80 Expresiones Argentinas
80 Expresiones Argentinas
80 Expresiones Argentinas
1. Che.
Es una de las expresiones más típicas y se usa para llamar a otra persona de una manera
afectuosa.
2. Pibe.
Con esta palabra se define a las personas del género masculino en vez de las típicas
denominaciones de “hombre”, “chico” o “niño”, utilizadas en otros países.
3. Tipo.
Significa hombre y es muy utilizado por los adolescentes durante sus conversaciones.
4. Coger.
5. Changa.
Se usa esta palabra para definir el trabajo de corta duración, una tarea breve y por lo general
mal pagada.
6. Chupar.
Esta expresión se usa para reemplazar la palabra beber, por lo general se la asocia al hecho
de ingerir bebidas alcohólicas.
7. Pochoclos.
8. Pucho.
9. Boludo.
Es una manera coloquial y ordinaria de decir tonto. En las últimas décadas se utiliza
abiertamente en reemplazo del “che”.
11. Tomátelas.
12. Grasa.
13. Ortiva.
Esta expresión es originaria de la provincia de Córdoba y se extendió por todo el país como
una manera de llamar peyorativamente a alguien con mal carácter y aburrido.
14. Afanar.
Robar.
16. Chamuyar.
17. Currar.
18. Cana.
19. Boga.
20. Piña.
21. Guita.
Así se denomina al dinero en Argentina.
23. Birra.
Es una manera informal de llamar a la cerveza (en españa también se usa esta expresión).
24. Trompa.
25. Gauchada.
26. Capo.
Persona que es destacada en su actividad, se usa para decir que alguien es el mejor en
aquello que realiza.
27. La mosca.
En los grandes centros urbanos se usa esta expresión como sinónimo del dinero.
Mil pesos.
29. Salame.
30. Amargo.
Se usa de manera peyorativa para definir a una persona aburrida, sin sentimiento, ni pasión.
32. Atorrante.
Expresión usada para denominar a alguien vago, desordenado, sin vergüenza y pícaro.
35. Mear.
Es una expresión ordinaria y coloquial que referirse al hecho de ir a orinar, en otros países
como España también se usa esta expresión.
En Argentina se usa esta expresión para decir que alguien es un amigo leal.
37. Bardear.
Esta expresión coloquial se usa para dar cuenta de una burla o una agresión.
Es una manera coloquial de decir que algo está en buen estado de conservación.
40. Yuta.
Alguien que es muy malo para algo, por lo general se usa en actividades deportivas.
44. De queruza.
Se usa para decir que alguien está haciendo algo a escondidas, de manera sigilosa.
45. Correte.
Alguien que tiene mala intención manifiesta en su accionar, que desea hacer daño.
47. Ni en pedo.
Es una manera coloquial, y un tanto ordinaria, de decir de ninguna manera, “ni estando
borracho”.
48. Escabio.
Es una manera informal de llamar a las bebidas alcohólicas, generalmente se usa entre los
jóvenes.
49. Remera.
50. Colifa.
Es una manera de llamar a las personas que sufren algún tipo de demencia.
51. Flashear.
Se usa para dar hablar de alguien que está imaginando cosas, que está hablando de cosas
que no son reales o no son ciertas.
52. Chancho.
53. Plomero.
55. Rescatarse.
Es una manera coloquial de decir que alguien tiene cuidado con su vida o con algo.
56. Babieca.
Es una expresión originaria de la provincia de Santa Fe, que se usa para definir a una
persona poco inteligente.
Se usa mayormente para alguien que está muy cabreado, aunque también puede referirse a
cuando una persona tiene un fuerte de deseo de mantener relaciones sexuales.
60. Jeta.
Expresión mundana para referirse a la cara, muy utilizada también en otros países de habla
hispana.
62. Cobani.
63. Joya.
64. Zarpado.
Esta palabra se usa con diferentes significados, puede significar alguien que es muy intenso
o algo que es muy bueno.
65. Embole.
Es una manera ordinaria, pero de uso extendido, que quiere decir aburrido.
66. Colgarse.
Es una manera de definir a una persona que se dispersó durante una charla, “que se fue por
las ramas”.
67. Franelear.
Esta expresión se usa para los momentos en que una pareja se hace caricias apasionadas.
68. Quilombo.
Es una expresión peyorativa. En este caso se utiliza para referirse a alguien que no razona.
Mayormente usada en la jerga futbolera, esta expresión se usa para definir a alguien sin
sentimientos, sin pasión.
72. Un palo.
74. Groso.
76. Naso.
Nariz, por lo general se usa de manera insultante para quienes tiene una gran nariz.
77. Linyera.
78. Ñapies.
79. Posta.
Esta palabra se usa para enfatizar la idea de verdad, para decir que algo es realmente en
serio, Ej: ¿posta?, ¿en serio?.
80. Chorro.