Linguistics">
Usos Linguisticos
Usos Linguisticos
Usos Linguisticos
En el habla venezolana de manera general se comprueba este hecho, incluyendo a las que
expresan mayor espontaneidad:
¡caray!, ¡huy!,
¡mi madre!
¡cónchale!
Uso informal
- ¡Qué riñones, viene tarde y todavía piensa que debemos esperarlo más!
- ¡Qué voluntad!
- ¡Upa!
- ¡Epa negro!
- ¡Beeestia!
- ¡Qué belleza!
- ¡Ajá!
- “mijo” que significa “mi hijo” pero en un sentido generalmente ligado al asombro
Diferencias generacionales
- ¡María Santísima!
- ¡Lagarto!
- ¡Sanseacabó!
- ¡Miranda en La Carraca!
- ¡Imagínate!
- ¡Colón!
- ¡Zape!
Muy jóvenes
- ¡Guácatela!
- ¡Fuchi!
- ¡Peeerrro!
- ¡Fino!
- ¡Calidad!
- ¡Míquiti!
- ¡Date!
- ¡Háblame!
A continuación, algunas frases pertenecientes al dialecto venezolano de diferentes zonas del país
con su significado y uso:
En Venezuela es natural que cada región con identidad propia también tenga una particular
manera de hablar, reflejos de su modo de vida y de su cultura.
Mijo: Se le llama m’hijo (que significa ‘mi hijo’ pero en un sentido generalmente
ligado al asombro ―como una interjección―). Su diminutivo Mijito es usado de
forma despectiva cuando es acentuado en la segunda "i" (Mijíto), pero cuando es
acentuado en la "o" (Mijitó o Mijó) se usa de forma general amistosa.
Compái: Compadre./ Comái: Comadre.
Hijo 'er diablo: Utilizado como expresión de ‘muchacho travieso’.
Encantado: Persona que no presta atención a lo que hace, es sinónimo de "gafo".
Ejemplo "muchacho'er diablo, tú está' encanta'o, no pones cuida'o".
¡Mayor...!: Denota asombro por el gran tamaño de una cosa en específico.
¡Madre...!: Expresa asombro por algo, o indignación por una calumnia. Se usa
mayormente en la isla de Margarita.
Papa/Mama: Se utiliza para referirse a los padres (es lo mismo que "Papá" y
"Mamá", pero sin acento). También se utilizan las expresiones "Papa abuelo" y
"Mama abuela" para referirse a los abuelos, sobre todo cuando éstos son los que
han criado a la persona. Estos términos son de uso común en la isla de Margarita.
¡Ay Virgen der Valle! Expresión de sorpresa, asombro o dolor. El oriental suele ser
muy aferrado a la religión católica.
El guaro del Estado Lara: se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de
la” r” en el uso de los verbos en infinitivo, (voy a come).
Ah malaya, se me que'ó
Ah malaya ¡que mala suerte!
Algebra
A: epa ¿y te graduastes? B:
Ussss hace mucho tiempo
ussss
Mi papá trajo un yusito pá' la
Yuso/yusito Perro de inferior raza
casa
Veriveri,
Desmayo
Soponcio
Chuchumeco Anémico