Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Rentabilidad de Los Activos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Rentabilidad de los activos – ROA

 
La rentabilidad de los activos o ROA es un ratio financiero que mide la
capacidad de generar ganancias. Esto, tomando en cuenta dos factores: Los
recursos propiedad de la empresa y el beneficio neto obtenido en el último
ejercicio.

Visto de otro modo, el ROA o retorno sobre los activos es indicador de las
ganancias producidas por los activos de la compañía.

El ROA puede interpretarse como la utilidad que recibe la empresa por cada
dólar invertido en sus distintos bienes y de los cuales se espera que generen
ganancias a futuro. Más adelante con un ejemplo esto quedará claro.

¿Cómo se calcula el ROA?


Para calcular el ROA seguiremos la siguiente fórmula:

Es decir, estamos dividiendo el beneficio neto entre los activos de la empresa.


En el numerador colocamos el resultado del estado de ganancias y
pérdidas luego de descontar todos los gastos en los que ha incurrido la
compañía. De igual modo, en el denominador tenemos los activos, es decir,
todos los bienes y derechos de la compañía como maquinaria, existencias,
cuentas a cobrar, entre otros.

Otra forma de calcular el ROA es como el margen neto por la rotación de


activos:
Ejemplo de cálculo del ROA
Supongamos que una empresa tiene pasivos por US$ 100.000 y
un patrimonio de US$ 50.000. Asimismo, obtuvo un beneficio antes de
intereses e impuestos (BAIT) de US$ 10.000. Si los gastos financieros son de
US$ 2.500 y la tasa impositiva es del 25% ¿Cuánto sería el ROA?

Primero calculamos los activos: Pasivos+Patrimonio= 100.000+50.000= US$


150.000

Luego, obtenemos el beneficio antes de impuestos ↓

BAIT-Gastos Financieros = 10.000-2.500 = US$ 7.500

A este resultado le descontamos los tributos y tendremos el beneficio neto ↓

7.500-(0.25*7.500) = US$ 5.625

Finalmente, para hallar la rentabilidad de los activos realizamos la división


correspondiente ↓

5.625/150.000=0,0375=3.75%

La interpretación del resultado sería que por cada unidad monetaria (en este
caso dólares) invertida en los activos de la empresa, esta obtiene un retorno
de 3,75 centavos o 0,0375 dólares.

Rendimiento del Capital – ROE

Mide la eficiencia de la administración para generar rendimientos a partir de


los aportes de los socios. En términos sencillos este ratio implica el
rendimiento obtenido a favor de los accionistas.
Ejemplo:

Significa que los accionistas obtienen un rendimiento del 14.42 %


por cada sol invertido.

Un ratio alto significa que los accionistas están consiguiendo mayores


beneficios por cada unidad  monetaria invertida. Si el resultado fuese negativo
esto implicaría que la rentabilidad de los socios es baja.

Diferencia entre ROE y ROA


La diferencia entre la rentabilidad financiera o ROE y el ROA es que el
primero considera, en lugar de los activos, el patrimonio, es decir, los
recursos propios de la empresa, lo que aportaron los accionistas.

Por lo tanto, la interpretación del ROE es el retorno obtenido no por cada


unidad monetaria invertida por la empresa, que puede tener una fuente
interna o externa (deuda), sino que es el retorno conseguido por cada unidad
monetaria que aportaron los socios.

Además, dado que los activos son igual al pasivo más el patrimonio
(recordemos la ecuación contable), el ROE es mayor que el ROA, porque el
denominador del ROA va a ser siempre más grande que el del ROE.

También podría gustarte