Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fisiología Del Buceo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

6 Fisiologia Subacuatica y Problemas a causa del Buceo

6.1 Introducción
a) Objetivo
6.2 Cómo Funciona el Cuerpo Humano
a) Sistema Nervioso
b) Sistema Circulatorio
c) Sistema Respiratorio
6.3 Proceso Respiratorio
a) Capacidad Pulmonar
b) Volumen respiratorio
a) Valores Inhalación y exhalación
b) Ritmo y Control de la Respiración
c) Consumo de Oxigeno
6.4 Problemas Respiratorios del Buceo
a) La Hipoxia
b) La Hipercapnia
c) Intoxicación por Oxigeno
d) Intoxicación por Monóxido Carbono
e) Intoxicación Por Nitrógeno (Narcosis)
f) Efectos del aumento de densidad del aire (Disnea)
g) Efectos de la Disolución y difusión
6 Fisiologia Subacuatica y Problemas a causa del Buceo

6.5 Barotraumas - Problemas Producidos en el Descenso


a) Signos y síntomas del barotrauma
b) Barotrauma de Oído Externo – Causa y resolución del Problema
c) Barotrauma de Oído Medio – Causa y Resolución del Problema
d) Barotrauma de Inverso de Oído Medio
e) Barotrauma de Senos Paranasales
f) Barutrauma Dental (Barodontalgia)
g) Barotrauma de Oído Interno
h) Sobrepresión de Estómago e Intestinos
6.6 Problemas por la Sobre expansión Pulmonar
a) Embolismo Gaseoso Arterial
b) Enfisema Mediastinal y Subcutánea
c) Neumotorax
6.7 Enfermedad de Descompresión (ED)
a) Las burbujas de aire en nuestra Sangre
b) ED tipo I y tipo II
c) Síntomas de las Enfermedades de Descompresión
d) Tratamiento de Enfermedad Descompresiva
e) Prevención de Enfermedad Descompresiva
El buceo es una actividad segura, pero de alto riesgo y ¿Por qué?
Porque el ser humano, su fisiología y su anatomía, no fue diseñada
Para vivir bajo el agua, sin embargo su adaptación y su experiencia
a permitido al ser humano, un desarrollo de sus capacidades
físicas, fisiológicas y anatómicas y un avance científico en la
construcción equipos submarinos para su mejor desenvolvimiento

a). Objetivo
El objetivo es brindarle un conocimiento básico, sobre la fisiología y
anatomía humana y como se afecta en la actividad subacuática.

La fisiología es el estudio de los procesos y funciones del cuerpo.


La Anatomía es el estudio de la estructura de los órganos del
cuerpo.
a). El sistema nervioso

El sistema nervioso es una red de nervios y células que se encargan de enviar


mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del organismo, este
tiene como función dirigir y supervisar todo el funcionamiento de los órganos del
cuerpo

Sistema nervioso
central
Sistema nervioso
periférico
b). Sistema Circulatorio
Este sistema tiene como función distribuir los
nutrientes y oxigenar las células, también se encarga
de recoger los desechos metabólicos. Este se
encarga de bombear sangre por todo el cuerpo, en
este sistema se incluyen el corazón y los vasos
sanguíneos.

El corazón es un órgano
muscular que se ubica en la
cavidad torácica y se encarga
de impulsar la sangre a través
de los y los pulmones, también
recibe la misma a través de un
par de arterias.
c). Sistema Respiratorio
Este sistema permite el intercambio de gases
como el oxígeno entre los siguientes: El aire y la
sangre, posteriormente entre la sangre y las
células. Este compone por los pulmones, laringe,
tráquea, bronquios, bronquiolos y faringe.
Las funciones el sistema respiratorio abarcan:
a). Capacidad Pulmonar

La capacidad pulmonar es el volumen de aire que obtienen los pulmones cuando


se inhala, generalmente esta varía entre 4,6 litros de aire.
Las capacidades pulmonares son combinaciones de volúmenes que se dan
durante el ciclo pulmonar.

 Capacidad vital (CV): Es la


suma del volumen corriente y
Los volúmenes de reserva
respiratoria y espiratoria, es decir,
el máximo volumen de gas
pulmonar movilizable. Son
alrededor de 4,6 litros.
CV = VRI + VC + VRE 4.6 L DE
AIRE
6-

5-
VRI

CV
4- CI

VOLUMEN 3-
(LITROS)
VC

2-
VRE

1- CRF

VR

0-
 Capacidad inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que
una persona puede respirar tras una exhalación tranquila.
(3500 ml aproximadamente).
CI = VC + VRI
 Capacidad residual funcional (CRF): Es el volumen que
queda en los pulmones una exhalación tranquila y
corresponde al punto de equilibrio entra la caja torácica y
la retracción elástica del pulmón. Suma del volumen de
reserva espiratorio y del volumen residual.

 Capacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire


que hay en el aparato respiratorio, después de una
inhalación máxima voluntaria. Corresponde a
aproximadamente a 6 litros de aire. Es el máximo
volumen de gas que pueden contener los pulmones
(aproximadamente 5.800 ml).
CPT = VC + VRI + VRE + VR
b). Volumen Respiratorio

Este el volumen de gas


inhalado o desde los
pulmones de una persona,
medido en volumen por
minuto. Se relaciona
directamente con los niveles
de dióxido de carbono en el
organismo, por lo tanto, es
un parámetro relevante para
la medicina respiratoria o
fisiología respiratoria
c). Valores de Inhalación y exhalación

d). Ritmo y Control de la Respiración


e). Consumo de Oxigeno
La necesidad de aire comprimido nominal es determinada
por los consumidores individuales de aire. Este cálculo se
realiza con la suma del consumo de aire de todos los
equipos, y estimando el factor individual de la experiencia.

Por ejemplo, si el buzo tiene un consumo de superficie de


0,5 atmósferas (7 psi) por minuto, cuando respira de un
doble tanque con un volumen de 20 litros. Si el buzo en el
ejemplo que respira 0,5 atmósferas (7 psi) por minuto a
partir de un doble tanque de 20 litros, significa que respira
10 litros de aire por minuto.
Problemas Respiratorios
del Buceo

f). La Hipoxia

La hipoxia es una de las


complicaciones respiratorias
que se pueden tener durante Área de
la inmersión, esta es Atención y
asociación
básicamente un estado en el
cual la sangre carece de la
cantidad de oxígeno
necesaria, por lo cual se
comprometen también los
tejidos del organismo y la
función de los mismos.
g). La Hipercapnia
Es una condición durante la cual se aumenta la presión
parcial del dióxido de carbono en la sangre, generalmente
se da por la hiperventilación.
h). Intoxicación por
Oxigeno
Este tipo de toxicidad se
produce cuando se excede la
presión parcial de oxígeno a
1.4 atmósferas, lo que
equivale a respirar aire a una
profundidad de 57 m. Esta
condición típicamente
produce ahogamiento y el
10% de afectados tienen
convulsiones o síncope.
O O
En los buceadores este 2 2
riesgo se aumenta cuando se
respira mezclas de oxígeno y
nitrógeno, es decir, Nitrox,
produciendo una presión
parcial oxígeno mayor de la
debida.
i). Intoxicación por Bióxido Carbono

La toxicidad por bióxido de carbono, o hipercapnia, es un nivel


anormalmente alto de bióxido de carbono en los tejidos corporales.

j). Intoxicación por Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono cuya


fórmula química es CO, es un gas incoloro y altamente tóxico. Puede
causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la
combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, petróleo aceites
l). Intoxicación por Nitrógeno:

La narcosis de nitrógeno afecta de


una forma muy similar a la
intoxicación por alcohol etílico, ya 15 metros

que los efectos de esta toxicidad


perturban el razonamiento y la
motricidad. También afectan la 30 metros
coordinación, la capacidad de
concentración y disminuye
considerablemente la velocidad del
45 metros
buzo. Este fenómeno se causa
cuando el buceador respira aire
comprimido a profundidades de 30
metros en adelante, la elevación 60 metros
parcial de nitrógeno puede ocasionar
un efecto anestésico
El barotrauma es el daño causado por cambios barométricos en la presión
del aire o del agua, es decir, que éste se da cuando hay una diferencia de
presión entre el organismo y el ambiente
a) Barotrauma o sobrepresión de Oído Externo

Es la presión que ejerce molestia y dolor cualquier objeto que cubra,


proteja o tape el oído externo.

Causa ejemplo:
-Tapones de oído
- Acumulación de Cerumen
- Una capucha muy apretada.

Resolución del Problema :


- No use Tapones
- Revise su oído con un especialista
- Abra su capucha y de paso al agua
b). Barotrauma de Oído Medio

Es producida por la presión ejercida en la membrana


timpánica debido a una escaza o mala ecualización o
compensación, causando los siguientes signos y
síntomas

 Molestia o dolor en el oído


 Sensación de opresión en el oído
 Pérdida de la audición de leve a moderada

Si el barotraumatismo es grave, se pueden presentar


los siguientes síntomas:

 Dolor intenso
 Alta presión en el oído
 Sangrado del oído
 Pérdida de audición de moderada a grave
 Zumbido de oídos (tinnitus) y sensación de vértigo.
Resolución del Problema :
- No bucee en estado con congestión
nasal
- Revise su oído con un especialista
- Use la técnica adecuada y correcta
b). Barotrauma de Oído Inverso

Es producido por una obstrucción en la


trompa de
Eustaquio generando un vacío en el
ascenso
Causando una presión inversa a la
membrana timpánica.

Si el dolor es al ascender la solución es


parar no hacer ninguna maniobra de
compensación o ecualización. Y subir
despacio
EVITE BUCEAR RESFRIADO
NO USE GOTAS DESCONGESTIONATES
AL ASCENDER NO HAGA MANIOBRA CON SUS OIDOS
e) Barotrauma
sobrepresión
Senos
Paranasales
Producido por las
secreciones producidas
por una mala gripe mal “ son cavidades
curada o un problema
congénito en la región craneales que
frontal del rostro o
maxilar del mismo se encargan de
Resolución de
filtrar, calentar
Problemas: Acuda a Humedecer el
un especialista y reciba
tratamiento médico. aire que
e respiramos“
f). Barotrauma de Dental (
Es producido por una dentadura mal
obturada, una caries, o la ruptura de
una curación, causando dolor o
gradual y en algunos caso sagrado.

BARODONTALGIA)
ASISTA A SU DENTISTA Y RECIBA TRATAMIENTO
h) Barotrauma oftálmico
Producido por la reacción ventosa de la mascara, en el descenso,
generando una succión en los ojos de persistir puede generar la
ruptura de los vasos sanguíneos del globo óptico.
j). Barotrauma torácico (pulmones)

Es producido por un buceo a pulmón


y baje a una profundidad, demasiada
brusca o no experimentada y genere
un colapso en el pulmón,.

EVITA BUCEAR EN APNEA PROFUNDA


SIN ENTRENAMIENTO Y TAMPOCO
HACER APNEA DESPUES DE BUCEAR
CON AIRE
I). Barotrauma de estómago o
intestinos

Es producido por una mala


respiración, tragando aire o en su
defecto alimentos pesados, causando
molestias, gases, dolor y hasta la
alteración de algún componente del
sistema digestivo.

EVITA BUCEAR CON ALIMENTOS


LACTEOS O ALIMENTOS PESADOS
EVITA TRAGAR AIRE, MIENTRAS
BUCEAS O HACER APNEA REPIRA
PROFUNDO CON EXHALACIONES
LARGAS Y PAUSADAS.
a). Embolismo Gaseoso Arterial

Arteria

Burbuja de Gas: La embolia provoca


que se detenga el flujo de oxígeno
hacia el cerebro
b). Neumotórax
El neumotórax es el resultado de la entrada de aire
al espacio potencial entre la cubierta del pulmón y
el forro de la pared torácica , causando un dolor y
dificultad para respirar.

EN TODOS LOS CASOS DE SOBRE IN


FLACION PULMONAR ADMINISTRAR
OXIGENO Y TRASLADAR A UNA
CAMARA HIPERBARICA
c). Enfisema subcutáneo

Esta es otra presentación producto


De la ruptura de los alveolos pulmonares
Pudiéndose alojar en la parte superior
Subcutánea del cuerpo

Acumulación de aire en los


tejidos
a). Las burbujas en nuestra sangre TEJIDOS PULMONE
S
particularmente son por respirar con
aire comprimido, permite que nuestra SUPERFICIE

sangre tenga un comportamiento como


una bebida gasificada, las micro AUMENTO DE
burbujas por lo general del nitrógeno LA PRESIÓN
residual, pueden generar EN EL
DESCENSO
Macro burbujas obstruyendo el paso
del oxígeno en el torrente sanguíneo
SATURACIÓN
DE TEJIDOS

b). Síntomas de Enfermedades de descompresión

La sintomatología incluye dolor en cuerpo y fatiga, en casos más graves provoca


entumecimiento, vértigo, dolor en el pecho y dificultad para respirar, las
manifestaciones neurológicas pueden ser de todos los tipos, en casos de
emergencia extrema se puede dar un colapso respiratorio.
c). Tratamiento de Enfermedad Descompresiva

 Se busca reducir las


burbujas para que dejen
de obstruir las arterias en
la cámara hiperbárica
c). Prevención de Enfermedad Descompresiva

L a prevención mayormente se evita con no excederse


en el tiempo y profundidad.
Pese a ello hay que respetar los tiempos límites permitidos
Y el proceso de descompresión.

La condición física y salud es el complemento ideal


Para prevenir EDA

También podría gustarte