Granada">
Monumentos Historicos España
Monumentos Historicos España
Monumentos Historicos España
La palabra mudéjar es un término medieval que hace referencia al musulmán que vive
en territorio cristiano conservando su religión a cambio de un tributo. También se
conoce como mudéjar al estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XII
hasta el XVII, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el
empleo de la ornamentación árabe.
CATEDRAL, ALCÁZAR Y ARCHIVO
DE INDIAS DE SEVILLA
Estos tres edificios, situados en el
corazón de la ciudad de Sevilla, forman
un conjunto monumental que ilustra los
acontecimientos más importantes de la
historia de la ciudad y por ese motivo
fueron declarados Patrimonio Mundial
en el año 1987.
Aunque de épocas muy diversas y con
numerosas modificaciones a lo largo del
tiempo, los tres monumentos tienen en
común su estrecha relación con el
acontecimiento de relevancia universal
que fue el descubrimiento de América
en 1492 sobre todo es simbólico en
este aspecto el Archivo de Indias,
antigua Lonja situada entre los Reales
Alcázares y la Catedral, escenario de
las relaciones comerciales cada vez
más intensas de la ciudad, que pasó a
albergar todas las colecciones
históricas y diplomáticas relativas a las
colonias de América en 1790.
CIUDAD VIEJA DE SALAMANCA
La Ciudad Vieja de Salamanca fue inscrita en
la Lista de Patrimonio Mundial en 1988 por
constituir uno de los focos esenciales del arte
de los Churriguera, cuya influencia en el siglo
XVIII se ejerció desde la Península Ibérica a
América Latina. La Plaza Mayor de
Salamanca es una realización artística única
del arte barroco y su Universidad, una de las
mejores de Europa, constituye un conjunto
de una excepcional coherencia en el corazón
de la ciudad histórica.
En Salamanca están representados gran
variedad de épocas y estilos artísticos, desde
el Puente Romano, el románico de la
Catedral Vieja, el gótico de la Catedral Nueva
y San Esteban, el mudéjar de la iglesia de
Santiago hasta el estilo renacentista con
obras cumbres como el Palacio de Monterrey
y la Casa de la Salina. El arte barroco está
también representado por la Plaza Mayor, el
mayor exponente del estilo barroco
churrigueresco de España, construida bajo el
reinado de Felipe V.
MONASTERIO DE POBLET
El Monasterio de Poblet se encuentra al
sur de Cataluña en el municipio de
Vimbodí. Se trata de una de las abadías
cistercienses más grandes y completas
del mundo, construida entre los siglos XII
y XIV en torno a la iglesia levantada en el
siglo XIII cuenta con una residencia real
fortificada y alberga el panteón de los
reyes de Aragón. Fue fundado por Ramón
Berenguer IV de Barcelona y, fue
declarado Patrimonio Mundial en el año
1991.
Su estructura se configura a partir de tres
recintos cerrados, rodeados por una
muralla que presenta almenas y un
conjunto de torres de planta cuadrada o
poligonal. El primero (el más exterior)
contiene edificaciones del siglo XVI entre
las que encontramos los almacenes,
talleres y viviendas de los jornaleros y
otras dependencias de la vida económica
de la comunidad.
REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
Situado en la localidad de Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
en la provincia de Cáceres, España. Fue declarado por la Unesco
Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo
gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, es decir, desde los
siglos XIII al XVIII.
Antes de la ampliación monástica, el santuario se mantuvo como priorato
secular durante los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de
Castilla, bajo patronato real y señorío civil.
CONJUNTO
ARQUEOLÓGICO DE
MÉRIDA
El conjunto arqueológico
de Mérida es uno de los
más importantes y
extensos de España. Fue
inscrito en la Lista de
Patrimonio Mundial en el
año 1993 por ser un
ejemplo notable de Entre los elementos declarados destaca especialmente el teatro, promovido por el cónsul
edificación pública del Marco Vipsanio Agripa. Son también significativos el anfiteatro, el circo romano. Se
Imperio romano y conservan asimismo el acueducto de los Milagros, por el que discurría el agua procedente
testimonio excepcional de del pantano de Prosperina y el acueducto Rabo de Buey-San Lázaro, construidos ambos
una etapa muy significativa para solventar la falta de agua.
en la historia de España y
del mundo. Los
monumentos de Mérida
constituyen un valioso
ejemplo de edificios
públicos de una capital de
provincia romana, de los
que se han conservado
restos de especial
importancia.
CAMINO DE SANTIAGO
Este camino, declarado Patrimonio Mundial en 1993, inicia su recorrido en la ciudad de Valcarlos (Navarra), se une en
Puente de la Reina con el Camino Aragonés que atraviesa municipios como Jaca, Estella, Logroño, Santo Domingo de
la Calzada, Nájera. Burgos, León o Astorga. Recorre así Navarra, Aragón (Huesca y Zaragoza), La Rioja, Castilla y
León (Burgos, Palencia y León) y Galicia (Lugo y A Coruña). Además del camino francés, hay en España otras vías de
acceso hasta Santiago: el Camino del Norte, la Ruta de la Plata, el Camino Portugués o el Camino Inglés.
La importancia del Camino de Santiago radica no solo en las obras artísticas que nos ha dejado está jalonado por más
de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico, sino en los lazos religiosos, culturales y económicos
establecidos en esta red de peregrinación.
CIUDAD HISTÓRICA AMURALLADA DE CUENCA
Cuenca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por ser un ejemplo
excepcional de ciudad fortificada medieval que ha conservado su entorno
original intacto, junto con excelentes ejemplos de arquitectura civil y religiosa
del siglo XII al XVIII. La ciudad, de origen medieval fue un lugar estratégico en
la frontera construido en época islámica como foco defensivo en el centro del
Califato de Córdoba. Las fuentes escritas del siglo XII destacan sus murallas
y su importante industria textil.
Actualmente se diferencian tres conjuntos urbanos: el barrio alto, los barrios
populares históricos y la zona de transición entre ambos. Cuenca atesora una
gran cantidad de edificios religiosos y civiles de primer orden, tales como la
Catedral, conventos, el puente de San Pablo o sus célebres Casas Colgadas,
convertidas hoy en símbolo de la ciudad.
LA LONJA DE LA SEDA DE VALENCIA
En 1996 La Lonja de la Seda de Valencia fue reconocida Patrimonio Mundial. La
Lonja de la Seda es una obra maestra del gótico civil europeo situada en el
centro histórico de la ciudad de Valencia. El edificio consta de tres cuerpos
claramente diferenciados: Sala de Contratación, Torreón y Pabellón del Consolat
de Mar y el Patio de los Naranjos.
UNESCO. ORG
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html