Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo de Letra 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

El idioma español es de gran importancia mundial, ya que se presenta en todos


los continentes, y es por número de habitantes, la cuarta lengua más hablada del
mundo. Y pese a que sea un idioma hablado en zonas tan distantes, hasta ahora
existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma, que permite a las
personas de uno u otro lado del Atlántico entenderse con relativa facilidad.

El castellano, dialecto románico surgido en Castilla y origen de la lengua española,


nació en una franja montañosa, mal y tardíamente romanizada, inculta y con
fuertes raíces prerromanas. Pero este lenguaje se consolidó en el continente
americano, mediante los sucesivos viajes de Colón (1492) y luego con las oleadas
de colonizadores que llegaron a nuestro continente buscando nuevas
oportunidades, y por eso, en su intento por comunicarse con los indígenas,
recurrieron al uso de gestos y luego, a intérpretes europeos o a indígenas
cautivos, que permitiesen la comprensión de ambas culturas tan distintas, de esta
forma se provocó que en muchos de los países que hoy forman América Hispana
poseen como idioma oficial el español, aunque estos presentan diferente
expresión fonética, pero también hay países (Brasil) que presentan otra lengua
oficial, y países como Perú que poseen dos lenguas oficiales (quechua y español)
para conservar su antigua cultura, el idioma de sus antepasados.

A través del presente trabajo, investigaremos sobre las diferentes formas


lingüísticas que adapta el idioma español, a través de las diferentes zonas en que
este se presenta. Analizaremos por países sus distintas formas de expresión,
variaciones de acento, entonación, palabras, etc., que ha sufrido por sus
alteraciones, a través del tiempo, expansión geográfica, rango social, etc.

Demostraremos esto, mediante gráficos, análisis, conceptos, estadísticas,


características, reseñas históricas, etc, para así fundamentar la variación o
evolución de esta lengua tan importante para el mundo actual.
Características generales de la Lengua Española en R.D.

Arcaísmos: uso de palabras o frases anticuadas. Sobre el español de


Santo Domingo, en su época, Pedro Henríquez Drena escribió: "Mi
tesis principal es que al español de Santo Domingo lo caracteriza su
aire antiguo, que en ocasiones llega al arcaísmo"1 "...el español de
Santo Domingo presenta como rasgos distintivos la conservación de
la lengua tradicional, con matices antiguos y hasta arcaicos más
abundantes que en ningún otro país del Nuevo Mundo..." Entre los
arcaísmos utilizados aún por hablantes cultos, señala: acesar, agonía
(esfuerzo), alfeñique, alferecía, alquilarse una persona, amujerado,
anafe, aparente, apeñuscado, atollarse, barcino, mancar, mata (planta
de cualquier especie, hierba o árbol y no solamente maleza), pollera
por falda, agüela por abuela, vide por vi, agora por ahora, repite por
regaño, etc. Otros arcaísmos muy escuchados a nivel rural son:
sernos, vide, haiga. Sin embargo, la afirmación de Henríquez Drena
no puede considerarse válida en la actualidad, como lo demuestra en
su estudio Max A. Jiménez Sabater al señalar que una buena parte
de los 258 arcaísmos referidos por Henríquez Drena son casi
completamente desconocidos por los jóvenes universitarios de hoy.
Concluye señalando: "Es probable que muchos de esos términos
fueran bastante usuales hace un siglo o que todavía se oiga alguno
de ellos en tal o cual rincón de la República. No obsta para que, en
líneas generales, semejantes vocablos hayan pasado a ser hoy día tan
arcaicos en Santo Domingo como en el resto de la comunidad
hispánica.

Por su parte, Carlisle González, afirma sobre el particular: "El


panorama actual del español en Santo Domingo no es el que plantea
Henríquez Drena.

Creemos que aunque se conservan muchos arcaísmos tanto en el


lenguaje hablado como en el escrito, no existe "el fuerte sabor
arcaico" a que alude don Pedro, salvo en zonas rurales muy
apartadas. Además, la influencia por contacto con otras lenguas ha
enriquecido en gran manera al castellano dominicano"

No se trata, efectivamente, de elaborar un diccionario ideológico al


uso pensemos, por ejemplo, en el ya clásico de J. Casares, esto es,
consistente en meras listas de palabras más o menos relacionadas
con otra, tomada como guía y que a su vez forma parte de una macro
estructura dispuesta en orden alfabético, la cual, por otra parte,
conecta con todo un esquema que más representa una jerarquización
de la realidad que una verdadera estructura lingüística. Con la parte
onomasiológica no pretendemos simplemente servir de ayuda al
usuario para sugerirle aquella palabra de la que no se acuerda en un
determinado momento. Tampoco pretendemos ofrecer un catálogo
como, por ejemplo, hace M. Moliner en su DUE de voces que más
responde a las características de un campo asociativo que
verdaderamente léxico. Nuestra aspiración aunque no lo
consigamos al cien por cien es describir la estructura de nuestro
vocabulario aplicando criterios científicos, que no serán otros que
los proporcionados por la moderna Semántica estructural, aunque,
eso sí, sin perder de vista el enfoque práctico que debe presidir la
elaboración de todo diccionario.

Es evidente que cada paradigma presentará unas características


específicas y, por lo tanto, sería imposible describir aquí un esquema
general aplicable en todos los casos. Nos limitaremos a decir, pues,
que en dicho paradigma han de tener cabida todos los vocablos que
de un modo u otro tengan entre sí alguna relación semántica,
relación que, como es sabido, puede ser de muy diverso orden.
Figurarán, desde luego, los sinónimos así como los antónimos, los
hiperónimos hasta agotar la línea ascendente junto con los
hipónimos, y así sucesivamente. También, lógicamente, aparecerán
los cohipónimos, y en otro orden de cosas, paralelamente a las
relaciones anteriores, los merónimos, holónimos y comerónimos, si
los hubiere.
FONÉTICA: FENÓMENOS DIACRÓNICOS
El seseo dominicano Igual que sucedió en el resto de los países
hispanoamericanos, en la República Dominicana, los antiguos
fonemas que la grafía medieval y la clásica representada con s, ss, c
y z se unificaron en el fonema sordo /s/. En nuestro medio se tienen
evidencias gráficas de las confusiones que causó esta pronunciación
indiferenciada, al momento de escribir, en documentos del 1581.
Pueden apreciarse errores como "nesesarias", "jueses", "pareser",
"rresebido", "haserle", "marsso", "provinssia", "fransesses",
"Yglecia", "hassiendas", "destruyssion", entre otros.

Eliminación de /s/.
En las clases populares y campesinas, por lo general, se aspira la S
final de sílaba, y ésta es quizá la característica más notoria del
español dominicano actual: má comida, por más comida; do día, por
dos días; tre peso por tres pesos, etc. En las clases cultas puede
observarse lo mismo en conversaciones relajadas entre amigos, sin
embargo, en conversaciones formales, discursos y en el lenguaje
escrito, se cuida caer en esos errores. A pesar de ello, Carlisle
González Tapia afirma que sólo alrededor de un 33 % lo consigue,
aun "en estilo totalmente formal" Jiménez Sabater refiriendo sus
impresiones al respecto señala: "...en la República Dominicana la
pérdida total de la aspiración procedente de /s/ final de sílaba se
halla mucho más avanzada hoy día entre las generaciones jóvenes -
menores de treinta años- que entre personas de mayor edad.
Contemplé con asombro cómo en una misma familia la abuela
conservaba buen número de aspiradas, mientras que en el habla de
sus hijos el número de éstas era menor y en la pronunciación de los
nietos se manifestaba ya la omisión casi sistemática de dicho
sonido"3. Concluyendo que la evolución de este fonema tiende hoy
en día a la desaparición total en el habla de los dominicanos,
después de haber pasado por la etapa de la aspiración.
La S ubicada en medio de palabras, también se aspira en nuestro
medio, en condiciones similares a las de la S final de sílaba y de
palabra: fóforo por fósforos, totone por tostones, uté por usted,
pecao por pescado, juto por justo, satre por sastre, critiano por
cristiano, ecuela por escuela, embute por embuste, repeto por
respeto, etc.

En personas de nivel alto y medio se produce una aspiración de la


/s/, pronunciándose como una 1\1, Ejemplos: chidme por chisme,
tardajte por tardaste.

Igualmente se aspira la S en el grupo ST, por ej.: tar por estar, etante
por estante, etc.
Se observa, también, en nuestra población campesina y popular, la
tendencia a sustituir la S por H aspirada, ej.: nojotro por nosotros.

CARACTERÍSTICAS REGIONALES

Si se toma en cuenta la forma de hablar de nuestro país, debemos


admitir que se hace necesario dividirlo en varias regiones que tienen
características particulares. Estas regiones son: La Región Norte o
Cibao, la Región Suroeste, la Región Este, el Distrito Nacional y
Samaná.
Aún en estas regiones, es posible encontrar diferencias entre el
lenguaje urbano y el rural. Ello se debe, en gran parte, a que nuestros
campesinos, acostumbrados a los resultados de la frase "Por la boca
muere el pez" durante los 31 años de dictadura trujillista, cuidan
mucho lo que dicen. Consuelo Olivier Vda.

•Germán afirma: "Nuestros campesinos nunca dan una


contestación precisa a una pregunta o a una proposición; sus
contestaciones son vagas, imprecisas, dando rodeos, eludiendo
responsabilidad. Así cuando dice jjum!; ¡bueno!; ¡voy a ver!, no
sabemos si aprueban o desaprueban. Esto lo hacen mirando al suelo,
dándole vueltas a su sombrero, sin mirarle la cara a su interlocutor.
Frente al hombre del pueblo que tiene alguna cultura y que el
campesino le llama "hombre de letra", es receloso, desconfiado".

La Región Norte, conocida con el nombre indígena de Cibao abarca


el Valle de La Vega Real. En ella están comprendidas 14 de las 29
provincias del país, entre las que mencionaremos las provincias de
Santiago, La Vega, Espaillat, Duarte, etc. Esta región tiene
características propias en su habla. Es en ella donde se encuentra el
mayor número de arcaísmos y a decir de Jiménez Sabater es donde
se da con mayor arraigo la pérdida total de la aspirada, quizá
relacionado con el hecho de haberse mantenido más aislada por falta
de comunicación y estar menos sujeta a la influencia fonética de los
esclavos negros (existe el mayor porcentaje de población blanca).

La característica principal del habla de la región cibaeña, sobre todo


notoria en las zonas rurales, es la sustitución de las consonantes R y
L por I: persona por pesona, abui por abur, abombaise por
abombarse, caibón por carbón, doloi por dolor, maivao por malvado,
valoi por valor, etc.

A nivel de la clase media se ha operado un interés por evitar el uso


de la I, en sustitución de las R y L, como una forma de diferenciarse
de la clase baja, produciéndose una especie de omisión del sonido
final de sílaba con un perceptible alargamiento de la vocal
precedente: [mwé: to] por muerto, [ku: so] por curso, etc.

Esta particularidad probablemente constituye el rasgo más típico


dentro del habla dominicana y permite establecer sin ninguna duda,
no sólo que un hablante es dominicano, sino también ubicar su
procedencia geográfica dentro del país.

También se observa en el Cibao el uso de expresiones redundantes


coincidiento con la utilización del fósil ello como sujeto antepuesto
a verbos "impersonales": Ello hay poca- naranja-; Ello estaba
lloviznando un poco, etc. "No obstante, para este último fenómeno
cabría pensarse también que ha influido junto a la hipótesis de la
simple conservación de un arcaísmo la pronunciada tendencia a la
personalización de todo verbo, manifiesta a todos los niveles
sociales del país en expresiones de tipo: Habíamos cuatro presos;
Hubieron muchos muertos en las calles, etc.".

La Región Suroeste se caracteriza por la neutralización de /!/ en /r/


(cambio de una /!/ por una / r/), así como por mantener el sonido [r],
pero con una acentuación de la vibración y arrastre de la misma,
convirtiéndola en rr: dur[r]ce, por dulce, cur[r]pable, por culpable.

La Región Este se caracteriza por la llamada Geminación o


Duplicación, que consiste en que la/r/yla/l/ en posición final de
sílaba, dentro de una palabra, se asimilan a la consonante que le
sigue, resultando un sonido doble. Ej.: canne por carne, cueppo por
cuerpo, puerta por puerta, puppero por pulpero, etc.

El Distrito Nacional se caracteriza por la neutralización-(cambio)


de /r/ en /!/ en final de sílaba y de palabra. Ej.: polque por porque,
cuelpo por cuerpo, enojal por enojar, palqueal por parquear,
desbaratal por desbaratar, etc.
Samaná tiene la particularidad de que en ella se habla, además del
español, el inglés y el criollo haitiano por el establecimiento y
permanencia en su suelo de otros grupos étnicos. El inglés lo hablan
los descendientes de emigrados de islas inglesas (cocoles) que
procuran mantener su idioma y sus tradiciones en su descendencia.
La característica distintiva del español en esa península es la
simplificación de la rr en r. Ej. ariba por arriba, etc.

FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS: METAPLASMOS".


APÓCOPE.
Este metaplasmo que consiste en la supresión de una o más letras al
final de un vocablo, es muy frecuente en toda nuestra población,
pero muy usado en el Cibao; así: ciudá por ciudad; usté por usted;
verda por verdad. Así como la supresión de la S final, también de
uso general: má por más; arró por arroz; Lui por Luis.

PRÓTESIS. Consiste en colocar al principio de una palabra una o


más letras: asegún por según; afusilai por fusilar.

EPÉNTESIS. Consiste en intercalar una letra en medio de un


vocablo: lambei por lamer; haberá por habrá; biságara por bisagra.
De origen culto tenemos Atalántico por Atlántico.

AFÉRESIS. Consiste en la supresión de una o más letras al


principio de la palabra: ora por ahora; onde por donde; taba por
estaba; ta por está; Cola por Nicolás; Tanilao por Estanislao;
Norabuena por enhorabuena.

SINCOPA. Ocurre cuando se suprimen una o más letras en medio


de una palabra: navidá por natividad; Magalena y Madalena por
Magdalena. El primero pierde la D y el segundo la G; anque por
aunque; este vocablo sufre la pérdida de la U.

METATASIS. Consiste en alterar el orden de las letras de una


palabra: probé por pobre; Grabiel por Gabriel; ajóla por ojalá; naide
por nadie.

DISIMILACIÓN. Ocurre al alterar un sonido para diferenciarlo de


otro igual o semejante, cuando influye sobre aquel: debino por
divino; molenillo por molinillo;
medecina por medicina. El cambio de I por E se produce por la
concurrencia de las Íes en sílabas consecutivas.

CONTRACCIONES. Se verifica cuando se hace una sola palabra


de dos, de las cuales la primera acaba y la segunda empieza en la
vocal, suprimiendo una de estas vocales. En ocasiones se suprimen
más de una letra: Voy a, vuá; cómo es, comué; de este, déte; de ahí,
diai, etc.

DIMINUTIVOS. La costumbre de usar diminutivos está arraigada


en la región del Cibao. Es parte de la afabilidad hospitalaria de las
gentes, es una forma de ser agradables y corteses. Así cuando nos
hacen esperar nos dicen epéree un ratico, aunque la espera sea larga;
si nos obsequian un dulce nos ofrecen un dulcito; cuando llovizna
dicen: tá jariniandito; cuando nos indican una dirección siempre es
cerquita, aunque sea distante. Cafesito, adiosito, partico, son otros
diminutivos de uso frecuente.

DISLOCACIÓN DE ACENTO. Es una característica de nuestro


lenguaje popular en todas las regiones del país. La voz mama es una
de las más corrientes, particularmente cuando la usan para insultar a
alguien.

También sufren dislocación de acento la voz cáida por caída; traída


por traída; mái por maíz.
REGRESIÓN. Ocurre al decir leva por levita, Margara por
Margarita.

EL VERBO. El uso de algunas inflexiones verbales ofrece


interesantes cambios en el habla popular. Estos cambios los
encontramos: en la supresión de letras en la tercera persona del
plural del presente de indicativo. Ej.: Cogien por cogie(ro)n: Vivien
por vivie(ro)n. En la forma compuesta del pretérito perfecto de
subjuntivo del verbo Haber se dice Haiga por Haya.

En el pretérito imperfecto de algunos verbos se da un especie de


rodeo en lugar de usar el tiempo correcto, así se dice: Yo iba a venir,
en lugar de decir Yo venía.

Igual se dice Quería ir en lugar de decir Iría.


En cuanto al futuro podemos observar que su uso se está perdiendo.
Así es general el empleo de la forma: Voy a mandar a buscarla, en
lugar de Mandaré a buscarla; Voy a ir, en lugar de decir Iré, etc.
El pronombre de segunda persona (Vosotros) ha desaparecido; se
conserva la segunda persona del singular Tú. También se usa en
lugar deTú, Usted y en lugar de Vosotros, Ustedes.

También podría gustarte