Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

INMATRICULACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

LA INMATRICULACIÓN EN

EL REGISTRO DE PREDIOS

Mg. Jorge Luis Carrasco Millones


Consultor en Gestión Urbana
JCM Arquitectura & Territorio
Cadastre.arquitectos@Gmail.com
Celular: 931757104
DEFINICIÓN
 La inmatriculación es el acto por el cual se
incorpora un predio al Registro. Se realiza con la
primera inscripción de dominio, salvo
disposición distinta.
- Art. 16 del Reglamento de Inscripciones del
Registro de Predios (Resolución N° 097 -2013-
SUNARP/SN)
GENERALIDADES

1. Da lugar a un asiento de inscripción; por


lo que, no procede su anotación
preventiva.
2. La primera inscripción debe ser de
dominio.
3. Se efectúa a través de los medios
expresamente determinados en la Ley.
4. Da lugar a la apertura de una partida
registral.
TÍTULO INSCRIBIBLE

Artículo 2018 del Código Civil.- Para la


primera inscripción de dominio, se debe exhibir:
a) Títulos por un período ininterrumpido de cinco
años.
b) Títulos supletorios.
TÍTULOS CON ANTIGÜEDAD DE 5
AÑOS
Art. 17 del RIRP:
No se requiere pluralidad de títulos cuando uno
solo tiene la antigüedad requerida.
 El cómputo del plazo de antigüedad se realiza
a partir de la fecha cierta del título en el que
consta la adquisición.
Si el título es sucesorio, solo se acepta que sea
testamento en el que se individualice el predio;
en estos casos, la fecha se cuenta a partir del
fallecimiento
TITULOS QUE NO REQUIEREN
5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Art. 18 del RIRP:
Sentencia o escritura pública sobre formación
de título supletorio.
Sentencia o escritura pública sobre
prescripción adquisitiva de dominio.
 Resolución administrativa que disponga la
primera inscripción de bienes de dominio
público o dominio privado del Estado, o la
incorporación o reversión de un predio de
dominio del Estado de acuerdo a disposiciones
especiales.
TITULOS QUE NO REQUIEREN
5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
 Actas de colindancias, en el caso de
Comunidades Campesinas.
 Resolución judicial de adjudicación
del inmueble, por remate o por
partición.
ANOTACIÓN DE EMBARGO
Art. 31 del RIRP:
- La inmatriculación dispuesta por el Juez,
se realiza en mérito al parte judicial
respectivo y el plano de ubicación
correspondiente.
- No es propiamente una inmatriculación,
pues, la anotación solo es para la
publicitación de la medida cautelar.
- No tiene dominio inscrito.
REQUISITO PARA LA INSCRIPCIÓN
DE RESOLUCIONES

RESOLUCIONES JUDICIALES (Art. 8


del RIRP).- Las inscripciones
efectuadas por mandato judicial solo
se efectuará si la resolución que
contiene el acto o derecho inscribible
ha adquirido la autoridad de cosa
juzgada.
REQUISITO PARA LA INSCRIPCIÓN
DE RESOLUCIONES

 RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
(Art. 10 del RIRP).-
a) Copia autenticada de Resolución que
contiene el acto inscribible, y resolución
que acredite que ha quedado firme.
b) Resolución que contiene el acto
inscribible.
RED GEODÉSICA NACIONAL
SISTEMA DE REFERENCIA

SISTEMA
INTERNACIONAL MARCO INTERNACIONAL DE
DE REFERENCIA REFERENCIA CELESTIAL
CELESTIAL

SISTEMA
INTERNACIONAL MARCO INTERNACIONAL DE
DE REFERENCIA REFERENCIA TERRESTRE
TERRESTRE

SISTEMA DE
GEOREFERENCIA
GEOCÉNTRICO
PARA LAS
AMERICAS (SIRGAS)
Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator
RED GEODÉSICA OFICIAL EN EL PERU
Red geodésica nacional - ign
Sistemas de referencia geodésicos
WGS84, Sistema geodésico mundial que data de 1984.

PSAD56, Datum provisional sudamericano de 1956. SIRGAS, Sistema


de Referencia Geocéntrico para las Américas.
CONSIDERACIONES
La producción de información cartográfica utiliza un sistema
geodésico de referencia de aplicación mundial: WGS 84.

El IGN oficializa la cartografía nacional en WGS84 y dispone


conversión progresiva de toda información cartográfica a dicho
sistema.
EL PLANO DE UBICACIÓN
Art. 20 del RIRP.- Para la inmatriculación de
un predio se requiere la presentación de plano
perimétrico y de ubicación georeferenciado a la
Red Geodésica Nacional.
 Finalidad.- Identificar el predio y determinar si
se encuentra o no previamente inscrito.
INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN
 Los títulos en virtud de los cuales se solicita la
inscripción de un acto o derecho que importe la
incorporación de un predio al Registro o su
modificación física, se inscribirán previo
informe técnico del área de Catastro.
 El informe del área de Catastro es vinculante
para el Registrador (art. 11 RIRP).
JURISPRUDENCIA
 INMATRICULACIÓN DE BIENES DE
DOMINIO PÚBLICO (RESOLUCIÓN N° 304-
2013-SUNARP- TR-A).- Los bienes de dominio
público son inalienables e imprescriptibles, por
lo que no es procedente su inmatriculación a
favor de particulares. Ej.: predio ubicado sobre
vía pública.
JURISPRUDENCIA
INMATRICULACIÓN (RESOLUCIÓN N° 805-
2015-SUNARP-TR-L).- Ante discrepancias
contenidas en el título de adquisición y
documentación gráfica del predio objeto de
inmatriculación, el área de catastro emitirá un
informe complementario a fin de determinar que
se trataría del mismo predio.
JURISPRUDENCIA
 INMATRICULACIÓN JUSTO TÍTULO Y
BUENA FE (RESOLUCIÓN N° 461-2013-
SUNARP- TR-T).- No puede inmatricularse un
bien si del título correspondiente se advierte la
inexistencia del justo título y buena fe en el
adquirente.
SERVIDUMBRE
• CONCEPTO: La servidumbre es un derecho
real sobre bien ajeno que concede al titular el
derecho de usar el predio de otro o de impedir
que su propietario ejercite determinados
derechos. (Base Legal Art. 1035 y ss. del Código
Civil y el Art. 133 del Reglamento de Inscripción
del Registro de Predios).
JURISPRUDENCIA
• SERVIDUMBRE (RESOLUCIÓN N° 703-2015-
SUNARP-TR-L).- Es necesario formalizar la
servidumbre de paso cuando en la resolución de
subdivisión se ha previsto la existencia de un
pasaje de salida a la vía pública y este sigue
siendo de propiedad de uno de los propietarios
de los lotes resultantes.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte