Simbolismos y Abejas
Simbolismos y Abejas
Simbolismos y Abejas
Sin las abejas la vida humana se hallaria en peligro, pues son imprescindibles para el
ecosistema, ayudan a la aireacion del suelo, a la descomposición de la materia muerta y a la
polinización. La polinización consiste en el transporte de granos de polen (elemento
masculino), sobre el pistilo (elemento femenino) de la flor para ser fecundada, a parte de las
abejas el polen puede ser transportado por el viento, los insectos y otros animales.
Muchas culturas han dotado a las abejas de una simbologia: Se han asociado con dioses,
con espíritus y con el inframundo. Son el emblema de la resurreción, de inmortalidad, y un
simbolo solar.
En Egipto comenzaron a representarlas como simbolo del alma, decoran las tumbas como
imagen de supervivencia del alma después de la muerte. Los egipcios creian que las abejas
nacieron de las làgrimas de "Ra" Dios del Sol, al caer al suelo se transformaron en abejas.
Tambien representan el emblema de las dinastias del Alto y Bajo Egipto, a veces se las
figuran sobre un brizna de junco. Uno de los Himnos funerarios dirigidos al Faraon
Usertosen II dice asi: "Casó al junco con la abeja" esto se puede interpretar como que reinó
en los dos Egiptos (Alto y Bajo).Tambien se han encontrado abejas representadas en la
tumba de la faraona Ahotpu I.
El culto a la abeja se extendió desde Egipto a Creta, Grecia y a las islas del mar Egeo.Para
los Griegos las abejas tenian un origen divino. Segùn la leyenda de Aristeo (contada por
Ovidio en las "Georgias"): Aristeo, era hijo del dios Apolo, tenia unas colmenas, pero quiso
seducir a Euridice, casada con Orfeo, esta no aceptó sus proposiciones, cuando intento huir
de él una serpiente la picó y murió. Orfeo para vengarse destruyó las colmenas de Aristeo.
Para calmar la ira de los dioses que estaban enojados por su falta, Aristeo sacrificó cuatro
novillos, de sus entrañas salieron nuevos enjambres agracias a ellos, pudo reconstruir sus
colmenas y enseñar la apicultura a los hombres.Los antiguos Griegos pensaban que las
abejas nacian de los cadàveres de los animales. En la mitología Griega, la diosa Rea
escondió a su hijo Zeus en el monte Ida, en la isla de Creta, para salvarlo de su marido
Cronos este devoraba a sus hijos conforme nacían, Zeus fue alimentado en una gruta por
una princesa cretense con la leche de la cabra Amaltea y la miel de la reina abeja
Melisa.Cuenta Estrabón, que en Eleusis y en Éfeso las sacerdotisas que celebraban antaño
los antiguos misterios se llamaban Melissai, «las Abejas», algunos iniciados que habían
alcanzado un grado de pureza indiscutible recibían también este nombre. Se atribuían a la
abeja dones divinos, y misteriosos.Uno de los atributos de la Diosa Artemisa es la abeja,
sus sacerdotisas virgenes son llamaban "Melisai" (abeja). Las representaron en las tumbas
como simbolo de resurrección, pues durante los meses de invierno desaparecen, para
aparecer en primavera. La célebre Pitia de Apolo recibió el nombre de "la abeja de
Delfos".Los habitantes de Esparta (Grecia) tenian la costumbre de conservar en miel los
cadàveres de sus reyes.
En las tradiciones de Siberia, Asia Central, o entre los Indios de América del Sur,
simbolizaban el alma que se eleva del cuerpo.
Tanto la Iglesia como algunas monarquias han tomado como emblema la colmena y la
abeja, todo gira en torno a la reina, que gobierna y lo anima todo. En la iglesia el Papa
cumple la misma función, al igual que la del Emperador o el Rey. La colmena era el
modelo de la monarquia absoluta.
- Prov 6,8: "O mira la abeja, cuán diligente es, y qué importante es el trabajo que hace. La
miel que produce la usan reyes y pueblos para su salud; todos la buscan y aprecian. Aunque
la abeja sea débil, la respetan por honrar a la sabiduría".
- Jueces 14,8: "Y volviendo después de algunos días para tomarla, apartóse para ver el
cuerpo muerto del león, y he aquí en el cuerpo del león un enjambre de abejas, y un panal
de miel".
- Salmos 118,12:"Me rodearon como abejas; fueron extinguidas como fuego de espinos; en
el nombre del SEÑOR ciertamente las destruí".