Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuestionario de Oxigenoterapia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es Oxigenoterapia?

Tratamiento médico de algunas enfermedades que se


fundamenta en la aplicación de inhalaciones de oxígeno.

2. Explica las tres partes del proceso de la respiración.

Ventilación pulmonar: la ventilación pulmonar de los pulmones se consigue a través de la


respiración (inspiración o inhalación y expiración o exhalación). El grado de expansión del tórax
durante la ventilación es mínimo con la respiración normal, pero puede alcanzar capacidades
máximas durante la actividad muy intensa.

Difusión de los gases: después de la ventilación de los alveolos comienza la segunda fase del
proceso respiratorio: la difusión de oxígeno desde los alveolos hacia los vasos sanguíneos
pulmonares. La difusión es el movimiento de gases o de otras partículas desde 1 a de mayor
presión o concentración a un aria de menor presión o concentración. Dado que las paredes de
los alveolos son muy finas y están rodeadas por una Red estrechamente entrelazadas de
capilares sanguíneos, al conjunto de estas membranas se le denomina con frecuencia
membrana respiratoria.

Transporte de oxígeno y anhídrido carbónico: la tercera fase del proceso respiratorio consiste
en el transporte de gases respiratorio. El oxígeno necesita ser transportado desde los
pulmones a los tejidos y el Anhídrido carbónico Debe ser transportado desde los tejidos a los
pulmones. Normalmente, la mayor parte del oxígeno (97%) se combina libremente con la
hemoglobina en los hematíes y es transportado a los tejidos en forma de Oxihemoglobina. Los
oxígenos restantes disuelto y transportado en el líquido del plasma y las células.

3. ¿Con qué se consigue la mayor expansión del tórax durante la respiración?

Con la inhalación.

4. ¿Qué es el Volumen Corriente?

El volumen corriente es la cantidad de aire inspirado o espirado con cada respiración en


condiciones de reposo. El valor normal es de aproximadamente 500 ml.

5. ¿Cuál es el valor normal del volumen corriente en varones y en la mujer?

6. Enumere y describa los tres tipos de volúmenes.

• Volumen de reserva inspiración: capacidad de aire que puede ser inspirado de


manera forzada después de una inspiración de volumen corriente normal.
• Volumen de reserva espiratorio: cantidad de aire que puede ser espirada de manera
forzada después de una espiración de volumen corriente normal.
• Volumen residual: cantidad de aire que queda en los pulmones después de una
espiración forzada.

7. ¿Qué es Capacidad Pulmonar Total?

Es el máximo volumen al que puede expandirse los pulmones.

8. ¿Cuál es el % normal del volumen residual?


Volumen residual: es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una
espiración forzada; es en promedio de 1,200 ml.

9. ¿Qué origina la presión intrapleural que siempre es negativa?

Origina la succión que mantiene las pleuras visceral y parietal juntas mientas la caja torácica se
expande y se contrae.

10. ¿Cuáles son los 4 factores que implica la ventilación de los pulmones? explica C/U.

Oxigeno atmosférico suficiente: la presencia de oxígeno atmosférico en concentraciones


suficientes es fundamental para una adecuada respiración. Las concentraciones de oxígeno
son más bajas en grandes altitudes que a nivel del mar.

Limpieza de las vías aéreas: La realiza el revestimiento de las mucosas que contiene cilios.

Distensibilidad y retracción pulmonares adecuadas: La distensibilidad pulmonar es la


capacidad de expansión o de estiramiento de los pulmones. En oposición a la distensibilidad
pulmonar esta la retracción pulmonar.

Regulación de la respiración: La respiración es un proceso finamente regulado que permite


cubrir, en todo momento, las cambiantes demandas metabólicas por parte del organismo en
reposo o durante el ejercicio físico.

11. Qué función realiza la nariz con el Oxígeno?

La nariz realiza 3 importantes funciones: calienta, humedece y filtra el aire.

12. ¿Qué son los Cilios? Los bronquios en los pulmones están recubiertos con proyecciones
similares a cabellos, llamados cilios, que extraen microbios y residuos de las vías respiratorias.

13. ¿en qué consiste el reflejo de la Tos y el Estornudo? El estornudar es un acto reflejo como
repuesta protectora frente a un estímulo de la mucosa nasal, que normalmente está
provocado por partículas que alcanzan las vías respiratorias al posarse en las mucosas que
tapizan estos conductos. Entonces se liberan unos neurotransmisores que generan un estímulo
nervioso.

14. Que es la distensibilidad pulmonar?

Es la capacidad de expansión o de estiramiento de los pulmones. Por lo general incluye la


capacidad de expansión de ambos pulmones y del tórax, aunque a veces se refiere únicamente
a la distensibilidad de los pulmones.

15. ¿Qué es la difusión? En un proceso denominado "difusión", el oxígeno pasa de los alvéolos
a la sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes
alveolares. Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la hemoglobina lo captura en
los glóbulos rojos.

16. ¿A qué se denomina Membrana respiratoria?


Las paredes de los alveolos son muy finas y están rodeadas por una Red estrechamente
entrelazadas de capilares sanguíneos, al conjunto de estas membranas se le denomina con
frecuencia membrana respiratoria.

17. Qué es la Presión Parcial?

Presión ejercida por cada gas individual en una mezcla según su concentración en dicha
mezcla.

18. ¿Cuáles son los factores que afectan la tasa de oxígeno transportado desde los pulmones
a los tejidos? Explica C/U.

Es gasto cardiaco normal (cantidad de sangre bombeada por el corazón) es de unos 5 litros por
minuto. Cualquier patología que reduzca el gato cardiaco disminuye la cantidad de oxígeno
liberado a los tejidos.

Numero de eritrocitos: (glóbulos rojos o hematíes) en el varón el número de eritrocitos


circulantes alcanza una media normalmente de 5 millones por milímetro cubico de sangre,
mientras que en la mujer esta cifra alcanza los 4.5 millones. Pueden producirse descensos de
estos valores normales en caso de anemia por cualquier causa.

El ejercicio tiene también una influencia directa sobre el transporte de oxígeno. En deportistas
muy entrenados, el transporte de oxígeno puede aumentarse hasta 20 veces la cantidad
normal, debido en parte al aumento del gasto cardiaco y a la mayor utilización de oxígeno por
las células (coeficiente de utilización)

El hematocrito es el porcentaje de la sangre que corresponde a los eritrocitos. También puede


llamarse volumen de células concentradas por 100mL. Los aumentos exagerados de
hematocritos indican aumentos exagerados de hematocrito indican aumento de la viscosidad
de la sangre, con reducción del gasto cardiaco y, por tanto, disminución del transporte de
oxígeno.

19. ¿Cuáles son los factores que afectan a la función respiratoria?

Estos factores incluyen el desarrollo, el medio ambiente, el estilo de vida, el estado de salud y
los narcóticos (opiáceos).

20. ¿Qué es la Hipoxia?

Es la ausencia de oxígeno suficiente en los tejidos como para mantener las funciones
corporales.

21. ¿Qué es Hipercapnia?

La hipercapnia se produce cuando hay demasiado dióxido de carbono (CO2)

22. Qué es Hipoxemia?

Bajo nivel de oxígeno en la sangre.


23. Enumere los signos de Hipoxia

• Aumento rápido de pulso.


• Respiraciones rápidas y superficiales, y disnea.
• Gran nerviosismo o mareos.
• Aleteo nasal.
• Retracción subesternal o intercostal.
• Cianosis.

24. ¿Qué es la Cianosis?

Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación
deficiente de la sangre, debido generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas
respiratorios.

25. Cuál es el tiempo que soporta la corteza cerebral antes de que se produzca una lesión?

La hipoxia durante 3 a 5 minutos antes de que se produzca una lesión permanente.

26. Describe la alteración de los patrones de la respiración.

La respiración normal(eupnea) es tranquila, rítmica y si esfuerzo. La taquipnea (frecuencia


rápida) se ve en casos de fiebre, acidosis, metabólica y dolor con hipercapnia (elevación del
CO2 en sangre) o anoxemia (disminución del oxígeno en la sangre). La bradipnea es una
frecuencia respiración lenta.

La hiperventilación es la presencia de una cantidad excesiva de aire en los pulmones. A


menudo se denomina hiperventilación alveolar porque la cantidad presente en los alveolos
supera a las necesidades metabólicas del organismo; es de3cir, se elimina CO2 más del que se
produce.

27. ¿Qué es un Pulsioxímetro y qué mide?

es un aparato no invasivo que mide los niveles de oxígeno en la sangre. Cuando usted respira,
sus pulmones inhalan oxígeno y lo envían al torrente sanguíneo.

28. ¿qué es Toracocentesis?

La toracocentesis consiste en la aspiración de líquido o aire acumulado en la cavidad pleural.

29. ¿Qué es un Humidificador de Oxígeno?

Son aparatos que añaden vapor de agua al aire inspirado.

30. Qué es Tos productiva y no productiva?

Una tos productiva es aquella en la que se arroja moco. La tos no productiva (que es la que se
produce sin expectoración) es una tos irritativa que, además de producir malestar, tiende a
cronificarse por causa de la irritación de la tráquea y de la mucosa faríngea.

31. ¿Para qué se utilizan los dispositivos de Insuflación Pulmonar?

• Mejorar la ventilación pulmonar.


• Contrarrestar los efectos de la anestesia o la hipoventilación.
• Fluidificar las secreciones respiratorias.
• Facilitar el intercambio de gases respiratorios.
• Expandir los alvéolos colapsados.

32. ¿Qué son los Espirómetros?

Es un aparato que mide el flujo de aire inspirado a través de una boquilla.

33. En qué consiste la Percusión o Palmoteo?

Consiste en dar golpecitos enérgicos sobre la piel con las manos ahuecadas.

34. ¿En qué consiste el suministro de oxígeno?

El oxígeno se administra mediante sistemas de flujo bajo o alto. En los sistemas de bajo flujo, el
gas se administra a través de un sistema de tubos de orificio pequeño a la velocidad mostrada
en el medidor de oxígeno. Los sistemas de alto flujo proporcionan todo el gas necesario
durante la ventilación en cantidades exactas, independientemente de la situación respiratoria
del paciente. La mascarilla de Venturi es un ejemplo de aparato de administración de alto flujo.

35. Explica en qué consisten los diferentes dispositivos para el suministro de oxígeno. 1.
Cánula Nasal 2. Mascarilla Simple 3. Mascarilla de Reinspiración Parcial (Mascarilla de
reservorio). 4. Mascarilla de Venturi.

Cánula: es el dispositivo de bajo flujo más corriente y barato utilizado para administrar
oxígeno.

Mascarilla: para la inhalación de oxígeno puede utilizarse una mascarilla que cubre la nariz y la
boca del paciente.

La mascarilla simple: libera concentraciones de oxígeno del 40-60% a un flujo de 5 a 8 litros.

La mascarilla de reinspiracion parcial: libera concentraciones de oxígeno del 60-90% a un flujo


de 6 a 10 litros por minuto.

La mascarilla sin reinspiracion: administra la mayor concentración de oxígeno posible del 95%
al 100% por un medio que no sea la intubación o la ventilación mecánica a un flujo de 10 a 15
litros por minuto.

Mascarilla de Venturi: administra concentraciones exactas de oxígeno dentro de un margen


de 1%, utilizándose a menudo con pacientes con EPOC. las concentraciones de oxígeno varían
entre el 24% y el 40% o 50%, dependiendo de la marca comercial, con flujos de 4 a 10 litros por
minuto.

Tienda facial: estas pueden sustituir a las mascarillas de oxígeno cuando estas no son
toleradas por el paciente. Cuando solo se utiliza una tienda facial para administrar el oxígeno y
se utiliza junto a un sistema Venturi.

36. Enumera y explica las diferentes vías Aéreas artificiales para el suministro de oxígeno.

La intubación orofaríngea: se realiza con mayor frecuencia en los pacientes que han sido
sometidos a anestesia general y en aquellos que se encuentran en un estado de
semiincociencia y es posible que se obstruyan las vías aéreas con la lengua.

La intubación nasofaríngea: se realiza cuando esta contraindicada la orofaríngea.


Tubos endotraqueales: los tubos endotraqueales se utilizan habitualmente en pacientes que
han sido sometidos a anestesia general o en situaciones de urgencia en las que es necesaria la
ventilación mecánica.

Tubos traqueostomía: se introducen para proporcionar y mantener una vía aérea permeable,
para eliminar las secreciones traqueobronquiales en pacientes que no son capaces de toser,
para sustituir a tubos endotraqueales, para permitir la utilización de ventilación a presión
positiva, y para evitar la aspiración de secreciones en pacientes inconscientes

37. ¿En qué consiste el método de aspiración?

La aspiración de secreciones se realiza para eliminar las mucosidades que impiden la entrada
de aire de la boca a los pulmones.

38. ¿Qué es un Neumotórax?

Presencia y acumulación de aire exterior o pulmonar en la cavidad de la pleura.

39. Qué es un Hemotórax?

Es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón (la
cavidad pleural).

40. ¿Qué es una Reanimación Cardiopulmonar?

Es una combinación de reanimación oral, que proporciona oxígeno a los pulmones, y masaje
cardiaco externo, dirigida a restablecer a función cardiaca y la circulación sanguínea.

41. ¿Qué es una parada cardíaca?

El paro cardíaco, es el cese del funcionamiento del corazón; el corazón deja de latir.

42. ¿Cuáles son los tres signos cardinales de una parada cardíaca?

Apnea, ausencia de pulso carotideo o femoral y pupilas dilatadas.

43. ¿Qué es una parada Respiratoria?

La parada respiratoria o apnea se define como el cese de la respiración espontánea (apnea) o


una insuficiencia respiratoria tan grave (respiración agónica) que requiere la asistencia
respiratoria inmediata mediante ventilación boca a boca o con bolsa de ventilación.

También podría gustarte