Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Paga Yacopi Ajustado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CORREDOR PRODUCTIVIO VÍA

INSPECCIÓN DE LLANO MATEO A LA INSPECCIÓN DE TERÁN DEL MUNICIPIO


DE YACOPÍ DE CONFORMIDAD CON EL CONVENIO 2158 DE 2020-
INVIASPROGRAMA COLOMBIA RURAL

PLAN DE ADAPTACIÓN A LA GUÍA AMBIENTAL – PAGA

CONSORCIO CORREDOR VIAL YACOPÍ


GESTIÓN AMBIENTAL

YACOPI, MAYO 2022

1
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. GENERALIDADES .............................................................................................. 5


INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 7
1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................. 7
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 7
2. ALCANCE ........................................................................................................................... 8
3. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 9
CAPÍTULO II. DESCRIPCION DEL PROYECTO ................................................................... 10
2.1. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUEBRADANEGRA ................................... 10
2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................................... 11
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.......................................................................... 13
2.3.1. ACTIVIDADES POR EJECUTAR Y ALCANCE ................................................ 13
2.3.2. PROCESO CONSTRUCTIVO ........................................................................... 14
2.3.3. PERSONAL........................................................................................................ 15
2.3.4. MAQUINARIA..................................................................................................... 16
2.3.5. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES....................................................... 16
CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ...................................... 17
3.1. ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................................ 17
3.1.1. Área de influencia indirecta................................................................................ 19
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE .............................................................. 19
3.2.1. ASPECTOS FÍSICOS ........................................................................................ 19
3.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS ..................................................................................... 24
3.2.3. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS................................................................. 26
3.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES................................................. 28
3.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES....................................................... 30
3.4.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............. 30
CAPITULO IV. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES ...................................................................................................... 34
4.1. AGUAS SUPERFICIALES ........................................................................................ 34
4.2. VERTIMIENTOS........................................................................................................ 34
4.3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ....................................................................... 34
4.4. APROVECHAMIENTO FORESTAL.......................................................................... 34

2
4.5. EMISIONES ATMOSFERICAS..................................................................................34
4.6. RESIDUOS SÓLIDOS................................................................................................34
CAPITULO V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .....................................................................36
5.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN .........36
5.2. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL: LÍQUIDOS Y COMBUSTIBLES .......... 40
5.3. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS .................................41
5.4. MANEJO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS............................................................46
5.5. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL.....................................................................................47
5.6. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES ...................................................................48
5.7. MANEJO PAISAJÍSTICO ...........................................................................................49
CAPITULO VI. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO.....................................................53
CAPITULO VII. PLAN DE CONTINGENCIAS..........................................................................67
CAPITULO VII. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO .................................................................70
CAPITULO IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...............................................................72
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................73

3
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estado actual de los tramos a intervenir ................................................................... 13


Tabla 2. Proceso constructivo.................................................................................................. 15
Tabla 3. Maquinaria y equipos................................................................................................. 16
Tabla 4. Características clima.................................................................................................. 21
Tabla 5. Composición florística Quebrada negra ....................................................................
25
Tabla 6. Componentes Ambientales antes del proyecto .........................................................
28
Tabla 7. Identificación de impactos ambientales..................................................................... 29
Tabla 8. Atributos de Calificación Impactos y riesgos Ambientales ........................................
31
Tabla 9. Matriz de Impactos Ambientales................................................................................ 32
Tabla 10. Buenas prácticas operativas.................................................................................... 42
Tabla 11. Recomendaciones para el reciclaje......................................................................... 43
Tabla 12. Matriz de manejo de residuos.................................................................................. 43
Tabla 13. Tipos de recipientes................................................................................................. 44
Tabla 14. Matriz de compatibilidad para almacenamiento de residuos peligrosos.................
46
Tabla 15. Cronograma ............................................................................................................. 72

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización del Municipio de Quebradanegra ........................................................


10
Figura 2. Subcuenca de la quebrada negra ............................................................................ 23
Figura 3. Estructura administrativa del municipio.................................................................... 27

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. SECTOR CONDOMINIO EL CANDIL .................................................................... 17


Imagen 2. SECTOR CONDOMINIO EL CANDIL, EN DIRECCIÓN AL CASCO URBANO ... 18
Imagen 3. DESPUÉS DE LA BATEA ...................................................................................... 18
Imagen 4. ENTRE LAS PLACAS HUELLAS CONSTRUIDAS ............................................... 18
Imagen 5. SECTOR CASA PREFABRICADA......................................................................... 19

4
CAPÍTULO I. GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN
El proyecto de mejoramiento y mantenimiento del corredor productivo vial que conduce
desde el alto del águila hacia la inspección Terán del municipio de Yacopí, Cundinamarca,
además de impulsar el desarrollo de la infraestructura vial del Municipio, contribuye a
mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable del mismo, es de tener en cuenta
que la ejecución de este tipo de proyectos puede generar impactos ambientales y sociales,
los cuales deben ser tenidos en cuenta desde la misma concepción del proyecto, cabe
señalar que dentro de la ejecución del presente proyecto se tuvieron en cuenta dichos
aspectos los cuales son de vital importancia y aún más su adecuado entendimiento,
protección y aplicación permiten que el proyecto se desarrolle de manera integral y
sostenible, generando una respuesta para población como para el medio ambiente.

Los daños generados al ecosistema es uno de los factores que generan mayor impacto
ambiental, por esta razón es importante ser preventivos en cuanto al manejo y
compensación de estos impactos ambientales, de tal forma que se garantice un adecuado y
sostenible desarrollo del proyecto.

En atención a lo anterior, encontramos la Guía de Manejo Ambiental para Proyectos de


Infraestructura del Subsector Vial, directriz del Instituto Nacional de Vías- INVIAS, que
pretende el fortalecimiento de la estructuración y ejecución de los proyectos de
infraestructura vial procurando su sostenibilidad.

Esta guía es un instrumento de los proyectos que NO requieren de Licencia Ambiental para
su ejecución, en este sentido, encontramos como herramienta fundamental el Plan de
Adaptación de la Guía Ambiental – PAGA, mediante el cual se podemos planificar la
gestión ambiental de los proyectos de infraestructura vial, orientando de manera clara y
especifica los diferentes ítems que se deben incorporar en cada uno de ellos, así como la
normatividad que corresponde, los procedimientos a seguir y demás aspectos a tener en
cuenta para lograr proyectos sostenibles ambientalmente.

La Guía ambiental maneja tres aspectos fundamentales y necesarios que permiten abordar
el desarrollo de proyectos sostenibles: su aplicación va de acuerdo con las necesidades de
cada obra y debe ser aprobada por la interventoría y avalada por INVIAS, el cual una vez
aprobado por la Interventoría y avalado por INVIAS, siendo de esta manera uno de los
instrumentos contractuales de cumplimiento obligatorio bajo la supervisión de la
interventoría.
5
(Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Vías,
2007)

Primero: Actualización del marco constitucional, legal y reglamentario sobre el cual se


diseñaron cada uno de los programas, de obligatorio cumplimiento por parte de los
contratistas e interventores de obra.
Segundo: Formulación de los programas de manejo socio-ambiental, de monitoreo y
seguimiento que deben ser aplicados por los contratistas y verificados por sus interventores,
durante la ejecución de las obras.

Tercero: Anexo geotécnico que sirve de base para que los contratistas adaptan el diseño de
obras de estabilización, según las características propias de cada terreno

6
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de adaptación de la Guía de Manejo Ambiental de la obra denominada


“MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CORREDOR PRODUCTIVIO VÍA
INSPECCIÓN DE LLANO MATEO A LA INSPECCIÓN DE TERÁN DEL MUNICIPIO
DE YACOPÍ, CUNDINAMARCA”, con el fin de definir los criterios, estrategias, medidas y
programas que resulten necesarios para la prevención, mitigación, corrección y
compensación de los posibles impactos negativos sobre los medios biofísicos y
socioeconómicos del entorno del proyecto, durante sus diferentes etapas, así mismo,
potencializar los efectos positivos de este.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir el medio ambiente en el cual se desarrollará el proyecto y establecer la


línea base ambiental del área de influencia (AI)
• Identificar y evaluar los impactos, estableciendo su probabilidad de ocurrencia
y orden de magnitud, con el fin de determinar su incidencia sobre los recursos
naturales.
• Formular los programas y las medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los efectos negativos producidos por las actividades
del proyecto sobre los aspectos biofísicos y sociales.

7
2. ALCANCE

Este documento busca identificar y evaluar los posibles impactos ambientales del proyecto:
“MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CORREDOR PRODUCTIVIO VÍA
INSPECCIÓN DE LLANO MATEO A LA INSPECCIÓN DE TERÁN DEL MUNICIPIO
DE YACOPÍ, CUNDINAMARCA”, con el fin de adaptar las medidas y programas
necesarios para la atención de estos.

Para la elaboración del PAGA se tienen los siguientes


propósitos:

• Gestionar los permisos que resulten necesarios, ante la autoridad ambiental,


sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales para minimizar los
riesgos e impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto.
• Dimensionar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los impactos producidos por
el proyecto de tal manera que se establezca el grado de afectación y
vulnerabilidad de los ecosistemas y los contextos sociales.
• Proponer soluciones para todos y cada uno de los impactos identificados,
estableciendo el conjunto de estrategias

8
3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la revisión del componente social ambiental, fue establecida una
metodología basada en los criterios que se enuncian a continuación, con el ánimo de
cumplir con los diferentes objetivos planteados.

A. Recopilación de información
existente:

• Se revisa la Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector


Vial del INVIAS versión 2011.
• Se visitan las páginas web de la gobernación de Cundinamarca, la alcaldía
de Yacopí, y la CAR; de donde se toma información general que permite conocer
las características sociales y económicas del área de influencia del proyecto.
• Se visita la página del DANE de donde se obtiene la información demográfica del
Municipio de Yacopí. B.

Trabajo de campo:

Se realiza un recorrido de reconocimiento donde se


identifican:

• Las condiciones iníciales del tramo vial a intervenir, con coordenadas y registro
fotográfico.
• Las características físicas, biológicas, socioeconómicas y culturales; tanto
generales como especificas del área a intervenir.

C. Trabajo de oficina:

• Formulación del documento de actualización a partir de la información recolectada


en las anteriores fuentes, describiendo cada componente de acuerdo con lo
sugerido en la guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector
vial del año 2011.

9
CAPÍTULO II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE YACOPÍ

El municipio de Yacopí se encuentra ubicado en el sector norte del Departamento de


Cundinamarca y dista de la Capital de la República a 160 kilómetros; transitando por las vías
de Chía, Cajicá, Zipaquirá, Pacho, La Palma hasta llegar a Yacopí. La vía que conduce de
Bogotá a Yacopí se encuentra pavimentada por tramos, la cantidad de kilómetros de vía que
falta por pavimento y obras de arte son: 51 kilómetros, este tramo es significativo ya que
dificulta el transporte de productos de la región y aumenta significativamente los fletes que
en la actualidad se cobran por llevar mercancías y productos agrícolas a la capital. Esta
situación no permite que la producción agrícola en nuestro municipio sea rentable para el
agricultor, provocando en muchos casos la deserción y el abandono de las tierras por parte
de los campesinos que se ven avocados a buscar fuentes laborales en la ciudad, lo que
repercute en un aumento del desempleo a nivel de la nación.

Figura 1. Localización del Municipio en el pais

10
Figura 2. Localización del Municipio de Yacopí

2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto en su caracterización tendrá un recorrido de 20,6 kilometros dentro de los cuales


se realizarán mejoramiento en algunas de las zonas más críticas del mismo
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

2.3.1. ACTIVIDADES POR EJECUTAR Y ALCANCE

A continuación, se relaciona la localización y estado actual de los tramos a intervenir, así:

11
PUNTO DE PARTIDA

TRAMO NO. 1 SECTOR LOS MONOS

12
TRAMO DOS SECTOR PORRE PERRO

TRAMO TRES SECTOR SR PULIDO

13
ALCANTARILLA

CUARTO TRAMO QUEBRADA LA TIGRA

14
QUINTO TRAMO LA MUÑOZ

15
2.3.2. PROCESO CONSTRUCTIVO
Este proyecto pretende la construcción de placa huellas de espesor e=15, ancho
5.00 metros y hasta 7.0 metros en las curvas, previa excavación necesaria para las
estructuras que conforman la misma, de acuerdo con los alineamientos, pendientes
y cotas indicadas en los planos u ordenados por el supervisor o interventor.
Comprende, además, la construcción de encofrados, ataguías y cajones y el sistema
de drenaje que fuere necesario para la ejecución de los trabajos, así como el retiro
subsiguiente de encofrados y ataguías. Incluye, también, la remoción, transporte y
disposición de todo material que se encuentre dentro de los límites de las
excavaciones, en los tramos, como una solución para las vías terciarias de carácter
veredal que mejoraría en gran medida la calidad de vida de los habitantes y
contribuiría al desarrollo económico del municipio.

A continuación, se relaciona la tabla que describe de manera general el proceso


constructivo del proyecto, así:

Tabla 2. Proceso constructivo

PROCESO DESGLOSE DE ACTIVIDADES


Entrega de constructor.
Entrega de la actualización de los Estudios y
Diseños a la
Interventoría ydel
Socialización a laproyecto
entidad. con la comunidad. Se
Actividades deberán
preliminares Adelantar tres (3) reuniones de socialización con la
protocolarias comunidad: de inicio, delde
50% y de
Levantamiento de actas actas definalización
vecindad dedel
inicio.
Instalación de campamentos, almacenes y sitios
de acopio temporal.
Proceso de contratación de personal.
Localización y replanteo.
Actividades Limpieza y rocería.
preliminares en obra
Topografía.
Explanaciones,
excavaciones y Reparación y/o mantenimiento de alcantarillas.
demoliciones
Construcción de obras
de drenaje Construcción de alcantarilla, cunetas.
Instalación de granulares
Estructura Instalación con placa huella
Señalización horizontal y Instalación de la señalización vertical
vertical Demarcación de la horizontal
Reunión de socialización de finalización de
obra con la comunidad.
Desmantelamiento de las instalaciones temporales.
Actividades de cierre Entrega de la vía a la gobernación
Cierre de actas de vecindad,
Cierre de permisos
Cierre de PQRs

16
2.3.3. PERSONAL

La mano de obra calificada solicitada por la entidad contratante en el Anexo Técnico es la


siguiente:
• Un (1) director de obra con título profesional de ingeniero civil y/o transporte y vías
y título de postgrado en administración de la construcción. Dedicación
cincuenta por ciento (50%).
• Un (1) residente de obra con título profesional de ingeniero civil y/o transporte y
vías. Dedicación (100%).
• Un (1) técnico en ensayos de laboratorio con título de Tecnólogo en obras
civiles y/o geo tecnólogo. Dedicación veinte por ciento (20%)
• Un (1) ingeniero civil y/o transporte y vías y título de postgrado en geotecnia vial.
• Un (1) profesional en cualquier disciplina especialista en salud ocupacional.

2.3.4. MAQUINARIA

Tabla 3. Maquinaria y equipos

DESCRIPCION CANT.
Motoniveladora 1
Vibrocompactador 1
Volqueta de siete 2
Carrotanque 1
Mezcladora de concreto 1 bulto 3
Vibrador de Concreto 3
Fuente: (Pliego de condiciones)

2.3.5. DEMANDA DE RECURSOS


NATURALES

Las posibles fuentes de materiales serán las que se encuentren autorizadas y aprobadas
por el Interventor, y las cuales cumplan con la calidad requerida en las normas de
ensayo y especificaciones generales y/o particulares vigentes

17
CAPITULO III. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.1. ÁREA DE INFLUENCIA

Está determinada por la extensión de terreno dentro de la cual se ubican las zonas que se
verán afectadas de manera directa por el desarrollo de las obras. Este casi las áreas
serán los predios aledaños a la longitud de las vías a intervenir.

El espacio geográfico al que está expuesto puede recibir impactos directamente por la
ejecución de las obras y/o actividades las cuales corresponde al MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DEL CORREDOR PRODUCTIVO VÍA INSPECCIÓN DE
LLANO MATEO A LA INSPECCIÓN DE TERÁN DEL MUNICIPIO DE YACOPI .
Bajo el argumento anterior y las evidencias presentadas a continuación respecto del
estado actual de las vías y sus condiciones ambientales, se puede determinar que
presenta dificultad en la intercomunicación terrestre de la población rural del municipio,
debido a que las vías se encuentran en mal estado y con deficiente mantenimiento.
Algunas de las vías presentan deterioro de la superficie de rodadura, no existe o no se ha
atendido los puntos críticos. De igual manera existen situaciones que generan el
deterioro, tales como el hecho de que algunos tratamientos anteriores han sido realizados
con deficiencias o ya han cumplido con su vida útil o no ha existido un mantenimiento
periódico o rutinario de las vías por parte del municipio. Las situaciones anteriores,
generan aumento de los tiempos de viaje y baja comercialización de productos del
municipio, lo que tiene como efecto el bajo desarrollo socioeconómico de la zona.
Adicional a lo anterior el área de influencia presenta deterioro por exceso de uso
ocasionado por vehículos más pesados o de carga, que con su peso ocasiona
hundimientos en la calzada. Esta vía posee pendientes en promedio del 10 % a 15%.

Imagen 1. TRAMO NO. 1 SECTOR LOS MONOS

18
Imagen 2. TRAMO DOS SECTOR PORRE PERRO

Imagen 3. TRAMO TRES SECTOR SR PULIDO

Imagen 3. ALCANTARILLA
19
Imagen 4. CUARTO TRAMO QUEBRADA LA TIGRA

Imagen 6. QUINTO TRAMO LA MUÑOZ

20
3.1.1. Área de influencia
indirecta

Debido a que el proyecto se desarrollara en diferentes zonas del municipio, la línea base
de este estudio se tomó de manera general en cuanto a las características que este tiene
morfológicamente la delimitación geográfica del municipio de Yacopí

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA


BASE

3.2.1. ASPECTOS FÍSICOS

El municipio de Quebradanegra se encuentra ubicado en el departamento de


Cundinamarca, sobre la ladera occidental de la cordillera oriental, formando parte de la
provincia del Gualivá y al noroccidente de Santafé de Bogotá. limita asi: por el Norte con
el municipio de Utica; por el Oriente con los municipios de La Peña y Ninaima; por el Sur
con el municipio de Villeta, y por el Occidente con el municipio de Guaduas, tiene una
superficie de 82,67 km2
Límites del municipio  El municipio de San Antonio de Yacopí se encuentra localizado al
Noroccidente del Departamento de Cundinamarca. Limita con los siguientes municipios:

 Norte :  Puerto Boyacá  y  Quípama  ( Boyacá ).
 Sur :  La Palma ,  Topaipí  y  Paime.
 Oriente :  La Victoria  (Boyacá).
 Occidente :  Puerto Salgar  y  Caparrapí.

21
Extensión total: Es el Municipio de mayor extensión en el Departamento de Cundinamarca,
el primero en el Rionegro, con 109.478,35 Hectáreas, de las cuales 31.35 corresponden a la
parte urbana y los 109.447 restantes corresponden a la parte rural. Km2
Extensión área urbana: 31.35 Hectáreas Km2
Extensión área rural: 109.447 Hectáreas Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar) : El área citada se ubica
entre los 200 y los 2000  m s. n. m.
Temperatura media: 24 ºC
Distancia de referencia: El Municipio de Yacopí se encuentra ubicado en el sector norte del
Departamento de Cundinamarca y dista de la Capital de la República a 160 kilómetros.

3.2.1.1. GEOMORFOLOGIA
Según consultas bibliográficas se encuentran en esta zona las siguientes formaciones:
Cretáceo tardío: Sucesión de mantas caliza, areniscas y lutitas correspondientes a
sedimentos de edades albino maestrichtiano. Inicia con areniscas cuarzosas blancas o
grises claras localmente, con alto grado de muscovita. Paleoceno- oligoceno.

Empieza una serie de lutitas y arcillas esquitosas grises verdosas o marrones oscuros y en
parte violácea, intercalación de bancos y capas de areniscas con marcas de oleaje. Mioceno
– plioceno Inicia con una serie de conglomerados y luego viene una serie de lutitas y arcillas
con intercalaciones de areniscas, arenas y gravas con cantos de roca metamórficas e
ígneas intrusivas. De acuerdo con el mapa elaborado por la corporación autónoma se
encuentra las siguientes informaciones:
Qil Esta formado por deposito de origen aluvial recientes.

TMHL. Arenitas y lutitas rojas, en capas delgadas a medias, hay ausencia total de rocas
volcánicas y los escasos cantos corresponden a cuarzo, rocas metamórficas, lidilitas, cher y
algunos fragmentos de arenitas.

TMHC. Presenta arcillolitas grises verdosas y violasidas, con intercalaciones de


cuarzoarenitas de grado fino a media, bien seleccionadas con cemento silicio la unidad
presenta una morfología de crestas en la parte inferior y el resto de morfología suave
ondulada

TOC. Se encuentra arcillolitas grises y verdosas, que meteoriza a violeta, con delgadas
intercalaciones de areniscas cuarzosas, de grano fino a medio, en capas medias a gruesas.

TKS Sucesión de lodolitas y arenitas de color rojizo violasido, lodolitas café grisáceas, con
intercalación de arenitas y limonitas de cuarzo a sufeldespaticas, moradas a gris verdoso
KIPS La unidad consta de una serie monótona y espesa de 1: de molitas lutitas y arcillolitas
grises claras a negras, muscoviticas con intercalaciones con extractos delgados de
areniscas arcillosas de color verde oscuro. El espesor total de la secuencia se estima entre
1.200 y 1.400 metros.

22
KSO Aquí se encuentra niveles silicios, denominados lidita inferior y lidita superior,
separados por un nivel de lodolitas. En general la unidad presenta estratificación delgada a
media, paralela en luditas y ondulosas no paralela en los chert.

KSCO Se observa lodolitas calcáreas negras, sucesión de capas de limolitas calcáreas,


estratificadas en capas muy gruesas,

KGG Constituido por codolitas calcáreas negras, con laminación paralela continua,
concreciones gigantes y capas concrecionales medias a gruesas de caliza micritica su
espesor varía entre 800 y mil metros.

KICHI Constituido por areniscas fina de cuarzo, de color grises as oscuro y negro, en capas
delgadas a gruesas, con intercalaciones de lodolitas y limolitas. KISI Se observa limolitas,
lutitas y arcillolitas grises claras a negras ocasionalmente areniscas arcillosas de color verde
oscuro, de grano fino, en capas gruesas.

3.2.1.3. CLIMA

Debido a la localización geográfica de la zona de estudio, ubicada en una zona de bajas


latitudes, entre los 5º 14´ y 5º 45´ al norte del Ecuador, sobre la vertiente occidental de la
cordillera Oriental en la zona Andina colombiana, el clima de la región es de carácter
tropical, determinado principalmente por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve
y la influencia que ejerce el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ITC), la cual
genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos que se presentan intercalados a lo
largo del año. Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la
cuenca del río Negro y en las subcuencas de tercer orden que la conforman, como es el
caso del río Terán (2306-03), además de la precipitación y la temperatura, son la humedad
relativa, el brillo solar y especialmente los vientos.

Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, dado que por su acción y
dirección las masas de aire cálido y húmedo provenientes del Magdalena Medio ascienden
por los valles del río Negro y sus principales afluentes, precipitándose en forma de lluvia de
acuerdo a las condiciones del terreno. De igual forma y desde el contexto de la dinámica
local, debido el accidentado relieve de la cuenca hidrográfica del río Negro se producen
infinidad de corrientes de circulación local que generan microclimas en cada microcuenca.
Este fenómeno proviene de la circulación de las masas de aire originada por diferencias
térmicas locales, luego de la calma matutina, los vientos comienzan a subir desde el fondo
del valle hacia las vertientes, en las zonas de ascenso el enfriamiento provoca la
condensación de agua, la aparición de nubosidad local en la parte alta de la cordillera y la
generación de lluvias, por el contrario, en el centro del valle predomina el tiempo seco, en las
horas de la noche la circulación se invierte.
La caracterización de cada una de las variables climatológicas que definen el clima de la
cuenca se realizó a nivel regional para la cuenca del río Negro y con mayor detalle para la
subcuenca del río Terán con base en la información histórica a nivel mensual para un
período mayor de diez años, registrada en las estaciones climatológicas, ya sea principales,
secundarias, pluviográficas o pluviométricas localizadas en la cuenca y en su área de
influencia, operadas por el IDEAM, CENICAFE y la CAR.

23
Para la caracterización y análisis de las dinámicas de las cuencas hidrográficas del
municipio del Rionegro se calculan los aspectos morfométrico que permiten dar una buena
aproximación en cuanto al comportamiento de las áreas de drenaje en cuanto a la
posibilidad de avenidas, tiempo de concentración y en general la respuesta de la red de
drenaje a los eventos de participación. Los principales índices son los siguientes:

Precipitación y Temperatura. El municipio de Yacopí presenta una distribución de


precipitación de carácter bimodal con un promedio de 2.822 ESQUEMA DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE YACOPÍ (CUNDINAMARCA) mm/año,
distribuidos en dos épocas, la primera marzo – abril- mayo y la segunda octubre- noviembre.
La temperatura media se sitúa alrededor de los 22ºC

Pisos térmicos. En términos porcentuales, la distribución de pisos térmicos para el territorio


de SAN ANTONIO DE YACOPÍ es de 65.3% situado en el clima medio, seguido del piso
cálido en un 29.7% y un restante del 5% perteneciente al piso térmico frío.

Zonas de vida de Holdrigde. Se presentan condiciones de bosque húmedo premontano y de


bosque muy húmedo premontano con una temperatura entre los 18º C y 24º C y
precipitaciones entre 1000 y 2000 mm.
El muy Húmedo entre 2000 y 4000 la evapotranspiración potencial esta entre 1.0 y 0.5 para
el húmedo y 0.5 a 0.25 mm para muy húmedo.
Paisajes geomorfológicos En el municipio de SAN ANTONIO DE YACOPÍ se encuentran los
siguientes paisajes geomorfológicos:

Terrazas. Comprende alturas generalmente desde los 200m sobre el nivel del mar. Se
presenta a lo largo del río Magdalena terrazas antiguas planas y ligeramente onduladas, la
del Rionegro, tienden a ser cóncavas, están formados por aluviones.

Laderas coluviales. Están circunscritos a las zonas de clima medio cafetero y frío, de relieve
más suave, con presencia de fragmentos rocosos angulosos y de piedras gruesas.
24
Laderas Estructurales. Se caracteriza por rocas muy estratificadas y plegadas (Lutitas) y
modelados en pendientes menos fuertes, por la abundancia de cenizas volcánicas. Las
asociaciones que pertenecen a este paisaje geomorfológico son: Bermejal, La palma y
conjunto Minipí.

Ladera Montaña. Son laderas estructurales y topográficas, con drenajes cortos y rectilíneos,
de relieve fuertemente ondulado y quebrado, la erosión se manifiesta por escurrimiento
difuso y concentrado, con algunas cárcavas localizadas, se ubican la asociación Puntica
dentro de este tipo de paisaje geomorfológico.

Vegas. Está constituido por valles estrechos coluvio aluviales, de clima medio muy húmedo
unidad plano- cóncava, formada en las laderas; acumulación y coluviales en los márgenes
de los valles, se encuentra la asociación guaduas en este tipo de paisaje.

3.2.1.4. HIDROLOGÍA

Figura 2. Subcuenca de la quebrada negra

Fuente: (Herrera, 2016)

A. Microcuenca Quebrada la Chorrera

Nace en la vereda La Verbena y San Isidro en el Alto Negro, a una altura de 2.000
m.s.n.m. y tiene una longitud de 5400 m. Recibe en su curso 5 pequeños corrientes y la
quebrada La Esmeralda o Cristal que nace en el Alto Columpio a una altura de 1800
m.s.n.m. con una longitud de 3.625 m y es alimentada por una serie de drenajes a su paso

B. Subcuenca Rio Terán

25
De acuerdo al histórico mensual multianual utilizado para conocer el comportamiento de las
variables climáticas, la temperatura en la Subcuenca del rio Terán, ha presentado una
conducta moderada, pero es claro que el incremento de la temperatura entre, ½ - 1 ºC, sería
muy negativo, ya que la repercusión sobre los ecosistemas naturales del planeta seria
catastrófica, ((OMM), 2019), por ende se genera un riesgo inminente sobre aquellas áreas
de interés ambiental que existen en la Subcuenca. En la Subcuenca del Rio Terán, se
26
encuentra el Distrito de Manejo Integrado, Cuchilla de San Antonio y Laguna del Coco, el
cual fue delimitado según el Acuerdo Car Nº 11 de 2009, admitido jurídicamente mediante la
resolución CAR Nº 2432 de 2011, con el fin de preservar una zona de restauración para la
conectividad de relictos de vegetación nativa. En toda la Subcuenca del rio Terán existen
áreas con vegetación herbácea y arbustiva, característica del bosque seco tropical – bs-T,
principalmente en las veredas Terán, Los Almendros, El Mosco, La Tigra y la Muñoz del
municipio de Yacopí, ya que en dichas veredas se identifican polígonos para la restauración
de rastrojos altos, contribuyendo con la recuperación del bosque seco tropical bs-T, y
conservación del ecosistema acuático, denominado Aguas Continentales Naturales del
Helobioma Magdalena y Caribe, el cual se encuentra en la parte baja de la Subcuenca, en la
vereda Rio Negro del municipio de Yacopí. El comportamiento de la variable de precipitación
es muy importante en la sostenibilidad de las principales fuentes hídricas que vierten
directamente sus aguas al rio Terán, entre ellas se encuentran a las siguientes.
Quebrada La Guacala, ubicada en la vereda Los Almendros del municipio de Yacopí
Cundinamarca.
Quebrada de Usa, ubicada en la vereda Los Almendros del municipio de Yacopí
Cundinamarca.
Quebrada Muñoz o Tigra, ubicada en las veredas La Tigra y La Muñoz del municipio de
Yacopí Cundinamarca. Quebrada Maravillas, ubicada en las veredas La Tigra, El Mosco y
Maravillas, del municipio de Yacopí Cundinamarca.
Quebrada Nacumales, ubicada en las veredas La Muñoz, El Mosco, Los Almendros y La
Filandia del municipio de Yacopí Cundinamarca

3.2.1.5. TOPOGRAFÍA

Se caracteriza el Municipio por tener una topografía de montaña con pendientes que
fluctúan entre el 0 y el 70 %.

La zona plana (0 - 6 %) es muy escasa y se encuentra localizada en la vereda la Floresta


en la zona de ronda del río Villeta.

Zonas semiplanas o ligeramente inclinadas (6-12% de pendiente) se encuentran


esparcidas en gran parte del municipio conformando pequeños valles.

Topografías de montaña con pendientes fuertes entre el 12 y el 70 % ocupan un alto


porcentaje del territorio y en ellas se destacan accidentes orográficos con
vertientes abruptas y escarpadas como: El alto de Piedra Palo, la cuchilla del Guayabo,
Alto de San Bernardo, Cerro Carrizal, Alto Pailas, Alto del Purgatorio, Alto del Columpio.

3.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS

3.2.2.1. VEGETACIÓN

Dentro del municipio de Quebradanegra según la clasificación de HOLDRIDGE existen


las siguientes formaciones vegetales

27
A. Bosque seco tropical (bs-T): Temperatura promedia superior a los 24°C y una
precipitación promedia de 1000 mm/año. Cubre la parte baja del municipio en los
límites con Villeta y la ribera del Río Tobia

B. Bosque Humedo premontano (bh-PM): Temperatura promedio de 18 a 24°C y altura


entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. Corresponde a la mayoría del territorio municipal,
entre estos la zona cafetera y la zona productora panelera.

C. Bosque Humedo montano bajo (bh-MB): Temperaturas de 12 a 18°C, alturas por


encima de 2000 m.s.n.m. y precipitaciones promedias de 1500 mm/año. Se encuentra
en las zonas altas del municipio

28
3.2.2.2. FLORA

Se puede encontrar, principalmente en las partes alta de la cordillera o en zonas con


pendientes muy altas, relictos de vegetación nativa propia de la región

Tabla 5. Composición florística Quebrada negra

Fuente: (CAR, 2010)

3.2.2.3. FAUNA

En el Municipio de Quebradanegra se han venido extinguiendo las especies animales, ya


sea por la apertura cada vez mayor de la frontera agrícola con sus malas prácticas
culturales, tales como: la quema, la tala indiscriminada de bosques, la aplicación de
agrotóxicos, la siembra de cultivos comerciales sin respetar las rondas de las quebradas
o rios, etc. O también por la cacería

29
A. Mamíferos: Boruga, carmo (aguti), oso hormiguero, puerco espín, zorra (gatuna o
perruna), armadillo, conejos, fara, marto, mapuro, sungo, ardillas, triguillo, leoncillos,
ratón de monte, comadreja, icotea, tortuga, peresosos.
B. Reptiles: Iguana, camaleón, tintin, salamandra, lagartijas, coral, coralillo, cazadora,
la
toche, vejuca, talla, cascabel, curvinata, rabo de aji, talla x, grandilla

C. Anfibios: Sapos, ranas,


tatacoas

D. Aves: Gavilan pollero, sarnicalo, la guala, chulo, lechuza, currucuos, cucubeos,


taponas, perdices, pechiblancas, torcasas y abuelitas, cardenales, azulejos, frailes,
pirzas, monjitas, tochorrial, canarios, ruiseñor, tipleros, colibri, arriamulas, tres piez,
paquianes, copetones, sotas

E. Domésticos: Ganado vacuno, equinos: Caballos, Mulas, Asnos, Cabras, al igual que
especies menores, practicados como una actividad adicional de subsistencia y que
sólo abastece necesidades locales, tales como: conejos, curíes, patos, gansos,
cerdos, gallinas, pavos, gallinetas y peces.

3.2.3. ASPECTOS SOCIO-


ECONOMICOS

3.2.3.1. DIVISIÓN POLÍTICA


ADMINISTRATIVA

Para el manejo administrativo, político, económico y sociocultural, el territorio del


municipio se ha dividido en tres centros poblados que son: el casco urbano de la
cabecera municipal, la Inspección de Policía llamada La Magdalena y el Sector la
Milagrosa y, 15 veredas que son: Santa Barbara, Agua fria, San Isidro, La Esperanza,
San Miguel, Santa Lucia, La Platanera, La Florida, El Hato, Pilones, Concepción,
Nacederos, La Verbena, Caleta, y Centro

3.2.3.2. CATEGORIZACIÓN DEL


MUNICIPIO

El concejo Municipal de Quebradanegra según el Acuerdo No 11 de noviembre 21 de


1998 y en consideración a las facultades constitucionales y legales clasificó al municipio
según los indicadores de población e ingresos basados en las cifras emitidas por el
departamento administrativo de estadística DANE en la sexta categoría.

3.2.3.3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL


MUNICIPIO

Economía:   Agricultura

30
Los principales cultivos que se explotan en el municipio son: Café, Caña panelera, Cacao,
Arazá, Hortalizas, Frutales (naranja, mandarina, guayaba), Maíz, Plátano y Yuca. Cultivos
permanentes
Caña panelera
El 60% de los predios del municipio, explotan este sistema de producción en lotes entre ½ y 3
Ha cultivadas en forma tradicional. La producción de miel y panela se utiliza para el
autoconsumo, los pocos excedentes son comercializados en las inspecciones y cabecera
municipal.
Cacao
Ocupa el segundo renglón de producción en el Municipio, a pesar que en los últimos años este
cultivo ha sido atacado por la escoba de bruja, Monilliasis y Phytophthora entre otras, haciendo
que su producción baje a 500 kg por Ha, a pesar de esto, el municipio continúa siendo uno de
los principales productores de cacao en el departamento.
El único programa vigente a la fecha, es el convenio con Fedecacao que se está terminando de
ejecutar y otro que se va a firmar este año, para la siembra de 20-30 hectáreas por año.
Café
El cultivo de mayor importancia económica en el municipio, a pesar de las plagas y
enfermedades (broca y Roya), las cuales elevan los costos de producción. Últimamente el
Comité de Cafeteros ha centralizado y fortalecido sus actividades en torno a las zonas óptimas,
incrementando zonas de renovación y áreas nuevas esperándose una gran producción a partir
del año 2002.
La producción actual esta en 6 cargas de café pergamino por Ha, la mayoría de caficultores
utiliza como sombrío Plátano, cítricos y maderables. El café es comercializado en la cabecera
municipal; el primer comprador es la cooperativa de Rionegro con un 70% y en segundo lugar
los compradores particulares.
Yacopí es el cuarto productor de café del departamento.
Plátano
Se cultiva generalmente intercalado con el café y el cacao, o en pequeñas áreas, más con
destino al autoconsumo y el poco excedente se comercializa o bien en la cabecera municipal ó
en las inspecciones.
Banano bocadillo o pindingo
Se encuentra cultivado en forma artesanal, o sea, dos a tres plantas por finca, para el consumo
familiar. Sin embargo, se está perdiendo la oportunidad de explotar esta especie en forma
comercial, a pesar de tener el mercado y las condiciones edafoclimáticas óptimas en el
municipio.
Frutales
Los más importantes son la Mandarina y la Naranja. No existen cultivos tecnificados de cítricos,
se encuentran dispersos en los demás cultivos y en los potreros, en la época de cosecha la
mayor parte de la producción se pierde por bajos precios y la que se logra comercializar es la
que se cultiva cerca de las vías de acceso la cual es comprada por intermediarios. Su
producción total es de 1.680.000 kg al año.
Arazá
La cadena de arazá a pesar de no tener un apoyo mediante convenios o proyectos de
cofinanciación, es una cadena que se ha logrado sostener con la iniciativa de los productores y

31
un contrato firmado entre la Secretaría de Agricultura y el productor Gerardo Pinzón. Mediante
este contrato, se fomentó la siembra de ocho mil plantas en el municipio. La UMATA ha
reactivado este año, el proyecto de arazá con base en las potencialidades y fortalezas que tiene
el municipio, como son: el número de productores involucrados (más de 50), la infraestructura de
equipos del municipio, la rusticidad, alta producción y precocidad de los cultivos, su posibilidad
de asocio con otros cultivos.
Desde el punto de vista de comercialización, tiene muy buenas oportunidades por su excelente
sabor y aroma agradable. Lo que se requiere son volúmenes grandes y constantes para su
comercialización.
Guadua
La Guadua se distribuye en forma natural en la mayoría de las veredas del Municipio,
especialmente en la parte alta (zona Cafetera). Esta especie tiene muchas cualidades, las
cuales pueden ser aprovechadas desde varios puntos de vista.
Conservación de ecosistema: la especie es para la conservación de fuentes de agua, los suelos
evitando su erosión y la fauna silvestre asociada, especialmente aves e insectos. La Guadua
puede ser utilizada en forma comercial en la construcción. Así mismo puede ser transformada
para la elaboración de artesanos y artículos de adorno, ebanistería en estos.
Maíz
Es el cultivo de mayor importancia dentro de los cultivos transitorios con una producción de 875
kg por Ha al año. Se cultiva con un sistema tradicional (a chuzo) sembrando de 4 a 5 granos por
sitio y una distancia de sitios de metro a metro, no se utilizan correctivos ni fertilizantes, la
semilla se extrae de la cosecha anterior.
Yuca
Este cultivo es explotado como monocultivo en pequeñas áreas y de manera constante, de
acuerdo a las necesidades del autoconsumo, durante el último año se han presentado buenas
expectativas de comercialización con destino al mercado de Bogotá, y una pequeña cantidad se
comercializa en la plaza central en el casco urbano y en la inspecciones.
Hortalizas
Este renglón se explota principalmente en las escuelas y las familias vinculadas a los convenios
de Bienestar Familiar, Comité de Cafeteros y Gobernación de Cundinamarca.
Las hortalizas más cultivadas son:
Tomate, Cilantro, Lechuga, Acelga, Cebolla larga, Cebolla cabezona, Habichuela, Ají, Apio,
Arveja, Rábano, Repollo, Pimentón, Pepino Cohombro y Fríjol.
Control de acopio, mercado y contribución a la economía
El principal comprador es la cooperativa de caficultores del Rionegro ubicada en el casco
urbano, la cual compra café, maíz y cacao. También existen comerciantes en la cabecera
municipal e inspecciones que comercializan la otra parte de la producción.
Sector Pecuario
Este sector está representado por ganadería bovina, caballar, mular, porcinos, aves y
piscicultura básicamente.
Bovinos
La población (cantidad de cabezas) estimada de bovinos 52.485, distribuidas así: 30.974 en
ceba, 18.636 doble propósito, 2.875 en lechería especializada. Las razas predominantes son:
Cebú, Mestizo, pardo suizo y criollo.

32
Los potreros están cultivados en su gran mayoría en pasto Brachiaria, y en menor cantidad
imperial, indio y yaragua, elefante, gigante y micay.
La tecnología pecuaria utilizada es de tipo extensivo con muy baja infraestructura como establo,
corrales, pastos de corte y pica pastos.
Las inspecciones más ganaderas son: Patevaca, Guadualito, Guayabales, Terán, Llano Mateo,
Yacopí Centro e Ibama.
Equinos, mulares y asnales
Su población aproximada es la siguiente: equinos 3.600, mulares 2000 y asnos 100. Se utilizan
fundamentalmente como medio de transporte de carga y como medio de trabajo.
Porcinos
La población aproximada es de 5.400 animales, la raza predominante es el zungo, otras razas
en menor número son el landrase y yorshire y muy pocos ejemplares de Duroc Yérsey. El 80%
de la población se cría a campo abierto sin ser técnificada. La comercialización se realiza en las
inspecciones y en el casco urbano y en la plaza de ferias donde traen en promedio 10 cerdos
semanales.
Avicultura
La población estimada es de 12.500 aves, su explotación es de tipo casero y básicamente se
utiliza para el autoconsumo y muy poca cantidad se comercializa en pie en la plaza de mercado
en el casco urbano.
Piscicultura
Aunque cuenta con un gran potencial y disponibilidad de agua, no se explota en forma masiva.
La falta de asistencia técnica y la infraestructura para adecuado manejo, hacen que este sector
no sea representativo para la economía, teniendo en cuenta los grandes recursos hídricos con
que se cuenta.
3.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

De acuerdo con las actividades y procesos de las obras se exponen los impactos
ambientales pasivos ambientales del proyecto, es decir, los impactos ambientales que se
evidencian sin proyecto a causa de otras intervenciones antrópicas derivadas de la
dinámica socio-económica del sector. La importancia de describir estos pasivos radica en
la diferenciación que permite para con las afectaciones que realmente se pueden generar
por las obras del proyecto.

Tabla 6. Componentes Ambientales antes del proyecto

RECURSO
PASIVO AMBIENTAL
AMBIENTAL
Contaminación del agua por: Aguas residuales domesticas
Aguas
AGUA residuales producto del beneficio del café y de la caña Contaminación
difusa por las escorrentías agrícolas y de aguas lluvias de las vías
terciarias
Procesos (arrastre
erosivos de sedimentos)
severos por los usos del suelo incoherentes con
SUELO
las clases agrológicas y la geología local

33
Alteración de la calidad del aire por aumento o disminución de
concentraciones de CO, SOx, NOx y PST a causa de: Tráfico
vehicular que transita por la red terciaria, sin mayor control respecto a
AIRE certificados técnico-mecánicos de gases Uso de leña, carbón de leña
y desechos en las labores de cocción Ruido generado por: Tráfico
vehicular que transita por la red terciaria
Flora: Pérdida de biodiversidad por presencia de monocultivos de
aguacate, café y caña Tala de cobertura boscosa para expansión de
FAUNA Y frontera agrícola y pecuaria Las franjas de protección de cauces no
FLORA están debidamente delimitadas y conservadas Fauna: Las actividades
antrópicas amenazan la fragmentación del hábitat para las especies
de fauna nativa
PAISAJE Modificación antrópica del paisaje natural alterando su calidad visual
Propiedades en riesgo por fenómenos de remoción en masa
SOCIO-
Vulnerabilidad económica de la población Captaciones de agua no
ECONOMICO legalizadas, vertimientos domésticos y de postcosecha no autorizados

Mediante la matriz simple de causa y efecto se identificación los impactos teniendo en


cuenta las fases y actividades del proyecto, así como los recursos naturales y elementos
socio-económicos que son susceptibles de afectación.

34
Tabla 7. Identificación de impactos ambientales
IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDADES
FASE SOCIO-
DEL PROYECTO AGUA SUELO AIRE FLORA Y FAUNA PAISAJE
ECONÓMICO
Contaminación por Alteración de la
Contratación de Generación de
aguas residuales No aplica No aplica dinámica ecológica No aplica
mano de obra sanitarias del sitio empleo
Conflicto con las
Alteración de la Disminución de la calidad
Instalación de Contaminación por Aumento de la comunidades.
Preliminar No aplica dinámica ecológica visual del paisaje
campamento residuos oleosos presión sonora Afectación de predios:
del sitio (residuos sólidos) cultivos y/o viviendas
Alteración de la
Localización y Alteración del perfil dinámica ecológica Conflicto con las
No aplica No aplica No aplica
replanteo edáfico del sitio comunidades
Alteración de la Disminución de la calidad
Funcionamiento Aporte de residuos Contaminación por Aumento de la Afectación de predios:
dinámica ecológica visual del paisaje
de campamento oleosos y sólidos residuos oleosos presión sonora del sitio (residuos sólidos) cultivos y/o viviendas
Aumento en la
Disminución de la calidad percepción del
Alteración del perfil mejoramiento de
Aumento de la visual del paisaje
edáfico la vía
Reparación y/o presión sonora Alteración de la (residuos vegetales y
Contaminación por Contaminación por Afectación de
mantenimiento de Contaminación dinámica ecológica material sobrante de
residuos oleosos residuos oleosos predios: cultivos
alcantarillas atmosférica por del sitio excavación) Aumento de
Generación de y/o viviendas
emisiones de gases la calidad visual del
procesos erosivos Accidentes de
paisaje (obra terminada)
tránsito
Constructiva Aporte de turbiedad y
sólidos Aumento de Disminución de la calidad Afectación de predios:
escorrentía superficial Contaminación visual del paisaje cultivos y/o viviendas
Construcción de Presión sobre la atmosférica por Afectación de la (acopios de materiales, Aumento en la
Contaminación por
huellas en oferta hídrica de la material particulado dinámica ecológica residuos sólidos) percepción del
residuos oleosos
concreto zona Contaminación Aumento de la del sitio Aumento de la calidad mejoramiento de la
por lechada de presión sonora visual del paisaje (obra vía Accidentes de
concreto y/o residuos terminada) tránsito
oleosos
Conflicto con las
Desmantelamiento Afectación de la Disminución de la calidad
Aporte de turbiedad y Contaminación por Aumento de la comunidades
de instalaciones dinámica ecológica visual del paisaje
sólidos residuos oleosos presión sonora Afectación de predios:
temporales del sitio (residuos sólidos)
cultivos y/o viviendas
Cierre o Retiro de mano de Conflicto con las
Abandono obra contratada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica comunidades

29
3.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

3.4.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

La evaluación de los diferentes impactos ambientales producto de las actividades del


proyecto MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CORREDOR
PRODUCTIVO VÍA INSPECCIÓN DE LLANO MATEO A LA INSPECCIÓN DE
TERÁN DEL MUNICIPIO DE YACOPI, se realizará según la metodología propuesta
por Vicente Conesa Fernández - Vitoria, en la Guía Metodológica para la Evaluación del
Impacto Ambiental en
1997

Es importante hacer la aclaración que esta metodología sufrió una modificación en este
estudio para poder adaptarla a las condiciones necesarias, en cuanto a la eliminación de
algunos criterios con el fin de realizar una evaluación objetiva sin que se presenten
algunos escenarios de controversia o duplicidad entre diferentes criterios establecidos en
la misma a la hora de realizar su análisis y evaluación, uno de los criterios que se
suprimieron corresponde a la Reversibilidad el cual se refiere a la posibilidad de retomar
las condiciones iniciales del factor afectado, esta decisión se da debido a que se vuelve
casi imposible que un factor ambiental retome sus condiciones iniciales; de igual forma
otros de los criterios que se decidieron no tener en cuenta son la Acumulación y la
Sinergia dado que la complejidad de establecer su alcance y pertinencia es alta.

Es así como dicha metodología está basada en el análisis cualitativo y semicuantitativo


de la importancia de los impactos ambientales, está formulada en función de los criterios
descritos a continuación:

A. Signo (+, -), hace alusión al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.
B. Intensidad (IN), se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en
el ámbito específico que actúa. La valoración está comprendida entre 1 y 12, en
el que 12 expresa una destrucción total en el área en la que se produce el
efecto, y el 1 una afección mínima.
C. Extensión (Ex), se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación
con
el entorno del proyecto. Si la acción produce un efecto muy localizado, se
considerará que tiene un carácter puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no
admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una
influencia generalizada en todo él, el impacto será total (8), considerando las
situaciones intermedias, como impacto parcial (2) y extenso (4).
D. Momento (Mo), hace alusión al plazo de manifestación del impacto, es decir, el
tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre
el factor del medio considerado; cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el
momento será inmediato, y si es menor a un año, corto plazo, en ambos casos
toma un valor de (4), si es en un periodo de tiempo entre 1 y 5 años, Mediano
Plazo (2), y si el efecto tarde en manifestarse más de 5 años, corresponde a
Largo Plazo (1).
E. Persistencia (PE), se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el
30
efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las
condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la

31
introducción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar
durante menos de un año, acción produce un efecto Fugaz, con valor de (1); si
dura entre 1 y 10 años es Temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior
a los 10 años, consideramos el efecto como Permanente asignándole un valor
de (4).
F. Recuperabilidad (MC), se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o
parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto; si el efecto es
totalmente recuperable se le asigna un valor de (1) o (2) según lo sea de manera
inmediata o a medio plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable, y toma
un valor de (4); cuando es irrecuperable se le asigna un valor de (8). En el caso
de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas
compensatorias en valor adoptado será (4)
G. Efecto (EF), re refiere a la relación causa - efecto, es decir, a la forma de
manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El
efecto puede ser directo o primario (4), siendo en este caso la repercusión de la
acción consecuencia de la acción de ésta. En el caso de que el efecto sea
indirecto o secundario (1), su manifestación no es consecuencia directa de la
acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como
una acción de segundo orden.
H. Periodicidad (PR), se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien
sea de manera crítica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en
el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). Los
efectos discontinuos o irregulares se evalúan con (1), los periódicos con (2) y los
continuos con (4), los de aparición irregular deben evaluarse en términos de
probabilidad de ocurrencia.
De conformidad con los atributos anteriores, la importancia del impacto (I) no debe
confundirse con la importancia del factor afectado, y es representada mediante un
numero deducido a partir de la siguiente ecuación:

I = ± [3‫٭‬IN + 2‫٭‬EX + MO + PE + EF + PR + MC]


Teniendo en cuenta la modificación realizada, la Importancia del Impacto toma valores
entre
10 y 88, es así como los impactos con valores de importancia inferiores a 22 son
irrelevantes o sea de acuerdo con el Reglamento, compatibles; los impactos moderados
presentan una
importancia entre 22 y 44, lo impactos que se encuentren en un rango entre 44 y 66
serán
severos y finalmente corresponde a impactos críticos los valorados superiores a
66.

Tabla 8. Atributos de Calificación Impactos y riesgos


Ambientales

Naturaleza Intensidad (IN)


Signo Grado de destrucción
Baja 1
Beneficioso +
Media 2
Alta 4
32
Muy Alta 8
Perjudicial - Total 12
Extensión (EX) Momento (MO)

33
Área de influencia Plazo de manifestación
Puntual Largo plazo 1 1
Parcial Mediano plazo 2 2
Extenso Inmediato 4 4
Total Critico 8 8
Persistencia (PE) Periodicidad (PR)
Permanecía del efecto Regularidad de la manifestación
Fugaz 1 Irregular 1
Temporal 2 Periódico 2
Permanente 4 Continuo 4
Recuperabilidad (MC) Efecto (EF)
Reconstrucción por medios humanos) Relación causa - efecto)
Recuperabilidad
inmediata 1
Indirecto 1
Recuperable 2
Mitigable 4
Directo 4
Irrecuperable 8
IMPORTANCIA (I)

Compatible menor a 22
Moderado entre 22 - 44
Severo entre 44 - 66
Crítico mayor a 66
Fuente: (FERNANDEZ-VITORA, 1997)

Tabla 9. Matriz de Impactos Ambientales


Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)
Recuperabilidad
Momento (MO)
Extensión (EX)
Intensidad (In)

Efecto (EF)
Signo

Componente / Importancia del Impacto (I)


Impacto Ambiental
Factor Ambiental

Valor Carácter Clasificación

Aporte de turbiedad y solidos - 2 1 2 2 2 1 2 17 Perjudicial Compatible


Contaminación por residuos
oleosos y/o lechada de - 4 1 2 2 2 1 2 23 Perjudicial Moderado
concreto
Aguas Aumento de escorrentía
superficial - 4 2 2 2 2 4 1 27 Perjudicial Moderado
Presión sobre la oferta
hídrica - 2 2 4 2 2 4 2 24 Perjudicial Moderado
Contaminación por aguas
- 4 2 4 4 2 4 1 31 Perjudicial Moderado
residuales sanitarias
Alteración del perfil edáfico - 4 1 4 4 1 4 4 31 Perjudicial Moderado
Contaminación por residuos
oleosos - 2 2 4 4 1 4 2 25 Perjudicial Moderado
Suelo
Generación de procesos
erosivos - 2 2 2 2 1 4 2 21 Perjudicial Compatible

34
Disminución de la calidad
visual del paisaje (residuos
Paisaje sólidos, vegetales y material - 4 2 2 2 1 4 2 27 Perjudicial Moderado
sobrante de excavación)

Socioeconómico Generación de empleo + 4 2 2 2 1 4 2 27 Benéfico Moderado

Al hacer realidad el proyecto evaluado, implicará la generación de algunos


impactos ambientales negativos (como es normal en toda obra civil), los identificados y
calificados, no se consideran como impactos potenciales de alta significancia, con relación
a la situación actual de la vía, puesto que se trata de rehabilitar y mejorar una carretera
existente y de los impactos definidos, no se determinó ninguno que no se pudiese
controlar, prevenir y minimizar en su momento, por lo cual se proyecta que la ejecución de
las obras del proyecto se considera VIABLE AMBIENTALMENTE, y para la prevención,
minimización, control y compensación de los impactos ambientales potenciales
identificados, calificados y evaluados, se han diseñado las medidas de manejo ambiental
respectivas en el presente PAGA.

35
CAPITULO IV. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES

4.1. AGUAS SUPERFICIALES

Para el desarrollo del proyecto no será necesario tramitar concesión de aguas superficiales, ya que las
fincas aledañas al proyecto nos suministraran el recurso hídrico para el desarrollo de la obra (Ver Anexo.
Certificación de suministro).

4.2. VERTIMIENTOS

Aguas Residuales Industriales: No se tiene previsto generar aguas de tipo


industrial

Aguas Residuales Domésticas: la oficina contará con los servicios públicos domiciliarios
de acueducto, aseo con la empresa ESP y energía eléctrica con la empresa que
abastece la región.
Debido a la distancia en la que se encuentra del casco urbano el sitio donde se llevará
a
cabo la ejecución de la obra, no será posible alquilar baños portátiles; sin embargo, para
el manejo de aguas residuales de los procesos fisiológicos del personal de la obra, se
cuenta con la Autorización de los propietarios de las fincas que se encuentran en el eje de
la vía y semanalmente se suministrara 4 rollos de papel higiénico en los puntos
autorizados. (Ver Anexo. Certificación de permiso usos sanitarios)

4.3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El proveedor de materiales será suministrado por la empresa Leon Zota S.AS con nit
número 900787800, la cual cuenta su respectivo registro único de comercializadores de
minerales RUCOM-20151074026 y titulo minero JGS-16581 la cual se encuentra
localizada en el municipio de La Dorada Caldas que tiene una vigencia hasta el 31 de
julio de 2022 y cuenta con su respectiva licencia ambiental que tiene la misma vigencia
del Contrato de Concesión y que fue expedida por CORPOCALDAS (Ver Anexo. Contrato de
Concesión Minera y Licencia Ambiental).
En cuanto al almacenamiento y transporte de los residuos sólidos convencionales estará
a cargo del contratista del proyecto, quien será el responsable de llevar dichos residuos al
casco urbano del municipio, donde serán recogidos por la Empresa de Aseo del
Municipio de Yacopí, la cual realiza recolección los días lunes y jueves a las 6:00 a.m.

4.4. APROVECHAMIENTO FORESTAL

No se requiere tramitar permiso de aprovechamiento forestal para poder lograr el ancho


de vía terciaria de diseño

4.5. EMISIONES ATMOSFERICAS

36
Se cuenta con los documentos reglamentarios de los vehículos al servicio del proyecto
contarán con el certificado técnico mecánico y de gases vigente para controlar las
emisiones por combustión que puedan alterar la calidad del aire

37
4.6. RESIDUOS
SÓLIDOS

La empresa prestadora de servicio de aseo (ESP) del municipio realizará las actividades
de recolección, transporte y disposición final de los residuos ordinarios y comunes de la
obra, una vez por semana el día sábado, la disposición final de estos residuos se
realizará en el relleno sanitario, mientras que los residuos de excedentes de excavación
y demolición de estructuras serán dispuestos en el sitio que se identifique como RCD.

Los RESPEL que se generen en el proyecto serán gestionados por una empresa
encargada del mantenimiento general de la maquinaria, quien hará el respectivo manejo
y disposiciónfinal de acuerdo a la normatividad legal vigente, en su momento se les
exigirá el respectivocertificado de disposición final de residuos peligrosos.

CAPITULO V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

De acuerdo con resultado encontrado en la evaluación y valoración de los impactos, se


presentan programas de manejo que formulan las medidas de mitigación, corrección,
compensación o que evitan los impactos identificados durante la ejecución del proyecto.

5.1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN

Mediante el plan de manejo de residuos de construcción y demolición RCD se establece


la gestión para la disposición de los residuos de construcción y demolición RCD,
generados durante la ejecución del proyecto, en escombreras certificadas y/o
autorizados por la autoridad ambiental competente.

Se debe realizar limpieza permanente del área donde se desarrollan las obras y la
recolección de basuras. Se recogerá el material de residuos y/o escombros producto del
mantenimiento realizado y se llevará a las escombreras autorizadas, dando cumplimiento
a las normas vigentes sobre la materia; esta actividad se hará en forma inmediata, una
vez concluida cada labor de mantenimiento.

Impactos
Mitigar

• Contaminación por residuos oleosos y/o lechada


de concreto
• Modificación del paisaje
• Contaminación al suelo
Marco
legal

Para la ejecución de los diferentes proyectos se deberá cumplir obligatoriamente con lo


establecido en la Resolución No. 472 de 2017, la cual establece entre otros:

• Artículos 13 y 14. Referentes a la implementación y contenido del programa


de manejo ambiental de RCD. 38
• Artículo 15. Obligaciones de los generadores de RCD, numerales aplicables
• Artículo 20. Prohibiciones. Se prohíbe:

- El abandono de residuos de construcción y demolición en el territorio Nacional.


- Disponer residuos de construcción y demolición en espacio púbico o en
los rellenos sanitarios.
- Mezclar los RCD generados con residuos sólidos ordinarios o
residuos peligrosos.
- El almacenamiento temporal o permanente de RCD en zonas verdes,
áreas arborizadas, reservas forestales, áreas de recreación y parques, ríos,
quebradas, playas, canales, caños, páramos, humedales manglares y zonas
rivereñas.
Igualmente deberá ejecutar actividades tendientes a:

1. Aislar el acceso al público con cerramientos perimetrales debidamente


señalizados
2. Manejo de residuos sólidos y escombros donde se tenga en cuenta el
proceso de reciclaje, garantizando que la disposición final de los residuos
generados se realice en sitios autorizados por la autoridad competente.
3. Responder por cualquier contravención, acción o sanción que origine daño
ambiental y los costos asociadas a las mismas.
4. Minimizar al máximo la generación de ruido por el uso de equipos que causen
molestias a la comunidad, en todo caso, procurando que aquellos que
produzcan mayores niveles de ruido sean utilizados en horarios de menor
impacto.
Medidas de manejo

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 472 de 2017, todo generador


debe implementar un sistema de gestión integral de RCD, el cual debe contener lo
siguiente:

39
• Una vez generado el material de excavación y demolición se separan y
clasifican con el fin de reutilizar el material técnicamente apto; el escombro
sobrante se retirará inmediatamente del frente de la obra y transportado a los
sitios autorizados para su disposición final.
• Los materiales almacenados temporalmente en los sitios de las obras deben
protegerse contra la acción erosiva de las aguas y el viento; la protección se
hace con sacos de fique, plásticos, lona impermeable o mallas.
• Se prohíbe la ocupación de zonas verdes para la disposición temporal o definitiva
de todo tipo de material producto de las obras.
• Se restringe el uso de andenes y vías para la disposición temporal de
materiales producto de las obras; cuando se requiera utilizar estas zonas se debe
adelantar los trabajos de alistamiento de las mismas, representado en la
utilización de estibas, contenedores y sacos de material de fique.
• La disposición final de escombros debe hacerse en lugares autorizados por
la
autoridad ambiental competente y presentar el respectivo certificado de entrega
de residuos de construcción y demolición RCD.
• El manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de
construcción, deberán seguir además los criterios establecidos por el Ministerio
del Medio Ambiente en la Resolución No. 472 de 2017.
• Los trabajos de excavaciones y demoliciones se realizarán únicamente en
jornada
diurna, en caso de trabajos nocturnos se requiere autorización de la autoridad
respectiva.
• Cuando se trate de demoliciones se deben proteger las estructuras vecinas y
se prohíbe el uso de explosivos en zonas urbanas
• No se debe disponer material en cercanías a drenajes, sumideros, pozos, etc
• El patio de acopio debe contar con un canal perimetral conectado a una trampa
de sedimentos, para el manejo de aguas lluvias, además de estar cubierto en su
totalidad, con el objetivo de evitar dispensación de partículas en el ambiente
• Básicamente, se busca controlar las emisiones de partículas al medio
atmosférico como consecuencia de la exposición de nuevas superficies a la
acción del viento y de las lluvias.
• En caso de almacenamientos prolongados (mayores a 5 días) se deberán cubrir
los
depósitos con lonas, carpas, plásticos u otros materiales para evitar la
generación de estas partículas al medio atmosférico.
• Otra acción preventiva tendiente a minimizar las emisiones de partículas, es
evitar
movimientos innecesarios de los materiales salvo para su traslado a los sitios de
obras o para reconformar los depósitos.
• Deberá definirse un solo sitio donde sean apilados estos materiales con el fin
de
reducir las superficies de exposición; además, el área de almacenamiento deberá
poseer un canal periférico que permita recolectar las aguas de escorrentía que
pueden arrastrar sedimentos para removerlos en una trampa que para este tipo
de materiales de arrastre se deberá construir.
40
Tipos de residuos RCD

Residuos de construcción y demolición RCD susceptibles de aprovechamiento:

• Productos de excavación y sobrantes de la adecuación de terreno:


coberturas vegetales, tierras, limos y materiales pétreos productos de la
excavación, entre otros.
• Productos de cimentaciones y pilotajes: arcillas, bentonitas y demás.
• Pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas, cantos, pétreos asfalticos,
trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos
y concretos hidráulicos, entre otros
41
• No pétreos: vidrio, metales como acero, hierro, cobre, aluminio, con o sin
recubrimientos de zinc o estaño, plásticos tales como PVC,
polietileno, policarbonato, acrílico, espumas de polietileno y
poliuretano, gomas y cauchos, compuesto de madera o cartón – yeso
(drywall), entre otros.
Residuos de construcción y demolición – RCD- no susceptibles
de aprovechamiento:

• Los contaminados con residuos peligrosos


• Los que por su estado no pueden ser aprovechados
• Los que tengan características de peligrosidad, estos se regirán por
la normatividad ambiental especial establecida para su gestión
Sitio de disposición final de RCD (anteriormente conocida como escombrera):

Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición


final controlada de RCD, minimizando y controlando los impactos ambientales y
utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de dichos
residuos.

Recolección y transporte de RCD:

La recolección y transporte de los RCD deberán cumplir como mínimo las


siguientes condiciones:
• La carga deberá ser acomodada de tal manera que su volumen esté al límite
de
la capacidad del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes
superiores más bajos del platón o contenedor.
• Posibilitar el cargue y descargue de los RCD evitando la
dispersión de partículas
• Cubrir la carga durante el transporte, evitando el contacto con la
lluvia y el viento
• Los vehículos utilizados para esta actividad deben cumplir con las
normas vigentes de tránsito y transporte y de emisiones atmosféricas.
5.2. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL: LÍQUIDOS Y
COMBUSTIBLES

La gestión de los residuos peligrosos: Líquidos y combustibles consiste en manejar


adecuadamente los vertimientos líquidos durante las obras para mitigar los
impactos ambientales que se puedan generar especialmente por aguas residuales.

Impactos a
mitigar

• Contaminación por residuos oleosos


• Generación de olores ofensivos
Medidas de
manejo 42
Descripción de
actividades

• Condiciones de operación: establecer un sistema de documentación


para todo el personal que incluya:
- Instrucciones de operación segura y correcta de los residuos líquidos y
combustibles
- Hojas de Seguridad para todas las sustancias peligrosas almacenadas.
- Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente
- Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.
• Sistema de señalización y etiquetado de sustancias
• Establecer el protocolo de Recepción, despacho y transporte de los
residuos líquidos peligrosos
• Planificación de almacenamiento
- Se debe establecer un lugar y/o sitio de almacenamiento que
cumpla condiciones de ventilación, iluminación y cerramiento de
aguas lluvias
- El almacenamiento de residuos o desechos peligrosos en
instalaciones del generador no podrá superar un tiempo de doce (12)
meses
- Volumen total máximo de almacenamiento.
- Volumen máximo de almacenamiento por clase
- Secciones de almacenamiento donde están localizadas las distintas
clases de sustancias.
- Cantidad almacenada según sustancias y clases de sustancias.
- Plano del lugar donde se ilustre la ubicación de las distintas clases
de sustancias químicas.
• Trasporte de las
sustancias
- Método de transporte (Respetar los límites de velocidad y la
señalización, Conservar la distancia, Detenerse en todas las
intersecciones, Detectar peatones y ceder el paso, No transportar
pasajeros, usas elementos de Protección personal)
- Ruta de transporte
Indicadore
s

Residuos peligros Respel generados: Liquidos


Cantidad de residuos liquidos generados
= ∗
43 100
Cantidad total de residuos respel generados

Residuos peligros Respel generados: combustibles


Cantidad de residuos combustibles generados
= ∗
100
Cantidad total de residuos respel generados

Residuos peligros Respel entregados


Cantidad de residuos Respel entregados por clase
= ∗ 100
Cantidad total de residuos respel
entregados

5.3. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y


LÍQUIDOS

La gestión de residuos sólidos define los procedimientos, actividades y acciones


necesarias, de carácter técnico y administrativo, para el manejo ambientalmente seguro
de los residuos generados por la sede en todas las etapas de su gestión, incluyendo la
generación, segregación en la fuente, movimiento interno, almacenamiento, así como
el seguimiento a la gestión externa de los residuos que entrega a sus proveedores
autorizados, teniendo en cuenta la recolección, el transporte, aprovechamiento y
el tratamiento y/o disposición final.

Clasificación De Residuos

Los residuos son cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador descarta, rechaza o
entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo
generó, acorde con al Decreto 4741 de 200 esta sería la clasificación de los residuos.

44
Prevención y mitigación de los residuos
solidos

En la gestión ambientalmente adecuada de los residuos se debe promover la aplicación


de estrategias que conduzcan, en primera instancia, a la prevención de la generación de
los residuos, es decir a evitar que éstos se generen; en segundo lugar, y cuando ya no
es posible evitar la generación de residuos, se debe trabajar en lograr su minimización,
planteando alternativas que permitan reducirlos, reciclarlos y/o reusarlos, aprovechando
los materiales componentes o propiedades de los residuos generados.

Tabla 10. Buenas prácticas operativas


ETAPA PRÁCTICA
▪ Utilizar medios de comunicación electrónicos en lo posible para
evitar el uso de impresoras y faxes.
▪ Imprimir los documentos utilizando ambas caras del papel.
Generación ▪ Fomentar el uso de la caja u otro recipiente adecuado para
almacenar el papel a reutilizar
▪ Evitar el uso de vasos desechables
▪ Utilizar pilas recargables.
▪ Realizar una segregación selectiva de los residuos mediante la
implementación del código de colores y la instalación de
Segregación canecas por cada tipo de residuo en los puntos ecológicos del
proyecto
▪ Mantener identificados todos y cada uno de los recipientes para
▪ la segregación
Implementar las medidas necesarias ante la posibilidad de
ocurrencia de emergencias.
Recolección ▪ Realizar el pesaje de cada uno de los residuos clasificados
Utilizando los formatos definidos para su correspondiente
registro.

45
Tabla 11. Recomendaciones para el reciclaje
TIPO DE
RECOMENDACIÓN
RESIDUO
▪ El papel debe estar seco, no debe haberse mojado o humedecido,
▪ No debe estar impregnado de residuos de comida o grasa.
▪ No debe estar arrugado.
▪ No importa que el papel esté escrito por los dos lados.

No se reciclan los siguientes tipos de papeles:


PAPEL ▪ Papel de fax.
▪ Empaques con mezclas de humo, parafina o grasa.
▪ Papeles plastificados.
▪ Papel carbón, encerado o celofán.
▪ Papel satinado, plástico o de aluminio.
▪ Papel de fotografía.
Para poder reciclar las cajas de cartón, deben reunir las siguientes
condiciones:
▪ Estar completamente limpias, libre de grasa, comida o de sustancias
químicas.
▪ Las cajas de cartón que hayan contenido envases de sustancias
CARTÓN peligrosas se pueden reciclar siempre y cuando se tenga la certeza
que
no han estado en contacto con dicha sustancia.
▪ Sin importar la señalización que tenga, las cajas que se encuentran en
buen estado y no presentan ningún olor se pueden reciclar.
▪ Para optimizar el espacio de almacenamiento y facilitar el manejo, las
Cajas de cartón se deben desbaratar y apilar.
Los envases de alimentos, botellas de vidrio y envases de alcohol
antiséptico se pueden reciclar siempre y cuando se encuentren limpios,
libres de líquidos y no se sospeche que esté contaminado con material
VIDRIO o
residuo peligroso. Para ello una vez desocupado el envase, se debe
enjuagar con agua corriente y escurrir, antes de depositarlo en
las
Loscanecas
envasesde decolor gris. botellas de plástico y envases de alcohol
alimentos,
antiséptico se pueden reciclar siempre y cuando se encuentren limpios,
libres de líquidos y no se sospeche que esté contaminado con material
PLASTICO
o residuo peligroso. Para ello una vez desocupado el envase, se debe
enjuagar con agua corriente y escurrir, antes de depositarlo en las
canecas adecuadas.

Tabla 12. Matriz de manejo de residuos


TIPO DE GESTIÓN
DESCRIPCIÓN
RESIDUO SEGREGACIÓN ALMACENAMIENTO
Papel plastificado, papel
térmico, papel higiénico,
servilletas, bolsas Almacenamiento de
No Depositar en bolsa o
plásticas, producto del residuos - área
aprovechables recipiente negra
barrido, papel y cartón ordinarios
contaminado con comida,
papel metalizado
Desarmar y apilar Punto de acopio área
Reciclables Cartón, plástico
cajas de recibo
Almacenamiento de
Papeles, envases PET y Depositar en bolsa o
Reciclables residuos - área
otros plásticos. recipiente blanco reciclables

46
Restos de comida, Almacenamiento de
Depositar en bolsa o
Orgánicos cáscaras y residuos de la residuos - área
preparación de alimentos. recipiente verde orgánicos
Almacenamiento de
Lámparas fluorescentes,
En caja original residuos - área
balastros en desuso. peligrosos
Residuos de aparatos Almacenamiento de
eléctricos y electrónicos En caja original residuos - área
Peligrosos (RAEES). peligrosos
Administrativos
Almacenamiento de
Baterías En caja original residuos - área
peligrosos
Punto de devolución
Pilas Contenedor de pilas
posconsumo
Brochas, estopas,
Peligrosos Almacenamiento de
envases y otros Depositar en bolsa
Químicos - residuos - área
materiales contaminados roja
Inflamables con pinturas o solventes. peligrosos

Tabla 13. Tipos de recipientes


TIPO DE TIPO DE RECIPIENTE TIPO DE PICTOGRAMA
RESIDUO A REUTILIZABLE RECIPIENTE ROTULO
DEPOSITAR DESECHABLE

No
Aprovechables

Aprovechables

Orgánicos

Peligrosos No aplica
Tóxicos -
Administrativos

45
Peligrosos Envase original No aplica
explosivos
Cilindro gases
refrigerantes

Peligrosos
riesgos
inflamable Envase original No aplica

Almacenamiento De Residuos

Según el decreto 2981 de 2013 para el almacenamiento de los residuos se de contar con
las siguientes características:

• Ubicado en un sitio de fácil acceso dentro


• Cubierta y ventilación adecuada.
• Paredes lisas, pisos duros y lavables con ligera pendiente al interior.
• Drenajes para el lavado.
• Suministro de agua y extintor cercano.
• Puertas y ventanas que evitan la entrada de vectores y roedores.
• Iluminación apropiada.
• Áreas diferenciadas y señalizadas para el almacenamiento de los
residuos acorde con su clasificación

Es importante tener en cuenta que antes de disponer los residuos peligrosos químicos en
el área de almacenamiento se deben identificar, clasificar y determinar las
incompatibilidades físicas y químicas, para ello se requiere la hoja de seguridad del
residuo. A continuación, se presenta la Matriz de compatibilidad para almacenamiento de
residuos peligrosos

46
Tabla 14. Matriz de compatibilidad para almacenamiento de residuos peligrosos
TIPO DE RESIDUO CLASE
Descripción
PELIGROSO UN

Químicos - Líquidos
Aceite usado
inflamables

Químicos - Sólidos Filtros, envases y estopas


inflamables contaminadas con aceites.

Químicos - Envases de productos químicos


Sustancias tóxicas y plaguicidas

Luminarias
Administrativos -
Pilas
Sustancias
RAEES
peligrosas varias Tóneres y cartuchos en desuso

Químicos -
Cilindros de gases refrigerantes
Explosivos

CONVENCIONES

No se recomienda una separación especial. Pueden almacenarse juntos.

Requiere separación, almacenar en compartimientos diferentes o distanciados.

Son incompatibles, almacenar completamente separados. Revisar las hojas de seguridad


para verificar condiciones especiales de almacenamiento que puedan requerirse.

5.4. MANEJO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Debido a que todas las actividades relacionadas con el proyecto, generan emisiones
atmosféricas como gases y material particulado, además de las emisiones de ruido de
acuerdo a las excavaciones y transporte de material. Se establecieron las medidas
ambientales pata su respectiva gestión

Impactos a mitigar

• Emisión de ruidos
• Alteración de la calidad del aire por Material particulado y Emisión de gases
Medidas de manejo para el Control de emisiones de Gases y Material
Particulado

• Carpado de vehículos
• Cubrimiento de material para evitar la dispersión de partículas
• Revegetalización
• Monitoreo por posibles alteraciones en las condiciones y calidad del aire
• Establecimiento de barreras vivas e inertes.
• Mantenimiento preventivo de vehículos a utilizar en las obras
• Instalación de lavallantas y cárcamos.
• Humectación y cerramiento de las ateas de corte y pulido de materiales de
construcción

47
• En las vías de acceso a la obra, y especialmente en las rutas de acceso y
evacuación de materiales, se deberá mantener personal permanente que
realice limpieza continua del sector afectado por acumulación de materiales
sobre vías pavimentadas.
• Si las obras están localizadas en zonas con alto tráfico peatonal, se recomienda
realizar aislamiento de la zona utilizando malla sintética que permita la
reducción de emisiones de partículas. permita la reducción de emisiones de
partículas.
• Cuando se trate de demoliciones de edificaciones, deben instalarse mallas
sintéticas que permitan retener los materiales particulados.
• En vías destapadas debe implementarse medidas de control a la velocidad de
los vehículos de obras, volquetas y maquinaria con el fin de reducir las
emisiones de polvo, a su vez se recomienda el humedecimiento periódico en
épocas de tiempo seco.
• Se prohíben las quemas a cielo abierto en los lugares donde se realicen las
obras.
5.5. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

El plan de gestión social dirigido a mitigar los impactos generados por una obra a través
de mecanismos de comunicación masiva o directa y estrategias de participación de la
comunidad.

Aspectos generales

De acuerdo a la evaluación socio ambiental del proyecto la ejecución tendrá los


siguientes impactos en el ámbito social:

• Molestias a la población: las actividades que normalmente se


desarrollan durante la ejecución de obras civiles tienden a generar molestias
que son percibidas por la población ubicada en sectores cercanos o vecinos a
las obras.
Las principales causas de molestias previstas para la fase constructiva del
proyecto están relacionadas con la emisión de polvo y gases de combustión;
ruido y vibraciones debidas a la operación de los equipos o maquinaria de
construcción.
• Generación de empleo: Las obras en general requieren la contratación de
mano de obra calificada y no calificada para su ejecución. Estos empleos se
darán en los campos de mantenimiento, adecuación, construcción,
administración, de la etapa constructiva del proyecto. Este impacto se
considera positivo, sin embargo, en vista de la magnitud de las obras civiles y
trabajos contemplados, los empleos directos e indirectos que se generen son
temporales

Medias de mejo ambiental

48
Se debe garantizar la seguridad del personal del proyecto y la población del área de
influencia indirecta, los trabajadores y usuarios finales, para lo cual se deberá cumplir
como mínimo con los siguientes requisitos:

49
• La interacción con la población del proyecto debe ser proactiva y preventiva a
través la información sobre el progreso de la obra y sus beneficios.
• La comunicación debe contemplar un proceso de información permanente y
oportuna que permita generar cambios de actitud en pro del bien común y
fortalecer los mecanismos de conciliación.
• Explicarle a la población que el buen uso y la preservación a futuro de la obra
desarrollada depende de ellos, invitándolos a que se apropien de ella y creen
los mecanismos necesarios para defenderla.
• Los canales de comunicación deben ser apropiados entre los representantes
de la comunidad y los responsables del proyecto.
• En caso de ser necesario los espacios de encuentro con las comunidades, se
debe contar con una programación estructurada de los
temas.

5.6. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

De acuerdo con el usos y aprovechamiento del recurso hídrico para la ejecución del
proyecto se estableció la implementación de prácticas ambientales que permitan realizar
control y seguimiento de las fuentes hídricas que pueden verse afectadas por la
construcción de obras. Se incluye el manejo de aguas lluvias y de escorrentía superficial.

Impactos a mitigar

• Alteración a la calidad del agua


• Contaminación de aguas superficiales

Medidas de manejo Ambiental

• Los drenajes naturales, deberán ser canalizados para evitar la obstrucción


de los mismos, la canalización se hará de manera similar a la construcción de
un canal, teniendo en cuenta de no arrojar materiales a la corriente. Cabe
resaltar que dicha medida debe ejecutarse previa Autorización de la Autoridad
ambiental y /o aplicando lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 o aquella
Norma que la modifique, sustituya o adicione.
• Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural, se debe solicitar los
permisos correspondientes a las autoridades ambientales de la localidad. Así
mismo el curso abandonado deberá ser restaurado a sus condiciones
originales y remover y disponer en sitios adecuados los materiales empleados
y los desechos producidos en la construcción del paso de agua.
• En zonas donde se presentan situaciones desfavorables debido al presencia de
agua subterráneas, y particularmente cuando el suelo es muy susceptible a los
procesos de erosión o degradación o se encuentra suelto, es conveniente la
implementación de métodos de drenaje de tipo superficial o subterráneo.
• Los responsables del proyecto deberán tomar las medidas necesarias para
garantizar que el cemento, limos, arcillas o concretos frescos, no tengan como
receptor final la red de alcantarillado o lechos y cursos de agua

50
• Cuando las cunetas y demás obras de drenaje de una construcción
confluyan directamente a un cauce natural, deberá estar provisto de obras
civiles que permitan la decantación de sedimentos.
• Los drenajes deben conducirse siguiendo la menor pendiente hacia cursos
naturales protegidos, En caso de que esto no sea posible, se deben construir
obras civiles de protección mecánica para el vertimiento de las aguas, como
estructuras de disipación de energía a la salida para evitar la erosión.
• Si la obra se realiza aledaña a fuentes hídricas superficiales, estas deben
aislarse completamente de la obra mediante la instalación de malla sintética
que cubra la totalidad del frente de la obra. Se debe proteger el lecho del
cauce.
• Se debe hacer un diagnóstico del estado de sumideros presentes en el área de
trabajo, y con base a este tomar las medidas para protegerlas con el fin de
evitar el aporte de sedimentos a las redes
• Se debe realizar periódicamente la limpieza de sumideros ubicados en el
área de la obra.
• Nunca debe hacerse vertimientos de residuo liquido proveniente de la obra a las
callas, calzadas, canales y cuerpos de
agua
• Cuando se presenten derrames accidentales de combustibles sobre el suelo el
contratista deberá dar aviso a la interventoría y atender de inmediato el
incidente
• Se prohíben los vertimientos de aceites usados y de más materiales a las de las
redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el
suelo
• Se deben efectuar todas las actividades necesarias para cuidar el curso
natural del cuerpo de agua.
• Sin importar el estado de agua en el momento de inicio de la obra, una vez
finalizado el proyecto la zona se deberá entregar libre de residuos, escombros,
materiales o cualquier tipo de desecho que se encuentre sobre los taludes o
cause del cuerpo de agua

5.7. MANEJO PAISAJÍSTICO

Se realiza el planeamiento de medidas de control y manejo del paisaje que puede


verse afectado por la construcción de obras

Impactos a mitigar

• Modificación del paisaje


• Perdida de la cobertura vegetal
• Emisiones de gases y partículas.
• Conflictos sociales asociados a la alteración de las condiciones del área
de influencia de las obras.
Medidas de manejo
• Estos impactos deben ser prevenidos, mitigados, corregidos o compensados
en la medida que avance la obra, los sitios que no van a continuar
51
interviniéndose, deben ser restaurados de tal manera que su condición sea
igual o mejor a la

52
existente antes de ejecutar la obra. Debe ejecutarse el diseño paisajístico
presentado para la obra
• Las zonas verdes intervenidas, deben ser restauradas mediante la plantación
de
especies nativas y semillas de pastos aptos para la zona. Se debe realizar el
debido mantenimiento para garantizar su conservación.
• Con el fin de evitar posibles procesos erosivos se deben realizar
los mejoramientos y empradizar los taludes de terraplenes
• La superficie a empradizar se cubrirá con una capa de tierra orgánica cuyo
espesor no debe ser inferior a 15 cm. La siembra de la semilla y la aplicación
del abono requerido se hará de acuerdo a los requerimientos de las especies
utilizadas
• Una vez plantada la superficie debe regarse de manera abundante, en
lo sucesivo diariamente y apisonarse de manera manual para detectar
irregularidades y poder corregirlas.
• Las especies arbóreas que deban talarse o podarse, deberán contar con el
respectivo permiso de la autoridad ambiental. En caso de tener que derribar
vegetación mayor, esta se talará desde las copas hasta el fuste. El material
debe caer en zonas libres, para evitar daños a la infraestructura aledaña.
• El cuidado del material vegetal incluye acciones de riego y cubrimiento
con materiales que no afecten su desarrollo.
• Las zonas verdes de préstamo deberán restaurarse a su estado original o mejor

Recurso Biótico Flora

• Realizar el inventario forestal de las áreas de influencia y solicitar los


permisos de intervención en caso de requerirse.
• Retirar exclusivamente los individuos arbóreos que tengan interferencia directa
con el proyecto.
• Implementar las medidas correspondientes para el manejo del
descapote (vegetación y suelo orgánico), las cuales deben estar encaminadas
a evitar el arrastre de material al sistema de alcantarillado, la emisión de
material particulado, la erosión del suelo, entre otras.
• Para adelantar cualquier tratamiento a la vegetación (tala, poda, bloqueo y
traslado, tratamiento integral y conservación), se deben seguir los lineamientos
definidos por la autoridad ambiental en el respectivo acto administrativo.
• En caso de que sea necesario trasladar el material retirado del descapote, se
debe garantizar que no se presente dispersión de dicho material en espacios
públicos.
• En caso de requerir la tala u otros trámites relacionados con individuos
arbóreos,
se deberán tramitar el permiso ante la autoridad ambiental
competente
• Implementar las medidas de protección correspondientes a los
individuos arbóreos y arbustivos, encaminadas a evitar daños mecánicos, en el
sistema radicular y/o la biomasa aérea

53
• Recolección de ramas y follaje de la poda y disposición adecuada de dichos
residuos.

54
• Realizar los aprovechamientos forestales con maquinaria de mano, no
realizar el aprovechamiento o despeje de grandes zonas con bulldozer o
excavadoras.
• Realizar los tratamientos de bloqueo y traslado teniendo en cuenta los
mínimos técnicos para su ejecución, así como seguir un programa de
mantenimiento.
• Para podas aéreas y radiculares realizarlas técnicamente, no
realizar desmoches, en caso de obras que tengan incidencia en redes
eléctricas realizar las intervenciones mediante cortes pequeños, no
desmochando ramas grandes.
• Realizar las compensaciones establecidas por la autoridad ambiental y prever
en los presupuestos partidas para mínimo tres ciclos de mantenimiento
durante la ejecución del contrato
• En caso de requerirse se deberá adjuntar el Salvoconducto Único de
Movilización. El contratista deberá realizar el trámite ante la autoridad
ambiental competente.
• Observar la normatividad vigente referente a especies vedadas y realizar las
actividades ordenadas por la autoridad ambiental para su
preservación.
• Durante el proceso constructivo delimitar cada uno de los individuos
arbóreos que se conservan en el área de influencia directa del proyecto, con
tela de lona azul por los cuatro flancos a una altura de 1.2 m desde el piso
soportado este cerramiento en armazón en madera.
• En caso de retirar individuos arbóreos sin autorización, realizar afectaciones
que
comprometan la estabilidad de un individuo que no cuenta con permiso de
aprovechamiento o intervención o que comprometa el estado fitosanitario, bien
sea deliberadamente o por accidente, el contratista deberá realizar la
plantación de 10 árboles por cada árbol afectado, sin que esto libre la
responsabilidad por subsecuentes procesos sancionatorios que pudiere
adelantar la autoridad ambiental competente.
• Es obligación del contratista entregar los informes de ejecución de los permisos
de aprovechamiento o intervención forestal donde se relacione lo siguiente:
prueba de la ejecución de la totalidad de los tratamientos autorizados o
justificación de la no ejecución de estos, certificado de disposición de residuos
vegetales, registro fotográfico de los arboles remanentes, fichas de los arboles
bloqueados y trasladados donde se demuestren los mantenimiento realizados,
informe de ejecución del plan de manejo de fauna y/o avifauna , planos y
registros fotográfico de la compensación realizada (cuando esta haya sido
realizada por plantación de material nuevo) o en su defecto el recibo de pago
cuando el presupuesto haya sido cargado al proyecto
• Se sugiere aplicación de fertilizantes de acuerdo a la necesidad del árbol, como
manejo para tratamientos silviculturales de poda, bien sea radicular o aérea,
incluso en el caso de eventuales mantenimientos post siembra.

Recurso Biótico Fauna

55
• Con el fin de preservar, proteger y conservar la fauna silvestre se debe tener
en cuenta antes de la realización de talas y podas, efectuar reubicación de
nidos y ahuyentamiento de especies que puedan habitar en el individuo
arbóreo. Manejo puntual para talas o ejecución de tratamientos.

56
• Se deben realizar monitoreos previos a la intervención con el fin de
determinar la presencia de individuos de cualquiera de los grupos de
vertebrados (aves, mamíferos, reptiles, herpetos), en especial cuando las
obras se realicen en zonas con una alta sensibilidad ecológica.
• Realizar los ahuyentamientos del caso antes de iniciar el proceso constructivo
• Realizar capacitaciones constantes para el personal con el fin de indicar el
manejo que se debe dar a la fauna silvestre que pueda encontrarse en las
áreas de influencia de los proyectos o frentes de obra.
• Cuando haya lugar a capturas seguir los protocolos establecidos para la
entrega
de estos especímenes a la autoridad ambiental competente.

57
CAPITULO VI. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El monitoreo y seguimiento ambiental, responde a los requerimientos para este tipo de


proyectos de manteamiento y construcción de vias, donde se formulan las medidas que
aseguran mitigar, corregir y/o compensar los efectos adversos al ambiente.

Así las cosas, se establecen los procedimientos y mecanismos requeridos para alcanzar
los objetivos del PAGA, a través del programa de seguimiento y monitoreo que pretende
garantizar colateralmente el cumplimiento de la normatividad ambiental, el uso racional y
la protección de los recursos naturales, y los aspectos sociales más notorios.

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROS: LÍQUIDOS Y


COMBUSTIBLES

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROS: LÍQUIDOS Y COMBUSTIBLES


1- OBJETIVOS
• Minimizar la generación de residuos peligrosos: líquidos y combustibles
• Manejar los residuos peligrosos de manera adecuada
• Separar los residuos en la fuente y depositarlos de manera adecuada

2- IMPACTOS A MANEJAR
• Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
• Contaminación por residuos oleosos y/o lechada de concreto
• Presión sobre la oferta hídrica

3- PLAN DE ACCIÓN

4- TIEMPO DE EJECUCIÓN
Durante la ejecución y desarrollo del proyecto
5- SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Residuos peligros Respel generados: Liquidos
Cantidad de residuos liquidos generados
= ∗ 100
Cantidad total de residuos respel generados

Residuos peligros Respel generados: combustibles


Cantidad de residuos combustibles generados
= ∗ 100
Cantidad total de residuos respel generados

58
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROS: LÍQUIDOS Y COMBUSTIBLES
Residuos peligros Respel entregados
Cantidad de residuos Respel entregados por clase
= ∗ 100
Cantidad total de residuos respel entregados

6- RESPONSABLES
• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Ambiental)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
• COP 1.800.000

MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

1- OBJETIVOS
• Minimizar la generación de residuos de Construcción y demolición
• Manejar los residuos RCD de manera adecuada
• Separar los residuos en la fuente y depositarlos de manera adecuada

2- IMPACTOS A MANEJAR
• Alteración del perfil edáfico
• Modificación del paisaje
• Perdida de la cobertura vegetal

3- PLAN DE ACCIÓN

55
MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 472 de 2017, todo generador debe implementar
un sistema de gestión integral de RCD, el cual debe contener lo siguiente:

• Una vez generado el material de excavación y demolición se separan y clasifican con el fin de
reutilizar el material técnicamente apto; el escombro sobrante se retirará inmediatamente del
frente de la obra y transportado a los sitios autorizados para su disposición final.
• Los materiales almacenados temporalmente en los sitios de las obras deben protegerse contra
la acción erosiva de las aguas y el viento; la protección se hace con sacos de fique,
plásticos, lona impermeable o mallas.
• Se prohíbe la ocupación de zonas verdes para la disposición temporal o definitiva de todo tipo
de material producto de las obras.
• Se restringe el uso de andenes y vías para la disposición temporal de materiales producto
de las obras; cuando se requiera utilizar estas zonas se debe adelantar los trabajos de
alistamiento de las mismas, representado en la utilización de estibas, contenedores y sacos
de material de fique.
• La disposición final de escombros debe hacerse en lugares autorizados por la autoridad
ambiental competente y presentar el respectivo certificado de entrega de residuos
de
construcción y demolición RCD.
• El manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción,
deberán seguir además los criterios establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente en la
Resolución No. 472 de 2017.
• Los trabajos de excavaciones y demoliciones se realizarán únicamente en jornada diurna,
en caso de trabajos nocturnos se requiere autorización de la autoridad respectiva.
• Cuando se trate de demoliciones se deben proteger las estructuras vecinas y se prohíbe el
uso de explosivos en zonas urbanas
• No se debe disponer material en cercanías a drenajes, sumideros, pozos, etc.
• El patio de acopio debe contar con un canal perimetral conectado a una trampa de
sedimentos, para el manejo de aguas lluvias
• Básicamente, se busca controlar las emisiones de partículas al medio atmosférico
como consecuencia de la exposición de nuevas superficies a la acción del viento y de las
lluvias.

56
MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

• En caso de almacenamientos prolongados (mayores a 5 días) se deberán cubrir los depósitos


con lonas, carpas, plásticos u otros materiales para evitar la generación de estas partículas
al medio atmosférico.
• Otra acción preventiva tendiente a minimizar las emisiones de partículas, es evitar
movimientos innecesarios de los materiales salvo para su traslado a los sitios de obras o
para reconformar
los depósitos.
• Deberá definirse un solo sitio donde sean apilados estos materiales con el fin de reducir las
superficies de exposición; además, el área de almacenamiento deberá poseer un
canalperiférico que permita recolectar las aguas de escorrentía que pueden arrastrar
sedimentos para removerlos en una trampa que para este tipo de materiales de arrastre se
deberá construir.
4- TIEMPO DE EJECUCIÓN
Durante la ejecución y desarrollo del proyecto
5- SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Cantidad de residuos inertes generados
Residuos comunes inertes mezclados = ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados
Residuos comunes inertes de material fino
Cantidad de Residuos comunes inertes de material fino
= ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados

Cantidad de Residuos comunes no inertes


Residuos comunes no inertes = ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados
Cantidad de Residuos metálicos
Residuos metálicos = ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados
Cantidad de Residuos organicos
Residuos orgánicos = ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados

Cantidad de Residuos Contaminantes


Residuos contaminantes = ∗ 100
Cantidad total de residuos RCD enerados

6- RESPONSABLES

• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Ambiental)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

• COP 2.000.000

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

57
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
1- OBJETIVOS
• Minimizar la generación de residuos solidos
• Manejar los residuos sólidos de manera adecuada
• Separar los residuos en la fuente y depositarlos de manera adecuada
2- IMPACTOS A MANEJAR
• Contaminación de aguas superficiales
• Generación de olores ofensivos
• Contaminación por residuos oleosos
3- PLAN DE ACCIÓN
• Buenas prácticas operativas
ETAPA PRÁCTICA

Generación

instalación de canecas por cada tipo de residuo en los


Segregación puntos ecológicos del proyecto
▪ Mantener identificados todos y cada uno de los
recipientes para la segregación
▪ Implementar las medidas necesarias ante la posibilidad de
ocurrencia de emergencias.
Recolección ▪ Realizar el pesaje de cada uno de los residuos clasificados
utilizando los formatos definidos para su correspondiente
registro.

• Reciclaje

TIPO DE
RECOMENDACIÓN
RESIDUO
▪ El papel debe estar seco, no debe haberse mojado o
humedecido,
▪ No debe estar impregnado de residuos de comida o grasa.
▪ No debe estar arrugado.
▪ No importa que el papel esté escrito por los dos lados.
PAPEL
No se reciclan los siguientes tipos de papeles:
▪ Papel de fax.
▪ Empaques con mezclas de humo, parafina o grasa.
▪ Papeles plastificados.

58
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
▪ Papel carbón, encerado o celofán.
▪ Papel satinado, plástico o de aluminio.
▪ Papel de fotografía.

Para poder reciclar las cajas de cartón, deben reunir


las siguientes condiciones:
▪ Estar completamente limpias, libre de grasa, comida o de
sustancias químicas.
▪ Las cajas de cartón que hayan contenido envases de
sustancias peligrosas se pueden reciclar siempre y cuando se
CARTÓN tenga la certeza que no han estado en contacto con dicha
sustancia.
▪ Sin importar la señalización que tenga, las cajas que se
encuentran en buen estado y no presentan ningún olor se
pueden reciclar.
▪ Para optimizar el espacio de almacenamiento y facilitar el
manejo, las cajas de cartón se deben desbaratar y apilar.
Los envases de alimentos, botellas de vidrio y envases de
alcohol antiséptico se pueden reciclar siempre y cuando se
encuentren limpios, libres de líquidos y no se sospeche que esté
VIDRIO contaminado con material o residuo peligroso. Para ello una vez
desocupado el envase, se debe enjuagar con agua corriente y
escurrir, antes de depositarlo en las canecas de color gris.
Los envases de alimentos, botellas de plástico y envases de
alcohol antiséptico se pueden reciclar siempre y cuando se
encuentren limpios, libres de líquidos y no se sospeche que esté
PLASTICO contaminado con material o residuo peligroso. Para ello una vez
desocupado el envase, se debe enjuagar con agua corriente y
escurrir, antes de depositarlo en las canecas adecuadas.
4- TIEMPO DE EJECUCIÓN
Durante la ejecución y desarrollo del proyecto
5- SEGUIMIENTO
Cantidad de residuos resiclados de cada tipo
Residuos reciclados = ∗ 100
Cantidad total de residuos generados
6- RESPONSABLES
• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Ambiental)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

• COP 1.800.000

59
CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

1- OBJETIVOS
• Controlar la generación de polvo
• Disminuir afectaciones a la salud
• Mitigar la alteración de la calidad del aire
• Controlar la generación de ruido

2- IMPACTOS A MANEJAR
• Emisión de ruidos
• Alteración de la calidad del aire por Material particulado y Emisión de gases

3- PLAN DE ACCIÓN
Las siguientes son las acciones para mitigar los impactos generados al ambiente y
la generación de emisiones atmosféricas
• Carpado de vehículos
• Cubrimiento de material para evitar la dispersión de partículas
• Revegetalización
• Monitoreo por posibles alteraciones en las condiciones y calidad del aire
• Establecimiento de barreras vivas e inertes.
• Mantenimiento preventivo de vehículos a utilizar en las obras
• Instalación de lavallantas y cárcamos.
• Humectación y cerramiento de las ateas de corte y pulido de materiales de
construcción
• En las vías de acceso a la obra, y especialmente en las rutas de acceso y
evacuación de materiales, se deberá mantener personal permanente que
realice limpieza continua del sector afectado por acumulación de materiales
sobre vías pavimentadas.
• Si las obras están localizadas en zonas con alto tráfico peatonal, se recomienda
realizar aislamiento de la zona utilizando malla sintética que permita la
reducción de emisiones de partículas. permita la reducción de emisiones de
partículas.
• Cuando se trate de demoliciones de edificaciones, deben instalarse mallas
sintéticas que permitan retener los materiales particulados.
• En vías destapadas debe implementarse medidas de control a la velocidad de los
vehículos de obras, volquetas y maquinaria con el fin de reducir las emisiones de
polvo, a su vez se recomienda el humedecimiento periódico en épocas de tiempo
seco
• Se prohíben las quemas a cielo abierto en los lugares donde se realicen las obras.
4- TIEMPO DE EJECUCIÓN
Durante la ejecución y desarrollo del proyecto

60
CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

5- SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Emisiones atmosféricas y calidad del aireVariables

de monitoreo

Si el proyecto lo requiere, se realizará monitoreo de emisiones atmosféricas dentro del


área de influencia del proyecto, se deberá seguir o establecido en el Protocolo de Calidad
del Aire, dispuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), y
deberá así mismo, involucrar la determinación de las concentraciones de material
particulado

Ubicación de puntos de monitoreo

Estas se determinan según corresponda en al área de influencia del proyecto

Frecuencia de monitoreo

Los monitoreos se realizarán a criterio de los profesionales en materia y según


generación de material particulado en los frentes de obra

Indicadores de seguimiento, monitoreo y cumplimiento

• Estaciones de monitoreo instaladas / Estaciones de monitoreo programadas *


100: Cumplimiento del programa de monitoreo en términos de estaciones
instaladas
• Concentración de partículas / Concentración permitida: La relación siempre debe
ser inferior a 1 y entre más bajo mejor
• Numero de muestras arriba de la norma / Numero de muestras tomadas * 100:
Cumplimiento de norma de calidad del aire
Ruido

Sitios de monitoreo

Los sitios de monitoreo de ruido ambiental para actividades en superficie deben ser
seleccionados por el especialista ambiental de acuerdo a la identificación que se haga
frente de los receptores más sensibles, afectados o importantes dentro del área de
influencia del proyecto minero, especialmente en áreas o sitios asociados a la presencia de
personal

Frecuencia

Según corresponda La frecuencia de los monitoreos de ruido deberá ser


anual

Procedimiento y reporte de resultado

Para este caso del programa de niveles de ruido, se deberán seguir bajo los
procedimientos establecidos en la normatividad, Se deberán usar equipo apropiados
(sonómetros) para el monitoreo de ruido ambiental, debidamente calibrados y siguiendo
patrones de toma de datos.
61
CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Indicadores de seguimiento, monitoreo y cumplimiento

• Inventario de emisores y receptores de ruido: Presencia de receptores sensibles a


ruido
• Numero de muestras que superen la norma de ruido / número de sitios
monitoreados
* 100: Niveles de ruido por encima de normas
• Actividades con correctivos para control de niveles de ruido: Acciones
implementadas para hacer correctivos en niveles de ruido

6- RESPONSABLES
• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Ambiental)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

• COP 2.000.000

MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

1- OBJETIVOS
• Controlar la contaminación del agua
• Hacer uso eficiente y de ahorro del agua

2- IMPACTOS A MANEJAR
• Contaminación por aguas residuales sanitarias
• Aumento de escorrentía superficial
• Presión sobre la oferta hídrica

3- PLAN DE ACCIÓN
Las siguientes son las actividades para mitigar los impactos ambientales generados
al recurso hídrico:

• Los drenajes naturales, deberán ser canalizados para evitar la obstrucción de los
mismos, la canalización se hará de manera similar a la construcción de un canal,
teniendo en cuenta de no arrojar materiales a la corriente. Cabe resaltar que dicha
medida debe ejecutarse previa Autorización de la Autoridad ambiental y /o
aplicando

62
MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 o aquella Norma que la modifique,


sustituya o adicione.
• Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural, se debe solicitar los
permisos correspondientes a las autoridades ambientales de la localidad. Así
mismo el curso abandonado deberá ser restaurado a sus condiciones originales y
remover y disponer en sitios adecuados los materiales empleados y los desechos
producidos en la construcción del paso de agua.
• En zonas donde se presentan situaciones desfavorables debido al presencia de
agua subterráneas, y particularmente cuando el suelo es muy susceptible a los
procesos de erosión o degradación o se encuentra suelto, es conveniente la
implementación de métodos de drenaje de tipo superficial o subterráneo.
• Los responsables del proyecto deberán tomar las medidas necesarias para
garantizar que el cemento, limos, arcillas o concretos frescos, no tengan como
receptor final la red de alcantarillado o lechos y cursos de agua
• Cuando las cunetas y demás obras de drenaje de una construcción confluyan
directamente a un cauce natural, deberá estar provisto de obras civiles que
permitan la decantación de sedimentos.
• Los drenajes deben conducirse siguiendo la menor pendiente hacia cursos
naturales
protegidos, En caso de que esto no sea posible, se deben construir obras civiles
de protección mecánica para el vertimiento de las aguas, como estructuras de
disipación de energía a la salida para evitar la erosión.
• Si la obra se realiza aledaña a fuentes hídricas superficiales, estas deben aislarse
completamente de la obra mediante la instalación de malla sintética que cubra la
totalidad del frente de la obra. Se debe proteger el lecho del cauce.
• Se debe hacer un diagnóstico del estado de sumideros presentes en el área de
trabajo, y con base a este tomar las medidas para protegerlas con el fin de evitar el
aporte de sedimentos a las redes
• Se debe realizar periódicamente la limpieza de sumideros ubicados en el área de la
obra.
• Nunca debe hacerse vertimientos de residuo liquido proveniente de la obra a las
callas, calzadas, canales y cuerpos de agua
• Cuando se presenten derrames accidentales de combustibles sobre el suelo el
contratista debela dar aviso a la interventora y atender de inmediato el
incidente
• Se prohíben los vertimientos de aceites usados y de más materiales a las de las
redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo
• Se deben efectuar todas las actividades necesarias para cuidar el curso natural del
cuerpo de agua.
• Sin importar el estado de agua en el momento de inicio de la obra, una vez
finalizado el proyecto la zona se deberá entregar libre de residuos, escombros,
materiales o cualquier tipo de desecho que se encuentre sobre los taludes o cause
del cuerpo de agua

4- TIEMPO DE EJECUCIÓN

63
MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

Durante la ejecución y desarrollo del proyecto


5- SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Monitoreo de aguas superficiales

Para efectos de asegurar que las actividades del proyecto no generen cambios en la
calidad y/o disponibilidad de las aguas superficiales, se plantea este programa de
monitoreo; además, no se propone la realización de ningún tipo de vertimiento.

Se realizarán las siguientes actividades

• Monitoreo de calidad del de aguas


• Verificación de parámetros en cuanto al cumplimiento de la norma
• Indicadores de consumo mensual en m3/trabajadores
Frecuencia del monitoreo

Para el caso del monitoreo de aguas superficiales y dado el comportamiento estacional


del río Bugalagrande en la zona, las campañas de monitoreo se realizarán tanto en el
periodo seco o de estiaje, donde hay pocas lluvias, y en la época donde hay un aumento
en la precipitación

Reporte de resultados

Cuando se requiera se deberá seguir lo establecido en la normatividad vigente y ser


desarrollado por un laboratorio debidamente acreditado ante el IDEAM, para la
confiabilidady exactitud de los trabajos de campo y de los resultados de laboratorio.

Indicadores de seguimiento, monitoreo y


cumplimiento

• Incumplimiento de límites de calidad de aguas: Concentraciones de


componentes en cuerpos de agua
• Numero de muestras o sitios que no cumplen calidad de aguas / Numero de
muestras tomadas * 100: Cumplimiento de normas o límites de calidad de aguas
• Implementación debida y completa: Realización de plan de manejo de
aguas superficiales
6- RESPONSABLES
• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Ambiental)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

• COP 1.210.000

64
MANEJO PAISAJÍSTICO

MANEJO PAISAJÍSTICO

1- OBJETIVOS
• Planear de medidas de control y manejo del paisaje que puede verse afectado por
la construcción de obras

2- IMPACTOS A MANEJAR
• Modificación del paisaje
• Perdida de la cobertura vegetal
• Disminución de la calidad visual del paisaje (residuos sólidos, vegetales y material
sobrante de excavación).

3- PLAN DE ACCIÓN
• Estos impactos deben ser prevenidos, mitigados, corregidos o compensados en la
medida que avance la obra, los sitios que no van a continuar interviniéndose, deben
ser restaurados de tal manera que su condición sea igual o mejor a la existente
antes de ejecutar la obra. Debe ejecutarse el diseño paisajístico presentado para la
obra
• Las zonas verdes intervenidas, deben ser restauradas mediante la plantación
de
especies nativas y semillas de pastos aptos para la zona. Se debe realizar el
debido mantenimiento para garantizar su conservación.
• Con el fin de evitar posibles procesos erosivos se deben realizar los mejoramientos
y
empradizar los taludes de terraplenes
• La superficie a empradizar se cubrirá con una capa de tierra orgánica cuyo espesor
no debe ser inferior a 15 cm. La siembra de la semilla y la aplicación del abono
requerido se hará de acuerdo a los requerimientos de las especies utilizadas
• Una vez plantada la superficie debe regarse de manera abundante, en lo
sucesivo
diariamente y apisonarse de manera manual para detectar irregularidades y
poder corregirlas.
• Las especies arbóreas que deban talarse o podarse, deberán contar con el
respectivo permiso de la autoridad ambiental. En caso de tener que derribar
vegetación mayor, esta se talará desde las copas hasta el fuste. El material debe
caer en zonas libres, para evitar daños a la infraestructura aledaña.
• El cuidado del material vegetal incluye acciones de riego y cubrimiento con
materiales
que no afecten su desarrollo.
• Las zonas verdes de préstamo deberán restaurarse a su estado original o mejor

65
MANEJO PAISAJÍSTICO

• Retirar exclusivamente los individuos arbóreos que tengan interferencia directa


con el proyecto.
• Implementar las medidas correspondientes para el manejo del descapote
(vegetacióny suelo orgánico), las cuales deben estar encaminadas a evitar el
arrastre de materialal sistema de alcantarillado, la emisión de material particulado,
la erosión del suelo,
entre otras.
• Para adelantar cualquier tratamiento a la vegetación (tala, poda, bloqueo y
traslado, tratamiento integral y conservación), se deben seguir los lineamientos
definidos por la autoridad ambiental en el respectivo acto administrativo.
• En caso de que sea necesario trasladar el material retirado del descapote, se debe
garantizar que no se presente dispersión de dicho material en espacios públicos.
• En caso de requerir la tala u otros trámites relacionados con individuos arbóreos, se
deberán tramitar el permiso ante la autoridad ambiental competente
• Implementar las medidas de protección correspondientes a los individuos arbóreos
y arbustivos, encaminadas a evitar daños mecánicos, en el sistema radicular y/o la
biomasa aérea
• Recolección de ramas y follaje de la poda y disposición adecuada de dichos
residuos.
• Realizar los aprovechamientos forestales con maquinaria de mano, no realizar
el aprovechamiento o despeje de grandes zonas con bulldozer o excavadoras.
• Realizar los tratamientos de bloqueo y traslado teniendo en cuenta los mínimos
técnicos para su ejecución, así como seguir un programa de mantenimiento.
• Para podas aéreas y radiculares realizarlas técnicamente, no realizar desmoches,
en caso de obras que tengan incidencia en redes eléctricas realizar las
intervenciones mediante cortes pequeños, no desmochando ramas grandes.
• Realizar las compensaciones establecidas por la autoridad ambiental y prever en los
presupuestos partidas para mínimo tres ciclos de mantenimiento durante la
ejecución del contrato
• En caso de requerirse se deberá adjuntar el Salvoconducto Único de Movilización. El
contratista deberá realizar el trámite ante la autoridad ambiental competente.
• Observar la normatividad vigente referente a especies vedadas y realizar
las actividades ordenadas por la autoridad ambiental para su preservación.
• Durante el proceso constructivo delimitar cada uno de los individuos arbóreos que
se
conservan en el área de influencia directa del proyecto, con tela de lona azul por los
cuatro flancos a una altura de 1.2 m desde el piso soportado este cerramiento en
armazón en madera.
• En caso de retirar individuos arbóreos sin autorización, realizar afectaciones que
comprometan la estabilidad de un individuo que no cuenta con permiso
de aprovechamiento o intervención o que comprometa el estado fitosanitario, bien
sea deliberadamente o por accidente, el contratista deberá realizar la plantación
de 10 árboles por cada árbol afectado, sin que esto libre la
responsabilidad por subsecuentes procesos sancionatorios que pudiere adelantar
la autoridad ambiental Competente.

66
MANEJO PAISAJÍSTICO

• Es obligación del contratista entregar los informes de ejecución de los permisos de


aprovechamiento o intervención forestal donde se relacione lo siguiente: prueba de
la ejecución de la totalidad de los tratamientos autorizados o justificación de la no
ejecución de estos, certificado de disposición de residuos vegetales, registro
fotográfico de los arboles remanentes, fichas de los arboles bloqueados y
trasladados donde se demuestren los mantenimiento realizados, informe de
ejecución del plan de manejo de fauna y/o avifauna , planos y registros fotográfico
de la compensación realizada (cuando esta haya sido realizada por plantación de
material nuevo) o en su defecto el recibo de pago cuando el presupuesto haya sido
cargado al proyecto
• Se sugiere aplicación de fertilizantes de acuerdo a la necesidad del árbol, como
manejo para tratamientos silviculturales de poda, bien sea radicular o aérea, incluso
en el caso de eventuales mantenimientos post siembra
Recurso Biótico Fauna
• Con el fin de preservar, proteger y conservar la fauna silvestre se debe tener en
cuenta antes de la realización de talas y podas, efectuar reubicación de nidos y
ahuyentamiento de especies que puedan habitar en el individuo arbóreo. Manejo
puntual para talas o ejecución de tratamientos.
• Se deben realizar monitoreos previos a la intervención con el fin de determinar la
presencia de individuos de cualquiera de los grupos de vertebrados (aves,
mamíferos, reptiles, herpetos), en especial cuando las obras se realicen en zonas
con una alta sensibilidad ecológica.
• Realizar los ahuyentamientos del caso antes de iniciar el proceso constructivo
• Realizar capacitaciones constantes para el personal con el fin de indicar el manejo
que se debe dar a la fauna silvestre que pueda encontrarse en las áreas de
influencia de los proyectos o frentes de obra.
• Cuando haya lugar a capturas seguir los protocolos establecidos para la entrega
de
4- TIEMPO DE EJECUCIÓN
Durante la ejecución y desarrollo del proyecto
5- SEGUIMIENTO Y MONITOREO
• Inventarios forestales
• Inventario de especies

6- RESPONSABLES
• Contratista de Obra (Director de Obra, Ingeniero Forestal)

7- COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN

• COP 1.210.000

67
CAPITULO VII. PLAN DE CONTINGENCIAS

El plan de contingencia plantea las medidas de prevención, mitigación control y


corrección en caso de presentarse algún accidente o emergencia durante las etapas Del
Proyecto. Este plan contiene: Manejo de contingencias menores, Manejo de
contingencias mayores, terminación de actividades del plan contingencias y plan
informativo

MANEJO DE CONTINGENCIAS MENORES

• Comunicación al ingeniero (Director de Obra) encargado del frente de trabajo,


éste a su vez, Informará al profesional especialista ambiental y de seguridad.
• si la magnitud del evento lo requiere, se activará en forma inmediata un plan de
atención de emergencias que involucrará acciones inmediatas
• Se debe prever él envió de una ambulancia u movilidad para trasladar al
personal al sitio del accidente si la magnitud lo requiere. Igualmente, se
enviará el personal necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar
con las labores de salvamento.
• Luego, de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los Centros de
Salud ubicados en la zona del proyecto.
• Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación del frente.
Controlada la emergencia la empresa hará una evaluación de los motivos que
originaron el evento, el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de
optimizar la operatividad del Plan para eventos futuros

MANEJO DE CONTINGENCIAS MAYORES

A. Contaminación al suelo
Antes de la contaminación

• Se realizarán capacitaciones periódicas a la población trabajadora y área


de influencia del proyecto del manejo que se le está dando a los residuos
sólidos generados con el ánimo de disponer de manera correcta y/o realizar un
debido aprovechamiento
• Reportar toda desviación con respecto al debido manejo integral de residuos
sólidos y/o líquidos para tomar las acciones de mejoras necesarias y prevenir
la reiteración de falencias evidenciadas.
• Disponer residuos de acuerdo a los contenedores establecidos en las Fichas de
manejo Ambiental. Verificar que los contenedores sea los adecuado para
la disposición de los residuos.
• Realizar inspecciones ambientales con el ánimo de verificar las buenas
prácticas
ambientales y la correcta segregación de los residuos sólidos generados
durante el proyecto.

68
Durante la contaminación

• Informar a jefe de brigada y/o brigadistas cualquier caso de mala disposición


de residuos para proceder a su levantamiento y limpieza
• En caso de ser de alta peligrosidad y/o significancia el área será acordonada
para limitar el ingreso, y no permitir el paso a personal no autorizado. Y la
actividad de descontaminación y limpieza se realizaría con grupo de
emergencias especializadas para ello.
Después de la contaminación

• Mantener el área acordonada para evitar el paso de personal no autorizado


y evitar el contacto directo con el área de afectación

B. Contaminación recurso hídrico

Antes de la contaminación

• Transportar, descargar y Ubicar los materiales e insumos para los procesos


constructivos de construcción de placa huella en lugares que no
presente riesgos de ser vertidos por factores naturales y/o antrópicas en
cuerpos de agua como ríos, o en acueductos verdales.
• Realizar jornadas de Orden y aseo en frentes de obras
• Aislar el material con potencial de proyectar partículas en suspensión
• Cubrir sumideros existentes en la via
Durante la contaminación

• Informar a jefe de brigada y/o brigadistas todo evento de vertimiento de


materiales en cuerpos hídricos, acueducto y/o alcantarillado.
• Se implementarán barreras para rodear y contener el material contaminante
(cuerpos hídricos)
• Se informará a la comunidad del Área de influencia del proyecto dado el caso
de vertimientos de agentes contaminantes en acueductos veredales
mediante perifoneo o radio para evitar el consumo del recurso.
• Abastecer del recurso hídrico portable a pobladores mediante
carrotanques, acorde a las demandas de los centros poblacionales
• Mantener el área acordonada para evitar el paso de personal no autorizado
y evitar el contacto directo con el área de afectación

Después de la contaminación

• Informar a la comunidad sobre la normalización de los parámetros del agua


y restablecer los servicios para abastecimiento.

69
TERMINACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE
CONTINGENCIA

• El plan de contingencia se considera terminado al finalizar la obra hasta le


etapa de desmonte y desmantelamiento de obra
• Las operaciones han vuelto a su normalidad.
• Las actividades de control, limpieza, restauración y monitoreo han sido
culminadas, teniendo como criterio la línea base ambiental.
• Los equipos han sido recogidos, se les ha dado mantenimiento y han sido
colocados en los lugares correspondientes
• Reporte de investigación de contingencia han sido archivados y se dispone
de toda la información que haga referencia a la atención de la contingencia
PLAN INFORMÁTICO

El Plan informático incluye los directorios telefónicos de autoridades y entidades externas


e información sobre proveedores de productos y servicios ubicados en los centros
poblados y cabeceras municipales más cercanos. Los directorios contienen datos de
números telefónicos y direcciones de las entidades que pueden prestar apoyo logístico en
caso de emergencias. Contienen los datos de comunicación con entidades locales y
regionales, comunicación con entidades nacionales, comunicación con entidades médicas
y hospitalarias e información sobre proveedores.

• Bomberos:119
• Línea nacional de emergencias: 123
• Cisproquim: 01800916012
• Defensa Civil: 144

70
CAPITULO VIII. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

El proceso de abandono final para el proyecto, considera desinstalación de infraestructura


de algunas estructuras en el proceso del proyecto. Aunque no se pueda definir con
claridad desde el inicio del proyecto cuál será el abandono final de las obras que
conforman el proyecto, el presente plan propone actividades para el abandono de las
instalaciones temporales y lineamientos para la toma de decisiones sobre el abandono
final del proyecto

Objetivos

• Establecer las medidas de rehabilitación y restauración futura para el abandono


de las instalaciones temporales
• Identificar las instalaciones o áreas directamente afectadas por el proyecto
que deban ser objeto de abandono.
• Identificar las actividades, los materiales y demás recursos necesarios para
realizar el abandono de las instalaciones temporales.
Alcance

• El plan de abandono comprende el desmantelamiento y desinstalación de


la infraestructura temporal del proyecto
Etapas

A. Abandono Final del Proyecto


Una vez terminadas las obras, se limpiará y despejará la zona de cualquier elemento extraño al
ambiente natural; se restaurará y se dejará en mejores condiciones de las encontradas.

B. Procedimientos
Las acciones que se plantean como procedimiento para el abandono de las
instalaciones definitivas del proyecto, se presentan a continuación

• Asegurar que los trabajadores cumplan con el porte adecuado de los elementos
de seguridad industrial.
• Se debe comunicar a las autoridades competentes acerca de la terminación del
proyecto y la puesta en marcha del presente plan, aclarando las
modificaciones realizadas al mismo desde el momento de su aprobación.
• También debe informarse a las comunidades del área de influencia directa del
proyecto, sobre el inicio de las labores de abandono y restauración final del proyecto

71
• Definir frentes de trabajo y delimitar las zonas en las que se deben realizar las
labores.
• Llevar a cabo el desmantelamiento total de los equipos y maquinarias
• Transportar y disponer los elementos ya desmantelados, tal como se tenga
definido en el plan y como lo exija la normativa ambiental vigente.
• Realizar la limpieza y restauración de todas y cada una de las áreas intervenidas
por el proyecto
• Finalizadas las labores de abandono y restauración final del proyecto, realizar
un informe
Cierre Temporal

De acuerdo a las situaciones que se pueden llegar a presentar; los cierre y abandonos
pueden ser temporales, en algunos casos se puede suspender la obra por condiciones
externas u operacionales como cambios en la situación económica requerimientos
legales solicitados por autoridades competentes, entre otros. Una vez solventado los
motivos que generaron el cierre, se reiniciarán las labores de operación en el área. A
continuación, se presentan las medidas a tener en cuenta en caso de presentarse un
cierre temporal.

• Señalizar las instalaciones, que informen sobre el impedimento del acceso a


éstos por encontrarse en cierre temporal
• Se inspeccionará las instalaciones para revisar las condiciones de contaminación y
necesidades de aseo y limpieza
• Se realizará un inventario y se retirará del área todos los equipos utilizados en
la operación, así como todos los insumos remanentes
• Se implementará un plan de acción y seguimiento como resultado de las
inspecciones realizadas durante el periodo de cierre temporal, en el que se
definirá si el área representa o no un riesgo para la salud o para el ambiente o, si
por el contrario, se deben aplicar medidas correctivas
• Se realizarán actividades periódicas de limpieza y mantenimiento

Cierre Final

El cierre final hace referencia a las actividades que se realizarán al finalizar el ciclo de
vida del proyecto

A. Desmantelamiento de La
Infraestructura
Durante la etapa de cierre y abandono se llevará a cabo el desmantelamiento y
demolición de las estructuras asociadas. El desmantelamiento de las instalaciones
existentes, durante dicha actividad se deberá tener en cuenta la separación de materiales
recuperables y no recuperables para su disposición final adecuada.
Los residuos generados durante esta etapa serán manejados teniendo en cuenta el Plan
de Gestión Integral de Residuos – PGIRS

B. Recuperación y Revegetalización

72
Una vez desmantelados los equipos e infraestructura del área, se inician las actividades
de revegetalización, para lo cual, la siembra del material vegetal si se requiere

73
Información a la Comunidad

Durante y antes de concebir la etapa final de cierre y abandono del proyecto, la


comunidad debe ser informada, involucrada y participar en las decisiones que sean
tomadas en el proceso de cierre y abandono, esta participación se debe dar en espacios
propicios donde se brinde la información del proyecto y lo que se viene adelantando. Se
debe socializar la propuesta de cierre y abandono, así como también, se tenga en cuenta
las apreciaciones y observaciones de la comunidad.

Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre

Después de concluidos los trabajos de cierre y abandono, el operador llevará a cabo


labores de monitoreo y mantenimiento dentro de los dos años siguientes a la clausura del
proyecto o hasta que se demuestre que se cumple con los objetivos de cierre sin
necesidad de actividades de mantenimiento. Estas labores de mantenimiento y monitoreo
de post-cierre tendrán por objeto evaluar la efectividad de las medidas implementadas en
el lugar y reparar o mitigar cualquier problema que se identifique, Se atenderán solicitudes
a posibles quejas, reclamos o sugerencias planteadas por residentes cercanos al
proyecto.

CAPITULO IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 15. Cronograma

TIEMPO DE EJECUCIÓN
No. ACTIVIDADES (MESES) (4)
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Mantener el personal idóneo
Mantener buenas relaciones con la autoridad
2 ambiental
3 Capacitaciones Ambientales
4 Cumplimiento de requisitos legales
5 Adecuada disposición final de sobrantes
Adecuado manejo de los materiales
6 deconstrucción
7 Atención actos administrativos
Aplicación de medidas de seguridad y protección
8 ambiental
9 Señalización de frentes de obra
10 Señalización de acopios temporales
11 Obtención de permisos
12 Adecuado manejo de escombros
Adecuado almacenamiento temporal de
13 residuos sólidos
14 Retiro de residuos sólidos de la obra
15 Inspección de orden y aseo en los frentes de
16 obra
Prohibición de la caza o pesca de fauna nativa
74
17 Prohibición de porte y uso de armas

75
Aplicación de sanciones por incumplimiento
18 depolíticas
19 Mantenimiento a los equipos
20 Adecuado manejo de residuos de
mantenimientos
21 Adecuado traslado de los equipos
22 Atención a la comunidad.
23 Establecimiento de relaciones
interinstitucionales
24 Incentivar la participación comunitaria
25 Adecuación de SAU
26 Realización de reuniones informativas
27 Levantamiento de actas de vecindad
28 Levantamiento de actas de cierre
29 Cuantificación del personal requerido
30 Afiliación al sistema nacional de seguridad social

74
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia Yacopí - EOT. (2000). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE YACOPÍ.
CAR. (2010). DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS RÍO TERÁN
Informe POMCA-001 UT DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS
CUENCAS. Bogota: Visión Temporal.
FERNANDEZ-VITORA, V. C. (1997). GUIA METODOLOGICA PARA LA
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. Bogota D.C: MUNDI-PRENSA.
Herrera, S. M. (2016). Estrategias de ocupación territorial para prevenir el impacto de.
Bogota D.C: Universidad Nacional.
Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Vías.
(2007). Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura Subsector Via.
Bogota D.C: Dirección de Desarrollo Sectorial y Sostenible.

75
76

También podría gustarte