Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis de Grado: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

“FORMULACIÓN DE UN GEL COSMECÉUTICO ANTIACNÉ A BASE DE


EXTRACTO DE FLORES DE CALÉNDULA (Caléndula officinalis) Y
PROPÒLEO ”

TESIS DE GRADO
PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADO POR

LUIS ENRIQUE MORA ANCHATUÑA

RIOBAMBA – ECUADOR

2013

-1-
DEDICATORIA
El siguiente trabajo de tesis previa la obtención del
Título De Bioquímico Farmacéutico está dedicado en
primer lugar a mis padres; pero de manera muy especial
a mi madre, por siempre haber creído en mí, apoyarme
moralmente en los momentos que más necesitaba. A mis
hermanos y, sobrinos que fueron mi aliento en los
momentos más duros que me tocó vivir. A Dios y a la
vida por brindarme una segunda oportunidad, y a todas
las personas que me ayudaron cuando hacía falta y sin
compromiso alguno.

-2-
AGRADECIMIENTO
A mi familia por ser la luz que guio mi camino en los
momentos más difíciles y oscuros de mí vida.

Agradezco a la institución por haberme preparado para


esta etapa en la que veo culminada mi
profesionalización, a los profesores que fueron mi guía
durante el tiempo de preparación en las aulas, a mis
amigos y compañeros que me acompañaron durante este
hermoso ciclo de mi vida.

A la Dra. Susana Abdo por ser mi tutora de tesis sin


ningún re paro, al Dr. Francisco Portero por haberme
colaborado en todo lo que pudo durante la realización
de mi trabajo de titulación, al Dr. Oswaldo Duque por
los buenos consejos que me regalo sin esperar recibir
nada a cambio.

Y en especial a Dios por haberme creado y puesto en el


camino de todos ustedes y a la vida, por regalarme una
segunda oportunidad y permitirme estar en este
momento junto a ustedes y escribir esto para ustedes.

¡GRACIAS A TODOS!

-3-
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

El Tribunal de Tesis certifica que: El trabajo de investigación: “FORMULACIÓN DE


UN GEL COSMECEUTICO ANTIACNÉ A BASE DE EXTRACTO DE FLORES
DE CALÉNDULA (Caléndula officinalis) PROPÒLEO”, de responsabilidad del
señor egresado Luis Enrique Mora Anchatuña ha sido prolijamente revisado por los
Miembros del Tribunal de Tesis, quedando autorizada su presentación.

FIRMA FECHA

Dr. Silvio Álvarez L __________________ _______________


DECANO FACULTAD DE CIENCIAS

Dr. Francisco Portero __________________ _______________


DIRECTOR DE ESCUELA

Dra. Susana Abdo __________________ _______________


DIRECTOR DE TESIS

Dr. Francisco Portero __________________ _______________


MIEMBRO DE TRIBUNAL

__________________ _______________
DIRECTOR CENTRO
DE DOCUMENTACIÓN

NOTA DE TESIS ESCRITA ______________________

-4-
Yo, Luis Enrique Mora Anchatuña. Soy
responsable de las ideas, doctrinas y resultados
expuestos en esta Tesis; y el patrimonio
intelectual de la Tesis de Grado, pertenece a la
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

_____________________________________
LUIS ENRIQUE MORA ANCHATUÑA.

-5-
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

ANOVA Análisis de Varianza.

ºC Grados Celsius

cm2 Centímetro cuadrado

cp Centipoice

CMC Carboximetilcelulosa.

FDA Food and Drugs Administration

g Gramos

HCl Ácido clorhídrico.

kg Kilogramo

L Litro

MNF Moisture Natural Factor

mg Miligramos

min. Minutos

mL Mililitros

mm Milímetros

m2 Metro cuadrado.

OMS Organización Mundial de la Salud

pH Potencial de hidrógeno

rpm Revoluciones Por Minuto.

TEA Trietanolamina

UE Unión Europea.

UFC Unidades formadoras de colonia.

USDA United State Departament of Agriculture

UV Ultravioleta

-6-
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ABREVIATURAS
ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE FIGURAS

INDICE DE FOTOFRAFÍAS
ÍNDICE DE ANEXOS

1 PARTE TEÓRICO………………………………………………… 1
1.1 Cosmético…………………………………………………………… 1
1.1.1 Componentes de los cosméticos……………………………………… 1
1.2. Cosméceutica………………………………………………………… 3
1.2.1.1 Cosmético natural.................................................................................. 4
1.2.1.2 Certificaciones para cosméticos naturales…………………………… 5
1.3 Propóleo……………………………………………………………... 6
1.3.1 Composición química del propóleo………………………………….. 7
1.3.2 Usos medicinales……………………………………………………. 8
1.4 Caléndula……………………………………………………………. 9
1.4.1 Nombre científico…………………………………………………… 9
1.4.2 Nombre común……………………………………………………… 9
1.4.3 Clasificación científica……………………………………………… 9
1.4.4 Descripción botánica……………………………………………….... 10
1.4.5 Usos y propiedades………………………………………………….. 10
1.4.6 Principios activos……………………………………………………. 10
1.5 Flavonoides en cosmética…………………………………………… 11
1.5.1 Características cosméticas de los flavonoides………………………. 11
1.6 Geles…………………………………………………………………. 13
1.6.1 Características……………………………………………………….. 13
1.6.2 Clasificación…………………………………………………………. 13
1.6.2.1 Hidrogeles………………………………………………………….... 14
1.6.2.2 Oleogeles……………………………………………………………. 15
1.6.3 Agentes Gelificantes............................................................................ 15
1.6.3.1 Carbopol……………………………………………………………… 15
1.6.3.2 Carboximetilcelulosa………………………………………………… 16
1.6.3.3 Trietanolamina……………………………………………………… 16
1.6.4 Control de calidad de los geles……………………………………… 17
1.6.4.1 Homogeneidad……………………………………………………… 17
1.6.4.2 Potencial hidrogeno………………………………………………… 18
1.6.4.3 Propiedades reológicas……………………………………………….. 18
1.6.4.4 Estabilidad……………………………………………………………. 18
1.7 Piel…………………………………………………………………… 18
1.7.1 Características de la piel…………………………………………….... 19
1.7.2 Funciones de la piel………………………………………………… 19

-7-
1.7.3 Partes de la piel……………………………………………………….. 20
1.7.4 Lípidos intercelulares…………………………………………………. 22
1.7.5 Tipos de piel………………………………………………………….. 23
1.7.5.1 Piel normal……………………………………………………….…... 24
1.7.5.2 Piel seca……………………………………………………………… 24
1.7.5.3 Piel grasa…………………………………………………………….. 25
1.7.5.4 Piel mixta……………………………………………………………. 25
1.8 Acné…………………………………………………………………. 25
1.8.1 Etiopatología………………………………………………………… 26
1.8.1.1 Propionobacterium acnes…………………………………………… 27
1.8.1.2 Bacterias oportunistas en el acné…………………………………… 28
1.8.2 Clasificación del acné……………………………………………….. 30
1.8.2.1 Formas de acné……………………………………………………… 30
1.8.2.2 Tipos de acné………………………………………………………… 31
1.8.3 Tratamientos…………………………………………………………. 32
2 PARTE EXPERIMENTAL……………………………………….. 34
2.1 Lugar de investigación………………………………………………. 34
2.2 Factores de estudio…………………………………………………… 34
2.3 Materiales, equipos y reactivos……………………………………… 34
2.4 Técnicas……………………………………………………………… 36
2.4.1 Obtención de los extractos…………………………………………... 36
2.4.2 Control de calidad de los extractos…………………………………… 39
2.4.3 Tamizaje fitoquímico………………………………………………… 41
2.4.4 Concentración mínima bactericida…………………………………… 43
2.5 Formulación del gel…………………………………………………... 44
2.6 Control de la estabilidad del gel……………………………………… 45
2.6.1 Propiedades organolépticas…………………………………………... 45
2.6.2 Propiedades fisicoquímicas…………………………………………... 46
2.6.3 Estudio de estabilidad acelerada……………………………………… 49
2.6.3.1 Determinación de flavonoides totales……………………………… 51
2.7 Metodología………………………………………………………….. 51
2.7.1 Fase de campo……………………………………………………….. 51
2.7.2 Fase de laboratorio…………………………………………………... 52
2.7.3 Formulación de gel cosmecéutico…………………………………… 52
2.8 Diseño experimental………………………………………………… 54
2.9 Análisis estadístico………………………………………………….. 55
3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………. 57
4. CONCLUSIONES………………………………………………….. 69
5 RECOMENDACIONES…………………………………………… 71
6 RESUMEN………………………………………………………….. 72
7 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………… 73

-8-
ÍNDICE DE CUADROS.

CUADRO N° 01 Tabla de dilución para los extractos. 43

CUADRO N° 02 Condiciones de temperatura, estabilidad acelerada 50

CUADRO N° 03 Matriz experimental 55

CUADRO N° 04 Características de la materia prima para la 57


obtención de los extractos.
CUADRO N° 05 Cálculo del porcentaje de impurezas macroscópicas 58
de la materia prima antes de la obtención de los
extractos.
CUADRO N° 06 Análisis organoléptico de los extractos 59
hidroalcohólicos de flores de caléndula y propóleo.
CUADRO N° 07 Características físico-químicas de los extractos 59
hidroalcohólicos de flores de caléndula y propóleo.
CUADRO N° 08 Resumen de los metabolitos identificados en el 60
tamizaje fitoquímico de los extractos obtenidos.
CUADRO N° 09 Datos promedios de la evaluación del efecto 61
microbicida de los extractos hidroalcohólicos: de
flores de caléndula y propóleo.
CUADRO N° 10 Parámetros organolépticos para distintas 63
formulaciones de gel
CUADRO N° 11 Parámetros fisicoquímicos para distintas 64
formulaciones de gel
CUADRO N° 12 Recuento aerobios mesófilos y coliformes totales. 66

CUADRO N° 13 Medición de flavonoides antes y después del 67


periodo de estabilidad acelerada

-9-
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 01 Impurezas en la materia prima. 58


GRÁFICO N° 02 Tabla ANOVA 62
GRÁFICO N° 03 pH en función de concentración de 64
matriz gelificante
GRÁFICO N° 04 Viscosidad en función de carbopol 65
GRÁFICO N° 06 Relación entre índices de viscosidad 65
y extensibilidad.
GRÁFICO N° 07 Curva de calibración para estándar 67
de quercetina.
GRÁFICO N° 08 Curva de disminución de 68
flavonoides totales

-10-
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 01 Estructura básica de los flavonoides. 11

FIGURA N° 02 Estructura química del carbopol. 16

FIGURA N° 03 Estructura química del CMC 17

FIGURA N° 04 Estructura química del TEA 17

FIGURA N° 05 Partes de la Piel 20

FIGURA N° 06 Canales intercelulares de la piel. 22

-11-
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA N° 01 Propóleo 6

FOTOGRAFÍA N° 02 Flor de caléndula. 9

FOTOGRAFÍA N° 03 Secuelas del acné 26

FOTOGRAFÍA N° 04 Puntos blancos 30

FOTOGRAFÍA N° 05 Acné Rosaceo. 32

-12-
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A Obtención de los extractos 81


estandarizados de flores de caléndula y
propóleo mediante rota-vapor.
ANEXO B Tabla de ensayos colorimétricos en los 81
extractos obtenidos
ANEXO C Determinación de la concentración 82
mínima microbicida
ANEXO D Geles formulados 83
ANEXO E Control de calidad gel formulado 83
ANEXO F Estabilidad acelerada. 83

-13-
INTRODUCCIÓN

El cuidado de la piel es una de las actividades principales realizadas por el ser humano,
es tanta su importancia que se la ubica en cuarto lugar después de respirar, beber y
comer. Una piel bien cuidada es símbolo de buena salud, y estatus social. Razón por la
cual a nivel global se invierten miles de millones de dólares en productos y
procedimientos cosméticos para mantenerla bella, sin importar el paso del tiempo
biológico del ser humano.

El acné es un padecimiento muy común que afecta al 74% de los jóvenes entre 12 y 18
años y a más del 30% de quienes sobrepasan los 25 años de edad; como consecuencia
de cambios hormonales que aumentan la producción de grasa, estrés, algunos fármacos
y algunos alimentos; padecimiento que ataca como enfermedad hasta los 40 años.
Patología transitoria en la mayoría de casos y crónica en el peor de los casos, y la cual
contribuye de forma significativa a problemas de ámbito psicosocial como depresión,
ansiedad y aislamiento.

Para resolver este inconveniente en los últimos años se desarrolló un sin número de
procedimientos químicos farmacológicos basados en el uso de antibióticos sintéticos o
semi-sintéticos usados de manera tópica o sistémico; así como también procedimientos
físicos de dermoabrasión que usan calor y terapia láser que no están al alcance de todos
los sujetos que padecen este cuadro clínico.

Los cosméticos son las sustancias fáciles de usar, presentes en varias formas, que tienen
una alta distribución y demanda en el planeta, son utilizados por todas las personas sin
importar la raza, religión, o clase social. Sin embargo con el actual interés creciente de
la población en lo relacionado al respeto al medio ambiente, muchas personas están
dejando de lado el uso de cosméticos convencionales que tienen sustancias químicas y
sus productos derivados en su composición. Tendencia que ha dado origen a la
creciente solicitud por los cosméticos naturales, cosméticos funcionales o
Cosméceuticos, que a su vez llevan a una creciente demanda de extractos derivados de
las plantas medicinales o que tienen algún efecto beneficioso conocido.
-14-
Varios estudios realizados muestran los efectos microbicidas que presentan los extracto
de propóleo y los pétalos de caléndula; debido a la gran diversidad de metabolitos
secundarios presentes, entre los que se destacan los flavonoides algunos de los cuales
presentan la característica antes mencionado y que constituyen la base funcional y
primordial en la formulación del gel cosméceutico propuesto en este estudio.

Esta investigación se desarrolló en los laboratorios de Productos Naturales de la


Facultad de Ciencias y CITEFARM de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
y tiene por objeto la formulación de un gel cosméceutico con una concentración
determinada de extractos de flores de caléndula, y propóleo previa evaluación de la
Concentración Mínima Bactericida.

Se realizaron cuatro formulaciones en las que el ingrediente que se vario fue la


concentración del agente gelificante (Carbopol Ultrez 10), manteniéndose constante la
cantidad de extracto calculado y los otros ingredientes cosméticos usados agentes
humectantes y despigmentantes. En cada formulación se midieron parámetros
organolépticos y fisicoquímicos en los que se incluyeron medidas reológicas de
viscosidad y extensibilidad que son las principales determinaciones que definen la
calidad y estabilidad del producto formulado.

-15-
CAPÍTULO I

1. PARTE TEÓRICA

1.1 COSMÉTICO

Un cosmético es una sustancia usada para mantener, limpiar, y embellecer los órganos
externos del ser humano: epidermis, y sus anexos(sistema piloso, uñas,) labios, o los
dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo de modificar su aspecto, y/o corregir
los olores corporales, y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado. Los cosméticos
actúan a nivel superficial y se diferencian de todos los productos medicamentosos o
terapéuticos. (10)

1.1.1 COMPONENTES DE LOS COSMÉTICOS.

Los componentes cosméticos se refieren a los ingredientes presentes en una formulación


cosmética sin importar que función específica tenga en la misma. Los siguientes
componentes son los más comunes y están presentes en el 99% de los cosméticos que
se ofrece en el mercado, sin importar si los cosméticos son de origen natural o sintético.

Así témenos:
- Emulgentes: para unir grasa y líquidos
- Antioxidantes: impiden el deterioro en contacto con el aire
- Gelificantes y espesantes: proporcionan propiedadesreólogicas
- Conservadores: impiden el deterioro temporal por agentes físicos y
microbiológicos.

Los componentes que constituyen un cosmético se clasifican en tres grandes categorías:

-16-
- Sustancias activas.
- Excipientes.
- Aditivos y Correctores.

1.1.1.1 Sustancias activas.

Son todos aquellos ingredientes de la formulación responsables directos de la función


principal del cosmético para el que a sido diseñados. Un cosmético puede tener, en su
composición, una o varias sustancias activas diferentes, que cumplen varias funciones
a la vez, finalidad que no es la misma. Como por ejemplo:

Un champú con acondicionador incorporado, en su formulación tendrá sustancias


activas encargados de la higiene, detergentes y sustancias activas encargados del
acondicionamiento como: emolientes y acondicionadores.

La variedad de principios activos usados en la industria cosmética es amplia. Aun


clasificándolos según su función podemos encontrar: abrasivos, acondicionadores,
antioxidantes, antisolares, desodorantes, detergentes, decolorantes, emolientes,
epitelizantes, fijadores capilares o filmógenos, tónicos, tintes, suavizantes, pilomotores,
pigmentos, perfumes, lubricantes, etc. (16)

1.1.1.2 Excipiente.

Los excipientes son sustancias o grupos de sustancias capaces de disolver o incorporar


en emulsión o suspensión una multitud de ingredientes cosméticos. Es el componente
con mayor porcentaje, totalmente compatible e inertes con la piel y sus anexos, sirven
como medio de transporte de la sustancia activa. El excipiente más común y habitual es
el agua en el que se diluyen gran cantidad de sustancias
El excipiente se adapta a la sustancia activa y determina la forma comercial cosmética
y el modo de aplicación del cosmético. (16)

-17-
1.1.1.3 Aditivos y correctores.

Los aditivos y correctores son sustancias que se añaden para mejorar las propiedades
del producto, facilitar su uso, protegerlo frente a agentes químicos, físicos, biológicos
o defenderlo del paso del tiempo o hacerlo más atractivo a la vista u olfato o más
agradable de usar.

Los aditivos presentes en los cosmético tienen una nomenclatura o un código


internacional; el que comienza con la letra E seguido por un número, para indicar que
son conservantes permitidos de acuerdo a la reglamentación de la UE y la FDA. Existen
varios tipos de aditivos y correctores que son incorporados como agentes correctores en
un cosmético: (16)

 Entre E-100 y E-200 son colorantes alimentarios.


 Entre E-200 y E-300, antimicrobianos.
 Entre E-300 y E-400 son antioxidantes, y estabilizantes.
 Entre E-400 y E-500 emulsificantes y espesantes.

1.2 COSMECÉUTICO.

“cosmecéutico” se refiriere a una nueva clase de cosméticos que tienen un carácter


funcional, que a más de la característica principal que tienen de adornar, proteger, y
cuidar también se les añade otra, que es la de evitar o disminuir en la piel padecimientos
menores como ciertos tipos de acné. Este nuevo tipo de cosméticos tienen en su
composición extractos naturales obtenidos de cultivos orgánicos; con alguna actividad
terapéutica previamente estudiada, y pueden estar presentes como sustancias activas y/o
excipientes.(35).

Hasta mediados de la primera década del presente siglo la palabra “Cosméceutico” no


fue aceptada por la UE, FDA. En la actualidad aparecen con tendencia al alza; con el
15% de crecimiento anual. La industria cosmética afirma que los cosméceuticos tienen
valor terapéutico a través de los ingredientes naturales que poseen en su composición
para cambiar la estructura y la apariencia de la piel, cabello o uñas. (8)

-18-
1.2.1 COSMÉTICO NATURAL.

Un cosmético natural es un producto que lleva algún elemento vegetal en su


composición, sin importar el porcentaje. Son una nueva opción de cuidado personal
respetuosa con el medio ambiente durante todo su proceso de elaboración; lo que
conlleva a una ética ecológica, pues no provoca residuos químicos, ni agresivos que
sean perjudiciales para el medio ambiente. Las ventajas de los cosméticos naturales son
enormes para la salud de la piel, no son agresivos, son compatibles, fortalecen, y
mejoran las funciones dérmicas gracias a los componentes naturales presentes en las
plantas.

1.2.1.1 Características Cosmético Natural.

Un cosmético natural para ser llamado así debe tener las siguientes características:

Composición.

Un cosmético natural está compuesto de al menos 10% de ingredientes naturales entre


sustancias activas y excipientes. El porcentaje restante pueden ser sustancia que no
presenten ninguna característica toxica, nocivas e irritantes para la piel previamente
comprobada. (16)

Origen.

Todas las sustancias activas, y excipientes presentes en estos compuestos deben ser
orgánicamente cultivadas sin utilizar productos químicos de síntesis como: pesticidas,
insecticidas, abono o agentes biológicos genéticamente modificados.

Biodegradables.

La mayoría de sustancias utilizadas para su utilización son fácilmente biodegradables a


manera de sustrato que facilite la utilización por parte de los microorganismos para
producir energía y metabolitos útiles para el medio ambiente. (16)

-19-
Desarrollo sostenible.

Deben presentar en su proceso de elaboración un modelo que satisfaga las necesidades


de las generaciones presentes; sin comprometer las posibilidades de las generaciones
futuras. (16)

Producto certificable.

Como producto de origen natural y cumpliendo las características anteriores se puede


certificar siguiendo las reglas de la producción de la agricultura orgánica biológica. (16)

1.2.1.2 Certificaciones de Cosméticos Naturales.

Ante la ausencia de una legislación que regule la elaboración de cosméticos naturales;


los fabricantes de este tipo de productos se someten criterios de empresas privadas de
certificación que garanticen el carácter natural y ecológico del producto.

Cada organismo certificador tiene sus propios criterios y parámetros de exigencia para
los productos cosméticos. Un cosmético certificado muestra en su etiqueta y embalaje
acondicionador el sello o logo del organismo certificador. Que puede ser uno o varios
dependiendo del país donde serán comercializados. (16)

USDA. (Departamento Agricultura de los Estados Unidos).

El sello USDA organic puede aparecer en la etiqueta o embalaje del producto cosmético
cuando el 95% como mínimo de los ingredientes procedan de agricultura ecológica.

Respecto al término natural aún no está regulado por la FDA para productos cosméticos.
Por lo que estos pueden tener otros productos que no sean completamente de origen
natural. (16)

ECOCERT.

Organismo que tiene operaciones de certificación en 85 países del mundo. El Sistema


De Referencia de los Cosméticos Naturales y Orgánicos de Ecocert tiene un nivel de
exigencias superior a la legislación que regula la cosmética convencional.
-20-
Certificadora que garantizan un verdadero respeto al medio ambiente en toda la cadena
de fabricación de los cosméticos desde la obtención de la materia prima hasta la
distribución del producto terminado. Los criterios de calidad que controla está
certificadora son los siguientes:

1. Criterio para el producto acabado. Con los siguientes parámetros:


- Porcentaje mínimo de ingredientes sintéticos.
- Mayor cantidad de sustancias de origen natural y orgánico.
- Compromiso de los proveedores de que la materia prima entregada es
orgánicamente cultivada.
- Verificación del embalaje biodegradable entregado,
- Control del etiquetado.

2. Criterio para el fabricante del producto acabado. Son los siguientes:


- Higiene y limpieza de las zonas de fabricación.
- Acondicionamiento del producto terminad.
- Gestión energética autosustentable.
- Tratamiento de Emisiones y Residuos.
- Evaluación del sistema de calidad global.
- Autocontrol. (16)

1.3 PROPÓLEO

FUENTE: www.ecoaldeal.com./imj/propolis2/jpg.

FOTOGRAFÍA 1 PROPÓLEO EN ESTADO IMPURO

El propóleo es una mezcla de resinas, polen, ceras, y secreciones glandulares elaborada


por las abejas del genero Apis mellifera mediante un proceso de masticación de estos
componentes y que las abejas toman de la yema de los árboles y vegetación silvestre
que rodea la colmena. (16)

-21-
El propóleo sometido a un proceso de purificación presenta una consistencia similar a
la goma de mascar, de color ligeramente oscuro que va del amarillo claro a marrón
oscuro, pasando por una gran cantidad de tonos castaño, según su origen y temperatura.
(22)

Hasta los 15°C es duro. Con el aumento temperatura es maleable hasta llegar a su punto
de fusión varía entre 60 a 70 °C, llegando en algunos casos hasta 100°C.

Su olor también es muy variable, generalmente es agradable, y en algunos casos


recuerda a su origen vegetal, mientras que en otros casos posee un olor predominante a
cera.

1.3.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PROPÓLEO

La composición química del propóleo es variable y compleja, depende de la flora, y el


clima del lugar de asentamiento de la colmena, motivo por el cual ha sido determinada
con aproximación.

El propólis es una mezcla de varios metabolitos secundarios, en concentraciones


distintas, según la consistencia y los componentes presentes en los propóleos, pueden
clasificarse dentro de dos grupos:

1. Naturalezas fluidas. Como: los bálsamos de consistencia más densa, poco


volátiles y con frecuencia sufren reacciones de polimerización, mientras que las
oleorresinas que tienen la forma similar al caucho obtenido del árbol de su
mismo nombre, llevan asociado el aroma de las plantas en forma concentrada se
presentan en un porcentaje de 50-60%, un 30-40% de cera; un 5-10% de polen.
2. Esencias fluidas. Son agentes volátiles presentes en un porcentaje de 8-10% de
aceites aromáticos.

En el propóleo están presentes trazas de minerales, más de 20 oligoelementos,


vitaminas: complejo B en especial la vitamina B3 o nicotinamida, aminoácidos: 7 de
los 8 esenciales, y más de 50 grupos de flavonoides, además de lactonas, polisacáridos
y compuestos fenólicos. (29)
-22-
Composición química que lo hace efectivo contra bacterias Gram positivas y Gram
negativas; los flavonoides o materias colorantes, son sustancias más activas de su
composición y tienen acción antiséptica.

La solubilidad depende de la forma en que se encuentren y el número y clase de


sustituyentes presentes.

1.3.2 PROPIEDADES MEDICINALES.

Al propóleo se le atribuyen muchas propiedades curativas como: antibacteriano,


antiparasitario, antimicótico, antioxidante, analgésico, antituberculosos, antiviral,
estimulante de la inmunogénesis hemostático, cicatrizante, termo-estabilizador, y foto-
inhibidor entre otras.

Fundamentalmente es un magnífico bioregulador que estimula la capacidad de defensa,


funcionamiento y adaptación del organismo. Sus cualidades antioxidantes además de
reducir el efecto de los radicales libres lo hacen responsables de la acción antiviral, al
inhibir el desarrollo de virus patógenos. (24)

Otra virtud del propóleo es su capacidad de transportarse indistintamente a través de la


sangre y la linfa, a todo el organismo. Su acción cicatrizante es notable por el estímulo
para la regeneración de los tejidos orgánicos y contra las infecciones inflamatorias de
la piel. (24)

1.4 CALÉNDULA.

FUENTE:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calendula_officinalis1.jpg

FOTOGRAFÍA 2. FLOR DE CALÉNDULA.

-23-
1.4.1 NOMBRE CIENTÍFICO.

Calendula officinalis Lin es el nombre científico de la planta medicinal.

1.4.2 NOMBRE COMÚN

Los nombres más comunes son: Capétuda, Flor de muerto, Mercadela y Flamenquilla.
(26)

1.4.3CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA.

Reino Plantae
División Magmoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Asterales
Familia Astereceae
Subfamilia Asteroideae
Tribu Calenduleae
Genero Calendula. L
Especie Officinalis

1.4.4 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.

Las flores de caléndula se presentan como hierbas de escasa altura 40 o 50 cm, de tallos
erectos y ramificados desde la base formando densas matas; con hojas lanceoladas,
simples, ligeramente pubescentes, de entre 5 y 20 cm de largo. Las flores son
discoidales, tienen una gama de colores que van del amarillo al naranja intenso, y muy
vistosas. (39)

1.4.5 USOS Y PROPIEDADES.

Los pétalos de la flor de la caléndula tienen capacidad de estimular las células del
sistema inmunológico conocidas como macrófagos propiciando así la destrucción de
bacterias. No se conocen claramente los componentes responsables de estos efectos,
aunque algunos estudios sugieren que los flavonoides de la planta podrían contribuir a
sus propiedades cicatrizantes. (40)

-24-
1.4.6 PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA CALÉNDULA.

Entre los componentes químicos más abundantes se encuentran los flavonoides y los
carotenoides, polisacáridos, saponinas, triterpenos, ácidos fenólicos, cumarinas y
taninos.
 Aceite esencial (0,1-0,2 %) rico en derivados mono y sesquiterpénicos
oxigenados.
 Esteroles libres y esterificados: sitosterol, estigmasterol, isofucosterol.
 Triterpenos pentacíclicos monoalcoholes, dioles y trioles.
 Saponósidos: calendulósidos A, D, F y D2.
 Flavonoides: glucósidos flavónicos derivados del quercetol y del isorramnetol.
 Carotenoides: caroteno, calendulina, zeína, licopeno.
 Resina, mucílago (1,5 %) y polisacáridos inmunoestimulantes.
 Ácidos orgánicos: málico (6,8 %); poliacetilenos; gomas.
 Sustancia amarga: calendeno y taninos. (26)

Los extractos aplicados en los cosméticos se producen a partir de las flores de la planta.
Los flavonoides más comunes de caléndula son rutina y quercetina que garantizan
buenas propiedades para captar de radicales libres. El isorhamnetin-3-glucósido, que
parece ser un producto químico muy característico de esta planta, asegura un efecto
antiinflamatorio y calmante.

El extracto de Calendula officinalis ha encontrado una aplicación en casi todos los tipos
de cosméticos. Es ampliamente utilizado en los cosméticos de cuidado de sol, productos
para después del sol, formulaciones antiacné, lociones, champús anticaspa y emulsiones
elaboradas para piel irritada, agrietada. (42)

1.5 FLAVONOIDES EN COSMÉTICA.

Los flavonoides comprenden varias clases de sustancias naturales ampliamente


distribuida en la vegetación de cualquier lugar del planeta y justamente estos
compuestos le confieren los distintos colores a muchas flores, hojas y frutos. Las
acciones farmacológicas de los flavonoides, tanto tópicas, como de uso interno se han
asignado alternativamente a la presencia de los glicósidos flavonoídicos o a sus
agliconas. (40)

-25-
Los flavonoides pertenecen a un grupo de compuestos naturales llamados polifenoles
arreglados bajo un sistema C6 –C3-C6, en el cual dos anillos bencénicos llamados A y B
están unidos por una unidad de tres carbonos que pueden o no formar un tercer anillo,
que en caso de existir es llamado anillo C. De manera general un flavonoide se define
como un polifenol que contiene más de un anillo bencénico en su estructura.

Fuente: http://farmacia.udea.edu.co/~ff/flavonoides2001

FIGURA 1 ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS FLAVONOIDES.

1.5.1 CARACTERÍSTICAS COSMÉTICAS FLAVONOIDES.

La principal característica de los flavonoides está presente en los dobles enlaces de su


estructura aromática que le confiere efectos antioxidantes y secuestradora de radicales
libres; principales agentes causantes de la vejez prematura de la piel, se ha propuesto
que los dobles enlaces presentes en los carbones: C2, C3, el carbonilo C4, y los
hidroxilos en C3, Y C5, son esenciales para la acción antioxidante de los flavonoides.
(25)

La capa superior de la piel, el estrato corneo es una estructura muy rica en lípidos y
otros compuestos fácilmente oxidables, en esta capa los flavonoides desempeñan un
papel eficaz como oxidante eliminando los radicales libres. En la dermis la capa mas
profunda de la piel, los flavonoides influyen en la permeabilidad y la fragilidad del
sistema capilar. (23, 27)

1.5.1.1 Catequinas.

Las hojas frescas de te verde contienen de un 20% – 30% depolifenoles en peso seco.
Los principales componentes de este vegetal son las catequinas. Durante el proceso de
fermentación del te verde se observa oligometrisación de catequinas .el polifenol mas
abundante en elte verde es la (-)epigalocatequina galato.

-26-
Se ha demostrado que las catequinas son capaces de inhibir la mutagenicidad inducida
por muchos compuestos químicos que incluyen los del humo del cigarrillo.
Característica basada en la capacidad de inhibir la actividad enzimática.
La relación estructura actividad juega un papel muy importante en los procesos de
barrido de radicales libres por la presencia de múltiple grupo hidroxilo

Razones por las que los extractos de te verde tienen una gran aplicación en la industria
cosmética. La presencia de estos compuestos mejora la apariencia de la piel y en
especial los flavonoides que tienen carácter astringente se utilizan ampliamente en
lociones antiacné y formulaciones para piel grasa. (1)

1.5.1.2 Antocianinas.

Los flavonoides de la uva son principalmente antocianinas y pro-antocianidinas, y los


más comunes son: peonidin, cyanidin, delfinidina y petunidin. Se ha documentado que
tanto antocianinas y pro-antocianidinas tienen un amplio espectro de propiedades
bioquímicas.

Las pro-antocianodinas han demostrado tener propiedades de antioxidante natural, de


especial interés desde el punto de vista cosmético. Los oligómeros de catequinas
funcionan mas efectivamente que lo monómeros de catequina como secuestratantes de
radicales libres, inhiben la actividad de algunas enzimas: elastasa, colagenasa y
hialuronidasa, tienen propiedades de filtros UV propiedades que lo hacen valioso para
el mercado cosmético aumentando la eficacia de los protectores solares. (1)

1.6 GELES

Los geles son preparaciones semisólidas formadas por pequeñas partículas inorgánicas
o grandes moléculas orgánicas interpenetradas por un líquido. Geles elaborados de
materiales inorgánicos usualmente son sistemas bifásicos donde las pequeñas partículas
son dispersadas en un medio de dispersión. Los geles elaborados de moléculas orgánicas
son sistemas monofásicos en los cuales no aparecen separaciones físicas; las cuales
aparecen entre la fase dispersa y el medio dispersante.

-27-
Los geles son un atractivo sistema de liberación, porque son simples de manufacturar a
nivel industrial e idóneo para la administración de sustancias activas a través de la piel.
En efecto muchos geles dermatológicos se utilizan para el tratamiento de acné leve a
moderado, eczemas, dermatitis, alergias, erupciones cutáneas, psoriasis, y para la
eliminación de verrugas comunes. (9)

1.6.1 CARACTERÍSTICAS.

De acuerdo al tipo de agente gelificantes, los geles pueden ser de aspecto turbio o
transparente los cuales exhiben diferentes propiedades físicas:

1.6.1.1 Imbibición.

Propiedad que hace referencia a la ganancia de agua u otros líquidos por el gel sin algún
incremento considerable en su volumen.

1.6.1.2 Hinchamiento.

Se refiere al incremento del volumen del gel por ganancia de agua u otro líquido. En
esta propiedad del gel tienen influencia directa la temperatura, pH, presencia de
electrolitos y otros ingredientes de la formulación.

1.6.1.3 Compresión.

Se refiere a la contracción o encogimiento del gel como resultado de las fuerzas de


compresión fuera del medio de dispersión de la matriz del gel; debido al estrechamiento
de las macromoléculas y la expansión de las fuerzas elásticas durante el hinchamiento
de las moléculas del agente gelificante. Manteniéndose el equilibrio del sistema
inalterado mediante estabilidad física, por que las fuerzas osmóticas del hinchamiento
están balanceadas con las fuerzas elásticas de expansión de las macromoléculas.

1.6.1.4 Tixotropía.

Se refiere a la naturaleza de los fluidos no Newtonianos, la cual es caracterizada por


una reversible formación de gel a sol sin cambio en el volumen o temperatura. (9)

-28-
1.6.2 CLASIFICACIÓN.

Los geles son clasificados en hidrogeles y oleogeles de acuerdo al estado físico de los
agentes gelificantes en la dispersión. Los hidrogeles son preparados con materiales
solubles en agua. Los oleogeles son preparados usando materiales oleaginosos
insolubles en agua.

1.6.2.1 Hidrogeles.

Gomas naturales y sintéticas como el tragacanto, alginato de sodio, y pectinas;


materiales inorgánicos como la bentonita, alúmina, y sílica; materiales orgánicos como
los polímeros de celulosa forman geles con agua, los cuales pueden ser finas partículas
coloidales dispersas en una fase acuosa o completamente disueltas en agua para ganar
la estructura de gel. Las gomas y los agentes gelificantes inorgánicos forman una
estructura de gel debido a su natural viscosidad incrementada.

Los agentes orgánicos gelificantes generalmente son derivados de polímeros de celulosa


de alto peso molecular, forman la estructura de gel por las propiedades de hinchamiento
y formación de cadenas enredadas de sus moléculas. Las fuerzas físicas de la estructura
del gel están basadas en la cantidad de agente gelificante, en la naturaleza y el peso
molecular del mismo, pH y temperatura de gelificación. (9)

1.6.2.2 Oleogeles.

Los oleogeles también son conocidos como geles oleaginosos que son preparados
usando lípidos insolubles en agua como los esteres de glicerol de ácidos grasos, los
cuales al hincharse en agua forman diferentes tipos de cristales líquidos liotrópicos.
Que generalmente están en el agua formando una especie de cuartos cerosos en forma
de cristales cúbicos líquidos incrementando la viscosidad de la dispersión.

Una gran cantidad de agua es atrapada en las bicapas lipídicas. El equilibrio del agua
contenida en los oleogeles es de aproximadamente 35%. Las propiedades estructurales
de los lípidos, cantidad de agua en el sistema, solubilidad de la sustancia activa
incorporada, y temperatura externa tiene influencia en la naturaleza de la fase liquida
cristalina. (9)
-29-
1.6.3 AGENTES GELIFICANTES.

Los agentes gelificantes son todas aquellas sustancias de origen orgánico o inorgánico
que al contacto con el agua toman la apariencia de gel. Por lo general estos compuestos
poseen alto peso molecular. Los agentes gelificantes fácilmente se dispersan en agua,
poseen la propiedad de hincharse en contacto con la misma lo que le da característica
de viscosidad a la dispersión.

Un agente gelificante ideal no debe interactuar con los otros componentes de la


formulación, no debería sufrir contaminación microbiana y fúngica, los cambios en el
pH y la temperatura durante la preparación y preservación no deberían alterar las
propiedades reológicas de la formulación, adicionalmente debería ser económicamente
redituable, formar geles incoloros, proveer de una sensación de frescura en el lugar de
aplicación, y poseer un olor agradable.

1.6.3.1 Carbopol.

Los otros nombres con los que se conoce a este agente gelificante son carbomer, ácido
poliacrilico. El carbopol es el agente gelificante más ampliamente usado en la
elaboración de preparaciones tópicas debido a su gran propiedad de hinchamiento por
la gran cantidad de agua que absorbe, se presenta como un polvo blanco higroscópico
de color blanco, que posee un olor característico. Presenta cerca del 60% en peso grupos
de ácido carboxílico porcentaje que le da su característica ácida y calculada en base
seca. (14)

FUENTE: Handbook of PharmaceuticalExcipiens

FIGURA 2 ESTRUCTURA QUÍMICA DEL CARBOPOL.

-30-
El carbopol designado como 934P, 971P, 974P; son usados para la preparación de geles
claros. Las dispersiones acuosas de carbopol son de baja viscosidad y para formar geles
de alta viscosidad es necesario neutralizarlo con sustancias básicas como el hidróxido
de sodio, hidróxido de potasio, TEA.

La inclusión de antioxidantes, preservación de la temperatura de almacenamiento,


protección de la luz ayudan a mantener la viscosidad por largos periodos de tiempo. La
estabilidad microbiana de los geles de carbopol se puede mejorar por la adición de
persevantes antimicrobianos.

1.6.3.2 Carboximetilcelulosa (CMC).

El CMC se obtiene por la carboximetilación de celulosa y conversión en sal de calcio.


Se presenta como un polvo fino de color que va del blanco al amarillo claro,
higroscópico. Tiene la propiedad de hincharse y aumentar la viscosidad en agua. Se usa
como: agente estabilizante, aumenta la viscosidad, y aumenta la absorción de agua. (14)

FUENTE: Handbook of PharmaceuticalExcipiens

FIGURA 3. ESTRUCTURA QUÍMICA DEL CARBOXIMETILCELULOSA.


1.6.3.3 Trietanolamina (TEA).

Es un líquido claro, viscoso de color amarillo pálido que tiene un ligero olor a amoniaco.
El TEA es una mezcla de bases principalmente 2,2’,2’’-nitrlotrietanol, también contiene
2,2’-iminobisetanol (dietanolamina), y pequeñas cantidades de 2-aminoetanol
(monoetanolamina).

-31-
FUENTE: Handbook of PharmaceuticalExcipiens

FIGURA 4. ESTRUCTURA QUÍMICA DEL TEA.

El TEA es ampliamente usado en varias preparaciones tópicas, principalmente para la


formación de emulsiones. (14)

1.6.4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS GELES.

Existen aspecto en la formulación de un gel que se deben tomar en cuanta debido al


interés del consumidor: facilidad de extracción del envase, claridad del gel, extensión
sobre la piel, y grosor de la capa que se origina al extenderlo. Se realizan varias pruebas
para evaluar las características fisicoquímicas, microbiológicas, in vitro. Pruebas
utilizadas para medir el aseguramiento de la calidad del gel y minimizar la variación de
lote a lote.

1.6.4.1. Homogeneidad.

La homogeneidad del gel formulado es usualmente valorada por inspección visual y


táctil.

1.6.4.2 Potencial Hidrogeno.

La determinación del pH del gel es un parámetro importante para mantener la calidad


de la consistencia. Una medida convencional del pH es dificultosa y a menudo se
obtienen erráticos resultados. Especiales electrodos de pH son usados debido a la
viscosidad del gel. (14)

1.6.4.3. Estudios Reológicos.

Los estudios reológicos tienen una relación directa con la estabilidad fisisca de una
formulación fundamentalmente para el control de calidad y la aceptación por el
consumidor y la eficacia de la misma.

-32-
La medida de la viscosidad es la prueba más rápida y común que se realiza para
caracterizar geles. Es un parámetro que nos permite medir hasta qué punto se puede
manipular la consistencia del gel.

1.6.4.4. Estudios de Estabilidad.

Al ser los geles sistemas dispersos que contienen agua en su matriz, son propensos a
problemas de estabilidad microbiana, física, y química. La separación de las fases es
uno de los problemas más comunes de estabilidad física que presentan los geles; debido
a la contracción elástica de los agentes poliméricos de los geles. La separación de fases
o sinéresis se puede evaluar mediante el calentamiento a altas temperaturas, seguido de
enfriamientos rápidos y continuos mediante un baño de agua a temperatura ambiente
con hielo. La ausencia de sinéresis indica mayor estabilidad física de los geles.

1.7. PIEL.

La piel es los órganos más grandes del cuerpo que protege y cubre su superficie
formando una barrera protectora contra la acción de agentes químicos, físicos, o
microbiológicos sobre los tejidos más profundos.

1.7.1 CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL.

El grosor de la piel varía entre 0,5 mm en los párpados y 4 mm o más en las palmas de
las manos y las plantas de los pies. Es el órgano más extenso del organismo en los
individuos adultos tiene una extensión entre 1,2 y 2,2m2.

Tiene una gran variedad de órganos anexos como poros, glándulas sebáceas y
sudoríparas, además folículos pilosos y uñas. (7)

1.7.2 FUNCIONES DE LA PIEL.

Entre las principales funciones de la piel tenemos:

 Escudo de protección que evita que el cuerpo sufra daño mecánico, penetración
química, invasión patógena, y radiación UV.

-33-
 Regulación de la temperatura corporal gracias a la acción de las glándulas
sudoríparas y los capilares sanguíneos (participan 4,5m de capilares sanguíneos
contenidos en cada 6,25cm2 de piel).
 Sistema de defensa primario que protege de agentes extraños como virus y
bacterias gracias a la acción de las células de Langerhan, que los captura y los
transfiere hacia los nódulos linfáticos para su posterior eliminación segura.
 Recepción de estímulos externos gracias a la acción de las terminaciones
nerviosas que posee y las células de Merkel que posibilitan la sensación de tacto.
 Evita la perdida de agua corporal y evita la penetración de agentes químicos y
patógenos.
 Actuar como un sistema de desintoxicación, permitiendo la excreción de agua,
sales minerales y varios compuestos orgánicos y toxinas
 Definir la apariencia física de la persona. (7)

1.7.3 PARTES DE LA PIEL

FUENTE: Handbook of Cosmetic Science and Technology

FIGURA5 PARTES DE LA PIEL


La piel consta de tres capas la más superficial es un epitelio denominado epidermis que
descansa sobre una capa de tejido conectivo llamado dermis que a su vez descansa sobre
una capa de tejido subcutáneo denominado hipodermis, que es una capa de tejido
conectivo laxo rico en células adiposas que esta interpuesta entre la piel y las estructuras
subyacentes, músculos, y huesos este tejido no forma parte de la piel. La piel presenta
variaciones regionales estructurales caracterizadas por el grosor, vascularización e
inervación, pigmentación, presencia de pelos y glándulas. (11)

-34-
1.7.3.1 Epidermis.

La epidermis es la parte de la piel formado por cuatro tipos de células bien diferenciadas.
Los queratinocitos que son la población predominante, los melanocitos, las células de
Langerhans y las células de Merkel. La epidermis está conformada por cuatro subcapas
organizadas de adentro hacia afuera:
1. Estrato basal.
2. Estrato espinoso.
3. Estrato granuloso.
4. Estrato corneo

Existe la presencia de un quinto estrato pero solo está presente en el lugar donde la piel
es gruesa y es el llamado estrato lucido. La células llamadas queratinocitos avanzan del
estrato basal o llamado también estrato germinativo hacia el estrato espinoso, el estrato
granuloso, estrato lucido (en donde la piel es gruesa) hacia el estrato corneo; el tiempo
de traslación de las células del estrato basal al estrato corneo se calcula en 21 días.

En la capa exterior de estrato espinoso se presentan gránulos entre las células, dentro de
estos gránulos son observados subunidades lamelares ordenadas en pilas paralelas; se
cree que estos son los precursores de la lámina lipídica del estrato corneo.(11)

Estrato corneo.

Capa superior de la epidermis que tiene un grosor de 10 – 20 µm, y está formada por
lípidos intercelulares y células muertas llamadas corneocitos; los cuales se originan de
la proliferación epidérmica de células conocidas como queratinocitos, los cuales se
diferencian y migran hacia las capas más externas de la piel por un proceso conocido
como diferenciación, en el cual cambian su morfología y contenido celular, hasta llegar
a tener apariencia lisa, sin núcleo u otros organelos celulares, y rica en una proteína
llamada queratina

En la capa externa del estrato granuloso, los gránulos lamelares migran hacia la
membrana plasmática apical, lugar donde se fusionan y expulsan su contenido en los
espacios intracelulares.

-35-
La expulsión del contenido de los gránulos lamelares es un requerimiento fundamental
para la formación de la barrera permeable de la epidermis. De esta forma el proceso
entero de la diferenciación de la epidermis es el mecanismo hacia la generación de la
morfología química especifica del estrato corneo. Como resultado los productos finales
de este proceso son:
1. La matriz proteínica intracelular.
2. La lamina lipídico intracelular

Las células corneas están envueltas por la capa externa del corneocito que
principalmente consiste en un envoltorio hermético de filamentos de queratina
alineados paralelamente a la cara principal del corneocito. La cubierta está constituida
de dos tipos de proteína y constituyentes lipídico unidos covalentemente a la proteína
de envoltura. La proteína de envoltura del corneocito parece jugar un papel importante
en el ensamblaje estructural en la lámina intracelular lipídico del estrato corneo.

El corneocito posee una envoltura lipídica que químicamente está formada por N-ω-
hidroxiceramidas, los cuales son esteres unido a numerosos lados de una cadena de
glutamato que la dan la posibilidad de dos tipos de conformaciones: la α- helicoidal y
la β-laminar involucradas en la matriz proteínica de envoltura. (11)

Lípidos intercelulares.

Fuente: Handbook of Cosmetic Science and Technology

FIGURA N° 06. CANALES INTERCELULARES DE LA PIEL.

-36-
Los lípido intracelulares del estrato corneo existen como una fase continua de lípidos
ocupando el 20% del volumen del estrato corneo y ordenado en múltiples estructuras
lamelares. Las cuales están compuestas de colesterol (27%) y ceramidas (41%) unidas
a ácidos libres (9%), esteres de colesterol (10%) y sulfato de colesterol (2%). Los
fosfolípidos dominan en la capa basal y son convertidos en glucosilceramidas y
consecuentemente en ceramidas y ácidos grasos libres, que virtualmente están ausentes
en las capas externas del estrato corneo. La lamina intracelular lipídica está altamente
estructurada, muy estable y es muy efectiva a la penetración y permeación química

1.7.3.2 Dermis.

La capa interna es la dermis que cubre a la subcutánea. Está constituida principalmente


por una red de colágeno y de fibras elásticas que le dan el soporte a la epidermis. La
dermis está constituida por una región papilar y una región reticular.

Región papilar.

Es tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos,
papilas dérmicas, y corpúsculos del tacto (de Meissner). Cada papila contiene un lazo
capilar de vasos sanguíneos y una terminación nerviosa especializada. Los lazos
vasculares aportan nutrientes a la epidermis y superan en número a las papilas neurales,
en una proporción aproximada de cuatro a uno.

Región reticular.

Está formada de tejido irregular que contiene tejido adiposo, folículos pilosos, nervios,
glándulas sebáceas y los conductos de las glándulas sudoríparas.

Glándulas sudoríparas.

Están distribuidas por todo el cuerpo. Son numerosas en las palmas de las manos y en
las plantas de los pies, pero bastante escasas en la piel de la espalda. Cada glándula
consiste en una serie de túbulos enrollados situados en el tejido subcutáneo, y un
conducto que se extiende a través de la dermis y forma una espiral enrollada en la
epidermis. Las glándulas sebáceas tienen forma de saco y segregan el sebo que lubrica
y ablanda la piel. Se abren en los folículos pilosos a muy poca distancia por debajo de
la epidermis.
-37-
1.7.4. TIPOS DE PIEL.

Desde el punto de vista cosmético la piel se clasifica en numerosos tipos de acuerdo a


su diversidad estructural, y funcional características que están influenciadas por factores
intrínsecos relacionados con el sexo del sujeto, etnia, edad, fisiología, psicología, y su
estado patológico. Y también por factores extrínsecos relacionados con el medio
ambiente inmediato como la humedad ambiental, exposición al sol, rango de
temperatura ambiental, entre otros.

Los criterios de referencia para clasificar la piel están relacionados con la superficie de
la piel, intensiones de seducción, y atracción que brindan un sentimiento de bienestar y
placer al sujeto. Desde este punto de vista selectivo clasifica en la piel en cuatro tipos
principales: (4)
- Piel normal.
- Piel seca.
- Piel grasa.
- Piel mixta.

1.7.4.1 Piel normal.

Al no existir una definición clara de piel normal se podría decir; “que es aquella que no
es piel seca, grasa, o mixta y que no presenta ninguna patología”. Un rápido análisis de
las partes de la piel y sus funciones nos permite determinar una definición de este tipo
de piel.

Una piel normal es suave, agradable al tacto debido a la cohesión firme de las células
de las capas más superficiales. Es una piel flexible debido a la existencia de un tejido
denso de soporte gracias a la presencia numerosas fibras elásticas de buena calidad. Con
un recubrimiento seborreico balanceado. Y también se debe presentar como una piel
clara y rosada debido a la perfecta funcionalidad de la red de la microcirculación. (4)

1.7.4.2 Piel seca.

Está definida de acuerdo a la apariencia observada y el sentido sensorial al tacto; por lo


tanto aquella piel que posee una sensación de seca y perdida de flexibilidad y
elasticidad caracterizada por una apariencia rugosa con un proceso de descamación
-38-
importante aspectos que se pueden corregir mediante el uso de productos cosméticos
hidratantes. Estudios recientes han determinado la presencia de cuatro factores que
causan la piel seca.
1. Falta de agua de los cornecitos, dependen directamente de la presencia de NMF.
2. Hiper-proliferación epidérmica, resulta de una deficiencia en el proceso de
renovación de los queratinocitos.
3. Cambio de la síntesis lipídica a nivel celular.
4. Deterioro de la funcionalidad de la barrera de la piel, después de una
degradación de la cohesión intercelular.(4)

1.7.4.3 Piel grasa.

La piel grasa resulta de una actividad excesiva de las glándulas sebáceas, que conduce
a una sobreproducción de sebo que se vierte en la piel, dándole un aspecto brillante. El
sebo contiene escualeno, ceras, triglicéridos y esteroles; que bajo el efecto de las
bacterias presentes en la flora normal cutánea, una parte de los triglicéridos es
inmediatamente hidrolizada, el sebo excretado que contiene una cantidad significativa
de ácidos grasos libres contribuyen a la acidez y el pH de la superficie de la piel.

El cambio de su tasa de producción de sebo depende de factores genéticos, endocrinos,


y ambientales. Por último, a nivel cosmetológico, que debe mencionar que la piel grasa
es a veces eritrocitica, fácilmente irritables, y particularmente frágil.(4)

1.7.4.4 Piel mixta.

Corresponde a un tipo de piel complejo; en el que los diferentes tipos de piel descritos
anteriormente pueden coexistir en diferentes áreas del cuerpo o el rostro. El ejemplo
típico es la cara, donde la piel se presenta sólida y grasosa con poros muy dilatados en
la zona medio-facial, coexistiendo con una piel frágil, con poros finos en las mejillas.
Este tipo de piel conjuga las particularidades y sensibilidades peculiares a la
normalidad, piel seca y grasosa que pueden estar combinadas unas con otras o pueden
presentarse todos a la vez. Por este motivo los cosméticos destinados para este tipo de
piel deben estar elaborados en función de cada uno de estos o personalizados para cada
uno de estos. (4)

-39-
1.8 ACNÉ

El acné es una inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel que se produce por
la obstrucción de los poros y la aparición de diferentes lesiones en la piel que afecta a
un gran número de seres humanos en algún momento de su vida.

Las glándulas sebáceas están conectadas a un canal piloso llamado folículo que fabrica
una sustancia oleosa llamada sebo que llega a la piel, a través de la abertura que el
folículo posee en la superficie de la piel.

El sebo provoca que la células del revestimiento folicular se secreten más rápidamente
y se aglutinen formando un tapón en la abertura del folículo piloso; en esta mezcla de
sebo y células, crecen las baterías, que producen agentes químicos que estimulan la
inflamación y causan una ruptura en la pared del folículo. El sebo, las bacterias y las
células epidérmicas se vierten a la piel provocando enrojecimiento hinchazón y pus que
son los signos característicos de la patología. (3)

Esta condición es común en la pubertad y está considerada como una respuesta anormal
ante niveles normales de la hormona masculina testosterona. La respuesta de la mayoría
de las personas disminuye con el tiempo y el acné tiende a desaparecer o al menos
disminuye después de la pubertad; de todos modos, no hay manera de predecir cuánto
tiempo tardará en desaparecer completamente y algunos individuos continuarán
sufriendo acné durante décadas después.

FUENTE: Cosmetic Dermatology for Skin of Color

FOTOGRAFÍA 3. SECUELAS DEL ACNÉ.

-40-
1.8.1 ETIOPATOLOGÍA

El acné es una enfermedad inflamatoria de etiología multifactorial que afecta la unidad


pilosebácea con la intervención primaria del microorganismo Propionibacterium acnes
y otras bacterias oportunistas.

Factores patogénicos.

En la patogenia del acné es menester considerar cinco factores básicos:


1. Aumento de la secreción sebácea.
2. Hiperqueratosis ductal con obstrucción del folículo pilosebáceo.
3. Colonización y desarrollo bacteriano de Propionibacterium acnes.
4. Debilitamiento del sistema inmune en la zona de influencia.
5. Inflamación secundaria causada por bacterias oportunistas. (5, 19)

1.8.1.1. Propionibacterium acnes.

Éste microorganismo anaerobio gram positivo que forma parte de la flora normal, es un
patógeno oportunista que coloniza el fondo del folículo pilosebáceo, desdobla el sebo
en glicerol y ácidos grasos, que serían los responsables de la hiperqueratinización
(sobrecrecimiento de la epidermis) y del impedimento de la descamación del epitelio
folicular. Este proceso lleva a la formación de tapones y a la inflamación, representados
clínicamente por comedones y pápulas eritematosas.

El Propionibacterium acnes causa una respuesta inflamatoria que lleva a la formación


de pústulas y, si se produce una respuesta exagerada por acción de otros
microorganismos se presentan quistes y nódulos.

Durante el proceso de la enfermedad, los triglicéridos se ven disminuidos por la


hidrólisis causada por las lipasas de esta bacteria y parte de estos ácidos grasos que se
liberan causan la irritación de la pared folicular. El Propionibacterium. acnes al
hidrolizar el sebo produce factores quimiotácticos para neutrófilos y macrófagos que
contribuyen con las manifestaciones inflamatorias. (32)

-41-
La lesión inicial se presenta con el microcomedón que resulta de la obstrucción de los
folículos sebáceos por un exceso de sebo junto con células epiteliales descamadas
procedentes de la pared folicular (hiperqueratosis ductal). Estos dos factores causan
lesiones no inflamatorias como los comedones abiertos (puntos negros o barros) y los
microquistes o comedones cerrados en los cuales la bacteria anaerobia,
Propionibacterium acnes prolifera con facilidad y provoca la aparición de otros
mediadores de la inflamación que con ayuda de bacterias oportunistas como la
Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus epidermidis, y
Pseudomonas aeruoginosa, causan los signos característicos del acné.(12)

1.8.1.2. Bacterias oportunistas causantes del cuadro clínico del acné.

En la mayoría de casos clínicos de acné toda su sintomatología y daños a la piel están


dada por mediadores externos o bacterias oportunistas que proliferan en el sitio de la
lesión y causan daño al tejido.

Gracias a las condiciones idóneas para su proliferación; tanto ambientales,


nutricionales, e inmunológicas que se presentan luego de la proliferación del
Propinibacterium acnes.

Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis.

Las bacterias del género Staphylococcus conforman un importante grupo de patógenos


en el ser humano y originan un amplio espectro de enfermedades sistémicas que pueden
poner en peligro la vida, infecciones de la piel, las partes blandas, los huesos y el aparato
genitourinario e infecciones oportunistas. Las especies que se asocian con mayor
frecuencia a enfermedad en el ser humano son Staphylococcus aureus (el miembro más
virulento y mejor conocido del género), Staphylococcus epidermidis, y Staphylococcus
saprophyticus.

En la actualidad, el género comprende 35 especies y 17 subespecies, muchas de las


cuales se encuentran en el ser humano. Staphylococcus aureus y Staphylococcus capitis
crece en regiones con glándulas sebáceas (como la frente); Staphylococcus aureus causa
enfermedad mediante la producción de toxina o por invasión directa y destrucción del
-42-
tejido, que da paso a la formación de abscesos y la destrucción tisular. Como es el caso
de las infecciones cutáneas. (12)

Streptococcus pyogenes.

La especie más importante de los estreptococos del grupo A es Streptococcus pyogenes


que origina diversas enfermedades supurativas y no supurativas. Las cepas de
Streptococcus pyogenes son cocos esféricos de diámetro comprendido entre 1 y 2 mm
agrupados en colonias de color blanquecino, que forman cadenas cortas en las muestras
clínicas y cadenas de mayor longitud cuando crecen en medios de cultivo.
Estos son algunos padecimientos del cuadro clínico del acné atribuidos a este tipo de
bacteria.
1. Pioderma: infección cutánea localizada con vesículas que avanzan a pústulas;
sin indicios de enfermedad sistémica
2. Erisipela: infección cutánea localizada con dolor, inflamación, adenopatía y
síntomas sistémicos.
3. Fascitis necrosante: infección profunda de la piel que provoca la destrucción
de capas musculares y de tejido adiposo. (12)

Pseudomonas aeruginosa.

Las infecciones por Pseudomonas son fundamentalmente oportunistas (es decir,


restringidas a los pacientes con alteraciones de los mecanismos de defensa) tal como
ocurre en los cuadros clínicos del acné.

Pseudomonas aeruginosa tiene muchos factores de virulencia, entre los que se


encuentran componentes estructurales, toxinas y enzimas, las infecciones secundarias
por Pseudomonas pueden ocurrir en los individuos que tienen acné, también causan
infecciones cutáneas en los individuos que exponen las manos de manera frecuente al
agua. Causan daño vascular localizado, necrosis tisular y finalmente pústulas llenas de
microorganismos activos que al romperse facilitan la diseminación de los mismos a
través del rostro. (12)

-43-
1.8.1.3 Síndrome SAPHO.

Una de las principales complicaciones que se presente por acción de la


Propionibacterium. acnes es este síndrome que es un conjunto de enfermedades y se ha
relacionado a este microorganismo como el agente desencadenador del mismo. Este
síndrome está integrado por sinovitis (S); Acné severo de los tipos conglobata o
fulminas (A); Pustulosis palmoplantar (P); Hiperostosis, osificación de los cartílagos
blandos del tórax (H); y Osteítis seronegativas de tendones y ligamentos (O). Se
presenta más frecuentemente en varones en relación 2 a 1, entre los 30 y 50 años de
edad.

En la histopatología se ve la dermis invadida por polimorfonucleares, linfocitos y


células plasmáticas; y hacia la epidermis pústulas llenas de sangre y pus. La evolución
del síndrome SAPHO suele ser crónica e impredecible con episodios de complicaciones
agudas muy dolorosas. Una vez debilitado el sistema inmune el tejido afectado es
atacado por infecciones de Staphylococcus. aureus y Pseudomonas aeruginosa. (30)

1.8.2 CLASIFICACIÓN DEL ACNÉ.

Para su estudio el acné se clasifica en formas y tipos de acné. Desde acné suave hasta
casos de acné severo y desde las lesiones típicas en la cara hasta el acné que se presenta
en otras zonas del cuerpo. El tipo más común de acné es el Acné Vulgaris que significa
literalmente "acné común". Este tipo de acné puede causar espinillas, puntos blancos,
brotes, pústulas, nódulos y quistes.

1.8.2.1 Formas de Acné.

Espinillas.

Se producen porque hay poros parcialmente bloqueados. El sebo, las células muertas y
las bacterias afloran lentamente a la superficie de la piel, y el color negro es causado
por los pigmentos que existen en la piel y que son expuestos al aflorar la espinilla.

-44-
Puntos blancos.

A diferencia de las espinillas, se producen por poros bloqueados al completo, y son


lesiones que se encuentran bajo la piel. Estos poros completamente bloqueados atrapan
el sebo, que se une a las células muertas de la piel y a las bacterias para generar la
infección y con ello las lesiones.

FUENTE: Cosmetic Dermatology for Skin of Color

FOTOGRAFÍA 3. PUNTOS BLANCOS.


Brotes

Son las marcas de color rojizo normalmente, y de pequeño tamaño, que causan irritación
y molestias en la piel. A pesar de su apariencia tierna y al picor que pueden causar, no
se los debe apretar porque en muchas ocasiones los brotes causan marcas que tardan
mucho en desaparecer.
Las pústulas

Las pústulas son las lesiones que la mayoría de la gente llama granos. Aparecen como
un círculo rojo con un centro blanco o amarillo.

Los nódulos.

Esta es una forma de acné mucho más grande. De tacto duro, suelen amontonarse debajo
de la superficie de la piel y es una lesión que puede ser dolorosa y durar por varios
meses. Este tipo del acné es especialmente vulnerable a los tocamientos y
manipulaciones pues puede dejar marcas, de ahí que sea muy recomendable tratarlo con
un dermatólogo.
Los quistes

Los quistes son semejantes a los nódulos, pero se diferencian en que se llenan de pus.
Es también una lesión dolorosa y es probable que deje marcas si no es tratada. (19)

-45-
1.8.2.2 Tipos de acné.

Acné Conglobata.

Esta es una forma relativamente rara de acné, su principal efecto es la desfiguración de


algunas zonas y causa sufrimiento psicológico así como daño físico. Las lesiones
grandes se forman en la cara, en el pecho, en la espalda, y nalgas, en las extremidades
superiores y en los muslos y puede estar acompañado de numerosas las mujeres, y es
una condición que puede persistir durante varios años.

Acné Fulminans.

Es una aparición repentina del Acné Conglobata acompañado de fiebre y dolor en las
articulaciones. Se trata generalmente con esteroides orales.

Folliculitis Gram-Negativa; Esta condición puede ser causada por el tratamiento durante
un largo plazo del acné con antibióticos. Es una infección bacteriana que causa pústulas
y quistes.

FUENTE: El Acné. Revista de la Facultad de Medicina UNAM

FOTOGRAFÍA 4. ACNÉ FULMINANS


Pyoderma Faciale.

Este tipo de acné sólo afecta a las mujeres, generalmente entre las edades de 20 y 40.
Causa pústulas, nódulos y quistes dolorosos en la cara y puede dar lugar a la aparición
de marcas permanentes. Se presentan más casos en mujeres que nunca han padecido de
acné, y generalmente desaparece en el transcurso de un año.

-46-
Acné Rosácea.

Forma de acné afecta generalmente a personas mayores a los 30. Causa un sarpullido
rojo en las mejillas, en la frente, en la nariz y en el mentón. Pueden presentarse granos
y otras alteraciones de la piel. Está más documentado en mujeres que en hombres,
aunque los hombres a menudo tienen los síntomas más severos. Es una forma diferente
al Acné Vulgaris y por ello su tratamiento es también diferente. (34)

FUENTE: Cosmetic Dermatology for Skin of Color

FOTOGRAFÍA 5. ACNÉ ROSASEO

1.8.3 TRATAMIENTO

El acné, en concreto, es un problema muy frecuente que tiene difícil solución mediante
los tratamientos convencionales puestos que están diseñados con el fin de prevenir la
formación de nuevas lesiones y a ayudar a cicatrizar las lesiones viejas. Los
medicamentos locales, tópicos que secan la grasa o promueven el peeling de la piel,
suelen contener peróxidos de benzoilo, sulfuro, resorcinol, ácido salicílico.

Para las lesiones que se infectan se prescriben antibióticos tales como la tetraciclina o
la eritromicina. También se utilizan antibióticos tópicos sobre el area afectada de la piel,
tales como la clindamicina, o la eritromicina que controlan la infección.

La vitamina sintética (isotretinoina) ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento de


acné intenso. Pero las mujeres embarazadas y las adolescentes sexualmente activas no
deben tomar esta medicación. También existen procedimientos quirúrgicos como el
peeling profesional de la piel (químico) la dermoabrasión o la extracción y drenaje de
quistes.

-47-
Las pequeñas exposiciones solares mejoran el acné sin embargo una exposición al sol
o a los rayos ultravioletas no está recomendada porque aumenta el riesgo de contraer
cáncer de piel, existen otros tratamientos domésticos que pueden disminuir los efectos
del acné. (34)

El principal inconveniente que presentan la mayoría de estos tratamientos es que


después de un tiempo de haberlo finalizado pueden aparecer recaídas y brotes mayores
que los que en un principio se tenía; efecto que no ocurre con los tratamientos naturales.
Una vez se obtienen los resultados deseados la piel queda renovada y sólo es necesario
seguir un tratamiento de mantenimiento para evitar que aparezcan nuevamente granos
con el consumo de plantas depuradoras. (18)

-48-
CAPÍTULO II

2. PARTE EXPERIMENTAL.

2.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo experimental necesario se llevó a cabo en tres distintos laboratorios de


acuerdo a las necesidades que se presentaron en el transcurso de la investigación:
 Laboratorios de productos naturales Facultad de Ciencias de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
 Laboratorio de Microbiología clínica de la Facultad de Ciencias de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo.
 CITEFARM de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.

2.2. FACTORES DE ESTUDIO.

Se consideraron como factores de estudio de esta investigación:


 Concentración de extractos de caléndula y propóleo en distinta proporción.
 Formulaciones de gel cosméceutico antiacné.

2.3. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

2.3.1. MATERIAL BIOLÓGICO Y VEGETAL.

 Las flores de caléndula fueron obtenidas secas y previamente procesadas por la


empresa “Jambi Kiwa” la que garantizó la calidad orgánica de la droga cruda.
 El propóleo se obtuvo del sector del “Guzo” cantón Penipe en estado impuro,
recolectado mediante la técnica de raspado en junio del 2011.
 Bacterias: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus epidermidis
ATCC 12228, y Pseudomonas aeruginasa ATCC 27853.

-49-
2.3.2 MATERIAL DE LABORATORIO

 Aplicadores estériles  Papel parafina


 Asa de siembra  Placas petri descartables.
 Bandejas de plástico  Pera de succión
 Balones volumétricos  Pipetas de 1mL-5mL- 10mL
 Caja de guantes  Probetas de 10mL-50mL-
 Caja de mascarillas 100mL
 Matraces  Rollo de algodón
 Embudo  Trípode
 Espátula  Tubos de ensayo
 Papel aluminio  Vasos de precipitación de
 Papel filtro 250mL
 Cápsulas de porcelana.  Vasos descartables de plástico
 Tubos colapsables.  Varrilla de agitación.

2.3.3 EQUIPOS

 Autoclave OMNIclave A3-  Microscopio OLYMPUS


72990 CX3
 Baño María ML W11  pH-metro
 Balanza analítica Sartorios  Refractómetro de Abbe
GMBH 2842  Rotavapor BELLUCCI
 Balanza de precisión OHAUS  Viscosímetro SELECTA P04
3,135,344  Ultrasonido
 Centrifuga ALO 4217  Sellador de Plástico
 Estufa MEMMER U15
 Estufa bacteriológica FAMEN
002CB
 Espectrofotómetro THERMO

-50-
2.3.2. REACTIVOS

 Ácido sulfúrico al 10%  TEA


 Ácido cítrico al 40%  Glicerina
 Agar Muller-Hinton MERK  Urea M&B
 Agar soya tríptica MERK  Etanol de 96°
 Agua destilada  Metanol absoluto
 Alcohol metílico  Metilparabeno
 Caldo cerebro-corazón MERK  Propilenglicol.
 Caldo soya triptica MERK  propilparabeno
 Carboximetilcelulosa  Solución salina al 0.9%
 Carbopol ULTREZ 10

2.4 TÉCNICAS

2.4.1 OBTENCIÓN DE EXTRACTOS.

2.4.1.1 Obtención de extracto fluido de caléndula por percolación.

 En un recipiente de acero inoxidable de poca profundidad se colocó la droga


cruda pesada y se remojó con menstruo (etanol al 70%), procurando no dejar
liquido residual empleando un volumen no inferior al peso de la droga. Se dejó
en reposo por 15 min.
 Se transfirió la droga humectada a un percolador previamente preparado, se
cubrió la superficie con un disco metálico con orificios y se presionó procurando
no dejar burbujas de aire en el percolador
 Cubriendo nuevamente con menstruo la masa vegetal hasta dejar de 3 a 5 cm
por encima de la droga.
 Se abrió la llave del percolador y se dejó que el líquido de extracción salga
lentamente con un flujo de 1 mL/min. Hasta que se obtuvo una primera fracción
de 85% de extracto; fracción que se guardó para una concentración posterior.

-51-
 Luego el residuo del extracto se maceró por 24 horas con la finalidad de
completar el 100% del volumen de extracto requerido.
 Se percoló hasta agotamiento de la droga
 Luego de completado el volumen requerido se procedió a la concentración del
mismo mediante destilación simple u otro método similar a una temperatura que
no exceda los 60 °C para evitar la degradación de los principios activos
termolábiles presentes.

2.4.1.2 Obtención del extracto hidroalcohólicos de propóleo según el método


Rumano.

Previamente se analizó el propóleo recolectado en bruto y se separó las impurezas


macroscópicas. Se congeló la cantidad obtenida de propóleo a 0 °C por espacio de 48
horas, y se desmenuzó. (37)

FASE ACUOSA.

 Para separarlo de la cera se añadió 100mL de agua caliente a una temperatura


máxima de 70°C por espacio de 60 min.
 Después se enfrió a 8 °C por 60 min, tiempo en el cual se formaron dos fases
una acuosa y otra cerosa que se retiró con cuidado.
 Luego se agregó 25 mL de propilenglicol y se aplicó calor a 55 °C por
aproximadamente 5 horas; se filtró y se obtuvo una fase acuosa.

FASE ALCOHÓLICA.

 El residuo del filtrado se disolvió con etanol al 90% y se sometió al calor entre
40 – 65 °C / 3 horas.
 Después de este tiempo se filtró y al residuo se procedió a someterlo al
tratamiento anterior hasta extracción total de las sustancias activas solubles en
etanol.
 Se unió ambas fases y se procedio a concentración mediante la metodología
apropiada. (37)

-52-
2.4.1.3 Obtención de Extracto Blando Total.

 Luego con cada uno de los extractos obtenidos se realizó una destilación simple
hasta la mitad del volumen obtenido en un balón de vidrio esmerilado
previamente pesado.
 El mismo que se procedió a una evaporación casi total del líquido de menstruo
con la ayuda del rotavapor.
 El sólido obtenido se sometió a secado en estufa a 60°C durante 2 horas, para
obtener el denominado extracto blando total.
 Hasta dejar una pasta espesa la cual es el extracto total blando que nos facilitó
la obtención de extractos estandarizados

2.4.1.4 Obtención de Extracto Estandarizado.

Un extracto estandarizado es un preparado líquido que contiene una proporción fija y


certera de extracto blando o constituyente activo, que garantiza el contenido de uno o
más principios activos o compuestos marcadores en un volumen determinado de
solvente.

Esta concentración influye en la calidad del producto natural, y nos permite ajustar la
formulación de una droga vegetal facilitando determinar con precisión la actividad
terapéutica de la droga o de los principios activos.

Extracto Estandarizado De Flores De Caléndula.

 Para la obtención de este extracto estandarizado, se preparó una solución de


etanol al 60%.
 Se pesó en una balanza analítica 3 g de extracto blando total de flores de
caléndula y se procedió a disolver con 60 mL de la solución previamente
preparada en un vaso de precipitación a una temperatura constante de 60 °C
 Una vez disuelto se trasvaso a un balón aforado de 100 mL y se procuro evitar
pérdidas, y entonces se afora a 100 mL.

-53-
Extracto Estandarizado De Propóleo.

 Al igual que el extracto anterior se preparó una solución de etanol al 60%.


 Se pesó 2 g de extracto blando total de propóleo en una balanza analítica y se
procedió a disolver en 80 mL de disolvente, y con ayuda del ultrasonido por
espacio de 45 min. En un erlemmeyer de 100mL, se evito en lo posible la perdida
de disolvente por evaporación.
 Una vez disuelto se pasó a un balón volumétrico y se aforo a 100mL.

En ambos extractos la concentración de droga procesada se calculó con la siguiente


ecuación

𝑃𝑒𝑏 𝑚𝑔
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 = =
𝑉𝑠 𝑚𝐿
En donde:
Peb = peso del extracto blando en miligramos
Vs = volumen del solvente en mililitros.

2.4.2 CONTROL DE CALIDAD DE LOS EXTRACTOS.

Hace referencia a la medida de distintos parámetros que determinan la calidad de los


extractos obtenido.

2.4.2.1 Determinación de los Requisitos Organolépticos.

Determinación del Olor.

 Se tomó una tira de papel secante de 1cm de ancho por 10 cm de largo, y se


introdujo un extremo en la muestra de ensayo.
 Se apercibió y se determinó si corresponde con las características del producto.

Determinación Del Color.

 Se tomó un tubo de ensayo bien seco y se llenó hasta las tres cuartas partes del
tubo con la muestra y se observó, el color, la transparencia, la presencia de
partículas y si separa en capas.

-54-
Determinación De La Densidad Relativa.

 Es un término que equivale a peso específico.

Determinación del Índice de Refracción.

 El índice de refracción es una característica constante y única para cada


sustancia la cual representa la relación entre el seno del ángulo de incidencia de
la luz y el seno del ángulo de refracción cuando la luz pasa oblicuamente a través
del medio. Relación que viene dada por la siguiente ecuación:
𝑠𝑒𝑛𝑖
ᶯ𝜂 =
𝑠𝑒𝑛𝑟
 Se colocó una gota de agua destilada sobre el prisma del refractómetro, se ajustó
el equipo seleccionando la zona del espectro visible, que aparece en la línea
límite del campo visual que lo divide entre claro y oscuro.
 Luego de realizado el ajuste anterior se colocó una gota de extracto y se procedió
de igual manera que la anterior.
 Para expresar los resultados se hicieron tres mediciones y se calculó el promedio
de las mismas, dos o más lecturas no debe inferir en más de 0.002.
 Para las determinaciones no realizadas a la temperatura de referencia se utilizo
la siguiente formula.

N d25 = Nd t + 0.00044 x (T-25)

Donde:
N d25 = Indice de refracción a 25°C
Nd t = Indice de refracción a temperatura ambiente
T = Valor de la temperatura a la que se realiza la medición.
0,00044=Factor de corrección por grados centígrados.

Determinación de Potencial Hidrogeno.

Para caracterizar la acidez o alcalinidad del extracto mediante la medición del índice de
hidrogeno que es un valor numérico que expresa la mayor o menor acidez de una
solución en función de lo iones de hidrogeno u OH libres.

-55-
Procedimiento:

 Se preparó una solución reguladora de pH en rango de 0-7, con bitartrato de


potasio.
 Se ajustó el electrodo a un pH de 7; luego se procedió a medir el pH de la
muestra.
 Los resultados obtenidos se registraron con una cifra decimal.

2.4.3. TAMIZAJE FITOQUÍMICO.

Una vez que obtenido los extracto procedemos al revelamiento fitoquímico también
conocido como tamizaje fitoquímico para determinar cualitativamente la presencia o
ausencia de metabolitos secundarios mediante la utilización de reacciones
colorimétricas. Los ensayos que se realizaron fueron los siguientes:

2.4.3.1 Alcaloides.

 Se llevó a sequedad 30ml del extracto obtenido


 Se Adiciono 5 mlLde HCl al 10% y se calentó por 10min.
 Una vez enfriado el filtrado se dividió en tres tubos de ensayo y a cada uno se
agregó unas gotas de los reactivos de reconocimiento: Dragendorff, Meyer, y
Wagner.
 Una leve precipitación o turbidez evidencio la presencia de alcaloides.

2.4.3.2 Flavonoides.

 Se colocó en un tubo 2mL de extracto, y algunos fragmentos de magnesio


metálico.
 Por las paredes del tubo se agregó unas gotas de HCl diluido.
 Se observó la coloración la cual varío; por la presencia de las diferentes
estructuras.

2.4.3.3 Taninos.

 Se evaporo 5mL de extracto disolviendo el residuo restante en 10mL de agua


destilada.

-56-
 Se filtró 3mL del extracto acuoso obtenidoy se adicionaron unas gotas de cloruro
férrico al 10%.
 Se anotó la coloración obtenida.

2.4.3.4 Saponinas.

 Se evaporo 5mL del extracto obtenido


 El residuo obtenido se retomó en agua hirviente.
 Una vez que se enfrió, se agito vigorosamente y se dejó en reposo de 10 a 15
min. Luego se clasifico la presencia de saponinas por la altura y la presencia de
espuma.

2.4.3.5 Cardiotónicos.

 A 10mL del extracto se adiciono 5 mL de una solución de acetato de plomo al


10% y 10mLde agua destilada.
 Se calentó la mezcla en baño María y se filtró.
 El filtrado se agito con 20mL de cloroformo y se separó en seis tubos de ensayo
que se llevaron a sequedad.
 A cada tubo se adiciono los reactivos de identificación: Baljet, Kedde,
Raymond-Marthoud, Keller-Killani, Lieberman-Burchard, y Salkowaki.
 Se anotaron las reacciones obtenidas.

2.4.3.6 Cumarinas Volátiles.

 En un tubo de ensayo se colocó 2mL de extracto, se cubrió con un pedazo de


papel filtro impregnado de una solución de NaOH diluido,
 después se llevó a un Baño de agua a 100 °C por 10 min.
 Luego de este tiempo se examinó el papel filtro bajo luz UV
 Se Anotó el color de la fluorescencia.

-57-
2.4.4. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA BACTERICIDA
DE LOS EXTRACTOS.

La determinación de este parámetro de actividad microbicida nos permite determinar la


cantidad necesaria de extracto que va en la formulación. Se considera como
Concentración Mínima Bactericida, la menor de aquellas concentraciones donde no
hubo crecimiento bacteriano en placas. (21)

a. Baterías de dilución.

 Se preparó una serie de tubos en la cual el primero contiene 2mL de caldo


nutritivo a doble concentración. Y los demás tuvieron la misma cantidad de
caldo a simple concentración.
 Al primer tubo se añadió 2mL del extracto de estudio (2% de propóleo y 3% de
caléndula), de este se tomó una alícuota de 2mL y se añadió al siguiente se
homogeniza, y así se procedió sucesivamente con los tubos restantes hasta
desechar los últimos 2mL.
 De esta forma la concentración de los extractos de estudio en los tubos quedo
de la siguiente forma tal como se muestra en el siguiente cuadro. (33)

CUADRO 1. BATERIA DE DILUCIÓN Y SU EQUIVALENTE EN CONCENTRACIÓN DE


EXTRACTOS.

TUBOS EXTRACTO DE CALÉNDULA EXTRACTO DE PROPÓLEO


DILUCIÓN mg/mL DILUCIÓN mg/mL
Solución madre 1 30 1 20
1 ½ 15 ½ 10
2 ¼ 7.5 ¼ 5
3 1/8 3.75 1/8 2.5
4 1/16 1.88 1/16 1.25
5 1/32 0.94 1/32 0.62
6 1/64 0.47 1/64 0.31

b. Preparaciones de las cajas con el agar y el extracto vegetal.

 A 9 mL de agar Mueller-Hinton se adiciono 1mL del extracto vegetal de las


diluciones realizadas; se vertió en la caja Petri y se dejó solidificar.
 Se incubo durante 24 horas las cajas que presentan crecimiento microbiano se
descartaron, se almacenaron las caja libres de contaminación a 4° C; hasta el
momento de su utilización.

-58-
c. Preparación del inóculo.

 Se inoculo una asada de cultivo microbiano previamente aislado y puro en 5 mL


de caldo tripticasa de soya, se incubo a 36° C por 24 horas.
 En el caso de las bacterias se diluyo 100µL de la suspensión en 9.9mL de
solución salina estéril.
 Se ajustó a la escala McFarland equivalente a 0.5

d. Determinación de la actividad.

 Se inoculó el agar con el extracto en la placa previamente rayada tres partes


iguales
 En la parte central de cada parte se depositó una azada del microorganismo en
estudio
 Se dejó reposar durante 5-10 min.
 Se incubo durante 24 horas.
 Luego de transcurrido el tiempo especificado se reporta la actividad con
crecimiento o no de las bacterias mediante UFC. (28)

2.5. FORMULACIÓN DEL GEL.

Antes de la formulación de cualquier tipo de cosmético se debe tomar en cuenta que


tipo es, lugar de aplicación, usos y funciones de la sustancia activa, presentación, forma
de aplicación y sobre todo accesibilidad económica.
(Formulación para 400 gramos de gel)

2.5.1 FASE I

 Se dejo 5g de carbopol ultrez10 en 100g de agua esterilizada por espacio de


24h.

2.5.2 FASE II

 En un vaso de precipitación se pesó y se disolvió en 50 mL de agua los otros


ingredientes que intervinieron en la formulación en el siguiente orden: urea,
ácido cítrico, propilenglicol, y glicerina

-59-
 En otro vaso de precipitación, en 75 gramos de agua estéril se disolvieron 10g
de extracto hidroalcohólicos de propóleo y 15g de extracto de caléndula.

2.5.3 FASE III

 Se junto la FASE I y la FASE II en un recipiente adecuado y se mezcló hasta


tener una apariencia homogénea. .
 Se Ajustó el peso a 400g con cantidad suficiente de agua en la cual deben estar
ya disueltos los agentes conservantes.
 Se neutralizo con TEA hasta que adquiera la apariencia de gel o pH superior a
6. Sin sobrepasar el límite de 6.5

2.6. CONTROL DE CALIDAD DEL GEL.

2.6.1 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DEL GEL


ANTIACNÉ DE EXTRACTO DE FLORES DE CALÉNDULA Y PROPÓLEO.

2.6.1.1. Aspecto.

Visualmente se determinaron las características de las muestras, verificando si


ocurrieron modificaciones macroscópicas con relación al patrón establecido. Para el
caso del gel se toma en consideración si es: fluido, viscoso, volátil, homogéneo,
transparente, opaco, lechoso.

2.6.1.2. Color.

Se compara el color de la muestra con el patrón establecido de igual composición. Las


fuentes de luz empleadas pueden ser luz blanca, o natural.

2.6.1.3. Olor.

Se compara el olor de la muestra con el patrón establecido, directamente a través del


olfato.

2.6.1.4. Sensación al Tacto.

Se compara la textura de la muestra para determinar mediante el tacto, si es grumoso,


pegajoso.

-60-
2.6.2. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL GEL
ANTIACNÉ DE EXTRACTO DE FLORES DE CALÉNDULA Y
PROPÓLEO.

2.6.2.1 Potencial Hidrogeno (pH)

Para la determinación potenciométrica se utiliza el pH-metro que facilita la medida de


la diferencia de potencial entre dos electrodos inmersos en la muestra de estudio. El que
da resultados numéricos fácilmente interpretados.
𝐻 + 𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔𝑎

En donde:
a[H+] = actividad de los iones hidrogeno.

Procedimiento:

 Se ajustó el pH-metro digital HANNA con una solución reguladora de pH al


rango de 7
 Posteriormente realizar la determinación del pH de la muestra.
 Los resultados obtenidos se anotaron con una cifra decimal.

2.6.2.2 Materiales volátiles.

 Se taró tres crisoles hasta peso constante


 Con la ayuda de un desecador se procedió a poner en cada crisol 2 gramos de
muestra, luego se sometió a 105°C en una estufa.
 Se tomo mediciones de peso cada 30 minutos por espacio de tres horas hasta
tener un peso constante de la muestra.
 La diferencia de la masa de la muestra antes y después del ensayo revelo la
cantidad en masa de componentes de la formulación que se volatilizaron en esas
condiciones.

2.6.2.3 Viscosidad.

La viscosidad es una variable que caracteriza reologicamente a un sistema. La


evaluación de este parámetro en un producto cosmético semilíquido ayuda a determinar
si presente una consistencia o una fluidez apropiada,

-61-
Procedimiento:

 Para la evaluación de la viscosidad se usó el Viscosimetro rotacional P-Selecta


ST-2001 con husillo L4 para altas viscosidades.
 Se colocó una muestra representativa del gel formulado en un vaso de
precipitación de 100 mL, se ajustó la velocidad del equipo en rpm (revoluciones
por minuto).
 Luego se introdujo el husillo en la muestra y se anotó las mediciones obtenidas

2.6.2.4. Centrifugación.

Este tipo de prueba produce estrés en la muestra simulando un aumento en la fuerza de


gravedad, aumentando la movilidad de las partículas en la matriz del gel anticipando de
esta manera posibles inestabilidades que se manifiestan en forma de precipitados,
separación de fases, formación de escamas, o coalescencia. Las muestras deben ser
centrifugadas en temperatura, tiempo y velocidades estándar. Enseguida se evalúa la
muestra visualmente y se reporta.

Procedimiento:

 Se colocó 5 gramos de muestra en un tubo de ensayo de 15 mL


 Se procedió a centrifugar por espacio de 30 min a 3500rpm.
 Después de transcurrido ese tiempo se inspecciono visualmente, si en la muestra
había algún cambio.

2.6.2.5. Densidad.

Es el parámetro que representa la relación entre la masa de un compuesto y el volumen


que ocupa. En el caso de los semilíquidos este parámetro puede indicar la incorporación
de aire o la perdida de ingredientes volátiles. Expresión de los resultados, la densidad
relativa se calcula con la siguiente formula.

𝑀1 − 𝑀
𝐷25 =
𝑀2 − 𝑀

-62-
Donde:
M1 = peso del picnómetro con la muestra en g.
M2 = peso del picnómetro con el agua destilada a 25°C en g.
M = peso del picnómetro vacío en g.

Procedimiento:

 Se pesó el picnómetro vacío y seco a 2 °C y se llenó con la muestra problema,


manteniéndola a 25 °C durante 15 min.
 El exceso de muestra se retiró con papel toalla antes de pesar el picnómetro con
la muestra.
 Se Repitió la operación anterior con agua destilada a 25 °C después de limpio el
picnómetro.

2.6.2.6. Extensibilidad.

Parámetro que mide la capacidad que tiene un cosmético semilíquido de extenderse


sobre la área de aplicación. Para lo cual se determina en una cantidad determinada de
muestra de estudio sometida a un peso específico por un periodo de tiempo. El área de
extensibilidad se calculó según la siguiente expresión:

𝐴𝐸 = 𝜋(𝑟𝑝)2
En donde:
AE……...Área de extensibilidad.
Π constante matemática.
Rp promedio de los radios obtenidos.

Procedimiento:

 Se tomó dos placas de vidrio de 20 cm2, a una se le rotulo como placa base y es
la que va a albergar la muestra de 1 gramo de muestra problema; a la otra placa
se le rotulo como placa peso, de la cual se va a tomar la medida.
 En la placa que albergara la muestra se trazó dos diagonales sobre papel
milimetrado, en el punto de intersección de las dos rectas se colocó un gramo de
muestra

-63-
 Se señaló hasta donde se extiende la muestra luego de transcurrido un minuto
 Se hizo mediciones por espacio de 8 min.
 Se repitió este proceso con la placa superior y con un peso de 200g. (31)

2.6.2.7. Recuento de aerobios mesófilos y coliformes totales.

La presencia de agua y compuestos orgánicos en la formulación, favorece el


crecimientode microorganismos; los cuales pueden afectar la estructura de los agentes
conservantes Influenciando en la estabilidad del producto.

Procedimiento:

Este recuento se lo hace mediante la técnica 3M PLACAS PETRIFILM para aerobios


mesófilos y coliformes totales.

2.6.3. ESTUDIO DE ESTABILIDAD ACELERADA.

Los estudios de estabilidad en productos cosméticos proporcionan información que nos


indiquen el grado de estabilidad relativa del producto en las variadas condiciones a las
que puede estar sujeto desde su fabricación hasta su expiración.
Para este tipo de pruebas las muestras se almacenan en condiciones que aceleren los
cambios posibles que puedan ocurrir durante un plazo de validez establecido. La
duración del estudio es de 15 días y auxilia en la selección de las formulaciones.

Todas las muestras en estos estudios son sometidos a condiciones de estrés buscando
acelerar el surgimiento de posibles señales de inestabilidad, para lo cual las muestras
son sometidas a calentamiento en estufas, enfriamiento en refrigeradores y ciclos
alternados de calentamiento y enfriamiento. (17, 20)

Procedimiento:

 Acondicionar una cantidad necesaria de muestra en un recipiente de vidrio


neutro, transparente, con tapa con cierre hermético que evite la perdida de gases
o vapor para el medio, y el ingreso de aire; evitando completar el volumen total

-64-
del recipiente permitiendo un espacio vacío de un tercio del recipiente para
posibles intercambios gaseosos.
 Centrifugar las muestras a 3000 rpm durante 30 minutos, si no hay cambio en
las muestras someter al periodo de estabilidad; de lo contrario volver a formular
el producto.
 Las muestras que pasan la prueba de centrifugación se someten a la acción de
temperaturas y exposición a la luz. De acuerdo al siguiente detalle.

CUADRO 2. CONDICIONES DE TEMPERATURA PARA ENSAYO DE ESTABILIDAD


ACELERADA

Periodo Temperatura Prueba


15 días 37° C +/- 1 °C Calentamiento constante.
15 días 4° C +/- 1 °C Enfriamiento constante.
15 días 18° C +/- 1 °C Temperatura ambiente.
Ciclos de 24 horas Calentamiento/ Enfriamiento Estrés constante

 Terminado el periodo de estabilidad acelerado, realizar en las muestras


determinación de flavonoides totales mediante espectrofotometría.

2.6.3.1 Flavonoides totales.

a. PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN.

 Se pesó 6.75 mg de quercetina en un balón volumétrico de 25mL y se aforar con


etanol al 60%.
 Se Tomó alícuotas de 500 µL, 250 µL, 125 µL, 75 µL en cuatro balones
volumétricos de 25mL, a cada uno añadir 200 µL de cloruro de aluminio al 2%
en etanol absoluto, y aforar al volumen con la solución de etanol al 60%.
 Luego se dejó reposar por 30min y se procede a leer a415 nm cada solución y
elaborar la curva de calibración. (38)

-65-
b. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.

 Se Pesó un gramo de la muestra de gel y se disolvió con 10 mL de etanol al 60


% a una temperatura de 60 °C.
 Se Adiciono 500 µL de una solución de acetato de plomo al 1% y filtro.
 Se Recogió el filtrado en balón aforado de 25mL y se adiciono 200 µL de cloruro
de aluminio al 2% en etanol absoluto,
 Se agito evitando perdida de la solución y llevar a volumen con etanol al 60%.
 Se midió a 415 nm.(38)
 Usando la curva de calibración que se obtuvo del estándar se calculó la
concentración de flavonoides totales expresados como quercetina.
 Se utilizó la ecuación de la recta en donde se reemplazó el valor de ‘X’ de la
ecuación por el valor de la absorbancia de cada muestra
 El valor resultante se multiplico por el valor de R (Regresión lineal), y se obtuvo
un valor más preciso de concentración. (38)

2.7 METODOLOGÍA.

2.7.1 FASE DE CAMPO.

El lugar de recolección del propóleo presenta una vegetación caracterizada


principalmente por la presencia de bosques mixtos, con árboles de eucalipto, pino,
ciprés y en ciertos sectores bosques primarios; también hay la existencia de fincas con
una gran cantidad de cultivo de frutas entre las cuales se pueden citar: duraznos,
manzanas, claudias, capulí, tomate de árbol, todas ellas cercadas con arbustos de ortiga,
arrayan entre otros. Una vez recolectado parte del material de estudio se pesó in situ, se
etiqueto y se llevó al laboratorio de productos naturales de la Facultad de Ciencias de
la ESPOCH para su posterior separación y purificación.

-66-
2.7.2 FASE DE LABORATORIO.

En la fase de laboratorio se realizaron los siguientes procedimientos para evaluar la


actividad microbicida de los extractos de Calendula officinalis y Propóleo, parte central
para la formulación del gel cosméceutico antiacné:
1. Obtención y control de calidad del extracto de flores de caléndula.
2. Purificación, obtención, y control de calidad del extracto de Propóleo.
3. Obtención de extractos estandarizados
4. Determinación la Concentración Mínima Bactericida de los extractos de caléndula
y propóleo.
5. Formulación del gel cosmecéutico de caléndula y propóleo.
6. Control de calidad del gel cosmecéutico.
7. Estudio de estabilidad acelerada del producto formulado.

También se realizó un tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante:


 Análisis de varianza en la determinación de Concentración Mínima Bactericida
 Prueba de t-student para la diferencia de concentración de flavonoides totales
terminado el periodo de estabilidad acelerada.

2.7.3. FORMULACIÓN DEL GEL COSMÉCEUTICO ANTIACNÉ.

 Una vez que se obtuvieron los extractos estandarizados de Calendula.


officinalis. y Propóleo; se procedió a evaluar in vitro la Concentración Mínima
Bactericida según el método de baterías de disolución modificado por Rojas y
replicado para esta investigación, sobre bacteria oportunistas causantes del
cuadro clínico del acné.(33)
 Cada una de las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus ATCC 25923,
Staphylococcus epidermidis ATCC 12228, y Pseudomonas aureoginosa ATCC
27853; fue sometida a la acción de un extracto, en seis tratamientos, cada uno
por triplicado; cada tratamiento corresponde a una dilución de los extractos bajo
estudio tal como lo demuestra la tabla de dilución del cuadro N° 01, además de
un control positivo, un control negativo y un blanco.

-67-
 Luego de un periodo de incubación de 24 horas en agar Moller-Hinton se
procedió a contar las UFC (unidades formadoras de colonias) para
determinación del efecto microbicida. Descartándose las altas concentraciones
donde no había crecimiento alguno y las bajas concentraciones en las que habían
un exceso de crecimiento. Interesándonos solo aquellas concentraciones en
donde habían crecimientos de 2 a 8 UFC.
 Una vez que se haya hecho el tratamiento estadístico; se procede a formular el
gel con las concentraciones recomendadas por dicho tratamiento. Un factor a
tomar en cuenta en la formulación del gel es el porcentaje del agente gelificante
en nuestro caso fue el carbopol. Además de los otros ingredientes como la urea,
ácido cítrico, glicerina que cumplen la función de agentes humectantes.
 Luego de obtenida la formulación más adecuada desde el punto de vista
organoléptico se procedió al control de calidad fisicoquímico tomando en
consideración la viscosidad del formulado así como el índice de extensibilidad
del mismo parámetros reológicos claves en la calidad de un gel.
 Después se procedió a someter a la mejor formulación a un periodo de
estabilidad acelerada tomando en consideración la medición de flavonoides
totales presentes en el gel antes de este periodo y después del mismo.

2.8 TIPO DE DISEÑO EXPERIMENTAL.

Debido al número y a la naturaleza de los tratamientos a los que se sometio las distintas
unidades experimentales y considerando aspectos tales como el grado de precisión
requerido y la disponibilidad de la materia prima a utilizar en el desarrollo en este
trabajo de investigación se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente
Al Azar; las razones por las que se ha elegido este tipo de diseño es la flexibilidad del
diseño y la sencillez tanto del diseño como del tratamiento de los datos estadístico
obtenidos en la investigación de la concentración mínima bactericida de los extractos
antes de proceder a la formulación del gel cosméceutico antiacné propuesto en la
investigación. (2, 13)

-68-
Descripción del problema.
Variable respuesta Unidades Formadoras de colonias (UFC)
Factor de interés: Concentración Mínima Bactericida de los extractos
Unidades experimentales: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Staphylococcus
epidermidis ATCC 12228, y Pseudomonas aureoginosa
ATCC 27853
Diseño experimental: 3X6X2X3
Modelo: Yij=µij + αij + eij
Donde:
µij: es la media asociada con alguna concentración i,j microbicida de los
extractos
αij: efecto debido a la concentración del extracto
eij: error asociado a la observación Yij esperada
H0 = µi> µj; µi - µj > 0
H1 = µi< µj; µi - µj < 0 para algún i, j

CUADRO 3. MATRIZ EXPERIMENTAL


Extractos E1 E2 Repeticiones
BACTERIAS ATCC.

Grupo experimental

Staphylococcus Staphylococcus Pseudomonas Staphylococcus Staphylococcus Pseudomonas


aureus ATCC epidermidis aureoginosa aureus ATCC epidermidis aureoginosa
25923 ATCC 12228 ATCC 27853 25923 ATCC 12228 ATCC 27853

C1 E 1C 1 M 1 E 1C 1 M 2 E 1C 1 M 3 E 2C 1 M 1 E 2C 1 M 2 E 2C 1 M 3 3
C2 E 1C 2 M 1 E 1C 2 M 2 E 1C 2 M 3 E 2C 2 M 1 E 2C 2 M 2 E 2C 2 M 3 3
C3 E 1C 3 M 1 E 1C 3 M 2 E 1C 3 M 3 E 2C 3 M 1 E 2C 3 M 2 E 2C 3 M 3 3
C4 E 1C 4 M 1 E 1C 4 M 2 E 1C 4M 3 E 2C 4 M 1 E 2C 4 M 2 E 2C 4 M 3 3
C5 E 1C 5 M 1 E 1C 5 M 2 E 1C 5 M 3 E 2C 5 M 1 E 2C 5 M 2 E 2C 5M 3 3
C6 E 1C 6 M 1 E 1C 6 M 2 E 1C 6 M 3 E 2C 6 M 1 E 2C 6 M 2 E 2C 6M 3 3
Grupos Control
C- E 1C – M 1 E 1C - M 2 E 1C - M 3 E 2C - M 1 E 2C - M 2 E 2C - M 3 3
B E 1BM 1 E 1BM 2 E 1BM 3 E 2BM 1 E 2BM 2 E 2BM 3 3
C 1-6 = Distintas concentración; E1 = Extracto de caléndula, E2 = extracto de propóleo; M1,= Staphylococcus aureus
ATCC 25923, M2 = Staphylococcus epidermidis ATCC 12228, M3= Pseudomonas aureoginosa ATCC 27853; C-
Control Negativo: etanol al 60%; y B = Blanco: agua estéril.

-69-
2.9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

Antes de proceder a formular el gel cosméceutico antiacné propuesto en la investigación


con la concentración mínima efectiva microbicida. Se continuó con la tabulación de los
datos para poder realizar el análisis de varianza.

2.9.1. ANÁLISIS DE VARIANZA O ANOVA.

Tratamiento estadístico que nos permite comparar dos o más media obtenidos, debido
a que nos permite determinar si la media entre los tratamientos es mayor que la
variabilidad esperada dentro de cada tratamiento. En definitiva un análisis de varianza
nos permite determinar si las medias son o no estadísticamente significativas.

En esta investigación de análisis de varianza nos permite establecer la relación entre la


variable dependiente unidades formadoras de colonias (UFC) y un factor independiente
(concentración de los extractos).

-70-
CAPÍTULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

A continuación se presentan para la discusión los resultados obtenido luego de la


aplicación de la metodología para la formulación del gel cosméceutico propuesto en la
investigación.

3.1 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA DE LA MATERIA PRIMA

CUADRO 4 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA DE LA MATERIA PRIMA PREVIA LA


OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOS DE
Calendula officinalis, PROPÓLEO. LABORATORIO DE BIOLOGÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS ESPOCH.
RIOBAMBA NOVIEMBRE 2011.

PARÁMETRO MÉTODO CALÉNDULA PROPÓLEO


Presentación Visual Pétalos y corolas Gomoso
Tamaño de la Visual y táctil Regular Irregular
muestra
Aspecto Visual Heterogéneo Heterogéneo, terroso
Color Visual Amarillo, rojizo, verde Pardo, ámbar
Olor Olfato Floral Parecido a la miel de abeja
Sabor Gusto Ligeramente a hierba Amargo, Astringente.
Impurezas Visual Se presentan pétalos y Esta resina presenta restos de
corolas en muy secas insectos: alas, patas tejido
vegetal polvo

CUADRO 5 PORCENTAJE DE IMPUREZAS MACROSCÓPICAS DE LA MATERIA PRIMA


MATERIA PESO IMPUREZAS (g) SIN PORCENTAJE DE
PRIMA TOTAL (g) IMPUREZAS (g) IMPUREZAS (%)
Calendula 135.3 37.4 97.9 27,64
officinalis
Propóleo 90.4 7.9 82.9 8.7

Se observó que la materia prima obtenida tiene una considerable cantidad de impurezas:
otros tipos de flores y restos vegetales en las Flores de Calendula officinalis; restos de
insectos, trozos de colmenas y material terroso en el propóleo; que se separó y peso tal
como lo demuestran los Cuadros 4 y 5.

-71-
3.2 ANÁLISIS DE LOS EXTRACTOS

CUADRO 6 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD PARA EXTRACTOS


HIDROALCOHÓLICOS DE FLORES DE CALÉNDULA Y PROPÓLEO.
LABORATORIO DE PRODUCTOS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS
ESPOCH.
RIOBAMBA FEBRERO 2012.

PARÁMETRO MÉTODO EXTRACTO DE EXTRACTO DE


CALÉNDULA PROPÓLEO.
Color Visual Amarillo Amarillo lechoso
Olor Olfativo Hierba Miel de abeja
Precipitado Visual No presenta Presenta
Aspecto Visual Transparente Turbio.
Densidad relativa Picnómetria 0.9090 0.9393
Índice de refracción Refractómetria 19.9969 20.6999
pH Potenciométria 6.3 5.3

Los resultados reportados en el Cuadro 6 establecen los parámetros organolépticos y


fisicoquímicos de calidad de los extractos hidroalcohólicos obtenidos

3.3 TAMIZAJE FITOQUÍMICO.

CUADRO 7. TAMIZAJE FITOQUÍMICO DE LOS EXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOS Calendula


officinalis, PROPÓLEO. LABORATORIO DE PRODUCTOS NATURALES FACULTAD
DE CIENCIAS ESPOCH.
RIOBAMBA FEBRERO 2012.

METABOLITO MÉTODO EXTRACTO DE EXTRACTO DE


CALÉNDULA PROPÓLEO.
Alcaloides Visual-Colorimétrico + -
Cardiotónicos Visual-Colorimétrico - +
Cumarinas Visual-Colorimétrico - -
Flavonoides Visual-Colorimétrico ++ +++
Taninos conjugados Visual-Colorimétrico + -
Taninos hidrolizados - -
Saponinas. Visual-Colorimétrico - +
+ = baja evidencia; ++ = evidencia; +++= alta evidencia; - = negativo

Se identificó en los extractos hidroalcohólicos los siguientes grupos fitoquímicos:


Alcaloides, Flavonoides y Taninos Conjugados en Calendula officinalis; Saponinas,
Cardiotónicos y Flavonoides en el Propóleo. Algunos de estos grupos concuerdan con
lo que reporto Cando, M en su trabajo de titulación en el año 2007. Las principales
diferencias están en la presencia de algunos metabolitos, que en el tamizaje fitoquímico
que se realizó para este estudio, no se evidenciaron. (36)

-72-
3.4 ACTIVIDAD MICROBICIDA.

Se realizó una batería de dilución con el objeto de determinar la Concentración Mínima


Bactericida, a la cual cada extracto tiene efecto antibacteriano esperado y medido
mediante el contaje de UFC. Parámetro importante para la posterior formulación del gel
cosmecéutico antiacné.

CUADRO 8. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE CONCENTRACIÓN MÍNIMA


BACTERICIDA DE LOS EXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOS Calendula officinalis,
PROPÓLEO. CITEFARM FACULTAD DE CIENCIAS ESPOCH
RIOBAMBA.
NOVIEMBRE 2012.

E. IDROALCOHÓLICO Calendula officinalis Lin. Propóleo


Unidades formadoras de colonias (UFC)
Concentraciones µg/mL
MICROORGANISMOS 300 150 75 37.5 18.7 9.34 200 100 50 25 12.5 6.25
Staphylococcus aureus 0 0 15.3 92.3 91 96.6 0 0 0.33 20.3 96.6 98.6
ATCC 25923
Staphylococcus 0 0 21.3 41.3 95.6 96.3 0 0 0.33 49. 100 100
epidermidis ATCC 12228
Pseudomonas aureoginosa 0 0 1.33 90 94 100.3 0 0 3.33 80.3 100 100
ATCC 27853

Se determinó que en la concentración de 50 µg/mL del extracto hidroalcohólicos de


propóleo presento un bajo crecimiento de UFC para las bacterias: Staphylococcus
aureus ATCC 25923; Staphylococcus epidermidis ATCC 12228; y Pseudomonas
Aureoginosa ATCC 27853. Las concentraciones correspondientes a 200 µg/mL y 100
µg/mL son muy elevadas para la formulación del gel cosmecéutico, las concentraciones
restantes que van de 25 a 6,25 µg/mL son muy diluidas y presentan un elevado
crecimiento de UFC y no son aptas para la formulación.

Para el extracto de flores de caléndula la concentración de 150 µg/mL no presentan


UFC para las bacterias ATCC antes mencionadas; la concentración de 300 µg/mL es
elevada para la formulación del gel; las concentraciones entre 75-9,34 µg/mL presentan
un crecimiento elevado de UFC.

-73-
3.5 ANÁLISIS DE VARIANZA DE LA ACTIVIDAD MICROBICIDA DE LOS
EXTRACTOS DE LOS EXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOS: DE FLORES DE
CALÉNDULA Y PROPÓLEO.

Hipótesis Estadística:

 Hipótesis nula (Ho): La media del efecto microbicida del extracto C3 de


propóleo es menor que la media del efecto microbicida del extracto C3 de flores
de caléndula. De manera que la diferencia de las dos medias es menor a cero
 Hipótesis alternativa (H1): La media del efecto microbicida del extracto C3 de
propóleo es mayor que la media del efecto microbicida del extracto C3 de flores
de caléndula. De manera que la diferencia de las dos medias es mayor a cero.

Mediante ANOVA se pudo expresar que las UFC de los distintos microorganismos
sometidos al estudio de Concentración Mínima Bactericida de los extractos de caléndula
y propóleo dependen únicamente de la concentración de los extractos y no de los otros
factores que intervienen en la investigación. De acuerdo al p valor resultante del
ANOVA igual a 0,008 valor que es menor a 0.05 grados de libertad; requisito que nos
permite rechazar la hipótesis nula; por lo tanto se tiene que las UFC dependen
exclusivamente de la concentración de los extractos.

-74-
3.7. FORMULACIÓN DEL GEL COSMÉCEUTICO

Una vez que se determinó la Concentración Mínima Bactericida de los extractos de


Calendula officinalis, Propóleo. Se formuló el gel cosméceutico con distintas
concentraciones de agente gelificante (Carbopol Ultrez 10), y se evaluó de manera
visual y táctil las características reológicas que presenta cada formulación de acuerdo
a los lineamientos establecidos por la ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE
COSMÉTICOS. (17)
CUADRO 9 INGREDIENTES UTILIZADOS EN LA FORMULACIÓN DEL GEL
COSMECÉUTICO COSMÉCEUTICO ANTIACNÉ CON EXTRACTOS DE
Calendula officinalis Y PROPÓLEO. CITEFARM FACULTAD DE CIENCIAS
ESPOCH
RIOBAMBA.
SEPTIEMBRE 2013

COMPONENTE COSMÉTICO INGREDIENTE EFECTO


 Extracto de Flores de Caléndula  Antiinflamatorio.
 Extracto de Propoleo.
 Urea  Antibacteriano
SUSTANCIAS ACTIVAS  Glicerina  Humectante
 Ácido Cítrico  Humectante
 Propilenglicol  Despigmectante
 Humectante
 Carbopol ULTREZ 10  Agente gelificante
 TEA  Neutralizante, espesante
EXCIPIENTES  Matriz gelificante,
 Agua Estéril dispersante, vehiculo.
 Metilprabeno  Antibacterianos
CORRECTIVOS  Propilparabeno

De acuerdo a la definición de cosmético cada uno de los ingredientes mostrados tienen


un efecto cosmético determinado y le dan la funcionalidad, estabilidad, y forma
comercial al gel formulado tiene en su composición sustancias antibacterianas,
antiinflamatorias, y los llamados factores naturales de humectación entre los que
tenemos a la glicerina, urea y propilenglicol según Couturaud, V. en el Handbook of
Cosmetic Science and Technology publicado en el 2009.

-75-
3.7.1 CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO

CUADRO 9. EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD PARA


FORMULACIONES DE GEL COSMÉCEUTICO ANTIACNÉ CON
EXTRACTOS DE Calendula officinalis Y PROPÓLEO. CITEFARM FACULTAD
DE CIENCIAS ESPOCH
RIOBAMBA.
SEPTIEMBRE 2013

PARÁMETRO BLANCO F1 F2 F3 F4
Aspecto Gel, Gel, , Gel Gel Gel
viscoso, viscoso Ligeramente turbio, fluido ligeramente
transparente levemente fluido, viscoso,
turbio transparente turbio
Color incoloro Ligeramente Amarillo Amarillo Amarillo
amarillo claro Claro
Olor Inodoro Levemente Modificado Levemente Levemente
modificado modificado modificado
Apariencia homogéneo, Heterogénea Homogéneo Heterogéneo Heterogéneo
grumoso Grumoso
Sabor No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

El Cuadro 9 demuestra las características organolépticas de cada formulación que están


en función de las características del producto cosmético y de los ingredientes utilizados.
Los geles que presentan características fluidas, de apariencia turbia, heterogéneos y con
grumos en su estructura no son aceptados por el consumidor; criterios que determinan
una baja calidad del producto cosmecéutico formulado. (17)

CUADRO 10 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS MEDIDOS EN DISTINTAS


FORMULACIONES DE GEL COSMÉCEUTICO ANTIACNÉ CITEFARM
FACULTAD DE CIENCIAS ESPOCH
RIOBAMBA.
OCTUBRE 2012

Formulació Matriz
n gelifica
n-te (g) pH Centrifuga Viscosida Materia Densida Índice de
-ción d (cp) l volátil d extensibilida
(%) d
(mm2)
Blanco 8 6.54 Sin cambio 9983 25.62 0.958 3007.551
F1 8 6.84 Sin cambio 9971 20.04 0.939 5363.288
F2 6 6.9 Sin cambio 9945 17.14 1.030 10888.564
F3 4 6.57 Sin cambio 5681 28.58 1.020 9551.488
F4 5 5.99 Sin cambio 4007 29.01 1.010 3007.551
F 1-4 = Formulación

El cuadro muestra las distintas mediciones que se hizo en las formulaciones


obteniéndose varios resultados, de los que se destacan son lo que presento la
formulación F2 que se asemejan a lo aconsejada por la norma brasileña y Registro
Sanitario de Panamá.(17, 43)

-76-
GRÁFICO 2 RELACIÓN ÍNDICE DE VISCOSIDAD CON EL ÍNDICE DE EXTENSIBILIDAD

relación viscocidad (cp)/ extensibilidad (mm2)


12000,00
10000,00
8000,00
Medidas

6000,00
4000,00
2000,00
0,00
blanco F1 F2 F3 F4
Formulaciones

cp mm2

Al relacionar las líneas de tendencia de la viscosidad y del índice de extensibilidad sé


cortan cerca de la formulación F2, lo que demuestra una relación directa entre ambos
parámetros.

CUADRO 11 RESULTADOS DEL RECUENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS COLIFORMES


TOTALES. CITEFARM FACULTAD DE CIENCIAS ESPOCH
RIOBAMBA.
ENERO DEL 2012.

PARÁMETRO MÉTODO FORMULACIÓN N°2


Aerobios mesófilos Recuento por placa Petri film <1
Valor de referencia
(1x10-5UFC/g)
Coliformes totales Recuento por placa Petri film <1
Valor de referencia
(10 UFC/g)

Valores obtenidos del recuento de aerobios mesófilos y coliformes totales de la


formulación; valores que se encuentran dentro del límite establecido lo que indica una
calidad apropiada del producto y de las técnicas utilizadas durante la formulación. Lo
que demuestra que la concentración de las sustancias conservantes utilizadas en la
formulación es efectivas.

-77-
3.8 ENSAYO DE ESTABILIDAD ACELERADA Y DETERMINACIÓN DE
FLAVONOIDES TOTALES

GRÁFICO 3 CURVA DE CALIBRACIÓN PARA EL ESTÁNDAR DE QUERCETINA.

Curva de calibracion a 415 nm

0,8
Absorvancia

0,6
0,4
0,2
0
0 0,05 0,1 0,15
mg de Quercetina

absorvancia Lineal (absorvancia)

En el grafico 3 se observa la curva de calibración obtenida con el estándar de quercetina


y facilitara el cálculo mediante regresión lineal la concentración de mg de quercetina
presentes en la muestra antes y después del tratamiento de estabilidad acelerada al que
fue sometido el gel cosmecéutico.
Para el cálculo se utilizó la ecuación de la línea recta: (38)
y = a + b*x
CUADRO 12 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE FLAVONOIDES
TOTALES. LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS ESPOCH
RIOBAMBA
OCTUBRE DEL 2013

FLAVONOIDES TOTALES EN FUNCIÓN DE QUERECETINA


Tratamientos. Ambiente Refrigeración Calentamiento Variación 24
horas
18°C +/- 5°C 4°C +/- 1°C 37°C +/- 1°C 4°C/37°C
Absorbancia
Antes 0.303 0.076mg
Después 0.097 0.030mg 0.092 0.029mg 0.075 0.025mg 0.104 0.032mg

-78-
CUADRO 13 VALORES ESTADÍSTICO t-student.

t-student: H0 : µ = 0.076
H1 : µ< 0.0.76
t-Student -31,9302
diferencia 3
p-valor 3.375e-0.5

GRÁFICO 3 DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES


LUEGO DEL PERIODO DE ESTABILIDAD ACELERADA.

Disminucion de flavonoides totales

0,0800
Miligramos de quercetina

0,0600

0,0400

0,0200

0,0000
0 1 2 3 4 5
Tratamientos de las muestras

En el Cuadro 12 se comprobó que la concentración de flavonoides totales medidos en


el gel cosmecéutico antes del tratamiento de estabilidad acelerada es mayor y
corresponde a un valor de 0.076 mg de quercetina. Luego de este ciclo de tratamiento
se notó un claro decaimiento de dicha concentración por efectos de temperatura y
exposición a la luz. De acuerdo al Estadístico t-student (cuadro 13) y como lo demuestra
el gráfico 4.

-79-
CAPÍTULO IV

4 CONCLUSIONES

1. Se obtuvieron los extractos hidroalcohólicos de flores de caléndula (Calendula


officinalis.) y Propóleo mediante percolación y método Rumano respectivamente;
se realizó la determinación de los parámetros de calidad del extracto y el tamizaje
fitoquímico permitió identificar la presencia de alcaloides, flavonoides y taninos
conjugados en el extracto de flores de caléndula; y en el extracto de propóleo:
cardiotónicos, flavonoides y saponinas. (Cuadro 6 y 7 )

2. Utilizando bacterias ATCC del Cepario de la Escuela de Bioquímica y Farmacia,


se determinó la Concentración Mínima Bactericida de los extractos
hidroalcohólicos: Calendula officinalis es 150 µg/mL , y Propóleo 100 µg/mL
(Cuadro 8)

3. Los parámetros medidos: Índice de viscosidad, y extensibilidad para la


formulación F2 que presento las mejores características organolépticas es de 9945
cp. y 10888,5 mm2 respectivamente parámetros que le dan características
reológicos y de estabilidad al gel formulado y se aproximan a las establecidas por
la norma brasileña para cosméticos ANVISA, 2005. (Cuadros 9 y 10)

4. La formulación F2 se sometió a un estudio de estabilidad acelerada por un periodo


de 15 días a temperaturas constantes de 37 °C, y 4 °C; y variables que corresponden
a temperatura ambiente con un promedio de 18 °C +/- 5 °C y ciclos de 24 horas
de calentamiento a 37 °C y enfriamiento a 4 °C. Terminado este periodo se midió
la concentración de flavonoides totales expresados como quercetina y se determinó
que existe diferencia significativa que se demostró mediante el test estaditico t-
student.(Cuadro13 y Gráfico 4)

-80-
CAPÍTULO V

5 RECOMENDACIONES

1. Ampliar el estudio del propóleo del sector del Guzo Canton Penipe como una nueva
sustancia para el tratamiento de algunos defectos cardiacos puesto que durante el
tamizaje fitoquímico se determinó mediante reacciones de identificación la
presencia de cardiotónicos

2. Seguir con el estudio comprobando la eficacia del gel cosmecéutico antiacné


formulado de manera instrumental y en vivo para tener mejores resultados.

3. Hacer un estudio de estabilidad durante el lapso de un año almacenado a distintas


condiciones de temperatura, humedad y altura.

-81-
CAPÍTULO VI

6. RESUMEN

Se Formuló un gel cosméceutico Antiacné a base de Extracto: de flores de Caléndula


(Caléndula officinalis) y Propóleo en el laboratorio piloto CITEFARM de la Facultad
de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Efecto evaluado previamente in vitro mediante método experimental con extractos
estandarizados de flores de caléndula (Calendula officinalis) y Propóleo sustancias
activas microbicidas que evitan la proliferación de bacterias oportunistas causantes del
cuadro clínico del acné. Para la formulación del gel se utilizaron distintas
concentraciones de agente gelificante. Se mantuvo constante las cantidades de los
extractos y los demás ingredientes cosméticos: humectantes, despigmentantes,
antioxidantes y conservantes.
Se realizaron cuatro formulaciones de gel y en cada una se determinaron características
fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas en base a la norma brasileña ANVISA
2005 y la norma panameña GO 2134- 2001.
La formulación F2 presento los siguientes parámetros: gel ligeramente fluido,
transparente de color amarillo, de consistencia homogénea. Con un pH de 6.9; índice
de viscosidad de 9945 centipoin (cp); una densidad relativa de 1.030; índice de
extensibilidad de 10888,5 milímetros cuadrados (mm2); y 17,14 % de materiales
volátiles. Parámetros que nos permitieron determinar que la formulación F2 es la más
estable y presenta mejores características organolépticas para el cliente.
Se recomienda evaluar la eficacia de esta formulación en seres humanos de manera
instrumental y en vivo para completar esta investigación

-82-
SUMMARY

An anti-acne cosmeceutical gel was formuled from extract of: Calendula flowers
(Calendula officinalis) and Propolis in the CITEFARM pilot laboratory fron the
Faculty of Science at the Escuela Superior Politecnica de Chimborazo (Higher
Education).

Effect evaluated previously in vitro through experimental method with standardized


Calendula flowers extract (Calendula officinalis) and Propolis, microbicides active
substances avoiding the bacteria proliferation opportunistic causing acne diseases
patterns. For the gel formulation different concentracions of gelling agent was used
keeping constant the amount of extracts and the rest of the moisturizing ingredients,
depigmenting, antioxidants, and preservatives.

It was carried out four gel formulations and in each one was determined chemical-
physical, organoleptic, and microbiological characteristics based in the ANVISA 2005
regulation and the GO 2134-2001 Panamanian regulations.

The F2 formulation presented the following parameters: slightly fluid gel, transparent
of yellow color, homogenous consistency. With a pH of 6.9; viscosity index of 9945
centipoint (cp); a relative density of 1.030; extensibility index of 10888,5 square
millimeter (mm2); and volatile materials 17,14%. Parameters that allowed determining
that the F2 formulations is more stable and shows better organoleptic characteristics for
the customers.

It is recommended to evaluate the effectiveness of this formulations in human beings


instrumentally and alive in order to complete this research.

-83-
CAPITULO VII

7. BIBLIOGRAFÍA.

1. ANDERSEN, M., Flavonoids: Chemistry., Biochemistry and Appli-


cation., 1a ed., New York-United State., Taylor &Francis Group., 2006., Pp:
371-388.

2. BAHAMONDE, G., Métodos Estadísticos y Principios de Diseño


Experimental., 2a ed., Quito-Ecuador: Universitaria., 1985., Pp: 97-101

3. CHEN, T., Over-The-Counter Acne Medication; Formulation of


Skin Care Products., New York -United State., Tayler and
Francis., Volumen 28. Pp: 252-254

4. COUTURAUD, V., Handbook of Cosmetic Science and Technology.


New York – United State., Informa Helathcare., 2009., Pp: 6-9

5. FERNANDEZ, E., Acne treatament, Methodologies Formulation


Of Skin Care Products., New York – United States., Tayler &
Francis., 2006., Pp: 273-276; 282-290.

6. GRANADOS, R., Microbiología., 2a ed., Thomson Paraninfo.,


Volumen I., 2003., Pp: 165, 175.

7. HIB, J., Histologia de Difiore: Texto y Atlas., 20a ed., Buenos Aires
Argentina., El Ateneo., 2001., Pp: 18-21.

8. MC DANIEL, D., The Role of Cosmetic in Dermatology., New York


United States., Tayler and Francis. 2006., pp: 187-193.

9. MAHALINGAM, R., Semisolid Dosages: Ointments, Creams and


Gels Pharmaceutical Manufacturing Handbook. New Jersey
John Wiley and Sons, Inc. 2008., Pp: 288, 291-293,

-84-
10. MIHTEIN, S., Definition of Cosmetic; Handbook of Cosmetic
Science And Thecnology., 3a ed., New York United States Marcel Dekker.
2001., pp: 6-11.

11. MICHNIAN-KOHN, B., Skin:Physiology and Penetration Pathways


Delibery System Handbook for Personal Care and Cosmetic
Products, Aplications and Formulations., New York – United
States., William Andrew Publishing., 2005., pp:79-85.

12. MURRAY, P., Microbiología Medica., Madrid España., Elsevier.,


Pp: 231, 360-361.

13. PRAT, A., Control y Mejora de la Calidad. Madrid: Ediciones


UPC., 1998., Pp: 105-115.

14. ROWE, R., Handbook of Pharmaceutical Excipiens., Londres –


United King., PharmaceuticalPress., 2006., pp: 111, 118, 794,

15. SABATER, I., Cosmetología Para Estética y Belleza. Madrid


España., McGraw-Hill., 2012., Pp: 8, 15,17.

16. ALCALDE, M., Cosmética Natural y Ecologica: Regulacion y Clasi


ficación., Barcelona - España., Offarm., Volumen 27., No 9., 2008., Pp:96-103.

17. ANVISA., Guia de Estabilidad de Productos Cosméticos., Brasilia


Brasil., Serie Calidad en Productos Cosméticos., Volumen1.,
2005., Pp: 11-29.

18. CAMACHO, F.,. Acné. Concepto Epidemiología y Etiopatogenia.,


Sevilla-España., Piel., Volumen 22., No 9., 2007., Pp: 467-465.

19. DE HOYOS, M., Acné: Diagnostica Terapéutica., Madrid – España.,


Pediatr. Integral., Volumen8 No 3., 2004., Pp: 235-242.

20. ESPAÑA., Ficha Técnica de un Producto de Higiene Personal,


Cosméticos, y Perfumes., Ebysos., Registro. FT 00001-2012.
2012., Pp: 1-9.

-85-
21. EGIZABEL, M., Actividad Antibacteriana In vitro del extracto
Etanolico de Propóleo Peruano Sobre S. mutans y L corei.,
Lima – Peru., Odontología Sanmarkina., Volumen 10., No 2
2007., Pp: 18-20.

22. FARRE, R., El propóleo y la Salud., Valencia – España., Ars


Farmaceutica., volumen 45., No 1., 2004., Pp: 21-43.

23. LANZEND¨ORFER, G., Uso de Flavonoides Como Agentes Inmu-


norreguladores o inmunoprotectores en Preparaciones Cosmetica
y Dermatológicas., Volumen 2., No 177., 2002., Pp: 1-8

24. LOFTHY, M., Biological Activity of Bee Propolis in Healt and


Diseaces., Minufaya – Egypt .AsianPac. J. Cancer Prew., .2006.,
Pp: 22-31.

25. MARTINEZ, A., Flavonoides. Medellin – Colombia., Universidad


de Antioquia., 2005., pp: 45-47.

26. MUÑOZ, L., .Plantas Medicinales Españolas. Calendula officinalis


L. (asteraceae). Salamanca – España., Medicina Naturista., Volu-
men 5. 2011., pp: 257-261.

27. OCHOA, C., Los Flavonoides: Apuntes Generales y su Aplicación


en la Industria de Alimentos. Cali - Colombia. Ing. y Comp.,
Volumen 6., No 2., 2004., Pp: 4-5.

28. ORTEGA, N., Actividad Antibacteriana y Comparación Cualitativa


de Propóleos Provenientes de dos Zonas Climaticas del Depar-
tamento del Cauca. Popayan – Colombia., Biotecnologia en el
Sector Agropecuario y Agroindustrial., Volumen 9., No 1. 2011.,
Pp: 8-16.

29. PEÑA, C., Estandarización en propóleos: antecedentes químicos y


biológicos. Santiago - Chile., Cien. Inv. Agr., Volumen 35., No
1., 2008., Pp:17-26

30. PEÑALOZA, J. .El Acné. México - México. Rev. Fac. Med.


UNAM., Volumen 46., No 4. 2003., Pp: 138-142.

-86-
31. PÉREZ, T., Comportamiento Reológico y Extensibilidad de una
Formulación Semisólida a Partir del Extracto Acuoso de
Rhizosphora mangle L. La Habana – Cuba .Tecnol. Ciencia Ed.
26. No 2., 2012., Pp 75-79.

32. PERRY, A., Propionibacterium acnes., Birminghan – United


King. Lett. Appl. Microbiolo., Volumen 42., No 3., 2006., Pp
185-188.

33. TOLOSA, L., Obtención Caracterización y Evaluación de la


Actividad Antimicrobiana de extractos de Propóleo de
Campeche. México - México., ArsPharmaceutics. Volumen 43.,
No 1-2., 2002., Pp: 187-204

34. THAMAN; L., Formulation Of Skin Care Products., New York


United States., Tayler and Francis., 2006., pp: 403-407.

35. CANDO , M., Comparación del Efecto Cicatrizante de Geles


Elaborados a Base de Propóleo y Caléndula en Heridas de
Conejos., Facultad de Ciencias., Escurela de Fitoquímica y
Farmacia., Tesis., Riobamba – Ecuador., 2007., Pp: 34-39.

36. ORDOÑEZ, F., Métodos de Purificación del Propóleo Para una


Posterior Salud Animal., Facultad de Ciencias Pecuarias.,
Escuela de Ingenieria Zootecnista., Riobamba –Ecuador.,
2005.,pp: 36.46-47.

37. ANÁLISIS DE FLAVONOIDES.,


www.iupac.org/publications/cd/medicinal_chemistry
2012-10-25

38. CALÉNDULA
http://www.herbsociety.org
2012-10-26

39. FLAVONOIDES Y COSMÉTICA NATURAL.


http://www.naturalsensia.es/2011/09/flavonoides-y-cosmetica-
natural/
2013-11-05

-87-
40. GLÁNDULAS SEBÁCEAS
http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones
2013-11-05

41. MANUAL DE CULTIVO Y MANEJO DE LA CALÉNDULA.


http://www.plantasmedicinales.org/archivos/manualdecultivopdf
2013-11-04

42. PERSONAL CARE.


http://www.personalcaremagazine.com/Print.aspx?Story=5240
2013-10-31

43. REGISTROS SANITARIOS PANAMÁ.


http://registrossanitariospanama.blogspot.com/2012/06/cosmeticosparametros
-utilizados-para.html.
2013-10-26

-88-
CAPÍTULO VIII

7. ANEXOS
ANEXO A OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS ESTANDARIZADOS DE FLORES DE
CALÉNDULA Y PROPÓLEO MEDIANTE ROTAVAPOR.

ANEXO B. TABLA DE ENSAYOS COLORIMÉTRICOS PARA EL TAMIZAJE


FITOQUÍMICO.

METABOLITO SECUNDARIO ENSAYOS COLORIMETRICOS RESULTADOS


ALCALOIDES PRECIPITADO:
DRAGENDORFF Rojo a naranja
MAYER Blanco a crema.
WAGNER Marrón

FLAVONOIDES Mg°/HCl COLORACION:


Rojo
TANINOS: FeCl3 al 10% COLORACION:
HIDROLIZADOS Azul
CONJUGADOS Verde
SAPONINAS Presencia de espuma
CARDIOTÓNICOS BALJET COLORACION:
KELLER-KILIANI Roja naranja
LIEBERMAN-BURCHARD Coloración intensa
Coloración verde, azul
verdoso
CUMARINAS VOLATILES NaOH Fluorescencia en UV

-89-
ANEXO N° C. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓNMÍNIMA MICROBICIDA DE
LOS EXTRACTOS OBTENIDOS.

ANEXO D. ANÁLISIS DE VARIANZA DEL EFECTO MICROBICIDA DE LOS EXTRACTOS


PREVIO LA FORMULACIÓN DEL GEL COSMÉCEUTICO ANTIACNÉ.

ANEXO E. DISTINTOS GELES FORMULADOS.

-90-
ANEXO N° F. CONTROL DE CALIDAD DEL GEL FORMULADO.

Medición de pH Densidad especifica.

-91-

También podría gustarte