Las doce columnas simbolizan las doce dignidades y oficiales de la logia masónica. Cada columna representa un planeta o signo zodiacal y tiene un significado simbólico relacionado con las virtudes y cualidades de la dignidad u oficial que representa. Las columnas también representan el paso del tiempo a través de los doce meses del año y los cuatro estaciones, y el papel de la naturaleza en la evolución constante de todas las cosas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas4 páginas
Las doce columnas simbolizan las doce dignidades y oficiales de la logia masónica. Cada columna representa un planeta o signo zodiacal y tiene un significado simbólico relacionado con las virtudes y cualidades de la dignidad u oficial que representa. Las columnas también representan el paso del tiempo a través de los doce meses del año y los cuatro estaciones, y el papel de la naturaleza en la evolución constante de todas las cosas.
Las doce columnas simbolizan las doce dignidades y oficiales de la logia masónica. Cada columna representa un planeta o signo zodiacal y tiene un significado simbólico relacionado con las virtudes y cualidades de la dignidad u oficial que representa. Las columnas también representan el paso del tiempo a través de los doce meses del año y los cuatro estaciones, y el papel de la naturaleza en la evolución constante de todas las cosas.
Las doce columnas simbolizan las doce dignidades y oficiales de la logia masónica. Cada columna representa un planeta o signo zodiacal y tiene un significado simbólico relacionado con las virtudes y cualidades de la dignidad u oficial que representa. Las columnas también representan el paso del tiempo a través de los doce meses del año y los cuatro estaciones, y el papel de la naturaleza en la evolución constante de todas las cosas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
5.
- LAS DOCE COLUMNAS
La palabra COLUMNA, del latín "COLUMNA", se refiere al nombre que
reciben los PILARES, que según su estructura y forma, reciben distintas denominaciones, las COLUMNAS no siempre se emplean para sostener techos o pisos elevados, sino también se les utiliza como un simple adorno, o especialmente como un monumento conmemorativo. Todas nuestras LOGIAS se encuentran descansando, Material y Simbólicamente, sobre sus TRES PRINCIPALES COLUMNAS, se personifican en sus TRES DIGNIDADES, cuya representación vamos a describir como sigue: El VENERABLE MAESTRO, es el emblema de la SABIDURÍA; el Hermano Primer Vigilante, simboliza a la FUERZA; y el Hermano Segundo Vigilante es alegórico de la BELLEZA; son las más PODEROSAS COLUMNAS Y ETERNOS APOYOS. La LOGIA, como representativa del UNIVERSO, constituye el TEMPLO DE LA DEIDAD, alegórico de la GRAN COLUMNA DEL ESPIRITUALISMO MASÓNICO, sus TRES PRINCIPALES COLUMNAS, la SABIDURÍA, la FUERZA y la BELLEZA, se agrupan para formar un NÚCLEO COMPACTO, que permite derramar torrentes de enseñanzas simbólicas y filosóficas, para lograr que se cultive la INTELIGENCIA HUMANA; precisamente porque siempre será INFINITA.
En el orden netamente simbólico Planetario, los funcionarios, son los
emblemas sistemáticos del Sistema Solar, los Cuerpos Celestes se personifican en Logia en el siguiente orden:
EL VENERABLE MAESTRO, representa al SOL, como el símbolo de la
CIENCIA, de la VIRTUD y de la VERDAD. El Primer Vigilante, es el representativo del Planeta NEPTUNO, por ser alegórico de la PURIFICACIÓN, de la EVOLUCIÓN y de la INMORTALIDAD. El Segundo vigilante, personifica al Plante URANO, como el símbolo de la FUERZA, de la ESTABILIDAD y de la FIRMEZA. Los Hermanos Expertos, representan al Planeta SATURNO, porque entre ambos personifican, el primero al anillo que lo rodea, y el segundo, a la Esfera que lo integra, y por eso es emblemático de la PERSEVERANCIA, de la EXPERIENCIA y de la CONSTANCIA. El Hermano Orador, es representativo del Planeta MERCURIO, porque es el símbolo de la ELOCUENCIA, del DERECHO y de la LÓGICA. El Hermano Secretario, personifica al Planeta VENUS, porque es emblemático de la PUREZA, de la BELLEZA y del CANDOR. El Hermano Tesorero, representa al Planeta JÚPITER, como el símbolo de la SEGURIDAD, de la CONFIANZA y del ORDEN. El Hermano Maestro de Ceremonias, personifica al Satélite de la Tierra, la LUNA, porque es la representativa del TIEMPO, del DESCANSO y del REPOSO. El Hermano Guarda Templo, simboliza al Planeta MARTE, con la personificación latente del HONOR, del PODER y del MANDO. Como se ve, la TIERRA no tiene representación Material o Alegórica alguna, precisamente porque sobre ella vivimos, y está considerada como el Símbolo Genuino del Local que ocupa la LOGIA. Las COLUMNAS, son un Simbólico SOPORTE, propio de las funciones a desarrollar dentro del taller; por lo mismo, cada uno de los Dignatarios y Oficiales, lleva pendiente un Collarín, con la JOYA correspondiente, y cuyo simbolismo damos a conocer enseguida: EL VENERABLE MAESTRO, usa una ESCUADRA, porque es alegórico de la EQUIDAD, de la IGUALDAD y del DERECHO. El Primer Vigilante, lleva un NIVEL por ser el representativo de la RAZÓN, de la VERDAD y de la JUSTICIA. El Segundo Vigilante, debe usar una PLOMADA, como el emblema de la RECTITUD, de la PRUDENCIA y de la PERSEVERANCIA. Los Hermanos Expertos, deben llevar un TRIÁNGULO EQUILÁTERO cada uno, porque es alegórico de la FUERZA, de la UNIÓN y de la FRATERNIDAD. El Hermano Orador, usa un LIBRO ABIERTO, por ser el símbolo de la CIENCIA, de la SABIDURÍA y de la LEY. El Hermano Secretario, lleva dos PLUMAS CRUZADAS, emblemáticas de la ERUDICIÓN, del TRABAJO y de la EXPERIENCIA. El Hermano Tesorero, debe usar dos LLAVES CRUZADAS, como joya representativa de la DISCRECIÓN, de la SEGURIDAD y de la FIDELIDAD. El Hermano Hospitalario, lleva una mano sosteniendo una MONEDA en actitud de ser entregada, y en ocasiones es un SACO que contiene DINERO, porque son los símbolos de la BENEFICENCIA de la CARIDAD y de la FILANTROPÍA. El Hermano Maestro de Ceremonias, debe usar una REGLA TRIANGULAR graduada, simulando que son 24 pulgadas que es su tamaño normal, y es alegórica del TRABAJO, de la ACTIVIDAD y del ORDEN. El Hermano Porta Estandarte, un COMPÁS ABIERTO a 45 grados, porque simboliza a la MODERACIÓN, al DECORO y a la DIGNIDAD. El Hermano Ecónomo, debe usar como Joya, un CANDADO, por ser el representativo del CUIDADO, de la CONSERVACIÓN y del SECRETO. Los Hermanos Guarda Templo Interior y Exterior, deben llevar como joya, dos ESPADAS FLAMÍGERAS CRUZADAS, puesto que son alegóricas del VALOR, del HONOR y del MANDO. Hasta aquí, hemos descripto e interpretado el simbolismo de las DOCE JOYAS que corresponden a cada una de las DIGNIDADES y Oficiales del Taller, exactamente como corresponde a las DOCE COLUMNAS O SOSTENES. Igualmente reciben el nombre de COLUMNAS en Masonería, los lugares y sitiales que ocupan en ORIENTE, NORTE SUR y OCCIDENTE, las Dignidades, los Oficiales, los Maestros, los Compañeros y los Aprendices; aun cuando de la misma manera reciben esa denominación, los lugares que ocupan la COLUMNA DE LA ELOCUENCIA, la COLUMNA DE LA ARMONIA, y la que pasan a ocupar nuestros Hermanos para su definitivo REPOSO, en el ETERNO ORIENTE. La "COLUMNA ROTA", representa la CAÍDA de cualquiera de sus SOSTENES, en este caso se refiere a cualquiera de sus Dignatarios, Oficiales o Hermanos que violen nuestras leyes, sea porque falten al cumplimiento de sus DEBERES o JURAMENTOS, o porque simbólicamente hayan sido sancionados, con la suspensión de sus DERECHOS MASÓNICOS o IRRADIADOS para siempre de nuestra ORDEN; ese es el motivo por el cual, observamos que al margen de las Planchas en que se participa la SANCIÓN MÁXIMA a algún Hermano, se ve estampada la "COLUMNA ROTA". En cambio, a los Hermanos que pasan a ocupar su sitio en el ETERNO ORIENTE, y que llegaron a cumplir fielmente con sus DEBERES, es muy común que sobre el lugar en que reposan sus restos mortales, se levante una COLUMNA alusiva al carácter o espíritu de la actuación del Hermano sepultado, pues ésta es una costumbre Oficial muy antigua en la Masonería; y en cuanto a la Plancha en que también se hacen las manifestaciones de condolencia, notamos que en la parte superior, se observa igualmente estampada, una COLUMNA íntegra, lo que indica que durante su existencia, JAMÁS CAYÓ ABATIDA POR EL DESHONOR. En idénticas circunstancias se nos presentan los casos de que una LOGIA en pleno, cuando ABATE sus COLUMNAS para adoptar otros idealismos o modalidades COOMASÓNICAS, también cae bajo las más duras SANCIONES, en cuyo momento se convierte en "COLUMNA ROTA", puesto que con su actitud rebelde, ha dejado de CUMPLIR con los Preceptos contenidos en los LANDSMARKS; pero si esa LOGIA únicamente suspende sus Trabajos por FUERZA MAYOR, durante algún tiempo, ese Cuerpo solamente debe quedar en "SUEÑOS", al igual que cualquier Hermano que por alguna circunstancia, deje de concurrir a las labores de su Taller, deje de efectuar sus PAGOS, o por cualquier otra causa que no llegue a constituir una violación al Código Penal Masónico.
Dentro de interpretación simbólica de las DOCE COLUMNAS, en lo
Material son las que sostienen la Bóveda de la Logia, pero también en el orden filosófico, las referidas COLUMNAS personifican a las Dignidades y Oficiales, que Gobiernan y Dirigen los trabajos del Taller. Las DOCE COLUMNAS se encuentran colocadas simétricamente en el interior de la Logia, en series de SEIS al NORTE y SEIS al SUR, simbólicamente le sirven de SOSTÉN a la Bóveda del INFINITO. Cada una de las referidas COLUMNAS, ostentan sobre su cúspide en forma luminosa, a los Signos del Zodíaco, y es por eso que representan al más PODEROSO SOPORTE, sobre cuya base descansan las Sabias enseñanzas que contienen la Cosmografía, la Astronomía y la Náutica; aun cuando simbólicamente son representativas de los DOCE MESES del año o sea la UNIDAD abstracta del tiempo que transcurre, para dar lugar a los fenómenos de las CUATRO ESTACIONES, durante cuyo período se originan las CAUSAS y los EFECTOS que se desarrollan para dar la correspondiente EVOLUCIÓN a la Propia NATURALEZA, misma que ejerce una poderosa acción vivificante, para mantener en CONSTANTE Generación y germinación a todas las Cosas Materiales orgánicas e inorgánicas, que existen sobre la superficie de la Tierra.