Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Chucha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Chucha: Es un pequeño marsupial de hocico largo y puntiagudo (zarigüeya) que se

encuentra en Colombia, en los santanderes los llaman faro o faras. Pero ‘chucha’ también
se usa en el país para designar el mal olor en las axilas. Por su parte, para los pastusos es
alguien cobarde o medroso. Y en algunas regiones sirve para decir que alguien no sirve
para algo.

Charro: Para los bogotanos es algo de mal gusto, pero para los antioqueños es algo
gracioso.

Cuca: Es una galleta hecha con harina de trigo y panela, pero para los rolos es una forma
de nombrar la vagina. En otro contexto, tanto estos como los paisas lo usan como un
adjetivo, también terminado en o, para calificar a algo de lindo o tierno. ‘Una blusa muy
cuca’, o ‘Un niño muy cuco’.

Pispo: Es alguien guapo o que viste elegante según la jerga paisa.

Patota: Un grupo grande de amigos. Esta expresión también se usa en algunos países del
continente, como Argentina, donde tiene una connotación negativa de pandilla.

Liso: Para los costeños ser liso es ser atrevido, y en la capital se usa la palabra atarbán para
describir a alguien así. Ser avispado puede ser un sinónimo e incluso a veces se usa ‘liso’
para hablar de un ladrón, que para los paisas sería un gorrón.

Bororó: Es la expresión caleña que significa problema. Es lo mismo que ‘bololó’ para los
costeños y ‘bololoi’ para los paisas.

Rayarse: Se trata de una expresión bogotana para decir que alguien está enojado. Ejemplo:
Raúl se rayó por el comentario que le hiciste. Tiene múltiples sinónimos: ‘enchicharse’,
‘enroscarse’, ‘emberracarse’, ‘emberriondarse’, ‘embejucarse’.

Chuspa:Es la forma como los caleños se refieren a una bolsa o talego.

Sardino o sardina: Un hombre o mujer joven. También se usa ‘pelado’ (principalmente en


la costa atlántica), ‘chino’ (Bogotá), ‘pipiolo’ (Antioquia), chamo (norte de Santander y
Venezuela).

También podría gustarte