Irrigation">
El Cultivo Del Clavel
El Cultivo Del Clavel
El Cultivo Del Clavel
1. Taxonomía y origen
2. Morfología
2.1. Clasificación de los primeros cultivares
3. Requerimientos edafoclimáticos
4. Propagación
5. Técnicas de cultivo
6. Plagas y enfermedades
6.1. Plagas
6.2. Enfermedades
7. Recolección
8. Clasificación
9. Postcosecha
1. TAXONOMÍA Y ORIGEN
Familia Caryophillaceae
Género Dianthus
Especie D. caryophyllus
Nombre común Clavel
[ampliar imagen]
2. MORFOLOGÍA
Es una planta perenne de día largo, con base leñosa y tallos de hasta
80cm de longitud.
[ampliar imagen]
[ampliar imagen]
Variedades principales
- Clavel de Niza: Son cada vez menos cultivados; `Legión d' Honneur´
(rojo), `BB´ (rosa), `Candide´ (blanco).
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
- Temperatura: El clavel tolera temperaturas de hasta -4ºC. Sin
embargo, cuando las temperaturas son inferiores a 8ºC, la formación de
yemas florales se paraliza.
Por tanto, las temperaturas óptimas para el cultivo del clavel son:
Temperaturas óptimas
Diurna (ºC) Nocturna (ºC)
Invierno 15-18 10-12
Verano 21 12
4. PROPAGACIÓN
5. TÉCNICAS DE CULTIVO
Conforme avanza el cultivo, conviene pasar los tallos de clavel por los
orificios de las mallas correspondientes, pues las brotaciones mal
colocadas ejercen presión sobre las mallas, provocando el destensado
de las mismas.
- Poda: La poda tiene como objetivo retrasar la floración hacia una época
de mayor demanda, por lo que la fecha de ésta dependerá de la fecha en
la que se desee reiniciar la producción.
6.1. Plagas
No existe ningún método de desinfección del suelo que sea eficiente, por
lo que cada vez se realizan más plantaciones en sustrato o cultivo
hidropónico.
Los virus del jaspeado (CarMV) y de las manchas anulares (CRSV) son
pequeños virus isométricos de ARN. Aunque parece que las flores
resultan poco afectadas, se ha comprobado una atenuación de la
coloración en algunos cultivares de flor roja.
7. RECOLECCIÓN
Se considera “flor” solamente al botón floral que deja ver el color de los
pétalos o despunta color, independientemente del número de botones
florales que tenga la vara.
- Claveles Estándar
8. CLASIFICACIÓN
9. POSTCOSECHA
- Técnicas de conservación:
1. Tratamientos químicos
2. Antimicrobianos
3. Antitranspirantes
4. Inhibidores de la producción hormonal (Ag+)
- Métodos físicos:
1. Mediante cámaras frigoríficas: Consiste en someter a los claveles, en
cámaras frigoríficas, a una temperatura entre 3-4ºC y a una humedad
relativa del 90-95%.
2. Mediante cámaras de atmósfera controlada: Este método consiste en
introducir los claveles en cámaras en las que se regula la temperatura,
humedad relativa, nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. De este
modo, se consiguen disminuir los procesos de respiración y
transpiración, y consecuentemente aumentar la vida post-cosecha de los
claveles.