Sri Vyasapuja de Gurudev
Sri Vyasapuja de Gurudev
Sri Vyasapuja de Gurudev
SRI
VYASA
PUJA
Su Divina Gracia
El significado de Vyasa-Puja
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
EVAM PARAMPARA-PRAPTAM......
" Esta ciencia suprema fué recibida así a través de la cadena de sucesión
discipular"
Bhagavad-gita
4.2
LA SUCESION DISCIPULAR
=========================================================
===
" Yo nací en la mas oscura ignorancia, y mi maestro espiritual abrió mis ojos con
la antorcha del conocimiento. A él le ofrezco mis respetuosas reverencias."
Dentro del mismo plazo debemos recibir las ofrendas literarias tanto de
los sannyasis como de los presidentes de templo y el personal de devotos,
cualquier material a publicar, fotografias, sobre todo informales de Gurudeva,
etc etc.
ARTIK
Mula Mantras (Mantras de origen, raíz, de los grandes nombres de Krishna que
en manifestación se glorifica al Señor.
Con voz normal y con las manos cruzadas debemos cantar el siguiente
mantra:
Luego toma kusa en la mano derecha para barrer el área alrededor del altar
de sacrificio para dejarlo libre de tod clase de hierba, etc comenzando por el
norte. El proceso se repite tres vees cantando los mantras siguientes en cada
ocasión…
Los tallos de kusa usados para barrer deben arrojados lejos hcia el nereste.
El sacerdoe hace una ofrende de salutación ante los devotos del Señor
Visnu encabezados por el Señor Brahma,en cada una de las diez direcciones,
comenzando por el este, con madera de sándalo, alimentos y flores las que han
sido ofrecidas al Señor Visnu. La ofrenda se hace con los mantras siguientes:
Este : Om etan mahaprasada-naivedyadi-purvasyam sri-naradaya
svaha.
Sureste : Agneyam sri-kapiladevaya suaha
Sur : Yamye sri-yama-bhagavataya
Suroeste : Nirrtyam sri-bhismadevaya
Oeste : Praticyam sri-sukadevaya
Noroeste : Vayavyam sri-janakaya
Norte : Udicyam sri-sadasivaya
Noreste : Aisanyam sri-prahladaya
Arriba : Urdhvam sri-brahmane
Abajo : Adhah sri-balirajaya
Tomar veinte ramas que tengan de diez a doce pulgadas de largo (si el
tamaño del altar de fuego así lo permit) de khadira, palasa, udumbara o madera
de tres árboles cualquiera, debe derramar una cuchara de ghee en la parte media,
y, meditando en Visnu en su mente, los ofrece en el fuego sin mantra.
Sosteniendo dos tallos de kusa por sus puntas, envuelve otro tallo
alrededor de ellos. Midiendo una pradesa desde la punta de los dos tallos, corte
el resto ( no con sus uñas) mientras canta el siguiente mantra:
Seguidamente echa una pequeña cantidad de ghee que se va a usar para las
ofrendas, dentro de un contenedor hecho de cobre o de cualquier otro metal. Las
puntas de los dos tallos se deben sostener entre el pulgar y el anular de la mano
derecha mientras que el otro extremo final se sostiene entre el pulgar y el anular
de la mano izquierda. Las manos deben permanecer con las palmas hacia arriba,
con la mano derecha ligeramente mas arriba que la izquierda. Doblando los
tallos hacia abajo, las porciones del medio se sumergen en el ghee que se habia
echado en la olla de metal. El ghee en los tallos se ofrece en el fuego con el
mantra:
Seguidamente debe rociar con agua de sur a norte a lo largo del lado oeste
del fuego, con el mantra:
Om prajapatih visnu rsih gayatri chandah sri-acyuto
devata udakanjali-seke viniyogah. Om acyuta anumanyasva.
Luego debe rociar con agua de oeste a este a lo largo del lado norte del fuego,
con el mantra:
Om prajapatih visnu rsih gayatri chandah sri-visnuh
devata udakañjali-seke viniyogah. Om sarasvaty anumanyasva.
MAHAVYAHRTI-HOMA
VYASTA-SAMASTA-MAHAVYAHRTI-HOMA
UDICYA-KARMA
VAISHNAVA PUJA
Om srivasadibhyah svaha
sri-rupaya
sri-sanatanaya
bhatta-raghunathaya
sri-jivaya
gopala-bhattaya
dasa-raghunathaya
siksa-gurave srimati bhaktiraksaka sridharadeva gosvami maharaja svaha.
diksa gurave srimati (?) ver original
siksa-gurubhyah
sri-navadvipa-dhamne
sri-mayapura-yogapithya
antarangayai
paurnamasyai
padmayai
mahalaksmyai
gangayai
yamunayai
sarasvatyai
gopyai
vrndayai
gayatryai
tulasyai
prthivyai
gave
yasodayai
devahutyai
devakyai
rohinyai
sitayai
draupadyai
jambavatyai
nagnajityai
laksanayai
kalindyai
bhadrayai
mitravindayai
sridamne
sudamne
stikakrsnaya
labangaya
arjunaya
vasudamne
visalaya
subalaya
sri-ramaya
narma-sakhibhya
priya-narma-sakhibnyah
sahacarebhyah
sarva-gopalebhyah
nandaya
upanandaya
sunandaya
mahanndaya
subhanandaya
narayanaya n
karanabdhi-sayine viraje
garbhoda-sayine satya-yugavataraya sukula-
ksirabdhi-sayine murtaye
vaikuntha-dhamne treta-yugavataraya rakta-
vasudevaya murtaye
sankarsanaya dvapara-yugavataraya kesna-
pradyumnaya murtaye
aniruddhaya kali-yugavataraya pita
goloka-dhamne murtaye
mathura-dhamne sri-vrndavana-dhamne
dvaraka-dhamne dvadasa-vanebhyah
matsyaya dvadasa-vanebhyah
kurmaya dvatrimsat-upavanebhyah
varahaya Om srim klim vrajavasi-sthavara-
jangama-
nrsimhaya saparikara- sri-sri-radha-krsnebhyah
svaha
vamanaya
sankarana-ramaya
raghunatha-ramaya
Una vez terminada las ofrendas, uno debe poner gasolina en el fuego sin
mantra y seguidamente ejecutar agni-paryuksana rociando agua en el fuego con
los mantras siguientes:
MANTRA:
(Santidana)
Karma-karayita -- conforme a la capacidad de cada uno, uno debe dar
daksina a los Vaisnavas y otros brahmanas durante cinco dias.
Uno debe servir a los Vaisnavas de Krishna y satisfacer a todas las otras
entidades vivientes conforme a la capacidad de uno. Uno debe hacer sri-krsna-
sankirtana con los Vaisnavas. Si uno no puede hacerlo, uno debe cantar el
nombre de Krsn. Seguidamente uno ofrece sus dandavats a todos.
VIRUPAKSA - JAPA
Arrodillado sbre la rodilla derecha, uno debe tomar hierba kusa junto con
una fruta, flor, arroz y ponerlos sobre el puño cerrado derecho y debajo del puño
cerrado izquierdo. Luego se canta japa del Mahabhagavata, Señor Siva, con los
mantras siguientes:
Om prajapati visnu rsih gayatri chando rudra-rupo visnuh devata sri-
mahabhagavata-virupaksa-jape viniyogah om bhur bhuvah svah om
mahantam
virupaksam atmana prapadye, bhagavata-virupakso 'si dantanjih tasya te
sayya
parne, grham antarikse vimitam hiranmayam. Tad devatam hrdayani
ayasmahe
kumbhe ' ntah sannihtitani tani. Balabhrc ca balasac ca 'pramani animisat.
Tat
satyam yatte dvadasa-putrah, te tva samvatsare samvatsare kama-prena-
yajñena
yajayitva ounah brahmacaryam upayanti. Tvam devesu brahmano ' si,
aham
manusyesu, brahmano vai brahmanam upadhavati, upa tva dhavami;
japantam
ma ma pratijapih juhvantam ma ma pratihosih, kurvantam ma ma
pratikarsih,
tvam prapadye. Tvaya prasuta idam karma karisyami; tan me radhyatam
tan
me samrdhyatam, tan me upapadyatam. Samudro ma visva-vyaca brahma
anujanatu, tutho ma visva-veda brahmanah putrah anujanatu, svatro
praceta
maitravarunah anujanatu. Tasmai virupaksaya dantanjaye, samudraya
visva-
vyacase, tuthaya visva-vedase, svatraya pracetase, sahasraksaya
brahmanah
putraya parama-bhagavatottamaya namah.
Después de ésto uno debe hacer una ofrenda al fuego que consiste en
hierba kusa, gasolina, incienso, flores, frutas y sándalo untados con ghee de una
pradesa.
===============================================
6. Con las manos cruzadas el padre debe decir: Om sadhu bhavan astam.
El novio debe responder: Om sadhu aham ase. El pdre debe decir: Om
arcayisyamo bhavantam, y el novio debe responder: Om arcaya.
10. El padre debe tomar veinticinco tallos de kusa con puntas y amarra el
manojo con tallos de kusa envolviendolos hacia la izquierda. Tomando el
manojo entre ambas manos con el final delantero señalando hacia abajo y de
frente al norte, el debe cantar: Om vistaro vistaro vistarah pratigrhyatam. El
padre dirigiendose al novio le ofrece la vistara. El novio debe aceptar el manojo
de kusa, con el cant: Om
vistaram pratigrhnami y cantar: Om prajapatih visnu rsih anustup chanda
osadhyo visnu devata vistarrasya asana-dane viniyogah. Om ya osaghih soma-
rajñih bahvih
sata-vicaksanah, ta mahyam asmin asane acchidrah sarma yacchata, mientras
coloca la vistara en su propio lugar de sentarse, con las puntas mirando al norte.
14. Una vez mas el debe tomar agua del recipiente en las palmas de sus
manos y mientras la echa sobre su pié derecho el canta: Om prajapatih visnu rsih
virada-gayatri chandah apo vusnuh devata daksina-pada-praksalane viniyogah.
Om daksinam padam avanenije, asmin rastre sriyam avesayami.
15. El debe llenar sus palmas una vez mas con agua del recipiente y
mientras la va derramando en ambos pies debe cantar: Om prajapatih visnu rsih
virada-gayatri chandah apo visnuh devata ubhaya-pada-praksalane viniyogah.
Om purvam anyam param anyam ubhaya-padau avanenije, rastrasyardhya
abhayasyavaruddhyai.
16. El padre pone los retoños de hierba durva y arroz descascarado en una
concha u otro contenedor para la ofrenda y canta: Om arghyam arghyam
pratigrhyatam, el ofrece esto al novio. El novio debe aceptar la concha y
responder: Om arghyam pratigrhnami, om prajapatih visnu rsih arghya-rupo
visnuh sevata arghya-pratigrahane viniyogah. Seguidamente debe derramar la
ofrenda en su cabeza con el mantra Om annasya rastrir asi rastris te bhuyasam.
27. El padre ejecuta acchidra-vacana, como sigue. Con las manos cruzadas, el
canta: Om asmin kanya-sampradana-karmani anga-hinam vidhi-hinam ca yad
bhavet astu tat sarvam acchidram krsna-karsana-prasadatah.
PANI-GRAHANAM
29 Un amigo del novio toma en sus manos una jarra llena con agua tomada de
un lago o represa el cual nunca se seca, su cuerpo completamente cubierto con
prendas de vestir, sin hablar una palabra y dando vueltas al fuego en la dirección
de las manecillas del reloj finalmente alcanza el lado sur del fuego, donde se
detiene y permanece de pié con frente al norte.
31 El novio toma cuatro puñados de laja o arroz seco y lo mezcla con hojas
del árbol sami en una vandeja de aventamiento, colocando esta vandeja en el
lado oeste del fuego. El coloca una piedra grande con una piedrecita debajo del
fuego cerca a la vandeja, y también pone en el lado oeste de la piedra una estera
hecha de la fragante hierba virana alrededor de la cual se envuelve una sábana
de tela.
32 El pone kunkuma en la frente de la novia mientras canta: Om prajapatih
visnu rsih anustup chandah sri-visnuh devata sindura-dane viniyogah. Om
sindhor iva pradhvane sugha-naso vata-pramiyah patayanti yahvah, ghrtasya
dhara aruso hah baji,kastha bhindan urmibhih pinvamanah.
33 Mientras guia a la novia al fuego, el canta: Om prajapatih visnu rsih
anustup chandah sri-visnuh devata patyuh kanya-nayana-jape viniyogah. Om
somab adadat gandharvaya, gandharvah adadat agnaye, rayim ca putrams ca adat
agnih mahyam atha imam.
34 Al llegar al lado oeste del fuego, el hace que la novia mueva con su pié
derecho hasta las hileras cubiertas de kusa, la estera de hierba tapada con tela,
y la hace cantar: Om prajapatih visnu rsih dvipaj-jagati chandah sri-visnuh
devata kata-pada-pravartane viniyogah. Om pra me pati-yanah panthah
kalpatam, siva arista pati-lokam gameyam. Si, por timidez, la novia no puede
cantar, entonces el novio mismo debe cantar como sigue: Om prajapatih visnu
rsih dvipaj-jagat chandah sri-visnuh devata kanya-kata-pada-pravartane
viniyogah. Om pra asyah pati-yanah panthah kalpatam siva arista pati-lokam
gamyam.
35 La novia debe sentarse ella misma en el lado este de la estera al sur del
novio y el novio también se sienta en el lado norte de la novia.
36 Por el bien de una ofrenda bien hecha, se deben poner leña humedecida en
ghee en la profundidad de una pradesa, y la amaha-vyahrti-homa debe
ejecutarse.
=======================================
ANNA-PRASANA --- PRIMERA PURIFICACION DE GRANOS
LA CEREMONIA UPANITI
El Pujari mira hacia el este y los iniciados están mirando hacia el sur con
Brahmanas
(el Acarya o un Brahman discipulo del Acarya) detrás de los iniciados y sobre el
lado derecho.
ver diagrama en original
Iniciados y Brahmanas
El asistente viene del lado sur del fuego y pone agua en las manos ( palmas
ahuecadas ) primero de los iniciados y luego en la de los Brahmanas.
Los iniciados deben dar la vuelta y mirar a los Bahmanas. El Pujari entonces
canta los mantras siguientes y los Brahamanas repiten. ( Todos los mantras que
siguen los canta primero el Pujari y los otros repiten)
Om pajapatih visnu rsih anustup chandah sri visnu-narayana-vasudeva
sankarsano devata upanayane manavakam preksamanaya jape viniyogah, om
agantra samagammahi, pra sumartyam yuyotana, aristah sancaremahi, svasti
sancaratat ayam.
Om prajapati visnu rsih gayatri chandah sri-visnu-devata upanayane
acaryasya manavaka-pathane viniyogah om bramacaryam agama, upa ma
nayasva.
Después de esto toda la gente echa el agua gota a gota en el lado derecho.
OM TAT SAT
SRI VYASA PUJA GAUDIYA VAISHNAVA SOCIETY/U.S.A.
Sentimos una gran necesidad de crear un fondo nacional para cubrir estos
objetivos y creemos que con el apoyo de ustedes podemos conseguirlo.
Además
resulta muy propio que muchos devotos de Colombia colaboremos en estos
proyectos que en sí son aislados de cualquier programa o administración
pues no
competen a Gouranga Radha Vrajesvara, Gour Nitay ni al Seva en muchos
casos, pero sí competen a la necesidad del servicio a nuestros maestros
espirituales.
INTROUCCION:
Es mucho lo que encontramos en las escrituras en lo que se refiere a la
adoración del maestro espiritual. Se explica que al maestro espiritual hay que
atenderlo y servirle como a la misma Suprema Personalidad de Dios.
Srila Prabhupada nos explicó las dos relaciones para con el maestro
espiritual:
VAPU, atención personal y VANI, sus instrucciones, aclarando que lo mas
importante es la relación a través de sus instrucciones pero sin ser negligentes en
la atención personal. En lo que respecta a un discípulo, el ve a su maestro
espiritual en un nivel absoluto por lo tanto lo que pertenece al maestro espiritual
es de su adoración. Bharata, el hermano del Señor Ramacandra tomó las
sandalias del Señor, las llevó al trono y las adoró y en su nombre gobernó el
reino. Asi para un discípulo, una pequeña prenda del maestro espiritual es para
colocarla en su altar y adorarla. El aprende a ver la presencia de su maestro
espiritual incluso en esta prenda, asi todo lo del maestro espiritual debe ser
respetado y manejado con total pulcritud, su habitación, su cojín, sus libros, sus
cassetts, su parafernalia de prasadam, etc. Esto está en su servicio y no podría
tener otro destino ni manipulación con nuestras cosas personales.
A este aspecto hay que darle importancia, pues existe la tendencia de
llevar a un nivel ordinario estas cosas o lo que es peor aún de ser indiferentes y
ahí podriamos cometer ofensas al maestro espiritual.
Todos los devotos del templo deben estar presentes y todos vestidos
devocionalmente y tílaka en sus frentes, justo en la entrada al templo, con
mrdangas y cártalos en kirtan, sonando caracolas y otros lanzando pétalos.
LAVADO DE PIES
(2) En el Prasadam
Texto 1
Sri Narada dijo: Oh maestro de India y los semidioses. Oh maestro de universo,
oh
querido padre, por favor dime el kavaca del Señor Visnu-Nrsimha. Por recitar
ese kavaca un hombre sabio conquista los tres mundos.
Teto 2
Si Brahma dijo: Oh Narada rico en austeridad, oh el mejor de mis hijos, por
favor escucha y yo te diré el Nrsimha-kavaca llamado Trailokya-vijaya ( La
conquista de los tres mundos).
Texto 3
Po recitar esta oración uno se vuelve eloquente. Uno se vuelve un conquistador
de los tres mundos. My hijo, yo me volví el creador de este universo porque yo
recité este kavaca y lo llevé en ub anuleto.
Texto 5
Ahora yo te hablaré este kavaca, el cual contiene dentro de el todos los mantras
de los Vedas. Por la misericordia de este kavaca Durvasa Muni conquistó los tres
mundos. Por recitar esta oración y llevarla en un amuleto el fué capaz de castigar
a otros, el se volvió temeroso de su ira.
Texto 6
El sabio de este kavaca es Prajapati Brahma. La medida es Gayatri. La Deidad es
Lord Nrsimha, la todopoderosa Personalidad de Dios.
Texto 7 y 8
Ksraum. Que este gran mantra, sus sílabas brillantes como un ensarte de lunas,
proteja mi cabeza.
Texto 9
Que la palabra 'ksraum' proteja mi garganta. Que la palabra 'bhagavate' (a la
Suprema Personalidad de Dios) proteja mi corazón. Que la palabra ;narasimhaya'
(al Señor Nrsimha) proteja mis ojos. Que la palabra ' jvala-maline' ( quien lleva
una girnalda fuego) proteje mi cabeza.
Texto 10
Que las palabras 'dipta-damstraya' (cuyos dientes brillan), 'agni-netraya' (cuyos
ojos son fuego), 'sarva-rakso-ghnaya' (el asesino de todos los raksasas), y 'sarva-
bhuta-vinasanaya' (el asesino de todos los fantasmas) proteje mi naríz.
Texto 11
Que las palabras 'sarva-jvara-vinasaya' (el protector de todas las fiebres o
apasionamientos), 'daha daha' (quema! quema!) 'paca paca' (quema, quema)
'raksa raksa' (protéjeme! protéjeme) 'svaha' y que la totalidad del mantra proteja
mi cara.
Texto 12
Om Namo Rama Ramacandraya (Reverencias al Señor Ramacandra). Que el
Señor Ramacandra proteja mis partes privadas. Que el Señor Ramacandra
proteja mis manos. Om Namo Narayanaya. (Reverencias al Señor Narayana)
Que el Señor Narayana proteja mis pies. Que el Señor Narayana proteja mis
lados. Am krim kraum ksraum ca hum phat.
Texto 13
Om Namo Bhgavate ( Reverencias a la Suprema Personalidad de Dios). Que el
Señor Bhagavan proteja mis pies. Que el Señor Bhagavan proteja mi cintura y
caderas. Om Namo Vasudevaya ( Reverencias al Señor Vasudeva), Que el Señor
Vasudeva proteja mi espalda. Klim Krsnaya ( Reverencias al Señor Krsna). Que
el Señor Krsna proteja mis múslos.
Texto 14
Klim Krsnaya (Reverencias al Señor Krsna). Que el Señor Krsna siempre proteja
mis rodillas. Este es el mejor de loss mantras. Klim Glaum Klim Syamalangaya
Namah
( Reverencias al Señor Krsna de miembros morenos). Que el Señor proteja mis
pies.
Texto 15
Ksraum Narasimhaya Ksraum. (Reverencias al Señor Nrsimha). Que el Seño
Nrsimha siempre proteja todos los miembros y partes de mi cuerpo.
Texto 16
Mi niño, en esta forma yo te he dicho la personificación de todos los mantras.
Por afecto te los he dicho a ti, pero no deben ser repetidos a nadie.
Texto 17
Después de adorar a su maestro espiritual, uno debe aceptar este kavaca. Luego
uno alcanza toda la piedad. Luego uno alcanza toda la perfección.
Texto 18
Ejecutando purascarya y yajñas ciento ocho veces es igual a una decima parte
del mérito alcanzado por cantar este kavaca.
Texto 19
Quien cante debidamente este kavaca se vuelve santo. Olvidando toda rivalirad
natural, Laksmi y Sarasvati, ambos residen en su casa.
Texto 20
Ofreciendo ocho manos llenas de flores y cantando este mula-mantra por solo
una vez uno alcanza el mismo resultado de mil años de adoración.
Texto 21
Si uno escribe este mantra en una astilla de madera y lo lleva en un amuleto
alrededor del cuello o en el brazo derecho, entonces el Señor Narasimha
personalmente lo acompañará.
Texto 22
Una mujer debe llevar este amuleto en su brazo izquierdo. Un hombre lo debe
llevarlo en su mano derecha. Quienquiera que lleve este amuleto sagrado
alanzará todas las perfecciones.
Texto 23
Por llevar este amuleto una mujer que es estéril, que solo un hijo, cuyos hijos
han muerto, o cuyos hijos estan perdidos se volverá la madre de muchos hijos
buenos.
Texto 24
Por la misericordia de este kavaca uno se libera incluso viviendo en este mundo.
Uno sacude los tres mundos. Uno conquista los tres mundos.
Texto 25
En el momento en que ellos lo ven, bhutas, pretas, pisacas, raksasas, y danavas
huyen muy lejos. Ellos corren a otro pais.
Texto 26
Estos espíritus malignos huyen de cualquier casa o aldea donde se coloca este
kavaca.
"Tierra, agua, fuego, aire, eter, mente, inteligencia y el ego material, estos ocho
elementos constituyen mi energía material separada." Estos elementos
materiales, cinco burdos y tres sutiles, cubren el alma. En correspondencia con
los elementos materiales burdos están los sentidos y los órganos de los sentidos:
tierra --- olfato
(naríz); agua --- gusto (lengua); fuego --- vista (ojos); aire --- tacto (piel); y eter
--- escuchar (oidos). Estos cinco sentidos componen nuestra dimensión física,
mientras la mente, inteligencia y el ego material forman nuestra dimensión
síquica. Nosotros residimos bajo todo esto, como un diamante en bruto. Aunque
nuestra conciencia está cubierta por una montaña de conceptos materiales
erróneos los que hacen que nos identifiquemos con nuestro cuerpo y mente, su
potencial de brillo permanece intacto. Rituales como el arati tienen la intención
de remover la montaña de nuestras equivocaciones , como también dar luz a
nuestro potencial positivo en una vida de amor trascendental.
Durante el arati, primero que todo, el devoto se ofrece. Haciendo esto, el
remueve ahankara, el ego material y no se identifica mas como el cuerpo y la
mente material. El no se identifica con su personalidad derivada de la asociación
y experiencias materiales, mas bien con la noción de que el es un sirviente de la
Deidad. Asi, preparandose para ejecutar el arati, el devoto ejecutará a menudo
bhuta-suddhi, un ritual en el cual uno adopta el ego de un sirviente. El puede
pensar de si mismo como tal en un sentido general o, en etapas mas avanzadas,
en términos de su siddha-rupa particular despierto, el cuerpo espiritual perfecto
en el cual el participará eternamente en el lila de Krsna. Un mantra típico
cantado durante el bhuta-suddhi en la línea Gaudiya Vaisnava es uno que Sri
Caitanya mismo cantaba.
naham vipro na ca nara-patir napi vaisyo na sudro
naham varni na ca grha-patir no vanastho yatir va
kintu prodyan-nikhila-paramananda-purnamrtabdher
gopi-bhartuh pada-kamalayor dasa-dasanudasah