Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TORRES A. 1996 Aprender A Investigar en Comunidad 1 UNAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 267

FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES Y HUMANAS

Universidad a Distancia

APRENDER A INVESTIGAR
EN COMUNIDAD I

Alfonso Torres Carrillo

Santafe de Bogota, D.C., 1996


0 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Unisur

© Alfonso Torres Carrillo

Reimpresion: 1996

Prohibida la reproduccion parcial-o total de esta obra por cualquier medio, sin previa autorizacien
esaita por parte de Unisur.

La produccion editorial de este libro fue realizada por la Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas de Unisur

Decano: Roberto Salazar Ramos

Direccion Editorial: Carlos Castellanos Castillo

Interventoria: Betty Diaz Florian


Jose Dario Herrera
Martha Bernal

Revision de Estilo: Serafin Alfonso Franco

Digitacion de texto: Alfonso Torres Carrillo

Disefio Caritula
y Fotografia: Yolanda Obando

Diagramacion y Edicion
de Tates: Arfin Ediciones, Telefono: 2739574 (Bogota)

Facultad de Ciencias Sociales 3, Thantmos


Calle 53 No. 14- 39, piso *limo
Santafe de Bogotti, D.C, Colombia
A los dos Camilos,
quienes acompafian
mis basquedas.
CONTENIDO
Pig.

INTRODUC ,CION ............... 1

Unidad uno: LA INVESTIGACION: Otra manera de leer nues-


tra practica .............. 9

Ejercicio No 1 ............ 15
El saber que tenemos sobre nuestrapractica ............ 17
El saber cotidiano ............ 17
Algunos rasgos del conocimiento cotidiano ............ 20
Saber cotidiano y construccion de la realidad ............ 27
Ejercicio No 2 ............ 31
La actividad cientifica como sistema cultural ............ 32
Ejercicio No. 3 ............ 32
La vision mitica de la investigaciOn cientifica ............ 33
La ciencia como sistema cultural ............ 36
Algunos rasgos comunes del conocimiento cientifico ........... 42
Las disciplinas sociales: ciencias en constmcciOn ............ 46
Investigar para mejorar nuestra practica ............ 49
Notas de la Unidad 1 ............ 51.1
Pig

Lectura complementaria No. 1: La critica de 'Chun a la ciencia


tradicional ........................... 53
Ejercicio No 4 ................................................................. 68

Unidad dos: La investigacion social es interesada .................... 69

Ejercicio No 1 ................................................................... 77
LSon objetivas las ciencias sociales? ...................................... 79
Conflicto social, poder y conocimiento social .......................... 86
Conocer para controlar, comprender o emancipar? ................... 89
El interes tecnico:` prediccion y control .............................. 92
El interes practico y el paradigma interpretativo ................... 97
El interes emancipatorio: las ciencias critic° sociales ............. 100
Notas de la Unidad 2 .......................................................... 102
Lectura complementaria No. 2: El rol e influencia de los agentes
extemos en los procesos comuni-
tarios 103
Ejercicio No. 2 .................................................................. 118

theidallires: Enfoques altemativos de investigacion social ........ 121

c o No. 1 .............................................................. 127


Preseartaciart ................................................................. 129
Criticas alpositivismo en investigaciOn social ......................... 130
La investigacian accitin participativa ................................... 137
Anteced es ydesarrolloshisakicos iniciales .................... 138
Rasgos caracteristicos de la IAP ..................................... 142
La recuperacion colectiva de lahistoria ................................ 147
Antecedentes y desarrollos 148
Implicaciones metodológicas de la recuperación colectiva de Ia
histona.................................................................................. 152
La sistematización colectiva de experiencias................................. 159
Sistematización y evaluación................................................... 162
Elementos metodológicos ........................................................ 164
Tensiones comunes a las propuestas de mvestigación altemativa 166
Notas de la unidad 3 .................................................................... 171
Lectura complementariallo. 3: Rehaciendo el saber.................... 173
EjercicioNo. 2 ............................................................................ 202

IJnidad cuatro: tPor dó*de comenzr? 203

Para finalizar... nos tocó comenzar en serio ................................... 209


Nuestra lectura de la realidad, punto de partida de Ia investigacion 213
,De dónde surgen las pregwitas? ............................................. 214
Implicaciones prácticas............................................................ 216
La mvestigación documental acerca del tema de mterés ................. 217
El estado de conociinientos ..................................................... 218
uso de los resiimenes analiticos de lectura................................. 221
.
Qué son los RAEs') ............................................................... 223
Pautas para la elaboración de los RAEs .................................... 226
,Qué vamos a investigaf ............................................................. 244
La formulación de problemas de investigación.......................... 245
Los objetivos de una investigación........................................... 250
Notas de la unidad 4 .................................................................... 252
Lectura complementaria No.. 4: rgni7aciones barriales y educa-
ción popular.............................. 253
EjercicioNo . 1 ............................................................................ 271

BIBLIOGRAFIA ........................................................................ 275


INTRODUCCION

"Digame senor gato, preguntoAlicia, cued cantina


debo tomar?".

"Eso depende mucho, respondio el felino, de


adonde quiera usted ir".

Lewis Carroll
Alicia en el pas's de las Maravillas

D esafortuadamente, buena parte de los textosdey


manuales de introducciOn a la investigacion o
Metodologia de la investigaciOn se limitan a presentar
una serie de pasos y tecnicas rigidas sobre corn° elaboor
y presentar "correctamente" trabajos de investi
Segim estos libros, la Investigacion cientifica
como una rutina mecanica que consiste en
linealmente unos procedimientos definidos
por un supuesto Metodo Cientifico que, coma
Midas, todo lo que toca lo convierte en
De este modo, los estudiantes universitarios que se estan
formando como profesionales van haciendose una idea
aburridora y esclerotizada de la investigacion; mas aim,
cuando los contenidos y recomendaciones que se
presentan son abstractos y generales, sin referencia a una
realidad o a una disciplina del conocimiento en particular.
En algunos ca.sos la gtuacion es mas grave: cuando ni el
autor ni el docente poseen experiencia investigativa, las
exigencias fomiales se hacen mas rigidas, convirtiendose
la inciacion a la investigaciOn en un verdadero tormento.

• En coutraste con esta mirada arida y rigida de la


metodolo& de la investigaciOn, queremos proponer una
concepcion abierta y flexible sobre lo que significa
construir conocimientos en las ciencias sociales, en
particular desde la comunicacion social comprometida
con procesos comtmitarios.

Aunque este material de estudio correspondiente al curso


investigacion y desarrollo conumitario I del Programa
de ComunicaciOn Social con enfasis en Comunicacion
Comunitaria, puede ser utilizado por quienes quieren
introducirse en la investigaciOn social en procesos de
desarrollo comunitario u organizaciOn popular.

En tal sentido, este primer texto se escribio con el


proposito general de contribuir a que el estudiante se
inicie en la reflexion sobre el lugar de lo investigativo en
su practica profesional como comunicador social.
Para ello, se retoma la discusion planteada en el curso
de epistemologia sobre el caracter cultural del
conocimiento cientifico en la actualidad, en particular el
de las disciplinas sociales.

En un segundo momento se ponen de manifiesto las


relaciones de la ciencia social y el poder para evidenciar
como la investigacion siempre es interesada,- en tercer
lppr se presentan algunas opcionesinvestigativas surgidas
en America Latina y ligadas a fortalecer procesos
sociales emancipatorios como lo son la investigacion
participativa, la recuperacion colectiva de la historia y la
sistematizacion de experiencias.

Por ültimo y procurando ser coherente con los


,

presupuestos metodologicos anteriores, se serialaran


algunas pistas para que el estudiante inicie la definicion
de una tematica o problematica de conocimiento sobre
la conumicacion social y cultural comunitaria en tomo a
la cual desarrollard su proyecto de investigacion.

Hemos querido abordar las tematicas anunciadas en torno


a hipOtesis de trabajo que familiaricen al estudiante con
posturas argumentadas frente a problemas y no frente a
supuestas verdades acabadas. Asi por ejemplo, luego de
reconocer los alcances y limitaciones del conocimiento
cotidiano y valorar el significativo aporte .de la
investigacion social en la cualificacion de la prictica
profesional de los comunicadores, la ciencia es asomida
como una forma de conocimiento inscrita en un sistema
cultural, constntido histOricamente, al igual que lo han
sido el conocimiento religioso o el magic°.

Una segunda hipotesis que atraviesa el texto, es que los


enfoques investigativos en ciencias sociales no solo
responden a preocupaciones cognoscitivas particulares,
sino que esten intimamente asociados a los llamados
intereses "extrateericos"; en efecto, las investigaciones
sociales no son &jeans a los intereses politicos y sociales
de quienes las iinpulsan. En consecuencia, para la
plaboraciOn de los proyectos de investigacion de los
estuidiantes, es landamettal explicitar tanto los enfoques
de desarrollo amp los intereses sociales y culturales
que los suslefitia yovientarian; vale decir, cual proyecto
de cassiuddray de sociedad queremos construir con
nuestraidiVialcomunicativa e investigativa.

Labilielidsqueeoffesponde al tercer capitulo tiene que


vaittaalliachnencia entre proyectos de desarrollo social
altaustisoyenfoques investigativos que acompafian sus
disigodutitos, implementaciones y evaluaciones.
Sugetimmos que aquellas metodologias que enfatizan la
participacion de los propios sujetos involucrados en la
construccion del conocimiento y reconocen la
conqiejidad de sus interacciones sociales y culturales,
son las nuis apropiadas al desarrollo comunitario con el
que nos identificamos. Por ello, nos referimos a los
enfoque,s de caracter cualitativo y participativo como la
Sistematizacion de experiencias, la recuperaci6n
colectiva de la historia y la investigacion acci6n
participativa

Con estas bases, y los aportes de los otros espacios


formativos del semestre, el estudiante estara en la
posibilidad de ir definiendo el campo tematico sobre el
cual va investigar en los proximos semestres.
OBJET IVOS

El objetivo general a lograr con la lectura de este texto


de Iniciacion a la Investigacien Comtmitaria es que el
estudiantkadquieraalgunos fimdamentos conceptuales y
metodologictis bitsizos sobre la naturaleza y enfoques
de las ciencias sociales, que le permitan ir definiendo
sus intereses investigativos. A nivel especifico, los
objetivos educativos son:

- Ubicar las alcances y los limites del conocimiento


c,otidiano en la comprension de la comunicacion
social.

- Interpretar el conocimiento cientifico como un


sistemas cultural que posibilita lecturas ms
rigurosas de la practica social y commicativa.

- Analizar las relaciones entre intereses sociales,


modelos de desarrollo y enfoques de investigaciOn
social.
- Evaluar criticamente la tradici6n positivista de la
investigacion social en la comprension de la sociedad
y en la orientacion de modelos de desarrollo.

- Analizar los alcances y limitaciones de los enfoques


de investigacion comprensivos y participativos en
su relacion con los modelos de desarrollo
altemativo.

- Adquirir algunos elementos metodologicos para


iniciar la investigacion documental y el estado de
conocimientos sobre las tematicas de interes
investigativo de los estudiantes.

- Facilitar la definicion participativa de una primera


version de la tematica en tomo a la cual el estudiante
desarrollath su investigacion.
Esta unidad contiene:

El saber sobre nuestra practica.

La actividad cientifica como sistema


cultural.

La irrupcion de las disciplinas sociales:


el hombre como objeto de cono-
cimiento cientifico.

Importancia de la investigacion social


paranuestro trabajo.

Lectura complementaria No. 1


La critica de Khun a la ciencia
tradicional.
Ejercicio No. 1

zQue sabemos de nuestra realidad?

Antes de dar lectura a esta primera parte de la Unidad,


le recomendamos realizar el siguiente ejerdcio:

Al thomento de vincularse a esta carrera de


Comunicacian Social usted no era ignorante en la
materia; desde que nada ha tenido una experiencia
sobre la comunicacion y quizas habia reflexionado
o conversado sobre el tema.

Acudiendo a esos conocimientos personales que


usted ha adquirido en la "Universidad de la Vida"
redacte tin pequeno escrito (no mayor a 3 paginas)
sobre "Los problemas de comunicacion dentro de
mi comunidad local".

Una vez escrito el texto, reflexione sobre las siguientes


preguntas:

,Como adquiri estos conocimientos sobre el tema?


Cuales influencias habre tenido para la
interpretacion que he dado al tema?

Esta manera de ver las cosas es comfin al de otras


personas de la localidad? Porque?

Calks ventajas y limitaciones encuentro en esta


primera manera intuitiva de aproximarme al tema
de la comunicacion social?

La respuesta que usted de a estas preguntas es


fundamental para ubicarse en la discusion que le
propondremos en este capitulo. Por ello le sugerimos
responderlas antes de continuar la lectura del texto.
\ El saber que
tenemos sobre
nuestra prdctica

El Saber
,. cotidiano

Estos son los pensamientos de todas las edades


y de todos los pueblos;
no son originales,
no son mios solamente,
si no son tuyos no son nada o casi nada;
si, no son el misterio
y la llave al mismo tiempo,
que abre todos los misterios, no son nada;
si no son lo inmediato y lo distante,
no son nada.
Son la hierba que crece donde hay agua y tierra,
son el aire corriente que envuelve nuestro globo.

Walt Whitman

No es comim ponemos a reflexionar sobre cual es la


fuente, el origen de los saberes y puntos de vista que
poseemos frente a determinada esfera de la realidad como
la comunicacion social o la vida religiosa de nuestra
localidadopals. No es habitual que las personas se pongsn
a reflexionar sobre el origen de su manera de ver la
realidad, en este caso, lo comunicativo.

Tat vez, algunos de estos saberes hayan tenido origen en


las lecturas hechas por supropia cuentao de lo aprendido
en su propia historia escolar, en sus largos atios como
estudiante. Pero to mas posible es que la mirada de
conjunto de la realidad desde la cual interpreto el tema
sugerido, haya sido construida silenciosa e
inconscientemente a to largo de sus propias experiencias
de la vida, de sus vivencias personales y de la interaccion
diaria con sus congeneres. Ese universo de saber practico,
adquirido culturalmente en la experiencia diaria es el que
conocemos como conocimiento cotidiano.

El saber cotidiano, at igual que la vida cotidiana es propio


de todo hombre; todos los hombres y mujeres participan
de ellos con todos los aspectos de su individualidad, de
su personalidad. Alli se expresan sus sentimientos, sus
pasiones, sus ideas, sus ideologias, su cultura,... El
hombre nace ya insert() en su coticlianidad, at crecer
encuentra un acervo de saberes que debe ir apropiandose
para desenvolverse "normalmente" dentro de su
comunidad

El saber cotidiano es propio del sentido comim o conjunto


de saberes socialmente construidos por las comunidades
Algunos rasgos del -j
conocimiento
cotidiano A
1
Los filosofos y sociologos del conocimiento hili
prestado thimamente atencion al saber cotidiano y
sentido comon y han explorado sus caracteristicas y
1
importanciapara la construccion social de la realidad,I
decir para lo que las sociedades van considerando comml
conocirniento verdadero. 1
,
Ya sea el conocimiento cientifico considers
,

continuidad o ruptura con el conocimiento cotidiano,


indispensable comprender alai es su contenido,
funciona y aim posibilita la apropiacion-co
de realidad en los hombres.

El contenido del saber cotidiano es la suma de nu --


conocimientos sobre la realidad y el cual utilizamos 1
un modo efectivo en la vida cotidiana de la manera
heterogenea: como guia para nuestras acciones,
tema de conversacion, como referente para n
juicios morales, etc. 2

Por ello, el saber cotidiano es objetivo y normatimj


Objetivo porque la suma de saberes del sentido coml.
en una epoca o estrato social, es relativameitil
independiente de lo que sabe cada sujeto. Normatin
La Investigacion

porque para quien quiera integiarse a tat comunidad


cultural, debe apropiarse de ese saber cotidiano: "A la
tierra que fueres haz to que vieres".

En cada contexto social existe un "minimo" de saber


cotidiano: la stuna de saberes que todo indivichto debe
saber para poder existir y moverse en su ambiente. Como
es obvio, este varia historicamente; por ejemplo, el
obrero urban° actual, a diferencia del campesino medieval,
necesita saber leer y escribir. Pero asi mismo, para el
. camPesino de aquella epoca era imprescindible saber leer
las nubespara detenninar el estado del tiempo venidero,
el hombre urbano actual acude a la informacion
metereologica que le brindan los medios.

El saber cotidiano posee su propia logica desde la cual


filtra e incorpora saberes provenientes de otros sistemas
culturales como la religion o la ciencia. Saberes
cientificos particulares o verdades de fe religiosas, son
acogidas sin que por ello se suponga que se asuman las
logicas de su construccion o argumentacion. Por ejemplo,
la madre le dice al nitio que coma citricos porque poseen
vitamina C, o la gente sabe que los aerosoles destruyen
la capa de ozono, pero en atnbos casos la afirmacion se
sostiene en tm criterio de autoridad proveniente de la
significacion que astune la ciencia en el sentido comim:
es "evidente"que si to dice el doctor o el libro, "es
verdad".
Veamos ahora algunos de los rasgos del saber cotidiano:

Economicismo. Existe una unidad imnediata entre


pensamiento y accion. El saber cotidiano actita sobre la
base de un calculo de probabilidades, en una tension
permanente entre mis actividades y sus consecuencias;
por el "calculamos" intuitivamente cuando vamos a cruzar
la calle la distanciay la velocidad nuestra y de los carros
que vienen sobre la via; como menciona Heller 3 , si nos
pusieramos a hacer calculos cientificos sobre la distancia
que nos separa de la otra acera y de la velocidad que
necesitariamos para no dejarnos arrollar por el carro,
nunca pasariamos la calle.

Por ello, valores como la fe y la confianza son necesarios


en la vida cotidiana; ellos dan seguridad y sentido a
nuestras decisiones y acciones diarias. Puesto que el
conocimiento cotidiano es pragmatic°, cada una de
nuestras actividades va ac,ompartada de algtma fe o alguna
confianza en la certeza de las afirmaciones o de las
acciones.

Pragmatismo. Esti originado y orientado a la solucion


de problemas practicos. El conocimiento de la vida
cotidiana esta intimamente ligado a la resolucion de
situaciones practicas; en buena medida su validez esta en
funciOn de su capacidad pragmatica: lo que no sirve, es
falso. Las verdades provenientes del saber cotidiano no
La Investigacion

aspiran a convertirse en una esfera mental independiente


de las situaciones empiricas que resuelve.

En consecuencia, el saber cotidiano es particular. Aunque


esti formado por la generalidad de las experiencias de
vida de las generaciones anteriores, del cual los
particulares se van apropiando en la medida en que les va
siendo necesario. Asi, el saber cotidiano colectivo, se
convierte en experiencia personal, desde la cual los
individuos resuelven los "nuevos" problemas cotidianos.
Por ello, el pragmatismo, a pesar de su eficacia o tal vez
mvrced a ella, tiende a ser conservador.

Ultrageneralizacion. Ya sea por la confianza en la


tradicion o la fe en la experiencia individual, los juicios
provenientes de la vida cotidiana tienden a ser
generalizaciones excesivas. Aunque el caracter
pragmatico del saber cofidiano esti ligado al mundo de
los problemas singulares, se sustenta en generalizaciones
previas. Ante una nueva situacion, tendemos a ubicar
nuestra lectura de ellay nuestra reaccion, al universo de
lo conocido como verdadero, como valid° para otros
casos similares.

En tal senfido, el recurso de la analogia es comfm; Sc


actua desde una logica de la similitud, de la*
tipificaciones, de los prejuicios asumidos. Lail
situaciones precedentes y el saber sobre ellas facilitaII
asimilacion de lo nuevo, evita los conflictos 0
perturbaciones cognitivas. Lo ya sabido sirve de regla
para lo no sabido.

Mimesis. No todas las conductas de la vida cotidiana se


orientan des& preceptos; tambien hay tin margen para la
imitacion; el peso de la costumbre genera habitos que
son aprehendidos desde la infanciapor imitaciOn; asi en
la etapa inicial del aprendizaje haya tenido tin margen la
reflexion, luego, el comportamiento aprendido por
imitacion se recite mecanicamente, espontaneamente, sin
reilexion. No sobraadarar que tal "mimesis" varia segim
r la epoca, el moment° vital de los individuos y Las
situaciones particulares. Sera vital en tin nuevo trabajo,
al iniciar la escuela, al ingresar a una institucion como
por ejemplo el ejercito o una nueva religion.

Afectividsd e imaginerla. Todo saber cotidiano esti,


cargado dc valor afectivo, de sentitniento. Pensamiento
ysentisriento son inseparables en el saber cotidiano: lo
verdadero es lo correct°, lo bueno; lo falso es inc,orrecto,
es lo Ingo.

Asi mismo, el saber cotidiano no es conceptual sino


figurativo; mas que pensar en una mesa o en tin payaso a
nivel general, nos los imaginamos; acudimos a las
percepciones precedentes y desde ellas "pensamos" un
acontecimiento futuro. En el mundo de los sectores
populares, donde el conocimiento cotidiano predomina,
la carg,a afectivo imaginativa es enorme.
La Investigacion

AI respecto dice el poeta y escfitor Rojas Erazo:

"La tecnologia no seria dafiina si el periodista


conserva su condici6n ya sefialada de peck:wog°

Ha pasado lo mismo que en la medicina cuando


el medico dejo de ser el brujo de la tribu, se jodi6
todo. Poivue cuando el medico era el brujo, el
hechicero, el adivinador que se movia a tientas
con la intuicion, el talento y la supersticion, su
oficio era mac entrafiablemente be/b, mcis del
hombre... "4

Ello ha llevado a autores como Guillermo Sunkel, a


afirmar que su lectura de realidad es predominantemente
"dramatic° - simbolica". Es decir cimentada sobre los
relatos y las imagenes mas que en la argumentacion
conceptual propia de la actitud racional analifica y del
conocimiento cientifico.

Impureza. El conocimiento cotidiano, atmque posee su


propia logica, incorpora saberes de otros sistemas
culturales confortnando una mescolanza, una amalgsm
donde coodsten fragmetadamente tales saberes. A
saberes tradicionales y los adquiridos por la
se van sumando los provenientes del mundo
racionalidad academica, los fragmentos de
mitos modemos, etc.
Por ello, la pregunta sobre si el saber cotidiano es falso
o verdadero es mütil. Es claro-oscuro; tiene eficacia y
es verdadero dentro de sus propios limites culturales;
cuando se le interpreta desde otra logica como la
cientifica o la religiosa tambien apareceran elementos
"verdaderos" y "falsos"; algunos de los saberes del
sentido comiin se convertiran en obstaculos o
facilitadores para la adquisicion de conocimientos
provenientes de la ciencia.

Al tiempo, el caudal de saberes que incorporamos desde


la vida cotidiana es ya un amalgama, una mescolanza de
sa.beres tradicionales, con relecturas de saberes
academicos, miticos, sapiensiales y religiosos.

Los anteriores rasgos caracteri sti co s del


comportamiento y el pensamiento cotidiano se
interconectan y complementan. No hay vida cotidiana sin
economicismo, pragmatismo, espontaneidad, analogia,
ultrageneralizacion, mimesis, afecto e imaginacion. Pero
ademas, el pensamiento cotidiano es precientifico y
extracientifico y a la vez el fundamento de toda ciencia,
pero el en si mismo no tiene pretension de hacerse
cientifico.

Como el saber cotidiano o sentido comiin asume


caracteristicas particulares en cada cultura, vale la pena
que usted vaya explorando y escribiendo sus
La Investigaciim

caracteristicas regionales o de la poblacion con la que ya


trabaja o desea trabajar.

;fiber cotidiano y
tonstruccion de
ealidad

El saber cofidiano es condicion indispensable para la


sociabilidad y la comunicacion de los sujetos; esto es, el
ntundo intersubjetivo inmediato, donde se comparte con
otros una misma realidad asumida como verdadera. Dado
el inters que asumen los argumentos de la sociologia
fenomenologica sobre la cotidianidad como consiructora
de realidad, presentamos una sintesis de algunos apartes
del libro "La constniccion social de la realidal" de Berger
y Luckman, discipulos de Alfred Shultz, iniciador de esta
corriente investigativa denominada sociologia
fenomenologica. 5

La vida cotidiana, por sobre todo, es vida con el lengusje '


que comparto con mis semejantes y por medio de a_ agr
el mundo de la vida cotidiana se aprende y se
un lenguaje que me relaciona con la realidad de
seguro; los conocimientos cotidianos se
verdaderos porque existe una
significados y los significados de los demos.
Por lo tanto, la comprension del lenguaje es esencial para
cualquier comprension de la realidad de la vida cotidiana;
el lenguaje hace "mas real" tni subjetividad frente a los
otros y frente a ml mismo. El lenguaje cristaliza y
estabiliza la realidad dentro de mi propia subjetividad:
hablando de las cosas, de los otros y de ml mismo, los
conozco y me conozco mejor. El lenguaje marca las
coordenadas de la vida social de los individuos y llena
esavida de objetos significativos. Desde el lenguaje veo
la realidad de la vida cotidiana como la realidad. No
requiere verificaciones adicionales; esti ahi
seAcillamente como facticidad, es decir, como hecho
evidente. AM, el mundo de la vida cotidiana se impone
por si mismo y cuando el individuo quiere desafiar ese
ordenamiento debe hacer tin esfuerzo deliberado y nada

Como sistema de signos independiente de los individuos,


el lenguaje posee la cualidad de la objetividad; el lenguaje
se nos presenta como una realidad externa y con efecto
coercitivo: debo adaptarme a sus pautas para
comunicarme con los demas. El lenguaje es capaz incluso,
de trascender la vida cotddiana; puede hacer de mis
experiencias, tipificaciones mas generales,
comprensibles por otros que no las hayan -vivid°. Por
ejemplo, puedo decir, "Tengo problemas con mi hijo
adolescente" y desencadenar en mis oyentes una
coniente de ideas que van mas alla de cada caso personal.
La Invedigacion

Al respecto dice el poeta y escritor Rojas Erazo:

"La tecnologia no seria dafiina si el periodista


conserva su condicion ya sefialada de pedagogo

Ha pasado lo mismo que en la medicina cuando


el medico dej6 de ser el brujo de la tribu, se jodio
todo. Porque cuando el medico era el brujo, el
hechicero, el adivinador que se movia a tientas
con la intuicion, el talento y la supersticion, su
oficio era mar entrariablemente bello, Inas del
hambre..." 4

Ell° ha llevado a autores como Guillermo Sunkel, a


afirmar que su lectura de realidad es predominantemente
"dramatic° - simbolica". Es decir cimentada sobre los
relatos y las imagenes mas que en la argumentacion
conceptual propia de la actitud racional analitica y del
conocimiento cientifico.

Impureza. El conocimiento cotidiano, aunque posee su


propia logica, incorpora saberes de otros sistemas
culturales conformando una mescolanza, una amalgams
donde coexisten fragmetadamente tales saberes. A los -
saberes tradicionales y los adquiridos por la e
se van sumando los provenientes del mundo
racionalidad academica, los fragmentos de ci
mitos modernos, etc.
Pot ello, la pregunta sobre si el saber cotidiano es falso
o verdadero es initil. Es claro-oscuro; tiene eficacia y
es verdadero dentro de sus propios limites culturales;
cuando se le interpreta desde otra logica como la
cientifica o la religiosa tambien apareceran elementos
"verdaderos" y "falsos"; algunos de los saberes del
sentido comiln se convertiran en obstaculos o
facilitadores para la adquisicion de conocimientos
provenientes de la ciencia.

Al tiempo, el caudal de saberes queincorporamos desde


la *la cotidiana es ya un amalgama, una mescolanza de
saberes tradicionales, con relecturas de saberes
academicos, miticos, sapiensiales y religiosos.

Los anteriores rasgos caracteristi cos del


comportamiento y el pensamiento cotidiano se
interconectan y complementan. No hay vida cotidiana sin
economicismo, pragmatismo, espontaneidad, analogia,
ultrageneralizacion, mimesis, afecto e imaginacion. Pero
ademas, el pensamiento cotidiano es precientifico y
extracientifico y a la vez el fundament° de toda ciencia,
pero el en si mismo no tiene pretensiOn de hacerse
cientifico.

Como el saber cotidiano o sentido comim asume


caracteristicas particulares en cada cultura, vale la pena
que usted vaya explorando y escribiendo sus
La Investigackin

caracteristicas regionales o de la poblacion con la que ya


trabaja o desea trabajar.

Saber cotidiano y
construccion de
realidad

El saber cotidiano es condicion indispensable para la


sociabilidad y la comunicacion de los sujetos; esto es, el
mundo intersubjetivo inmediato, donde se comparte con
otros unamisma realidad astunida como verdadera. Dado
el interes que asumen los argumentos de la sociologia
fenomenologica sobre la cotidianidad como constructora
de realidad, presentamos una sintesis de algunos apartes
del libro "La construccion social de la realidad" de Berger
y Luclanan, discipulos de Alfred Shultz, iniciador de esta
corriente investigativa denominada sociologia
fenomenologica. 5

La vida cotidiana, por sobre todo, es vida con el lenguaje


que comparto con mis semejantes y por medio de el. En
el mundo de la vida cotidiana se aprende y se comparte
un lenguaje que me relaciona con la realidad de un modo
seguro; los conocimientos cofidianos se asumen como
verdaderos porque existe una correspondencia entre nil
significados y los significados de los demas.

7- ...."‘"*40617,
Por lo tanto, la comprension del lenguaje es esencial para
cualquier comprension de la realidad de la vida cotidiana;
el lenguaje hace "mas real" mi subjetividad frente a los
otros y frente a ml mismo. El lenguaje cristaliza y
estabiliza la realidad dentro de mi propia subjetividad:
hablando de las cosas, de los otros y de ml mismo, los
conozco y me conozco mejor. El lenguaje marca las
coordenadas de la vida social de los individuos y llena
esa vida de objetos significativos. Desde el lenguaje veo
la realidad de la vida cotidiana como la realidad. No
requiere verificaciones adicionales; esta ahi
senicllamente como facticidad, es decir, como hecho
evidente. Asi, el mundo de la vida cotidiana se impone
por si mismo y cuando el individuo quiere desafiar ese
ordenamiento debe hacer un esfiierzo deliberado y nada

Como sistema de signos independiente de los individuos,


el lenguajeposee la cualidad de la objetividad; el lenguaje
se nos presenta como una realidad externa y con efecto
coercitivo: debo adaptarme a sus pautas para
comunicarme con los demas. El lenguaje es capaz incluso,
de trascender la vida cotidiana; puede hacer de mis
experiencias, tipificaciones mas generales,
comprensibles por otros que no Las hayan vivido. Por
ejeniplo, puedo decir, "Tengo problemas con mi hijo
adolescente" y desencadenar en mis oyentes una
coniente deideasque van mas alb, de cada caso personal.
Investigacion

A traves del lenguaje se van tipificando las experiencias


y ubicandolas en categorias ms amplias que permit=
dare significado a las nuevas experiencias. Asi, el
lenguaje se va convirtiendo en un edificio de
representaciones simbelicas que dominan la realidad de
la vida cotidiana como gigantescas presencias de olio
mundo. "La religion, la filosofia, el ante y la ciencia son
los de mayor presencia hist6rica entre los sistemas
simbolicos de esta clase". 6

El ltnguaje, de este modo, se va convirtiendo en el filtro


desde etcual el individuo interpreta sus experiencias y
las de los demas; desde el cual decide que es normal, que
es verdadero, que es correcto. Asi, la realidad no puede
concebirse como externa al lenguaje; el saber como el
no saber es asumido socialmente como realidad y no
corresponde a un criterio universal exterior de valores
cognoscitivos.

Esta afirmacion es muy importante, porque como lo


veremos en el siguiente capitulo, los criteiios de verdad
y de validez que operan en el mundo cotidiano son
similares al de otros sistemas culturales como la ciencia
y la religion. La propia logica cultural compartida
socialmente es el lugar desde el cual se decide lo
verdadero y lo falso; en ella tambien estan sus limites,
como nos lo ilustra esta antigua fabula china:7
Los nietos de Cal Jing, el celebre ministro
de Song, fueron educados como niflos
ricos y no tenfan idea alguna sobre los
trabajos del campo.

Un dfa Cai Jing les pregunt6 bromeando:

- Pueden ustedes decirme de donde viene


el armz que comen todos los dfas?

• ?,. ! El primero reflexi mi y contesto:

- Del mortero que descorteza el arroz. Cai


Jing se hecho a reir

- No - dijo otro de sus nietos -, no es cal,


el arroz viene de los sacos de junco; yo
lo he visto.

Podriamos concluir esta parte con la siguiente afirmaciOn


referida al conocimiento cotidiano como condici6n y
limite de la realidad, pero tambien aplicable a otras
formas de conocimiento:

"Lo que en una sociedad se da por


establecido como conocimiento llega a
ser simultaneo con lo cognoscible, o en
todo caso, proporciona el armazon denim
del cual todo lo que aim no se conoce,
llegardi a conocerse en el futum"
La lareatiseaila

Ejercicio No.„2

Una vez leida esta primera parte del capitulo, potholes


volver al ejercido propuesto al comienzo, al escrito sobre
"La realidad de la comunicacion social en nuestra
comunidad". Releamoslo y iratemos de identificar los
rasgos del conocimiento cotidiano alli presentes, para
volver a reflodonar acerca de los alcances y unites de
esta mirada sobre la comunicadon sodal.

zSeth posible enriquecerla desde otras perspectivas


s de conocimiento?

Como ejercido opcional, le sugerimos pie inicie una


exploracion sobre los rasgos mas caracteristicos del
conocimiento cotidiano en la localidad donde vive o
1rabaja, especialmente los saberes relacionados con la
comunicaciOn:

- Cuales expresiones, dichos, refranes o leyendas se


refieren al conocimiento o al saber cotidiano? A la
corn unicaciOn?

- Que lugar ocupa en su cornunidad el rumor o el


chisme u otra forma de comunicacion oral?

- Cuales factores historicos o sociales podrian dar


razon de estas caracteristicas del sentido comfm
de los habitantes de su localidad?

II
La actividad
ckntifica como
sistema cultural

Ejercicio No. 3

Antes de leer este capiftilo, le recomendamos responder


a los siguientes interrogantes:

- Describa brevemente c6mo es para usted un


investigador, un cientifico social.

- Cusiles considera usted son las caracteristicas del


conocimiento cientifico?

- Cree usted que para ser comunicador social debe


formarse como investigador? Por que?

Al igual que en el capitulo anterior, le recomendamos


no comenzar a leer lo que sigue sin haber resuelto las
preguntas anteriores.
La heveatigacion

La vision mitica de
la investigacion
cientifica

Mi tesis es que lo que Ilamamos ciencia se diferencia


de los viejos mitos no en que sea algo distinto de un
mito, sino en que esti' acompailada de una tradicion
de segundo orden: la de la discus/on critica del mito"

Karl Popper
.,

Cuando escuchamos la palabra investigacion,


imnediatamente nos imaginamos a un cientifico de bata
blanca, enceffado en un laboratorio, rodeado de matraz,
tubos de ensayo y misteriosos materiales quimicos.
Cuando se trata de imaginarnos a un investigador social,
un historiador por ejemplo, to vemos metido en una
biblioteca o un archivo, rodeado de papeles y libros,
lejano del mundanal ruido y concentrado en arduas
labores intelectuales. En fin, vemos at investigador, al
hombre de ciencia como tin ser especial, dotado de unas
virtudes y capacidades extraordinarias, un hombre
totalmente ajeno a lo que somos nosotros.

Esta imagen mitificada del quehacer investigativo y


cientifico inspirada en el positivismo (ver capitols
siguiente) nos lleva a ver a estas modalidades
conocimiento como practicas "esotericas" solo para
iniciados, en las cuales las demas personas no tenemos
nada que hacer. Todas estas imagenes, asociadas a los
investigadores de oficio, a los especialistas dedicados
totahnente a la ciencia, nos impiden pensar que nosotros,
simples mortales podamos ser investigadores.

Entonces, para el caso de nosotros, ciudadanos comunes


y corrientes, estudiantes tmiversitarios, comunicadores
sociales en formacion, que sentido puede tener la
investigacion? Es que acaso nos vamos a convertir en
investigadores? Requiere un comunicador social saber
investigar para ejercer su profesion?

La respuesta a estas pregmtas, pasa primer° por ponernos


de acuerdo en lo que entendemos por investigacion, y
por desmitificar las arraigadas imagenes de ciencia e
investigacion cientifica que la mayoria poseemos. La
ciencia es una modalidad de conocitniento, hija de la
modernidad, susceptible de ser comprendida dentro de
este sistema cultural que la posibilita y legitima La
ciencia es a su vez un sistema cultural que como tal,
privilegia unas fuentes, unos procedimientos y una
racionalidadpara producir y comunicar el con° citniento.

La concepcion predominante de investigacion social en


nuestras Universidades no deja de tener cierto sabor
cientificista y positivista. La formacion en metodologia
de investigacion, recibidapor los estudiantes, es muchas
La Investigacion

veces asumida por profesores que no han investigado y


que se limitan a "ensefiar" el Metodo universal aportado
por los manuales, cuyo cuidadoso seguimiento
garantizaria su cientificidad. Pocas veces se toma
distancia frente a este discurso cientifista; casi ntmca se
reflexiona sobre el caracter historico y cultural del
conocimiento cientifico; mucho menos sobre sus
finalidades e implicaciones sociales.

La influencia del positivismo en nuestra formacion


univerOtaria, se ha expresado en una supravalorizacion
de los proc,edimientosy tecnicasinvestigaiivas. Inspirado
en un modelo de las ciencias naturales, en especial de la
fisica, el positivismo privilegia el cuantitativismo,
preocupandose basicamente por el afinamiento de las
tecnicas estadisticas y las posibilidades de formalizacion
de los resultados, ms que por la explicacion y la
comprension de los hechos objeto de las disciplinas
sociales.

Esta concepcion empirico-analifica (Ver capitulo 2) de


las ciencias sociales, parte de una nocion fragmentaria y
atotnista de la realidad; privilegia el hecho particular, el
elemento aislado, susceptible de ser controlado y
Cuantificado*(las famosas "variables" y los metodos
estadi sti co s).

La vision de c,onjunto del objeto (perspectiva holisiadt


asi como la estructura y logica de los objetos de los
se ocupa, aparecen como irrelevantes; del mismo modo
sucede con la influencia de los intereses sociales en que
se inscriben. El neopositivismo reclama para la
investigacion social una "neutralidad valorativa" del
investigador frente a su objeto y frente a las
contradicciones de la sociedad a la que pertenece.

La ciencia como
sistema cultural„

Por ello, es conveniente, retomar algunas ideas referidas


al caracter historico y cultural del conocimiento
cientlfico. Ello nos llevara a la critica de la pretension
de la existencia de un Metodo fink() en la investigacion
social y por tanto, a la necesaria pluralidad y
complementariedad necesaria de estrategias y enfoques
investigativos.

En primer lugar, no sobra afirmar que pese a las.


pretensiones wiiversalistas del positivismo, la ciencia no
es mas queuna construccionhistorica, un sistema cultural
ask como lo son el arte, la religion y el mismo sentido
comun. A pesar de la preponderancia que juega en el
mundo contemporaneo y en la cultura occidental,
debemos relativizarla y ubicarla en su justo lugar, como
=tornado cultural, susceptible de ser comprendida y
La Investigacion

criticada en sus presupuestos y caracteristicas, siempre


cambiantes.

Para el epistemologo japones Elkana Yehuda, 9 las


imagenes de conocimiento socialmente reconocidas
• r

inscritas en el entramado cultural de cada grupo social,


influyen decisivamente en lo que los cientificos en cada
epoca y campo de conocimiento consideran filentes y
estrategias validas para conocer.

Segun el mismo autor, el conocimiento cientifico se


consttuye en la interaccion de tres factores intirnamente
relaciOnados:

1.El conocimiento en cuanto tal, con sus problemas,


soluciones, metodos y teorias particulares, segan las
disciplinas especificas.

2. Las imagenes socialmente admitidas sobre la


ciencia en cuanto a sus tareas (explicar, comprender,
emancipar), a sus fuentes de conocimiento y
metodologias adecuadas, de las cuales el investigador
depende asi no sea siempre consciente de ello.

3. Las ideologias metacientificas; consideraciones po-


liticas, presiones y conflictos sociales, valores eficos;
las cuales deciden no solo el uso de sus resultados,
sino tambien en gran medida, el que invesfigar, desde
donde hacerlo, con quienes y como hacerlo.
Los recientes estudios de historia y sociologia de la
ciencia han puesto en evidencia cOmo las imagenes
sociales del conocimiento, al igual que los contextos
sociales e ideologicos han venido cambiando a lo largo
del tiempo; tanto en las ciencias naturales como entre
las disciplinas sociales, la valoracion sobre que objetos
investigar, cam° hacerlo y como presentar y socializar
los conocimientos obtenidos han variado en el tiempo y
dentro de unamisma epoca, de una comtmidad cientifica
a otra.

idas que una supuesta evoluciOn interna del


ctinocimiento, son las imagenes culturales y los
condicionatnientosideologicos, los que en buena medida
determinan que se considera importante, interesante,
armonioso, absurdo o inconveniente en una determinada
epoca o, en terminos de Foucault, en una particular
episteme: 1 °

La diversidad de valoraciones sobre la adecuada jerarquia


de fuentes de conocimiento pone en evidencia la falacia
del mito positivista sobre el metodo tinico para la ciencia;
en terminos de Antonio Gramsci: 11

Toda investigacion tiene su propio


metodo. Creer que es posible desarrollar
y avanzar una investigacion cientifica
aplicando un mitodo too es una extrana
ilusion que poco tiene que ver con la
ciencia.
La Investigacion

La ciencia real, no la que se imaginan los neopositivistas,


nunca se ha fundamentado en una fiiente Unica de
conocimiento; experiencias, ideas claras y distintas,
analogias, teorias, han sido y son todas, fue:ntes de
conocimiento. Los metodos no dependen de un ideal
metodologico sino de las imagenes de conocimiento
predominantes en cada escuela o programa de
investigacion, asi como de la peculiaridades del objeto
mismo a investigar.

El llamado metodo cientifico, entendido como "un


camino sguro y certero para la investigacion que puede
ser enseilado y seguido al pie de la letra para hacer
ciencia" no es fuente de conocitniento. Es tambien una
imagen cognitiva, sinonimo de una de las multiples
jerarquias aceptadas de hacer ciencia. En este sentido,
las comunidades cientificas contemporaneas reconocen
una variedad de estrategias metodologicas que conduces,
de formas igualmente validas a la obtencion de
conocimientos reconocidos como cientificos.

Asi pues, la ilusion sobre la existencia de un Metodo


Universal en la investigacion cientifica no puede sustituir
la construcci6n creativa y critica de estrategias
investigativas para abordar los multiples problemas de la
realidad social. En palabras del Nobel de fisica D.
Bridgman,
No existe un metodo cientifico como
rasgo distintivo del proceder del
cientffico ha sido el utilizar su mente de
la mejor manera posible y sin freno
alguno.

La ciencia es, como lo han sido y lo son otras formas de


produccion de conocimiento como la magia y la religion,
"una manera de leer y actuar" sobre la realidad. No se
puede afirmar la supremacia de un sistema cultural sobre
i s Giros; no es licito condenar o despresrigiar a la
religon, al arte, la filosofia o la sabiduriaindigena como
precientificos; por ejemplo, los antropologos han
demostrado suficientemente la complejidad de los mitos
como verdaderos sistemas logicos, obviamente,
diferentes a los sistemas logicos de la ciencia moderna.
Para la fenomenologia, la ciencia, al igual que otras
modalidades de conocimiento, es vista hoy como un juego
de lenguaje desde el cual no solo se interpreta sino se
construye la misma realidad.

Esta terrenalizacion de la ciencia como construcciOn


social y cultural, no significa que la estemos asimilado
en el mismo nivel del saber cotidiano o el saber
producido desde formas como la magia o el
curanderismo, ni que estemos cayendo en un relativismo
absoluto donde todos los conocimientos "valdrian" lo
mismo en cualquier contexto.
La Inveatkagitl

Solo queremos tomar distancia con la falsa idea de pie


el conocimiento cientifico es radicalmente distinto a los
otros, cuya verdad es alejada de tocia influencia cultural e
ideologica del contexto en el que se produce; la
respetabilidad que ha ganado la ciencia entre nosotros,
ha sido el resultado de una historia no ajena a contiendas
y luchas por el poder y el sacrificio de otos sistemas de
pensamiento.

Por altimo, vale la pena destacar que las maneras de very


hacer ciencia han sido diversas desde que hizo aparicion
lesta modalidad de conocimiento, como lo confirman los
diferentes estudios sobre la historia de las ciencias
naturales y sociales. Mas que la odstencia de una Ciencia
Universal y unas ciencias particulares que se perfeccionan
paulatinamente, lo que encontramos es diferentes
maneras de concebir aquella y una cadena de rupturas y
crisis en la manera de desarrollarse estas.

Por ejemplo, la ciencia griega, nada tiene que ver con la


ciencia de Galileo o de los cientificos contemporaneos.
La union de la filosofia y la ciencia de los griegos y su
pretension de "meterse en las cosas para explicarkas", se
resquebraja en el mundo moderno y contemporineo; con
Galileo, la ciencia empieza a moverse en el ambito de lo
"positivo" y en la busqueda de explicaciones. La ciacif
modema no se preocupa ya por el que, sino por
el donde, el cuando; se proclama como saber
que registra los hechos "tal como son". Al mismo
esta mirada positivista de la ciencia que tuvo
en el siglo XIX es insostenible hoy; se reconoce el
permanente papel de la interpretacion y del conocimiento
teerico en el quehacer cientifico; conceptos como
"conjeturas", "critica", intersubjetividad",
"significacion" sustituyen hoy a los viejos mitos
positivistas de "verificacion", "certeza", "objetividad". 12

Bueno, pero reconocida la historicidad de la ciencia y


cuestionada la pretension positivista y neopositivista de
tma imica manera de concebirla, es posible selialar algunos
rasgos basicos que la diferencien de otros sistemas de
' conocimiento como el cotidiano.

Algunos rasgos co-


munes del conoci-
miento cientifico

Hemos dicho ya como los linfites entre el conocimiento


cotidiano y el cienfifico no estan totalmente claros, pues
si bien existen algunas relaciones entre ellos, tambien
existen diferencias fimdamentales. Cada modandad, tiene
su propia racionalidady sus criterios de objefividad. Pero
la ciencia es menos conforme, mas critica con las
respuestas que da a las preguntas que se formula; la
ciencia precisa y explicita las condiciones y criterios para
que un conocimiento se considere cienfifico; este se
asume comb riguroso, metedico y sistemafico.
La Investigacion

A diferencia de la generalidad del saber ,cotidiano cuyo


ambito es toda "la realidad de los individuos", el
conocimiento cientifico busca delimitar los objetos que
aborda a partir no solo de los propios limites objetuales
sino de las preguntas que formula. Es decir tin
antropologo no solo privilegia lo cultural, sino que lo
aborda desde unos criterios analiticos que la diferencian
de la sociologia o la psicologia.

El conocimiento cientifico da prioridad a lo


,metodologico, es decir, al conjunto de operaciones
'conceptuales e instrumentales por los cuales debe pasar
un cOnocimiento que se pretenda cientifico, lo cual no
quiere decir que exista una sola manera de concebir el
metodo. Los conocimientos provenientes de
investigaciones cientificas, han sido resultado de planes
de trabajo, en tomo a tematicas o preguntas claras, donde
se han establecido los conceptos, procedimientos y
estrategias para obtener la informaciOn, para interpretarla
y para exponerla.

El conocimiento cientifico se asume como sistematico;


es decir busca dar cuenta ordenada, consistente y
coherente de los objetos de los que se ocupa. Us
conocimiento aislado no puede considerarse ci
asi mismo no todo el que posee conocimiento
campo de realidad puede oonsiderarse cientifico,
que lo ha abordado sistematicamente e

fq;
conjunto de conocimientos teorico practicos
estmcturados.

En relacion estrecha con su pretension de sistematicidad,


en el conocimiento cientifico contemporfineo ocupa un
lugar central la produccion tearica, es decir, la
elaboracion conceptual con cierto grado de generalidad
desde la cual puedan explicarse o comprenderse los
problemas o fenomenos de los cuales se ocupan los
investigadores sociales. Las teorias son conjuntos de
proposiciones coherentes entre si referidas a un campo
de realidad especifico.

Dada la complejdad de la realidad natural y social, denim


de las diversas ciencias no existe una teoria sino varias
teorias que se disputan la interpretacion de sus objetos.
En ciencias sociales es mas evidente esta coodstencia
de paradigmas y enfoques de los hechos sociales, cada
uno con sus conceptos y metodos privilegiados para
abordarlos.

Como lo veremos al referimos a los diversos enfoques


de investigacion social, el lugar de lo teerico en las
experiencias particulares de investigacion social tambien
varia: para tmas corrientes, debe ser el marco que precede
a la formulacion e hipotesis y las acciones de obtencion,
analisis e interpretacion de la infonnacion que sirven para
antrastarla; para otros es el resultado altimo de un
proceso vestigativo, para otros va construyendose a lo
bowdecada investigacien.
Con la Ramada crisis de paradigmas interpretativos, en
ciencias sociales es cada vez mas aceptado el criterio
planteado por Foucault de ver las teorias y conceptos
como "cajas de herramientas" a las que acude el
investigador desde sus propios preguntas y no como
sistemas cerrados de verdades Las cuales hay que asumir
en su totalidad.

Otro rasgo atribuido al conocimiento cientifico es su


comunicabilidad o ensefiabilidad. Es decir, la
construccion de un lenguaje apropiado con unos
conceptos claros y precisos, por lo menos denim de cada
enfoque teOrico. Los resultados de las ciencias deben
ser suseeptibles de ser comunicados entre pares
cientificos e incluso socializados entre legos por via de
la ensefianza

Ante la imposibilidad e inutifidad de dictaminar unos


preceptos universales y abstractos segi'm los wales deben
regirse todas las ciencias, nos acogemos al conjunto de
preguntas que segim Piaget, cada ciencia debe hacerse
para clarificar su condicion de tal:

- igual es su objeto de estudio y cam° lo delimitan sus


tendencias?

- LCuales metodos utiJi7i para estudiar dicho objelat,


segun las diversas tendencias?

COmo se contextualizan los desarrollos


- i,Cuil es la historicidad de la disciplina?

- 1,Cuil, es su ensefiabilidad?

La respuesta a estas pregtmtas nos vuelve a llevar a la


conviccion de que la ciencia esti estrechamente
relacionada con el universo de saberes que la preceden y
en los que se enmarca en un contexto historico dado; es
decir, que por mis que la ciencia se proclame autonoma,
imparcial, objetiva y ajena a las vicisitudes del mundo, es
este quien define un marco de posibilidades de lo que
puede ser dicho, lo que puede ser pensado, lo que puede
ser expresado. Si bien es cierto que la ciencia modema
siempre ha pretendido romper cone! saber cotidiano, no
puede prescindir totalmente de el.

Las disciiilinas
sociales: ciencias
en construcci6n

Tal vez no nos resulte desconocido que las llamadas


ciencias sociales son relativamente recientes; casi todas
se remontan al siglo pasado, cuando una serie de
condiciones posibilitaron la irrupcion del hombre como
objeto de investigaciem; solo cuando se configure) un •
entramado discursivo donde el hombre y la sociedad
emergieran como objeto de conocimiento positivo:
La Investigacion

y lay ciencias humanas no aparecieron hasta


que, bajo el efecto de algan racionalismo
presionante, de algfin problema cientifico no
resuelto, de algiin inter& practico, se decidio
hacer pasar al hombre al lado de los objetos
cientificos... aparecieron el dia en que el hombre
se constituyo en la cultura occidental a la vez
como aquello que hay que pensar y aquello que
hay que saber°

Claro esd, que esta afimiaciOn no niega las circunstancias


partitulares que facilitaron el origen historico de cada
una de las disciplinas sociales; fueron necesarias las
nuevas normas que la sociedad industrial impuso a los
individuos para que naciera la psicologia; tambien fueron
necesarias las amenazas que sobre los equilibrios sociales
constituyeron los movimientos y protestas posteriores a
La Revolucion Francesa para que surgiera la sociologia;
tambien que el mito del progreso encamado en los
nacionalismos decimononicos se asumiera como hecho
positivo para que naciera la historia.

Este nuevo acontecer en el campo del saber, el


surgimiento del hombre como objeto de ciencia, debio
enfrentarse alas resistencias que desde la filosofia y las
ciencias naturales se le hicieron. Los objetos que ahora
reivindican las ciencias humanas eran en otro limp°
dominio de la filosofia; los cientificos naturales
sospechan de la cientificidad de los metodos para
conocer lo social.

Es asi como en la segunda mitad del siglo XIX y
comienzos del XX vemos nacer a la historia, la etnografia,
la economia, la linguistica y a la psicologia. Sus
exponentes pioneros se ven enfi -entados a decantar sus
objetos, sus perspectivas, sus instrumentos y
procedimientos, sus formas de socializar sus resultados,
etc. Como es bien conocido, la influencia de los enfoques
inyestigativos naturalistas van a incidir mucho en esta
pripera etapa.

Pero la complejidad de lo social y la diversidad de


perspectivas de interpretaciOn, han hecho que las ciencias
sociales sean pluriparadigmaficas, es decir, que no exista
una ünica tendencia o corriente tearica e investigativa
frente a un objeto o un conjunto de objetos, sino que
coexistan diversas lecturas, no siempre complementarias \
de la realidad social.

Este caracter provisional y abierto de las ciencias sociales


ha llevado a reconocer que estas estan aun en pleno
proceso de construccion; ello exige a los investigadores
sociales una mentalidad critica, abierta, antidogmatica y
creativa Sin embargo, ello no siempre ha sido asi y cada
corriente asume, con una vision unilateral, que su posiciOn
es la verdadera y que las demas son las falsas y hay que
condenadas.
La Investigacion

Lo cierto es que las actuales ciencias sociales han
contribuido a la autocomprension critica de los grupos
humanos; han proporcionado conocimientos claves en la
explicacion y control de algunas dinamicas sociales; han
aportado elementos para la orientacion de actividades
practicas y han favorecido incluso el
desenmascaramiento de situaciones de opresiOn,
injusticia y dominacion social.

Investigar 'Fara
mejorar nuestia
prdctica

Hecho el anterior recorrido por los sistemas culturales


llamados saber cotidiano y conocimiento cientifico
podemos pregtmtamos ahora sobre los alcances y los
limites de la utilizacion de estas estrategias para abordar
la realidad comunicativa comunitaria que vamos a
investigar.

La comprension contemporanea de los fenomenos


comtmicativos, realizada por los profesionales de Is
Comunicacion Social, asi como por otros el
sociales ha venido incoiporando novedosos
investigativos que, como veremos, desbordan la
vision positivista del Metodo Cientifico. En s it
interpretar en su complejidad los procesos
comunicativos, han tenido que acudir al aporte de otias
disciplinas, a valorar el piano de la cultura y de sus
mediaciones, asi como a la trama de factores sociales
que influyen en la comunicacion.

En la actualidad, tin buen comunicador social sabe que la


eficacia de su practica profesional no reside solo en el
conocimiento y manejo de unos medios y unas tecnicas,
sino en su capacidad de comprender y potenciar
creativiamente las realidades comunicativas de los grupos
y sujetes sociales con los que trabaja.

Lo anterior es basic() para reafirmar la importancia de


una solida formacion investigativa en quienes se preparan
para ser profesionales de la comunicacion social con
enfasis en comunicacion comunitaria. Por ello, en este
texto y en los que le siguen vamos a familiarizarnos con
las reflexiones, enfoques y procedimientos propios de
la invesfigacion social.
Notas de la unidad 1

GRAMSCI Antonio/La formation de Los intelectuales. Medea


Grijalbo 1970.— pig 61.

HELLER Agnes/Sociologia de la vida cotidiana. — Barcelona Ediciones


Peninsula 1987. — pag 317.

3
HELLER Agnes/Historia y vida cotidiana. — Mexico: Grijalbo, 1972. —
pag 56.

Cpnversaciones con Rojas Erazo/Magazin Dominical #604. — Bogota,


iloviembre 27 de 1994. — Pag 5.

BERGER Peter y LUCKMAN Thomas/La construccion social de la


realidad. — Buenos Aires: Amorrotu, 1978.
SCHULTZ Alfred/El problema de la realidad social. -- Buenos Aires:
Amorrotu, 1977.

6
BERGER Y LUCKMAN. Op cit. pig 59.

Atribuido a Du Xig Za Zi (siglo XII) en Fibulas antiguas chinas. --


Pekin: Ediciones Lenguas Extranjeras, 1989.

Ibid. pig 87.

9
YEHUDA Elkanarta ciencia como sistema cultural" en Boletin de la
Sociedad Colombiana de Epistemologia, Vol III, Bogota, enero-dic.
1984.

FOUCAULT Michel/Las palabras y las cosas. Mexico: Siglo =
1968.

" Citado por FERNANDEZ BUEY Francisco. La Buskin del ails --


Barcelona Editorial Critica, 1991. — pig 214.
MELICH Joan Caries/Del extrafio al complice. La educacion en la yids
cotidiana. -- Barcelona Anthropos, 1994. — pig 27.

13
FOUCAULT Michel/Las palabras y las cosas. Una Arqueologia de las
Ciencias Humanas. — Mexico: Siglo XXI, 1980.

-
Lectura complementaria No. 1
La critica de Khun a la ciencia tradicional

Tomado de: USHER Robin y BRYANT Jan/La educacion de adultos como teoria, prictica
e lore.sifacibn. —Madrid Mpra14 J992

La critica post-empirista

Dentro del paradigma de las ciencias naturales, la imagen


predominante de la ciencia es la de una construcciOn evolutiva,—
acumulativa y lineal de conocimiento teorico. A &ayes de la
investigacion se descubren nuevas leyes universales, salen a la luz
nuevos hechos y se formulannuevas teorias. Cada descubrimiento se
construye sobre lo ya logrado antes y el deposit° del conocimiento
crece progresivamente a lo largo del tiempo. Como hemar senalado
antes, esta irnagen de la ciencia esta ligada a una concepcion del
investigador como objetivo y neutral ante los valores, buscador de k
verdad mediante el uso de procedimientos racionales y consagratiu
tan solo al descubrimiento de un conocimiento vedido. Pero tal
de la ciencia se ha visto sometida a una critica total de la que
se ha recobrado por completo. Aunque no pueda ser
atribuida a KUHN (1970), la critica post-empirista (como ha llegado
a conocerse)esta ejemplificada en cierto sentido por su obra y, en lo
sucesivo, la aprovecharemos ampliamente. Nos referimos tambien a
la inevitable contra-critica suscitada.

El proposito de KUHN consiste en mostrar que el paradigma


de las ciencias naturales es limitado e irrealista en su imagen de la
ciencia y en su descripciOn del proceso de indagacion cientifica. Los
cientyicos, afirma, operan dentro de paradigmas que proporcionan
un marco para entender el mundo, y reglas y metodos para Ilevar a
cabo unit. , indagacion. En consecuencia, un paradigma define su propia
concepatm del mundo y asi la gamay tipas de problemas que requieren
investigacion. Define esencialmente los limites de la investigaciem.
KUHN caracterizO la situacion en donde existe takparadigma estable
como la de la "ciencia normal". No obstante al operar en "ciencia
normal" surgen cada vez mar "anomalias" que se resisten a una
solucion. A medida que aparecen mas "anomalias", se precipita una
"crisis" y el paradigma dominante se ve crecientemente cuestionado.
Con el tiempo se propone un paradigma rival y comienza una lucha
entre los pastuladores del nuevo paradigma y los del establecido, que
ya no es estable. La pugna puede acabar en una "revoluciem"
cientifica o en un "cambio" de paradigma alli en donde se produce el
derrocamiento del establecido.

Esta vision de la naturaleza de la indagacion cientifica posee


cierto namero de consecuencias importantes. En primer lugar y en
cierto sentido, utt paradigma "abarca todo". Genera un concepto
particular del ottotdo de modo que cualquier teoriaformulada a traves
La InvestigaciOn

de la "ciencia normal es al tiempo una respuesta a los problemas


definidos por el paradigma y debe comprender un conocimiento
compatible con la vision del mundo que tiene el paradigm. En
segundo lugar, funciona como "matriz disciplinaria" (ANDERSON
Y COLS., 1986), definiendo el tipo de trabajo realizado denim de una
ciencia o disciplina. En tercer lugar, un paradigma constituye una
pauta. Esta es la idea del "paradigma como logro", en donde un
cambio de aqui' estci asociado a algtitt"exitoejemplar en la resolucion
de un antiguo problema de un modo completamente nuevo mediante
el uso de nuevos conceptar" (hfACKING, 1983,10). Este se convierte
entonces en modelo o pauta del nuevo paradigma.

Denim- de una revolucion cientifica, la pugna en/re paradigmas


rivales no se lleva a cabo en el nivel de la Mew o la razon universales.
KUHN compara las revoluciones cientificas con las politicas,
subrayando que la eleccion en/re paradigmas no se decide en definitiva
"demostrando" que uno es lOgicamente superior a otro o que
"explica" mejor las dabs. El proceso es niers bien comparable a un
cambio de gestalt" los paradigmas son "inconmesurables" y
literalmente "dividen" el mundo de forma diferente; sus
interpretaciones de la realidad son distintas, asi que, tras un cambio
de paradigma, el mismo mundo se ve de diferente manera.

Los paradigmas egtan localizados denim de comunidadet


docentes que practican la investigacion que aceptan como p
paradigma y adoptan su marco de comprension y sus
investigacion. De igual manera tina revolucion cientifica se
con la formacion de una nueva comunidad de profesores en
insatisfaccion con el paracligma establecido y en su
resoluciOn de anomalias. Esto supone por eso que todos
as (incluyendo el de las ciencias naturales) y sus marcos,
?clay correspondientes estan socialmente localizados y
de determinados contextos sociales y politicos.

liencia crucial del enfoque socio-historico de KUHIV,


! CARR Y KEMMIS (1986) es que la investigacion como
!ial tiene lugar en una comunidad de docentes que
investigaciOn, que en la mayoria de los casos, estara
nente orgcrnizada y, en donde la aceptacion del paradigma
ives de la iniciacion y de la socializacion. El paradigma
fInira ciertas valores, creencias y actitudes y generara
expectativas, todas las cuales guiaran los pensamientas
miembras de la comunidad de investigadores. Estos no
aislados, que busquendesinteresacicanente la "verdad".
aria van tray una "verdad" que se corresporida con el
mprensiOn de un paradigma dominante y dentro de un
expectativas y valores prescritos por ese marco.\Esto se
n la puntualizacion antes formulada sobre la indagacion
realmente ocurre, pero en tiempos "normales" se
re' solo con los "problemas" especificay identificados
plares, sin cuestionar el paradigma o sus supuestos o la
tarea realizada. Como sefialan DREYFUS Y RABINOW,
rormal" se interesa por la acumukicion del conocimiento
onocimiento significa exactitud de la prediccion, niimero
p problemas resueltos...no verdades acerca de cam° son
imismas (DREYFUS RABINOW, 1982,198).
La Investigacion

Como los paradigmas se localizan v producen socialmente, asi


tam bien sera el conocimiento generado. C'uando se opera un "cambio"
de paradigma, el proceso, como ya hemos visto, es de "conversion"
y el mundo se ve de forma diferente. KUHN se refiere a "modos
incompatibles de vida en comunidad" e indica que los paradigmas
son defendidos con argumentos emanados del paradigma.

La eleccion entre istos es cuestion de una alteracion de creencias


y valores fundamentales y de abandonar asi la adhesion a una
comunidad de docentes en ejercicio por otra. Por eso, la practica de
la investigacion esta siempre penetrada de valores; jamas se trata de
un proceso tie "rnitodo cientffico" , neutral ante los valores. Presupone
una dedicacion a una vision especifica del mundo que en definitiva
ester justificada por una serie de valores y no por un recurso a los
hechos o a la experiencia. Ester claro asi que esto cuestiona el
fundamento mismo del paradigma de las ciencias naturales con su
Onfasis en el conocimiento objetivo y en la investigaciOn neutral ante
los valores y, por consiguiente, su reivindicacion de su superioridad
como modelo de investigacion.

HANSON (1958) afirmo, incluso antes que KUHN, que la


observacion (la base de la comprobacion empirica) dependia del
paradigma. Esta declaraciOn esta respaldada por los argumentos de
KUHN segrin las cuales las observaciones se realizan en el context°
del marco de comprension de un paradigm. El paradigm de
ciencias naturales defiende que nuestro conocimiento del
directo y carece de mediacion, que nuestra experiencia nos da
al mundo y que el conocimiento (construido a partir de la
es por eso descubierto.
Si la observacian esta penetrada por la teoria no existe entonces
una base segura del conocimiento que sea neutral ante esta. Para
investigar algo en el mundo tenemas que poseer una teoria acerca de
lo que es algoy de comovamas a proceder a investigar Los "hechos"
que emergen de la investigacion no constituyendescripciones neutrales
del mundotal como es, sino que meis bien los "hechas" son constituidas
por la teoria previa que hace posible la observacion. Como ya hemos
visto, las teorias (en el sentido de marcos de entendimiento) pueden
cambiar, como sucede con las paradigmas. Pado que las variaciones
de parad,igma suponen alteraciones fundamentales en los marcos y
asi "nue`rs" teorias, estos cambios pueden conducir a nuevas
observacioneS . Para ver las cosas desde nuevas perspectivas no
precisamos por eso nuevas obseiTaciones sino nuevas teorkis que,
sin embargo, dependen siempre de un paradigma.

La teoria no es problemeitica si se acepta implicitamente que


no lo es la observacion. Esto conduce a la paradoja aparente de que
todo avance en el conocimiento refuerza el marco subyacente. El
paradigma de las ciencias naturales posee inherentemente unas
tendencias conservadoras en el sentido de que el conocimiento se
considera siempre como algo al maigen de las practicas sociales cuya
validez nunca es cuestion de consenso social sino de correspondencia
con la verdad y de reflejo exact° de la realidad. Pero estas tendencias
se extienden meis allei de su epistemologia y metodblogia. Al no
examinar nunca la localizaciOn de los contextos sociales, se dan por
entendidas la investigacian y la naturaleza del mundo que es objeto
de esa investigacion:
La Investigacion

Los resultados que produce simplemente refuerzan y legitiman


sus presupuestos, es decir que ciertas condiciones y relaciones sociales
se dan por si mismas y son naturales.

(HARRA 1979,

Es este aspecto el que ha Ilevado a afirmar qucel paradigma


de las ciencias naturales "retrata una imagen de la ciencia como
ideologia desde luego el procesode induccion en un paradigma, con
su enfasis en la fe mas gue en la razon y, siendo el cambio de
paradigmat may cuestion de "conversion" que de logica, respaldara
esta opiniOrif Al mismo tiempo, el razonamiento parece solid° puesto
que el paradigma de las ciencias naturales es epistemologica y
socialmente conservador en sus implicaciones y consecuencias, pero
°culla esto al insistir en la imiversalidad, la objetividad, la neutralidad
ante los valores y la racionalidad Como minimo, parece indiscutible
que en el paradigma de las ciencias naturales la investigacion opera
siempre dentro de un marco de valores cuya naturaleza y
consecuencias no son nunca explicitamente reconocidas.

Como es natural, esta postura post-empirista no ha dejado de


ser objeto de criticas. Un elemento importante ha sido la afirnsacian
de que el post-empirismo lleva, de modo directo e inexorable, a mu
cienagarelativista y al proceder asi se funde resueltamente eau
las posiciones relativistas. Los criticos han mantenido gut,
conocimiento no este basado en la seguridad de una
neutral, tenemos que distinguir entre la manera en que se
conocimiento y cowl se justifica. En terminos de esto
afirmado que la penetracion de la observacion por parte de la teoria
no afecta al rango del conocimiento. Como senala D.C. PHILLIPS,
"para comprobar o legitimar una teoria es preciso emplear el modo
en que esa teoria ve el mundo" (PHILLIPS, 1987,10). Cita como
ejemplo la teoria freudiana, que seria comprobada a traves de sus
propias categorias en vez de, por ejemplo, las de la teoria skinneriana.
Ademas, todavia es posible la comprobacion objetiva de una teoria
porque, aunque vemos el mundo a &ayes de la observacion de un
mod° limitado por la teoria, no se deduce de ahi que "el mundo este
por eso oblig‘ido a confirmar tal teoria" (PHILLIPS, 1987,10).

Esto suscita una cuestion importante acerca de la comprobacion,


que sitzia en un terreno movedizo al argument° que distingue entre
origen y just cacion. Como ya hemos vista, las valores constituyen
el fwuiamento mismo de la investigacion. Pertenecer a una comunidad
investigadora exige un compromiso con las posiciones de valor del
paradigma y su marco de entendimiento. Estas influyen por eso no
solo en el modo en que se origina el conocimiento a tray& de la
observacion, sino tambien en su justificaciOn. La seleccion de
problemas ester detenninaba por el paradigma y la anomallas se acogen
a memrdo tanto pasandolas por alto como, si persisten adaptando el
paradigma. Ni siquiera por eso resulta neutral ante los valores y el
-
-objetivo el modo en que se justifica el conocimiento. Asi lo reconoce
D:C PHILLIPS cuando dice:

Utta teoria que no necesite una serie precisa de consecuencias y


observaciones nunca puede quedar decisivamente demostrada por
prueba alguna porque siempre ex:Ale alguna vagziedad que permite al
cientifico afirmar que la teoria era de algun modo compatible con los
resultados de la prueba.
(PHILLIPS, 1987,11)

En otras palabras, ninguna prueba puede ser "absolutamente


terminante". Si existen diferentes marcos de comprension y, en
consecuencia, distintos marcos de construir las hechos del mundo
como "hechos" , entonces lo que hallamos en el mundo queda
sometido a una variedad de intelpretaciones. Como indica HARRIS,
"es posible que muchas teorias (incluso en competencia y conflicto)
ekan ejemplos o fenomenos" (HARRIS. 1979,39). En terminos de la
investigacion esto significa que:

Las teorias se hallan indeterminadas por los datos. Sean


cuales fueren los datos existentes puede haber diversas teorias que
sean compatibles con ellos; mas alin, a medida que se acumulan nuevas
datos, hay una variedad de modos de adaptar cualquiera de estas
teorias en competencia para tomar en consideracion un nuevo material.

03HILLIP1987,12)

Los cambios en una teoria no vienen determinadospor cambia;


en los hechos o en los datos y ninguna teoria puede por eso p
o refutarse recurriendo solamente a /os hechos. En deft
parece cuestionar que el conocimiento posea alguna
radon& La respuesta disponible ha sido siempre que el
esta justificado cuando se basa en "buenos argu
observaciones relevantes y en unos sOlidos resultados experimentales"
(PHILLIPS, 1987, 18). Por desgracia los criterios segzin los cuales
pueden juzgarse "buenos" unos argumentos , "relevantes" unas
observaciones, etc., no son siempre objetivos y neutrales respecto de
los valores.

La "mejor respuesta disponible" no constituye en realidad una


contestacion. Si la investigaciOn del mundo se realiza a !raves de
unos marcos de entendimiento que describen unas categorias,
entonces lo "mejor disponible " es el propio producto de ciertos
contextos socib--historicos denim de los cuales estcin localizados estos
marcos y teorias. Fuera de esto no parece existir nada a lo que
-podamos recurrir para juzgar que es lo "mejor disponible".

Esto se relaciona con la nocion de Kuhn de la


inconmensurabilidad de los paradigmas. La interpretacion mess
corriente es que no es posible a troves de los paradigmas una
comunicacion racional y, por eso, una resolucion racional de
desacuerdos. En consecuencia, no existen criterios fuera de un marco
que permitan resolver desacuenlos sobre que es lo "mejor disponible"
en otras palabras, falta un tribunal imparcial y definitivo al que apelar
Lo "mejor disponible" es solo lo mejor en relacion con un paradigma
especifico.

Esto parece apuntar indiscutiblemente al relativismo. Todo


conocimiento resulta ser relativo a de terminados marcos de
estandimiento que son contingentes y contextuales. Conceptos como
ie'scionalielact verdady realidad "han ser comprendidos como relativos
La Investigaci6n

a un esquema conceptual especifico, un marco teorico, un paradigma,


una firma de vida, una sociedad o cultura" (BERNSTEJN, 1985,8).

Si la racionalidad es relativa a los paradigmas, entonces parece


que no existiria algo semejante a una justificacion racional
En tal caso, podria aplicarse el mismo argument° a la posicion post-
empirista y careceriamos aside una base racional para aceptar esta
posicion. Podemos aceptarla como articulo de fe, pero no sobre la
base de que sea verdadera. Este argumento contra el relativismo,
que reflexivamente se perjudica asi mismo, es familiar en filosofia.
Prespmiblemente, unrelativista desearia que su argumentacionfuese
acepiada corn° verdadera, pero si la verdad es relativa tambien puede
ser falsa. Como senala BERNSTEIN, "los argumentos relativistas
pueden ser simultaneamente tanto verdaderos como falsos; se trata,
claro esta de una situacion imposible" (BERNSTEIN, I 985,9). Ante
esto, parecen faltar tanto una certeza y una base firme para el
conocimiento como tambien unos principios genera/es de
racionalidad. Sin embargo, y por otro lado, la aceptacion de semejante
postura parece no solo imposible sino irrealista.

Una posicion post-empirista no tiene necesariamente qme


conducir a este tipo de relativismo. /Aunque, en un sentido significatisim,
el conocimiento, por ejemplo, sea creado y no simplentemlim
descubierto, no se deduce de ello que valga todo!, si bien las
pueden muy bien estar indeterminadas por los datos, eso no
que todas sean igualmente aceptables Qigualmcnte
Hay teorias que hart resistido con exito el reto durente un
de tiempo y existen muchas observaciones que, aunque en
son susceptibles de discusion, no estan actualmente en tat posicionni
quizer lo esten nunca. La aceptacion, por tanto, es racional aunque
sus criterios puedan no ser los definidos por el paradigma de las
ciencias naturales.

Podemos ejemplificar esta argumentacion a &ayes de la tesis


de inconmesurabilidad de KUHN. zEsta diciendo KUHN que las
profesores en ejercicio con diferentes paradigmas no pueden
literalmente comprenderse entre elks, que no es posible que consigan
entablar un debate racional?. Esta parece ser una posicion extrema
que ha side, justamente criticada. Aunque los paradigmas difieren en
aspectos csonsiderables, siempre habra otros modos igualmente
importantes en que se supeipongan. Es posible discutir paradigm as
alternativos y aunque no se llegue a coincidir, no se deduce que no se
consiga comprender.

Segiin BERNSTEI1V, KUHN desafia la nocion de que podamos


conocer de antemano una "serie de reglas" que racionalmente
resolvercin cualquier desacuerdo y que son esenciales para la
investigaciem y para la inclagacion. Aunque haya una superposicion
de paradigmas, eso no exige el supuesto previo de "a/go" ( la serie
de reglas?) que exista permanentemente y que permita efectuar
comparaciones entre paradigmas. Rechaza asi la existencia de un
u
marco" universal que destaque sobre todos ks demas ,

iraporcionando de esta manera la norma de la conmensurabilidad.

Partiendo de aqui, BERNSTEIN llega a la conclusion de que


KUHN no dice que la "ciencia sea irracional sino que es -

findkotentalmente falsa la idea de que la conmensurabilidad

:
La Investigaciim

constituye la esencia de la racionalidad cientifica"


(BERNSTEIN,198.5,86). En otras palabras el objetivo de KUHN es
una determinada variedad de racionalidad y una vision especifica
de la accion. BERNSTEIN lo expresa de este modo:

En el mundo moderno el linico concepto de la razon que parece


tener sentido es aquel en el que se concibe como un instrumento para
determinar los medios mcis eficaces y efectivos para un fin concreto y
...el zinico concepto de actividad que parece viable es el de la aplicacion
tecnica, la manipulacion y el control.

(BERNSTEI1V,1985,46).

KUHN sugiere que existe otro tipo de racionalidacZ otro genero


de razonamiento que resulta apropiado no solo en las ciencias
"humanas" o sociales sino tambien en las naturales estci racionalidad
alternativa es el razonamiento prtictico que se interesa por la accion
adecuada en determinadas contextos. Consiste en hacer elecciones
en un context° en donde los fines no son 'Ajar" y en donde hay
conflictos de valores y tanto respecto a los fines como a /as medic's.
En el rcizonamiento pre:clic° faltaun grupo patron de reglas que sean
simplemente aplicadas a situaciones y que, de un modo inequivoco,
determinen cual es la accion que debe adoptarse en tales situaciones.
En donde haya reglas generales tendran que sufrir la mediacion de
la interpretacionhumana. El juicio es por eso crucial y el desacuerdo
inevitable. Sin embargo, la revolucion del desacuerdo resulta
intrinseca a la razon practica, pero no supone "una apelacion a mita
fijas formuladas con exactitud" (BERNSTEIN , 1985,55). El proceso

-
es diferente pero no irrcicional dado que habra que dor razones para
respaldar (no para probar) los juicios. No obstante, se necesitan las
razones máspara conseguir una argumentacion convincente que para
establecer unas fundamentos inapelables. Que sea convincente la
argumentaciOn dependera del context° mcis que de una serie de regkis
universales.

La inconmensurabilidad no significa que quienes sostienen


paradigmas opuestos no puedan comunicarse entre si o que su
compromiso con su paradigm sea esencialmente irracional en el
sentido de Una preferencia personal y arbitraria. El desacuerdo entre
los defensoAs del paradigmas rivales no puede quedar zanjado por
laapelacion aun conjunto "patron" de reglas universales pero puede
debatirlo y a veces resolverlo. El proceso correspondiente utiliza un
razonamiento practico y criterias pragmaticos. Esto sign/Ica la
posibilidad de rehuir la cienaga relativista. Segiin BERNSTEIN, "la
`verdad' de la tesis de la inconmensurabilidad no reside en un
enclaustramiento sino en una apertura" (BERNSTEIN, 1985,91) .El
razonamiento practico se interesa por la interpretaciOn, la
comprensiOn y la justificacion a &ayes de la comunicacion y del
dialogo. Debe asumir una apertura. Tan pronto como tratemos de
justificar nuestras pasiciones y nuestras elecciones, tan pronto como
intentemos zanjar pragmaticamente una diferencias, estamos
abandonando nuestrag marcos relativistas.

= En el ancilisisfinal, la cuestion de la inconmensurabilidad no se


hallo simphsnwnie a cambins de paradigma puesto que, como vemos,
lentijiMfitndas implicaciones no solo para nuestra comprension de
La linvafigacion

, las ciencias naturales sino para nuestro entendimiento de la


naturaleza de la investigaciony de su relacion con la practica. Antes
nos referimos al paradigma de las ciencias naturales como una especie
de ideologia que proponia una vision particular del metodo cientfflco,
del conocimiento validoy de la investigacion "adecuada". El debate
sobre la inconmensurabilidad demuestra esto aiin mcis claramente.
Postula un alcance universal, un acceso seguro al conocimiento y a
la verdad y una legitimidad exclusiva por su modo de racionabilidad
Al conjurar como zinica alternativa el miedo a la subjetividad, a la
irracionalidad y al relativismo, puede tambien verse como una
ideologia opresiva que aprisiona la investigacion en una camisa de
fuerza positiiistay limitadora con una fake: respetabilidad cientifica;
"falsa", porque resulta discutible como retrato preciso de lo que
realmente hacen los especialistas de las ciencias naturales al realizar
investigaciones y construir un conocimiento.
Ejercicio No. 4

Elabore un pequeilo escrito sobre los posibles aportes que


arrojaria la investigaciOn para mejorar su practica social
y/o comunicativa.

Puede ir pensando un tema sobre el cual le gustaria


trabajar sistematicamente durante los semestres que siguen
y que le sirva como trabajo de grado.

Al mismo tiempo puede ir acercandose a un grupo


comunitario u organizaciOn social con presencia
significativa en su localidad, municipio o region e ir
indagando sobre cuales son sus principales dificultades,
expectativas o problemas con respecto a la comunicaciOn
intern& y extema.
Esta unidad contiene:

Son objetivas las ciencias sociales?

Conflicto social, poder y ciencias


sociales.

Conocer para . manipular, para


comprender o para transformar?

Lectura complementaria No. 2


El rol e influencia de los agentes
extemos en los procesos conumitarios.
"Todo investigador es primariamente un ser ligado
una experiencia vital, a una praxis comunicativa, a
una historia y es en el seno de estas relaciones donde
se generan las tareas y problemas que impulsan su
trabajo investigativo, pero donde tambien se expresan
los intereses que dan orientacion y sentido a su
proctica cotidiana".

Paul Ricoeur

Jan.
Ejercicio No. 1

En la primera unidad ya hemos insinuado coin° no


podemos ver a la ciencia y mucho menos a la.s ciencias
sociales como un conocimiento ajeno a las vicisitudes y
angustias de los contextos sociales, culturales y de poder
donde emergen. En esta unidad abordaremos mas
sistematicamente esta hipotesis, orientados especialmente
por la tradicion de la Escuela Critica.

Para tener un recorrido agradable y productivo por esta


segunda imidad, recomendamos, en primer lugar, acudir
a un diccionario de ciencias sociales o de filosofia y
consultar los siguientes conceptos:

- Objetividad
- Neutralidad valorativa
- Dialectica
- Teoria critica
- Explicacion
- Comprension
- EmancipaciOn
gSon objetivos las
ciencias sociales?

Como la investigacion social forma parte del


conocimiento humano en general, consideramos
necesario hacer algunas consideraciones epistemologicas
prelAas, antes de abordar la naturaleza del conocimiento
cientifico social y el problema de su objetividad.

El conocimiento se ha definido como un proceso en el


cual se relacionan un sujeto cognocente (quien conoce)
con un objeto de conocimiento (aquello que se conoce),
y que da como resultado un producto mental nuevo,
tambien llamado conocimiento. Asi, el mismo termino
designa al proceso y al resultado de dicho proceso; es
decir, llamamos conocimiento tanto a la operacion
subjetiva que lo produce, como al mismo producto.

El conocimiento en general y el conocimiento cientifico


en particular, asi como su relacion con el context° social
donde se genera, ha sido objeto de controversias desde
la filosofia, dando origen a la gnoseologia, a la
epistemologia o filosofia de la ciencia y a la sociologia
del conocimiento. Bastenos para nuestro interes ace=
de los alcances del conocimiento historic°, distinguir
tres posiciones frente al problema de si las estructuras
o formas del conocimiento pertenecen al sujeto, al objeto
o a algim tipo de relacion entre ambos: 1

- la objetivista,

- la subjetivista y

- la relativista dialectica.

Estos modelos, que no excluyen la existencia de


modalidades intermedias, son los que esbozamos a
continuacion.

Objetivismo

El primer modelo parte de reconocer la existencia del


objeto como independiente y exterior al sujeto
cognoscente (realism° ontologico). La posibilidad del
conocimiento depende totalmente del objeto, el cual nos
proporciona integratnente los datos estructurantes del
hecho historic°.

Este modelo corresponde al empirismo y al positivismo


en cualquiera de sus formas; segun este, el sujeto es un
agente pasivo, contemplativo y receptivo, cuyo papel es
registrar las informationes procedentes de las fuentes.
La calidad del conocitniento social esta dada por las
facultades sensoriales y percepfivas del sujeto, y de los
La Investigacion Social

instnunentos tecnicos que garanticen la veracidad de los


datos obtenidos empiricamente.

Subjetivismo

El segundo modelo formal de conocimiento centra su


atencion en el sujeto cognoscente y sus
condicionamientos socioculturales; todo individuo posee
unas estructuras mentales previas que actUan como filtro
de las experiencias con los objetos. Por ello, la simple
evidencia empirica ofrece dificultades para el acceso a
la verdad; esta dependeria principalmente de las opera-
cipnes intelectuales del sujeto. Es el investigador quien
construye desde sus presupuestos, su objeto de estudio.

Tal posicion, llevada al extremo puede llegar a negar la


existencia independiente del objeto (idealism° subjetivo),
o por lo menos, negar la posibilidad de su conocimiento
(relativism° absoluto, escepticismo).

Relativismo dialectic°

El tercer modelo no centra su atencion en el objetoni ca


el sujeto de conocimiento, sino en su interaccion y at
las codiciones extracognitivas que la posibilitan_ Esta
postura parte de la existencia real de ambos, pero subraya
la relacion dialectica entre uno y otro, en tomb a la
practica social y en contextos histericos y cul
determinados. El concepto de praxis estaria referi
accion transformadora del sujeto sobre la reali
universal de conocimiento), en la cual, a
construye sus objetos de conocimiento, se transforma a
si mismo

Por tanto, todo conocimiento es objetivo-subjetivo; la


praxis hurnana no solo es social e histerica sino tambien
creadora de realidad, de sujetos y de conocimientos. Para
este tercer model°, la practica humana no es sOlo la base
del conocimiento sino su criterio de verdad: la veracidad
o falsedad de un juicio o de un conjunto de juicios, esta
mas asociada a la practica social en la que emerge, a las
multiples contradicciones y pugnas de la sociedad, que a
..una propiedad exterior y "esencial" de los objetos. En
tenninos de Marx:

El problema de si al pensamiento humano se le


puede atribuir una verdad objetiva no es un
problema teorico sino un problema practico; es
en la practica donde el hombre tiene que
demos trar la verdad, es decir la realidad y el
poderio, la terrenandad de su pensamiento. El
litigio sobre la realidad o irrealidad de un
pensamiento que se aisla de la practica es un
problema puramente escolastico.

En este tercer modelo, el sujeto no es individual ni


pasivo, sino el conjunto de las relaciones sociales y de
poder que to constituyen y que a su vez le confieren la
posililiddad de actuar creativamente en la produccion de
conocimientos. El conocimiento, al ser subjetivo-
La Investigacion Social

objetivo no puede concebirse como un acto Imico sino


como un proceso infinito de aproximaciones sucesivas
al objeto conocido en el cual intervienen diversos
condicionatnientos histOricos y culturales sobre los
sujetos cognocentes.

A esta reflexion habria que intro ducirle un factor que


"envuelve" al sujeto y al objeto, como es el sistema
cultural en que esta inmersa la praxis; este le plantea las
posibilidades de lo que puede ser conocido, de lo que
ivede ser pensado en una epoca determinada; mas aün

infl
uye sobre la metas, la significacion y valoraciones de
la ciencia. Tal cultura cientifica predominante en un
determinado contexto es decisiva en el tipo de
conocimiento que se produce, la manera de lograrlo y
sus posibles usos.

Queda entonces el interrogante acerca de si es posible


que el conocimiento de las ciencias sociales sea objetivo,
cuando a la vez se admite que el sujeto cognoscente juegn
un pad l activo en el proceso de conocimiento. Para Shaff
la respuesta es afirmativa silo objetivo se entiende cam°
acuerdo intersubjetivo,como consenso de las
comunidades cientificas que vigilan la influencia dc
emotividad y la parcialidad del conocimiento.
factor subjetivo es objetivo-social y no
individual como en el segundo modelo.
Esa subjetividad de la que se le acusa a la historia y a las
ciencias sociales, tiene que ver con cuatro factores: la
posiciOn social del investigador que determina su
perspectiva de investigacion; la referencia a los valores
que intervienen; el conocianiento en general o teorico
que posee el investigador al comenzar la investigaciOn,
que influye sobre sus intereses teoricos; y por
tambien influye la personalidad del mismo.

El peso de estos factores y el analisis de su relevancia en


el conocimiento cientifico, ha sido objeto de la
sociologia del conocimiento. La tradici6n marxista
reconoce este condicionamiento social pero no considera
que impidan un conocimiento objetivo de los hechos
(relativismo dialectico); por el contrario, estos
condicionamientos intersubjetivos son los que
determinan en buena medida lo que en cada epoca
aparecen como criterios de verdad del conocimiento.

El conocimiento que posee previamente el investigador


esta presente a lo largo de la seleccion, reconstruccion e
interpretaci6n de los hechos sociales. El llamado
conocimiento no basado en fitentes, la formacion teorica
y metodologica del investigador, en vez de ser obstkulos,
son unagarantia de seriedad y rigurosidad en su trabajo;
le permiten precisar la definicion de su objeto de
conocimiento; seleccionar y analizar las fuentes que le
proporcionaran informaci6n; tambien armar, explicar e
interpretar los hechos y sintetizar los resultados y
conclusiones del trabajo.
La Inveatigacidia Social

Figura No. 1
Influencias sabre el conocimiento social2

Conocimientos
previos del
investigador

Posicion social Sistema de valores Resultados de


del investigador del investigador la investigaciOn

Persbnalidad
del inVestigador

Las flechas muestran la direccion de las influencias


directas, pero tambien puede observarse como la posicion
social del investigador afecta indirectamente los
resultados de la investigacion a traves de su sistema de
valores, conformado por su posicion, el conocimiento
de que dispone y su propia personalidad. Las demas
interrelaciones pueden leerse en la grafica.

La posicion relativista dialectica tambien nos lleva a la


conclusion de que no existe una "objetividad absoluta",
ni tampoco "verdades absolutas" en el conocimiado'
historic°, si por las filtimas entendemos conco
plena entre los juicios de la historia y de la
que se ocupan. La relatividad del conocimiado

tro.
está referida a que este es tin proceso acumulativo de
verdades parciales sobre el objeto, que a su vez es infinito

A decir de Shaff, "el conocimiento de un objeto infinito


debe ser, por tanto, infinito; debe construir un proceso
infinito; el proceso de acumulacion de verdades
parciales". 3 Esto resulta evidente cuando pensamos en la
abundante cantidad de trabajos que se hanproducido para
historiar e interpretar por ejemplo, el fenomeno de la
violencia en Colombia durante el siglo XX: ningun
estudio puede atribuirse el haber abordado o explicado
por completo dicha problematica; yen concordancia con
todo lo anteriormente planteado todos ellos son
aproximaciones parciales y parcializadas que iran
perniitiendo conocerla cada vez mejor.

Conflicto social,
poder y con oci-
miento social

La opcion por uno de estos enfoques o maneras de


concebir y hacer ciencia social no responde solo a
intereses intrateoricos; el contexto de fuerzas sociales y
de poder en el que estan inscritos los investigadores, es,
en la mayoria de los casos decisivo. Por tal razon, el
conocimiento social no solo plantea problemas de tip° 4
La Investigatitisatiaill

epistemologico; su intima relacion con los poderes Olt


atraviesan el cuerpo social donde se origina, hace quasi
disciplinas sociales posean una dimension claramelde
polifica. Como lo seciala Carlos Pereira en el caso de la
historia, "no hay discurso historic° cuya eficacia sea
puramente cognitiva; todo discurso historic° interviene
en una detenninada realidad social donde es mas o menos
ütil para las fuerzas en pugna". 4

El caracter politico e ideologic° de las ciencias sociales


no se refiere a la valoracion explicita que puedan hacer
f
los invesfigadores sobre los hechos o sociedades objeto
de su estudio. La escogencia de las tematicas, de los
enfoques conceptuales y de las opciones metodologicas
no es inocente; detras de estas posturas teoricas y
metodologicas aparentemente "neutrales", se encuentran
escondidas posiciones politicas.

Pocas modalidades del saber juegan un papel tan


definifivo en la justificacion o cuestionamiento del orden
social, como el conocimiento del pasadet ika idea que
los grupos sociales poseen de su propia hiltoria y la de
los demas - hoy llamado imaginario hist:Vico- influye
en sus actitudes y comportamientos presentes, asi come
en sus expectativas y proyectos futuros. Por ejemplo, si
un colectivo social se reconoce como incapaz de baba
generado alguna presion en el mundo de las
politicas globales, dificilmente estara di
participar en el presente en acciones en tal
La articulacion de las practicas y productos de las
investigaciones sociales con las ideologias, tnodelos de
desarrollo, organizaciones y proyectos politicos no es
siempre evidente; esto ha posibilitado que en diversas
epocas y desde algunas posturas te6ricas, los cientificos
sociales se hayan proclamado imparciales y neutrales
frente al mundo en el que viven. Sin embargo, desde sus
origenes hasta la actualidad, la produccion historica ha
estado ligada a grupos o instituciones de poder, quienes
han hecho del conocimiento del pasado una heffamienta
, Inas de dominacion.

La dimension politica de las ciencias sociales no solo


esta relacionada con su subordinacion a los proyectos
sociales de los sectores desde los cuales se producen;
tambien constituye o "instituye" de poder en el mismo
campo de produccion de conocimientos. Las
universidades, academias, institutos de investigaciOn,
congresos y otros eventos similares, "poseen la doble
funci6n de crear las condiciones materiales para realizar
la investigacion y definir las practicas cientificas que fijan
los requisitos de la disciplina". 5

Es en estas instituciones del saber donde se decide que


se investiga, quienes investigan, cual es la manera
cientifica de hacerlo y al servicio de quien se hace. Aun
cuando estas instituciones declaran ser templos de la
libertad, la objetividad y la imparciali dad cientifica, por
sa composicion social, administraci on, gobierno y
La articulacion de las practicas y productos de las
investigaciones sociales con las ideologias, modelos de
desarrollo, organizaciones y proyectos politicos no es
siempre evidente; esto ha posibilitado que en diversas
epocas y desde algunas posturas teoricas, los cientificos
sociales se hayan proclamado imparciales y neutrales
frente al mundo en el que viven. Sin embargo, desde sus
origenes hasta la actualidad, la produccion histOrica ha
estado ligada a grupos o instituciones de poder, quienes
han hecho del conocimiento del pasado unaheffamienta
Inas de dominacion.

La dimension politica de las ciencias sociales no solo


esta relacionada con su subordinaci6n a los proyectos
sociales de los sectores desde los cuales se producen;
tambien constituye o "instituye" de poder en el mismo
campo de produccion de coriocimientos. Las
universidades, academias, institutos de investigacion,
congresos y otros eventos similares, "poseen la doble
funcion de crear las condiciones materiales para realizar
la investigacion y definir las practicas cientificas que fijan
los requisitos de la disciplina". 5

Es en estas instituciones del saber donde se decide que


se investiga, quienes investigan, cual es 1 a manera
cientifica de hacerlo y al servicio de quien se hace. Aun
cuando estas instituciones declaran ser templos de la
libertad, la objetividad y la imparcialidad cientifica, por
su composicion social, administracion, gobierno y
La Investigacion Social

fonnas de reclutamiento; de hecho favorecen a ciertas


corrientes de pensamiento, admiten unas investigaciones
y excluyen otras. No es comun que universidades como
la nuestra abran espacios para la pluralidad teorica e
investigativa

En este orden de ideas, vemos coin° existen unas


condiciones materiales y politicas previas a la produccion
cientifica social que influyen en gran modida su caracter
y sentido social; no es tin problema individual de los
investigadores, ni de su buena o mala voluntad, sino del
I' • reconocimiento de una institucionalidad que produce y
pelpetila unas relaciones de poder funcionales al orden
establecido.

nocer para con-


Irolar, comprender
o emancipar?

Buena parte de las criticas que hemos hecho al


positivismo en ciencias social es provienen de la tradicion
filosofica constituida en torno a la Hamada Escuela de
Frankfurt. Desde los alios veinte del presente siglo, un
nucleo de pensadores fonnados en el marxismo como
Max Horkheimer, Theodoro Adonio y Hebert Marcuse
se mostraron preocupados por la influencia de la
concepci6n positivista de investigacion y su
ideologizacion, sobre las nacientes disciplinas sociales.

Estos autores develaban coin° tras la aparente neutralidad


y pretension de objetividad, el papel de las ciencias
nattffales y sociales tendia a reducirse a uninteres tecnico
e instrumental: resolver pragmaticamente los problemas
que iba planteando la expansion capitalista en la industria,
en la tecnologia, en las comtmicaciones, en la guerra, asi
como a la necesidad de control de la poblacion. situacion
similar tambien se daba en los paises socialistas
industrializados.

Jurgen Habermas, exponente actual de la tradiciOn critdca,


preocupado por sustraer las ciencias sociales del dotninio
de las ciencias naturales, preservando su identidad
"practica" va a desarrollar sus planteamientos sobre la
imposibilklad de una ciencia neutral y desinteresada. Para
dicho autor, todo conocimiento esta, motivado por
necesidades e intereses, que guian y dan forma a los
diversos estilos de ciencia que en la modernidad existen.

Segim lo anterior, para dicho autor, los intereses


constitutivos de los saberes sociales son el tecnico, el
practico y el emancipatorio. El primero responde a la
lbasqueda de conocimientos que faciliten un control
instrumental sobre los procesos naturales; de otro lado
La Invesligaciiim Social

esta el interes practico, el cual basado en el


reconocimiento del dominio simbolico del mtmdosacial
busca comprender a los otros para orientar acciooes
practicas. Un tercer interes, el emancipatorio, parte de
cuestionar los anteriores porno trascender la producciOn
del conocimiento a la esfera de relaciones sociales
dominantes, al cuestionamiento del poder; aspira a buscar
condiciones intelectuales y materiales dentro de las
cuales puedan darse comunicaciones humanas no
alienadas a partir de la reflexion critica.

Sevin estos tres tipos de interes, los enfoques


metodologicos y los modos de saber que priorizan,
Habennas considera que en la actualidad se presentan tres
tipos de ciencias sociales:

- La empirico-analiticas o naturales, de tradicion


positivista y movidas por el interes tecnico;

- Las historic° hermeneuticas o interpretalivas, movidas


por un interes practico; y

- Las ciencias critic° sociales, orientadas por un interes


emancipatorio.
El interes tecnico:
prediccion y control

El llamado positivismo en ciencias sociales tiene como


rasgo definitorio el asumir como modelo del quehacer
cientifico a las ciencias naturales modemas. Estas, surgen
en el siglo XVI en el seno del capitalismo naciente y como
expresion evidente de la emergentementalidadmodema.
Frente a la actitud meramente contemplativa de la
antigiiedad clasica y de medioevo, los cientificos
modemos van a privilegiar la observacion y manipulacion
directa de los fenomenos y la elaboracion de hipotesis
que interpreten la causa o razon de ser de dichos
fenomenos. En consecuencia, la experimentacion como
cruce entre las hipotesis y las evidencias factuales a
investigar, se convierte en la actividad definitoria del
naciente metodo cientifico.

De este modo y pese a los grandes cambios que ha tenido


a lo largo de los iiltimos tres siglos, la investigacion en
ciencias naturales sigue definiendose por la tension entre
el conocimiento empirico y el conocimiento analitico;
este ultimo representado por el afan de "descubrir" leyes
y elaborar teorias de catheter general. En consecuencia,
el proceso de investigacion comprende la formulacion
de hipatesis y su comprobaciOn con los datos obtenidos
mediante la observacion.
La Investigaciat Social

No sobra sefialar sin embargo, que esta pretension


universalista tambien ha sido objeto de diversos
cuestionamientos y sospechas en el seno mismo de la
fisica, la quimica y la biologia, al ponerse en evidencia el
enorme peso de la casualidad, la incertidumbre en el
comportamiento de la naturaleza y la sociedad. 6

Cuando comienzan a configurarse en el siglo XIX las


ciencias sociales actuales, el modelo metodologico de
las ciencias naturales se asume como paradigma de
cientificidad. No hay que olvidar que por aquel entonces,
,
era 4un desde la filosofia que se abordaban los problemas
relacionados con la sociedad, la cultura, la sicologia
humana; quienes iniciaron el estudio de los hechos
sociales con tma pretension cientifica, buscaban tomar
distancia de toda metafisica y acercarse a los metodos y
procedimientos que, con exito, empleaban fisicos y
quimicos.

Asi, el positivismo en sociologia y en historia, rcpresenta


ese afan inicial de sociologos e historiadores por
"parecerse" a los cientistas de la naturaleza. Es asi, como
unos y otros parten del supuesto de que el mundo social
puede asumirse como hecho objetivo, mediante la
utilizacion de procedimientos empiricos despojados de
toda valoracion subjetiva. Asi, la observacion sistematica
y el uso de documentos escritos se asumen como ümcas
fuentes validas de conocimiento. Esta posicion
positivista se sintetiza en las famosas sentencias: "Los
hechos hablan por si mismos" (Leopold Von Ranke) y
"Hay que tratar los hechos sociales como cosas" (Emile
Durkheim).

Como vemos, la orientacion positivista en ciencias


sociales redujo los alcances del conocimiento social
valid°, a la medida de la ciencia empirica, eliminando
cualquier instancia reflexiva que fundamentara su
ftnalidad, valiclez y objetividad. Asi, la absolutizacion de
este metodo cientifico fisicalista y el desconocimiento
de otros estilos cognitivos como cientificos, caracteriza
la postura positivista, en sus viejas y nuevas modalidades.

Desde la perspectiva de Habermas, el interes que mueve


tanto al positivismo como a otros enfoques empirico
analiticos es el tecitico; es decir, se busca controlar los
fenomenos de un campo de realidad especifico, para
encontrar alli sus regularidades y leyes de ,
comportamiento, de modo que permitan predecir su
dinamica futura. Ello es claro en campos como la fisica
o la quimica, cuyos conocimientos han contribuido
notablemente en los avances tecnologicos y tecnicos
contemporaneos; en el ambito social, por ejemplo, las
psicologias conductistas, derivan propuestas de control
conductual en la educaci6n con los llamados modelos I
instruccionales.

Este tipo de interes tecnico instrumental, ha configurado


en la actualidad, las llamadas ciencias empirico-
La Investivaiihrilidifir

analiticas; empiric° en la medi da en que se privilegiacu m


criterio de validez el uso de datos provenientes deb
experiencia, datos observables; y "analitica", en la media
en que privilegia los procedimientos que desagregas •
descomponen las realidades que investiga, para identifiat
los elementos y relaciones causales a ser controladas.

En consecuencias en los estudios de caracter empirico


analitico, el investigador simplifica su objeto con la
definicion de unas variables susceptibles de ser
controladas, cuya correlacionposibilitaria inducir una ley
de su comportamiento o confirmar una hip6tesis
previamente fijada. Dado que suponen un comportamiento
social regulado por leyes estables, las variables y sus
relaciones pueden medirse, utilizando procedimientos
estadisticos. He ahi la gran importancia que en este
enfoque investigativo se le da a la cuantificacion.

Las concepciones empiric° analiticas, se caracterizan


porque buscan construir conocimientos de validez
universal, a partir de la identificacion de leyes o
reguiaridades, desde las cuales a su vez se deduces
implicaciones teoricas e hip6tesis para inferir
comportamiento de otros fenomenos. Explicar denuo
de la perspectiva empirico analitica es referirse a
causas necesarias respaldadas en unas leyes uni
descubrirlas posibilita controlar y predecir la
social:

h
El conocimiento causal del mundo, permite una
intervenciein eficaz en el mundo; ello -conduce a
una concepciem instrumental's ta del conocimiento
y de la relacion entre la teorla y la practica".7

Ese afan de construir teorias universales y generalizables,


es coherente con la pretension de un metodo y tin lenguaje
de validez universal e independiente de las realidades
estudiadas, con el que han soilado algunos filosofos. Ello
ha definido una logica de investigacion caracteristica en
las investigaciones orientadas por el enfoque empiric°
analitico que se ha autodenominaao wittodo Yupotaioo
beductivo, cuyas implicaciones pro cedimentale s y
tecnicas seran abordadas en el siguiente texto de
Investigacion.

Para finalizar, esquemafizamos tres momentos claves en


la realizacion de una investigaciOn segun los seguidores
del enfoque empirico analitico: tin momento te6rico,
centrado en la definicion del marco teorico de analisis;
un segundo momento empiric°, centrado en la
contrastacion factual de las hip6tesis; y un tercer
momento, de sintesis, donde se confirman las
implicaciones teoricas y empiricas de la investigacion.
La Isv & Sinai

El inter& prietico y
el paradigma inter-
p retativo

El paradigma positivista de investigacion social ha sido


objeto de diversas criticas. Una de las principales es la
de haber equiparado la logica de to social a la logica de
to natural, dejando por fuera la complejidad de la
dimension subjetiva de las acciones humanas: al hombre
no solo le acontecen experiencias, sino que les impone
sigrificados, representandolas a traves de su tmiverso
simbOlico.

Ya desde el siglo pasado, filosofos inspirados en Kant


como Dilthey habian planteado la imposiblidad de reducir
la comprension de lo humano al piano factual, causal y
legal en el que se desenvuelven las ciencias naturales.
Dicho autor desarrollo la distincion entre ciencias de la
naturaleza (explicativas y nomoteticas) y ciencias del
espiritu o de la cultura (comprensivas e ideograficas).

Independientemente de las prescripciones provenientes


del positivism° y de sus criticos, algunas disciplinas
sociales han trabajado desde concepciones diferentes del
quehacer cientifico. Por ejemplo, historiadores y
antropologos se han caracterizado no por buscar
"descubrir" leyes universales de comportamiento ni en
predecirlos, sino por comprender la practica social de
los sujetos y los colectivos humanos en detenninados
contextos historicos y culturales.

El interes quemueve este tipo de enfoques no es controlar


ni predecir; su proposito fimdamentalmente es ubicar y
comprender por que la dinamica de los hechos sociales
o de sus expresiones se oriento de tal manera y no de
otra; es desentrailar rigurosamente las condiciones y
factores paniculares que hicieron posible tal acciOn, tal
punto de vista, tal discurso. A partir de estas
aproximaciones interpretativas de la sociedad pueden
derivarse implicaciones practicas, orientaciones para
comprender y actuar en el aqui y en el ahora, pero sin
ninguna pretension de estar frente a una ley o una
prescripcion universal.

Este interes por la comprension y la orientacion,


caracteriza lo que en la clasificacion de Habermas
conforman las ciencias historico henneneuticas; esto
porque privilegian la comprension de los hechos sociales
desde el mundo intersubjetivo de sus protagonistas mas
que la explicacion formal y legal desde modelos analificos
externos.

Ya desde comienzos del siglo para el sociOlogo aleman


Max Weber, a la sociologia le corresponde la
comprension (verstehen) de la accion social,
privilegiando los motivos y fines de los actores sociales;
La Investigacion &dal

en efecto, este autor ubica la diferencia entre las


conductas y las acciones sociales, al reconocer que esias
Ultimas siempre estan impregnadas de sentido, de
intencionpor afectar a otros. Para el sociOlogo austriaco
Alfred Shultz, influido por Weber y por la fenomenologia
filosofica, los actores sociales viven y construyen su
realidad desde su intersubjetividad cotidiana; los
individuos crean la sociedad a traves de sus practicas y
de los significados que les atribuyen.

La antropologia contemporanea, al asumir la cultura como


,objeto de estudio, privilegia los abordajes
Werpretafivistas. En este orden de ideas, el antropOlogo
norteamericano Clifford Geertz 8 plantea al respecto que

"el hombre es un animal insert° en tramas de


significacion que él mismo ha tejido; la cultura
es esa urdimbre y el analisis de la cultura ha de
ser por lo tanto, no una ciencia experimental en
busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en
busca de signcados".

La corriente comprensiva en su disputa con la tradicion


empirico analifica, ha enriquecido notablemente los
metodos y tecnicas de investigacion, al privilegiar los
procedimientos cualitativos como la observacion y las
entrevistas a profimdidad; en estos casos, la descripciOn
de practicas y la comprensiOn de su sentido sustituyen la
observacion y el control de variables.
Investigar desde dentro y desde la mirada de.las propias
comunidades o grupos poblacionales, asi como desde la
comprension global (holistica) de la vida cotidiana, solo
puede lograrse si el investigador opta por estrategias de
obtenci6n y tratamiento de informacion de caracter
cualitativo.

El lugar del investigador como miembro del grupo


investigado o profimdamente involucrado con el, permite
una mejor caracterizacion de los significados sociales
frente al problemay una mayor compresion del universo
simbolico que explica las practicas colectivas frente a
dicha situacion problematica. La subjetividad se convierte
en este caso en eficaz criterio de objetividad.

El interes emanci-
patorio: las ciencias
critico sociales

Habermas identifica un tercer interes que busca no solo


la comprension sino la liberaciOn de los factores que
condicionan una realidad social, interes que configura las
disciplinas critico sociales. Tiene su identidad en la
preocupacion por develar las ataduras de la realidad, esto
es, todas aquellas determinaciones que alienan u oprimen
to social; busca desenmascarar como detras de las

1
I
La Investigacion Social

aparentemente neutrales normas sociales y leyes de la


ciencia, se ocultan intereses de poder, ideologias que
favorecen intereses privados de diversa indole.

El marxismo y el psicoanalisis, buscaron en su origen,


explicar las estructuras sociales y psicologicas para
liberar a la sociedad, a los grupos y a los individuos de la
explotacion y opresion alas que los someten los diversos
poderes. En ese contexto, diversos cientificos sociales
y pensadores, han buscado poner sus conocimientos al
serviio de proyectos emancipatorios; en consecuencia,
desd6 la historia, la antropologia, a sociologia, la
psicologia y la filosofia han surgido teorias y
metodologias que se asumen como criticas al poder
establecido propiciatorias de nuevos modos de ser social.

En nuestro medio, el enfoque emancipatorio ha sido


asociado alas tendencias de la investigacion participativa,
como la investigacion accion, la investigacion militante,
la recuperacion colectiva de la historia, las etnografias
participantes y la sistemafizacion de experiencias; a esas
propuestas metodologicas les dedicaremos todo el tercer
capitulo, dada su utilidad para el trabajo investigativo de
un comunicador comunitario.

El analisis entre conocimiento y poder, entre


conocimiento cientifico e intereses extrateoricos, propio
de las perspectivas emancipatorias, requiere ser visto con
mas detenimiento.
Notas de la unidad 2

' Nos basamos en SHAFF Adam/Hi storia y verdad. — Mexico: Grijalbo


12 edicion, 1983. -- pag 84 y ss.

2
Tornado de TOPOLSKY. Op. cit., peg 258.

SHAFF Adam. Op. cit., pig 113.

4
En GONZALEZ Luis y otros/La historia: Para qui?. — Mexico: Siglo
XXE 1985.

FLORESCANO Enrique, en La historia: Para qui?. — pig 125.

6
Se habla hoy de la"Teoria del caos" o "caitica" como una interdisciplina
que reconoce y estudia el desorden en las diversas esferas de lo real.
Ver los recientes Libros: HAYLESKatherine./La evolucion del caos. El
orden dentro del desorden en las ciencias contemporaneas. --
Barcelona Gedisa, 1993.

USHER Robin y BRYANT Ian/La educacion de adultos como teoria,


prictica e investigacion. — Madrid Morata 1992. pag 31.

8
GEEETZ Clitfor/La interpretacion de las culturas. — Barcelona Gedisa,
1992
Lectura complementaria# 2
El rol e influencia de los agentes externos
en los procesos comunitarios

Tornado dei Hoyos, Guillermo/Doctunentos No.3. — Bogota: Universidad Nacional,


1989.

Para clarificar el problema propuesto, quiero mostrar como la


accian comunicativay dialogal constituye, funday vitaliza los procesas
comunitarias; por tanto las agentes externos influiran positivamente
en estos procesas en la medida en que su intervencion se oriente a
privilegiar la accion comunicativa; su influjo sera por el contrario
negativo, Si su comportamiento favorece mas bien a la accion
estrategica.

Veamos primero que todo en qui consiste el problema. Se trata


de determinar que influjo tienen en una comunidad concreta
personas que intervienen en ella mediante procesas de desarrollo
comunitario, tenthentes a la reproduccion material del mundo de Ite
vida y simultaneamente a la reproduccion social del mismo. Par
pronto hay que afirmcr que la funcion social del expert° o del
social o del profesional debe pensarse en terminos globales o
integrales; es decir, su funcion social no se agota iinicamente en un
aporte al desarrollo material desde una perspectiva meramente
tecnica; por el contrario: hay que analizar su intervencion desde la
perspectiva de la reproduccion simbolica del mundo de la vida, la
cual deberia significar un enriquecimiento y fortalecimiento del
aspecto de las relaciones sociales y del mundo subjetivo, personal,
intimo de los miembros de una comunidaci

Por tanto en la reproduccion material del mundo de la vida no


puede ( pensarse independientemente de su reproduccion simbolica,
hay qiie analizar muy cuidadosamente el influjo ideologico-cultural
del agente externo, quien asi pretenda solamente prestar un aporte
tecnico al desarrollo de una comunidad, de todas formas esta
incidiendo culturalmente en ella.

La tesis que pretendo desarrollar es la siguiente: el influjo del


agente externo con respecto a la reproducciOn material del mundo de
la vida de una comunidad, debe concebirse como necesariamente
ligado a la reproduccion simbOlica, cultural y participativa de la misma,
dado que hay una complementariedad necesaria entre la racionalidad
instrumental y tecnologica del desarrollo productivoy la racionalidad
comunicativa y simbOlica del mundo de la vida. En consecuencia es
responsabilidad por tanto del tecnico como de los cientificos sociales
pensar dicha complementariedad, explicitarla y fomentarla en los
procesos comunitarios mediante el ejercicio, desarrollo y
profundizacion de la acciOn comunicativa.
La Investigacion Social

Para desarrollar esta tesis &Ware los siguientes puntos: la


funcion social del intelectual y del con ocimiento cientifico en general;
las diferencias entre accion comunicativa y accion estrategica con
relacion a las procesos comunitarios; y finalmente el significado de la
accion comunicativa como interaccion cultural y cooperacion
comunitaria.

1. La funcion social del con ocimiento cinetifico en general y de


los intelectuales en particular

Podemos caracterizar la funcion social del cientifico en general,


del experto, del tecnico, y tambien del cientifico social, como
"concientizador" o promotor, en un sentido muy amplio como la
posibilidad de transmitir conocimientos especializados a una
comunidad: esto significa traducir el saber de expertos a las personas
que mejor pueden aplicarlo en forma concreta. Esta transmisiOn y
esta traduccion, requieren de un esfuerzo basico de comunicaciOn
entre culturas de expertos y culturas regionales, particulares, con
caracteristicas muy definidas con las llamadas culturas populares.

Desde el panto de vista general de la ciencia, la tecnica y la


cuftura en general, hay que comenzar por caracterizar diverse,
posiciones con respecto al sentido de la funcion social del inte

1.1 Acentuando la posicion metodologica purista clásica


neutralidad valorativa, hay quienes asumen que el
especialmente el cientifico social que por su formaciar
a intervenir pablicamente, no deberia hacerlo en ni
trata de la clasica distincion entre el "cientifico" y el "politico" tan
exactamente expuesta en los dos textos de Max Weber sobre la
vocacion de uno y otro. Pues bien, esta distincion implicaria
practicamente que el dentine° y el intelectual se conservaran en su
esfera aeademica, sin contaminarse con la cotidianidad de los intereses
dejando totalmente en la responsabilidad del politico la
formaciOn y reproducciOn de lopzblicoy el sentido de las decisiones
que afectan la vida de la comunidad Toda intervenciOn publica del
intelectual restaria seriedad a su quehacer, especifico como dentine°,
como academic° y como especialista.

Qh" ienes defienclen esta posicion exagerada no parecen poder


distinguir entre militancia politica partidista e intervencion
Esto hace que el espacio de la opinion pnblica se enrarezca cada vez
inds o solo este ocupado por quienes entienden directamente la politica
como accion estrategica

De igual manera quienes en la academia y en el ambito de las


ciencias defiendenesta posicion de neutrandad abstenciony purism°
dentine°, estimem que toda intervencion en asuntas pUblicos toda
opinion o critica que Ilegue al pUblico, es en cierta forma perjudicial
a la seriedad de la academia, es demagogiay corresponde a espiritus
diletantes.

En resumen el cientifico y el intelectual deben conservarse al


margen de la problemigica concreta en actitud puramente teOrica.
Su aporte a la sociedad no debe trascender el mero saber especializado
o las meras competencias tecnicas.
La Invesligacion Social

1.2 Frente a este purism° de la teoria se ha ido conformando


el fundamentalismo de la praxis. Por ello hay quienes en nombir de
las necesidades y urgencias de una sociedad exigen del intelectual la
militancia politica radical. Para ellos el compromiso social y etico
del intelectual solo puede ser real y sincero en la militancia y si es
necesario en la revolucion. Todo lo dem& es inconsecuencia, ya que
solo la practica correcta garantiza una teoria correcta.

Naturalmente que de nuevo esa posicion extrema de forma el


sentido mismo de la actitud investigativa y predetermina desde un
principle. unilateralmente la funcion social de la ciencia y de la
actividadintelectual. Asi como en la posicion anterior no era pasible
una intervencion social del intelectual que superara la mera
transmision de conocimientos tecnicos en este: posiciOn se exige del
intelectual un inmediatismo politico, que limita sus capacidades
criticas y casi que elimina sus posibilidades de aportar efectivamente
desde su formacion especifica a las procesos comunitarios.

1.3 La unilateralidad y fundamentalism° radical de ambas


posiciones exige que se redefina el sentido de la funcion social del
intelectual en terminas de suintervenciOn en el espacio de la opinitin
publica y en el de la vida cotidiana. El mundo de la vida se aliments
y fortalece material y simbolicamente gracias a la intervencias de
los intelectuales; su ausencia de la cotidianidad significa as
empobrecimiento en todo sentido.

Por ello el influjo de los agentes externas en las


comunitarios puede ser comprendido y evaluado en
fortalecimiento no solo de los procesos productivos para la
reproduccion material del mundo de la vida, sino tambien y
complementariamente en formas de participacion piiblica de
diversificacion de las formas de comunicacion, de enriquecimiento
del universo simbolico. Esto hard que los procesos comunitarios sean
cada vez may autenticos, mcis compartidos, niers comunicativos. La
estructura de interacciony reconocimiento social podrci ir penetrando
a /as ambitas de la familia, la educacion, la formacion civicay politica;
a la vez esta estructura comunicativa de la sociedad favorecera un
desarrollo mayor de la dimension estetica y expresiva de los procesos
comunitarios;
( en general se fortaleceran todas las estructuras
com ynicativas de una sociedad que son en Wilma instancia la garantia
de toda autintica democracia.

Esto no quiere decir que los agentes externos no puedan tener


funciones especificas desde sus diversos saberes y competencias. Pero
si entienden su intervencion en los procesos comunitarios desde la
perspectiva integral que hemas procurado selialar; ellos mismos
procuraran involucrarse comunicativamente con la comunidad de
suerte que lleguen a niveles de interaccion e integracion cultural que
les permitan cumplir mejor su funcion social en todo sentido.

2. Cooperacion en los procesos comunitarios fomentando la


accion comunicativa y reduciendo la accion estrategica.

Veamos primero que todo como se caracterizan estos dos tipos


de accion social:
La Investigacion Social

2. 1 La accion estrategica tiende necesariamente a ser


manipuladora de los procesos sociales. consiste en principio en hacer
que otros hagan lo que yo quiero que haga asi los otras no esten
convencidos de lo que yo pretendo que se haga sea lo mejor pa
ellos. La accion estrategicavelada o abiertamente se sirve de diversas
tacticas, tecnicas, falsos argumentos, falsas promesas, etc., para
obtener determinados fines. En este sentido es una especie de accion
instrumental por finalidad, en la que los otros son meros medios, al
fin y al cabo instrumentos al servicio de la voluntad del estratega.

Son muchas de las formas de actuar estrategicamente sobre


otros y sore grupos sociales determinados: Desde la violencia
explicita, pAsando por la amenaza, el chantaje y la adulacion, hasta
la violencia camuflada. Muchos fenomenos sociales pueden ser
explicados a partir de esta categoria: el liderazgo de quienes se creen
con un saber privilegiado, el despotismo ilustrado que cree inferiores
a los demris, el dogmatism° religioso o cultural, el autoritarismo del
cientlfico ode! tecnico que desprecia todo tipo de conocimiento popular
o de operacion artesanal, etc.

Comin a todas las formas de accion estrategica es una


deformacion de las relaciones sociales: para el estratega el otro es
"objeto" de manipulacion, de accion instrumental, de administracion
social. En la accion estrategica no hay reconocimiento del otro como
otro "yo", como miembro de otra cultura, como integrante de otro
grupo social; la accion estrategica se hace posible gracias a la
"cosificaciOn" del otro y de los procesos sociales en general; y la
cosificacion significa administracion total, reduccion de la libertady
colonizacion consumista del mundo de la vida.
2.2. En cambio la accion social por comunicacidn busca en
todo momento lie gar a acuerdos compartidos, a un consenso no
coactivo, a convencer a las derruis dando la pasibilidad de llegar a
ser convencidos tambien por ellos. Es decir, si el objetivo de la acciOn
estrategica es obtener de todas formas las fines previstos por la
estratega, el objetivo de la acciOn comunicativa es llegar a un
entendimiento mutuo, a una comprensiOn compartida, a posibilidades
de acuerdos libres, que impriman mayor conviccion y fuerza a las
dive rsas acciones sociales, ya sean tecnicas, productivas, culturales
o politicas.

ighora bien, para ponerse de acuerdo hay que estar en actitud


dialogql, es decir estar dispuesto a defender con rezones las propias
pasiciones'y aceptar las razones y motivos de quienes defienden otras
posiciones. Este respeto y reconocimiento de la seriedad de las
opiniones de los dem& es lo que va enriqueciendo las propias
perspectivas, lo que nos abre a la comprension de otras perspectivas
y lo que permite ir robusteciendo de hecho las relaciones sociales y
fortaleciendo las procesos comunitarios.

Dado que le estamos dando toda la fuerza a la accion


comunicativa y que en ella ponemas en cierta manera el sentido mismo
de la formacion de comunidad y de fortalecimiento de la opinion
publica, es necesario que analicemos mils en detalle las estructuras
que ponen en movimiento este tipo de racionalidad comunicativa .

3_ La acciOn comunicativa como interaccion y cooperacion


s

comunitaria

,.. , •gat •
La Invesligacion Social

3.1 Ante todo hay que explicitar la complementariedad entre


mundo de la vida y accion comunicativa. Por mundo de la vida
entendemos el context° universal de sentido en el que se encuentra,
se mueve y se reproduce nuestra vida individual, social y cultural En
este sentido cada uno y cada grupo y cada comunidad y cada cultura
tiene su mundo de la vida; pero todos ellos comulgan en interrelacion,
por cuanto el mundo de la vida, mas que mundo es horizonte de
horizontes. El mundo de la vida como horizonte es contexto universal
de sentido y fuente inagotable de significaciones y de validacion de
nuestras pretensiones de verdad y validez.

La complementariedad entre mundo de la vida y accion


comunicativa significa que en la comunicacion nos referimos mar
alla del la significatividad de nuestras expresiones, es decir, más alla
del nivel hermeneutico de nuestras proposiciones, nos referimos a un
mundo de objetos, a un mundo social y a un mundo subjetivo de
vivencias y expresiones: estos tres sentidos de mundo son
sencillamente diferenciaciones del mundo de la vida que se van
consolidando, gracias a la accion comunicativa, en categorias
culturales y cientificas, sociales e institucionales, esteticas y expresivas.

3.2 Dado que la intervenciOn social de expertos o cientificos


sociales en comunidades en procesos de desarrollo material y social,
implica la relacion de culturas diferentes, conviene analizar el
problema en terminos de relacion entre mundos de la vida
relativamente diferentes pero interrelacionados en el horizon& de
sentido mundovitat
Esta relacion implica primero que todo un nivel de la
comprension de otras culturas. La comprension de otra cultura
comienza por la comprensi6n de sentido de las expresiones
significativas del lenguaje de los sentidos, mitos, ritos, costumbres,
tradiciones, etc. Todo comienza por la relacion en la dimension
hermeneutica de las significaciones; a tray& de esta relaciOn de
comprension, que siempre es posible ampliar, enriquecer y profundizar,
se va penetrando en el sentido de la cultura como un todo.

3.3 Para poder llegar a ello es necesario primero que todo


particigar en la vida cotidiana de aquellos, cuya cultura pretendemos
comprerider Esto implica que el cientifico social o el experto deja su
posicion de observador teorico y pasa a la actitud de parficipante
activo; sencillamente para comprender el sentido de una cultura hay
que participar en ella como actor, hay que comprometerse con sus
integrantes en el mundo de la vida. Este aspecto de la comprensiOn
mediante la participacion constituye el argument° mos fuerte de la
asi llamada "investigacion accion participafiva". Claro esta que
nuestra explicacion buscara superar de todas formas el
antiracionalismo postulado por esta escuela (LAP).

Esta parficipacion implica un descontextualizar para poder


recontextualizar Nos descontextualizamos no solo de nuestra cultura
de expertos, sino inclusive de nuestro propio context° cultural, para
poder recontextualizarnos el nuevo context°. Naturalmente que este
ejercicio nunca puede ser llevado a cabalidad, pues nunca podremos
ser del todo lo que hemos sido, ni comenzar a ser de nuevo algo
totalmente distinto: pero se busca conservar de todas formas la
relaciem en/re recontextualizaciOn y posibilidades de comprension.
La Investigacion Social

El proceso de descontextualizacian y recontextualizacion Ileva


descubrir las facetas de la vida. Lo que en nuestro propio contexto
cultural aparece como totalidad, como obvio, como incuestionable,
lo que en este contexto no se deja diferenciar pues forma parte de
una totalidad holistica, comienza a destacarse en el proceso de
contextualizacion en una nueva cultura. Es asi como las estructuras
del mundo de la vida se van en cierta manera reconstruyendo en sus
elementos culturales, sociales y estiticos; reedescubrimos que el
mundo de la vida se compone de momentos de un mundo de objetos
de un mundo social y de un mundo subjetivo y expresiones simbolicas
y vivencias personales,. nuestro mundo cotidiano consta de objetos,
normas y expreskres de la misma forma que la nueva cultura que
tenemos comprendiendo se teje de objetos distintos, normas distintas
y expresiones distintas, tambien ellas en el horizonte de horizontes en
el que se relacionan vitalmente diversas culturas.

3.4 Pero aqui no termina el proceso de comprension de otra


cultura Hasta ahora solo hemos comprendido el significado semantic°,
hermeneutic° de otra cultura en general. Ahora tenemos que poder
Er comprendiendo gradualmente que pretenden los miembras de esa
otra comunidad a traves de la significaciones, que hemos comenzado
a comprender vivencialmente. Pero comprender lo que °tray pretenden
con sus expresiones linguisticas, es comprender las razones y motivos
que subyacen a tales expresiones o a sus acciones.

Es verdad, que lo que hemos expuesto hasta ahora tenderia a


hacernos creer que es imposible una ciencia social que pretenda
explicar otras culturas, ya que la objetividad previsible a partir de
los presupuestos indicados, parece ser minima. Pero precisamente
podemos hacer de la ciparente debilidad de la posicianhermeneutica,
su mayor virtud. Es decir la objetividad impedida por el proceso de
participaciOn vivencial que exige la comprension de sent/do, puede
ser convertida en una objetividad de otro sent/do, mcis profunda, mas
vivencial, may concreta.

En otras palabras: los motivos que debilitan la objetividad en


el sentido tradicional de observacion neutral, teorica y operacional,
se convierten en los motivos para alcanzar un sentido de racionalidad
eipecifico para las ciencias sociales, basado no de la observacion
site° de la comprension del sentido y en la participacion discursiva.

Esta participacion discursiva es muy semejante a la que ocurre


cuando tratamos de comprender un texto. Entonces no solo
comprendemos el significado semantico de las palabras, las frases y
de la total/dad del texto, sino que tratamos de penetrar en las razones
y motivos que tuvo el autor para expresarse de esta o aquella manera,
tanto en la dimension cultural como en la normativay la expresiva. Y
entonces entendemos mejor el texto, cuanto mejor entendemos las
razones y motivos del autor para comunicarnos determinadas
afirmaciones con pretensiones de verdad, para manifestarnos
determinados valores y normas con pretension de correccion y
legitimidad y determinadas vivencias y expresiones subjetivas con
pretensiones de veraeidady autenticidad Por tanto: solo se entiende
la significacion semantica de un texto en la medida en que este se
abre a las razones y motivos que tuvo el autor para expresarse de
unau otra manera con respecto a un mundo de objetos, a un mundo
socia y nun mundo de personas y sujetas individuales.
La Investi

Pero de nuevo: las razones y motivos solo se compre


tales, si se los valora como tales, es decir como las raz
motivos dignos de ser tenidos en cuenta desde las perspe
otros; tales razones y motivos se refieren aun mundo de obje
mundo social y a un mundo subjetivo. Y este mundo en su t
es el mismo para nosotros y para el autor de texto que preteni
comprender y para otros que pretenden comprender el mismo
para °tray que pretendan comprendemos y nagotras a quienes
pretendamay comprender
4
Quiere decir que la mayor posibilidad de comprender
culturas está en la posibilidad que tenemos de abrirnos a ellas.i
pasibilidad la dan en gran medida las ciencias sociales, por
ellas nos ayudan en este proceso de relativizacion de la propia eal
y de reconstruccion de otras culturas. Pero este procel
relativizacion y de reconstrucci6n es en esencia un prd
comunicativo: exponemos pablicamente nuestra interpretaciall
realidad desde nuestra perspectiva cultural y subjetiva y al el
tiempo nos abrimos comunicativamente y dialogalmente
interpretaciOn de otros; a partir de allI estamos dispuestos
razones y motivas y escuchar razones y motivos, todo ello eli
actitud de comprender y de ser comprendidos, para poder Ilegai
entendimiento y a un consenso no coactivo sobre las acciones
»las pertinentes, Inas llenas de sentido, con mayores posibili
enriquecimiento cultural, de desarrollo material y de progreso
y politico.
CONCLUSION

Todo lo anterior nos lleva a plantear la conclusion en terminos


de foment° de la accion comunicativa como condicion de posibilidad
de una intervencion social en los procesos comunitarias. Esto significa:

1) Unfomento gradual de procesos comunicativos, discursivos,


explicativos y dialogales en today los cimbitos de la vida comunitaria:
organizaciOn social, procesos productivos educacion, familia,
educacion, religion, etc.
1
2)Feduccion de la racionalidad estrategica mediante procesos
comunicativos inclusive en ambitos eminentemente tecnicos y
objetivos, como cuando se instruye a alguien en el manejo de
instrumentos y se lo habitue: en la adquisicion de tecnicas y destrezas.

3) Fortalecimiento de la opinion pUblica mediante la discusiOn


pUblica politica de las asuntos comunitarios con la participacion real
y afectiva de toda la comunidad

4) Los agentes externos pueden valorar su participacion en los


procesos comunitarios en la medida en que porten desde los diversos
angulos de la activicktd social y a formar conciencia de la necesidad
de la accion por comunicacion en todos los ambitos de la vida

NO TA:

Dado el catheter expositivo y didactic° que reclaman estas


lineas renuncio a un aparato de citas en los diversos pasajes y me
-
&ad
La Inveafigorait

refiero desde unprincipio en terminos generales a los siguienaallisaas


de apoyo: Jurgen Habermas. Conciencia moral y made
comunicativa. Peninsula, Barcelona 1985: J Habermas. teariadela
accion comunicativa, 2 vls, Taurus, Madrid 1987; Guillermo Hayes
Vcisquez, las intereses de la vida cotidianay las ciencias, Universidad
Nacional de Colombia. Bogota 1986, G. Hoyos Vasquez
comunicacion y mundo de la vida" en: ideas y valores, n. 71-72
Bogota 1986. pap 73-105.

Universidad Nacional de Colombia. Bogota, noviembre de 1988.


La Investigation Social

refiero desde unprincipio en terminas generales a los siguientes lexica


de apoyo: Jurgen Habermas. Conciencia moral y acciOn
comunicativa. Peninsula, Barcelona 1985: J Habermas. teoria de la
acciOn comunicativa, 2 vls, Taurus, Madrid 1987; Guillermo Rivas
Vasquez, los intereses de la vida cotidianay las ciencias, Universidad
Nacional de Colombia. Bogota 1986, G. Hoyos Vasquez
"comunicacion y mundo de la vida" en: ideas y valores, n. 71-72,
Bogota 1986. pags 73-105.

Universidad Nacional de Colombia. Bogota, noviembre de 1988.


La Investigacilat Social

refiero desde unprincipio en terminos generales a los siguientes terlas


de apoyo: Jurgen Habermas. Conciencia moral y acciime
comunicativa. Peninsula, Barcelona 1985: J Habermas. teoriade la
accion comunicativa, 2 vls, Taurus, Madrid 1987; Guillermo Hayes
Vasquez, los intereses de la vida cotidiana y las ciencias, Universidad
Nacional de Colombia. Bogota 1986, G. Hoyos Vasquez
comunicacion y mundo de la vida" en: ideas y valores, n. 71-72,
Bogota 1986. pags 73-105.

UniversidadNacional de Colombia. Bogota, noviembre de 1988.


Ejercicio No. 2

A manera de repaso, le sugerimos realizar un cuadro


cornparativo entre las perspectivas empirico analitica,
historic° hermeneutica y critico social de investigaciOn
social.

Ubicados en esta perspectiva global de las relaciones entre


conocimiento, poder e intereses, es posible que usted haya
comenz.ado a plantearse preguntas sobre el sentido y
Pertinencia de la comunicaciOn social y comunitaria en el
context° local y regional al que pertenece.

A modo de sugerencia, podria preguntarse:

- zPara que podria servir en el context° donde vivo


o trabajo, una investigaciOn sobre los procesos
cornunicativos en las organizaciones
comunitarias?

- zA cuales intereses podria contribuir una


investigacion de esta clase?

- zCuales podrian ser los fines sociales, educativos,


culturales o comunicativos que buscarian usted y
los miembros de . las organizaciones, con tal
investigacion?
La Investigacion Secial

- ,Como podria ix involuerando a otras personas ett


la definicion de las preguntas o aspectos de la
investigaciOn?

- zCual seria la metodologia Inds adecuada para


lograr los propositos que orientarian su trabajo
investigativo?

- zCuilles conocimientos debo ir aprendiendo para


lograr desarrollar dicha investigacion?
Esta unidad contiene:

Presentacion.

Critica al positivism° en investigacion


social.

La investigacion accion participativa.

La recuperacion colectiva de la historia.

La sistematizacion de experiencias.

Rasgos comunes en los enfoques


alternativos de investigacion.

Lectura complementaria No. 3


Rehaciendo el saber
Ejercicio No. 1

Pensar la investigacion de oiras maneras

Tal vez usted este pensando en una tematica cornunicativa


que le interese investigar, o haya tenido contacto con una
experiencia organizativa y conversado con sus integrantes
sobre sus problemas comunicativos. Si tuviera que hacer
una investigacion que no solo aportara nuevos
conocimientos sobre el tema sino que buscara educar a los
miembros del grupo o comunidad y contribuyera a
solucionar dichos problem as, cam° se imagina que seria?

Ahora, le sugerimos pie lea los subtitulos anunciados como


contenidos de esta unidad. Que ideas le sugieren? Tiene
ya algnn conocimiento y/o experiencia con metodos de
investigacion alternativa?
Presentacion

En las dos unidades anteriores hemos hecho un recorrido


sobre las particularidades e intereses en la investigacion
social en general; surge ahora el problems de cuales
tlueden ser los enfoques investigativos mas coherentes
con las finalidades de la Comimicacion Social con enfasis
en Comtmicacion Comunitaria, opcion profesional en la
que nos estamos formando.

Un comunicador comunitario, debe involucrar como


componente basic() en su quehacer profesional, lo
investigativo. Su labor le exige producir conocimientos
sobre los contextos sociales y culturales de las
poblaciones con las que interact-4a, sobre los procesos
organizativos y comunicativos de los sectores populares
y sobre sus propios proyectos o sobre las nuevas
posibilidades de accion.

Hasta el momento, casi todas las experi


cormmicalivas comunitariashan reivindicado la
de la investigacion; cuando lo han intentado,
por metodologias de caracter parficipativo y cualitativo,
como la Investigacion Acci6n Participativa, la
Recuperacion Historica y la SistematizaciOn de
Experiencias. Todas ellas son propuestas de construccion
colectiva de conocimiento con tin caracter alternativo y
una intencionalidad emancipatoria. De sus origenes y
caracteristicas comunes y particulares, nos ocuparemos
en estaunidad.

Criticas al positi-
vismo en investiga-
ciOn social

Las lecturas de la reandad hechasparajustificar y orientar


la mayor parte de los planes estatales de desarrollo
impulsados en America Latina desde mediados del
presente siglo, han estado marcadas por el enfoque
positivista de investigacion social. En este contexto, las
Facultades de Sociologiay la formacion de investigadores
sociales latinoamericanos se orientaron en las decadas
siguientes por los paradigmas investigativos coherentes
con la tradicionpositivista y neopositivista. Se trataba de
formar investigadores que aportaran conocimientos
funcionales a los programas desarrollistas y de
modernizacion capitalista impulsados por los gobiernos
de la epoca.

Las facultades de sociologia, asi como las de Ciencias


Humanasy educacion, se convirtieron en fortines de estas

4
para esas

Mientras en Europa y otos paises altamente desarrollados


se discutia desde la epistemologia sobre las diversas
perspectivas investigativas segun el tipo de intereses que
las iirientaban, en America Latina la dolorosa evidencia
de la desigualdad e injusticia social estructurales y de
los efectos nefastos de la irrupci6n capitalista en el campo
y las ciudades, con su secuelas de pauperizacion
creciente de los sectores populares, neve) a que algunos
profesionales de las ciencias sociales empezaran a
reconocer las limitaciones de los enfoques teoricos en
que habian sido formados.

Del mismo modo, empieza a ponerse en evidencia el


hecho de que las mismas estrategias y procedimientos
investigativos utilizados no solo impedian comprender
la compleja realidad social de estos paises, sino que en
nada contribuian a la superacion de las desigualdades
injusticias detectadas.

La creciente presencia de conflictos, mo


sociales, como expresion de las
contradicciones que atraviesan las
contemporaneas, hizo mas evidente el caracter politico
e ideolOgico de la investigacion social; eran innegables
los nexos de los enfoques funcionalistas y positivistas
con los intereses de los sectores sociales en el poder.
Una antropologia puesta al servicio de la expansi6n
colonial, una Sociologia subordinada a las elites
dominantes, una Historia que exaltaba el orden presente,
perdian su "hoja de parra" de neutralidad a los ojos de las
teorias criticas de las ciencias sociales.

Algunos de estos investigadores, que develaron el


caracter ideologic° de la supuesta neutralidad e
imparcialidad de las instituciones culturales, en particular
de la ciencia social positivista, empezaron a plantear
propuestas de construccion de conocimiento
abiertamente opuestas al orden establecido; mas aim,
realizaron investigaciones al servicio de propuestas
emancipatorias y del fortalecimiento de los sectores
populares, hasta ahora considerados como simples
"objetos" de conocirniento. Dichos sectores pasan a ser
considerados los sujetos principales en la produccion,
socializacion y apropiacion de los conocimientos
producidos por este tipo de investigaciones.

De este modo -como lo detallaremos en cada caso-


fueron surgiendo simultaneamente propuestas de
investigaciOn social alternativas; los primeros intentos
estuvieron marcadamente influidos por las teorias
sociales criticas especialmente- aunque no
Enfoques de lervestigacider

exclusivamente- del marxismo y ligadas al intera de


contribuir a la emancipacion ideologica, politica y
economica de las masas populares y otros sujetos
dominados socialmente.

Al calor del entusiasmo politico, de la oleada de


revolucion social, de esperanzas y utopias de las decadas
sesenta a ochenta, estas propuestas fueron
configurandose, fundamentandose y validandose en
diversas experiencias y contextos populares. Indus°,
fueron acogidas en otras latitudes como Asia y Africa.
Ep Europa, encontraron feliz acogicia entre teoricos e
iniestigadores sociales tambien comprometidos con los
movimientos y luchas propias de su contexto: feministas,
antinucleares, pacifistas, ambientalistas, innovadores
educativos, comunicadores alternativos, etc.

Entre el escepticismo de los academicos tradicionales y


la expectativa de grupos y organizaciones populares,
fueron surgiendo opciones investigativas como la
Antropologia-AcciOn, La Observacion Militante, la
Historia Popular, la investigacion Accion y, iiltimamente,
entre educadores populares y trabajadores comtmitarios,
la llamada sistematizacion de experiencias.

Al comenzar la unidad anotabamos que un rasgo coatis


estas propuestas metodologicas alternativas es su
critica a la tradici6n metodologica predominale
centros academcos y de investigacion
positivismo. Dicha perspectiva de investigacion social
que esti basada como ya se expuso en im interes tecnico
y de control, ha sido criticada, entre otras, por las
siguientes limitaciones:

1. Reducir la complejidad de la realidad social a la logica


de la naturaleza y procurar aplicarle a aquella metodos
de investigacion apropiados para esta, en especial de
la fisica (fisicalismo). A partir de procedimientos
reconstructivos, se pretendde imponer como fink° y
verdadero el metodo empirico de las ciencias
naturales.

2. La diferenciacion entre el investigador y la poblacion


o hechos asumidos como "objetos" de estudio. Desde
el presupuesto planteado por Emilio Durkheim, el
estudioso de lo social debe ver los hechos como
cosas, el sociologo positivista asumia su objetividad
como el distanciamiento total de los actores sociales
de su estudio.

3. La separacion entre teoria y practica; la division tajante


entre el trabajo de los investigadores sociales, entre
quienes toman las decisiones politicas y entre quienes 1
las ejecutan. La ciencia se autorepresenta COMO
conocimiento neutral que no tiene nada de
responsabilidad en el uso que hagan de ella en el terreno
de las decisiones y acciones sociales.

;
Enfoques de Investigaeion

4. La supuesta separacion entre produccion de


conocitniento y compromiso con el poder. Los
investigadores aparecen como neutrales a las
contiendas y conflictos sociales y politicos desde
donde investigan y de los contextos donde los hacen.
Del poder se ocuparian los politicos, del saber los
cientificos.

5. El enfasis en el operacionalismo y en el
cuantitativismo. La simplificacion de la realidad en
variables e indicadores, centrando sus esfuerzos en usar
y peffeccionar tecnicas e instrumentos estadisticos
que los controlen.

6. La desconfianza por las perspectivas holisficas o


globalizantes de investigacion social. Dada la
imposibilidad de controlar toda la amplitud de
variables, se privilegia la definicion de aquellas con
las cuales puedan establecerse conelaciones. A esta
carateristica se le conoce como atomism°.

7. El supuesto de que sus estudios son objefivos e


imparciales; esto es, que sus trabajos estan libres de
prejuicios e intereses. La neutralidad valorafiva de los
investigadores es una de las reglas de oro del
investigador positivista.

8. La identificacion de la verdad con los rasgos genendes


(leyes y modelos). Ell° lleva a desconocer
contemporaneas, hizo mas evidente el caracter politico
e ideologic° de la investigacion social; eran innegables
_
los nexos de los enfoques funcionalistas y positivistas
con los intereses de los sectores sociales en el poder.
Una antropologia puesta al servicio de la expansi6n
colonial, una Sociologia subordinada a las elites
dominantes, una Historia que exaltaba el orden presente,
perdian su "hoja de parra" de neutralidad a los ojos de las
teorias criticas de las ciencias sociales.

Algunos de estos investigadores, que develaron el


catheter ideologic° de la supuesta neutralidad e
iMparcialidad de las instituciones culturales, en particular
de la ciencia social positivista, empezaron a plantear
propuestas de construccion de conocimiento
abiertamente opuestas al orden establecido; mas aim,
realizaron investigaciones al servicio de propuestas
emancipatorias y del fortalecimiento de los sectores
populares, hasta ahora considerados como simples
"objetos" de conocimiento. Dichos sectores pasan a ser
considerados los sujetos principales en la produccion,
socializacion y apropiacion de los conocimientos
producidos por este tipo de investigaciones.

De este modo -como lo detallaremos en cada caso-


fueron surgiendo simultaneamente propuestas de
investigacion social alternativas; los primeros intentos
estuvieron marcadamente influidos por las teorias
sociales criticas especialmente- aunque no
Enfoques de InvestigaciOn

exclusivamente- del marxismo y ligadas al interes de


tontribuir a la emancipacion ideologica, politica y
eConomica de las masas populares y otros sujetos
dthilinados socialmente.

Al calor del entusiasmo politico, de la oleada de


revolucion social, de esperanzas y utopias deists decadas
sesenta a ochenta, estas propnestas fueron
configurandose, fundamentandose y validandose en
diversas experiencias y contextos populares. Indus",
fueron acogidas en otras latitudes como Asia y Africa
En Etiriopa, encontraron feliz acogida entre teOricos e
investigadores sociales tambien comprometidos con los
movimientos y luchas propias de su contexto: feministas,
anfinucleares, pacifistas, ambientalistas, innovadores
educativos, comunicadores alternativos, etc.

Entre el escepticismo de los academicos tradicionales y


la expectativa de grupos y organizaciones populares,
fueron surgiendo opciones investigativas como la
Antropologia-Accion, La Observacion Militante, la
Historia Popular, la investigacion Accion y, tilfimamente,
entre educadores populares y trabaj adores comunitarios,
la llamada sistematizacion de experiencias.

Al comenzar la tufidad anotitbamos que un rasgo comim a


estas propuestas metodologicas alternativas es su decidida
critica a la tradicion metodologica predominante en
centros academcos y de investigacion social: el
positivismo. Dicha perspectiva de investigacion social
que esti basada como ya se expuso en un interes tecnico
y de control, ha sido criticada, entre otras, por las
siguientes limitaciones:

1. Reducir la complejidad de la realidad social a la lOgica


de la naturaleza y procurar aplicarle a aquella metodos
de investigacion apropiados para esta, en especial de
la fisica (fisicalismo). A partir de procedimientos
reconstructivos, se pretendde imponer como imico y
verdadero el metodo empirico de las ciencias
naturales.

2. La diferenciacion entre el investigador y la poblacion


o hechos asumidos como "objetos" de estudio. Desde
el presupuesto planteado por Emilio Durkheim, el
estudioso de lo social debe ver los hechos como
cosas, el sociOlogo positivista asumia su objetividad
como el distanciamiento total de los actores sociales
de su estudio.

3. La separacion ente teoriay practica; la division tajante


entre el trabajo de los investigadores sociales, entre
quienes toman las decisiones politicas y entre quienes
las ejecutan. La ciencia se autorepresenta como 4

conocimiento neutral que no tiene nada de


responsabilidad en el uso que hagan de ella en el terreno
de las decisiones y acciones sociales.
Enfoques de Istveirgairar"

4. La supuesta separacion entre produccion de


conocimiento y compromiso con el poder. Los
investigadores aparecen como neutrales a las
contiendas y conflictos sociales y politicos desde
donde investigan y de los contextos donde los hacen.
Del poder se ocuparian los politicos, del saber los
cientificos.

5. El enfasis en el operacionalismo y en el
cuantitativismo. La simplificacion de la realidad en
variables e indicadores, centrando sus esfuerzos en usar
y perfeccionar tecnicas e instrumentos estadisticos
que los controlen.

6. La desconfianza por las perspectivas holisticas o


globalizantes de investigacion social. Dada la
imposibilidad de controlar toda la amplitud de
variables, se privilegia la definicion de aquellas con
las cuales puedan establecerse correlaciones. A esta
carateristica se le conoce como atomismo.

7. El supuesto de que sus estudios son objetivos e


imparciales; esto es, que sus trabajos estan libres de
prejuicios e intereses. La neutralidad valorativa de los
investigadores es una de las reglas de oro del
investigador positivista.

8. La identificacion de la verdad con los rasgos generales


(leyes y modelos). Ello lleva a desconocer los
intereses y particularidades culturales de las
poblaciones y sociedades estudiadas. Estas son vistas
como muestras que confrman o no alguna teoria o
afirmacion de caracter universal.

9. La valoracion de los fenomenos que puedan ser


captados como datos observables por los sentidos,
impide abordar niveles mas profundos de realidad no
suscepibles de ser "vistos", ni tocados, m contados.
La via empirica de abordaje de lo social, asi este
respaldada por complicados modelos formales o
matematizados, proporciona visiones superficales de
la realidad de estudio.

Asi por ejemplo, la comprension del desarrollo


econOmico y social de una poblacion es reducida a la
identificacion y descripcion de una serie de indicadores
puntuales, susceptibles de ser medidos: indices de
productividad, producto intern° bruto, ingreso promedio
per capita, numero de analfabetos, cantidad de radios por
habitante, etc.

Hecho este repaso critic° de las principales limitaciones


de la investigacion tradicional, aim predominante entre
ciertas instituciones universitarias en el campo de la
connmicacion social y en los frecuentes "estudios" y
"encuestas" que se realizan desde los mismos medios
masivos, ahora pasaremos revista a los enfoques de
investigacion social altemativa enunciados.
Enfoques de Inveseigactins

A continuacion presentaremos los origenes y el


desarrollo de tres de las propuestas de investigaciOn social
alternativas al enfoque positivista predominante aim en
muchos medios oficiales de investigacion e instituciones
academicas: la Investigacion Accion Participativa, la
Recuperaci6n Colectiva de la Historia y la
Sistemafizacion de Experiencias.

La investigacidn
AccMn Participa i-
tiva

En America Latina se ha venido consolidando una


corriente investigativa que involucra a las poblaciones
en la producci6n de conocimientos que fortalezcan sus
organizaciones y alienten sus acciones de transformacion
social; este movimiento y enfoque metodologico es la
llamada Investigascion Accion Participativa (IAP) o
simplemente Investigacion Participativa.

La IAP ha venido consfituyendose en un area de trabajo


de un sector de educadores, comunicadores e
investigadores comprometidos con procesos de
organizaci6n popular, desarrollo comunitario y
animacion sociocultural. Dada la importancia que bs
adquirido este enfoque y sus grandes posibilidades
trabajo de los comunicadores sociales y
nos detendremos a continuacion, a
antecedentes, sus desarrollos historicos y sus
caracteristicas centrales.

Antecedentes y
desarrollos histe-
ricos iniciales
Marcela Gajardo' seriala dos vertientes en la
conformacion de la actual corrientes de TAP, una
sociologica y otra educativa la primerareacciona frente
a los paradigmas de investigacion predominantes, la
segtip
‘ da frente al positivismo pedagogic°, en especial en
la Ectucacion de Adultos.

En el piano sociologic°, la critica al positivismo habia


llevado al planteamiento de la pertinencia epistemolOgica
y politica de fusionar la produccion de conocimientos
(investigacion) con la modificacion intencionada de las
realidades estudiadas (accion). Fue el sociologo
norteamericano Kurt Lewin (1944) el primero en utilizar
el tennino "investigacion accion", refiriendose a una
forma de investigacion que ligaba el enfoque experimental
de la ciencia social con programs de acciOn social.

El mencionado investigador, consideraba que se podian


lograr en forma simultanea avances teoricos y cambios
sociales. Las investigaciones que neva a cabo consistian
en analisis, recoleccion de datos, conceptualizacion,
planeacion, ejecuciOn y evaluacion, pasos que luego se
repetian.2
Enfoques de Investigacion

Por otra parte, el antropologo Sol Tax, al comenzar la


decada siguiente va a proponer la "antropologia accion",
en la que el investigador tambien debeiia unir los
procesos de solucion de problemas a la adquisicion de
conocimiento en tales procesos. No se trata aqui de
aplicar unos conocimientos generales a una realidad
especifica, sino del esclarecimiento de los objetivos de
la investigacion y de la conciliacion de los diversos
valores culturales en conflict°. Para lograr una practica
social adecuada, el antropologo deberia participar por
igual en la produccion de ciencia y en el cambio social.

Etas, primeras formas de involucrar la accion en la


investigacion, asumen diversas modalidades:
investigacion de la accion (de caracter evaluativo),
investigacion para la accion (donde una agencia o
institucion obtiene informacion paraprogramar acciones)
y Investigacion en la acci6n (analisis de realidad desde
experiencias de intervencion social).

Sin embargo, en sus diferentes aplicaciones la


investigacion-accion no involucra necesariamente la
participacion de la poblacion investigada, ni asume
opciones politicas criticas o emancipatorias. Van a set
realmente los aportes teoricos y practicos de un grupo
de investigadores sociales colombianos liderado par d
sociologo Orlando Fals Borda durante la decada de k*
setenta, los que van a fimdamentar la propuesta de
investigacion social abiertamente comprometida
movimientos populares.
Estas experiencias de investigaciOn accion comprometida
son caracterizadas por Fals Borda en los siguientes
terminos:

El esfuerzo se encamino a comprender la situacion


historica y social de los grupos obreros, campesinos
e indigenas, sujetos al impacto de la expansion
capitalista;

- A partir de sondeos iniciales se procure) vincular la


comprension historic° social a la practica de
organizaciones sociales locales o regionales, dentro
del context° de la lucha de clases del pals;

Desde un comienzo el trabajo fue independiente de


partidos o grupos politicos, aunque en el curso del
mismo se realizaron contactos e intercatnbios con
aquellos que compartian el interes por esta
metodologia.

Modalidades de investigacion afines como la


"Investigaciom Militante" o la "encuesta participante",
abiertamente ligadas a proyectos y organizaciones
politicas de izquierda o de liberacion nacional se
desarrollaron tambien en Asia y Africa.

A mediados de los arios setenta se habian actunulado ya


una buena c,antidad de experiencias de investigacion
participaiivay de reflexiones en tom° al nuevo enfoque,
que ameritaban una reflexion internacional. Asi, en 1977
Enfoques de Investigacion

se realiza el Simposio de Cartagena donde se explicitan


dichos conocimientos acumulados, se esclarecen
diversas tendencias y diversas estrategias metodologicas
empleadas en las IAPs. Tambien alli comenzaron a
vislumbrarse limitaciones que han sido puestas en
evidencia posteriormente desde otros enfoques, como
es el peso de lo tecnico instrumental sobre la
conceptualizacion metodologica y te6rica en la TAP.

En el plano educativo, el brasilezio Paulo Freire a fines


de los ailos sesenta, ensaya desde su enfoque pedagogico
liberador, una propuesta metodologica que permitiera
situ4- la produccion y comunicacion de conocimientos
como momentos de un mismo proceso. Esta propuesta
denominada la investigacion temitica, llevaba a la
investigacion educacional el acercamiento que ya otros
investigadores hacian entre trabajo politico y producci6n
cientifica.

La investigacion Tematica buscaba resolver la


preocupacion por una investigacion cuyo objeto fuera la
cultura popular y su objetivo asegurar la participacion de
los trabajadores y sectores populares en la gestion de su
propia educacion. Eventualmente, un tipo de investigaciOn
que buscara influir en las politicas de educacian de
adultos vigentes en la epoca.

A nivel metodologico, la experiencia corn


etapa sociologica y otra educativa; la primera
reconocimiento de situaciones representativas
contradicciones y problemas sociales de la poblaciOn.
Posteriormente se proceclia a la decodificaciOn -des-
cripcion y analisis- de dichas situaciones por parte de
los campesinos. Ello servia de base para la tematizacion,
es decir, la determinaci6n de los temas o ideas columna
(centrales) de la percepcion campesina, que serian
asumidos como contenidos de la etapa educativa En esta,
dichos temas generadores eran sometidos a un analisis
colectivo de los pobladores o campesinos que a la vez
que facilitara la alfabetizacion, posibilitaba su
concientizacion.

Aunque la propuesta freiriana fue poco difundida a traves


de escritos, si influyo en algunas experiencias de
investigacien social y educativa, especialmente en la de
investigacion-accion postulada por su compatriota Joao
Bosco Pinto; esta, toma su nombre de la corriente
sociologica selialada, pero orientada a la planeacion local
en el desarrollo rural y comunitario. Algunas tecnicas de
investigacion participativa generalizadas decadas despues,
tambien son tributarias de las ideas de Freire como la
encuesta concientizante y el auto-diagnostic°.

Rasgos caracteris-
ticos de la IAP
4
Transcurridas dos decadas desde que se iniciaron estas
experiencias investigativas participativas y que se dicta
buena cuenta de sus resultados en diversos eventos,
Enfoques de Investigacion

podemos afinnar que la LAP ha logrado impactar tanto el


debate dentro de las ciencias sociales y el mundo
academic°, como en algunos procesos de educaciOn y
organizacion popular. En ambos ambitos, se reconocen,
sin embargo, su complejidad, sus exigencias y sus
limitaciones.

A nivel teerico metodologico, las experiencias basacias


en este enfoque tambien han rendido sus frutos; no sin
controversias se sigue avanzando en la construcci6n de
este paradigma alternativo de investigacion social, cuya
lexperiencia acumulada la resume el propio Fals Borda
'en los siguientes criterios metodologicos. 3

- Autenticidady compromiso del investigador social con


relacion a los movimientos populares; no
necesariamente la militancia politica pero si sincera
opcion por sus luchas emancipatorias.

- Antidogmatismo, dado que no se asumen con rigidez ni


los principios ideologicos ni las pautas metodologicas
con los cuales se identifican los investigadores. Sc
trata de astunir la TAP como una propuesta que requiere
tener en cuenta unos criterios, unas pautas, y no como
un esquema rigido, con prescripciones precisas soline
lo que habria que hacer en cada momento.

- DevoluciOn sistematica (o socializacion


La cual consiste en "devolve?' didacti
resultados parciales y finales de la in
poblacion. Para ello se emplean medios diversos como
cartillas, videos, talleres y asambleas comunitarias. En
la socializacion hay que tener en cuenta cual es la
organizacion del pensamiento, la historia de la cultura
popular, para, partiendo de los niveles de conciencia
existentes, alcanzar nuevos conocimientos y niveles
de compromiso;

- Sencillez y diferenciacion de la comunicacion, para


referirse a la necesidad de partir de los lenguajes y
formas de comunicacion de los diversos actores del
proceso; el reto es cam° desde el reconocimiento y
respeto de las estructuras significativas de la gente, se
aportan elementos para enriquecerlas.

- Activa participacion de los sectores populares en la


formulacion del problema a investigar, en las formas
de encarar el estudio y en la utilizacion del mismo; en
fin, la superacion de la dicotomia sujeto-objeto de
investigacion;

- Devolucion critica. Socializacion de los resultados de


la investigacion entre otros intelectuales
comprometidos en proyectos similares, de tal modo
que puedan ser utilizados creativa y autonomamente
por estos.

- Ritmo reflexion-acciim, de tal modo que se asegure un


movimiento en la construccion del conocimiento que
Enfoques de Invesfauesi

vaya de los particular a lo general, de lo sencillo alo


complejo, de lo conocido a lo desconocido. Ea
contextos eclesiales, se hacia enfasis en la triada "Ver-
juzgar - actuar".

- Ciencia modesta y tecnicas dialogicas, para referirse


al uso de instrumentos y tecnicas investigativas
sencillas, de &di manejo y comprension por parte de
la poblacion popular. Se evita que los metodos y
procedimientos de investigacion ejerzan violencia
simbOlica sobre la gente.

Con base en estos criterios y en unos procesos


metodologicos -que se trabajaran sistematicamente en
el siguiente curso-, Fats Borda y otros investigadores
vienen realizando investigaciones regionales en diversos
paises del continente y de otros continentes. Ha sido el
mismo autor quien acuiio el termitic) Investigacion Accion
Participativa, para diferenciarla de otras opciones que a
pesar de generar participacian o acciones practicas, no
modifican sustancialmente los esquemas de
interpretacion social ni las estructuras que generan las
desigualdades sociales.

Por otro lado y a partir del analisis de sus propias


experiencias investigativas en Educacion de Adultos y
la consulta de otros autores, Anton De Schutter, 4 agrep
otras caracteristicas del metodo de investigacia,
participativa (IP):
- La IP es en si misma educativay constituye un poderoso
instrumento de concientizacion. El -papel del
investigador es contribuir al proceso formativo de
quienes se involucran en la investigacion.

- La 1P busca beneficiar imnediata y directamente a la


poblacion. No se justifica como un simple ejercicio
intelectual, sino que busca que la poblacion aproveche
tanto el proceso como los resultados del trabajo.

- Los investigadores participan en la investigacian


aportando elementos que faciliten la defmicion, analisis
e interpretacion de los problemas y de los contextos
sociales donde se involucran.

- Un objetivo del proceso de la IP es la liberacion del


potencial creativo para la identificacion y la
movilizacion de recursos con miras a la transformacion
social. Ello no se logra sin un claro proposito
organizafivo.

- La IP valora el conocimiento intersubjetivo; por ello


valora las representaciones, significaciones y
valoraciones de los diversos sujetos involucrados en
el proceso investigativo.

- El proceso de Ip se realiza con una perspectiva desde


dentro y desde abajo, es decir, que se valen el punto de
vista de los propios protagonistas, sus valoraciones y
Enforces tk Invesitsciin

significaciones culturales, mas que el punto de vista


del investigador o de las instituciones en el estudia

La recuperacidn
colectiva de la
historia

Quien construyo Tebas, la de las siete puertas?


En los libros estan /as nombres de los reyes,
zFueron ellos los que levantaron los bloques de
piedra?

Bertold Brecht

En el campo del conocimiento historic° ha sido mas clara


la relacion entre los intereses politico-sociales de los
grupos que lo producen y el tipo de resultados que arrojan.
Es decir, desde tiempo atras se ha serialado el uso
ideologic° que ha tenido la historia a favor de los sectores
sociales dominantes en el momento en que se produce y
socializa.

El cuestionamiento al caracter elitista de la historiografia


tradicional ha llevado, en diversas epocas, a plantear la
necesidad de una historia desde la mirada de las clases
subalternas de la sociedad. Esta busqueda de una bislang'
que deje de ser la memoria del poder para convertirse ea

-A
un espacio de reconocimiento de aquellos actora
excluidos de las historias oficiales, ha dado origen a um
tradicion historiografica Hamada historia popular, historit
de las clases subalternas o tambien historia desde abajOI

Antecedentes y desa-
rrollos

La expresion "historia popular" comienza a ser empleadt


por primera vez por los historiadores romanficos del sisk
XIX. El descubrimiento e idealizacion de la cult=
popular campesina por parte de literatos y eruditai
europeos desde fines del siglo contribuy6 a la
fonnacion de una sensibilidad artistica e intelectual hacip
las canciones y cuentos tradicionales, y hacia toch
expresion del "foklore", terrnino acuilado en la epoct
Historiadores como Michelet en Francia, Macaulay ei
Inglaterra y Zimmerman, en Al emania escribiermi
historias de sectores sociales hasta el moment° invisi
como los campesinos, las mujeres y las brujas.

Dichos historiadores romanticos poco esfuerz.o hid


por aclarar los alcances del ambiguo termino "pueblo
su estilo narrativo no constituyo rupturas metodol
con la historia tradicional, sin embargo, estos
de la historia popular tienen el merit° de haber pl
una lectura novedosa del devenir social y
protagonism° historic°.
Aunque Marx nunca empleo el termini)
y tampoco uso la expresion pueblo sino
ciertamente su investigacion historica prom*
desde la mirada de las victimas, valorando su
progreso economico que vivia el mundo capitalists
epoca.

Historiadores socialistas y democratas radicales defines


del siglo XIX y comienzos del siglo actual, procuraron
destacar la presencia de las clases populares en sus
trabajos. Por ejemplo, Jaures, autor de la Historia
socialista de la Revolucion francesa (1890) debia tanto
a Marx como a Michelet.

Algunos historiadores ingleses, herederos de la tradicion


marxista y comprometidos con movimientos sociales
actuates, se han ocupado sistematicamente de sujetos
sociales y formas de protesta social particular. Eric
Hobsbawm, en Rebeldes primitivos (1968) estudio las
formas arcaicas de los movimientos populares
preindustriales; en Trabajadores. Estudios de la
historia de la clase obrera (1964) y El mundo del
trabajo (1984) recogi6 sus principales estudios sobre
la formacion y evolucion de la clase obrera en Europa;
en Revolucionarios (1973) reuni6 sus ensayos sobre
las organizaciones politicas e ideologias revolucionarias.
Por su parte, George Rude, profesor en Australia y
Montreal, ha contribuido a la comprension de la protests
popular europea preindustrial en sus diversas
investigaciones.5
Algunos de estos historiadores ingleses no solo ha
abordado lo popular como tema de sus trabajos, sino que
tambien han generado un movimiento de democratization
de la produccion historiografica en torno a los History
Workshop (Talleres de historia), en los cuales connotados
historiadores como Hobsbawm y Samuel, trabajan con
trabajadores para producir historias locales y de luchas
sociales recientes. Siguiendo la tradicion iniciada por
Thompson, estos autores recrean los pre supuestos
basicos del marxismo con el interes por la dimension
subjetiva de las clases populares, de su ideologia, de sus
iculturas, de su vida privada,

En Francia, despues de la revuelta estudiantil de mayo de


1968, algunos historiadores de los Annales se han
interesado por la vida cotidiana, la vida coniente de los
grupos sociales excluidos y marginados populares y
Ultimamente por la historia ora1. 6 Tales autores han hecho
de la historia de las clases populares no solo tin nuevo
campo tematico, sino principalmente un lugar
metodologico para comprender el conjunto de las
sociedades de las que constituyen una mayoria.

En America Latina, algunos investigadores sociales e


historiadores comprometidos con las luchas sociales
actuales, han historiado los movimientos sindicales,
campesinos, indigenas, negros y, ultimamente de los
pobladores urbanos. El aporte del colombiano Orlando
Fals Borda ha sido especialmente significativo, dado que
Enfoques de Investigacion

no solo ha investigado sobre los actores populares, sino


que tambien ha intro ducido la Investigacion Accion
Participativa, como ya fue explicado en el numeral
anterior. A partir de sus trabajos hist6ricos se ha venido
generando toda una corriente de RecuperaciOn Colectiva
de la Historia, muy vinculada a los procesos de
fortalecimiento de las identidades y organizaciones
populares.

Por otra parte, algunos educadores populares y


organizaciones de base han visto la importancia que tiene
para sus trabajos la recuperacion historica de sus propias
experiencias y de los espacios sociales donde acttlan,
dando lugar a modestos estudios historiograficos, cuyos
investigadores no son siempre profesionales en el asunto
sino los mismos interesados. Como resultado de estos
trabajos, existen numerosas cartillas, audiovisuales y
otros materiales de divulgaciOn que circulan entre los
miembros de los mismos grupos para su fonnaciOn.

Vemos como, tanto en el caso europeo como en el


latinoamericano, el sentido actual de Historia Popular
debe asumirse como un conjunto de iniciativas culturales
ligadas a los intereses de las organizaciones y ludas
sociales de las clases subalternas. Los cultores de eft
corriente, generalmente son investi
comprometidos con dichos sectores e in
democratizar la producciOn y aprop
conocimiento del pasado.
En palabras de Raphael Samuel:

"La historia popular representa siempre


un intento de ensanchar la base de la
historia, de aumentar su materia de
estudio, de utilizar nuevas mate rias
primas y ofrecer nuevos mapas de
conocimiento".'

Implicaciones meto-
dologicas de la rtcu-
peracion colectiva de
la his to ria

Dado el interes que pueda suscitar para los


comtmicadores sociales en formacion esta modalidad de
contrucci6n colectiva del conocimiento hist6rico,
concluimos esta unidad, resumiendo sus rasgos
definitorios y algunas pautas metodologicas que han sido
tenidas en cuenta en investigaciones de ese tipo.

La posibilidad de una historia que considere lo popular,


no solo como objeto de investigacion, sino como lugar
critico de referencia para una relectura global de la
historia desde los sectores subalternos y ademas como
herramienta que fortalezca y potencialice su memoria
colectivay su identidad social, ha llevado a la necesidad
de plantearse tmahistoria popular.
Enfoques de Investigacion

La concepcion teorica y metodologica de la propuesta


de recuperacion de la hi stona "desde abajo" se desarrolla
ampliamente en un libro recientemente publicado. 8 Para
efectos del presente texto basta sefialar que esta
alternativa historiografica pretende convertirse en un
espacio de construccion social de conocimiento y de
reconocimiento cultural por parte de los sujetos
populares. Es decir, no solo busca contribuir a la toma de
conciencia de su historicidad, sino tambien al
fortalecimiento de su imaginario historic°, a su sentido
de pertenencia social. Ademas la produccion colectiva
de saber historic°, aporta a quienes participan de ella
elementos parainterpretar criticamente su presente y les
facilita la adquisicion de instnunentos conceptuales para
ampliar sus estrategias de comprension de la dinamica
social.

El fortalecimiento de la memoria colectiva y de la


conciencia historica no se logra con el solo trabajo de
recuperacion historica; cobra sentido si esta aniculado a
procesos mas amplios de organizacion y educaci6n
popular, encaminados a la construccion, por parte de los
actores populares, del "quienes somos" y del "para donde
vamos", es tiecir de supropio proyecto historic° cultural.

La propuesta de recuperacion colectiva de la historian


desconoce los resultados ni el bagaje conceptu 7
metodologico desarrollado por la disciplina
sino que incorpora aquellos aspectos que sines


reconstruir e interpretar el pasado desde la perspectiva
popular. Tampoco se considera que estudiar la historia
desde lo popular pierda de vista la vision de conjunto de
la realidad social; pore! contrario, reivindica su catheter
conflictivo y la necesidad de comprender las maneras
como lo hegemenico se articula con lo subaltern°.

No se trata de mistificar al pueblo como imico


protagonista del devenir historic° ni de considerarlo
como depositario de la verdad, como lo pretende el
populismo historico; se busca explicar el devenir social
desde las miradas excluidas de la historiografia oficial:
las de los actores sociales subalternos en funcion de sus
proyectos presentes.

La Recuperacion Colectiva de La Historia, pretende


situarse en un piano epistemologico diferente al
academic°. En primer lugar, busca superar la dicotomia
sujeto - objeto de conocimiento propia de la concepcion
instrumental de las ciencias sociales, en la medida en que
los investigados son los propios investigadores.

En segundo termino procura conjugar las logicas de


interpretacion propia de los protagonistas con aquellas
provenientes de las disciplinas sociales; asume la
propuestapedagogica del dialog° de saberes, la cual parte
de reconocer los alcances y limitaciones tanto del
conocimiento popular como del mundo academic° y
adinite la posibilidad de emiquecerse mutuamente en
Enfoques de Investiescitin

funcion de la cualificacion de la praxis presente de los


sectores populares.

Como involucrar a los sujetos populares en la


construccion de su historia?. Con base en algunas
experiencias - propias y ajenas -de recuperacion colectiva
de historias de organizaciones populares y de
asentamientos urbanos, presentamos las siguientes
cuestiones metodologicas:

- Formaci6n del equipo promotor de la recuperacion


. .
lustonca. Casi siempre la iniciativa proviene de una
organizaci6n popular o grupo de base ya existente -lo
cual es primordial si se quiere garantizar continuidad
y proyeccion del trabajo-. Claro esta que la iniciativa
tambien puede provenir de un equipo de investigadores
pertenecientes a una Organizacion No Gubernamental
o desde un programa universitario o estatal. En este
caso sera importante conformar un equipo con
miembros de la localidad o de la organizacion
respectiva.

Capacitaci6n permanente de los miembros del equipo


tanto a nivel conceptual como metodologico. Esto
con el fin de el evar los niveles de tratamiento e
interpretacion de la informacion obtenida y de los
problemas encontrados; esto tambien permitira
superar la dependencia del investigador extern° y
garantizard niveles de participacion mas productivos.
- Definicion de ejes problematicos que articulen y den
sentido a la historia a reconstruir. En los casos
conocidos, la tematica escogida ha guardado estrecha
relacion con dificultades o areas prioritarias para las
organizaciones comunitarias en el presente; por
ejemplo, las experiencias y niveles de participacion a
lo largo de la historia de un barrio, el modo como se
ha llevado la capacitacion dentro del grupo, la
presencia de la cultura tradicional a lo largo de la vida
del resguardo, etc.

- ,Uso de diversas fuentes de la memoria colectiva y


combinacion de todas las estrategias y tecnicas de
recoleccion de informacion. Generalmente se
privilegia la fuente oral, pero esta debe contrastarse y
complementarse con los archivos personales, de las
organizaciones y de instituciones con presencia en el
banjo, con los periodicos locales y de circulacion
amplia, con fotografias, pianos cartograficos, objetos
de uso cotidiano y la misma estructura fisica del
asentamiento.

La tradicional entrevista individual debe ir


complementada por entrevistas colectivas,
testimonios, historias de vida, talleres y encuentros
de antiguos y nuevos pobladores, sociodramas,
conversaciones tnirando fotografias o recorriendo la
localidad. Una experiencia muy valiosa es la de los
"museos comunitarios" en los cuales no solo se
Enfoques de Investigacien

exhiben papeles, material visual y objetos de la historia


del barrio, vereda u organizacion, sino que sus
propietarios entran a explicar y conversar con los
visitantes.

Reconocer cuales son las practicas, espacios y


momentos que tiene la gente para conversar sobre el
pasado. Por ejemplo, hay selioras que van registrando
la historia familiar y barrial con recortes y fotografias
en la cocina; las tiendas y tomaderos de cerveza son
sitios mas propicios para conversar con los viejos; en
algunas regiones del pals se tiene especial disposicion
para .expresar ideas por medio de coplas, dichos o
irovas.

Clasificacion y sistematizacion permanente de la


informacion que se va obteniendo. Se recomienda ir
haciendo fichas o planillones que recojan los datos e
interpretaciones, rotuladas segim los temas definidos
en un comienzo y de otros que van apareciendo a to
largo de la recuperacion y son relevantes. Es un
ejercicio muy At-a y formativo el realizar cuadros de
doble entrada para cnizar informacion proveniente de
varias fuentes o temas, o para periodizarlos.

- La interpretacion y analisis contextual debe bacensrt


colectivamente y desde las categorias obtenidas
los miembros del equipo a lo largo de la
El investigador externo mas que altar a
su cuenta, debe ayudar a que los otros lo hagan. Para
ello es conveniente realizar talleres con otros
miembros de las organizaciones y del barrio, a partir
de entrega de avances de los resultados parciales.

Siempre hay que garantizar la socializacion de dichos


resultados, teniendo en cuenta los niveles de lenguaje,
las fonnas culturales propias de los diversos sectores
de poblaciOn a los que se dirigiran (no es lo mismo
para los pobladores que para sindicalistas o para los
nitios). Tambien deben producirse materiales escritos
de mayor profundidad para la formacion y discusion
con otros grupos interesados en proyectos similares.
El medio mas coman han sido las cartillas, pero
tambien pueden hacerse fotonovelas, programas de
radio, audiovisuales o videos, segan posibilidades.

- El privilegio de investigaciones participativas realiza-


das con las mismas organizaciones populares o con
los mismos pobladores no descalifica ni descarta otros
acercamientos a la historia de las clases subalternas,
siempre y cuando se procure hacer repercutir los
resultados de las investigaciones al servicio de la
cualificacion sus procesos de organizacion y
capacitacion.

- Vale la pena destacar experiencias en las cuales se hace


uso masivo de informacion historica de varias
organizaciones o barrios de una misma ciudad o del
Enfoques de Investigacion

pals. Para ilustrar esto vale la pena mencionar que las


ciudades de Cali y Medellin las autoridades
municipales han realizado concurso sobre las historias
de los barrios, cuyos escritos han sido objeto de
analisis global por parte de organizaciones no
gubernamentales o centros de investigacion que
apoyan grupos comunitarios. 9

Estos intentos de abordar comparativamente la historia


popular, permite ver cosas dificiles de hallar desde las
historias particulares y posibilita niveles de analisis mas
amplios (clasificaciones, caracterizaciones, etc) y
estudios comparativos, vitales para la valoracion de los
sectores populares como sujeto historic°.

La sistematizacion
colectiva de expe-
riencias

Una de las criticas que ha menudo reciben las experiencias


de acciOn social comprometida, de trabajo popular y de
educacion comunitaria es su activismo y empirismo; la
dinamica cada vez mas compleja y acelerada de
trabajos y proyectos, sumada a una cierta desconfi
dificultad hacia la conceptualizacion, ha llevacb
valiosas practicas organizativas, educativas y
con sectores populares "se pierdan" por
recogido la memoria colectiva de to vivido.
La dificultad de comunicar lo que se sabe de una practica
social, es a juicio de Sergio Martinic, lo que define el
problema de la sistematizacion. 1 ° Los educadores
generalmente serialan como razones de esa dificultad, la
falta de tiempo o la falta de una metodologia adecuada
para hacerlo.

La identificacion de este vacio en los campos de la


educacion popular asi como en el trabajo social y
comunitario hizo que de unos arios para aca la
preocupacion por la sistematizacion ronde entre los
planes de trabajo y las discusiones de grupos de base,
equipos de promotores y asesores de Organizaciones No
Gubernamentales.

Pero, Lque estamos entendiendo por sistematizacion? Por


ahora, la vamos a entender como una modalidad de
produccion de conocimientos intencionada y colectiva,
sobre y desde la practica que realiza un grupo u
organizacion social. Aunque algunos estudiosos del tema,
sugieren que la sistematizacion debe ser un proceso
permartente, en la realidad ha sido un espacio y un
momento consti-uido por consenso para ir reflexionando
ordenada y criticamente sobre lo que hacemos. Casi
siempre la sistematizacion ha sido retrospectiva, es decir,
se ha reconstruido, interpretado y socializado procesos
ya vividos, practic,as ya concluidas.

t
Enfoques de Investigacion

No sobra sefialar la importancia que tiene la


sistematizacion para las experiencias y proyectos de los
grupos comunitarios. En primer lugar, permite tener una
vision global, contextual e historica del trabajo,
conocimiento indispensable para orientarlo o
reorientarlo hacia el futuro, para cualificarlo asumiendo
los logros y tendencias favorables y evitando cometer
mores preteritos.

Por otra parte, tambien se ha destacado la sistematizacion


como un proceso educativo, en la medida en que quienes
involucran en ella van mejorando sus estrategias e
.4
nistrumentos para comprender e interpretar la dinamica
social; se va aprendiendo a reconocer el valor de la
conceptualizacion permanente sobre lo que hacemos
como conocimiento que permite una mayor eficacia y
proyeccion del trabajo.

Aparte de esto, la socializacion de los conocimientos


producidos por la sistematizacion de una experiencia
aporta a las bitsquedas de otros proyectos afines, dado
que los problemas, analisis y conceptualizaciones pueden
son susceptibles de apropiacion creativa; ademas, el
conjunto de saberes resultado de la sistematizacion de
experiencias en promocion, organizacion y educacido
con sectores populares,enriquece la corriente
educacion popular que se construye en America W
Sistematizacian y
evaluacion

La sistematizacion tiende a confundirse con otras formas


de prochiccion de saber como la evaluacion. Sin embargo,
estos modos de construccion de conocimiento tienen
unas particularidades que merecen precisarse, como lo
sefiala Oscar Jara en un articulo al respect°. "

La evaluacion como hecho educativo debe posibilitar a


todos los participantes de una experiencia sopesar el
cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel general
y especifico. En terminos de aprendizaje, las evaluaciones
permiten valorar el nivel de apropiacion de dichos
objetivos, de los contenidos trabajados y de las
metodologias empleadas.

A nivel institucional, la evaluacion debe posibilitar el


reconocimiento de los avances y dificultades en el
cumplimento de los objetivos del programa y de las
actividades, la pertinencia de los espacios, instancias y
mecanismos de direccion y ejecucion, asi como el
desempetio de las personas con dichas responsabilidades,
etc.

El cometido de la sistematizaciOn es mas amplio; es una


lectura critica sobre la experiencia en su conjunto, sobre
las diversas interpretaciones que los participantes se han
Enfoques de Investigacion

hecho de ella, sobre la logica propia que ha poclido


configurar y sobre sus relaciones con el contexto social
y cultural en el que actua. En tal sentido, significa una
reconstruccion, una intrpretacion y una socializacion de
las dinamicas e interpretaciones, en funci6n de la
potenciaci6n de la experiencia misma.

Coincidimos con Jara cuando afirma que la


sistematizaci6n es un nivel de reflexion superior a la
evaluacion, aunque puede apoyarse en esta. La
sisteinafizacion Sc diferencia de la evaluacion ya que esta
tiene .'tomo referencia el cumplimiento de unos objetivos
previamente trazados y se realiza en funcion del
cumplimento de estos; la sistematizacion no buscamedir
o sopesar el cumplimiento de unos objefivos; incluso,
estos mismos son objeto de reflexion en una pridica
sistematizadora, dado que podemos ir analizando gee se
proponia el grupo o el proyecto al comienzo y gle
cambios de intencionalidad se vienen dando skimp de
su historia.

La sistematizacion desborda las &Mesas de los planes


de trabajo; tambien se ocupa de loSactores, de la logica
de sus actuaciones y del context° donde se desarrolla el
proyecto. Estos factores estructurales y estructurantes
de la experiencia no siempre son previstos por la
planeacion y la evaluacion.
Elementos
metodologicos

Concluimos retomando y ampliando nuestra nociOn de


sistematizaci6n como: la reconstruccion ordenada, cohe-
rente y critica de unapractica social de tal modo que pueda
ser interpretada y contextualizada hi sterica y socialmente,
asi como socializada entre sus participantes, con el
proposito de contribuir a cualificar dicha experiencia.

,A partir de los aportes de los autores e instituciones que


Inas han contiibuido a la configuracion de esta propuesta
de produccion de conocimientos, nos pemiitimos senalar
algunos criterios y recomendaciones metodologicas
propias de la realizacion de sistematizaci6n de
experiencias. Al igual que en la Investigacion Participativa
y la Recuperacion Colectiva de la Historia, no son
formulas rigidas sino pautas para ser asumidas critica y
creativamente. 12

Toda sistematizacion supone una concepcion sobre las


caracteristicas particulares de la experiencia que va a
recuperarse. Es decir, nunca se llega "en blanco" a leer
una experiencia, por tanto es necesario hacer explicit°
un primer modelo de analisis (grandes tematicas o
aspectos) que ordene la reconstruccion.

Con el aporte de la perspectiva interpretativa de


investigacion, hoy concebimos las experiencias, no
Enfoques de Invesfigad on

solo como un entramado de objetivaciones sociales


sino tambien como una red de significaciones para los
actores que en ellas intervienen; como un cruce de
lecturas que de ellas se hacen y que en consecuencia,
con ellas actuan. Portal razon, la sistematizacion busca
dar cuenta de las acciones y procesos sociales, asi
como de las interacciones comunicativas y practicas
de sus actores.

Si toda experiencia es vista como proceso objetivo y


como unidad de sentido, habra que combinar estrategias
,y tecnicas de investigacion de caracter empirico e
interpretativo. Ademas de consultar fuentes
documentales y hacer entrevistas estructtu -adas sobre
los aspectos a reconstruir, habra de obtenerse
testimonios abiertos y entrevistas no estructuradas que
permitan fluir libremente los relatos.

- Los propOsitos y tematicas de la sistematizacion deben


ser definidos colectivamente por los interesados y en
fimcion de los retos e interrogantes que hoy le hacen a
su experiencia.

Debe procurarse el maxim° de participacion de hot


diversos actores de la experiencia; ello no implies
todos .hagan todo. Recomendamos confo
equipo responsable que "centralice y
acciones y las reflexiones sistemali
analisis e interpretacion debe procurarse
maxim° de personas posible.
- Los resultados parciales y finales de la sistematizacion
deben socializarse entre los actores a quienes se les
pretende aportar: zniembros de base del grupo, otros
educadores, etc. Al igual que en la IAP y en la
Recuperacion Colecfiva de la historia, esta devolucion
se asiune como terea educativa.

Tensiones comunes
a las propuestas de
investigaciOn
alternativa

Concluimos esta unidad serialando algunos rasgos


comunes a la Recuperacion Colectiva de la Historia, la
Investigacien participativa y la Si stematizacion. En primer
lugar, las tres se asumen como formas colectivas de
construccion de saberes sobre las practicas sociales
populares tendientes a su explicacion y comprensionmas
profunda, al fortalecimiento de los procesos
organizativos existentes y a la cualificacion de quienes
intervienen. 13

Por su enfoque y su intencionalidad, las tres, tamblio


pretenden superar o disminuir tensiones o
contradicciones propias de la investigacio
convencionales. Considero que las mas caracteristi
son las siguientes:
Enfoques de Invesfigacion

Distancia entre teoria y practica. Inspirada en la


influencia que el materialism° historic° tuvo en los
Mos setenta, propone una unidad entre la reflexion
sobre la problematica que se procura investigar y las
acciones encaminadas a superarlas. Una consigna de la
Educaci6n Popular que resume esta preocupacion ha
sido "Leer la realidad para escribir nuestra historia",
la cual ha sido interpretada desde las versiones
objetivistas mas estrechas hasta las actuales miradas
holisticas y comprensivas de to social.

istancia entre sujeto y objeto de investigacion. En


reaccion al instrumentalism° de la investigacion social
y a la educacion convencionales, se incorpora a las
comunidades populares en la construccion del
conocimiento sobre si mismos y sobre su realidad. El
investigador asume un catheter menos protagonico y
mas educativo. En palabras de Freire "Nadie educa a
nadie, nadie se educa solo, todos nos educamos en
comunidad".

- Distancia entre lo objetivo y lo subjetivo. En las


investigaciones alternativas son de interes, tanto los
factores estructurales, y explicativos - causales de los
problemas, al igual que la manera como los admit
los interpretan y actuan frente a ellos desde su
cultural.

- Distancia entre el saber popular y el saber


En la medida en que reivindica el dial
dos lOgicas de produccion y uso del conocimiento, en
funcion de la construccion de saberes socialmente
significativos y apropiados a la superacion de los
problemas.

- Distancia entre lo micro y lo macro, entre lo particular


y lo universal. Aunque la dimension de los problemas
investigados generalmente es modesta y situada en
espacios locales, es una preocupacion cave la de
incorporar a su interpretacion los factores coyunturales
y estructurales, asi como sus nexos con lo regional, lo
nacional e incluso lo internacional cuando sea
necesario.

Distancia entre la construcciOn conceptual y el aporte


de la informacion empirica que arroja la investigacion.
No se trata de explorar por via inductiva informaci6n
para luego obtener una teoria como lo plantea el
positivismo, ni de construir primer° Marcos Teoricos
Abstractos paraluego "aplicarlos" o confrontarlos con
unos datos factuales como lo propone el modelo
neopositivista.

Se trata de un dialog° permanente entre las preguntas,


hipotesis y presupuestos conceptuales y la informaciOn
factual que se va obteniendo. En los relatos e
informacion proporcionada por los actores populares
Enfoques de Investigackin

ya hay interpretacion, ya hay concepcion de lo real


explicita o implicita. La conceptualizacion es
permanente a lo largo del proceso investigativo.

- Di stancia entre produccion de conocimiento y


apropiacion por parte de la comunidad; un componente
cave de estas propuestas investigatvas es la
"Devolucion Sistematica" o "Socializacion
Pedagegica", las cuales consisten en ir devolviendo a
la comunidad en su conjunto, a la organizacion o &up°
segun el caso, los resultados y conclusiones que se
van obteniendo a tray& de formas, materiales didacticos
y tecnicas participativas.

En todos los casos, la investigacion alternativa se asume


como un espacio educativo donde superada la
diferenciacion entre educadores y educandos, todos
crecen en conocimientos, valores y saberes practicos.
Las tecnicas escogidas para recolectar, tratar y socializar
la informacionprivilegian las modalidades participativas,
di alogicas y expresivas.

Del mismo modo, las experiencias investigativas


altemativas han reconocido la necesidad de explicitarla
dimension educativa que comportan; en otras palabrak
toda investigacion que pretenda estar al servicio de 110P
intereses-populares, busca elevar el nivel de co

Alba
de la realidad por parte de los involucrados y dotarlos de
instrumentos eficaces para transfonnarla.

Las estrategias investigativas comprometidas tambien


buscan ser anfidogmaticas, ya que asumen una postura
crifica y creativa pennanente frente a los supuestos de
los saberes establecidos surgidos en el proceso, asi como
frente a los metodos y tecnicas asumidas y a los
resultados obtenidos por los trabajos propios y ajenos.
1

-
Notas de la unidad 3

GAJARDOMarcela/InvestigaciOn Participativa en America Latina.


En Documentos de trabajo. #261. -- Santiago de Chile: Programa
Flacso, septiembre de 1985.

2
SALAZAR Maria Cristina/La investigacion acciOn participativa.
Inicios y desarrollos. -- Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio,
1992.— pag 14.

FALS BORDA Orlando/Ciencia propia y colonialism° intelectual. —


Bogota: Carlos Valencia Editores, 1982.

DE SCHUTTER Anton/Investigacion participativa. Una opcion


metodologica para la Educacion de Adultos. — Mexico: Crefal, 1981.

RUDE George/La multitud en la historia (1964), El capitin Swing (en


colaboracion con Hobsbawm), Protesta popular y revolucion en el
siglo XVIII (1970), Revuelta popular y conciencia de clase (1980).

Autores destacados de esta tendencia son Enmanuel Le Roy Ladurie


con Montaillau, una aldea occitana(1975), Carlo Guinzburg con El
queso y los gusanos (1981) y, Jacques Le Goff con Los marginados y
los exduidos dentro de las historia (1979) y Tiempo, trabajo y cultuni
en el ocidente medieval (1983).

' SAMUEL Raphael/Historia popular y teoria socialista. Barcelona


Critica, 1984.— pag 17.

8
CENDALES Lola, PERESSON Mario y TORRES Alfonso/Los oboe
tambien cuentan. Bogota: Dimension Eclucativa , 1990. .

9
E1 Institut° Popular de Capacitacion de Medellin, sistematizci las
de los barrios presentados al concurso convocado por la
1986y publico tm primer avance en el Material de trabajo#
antes era una manga. Los barrios y su historia". —
1989
MARTINIC SergiorElementos metodologicos para la sistematizacion
de proyectos de educacion popular" en Aportes # 20. -- Bogota:
Dimension educativa, s.f.

" JARA Oscar. "La evaluacion y la sistematizacion" en Aportes #32. --


Bogota, Dimension Educativa, S. f.

12 A Los interesados en profundizar sobre el tema, recomendamos las


antologias hechas por Dimension Educativa (Aportes # 32: La
sistematizaciOn en el trabajo de Educacion Popular) y por el CLEBA
(Cuadernos de lectura # 1 y 2: La sistematizacion).

" Alfredo Guiso hace una interesante caracterizacion de las tres


propuestas investigativas en "Practica social popular: Referente y
contenido de la Educacion Popular" en Contraste. -- Cali: ICEA, #
16, Julio - diciembre de 1991.
Lectura complementaria No. 3
Rehadendo el saber

Tornado de: Fals Borth Orlando/Accion y Conocimiento. — Bogota: Cinep, 1991.

La construccion de la conciencia popular propia ha sido una


preocupacion siempre presente entre los investigadores de la accion
participativa, una tarea en extremo importante para que nuestras•
acciones sean efectivas y logremos evitar traicionarnos. Con este
propOsito hemos ubicado el intercambio entre la ciencia explicita
y la implicita (o entre el conocimiento cartesiano y el conocimiento
popular) dentro de un context° practico y telitico. Es un hecho
que tiene que ser tornado en cuenta puesto que envuelve la
dialectica inevitable de nuestra cotidianidad. En el transcurso de
nuestros trabajos en los cinco continentes, como se ha descrito en
los capitulos anteriores, hemos visto las enormes posibilidades de
conibinar los dos toos de conocimiento, y hacerlo. Sin inclinar la
balanza a favor de el monopolio del saber academic°, que en gnat
medida se usa con propositos de explotacion. Nuestra meta amen*
ha sido que la gente del comzin tenga suficiente control soap.,
generacion de conocimientos nuevos. Hemos por ende inteastigt
rehacer el conocimiento y la ciencia para beneficio de las masas
que han caido victimas del poder

Esta claro que somos muy pocos para Ilevar a cabo esta
ingente tarea: las victimas de la pobreza constituyen la materia
de los habitantes de la tierra, y estos esfuerzos tienen muchos
enemigos. Pero se ha hecho un avance metodologico con la
investigacion- accion participativa, tal como se ha descrito en este
libro, lo que da pabulo para algunas esperanzas.

IAP tiene ciertamente mas amigos ahora que en sus


comiens, cuando la teoria se consideraba irrelevante o recibia
una baja prioridad. Un regreso a, y un re-enfoque de, los conceptos,
las definiciones y la sistematizacion pronto se volvieron inevitables,
al ponerse mayor enfasis sobre la claridad en la comunicaciOn
verbal durante el entrenamiento de los cuadros, lo cual era un
obstaculo para quienes insistian en un rompimiento radical con el
pasado como condicion para nuestras nuevas aventuras. En un
principio tuvimos que utilizar teorias y categorias algo desgastadas
(clase social, el estado, la dia-lectica) lo mismo que citar algunas
autoridades para lanzar nuestras iniciativas. Se tuvo cuidado con
no volver a los marcos de referencia positivas o funcionalistas.
Pero tuvimos que emprender una lectura de diversos campos y
escuelas de pensamiento social y economic° durante los periodos
de descanso permitidos por la espiral del ciclo de reflexion-accion.

Finalmente caimos en la cuenta de que algunas de nuestras


fonnas de mirar las cosas tenian antecedentes que podianhabernos
provisto de mayor seguridad en nuestro trabajo de campo, si las
Enfoques de Investigacion

hubieramos considerado. Lo que estabamos descubriendo no era,


despues de todo, originaL En muchas instancias nos encontramos
observando viejos fenomenos bajo una nueva luz, como si
miraramos el otro lado de la moneda.

EL PAPEL POSITIVO DE LA SUBVERSION

Casi sin saberlo, durante los primeros años nos vimos


inmersos en algunas de las contra-corrientes de la ciencia descritas
en 15178 por Nowotny y otros, quienes apenas dibujaron en su
escritO el (ema arriesgadoy peligroso de la subversion institucionaL
Mientras que estos cole gas europeos evitaron ser acusados de
subversion, aquellos de nosotros que nos encontrabamos en el
Tercer Mundo experimentando con la IAP, pronto empezamos a
despertar sospechas oficiales. Entonces algunos de nosotros
disellamos y propusimos un antivalor con el cual defendernos, al
que denominamos "subversion moral" y que hoy en dia ha llegado
incluso a ser incorporado en enciclopedias academicas reconocidas
(cf. Del Campo 1976, II: 961-964). Este "concept° de reflejo"
provoco alguna vacilacion entre los enemigos de las luchas
populares y los desarmo ideologica y moralmente.

La necesaria arqueologia del concepto de subversion nof


remonto al momento historic° cuando el mismo fue inventado
Salustio para referirse a la conspiracion de Catilina en
A.0 ). Segzin Salustio, fue Ciceron y no Catilina (el lider
revuelta de esclavos y labradores en contra de senadOreS
el sub versivo inmoraL Ello, junto a otros casos


contemportineos como los de Gandhi, el padre Camilo Torres y
Ernesto Che Guevara, y los recuentos sobre tantos herejes y
subversivos que fueron subsecuentemente rehabilitados como
heroes o santos, nos lleva a redefinir a la subversion de un modo
mas realista. La vimos meramente como una condicion que refleja
las contradicciones internas de un orden social descubiertas en un
period° histOrico dado, vistas bajo la luz de nuevas metas y valores
( Fals-Borda 1970).

Esta clase de subversion positiva aplicada a la bzisqueda de


entendimiento de tina accion más efectiva, eventualmente dio a
luz nuevimqorrientes de pensamiento en el Tercer Mundo. Una de
istas fue la teologia de la liberacion que da inspiracion a las
comunidades cristianas de base. Otras dieron soporte ideologico
a trabajos denim de las instituciones cuando quiera que istas
adquirieron un ciertontargen de toleranciafrente al cambio (vease
en el capitulo 9, sobre "investigaciOn guerrillera" de Gaventa).
Se podian introducir entonces tales trabajos sin mucha resistencia
frontal como lo describe Salazar en este libro (cf. 1987) en el caso
de Ministerio de Trabajo en Colombia.

EL SIGNIFICADO DE LA
INVESTIGACION D1ALOGICA

Al adoptar tales papeles tan marginales y subversivos, los


investigadores de la IAP no renegaron de los mentos de la ciencia:
silos soportes cientificos seliabrian sentido como si se movieran
en un vacio. De hecho, en nuestros nuevos trabajos

.X:74
Enfoques de Investigation

inconscientemente buscamos formas de construir conexiones entre


las diferentes tradiciones cientificas, al hacer investigaciones con
y para la gente, nosobre ella. Podiamos hacer esto como activistas
e investigadores al tratar de combinar ambos papeles en una tarea
para la cual no habiamos recibido practicamente ningzin
entrenamiento. Era imposible para aquellos de nosotros con
formacion academica olvidar todas las lecciones aprendidas en
ese ambito; es mas, hicimos unbuen uso de reglas &micas como la
aplicacion del rigor y de la responsabilidad en la observacion y la
inferencia, o como en el manejo cuidadoso de los datos, tal como
lo hacen lo, positi vistas. Pero min asi, tuvimos que rehacer otros
aspectos deinuestra educacion para poder relacionarla al modo
popular de interpretar la realidad y el sentido comzin de la gente.
En forma similar, tuvimos que descubrir y aplicar esa ciencia medio
escondida -el propio "saber popular"- para su propio beneficio.

Por este motivo desarrollamos una serie de procedimientos


de campo en los cuales la teoria y la practica, el aprerzdizaje formal
y el conocimiento implicito, podian combinarse en vivencias
especiales. Estos procedimientos, algunas veces denominados
"sinergisticos" en vista de sus implicaciones de accian conjunta
(Zamosc 1987: 24-25), todavia estern siendo aplicadas (de kQUX
lo ha descrito en el capitulo 4). Pero no son obligatorias: la
imitacion o repeticion de tecnicas no es recomendable, ni siquiera
cuando istas han demostrado ser exitosas. Las reglas tie la
consistencia cultural hacen que el emprender acciones nu evas en
cada instancia sea preferible, dependiendo de las condiciones y
circunstancias especificas de cada experiencia. Por ends, is
libertad de explorar y recrear bajo estas condiciones es Gins de
las caracteristicas esenciales de la investigaciOn-acciOn
participativa.

La reconstruccion del conocimiento con el proposito de


adelantar el progreso social y aumentar la conciencia propia de
las gentes aplicando vivencias de la IAP, toma al dialog° como
punto de insercion en el proceso social. Esto esta ampliamente
documentado en la parte II. Tal es la investigacion dialOgica
orientada hacia situaciones en las cuales la gente vive, que trata
de organizarla y romper el binomio sujeto/objeto. Como la
situadiOn
-i
actual del Tercer Mundo (y probablemente en cualquiera
otro) generalmente envuelve la explotacion capitalista, las
experiencias vivenciales comienzan por plantear a los grupos de
base preguntas como: " Por que existe la pobreza?" o Por
que existe la opresi6n y la dependencia?". Las respuestas pueden
llevar a una concientizacion mayor acerca de los problemas, y al
mismo tiempo hacer reconocer la necesidad de descubrir las causas
politicas y de actuar.

Idealmente, en casos como los descritos por Nyoni,


Tilakaratna y Rahman, los representantes de las bases y losuadros
deberian poder participar como grupos de referenda en el proceso
de investigaciOn-accion. desde un principio, es decir, decle el
momento mismo cuando se decide cual sera el tema de la
investigaciOn. Al mismo tiempo deberian involucrarseI en da paso
del proceso hasta cuando los resultados ( de los cuale continuaran
siendo propietarios) hubieran sido pub licados y la informacion
devuelta en varias formas a la genie.
Enfoques de Investigacion

Como se ha mostrado en los precedentes cap/tubs, la IAP


da preferencia al analisis cualitativo por sobre el cuantitativo, sin
perder de vista la importancia de la investigacion rigurosa y la
aplicabilidad de otros esquemas explicativos. En este sentido,
investigadores participativos como de Roux han enfrentado el
dilema poco usual de cam° combinar la logica afectiva, que
envuelve el sentimiento y la emocion, o la logica dialectica, con el
analisis frIo y racional. For regla general, hemos optado por el
dicho de Pascal: "El corazon_tiene razones que la razOn no
entiende", muy semejante al ideal de William Bateson segzin el
cual el trabajo cientifico puede alcanzar su punt° mem alto cuando
aspira a ser ave. Siendo que las emociones y la razor? pueden tener
sus propios algoritmos, el descubrimiento de estos no se encuentra
mcis alla de la capacidad humana, como se ha demostrado en la
logica musical, por ejemplo, y por los letrados y ascetas que han
podido "pensar con el corazon". Esta combinacion poco frecuente
y heterodoxa ha sido, sin embargo, reconocida por academicos
respetables que la admiten como valida en la basqueda de la ciencia.

LA AUTONOMIA Y LA INVESTIGACION
COL EC TIVA

Siguiendo estas orientaciones genera/es, una de nuestt fj


primeras corroboraciones fue la de la centralidad objetiva del sabei
local y de la experiencia autonoma, hechos evidentes que son
muchas veces oscurecidos por el entrenamiento academic° regular
que nos dice que debemos dudar y despreciar el canoeist's**
popular y el sentido comfit,. El choque cultural resultaste ka stis
altamente instructivo para nosotros. Para comenzar, como lo han
mostrado los testimonios de este libro, el conocimiento popular
no viene en la forma de hechos aislados consabidos por ciertos
individuat Pore! contrario, viene en paquetes de datos culturaks
generados por grupos particulares. En la IAP, la informacion puede
ser procesada, confrontada y verificada inmediatamente por
participantes ntotivados ypknamente conscientes. Se ha observado
que istos ficncionan mejor en grupo (en reuniones, comites,
asambleas, mesas redondas, debates, viajes colectivos y demos),
como se ha visto en el Cauca, Ayacucho, Senegal, Tanzania,
Zimbabwe y en los Apalaches. La IAP como investigacion colectiva
autOniima es bastante diferente del tipo de investigaciOn
usualmente recomendada, donde el observador (independiente)
toma la iniciativa y la total responsabilidaddel trabajo con otros
propositos en mente (tesis doctoral, avance cientifico, ascensos,
prestigio personal o ganancias financieras). Ahora la tarea se
vuelve una empresa comunitaria donde la validacion social del
conocimiento se obtiene no solo por la confrontacion de las ideas
previas o de las hipotesis, sino que tambien se obtiene por medic ,
de mecanismos populares de verificacion. Esto ha sido subrqyado
por Rahman.

Hay tres elementos usualmente ausentes en los parad mas


dominantes, que enriquecen la experiencia cientifica general por
la conducciony validacion de la investigacion-accion participativa:
1) la posibilidad ontologica de que existe una verdadera ciencia
popular; 2) la posibilidad existencial de transformar la relaciOn
de investigador a investigado; y 3) la necesidad esencial de
autonomia e identidad en el ejercicio del contrapoder popular

_
Enfoques de InvestigaciOn

No hay necesidad de elaborar so/ire las bien conocidas ideas


de que la creacion de la ciencia y del conocimiento tiende a
favorecer a aquellos que los produceny controlan. Por ello no son
neutrales ni fibres de valores, y pueden tener muchos padrinos. En
el campo uno puede discernir o concebir facilmente funciones
alternativas del saber como proceso endogeno, como lo seria en
la ciencia popular. Esta existe en sus formas explicitas e implicitas:
esta formalmente construida segtin sus propios terminos, con su
racionalidad practica, con su sistematizacion empirica y su propia
manera de insfitucionalizar, acumular y transmitir conocimientos
de una generacion a otra. Esta ciencia no se basa en la
racionalidad Cartesiana ni en la racionalidad Kantiana, pero sirve
y deberia servir a los intereses de las clases explotadas (KSSP
1984; Guha 1988). Esto es especialmente cierto en las ciencias de
la salud ("medicina popular'), como lo resew Gaventa.

1Que pueden los estudiantes de la realidad social hacr con


estos hechos hasta ahora ignorados? pueden establOer, en
conjunto con quienes colaboraron en este libro, que la abiduria
del comiin y el saber de los cientificos se mezclan y convergen,
como se reconocio desde los tiempos de Descartes, ant y
Asi, al dar importancia a ambas corrientes, los estudiantes
contemporaneos pueden ayudar a producir un conocimiento mix
y completo para el cambio social, o para "la clew*,
revolucionaria" en los terminos de Thomas Kuhn-
convergencia tal presenta un reto al monopolio positivista
al etnocentrismo de la ciencia occidental y a la tec
destruccion. For eso ofrece no solo las mas ricas

AL
sino que invita tambienun gran potencial de resistencia y represiOn
por parte de los intereses creados.

Sin acobardarse por estos peligros, los investigadores


participativos, por lo general, hacen su trabajo con aquella
consigna de Antonio Gramsci de convertir el sentido coman en
"buen sentido". El conocimiento colectivo emancipador y la ciencia
popular se convierten asi en herramientas para la basqueda de la
justicia, y es esta la respuesta a las preguntas perennes:
" conocimiento para qui?" y " iconocimiento para quien?".

El segundo elemento, la transformacion del vinculo


investigador / investigado (sujeto / objeto) nos lleva al debate
contemporaneo sobre la participacion. Este es uno de los
conceptos mos usados y abusados desde cuando se introdujo por
analistas liberales de sistemas igualitarios como J.J. Rousseau y
J.S. Mill, o desde cuando se puso en terminos de equidad por Adam
Smithy otros primeros economistas (vease Macpherson 1977: 93-
115; Pateman 1970). Los activistas de la IAP han criticado desde
el principio las definiciones interesadas y parcializprdas de la
participaciOn ofrecidas por Huntington (1976) y jirlinek (1971).
Desde el Simposio Mundial de Cailagerieren 1977 sobre la
InvestigaciOn-AcciOnparticipativay el Analisis Cientifico, nuestro
concepto se ha centrado claramente en la idea de que la
participacion significa Inas que simples apoyos a las politicas
gubernamentales o que el paso de la autocracia a la democracia
participativa, como se alude cornunmente (vease Nyoni en el
cap/tubo 8). Significa romper por medio de vivencias aqueila
relaciOn asimetrica de sujeto a objeto de sumisiOn, dependencia,
Enfoques de Investigacitin

explotacion y opresion que existe entre las personas, lay grupos y


las closes sociales.

Esta interpretacion ha sido substanciada por los casos


tratados en este libro. Nuestra definicion de participaciOn4s mas
exigente. Es una afirmacion teleologica que implementa una linea
a seguir. Es un "standard" a cumplir por el cual se pueda entonces
medir el proceso politico, social y economic° hacia el cumplimiento
de unas metas. En la accion participativa, tanto el investigador
como el investigado reconocen, a pesar de su alteridad, que buscan
la meta coritan_de avanzar el conocimiento en la Inisqueda de la
justicia. Inteiractiian, colaboran, discuten, reflexionan e informan
en colectivos igualitarios, cada cual ofreciendo lo que mejor sabe.
Por ejemplo, los cuadros externos pueden proveer conc,nientos
tOcnicos o analisis coyunturales, o actuar como intermediarios
otros grupos o instituciones, mientras que los cuadros locales
habran de proveer elementos de saberes locales especificos, y al
actuar como criticos adaptaran la investigacion a su propia
realidad. Es en este espacio de actividad verdaderamente
participativa donde ocurre el encuentro de las diversas tradiciones
cientificas, lo cual resulta en un conocimiento enriquecido que,
ademcis, es mas efectivo en la lucha por la justicia y en la
realizacion de la paz y del progreso social.

En terminos genera/es, como lo recuerda Rahman,


rompimiento inicial del binomio sujeto / objeto es prob
no solo en la relaciOn con el investigado sino en
situaciones cotidianas, desde de la Jam/ha (el
machismo) hasta la educacion (magister dixit), la salud, la
produccion material, la politica, las jerarquias militares y
eclesicisticas, las estructuras de clase y demas. Nosotros, como
activistas, animadores o agentes de cambio, experimentamos esta
dificultad como extrailos a las comunidades en las que trabajamos
cuando buscamos contrapartes locales para que se involucren como
grupos de referenda. Dadas nuestras diferencias de clase y
racionalidad, se crea una tension entre nosotros. La resolucion de
esta tension, como se observa en los casos presentes, se obtiene
con la expresion de mutuo respeto y con un compromiso
comparticlo, y por medio de una participaciOn autentica en la
basquedh de nuevos conocimientos y nuevas experiencias
sinergisticas. Estos procedimientos, evidentemente, desbordan las
reglas y los mitodos academicos actuales.

El tercer elemento -la autonomiely— laidartidad en _ la


investigacion colectiva- descansa sobre la observacion de que los
movimientos sociales progresistas y las OPAs (Organizaciones
promotoras de AutodeterminaciOn) difieren de otros tipos de
movimientos y de las ONGs institucionales corrientes (vease
Tilakaratna en el capitulo 10) en que quieren y luchan por su
cultura y por su personalidad hasta el final, y lo hacen por una
muy buena razon: sus vidas dependen de ello. Un buen investigador
de la IAP reconoce la importancia de esta tercera caracteristica y
busca estimular los movimientos autonomos, y defender la
articulacion de la vicla local como una meta valiosa, una meta no
sten:pre compartida por la academia, el gobierno o los partidos
politicos (Kothari 1984; Restrepo 1988). Como se explica
Enfoques tk Investigaeitin

anteriormente por Gaventa, Nyoni, Gianotten y de Wit, la


construccion de una autonomia es asunto delicado: consiste en
arrancar del opresor sus poderes y entender cam° interiorizar el
propio. Este es un esfuerzo en contra-alienacion y es la
construccion de la "democracia del conocimiento", necesaria para
sobrevivir en los contextos presentes tan ambiguos y violentos de
muchas naciones. Tambien incluye el poder hablar, puesto que el
grito por la vida y por la dignidad de los pobres es una condicion
sine qua non de cualquier instancia itica (Clastres 1987:151-155).

De all que los investigadores participativos ansian soltar


los resortei1 de fa conducta social estimulando acciones
autodeterminantes.
- Esio se hace con diferentes propositos: defender
la vida humana y las culturas, mejorar el control de lo propio (la
autogestiOn), construir el contrapoder popular los movimientos
civicos y las organizaciones promotoras de la a todeterminaciOn
o con el fin de brindar un buen margen para las acciones
provinciales, regionales y de la sociedad civil vis -vis las del
estado, las burocracias centrales, los monopolios, el Complejo
military los despotismos en general. El exit° o el fracaso de estos
movimientos y de estas organizaciones es uno de los criterios de
validacion en el trabajo de los investigadores de la IAP.(1)

Este infasis ha producido varias consecuencias


-

y practicas. Una de istas ha sido c(esnudar el "


desarrollo"
_ dominante, lo que deja ver que en
_
modelo impuesto que perpethalasviejas di
entre barbaric y civilizacion, y que va contra
autonomia y la identidad de la gente comin
1987 ). Este modelo de mal desarrollo incita nuestra propuesta y
nuestra critica subversiva, lo cual produce a su vez el horror de
los bien ubicados expertos, cientificos y funcionarios del
establecimiento.

Nuestra actitud critica hacia ese "desarrollo del


subdesarrollo" en el Tercer Mundo instiga politicas alternativas y
movimientos autenticos, tales como los mostrados en la parte II,
que aplican tecnologias adaptadas a la cultura, las necesickides y
los fines de las gentes del coman. En vista de los dudosos resultados
de as "revoluciones verdes" y de otras innovaci ones desarrollistas,
los 4.fctivistas de la IAP dan preferencia al trabajo que se hace
sobre siStemas de conocimientos tecnicos intermedios e industriales
a pequeria escala, y reviven practicas apropiadas para la
agricultura tradicional, el cuidado de la casa, la salud, y otras
actividades apropiadas para defender a las coniridades pobres y
explotadas. Esto es cierto clan en los Estados Unidos, tal como lo
explica Gaventa. Evidentemente, todo el muñdo sabe que la
autonomia y el bienestar de los grupos de base, comunidades y
regiones, especialmente los mas marginales y exp \ tados, han
disminuido debido a las fuerzas mal concebidas de integracion,
homogenizacion y "desarrollo" nacionales, promovidas por las
poderosas oligarquias centrales ( usualmente en imitacion de las
pautas del Estado-Nacion europeo). Esta tendencia continaa. A in
asi, es evidente que a pesar de toda la represiOn y violencia
desatadas por los estados centralistas, estos no han podido destruir
los valores fundamentales ni las profundas raices que sostienen a
las comunidades en su propia cultura y personalidad. Los ensayos
de este libro lo confirman. Uno de los importantes papeles de la
Enfoques de Investigacion

!AP ha sido el redescubrir, por medio de la investigacion colectiva,


la vitalidad de dichos valores y sus raices, al estimular el contacto
cultural positivo y no violento y la tolerancia entre diferentes
tradiciones, asi como al fomentar los movimientos de resistencia
y de defensa de las expresiones economicas y politic= locales
(Sethi 1987). Hemos sentido que todavia existe una necesidad
profundamente arraigada de la autonomic' y de identidad cultural
en la vida regional, provincial y comunitaria, que simplemente
necesita de estimulos para salir a la superficie. Este gran esfuerzo
puede ser un dilema central para las proximas generaciones. Si al
siglo XVIII en Europa se le llamo el de la Ilustracion por sus
esfuerzos getnerales de replantear la ciencia y la filosofia, podria
esperarse q '11la ültima decada de los noventa y el siglo XXI sean
"el Siglo del Despertar". El pueblo coman ya este': despertando a
sus derechos y a las posibilidades de =clon en la realizacion de
los mismos. Tambien estci respondiendo al llamado de su voz
interior, hasta el moment() tan apagada, para demostrar la
dignidad y el sentido de su propia historia.(2)

LA PRAXIS Y LA RECUPERACION DE LA
HISTORIA Y LA CULTURA

La historia oficial y elitista ha sido la ünicapara la mayor&


de los investigadores sociales, porque en su entrenamientoformit
se ha considerado a la cultura de la gente del connin y a
expresiones de la vida cotidiana de ista como ele
segunda clase, indignos de recibir seria atenciOn por.
cientificos. Esto ya no es asi en la investigac
participativa y en otras metodologias (Heller 1984;
Hemas desenterrado testimonios historicos hechos por academicos
muy conocidos, que admiten al conocimiento popular y al sentido
comlin como fuentes de sus formulas. Al mismo tiempo, hemos
desempolvado el recuerdo de m_ucha gente sencilla que ha sido
motor de la historia pero que, a pesar de ser tan dignos de
reconocimiento como reyes o generales, no tienen estatuas
construidas en su honor. Varios personajes de este tipo han sido
mencionados en este libro. Por ende, nos sentimos justificados al
afirmar que nuestro trabajo de campo ha enriquecido el legado
historic° y cultural de la humanidad. Lo que es Inas, al
salvaguardarles estas historias por medio de una combinacion de
ideas jipracticas, las comunidades de la base han desarrollado
una conciencia propia en sus posibilidades de autodeterminacion
y por consiguiente se ha incrementado su poder para la accion
independiente. Asi, la investigacion-accion participativa a
demos trado en casos concretos su habilidad de adelantar el
progreso de los grupos de base en vez del de los intereses tivados
de grupos dominantes.


(

Este resultado se ha logrado dando mayor enfasis iciertos


mitodos conocidos por historiadores y antropologos, y aplicindo
algunas tecnicirs nuevas y no convencionales. Se hizo referen'cia
a tales tecnicas en el Capitulo 1. Se trabaja con aquellas en el
corazon de las comunidades, considerandolas como ingredientes
esenciales tanto para la form ulacion cientifica corn° para la
motivaciOn para la accion. Al juntarse abren las puertas a la
adecuada investigacion y capacitan a las comunidades de base a
reconocer el valor de su propio conocimiento y al permitir que
iste florezca. Estas tecnicas ayudan a explicar y a sustentar la
.
Enfoques de Investig acion

inmensa capacidad de resistencia que caracteriza la vida y la


cultura populares asi como a las luchas de los trabaj adores.Como
se resalta en las estudios de casos, especialmente en los africanos,
el redescubrir raices historicas y culturales es elemento esencial
en cualquier esfuerzo por mejorar la comunidades deprimidas.
Estos esfuerzos caen dentro de un marco de referencia que hasta
el momento ha estado fuera de limites institucionales, pero que
ahora se rehabilitay se adopta como alternativa tearica: aquel de
la praxis.

,La praxisjite uno de las primeros conceptos en la articulacion


de lalAR comokoviffliento. Proscrito como no cientifico por los
positivistas, ha tenido desde un principio la ventaja de alejarse de
aquellas escuelas donde la practica significa manipulacion
tecnologica o ingenieria social, incluyendo la humana, asi como
control racional e instrumental sobre los procesos naturales y
sociales. Al principio, siguiendo la dialectica de Hegel y la Tesis
sobre Feuerbach de Marx (asi como las de otros pensadores
marxistas) enfatizamos el element°, activo de la praxis, de tal
manera que para nosotros ella ha sido una unidad dialectica
conformada por la teoria y la accion, donde la (leek?n es
cielicamente determinante. Obviamente, como el trabajo
contemporaneo sobre la hermeneutica por los neo- aristotelicos
lo ha demostrado, una definicion tal de praxis es defectuosa porque
no incluye elementos de conocimiento practico sobre el quehaeer
moral ni sobre la prudencia del juicio (phronesis). Sin enthargst
min en aquella forma parcial el concepto de lapraxis dew,*
ser muy Util de nuestros trabajos iniciales.(3)
Un reto de esa interpretacion era el de probar si, de hecho,
se podia derivar la teoria directamente de la accion o en el
transcurso de ista. Ello habia sido intentado por el movimiento
de Alexandre Bogdanov, el del "proletkult", durante las primeras
epocas de la Union Sovietica, con resultados inconclusos y cierta
verticalidad. Como éí, tratamos tambien en vano de construir una
"ciencia del proletariado" en el ambiente del Tercer Mundo. Pese
a estosfracasas, las tecnicas de la IAP para la recuperacion critica
de la his toria y de la cultura se siguieron diseilando con un
proposito similar en mente. Su aplicacion ha sido alentadora en
un buen ifzimero de casos (algunos de los cuales se escriben aqui),
al hacer laosible el avance de las luchas populares. Debido a la
naturaleza compleja de estos problemas, las tecnicas de la IAP se
estan #sarrollando en el presente sobre la base de elementos
culturales e historicos, incluyendo principios interdisciplinarios y
holisticos asi como conocimientos tecnicos y teoricos. Estos
enfoques han sido identificados en este libro como "praxiologia"/
(Sethi 1987:15-21,).

Analisis recientes han destacado la necesidad de distin uir


tres momentos en la praxis historico-cultural, cada uno de los
cuales tiene sus propias condiciones y funciones: 1) la practic
investigativa, que requiere del cuidado y de la disciplina usuales;
2) la practica ideologica, que busca claridad y habilidad de
comunicacion y entendimiento; y 3) la practica politica, que exige
el compromiso, el desafio y la vision utOpica (Zamosc 1987:37).
Los investigadores de la IAP intentan conectar estos tres momentos
en el terreno por medio de la sinergia, en la forma de un ciclo en
espiral de acciony reflexion, hacia etapas cada vez men complejas
Enfoques de Investigacitin

de discusion teorica y practica. En cada etapa se ventilan


preconceptos y qfirmaciones ad hoc. Este es un trabajo dificil
porque implica la adquisicion del conocimiento, la practica de la
ciencia y la compulsion transformadora, todo al mismo tiempo.
En un contexto tal de teoria y accion, el simple hecho de hacer
una pregunta en el terreno conlleva un compromiso para con la
accion: impulsa el movimiento, tal como lo buscaba Marx con su
cuestionario para los trabajadores en 1880.

La combinacion del analisis con la practica sobre la marcha


.
reqwere que los nvestigadores
i externos adopten papeles nuevos
e itiusuales. Puede que las comunidades de base esperen que sean
al ttrismo tiempo ideOlogos y politicos carismaticos asi como
historiadores y sociologos, "una tarea imposible y auto-
destructiva!" como dicen los criticos!. Enfrentados aestedilema,
los investigadores externos usualmente insis n en que sus
contribuciones Inas efectivas son sus destreza y conocimientos
cientificos y tecnologicos y no el reemplazo de actores locales en
las luchas politicas de las comunidades. EstoS investigadores, por
su parte, quisieran ver a los protagonistas locales inspirados y
guiados por su envolvimiento personal en el esfuerzo de
investigacion. La legitimidad cientifica de la investigacion-accion
participativa se confirma mediante este dificil equilibrio entre la
teoria y la practica. De esta forma, el investigador- activista ayuda
a modificar y explicar representaciones ideologicas existentes.
muchas veces alienantes, por medio de conocimiento
como agente liberador. Los investigadores pueden verse te
a sub ordinar su accion a las necesidades inmediatas
act/vistas de las comunidades de base pero, como se i
este libro, esto no es necesariamente un obstaculo i
Obviamente, como nuestra praxis histOrico-cultural requiere
prudencia en los juicios, compromiso con las luchas populares e
insercion en los procesos sociales, ella ofrece claras ventajas para
mejorar la suerte de las comunidades de base sobre aquellos
metodos independientes que llevan acabo las investigaciones
cleisicas, basadas en el disimuloy en actitudes empaticas simples.
Deberia observarse que, seglin lo que sabemos, no hay otras formas
de trabajar en estas condiciones dinennicas, conflictivas y
procesales de forma exitosa y responsable, excepto con la
investigacion-accion participativa. El caso de Ayacucho,
presentado por Gianotten y de Wit, es lo suficientemente elocuente,
asi como;• son los ejemplos africanos donde se hanhecho intentos
de articuiar fa cultura y la praxis propias de las gentes (como en
el concepto de amalima en Zimbabwe). La metodologia de la lAP
aparece asi como la forma meis efectiva para construir la
democracia del conocimiento" en el mundo actual.

CON VERGENCIAS

En esta seccion se hace un breve resumen de las


convergencias intelectuales y teoricas recientes entre la
investigacion-accion participativa y otras escuelas de pensamiento
(excluyendo la teologia de la liberacion) en lo que guarda relacion
con rehacer el conocimiento dentro de contexto de la acciOn.

Un grupo de educacion critica ha venido desarrollando


inievas teorias pedagogicas, como las introducidas por John
Elliott, Ivan Mich y Paulo Freire, con importantes expresiones
Enfoques de Investigacion

sociales. Estas incluyen: "el proyecto Ford de Enselianza" en el


Reino Unido, "El Aprendizaje Global" del Canada, el centro para
la Educacion Internacional y el Centro para la Investigacion
participativa en la Universidad de Massachusetts-Amherst, la
"Educacion Popular en America Latina", y varias experiencias
en el Africa. Dos adiciones importantes a este movimiento, aun
cuando confusas y contradictorias, aparecieron en 1981 en la
forma de publicaciones hechas por el Servicio de Educacion no
formal de la Universidad del Estado de Michigan (NFE 1981) y
por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Montreal,
con contribuciones de Francia, Belgica, y Suiza (REVUE 1981).
Publicackines de ambas instituciones han expresado apoyo a la
.
i
investigacion-uccion. Tambien ha llegado el reconocimiento de
grupo educativo de investigaciOn-accion a straliano, que
recomienda el enfoque colectivo y participativo , n la planeacion
(Kemmis y McTarggart 1988), y de las propuest,Os investigaciOn-
acciOn emancipadoras o "colaborativas" (Carr y Kemmis
7
1986:5,224).

La IAP se ha beneficiado mucho del examen de proyectos de


desarrollo emprendidos por un nUmero de economistas ansiosos
de reubicar la economia sobre sus base humanas, y de aphcar
principios participativos en la planeacion socio-economica
(MaxNeef 1986; Fuglesang y Chandler 1986; Hirschman 1984;,
Lutz y Lux 1988).

En Bratislava (Checoslovaquia) se ha fundado NW


interdisciplinario para examinar las relaciones en/reel
social activo y el comportamiento anticipatorio, osI
movilizar grupos sociales, con el concepto guia de "proyeccion
Participativa Orientada Hacia Problemas". Se esperaque con este
mitodo la gente del comzin pueda eventualmente ser capaz de
Ilevar a cabo autonomamente sus proyecciones (Gal y Fric 1987).

Algunos antropologos se han tornado hacia aspectos de la


vida agricola y de una "antropologia social de apoyo" que
it

aseguran la perspectiva de los grupos oprimidos en un proceso


de cambio" (Colombres 1982; Hernandez 1987). De la misma
forma historiadores importantes han tornado en cuenta "las
versiones populares" de los eventos y " las gentes sin historia"
(Wolf 1982 y Ziegler 1983). Algunos etnologos se han aproximado
a laStulturas indigenas y locales con una filosofia participativa,
al sugerir que se redefinan los movimientos populares teniendo en
cuenta la naturaleza plurietnica de las sociedades nacionales. For
ende, van mas alla de Sol Tax (con srr_"antyollogia-accian" y
observadores sin compromiso), y de C. Levi-Strauss y D. Lewis
(Stavenhagen 1988: 341-353; Bonfil Batalla 1981). Otros se han
comprometido en la organizacian de "museos comunales
participativos" como en Mexico.

Entre los socialogos el metodo de "intervencion sociologica"


de Alain Touraine (1978) se acerca a la IAP en su intento de cerrar
el abismo entre la investigacion y la accion. En la discusion de los
movimientos sociales aconseja a los investigadores que trabajen
con las gentes como mediadores, al emprender la investigacion
colectiva con sus actores, pero evitando cualquier compromiso o
envolvrendo mas profundo o mas abierto. Asi, este metodo es
reminiscente de la vieja tecnica del observador participante. Sin
Enfoques de Invesngacion

embargo Touraine, como nosotros, enfatiza la naturaleza


contradictoria de los procesos sociales, rechaza las encuestas
sociologicas tradicionales y las dinamicas de grupo tradicionales
y favorece la construcciOn de tipos de democracias may amplias y
directas.

Los socialogos rurales tambien estan reviviendo la


orientacion hacia problemas de su disciplina, como primero fue
concebida en los altos 1920, 'acercandose asi a la JAR Las
contribuciones de investigadores veteranos tales como T.R. Batten
("el eilloque no directivo'), Irwin Sanders ("reconocimiento
y Harold Kaufman ("el enfoque de la accion'), vistas
hasta entonces como marginales, ahora se consideran con mayor
respeto (Fear y Schwarzweller 1985:xixxxvi). "La validez olitica
y de confianza es tan importante como la validez ci tifica": este'
principio, una vez heterodoxo, ahora se recomienda para la
ampliacion de " la investigaciOn-accion en el desarrollo de la
comunidad". Esta recuperaciOn cualitativa y participativa de la
sociologia rural ha sido tUil en el estudio de sistemas agropecuarios
( bajos insumos agricolas), de indicadores de pobreza y hambre,
en el manejo ambiental y en los resultados de la produccion
agropecuaria, todo lo cual se ye ahora como una "sociologia de
la agricultura" mos comprensiva, como una "agriculturtk,
alternativa" o hasta como una "sociedad alternatiya". I
similares estan siendo utilizadas en el Sahel por es
agricultura que se han embarcado en "la investigacion-f
accion" con los campesinos, para defender la ferti
suelos en el Sahara (ENDA 1987).
La escuela psicosocial de Kurt Lewin, el primero en
introducir el concepto de investigation-accion durante los altos
1940 en los Estados Unidosy ujtpjncmw ,mestra etiqueta
inicial, se encuentra ahora tambien en proceso converge ntes. Nos
habiamos apartado de esta escuela cuando enfatizamos el
componente de la "militancia" o el "compromiso" y cuando Inas
adelante naci6 el Inas amp/b elemento participativo en la IAP. El
trabajo de Lewin en general expreso preocupaciones similares a
las de la IAP (en la teoria / practica, en el uso social de la ciencia,
en el lenguaje y en la pertinencia de la informacion), pero muy
pronto, lWego de su muerte, sus seguidores redujeron las grandes
implicaciimes de las intuiciones de Lewin al ligarlas a los procesos
del pequello grupo ( por ejemplo, en la gerencia industrial) y a
enfoques clinicos como los de rehabilitacion de veteranos. Para
1970, los dilemas implicitos en los juicios de vc ilor de los
Lewinianos se hicieron evidentes (Rapoport 1970) , pero eso no
les impidi6formar la presente escuela de Organizaciony Desarrollo
para la investigacion-accion que se ha dedicado al trabajo
comunitario, los sistemas educativos y los cambios organizativos.
A principios de los alios 1980 hubo esfuerzos para emplear lo que
ya ellos mismos llamaban mitodo de "investigacion-acciOn
participativa".

Sin embargo, en recientes autocriticas estos colegas admiten


que tal Organizacian y Desarrollo es unidimensional, que fracasa
al avanzar en el conocimiento social de alguna consecuencia y
que refuerza y perfecciona el statu qua (Cooperrider y Srivasta
1987). Recomiendan dos formas de superar tales fracasos:
desarrollar una "meta-teoria del socio-racionalismo" que incluiria
Enfoques de Investigacion

valores morales y una "vision del hien . ' y practicar un "modo de


indagacion apreciativo" comouna forma de "vivir con, y participar
directamente en, las diversas variedades de organizaciones sociales
que nos vemos impulsados a estudiar". Salta a la vista que esta
escuela, quiza por comunicacion intelectual osmotica, se ha
acercado a la IAP, que ahora rebautiza como "indagaciOn
apreciativa", y con una praxiologia parafraseada como "socio-
racionalismo".

Más recientemente, ha aparecido en la Gran Bretaila un


grupo de "indagacion experimental cooperativa" que se propone
hack inyestigacion "con y para la gente en oposicion a sobre la
gente" (Reason 1988), tal como lo hemos estado haciendo en la
IAP desde el comienzo. Inspiratia en la psicologia humanistica,
esta tendencia critica la vision/ mecanica y reduccionista cientifica
del mundo aboga por el conocimiento holistic° y participativo y
reconoce la IAP como una de Sus "escuelas". Desafortunadamente,
estos colegas han preferido eXperimentar en talleres artificiales
vistas "como comunidades de aprendizaje", con el fin de "buscark
sentido" a los datos, sin dar la sificiente atencion a los contextos
reales, como lo hacemos en la IAP. Es obvio que nuestras
experiencias no pueden verse atadas iinicamente al discurso
desarrollistei y a las soluciones micro ("estufas mas seguras pant
cocinar", que es el caso citado en Reason 1988:13,224), cows*
ha sugerido este grupo. Por ultimo , en Leeds, en 1988, sin
de profesores universitarios en Inglaterra y Estados
preocupados por la falta de analisis critico en sus i
decidieron confirmar una "red de loves
transformadora" ( que busca respetar "los de
involucrados en la investigacion a ser participantes activos e
informales": un poco retrasados, pero siempre bienvenidos a
nuestro movimiento intelectual.

ACERCA DE LOS PARADIGMAS

Quiza las posiciones teoricas de estos grupos y escuelas se


volverian »las claros si los investigadores apreciativos, los
interventores sociologicos y los mediadores, los sociologos rurales
y agronomos alternativos, los academicos de OrganizaciOn y
Desarrollo, lo que hacen proyecciones participativas, los
investigadores tremsformadores y otros cole gas criticos dieran el
reconocimiento debido a la filosofia y a las tecnicas de la IAP por
concebir los primeros intentos (especialmente en el Tercer Mundo,
desde 1968) de producir y rehacer el conocimiento. Como lo hemos
visto, muchos de ellos se han acercado a la JAR. Difieren sin
embargo en un aspecto importante: en su blisqueda abierta de
nuevos paradigmas en las ciencias sociales.

Hay razones para creer que los vientos del cambio estan
soplando sobre la ciencia en general, no solo en las disciplinas
sociales, de tal manera que la consideraciOn de diferentes
prioridades y preocupaciones investigativas esta a la orden del
dia. El sabor y el ambiente de las tareas cientificas per se han
cam biado dramaticamente durante la Ultima dicada, tal como lo
testimonia el trabajo crucial de maestros como Capra (1982,
1988), Berman (1981), Churchman (1979), Hawking (1988) y
fisicos no lineales del "caos" (Gleick,1987), todos enfatizando la
Enfoques de Investigacion

filosofia holistica, el conocimiento relativo, los mitodos


descriptivos interdisciplinarios; la intuicion, el fenomeno de la
cotidianidad y la escala humana.

Estas tendencias han Ilevado a algunos investigadores,


incluyendo a ejecutores de la IAP, a pensar en terminos knuevos
paradigm as Colegas tales como Heinz Moser (1975,1978) han
dicIzo que mirar el otro lado de la moneda del conocimiento a
troves de lalAP es, de hecho, un paso hacia la construccion de un
nuevo paradigma. Pero hoy somos mas circunspectos. La
afirmacion de Moser se sostendria solo si la metafora de la moneda
de dos Ofiras correspondiese con la realidad . Existen buenas
razones para creer, como lo hacen muchos estudiosos, que nos
enfrentamos a una realidad mas compleja, mejor descrita como
un juego de dados de muchos lados. Asi, las formas participativas
de producir y rehacer el conocimiento admitirian ir solo hasta el
punto de aceptar el cambio epistemico en la naturakza global de
su basqueda, sin llegar a decir que la ZAP es un paradigma nuevo
o que esta construyendo uno a proposito. Como se menciono en
muchas partes de este libro, insistimos en considerar nuestro
trabajo como un proceso abierto.

Es Inas, terminos de los principios de Kuhn, vacilamos en


autoproclamarnos como perros guardianes del nuevo conocintienkt
para decidir lo que es cientifico y lo que no lo es. Esto signi
jugar los mismos trucos de superioridad intelectual y de
tecnico que hemos venido retando en el mundo academia&
nos deberiamos contentar con seguir a Foucault (
desarrollar una sistematizacion conceptual max_
"conocimientos subyugados" hasta ahora, como una tarea mcis
estimulante y creadora.

Nuestro reto practico mcis importante en el presente es


responder a la necesidad de la gente del comtin de articular en
movimientos sociales, al tiempo con el nuevo conocimiento, las
luchas politicas necesarias por la justicia y el progreso. Este desafio
lleva a renovar el compromiso con el cambio segan aquellos mismos
ideales que le dieron a la IAP su razon de ser original. El circulo
se esta cerrapdo. Al retomar y redefinir nuestros origenes
iconoclastas esiamos descubriendo una vez mcis la pertinencia de
la investigacion-ciccion participativa en la transformacicin de
nuestras sociedades y para la meta de llegar a un mundo Inas
satisfactorio y menos violent°.

Notas de la lectors'

1. Cf. Macpherson 1977: 94,98 y su tesis de que "el problema principal en la


democracia participativa no es c6mo llevarla a cabo sino como alcanzarla".
Es significativo que este proceso complejo de autodeterminacion popular
haya llevado a la organizacion de movimientos, en lugar de a nuevos partidos
politicos, y que el procedimiento adoptado haya sido el desde las bases
hacia arriba y desde las periferias hacia los centros en lugar de lo opuesto,
como usualmente ha sido el caso con los partidos tradicionales, incluyendo
los de la izquierda marxista. Las "hamacas", redes, movimientos sociales y
organizaciones promotoras de la autodeterminacion que resultan, tienen
efectos politicos evidentes en la construccion del poder popular y pueden
ser definidos como esfuerzos colectivos para acabar con el abuso y la
negligencia, que provienen de los establecimientos estatales y de los viejos
partidos politicos.
Enfoques de Invesfigacion

2. Resulta que "despertar" es el significado de "desarrollo" en una lengua


africana, pero es Inas coherente para descrtbir las metas de la IAP asi como
el Ethos y el Pathos del siglo entrante. La reciente tendencia europea de
revivir las provincias y las regiones autonomas, tan evidente en Espana,
Italia, Belgica, Francia, Yugoslavia, La U.R.S. S. y otros paises, ha sido de
gran provecho para los esfuerzos de la investigacion-accion participativa
en las naciones del Tercer Mundo donde las autocracias centrales se han
beneficiado, y han vegetado, de divisiones territoriales obsoletas. Ha habido
un surgimiento de medidas de descentralizacion y de propuestas de re-
estructuracion basadas en una combinacion de variables ecologicas,
economicas y culturales (en Nicaragua, Colombia, Ecuador, Costa Rica, etc.),
pero aim se necesita mucho esfuerzo constante para sostener las autonomias
locales y las expresiones independientes de las gentes. El trabajo de
filosofos anarquistas tales como Proudhon y Kropoticin ha sido Mil en tanto
que ellos enten4ieron los peligros de los sistemas verticales en Europa y
Siberia, y propuleron formas para limitar poderes centrales abusivos (Cf.
Clastres 1987). HistOriadores sociales y geografos tales como Fernand
Braudel tambien han dado impulso a los movimientos por la autonomia y la
identidad regionales. El interes por parte de los activistas de la IAP en el
tema de la region se encontraba inicialmente atado al concepto marxista de
la formacion social. De ahi path a las teorias de dependencia y finalmente
se asento en la descripcion e interpretacion concretas de realidades locales
para los propositos de la resistencia cultural y la movilizacion popular.

3. Como es bien sabido las tesis sobre Feuerbach, especialmente los numeros
2y 11, permitieron que algunos marxistas como G. Gentile articularan una
"filosofia de la practica" (praxis), y Lenin, Mao tse tung, Gramsci, y Lukacs
desarrollaron ideas encaminadas al mismo fin. Sin embargo, en la IAP aim
sentimos la falta de una "metodologia de la praxis" como tal, a menos que
este metodo este planteado en terminos de los elementos sinergisticos de la
investigacion-accion que han sido ensayados en nuestros paises, tal como
aqui se ha descrito. Jurgen Habermas postula la filosofia de la histosia
como una guia para la praxis. El trabajo de Habermas y el de otros miendoss
de la escuela de teoria critica de Frankfurt confirmaron mochas de
conceptos, pero al tiempo de formularlos no estabamos conscientes
pensamientos. Para el enfoque hermeneutic° veanse Heller (1
clasico de H.G. Gadamer, verdad y metodo (1982).
Utiles puecien ser encontrados tambien en Bernstein (19118: 30-49„
Ejercicio No. 2

En esta tercera unidad nos hemos iniciado con mayor


claridad en propuestas investigativas mas cercanas a
nuestras posibilidades de trabajo. Con los presupuestos
metodologicos sefialados, podemos iniciar una
aproximacion a los contextos sociales, organizativos y
comunicativos en los que se inscribe nuestra practica
personal o laboral.

Por ejemplo, a partir de estos reportes, podemos ir


explora.ndo infonnalmente con los habitantes de la zona,
pero especiabnente con los grupos y organizaciones civicas
y comunitarias que alli laboran, cuales teraaticas ameritan
tin estudio mas profundo para mejorar la calidad
comunicativa local

Tambien pueden explorarse cuales realidades de la historia


del barrio, municipio o region merecen ser recuperadas
colectivamente para fortalecer los procesos de org,anizaciOn
o comunicacion social que se estan impulsando o se
podnan impulsar. Quizas alguna de las organizaciones o
instituciones que trabajan a nivel comunitario desee
sistematizar su experiencia.

Lo cierto es que usted, desde ya, debe ir asumiendo el


analisis de cuales pueden ser los temas o problemas de
mayor relevancia social para ser investigadas y cual de las
, propuestas metodologicas puede ser la mas adecuada para
hacerlo.
Esta unidad contiene:

Para finalizar, nos tocO comenzar en


serio.

Nuestra lectura de la realidad, punto de


parfida de la investigacion.

La invesfigacion documental sobre el


tema de interes.

LQue vamos a investigar?

Lectura complementaria No. 4


Organizaciones barriales y educacion
Popular-
Marcando huellas, sembrando fututo.

.1

• I

• ••

••-•
Para finalizar...
nos toco comenz,ar
en serio

Hemos dicho c6mo en la actualidad se entiende la


inAstigaciOn social como un proceso sistematico
destinado a producir y comunicar conocimientos acerca
de una problematica definida de la realidad social. Asi
pues, investigar es un acercamiento paulatino a tm objeto
de investigacion, el cual va construyendose en el dialogo
permanente entre las preguntas que hace el investigador
desde su bagaje conceptual y metodologico, y la
informacion empirica que va consiguiendo.

En una investigaciOn cualitativa y participativa estas


decisiones no las toma el investigador individualmente,
sino que son el resultado de un trabajo colectivo, en el
que se priorizan las expectativas de conocimiento dd
grupo u organizacion de base y las exigencias que la
practica actual demanden. El objeto de investi
aparece asi como una construccion consensual en
se privilegia el ptmto de vista del colectivo
que se va a realizat la investigacion.
En todo caso, la calidad de los interrogantes y de los
procedimientos para abordarlos, requiere, en primer lupr,
una previa trayectoria del investigador con respecto al
tema de interes, asi como una preparacion metodologica
e instrumental de los miembros de la comuni dad acorde
con sus intereses cognitivos y sociales. Si no se va
capacitando a las personas que participaran en la
investigacion, esta no dejara de ser tradicional.

Asi por ejemplo, quienes esten interesados en desarrollar


una caracterizacion de los espacios y procesos de
cqmunicacion propios de una comunidad campesina
natiftense, tendran que documentarse sobre campesinado
narthense, cultura rural y sobre metodos etnograficos,
entre otros.

A estas alturas no sobrarecordar que no existe un metodo


cientifico ni formulas universales para construir
conocimiento cientifico en el campo de las disciplinas
sociales como lo pretendio el positivismo ingenuo y lo
pretenden "enseciar" algunos Manuales de investigacion
que circulan en ciertos ambitos universitarios. Las
comunidades disciplinares contemporaneas, reconocen
unavariedad de estrategias metodologicas que conducent,
de formas igualmente validas, a la obtencion de
conocimientos reconocidos como cientificos.

Si esto es valido para las investigaciones convencionales,


mas aiin cuando nuestra investigacion es participativa y
articulada a dinamicas de potenciacion de procesos
gPor donde comenzar?

comunicativos comunitarios, se requiere de tam buena


dosis de creatividad y aperturapor parte del investigador.
Sin embargo, la tradicion investigativa reciente reconoce
la importancia de algunos criterios y procedimientos
basicos que garantizan la validez y comunicabilidad de
las investigaciones sociales.

Uno de los acuerdos compartidos por los investigadores


sociales, por los filosofos de la ciencia y por los
metodologos contemporaneos, es reconocer como punto
de partida o como momento cave de todo trabajo
investigativo, la definicion de una tematica clara, de un
problema a resolver, de un objeto preciso de investigacion.

Tal objeto, que si bien es cierto tiene como referente


una problematica o tematica real, es "construido" por el
investigador y los interesados desde sus presupuestos
conceptuales, desde su lectura cultural y desde sus
proyectos presentes. La preocupacion por la investigacion
surge a medio camino de lo que se sabe y lo que no se
sabe; en terminos de Popper,

"no hay conocimiento sin problemas, pew tang-


poco hay ningtin problema sin conocimiento. Es
decir que este comienza con la tension ent -re saber
y no saber, entre conocimiento e ignorancia".

La precision, justificacion y conceptualizacion


del tema a investigar, asi como la deftniciOn
estrategia metodologica y de los aspectos
desarrollar la investigacion, constituyett d
los llamados Proyectos de Investigacion. Estos no son
mas que un Plan de trabajo, una guia para la accion
investigativa de gran utilidad para quien lo formula como
para quienes interachlan con el para apoyarlo. Es como
el piano de una casa o edificio para un arquitecto: resume
el plan global de la obra a realizar.

Para nuestro caso, estamos interesados en que durante


este semestre usted haga una primera definicion de una
tematica que sea relevante para el grupo, colectividad
local u organizacion social a la que pertenece y que sea
ligada a las posibilidades tematicas de su carrera
academica. Recuerde que solo podra lograrlo si se
involucra organicamente con los grupos y dinarnicas
comunitarias que existen en sit region o locandad.

La redaccion de un proyecto investigativo no es obra de


la improvisacion ni de la inspiracion; es tin proceso que
se construye a partir de su insercion e interacci6n con el
grupo o comunidad con la que trabajara. Exige
aproximaciones sucesivas al campo de realidad en el que
se inscribe y m a sistematica revision de la literaturay la
informacion disponible sobre el tema de interes.

El sometimiento de los avances investigativos al


! conocimiento de otros miembros de la colectividad o
grupo de tabajo local y de otros colegas de la comunidad
academica permite ir alcanzando la mas adecuada
formulacion y el exit° en su desarrollo. Para nuestro

+Mr.

;
gPor dimde comenzar?

caso, es necesario que usted vaya pensando algunas


estratregias para lograr la participacion de algunos
miembros de la comunidad o de la organizacion en la
definician del objeto del estudio.

Nuestra lectura de
la realidad, pun to
de partida de la
investigacion

"Habia llovido mucho toda la noche. Habia


enormes pozos de agua en las partes meis bajas
del terreno. En algunos lugares la tierra, de tan
mojada, se habia vuelto lodo. A veces los pies solo
resbalaban en ella; a veces, mas que resabalar,
los pies se enterraban en el lodo hasta mas arriba
de los tobillos.

Era dificil andar. Pedro y Antonio estaban


transportando en una camioneta, cestos limas
de cacao al sitio donde deberia secarse.

A cierta altura percibieron que la can:lomat


atravesaria el lodazal, que era unp
ellos. Atravezaron los dos metros
protegidos por sus botas de calla an&
el espesor del lodazal. Pensarom
como resolver el problema. Despues, con ayuda
de algunas piedras y de algunas ramay secas de
&boles, dieron al terreno la consistencia para
que las ruedas de la camioneta pasaran sin
hundirse".'

Asi como sucedio a Pedro y Antonio, a cadamomento la


realidad nos plantea dificultades,problemas y preguntas;
tambien nosotros de vez en cuando la interrogamos. En
ese preguntar permanente y en la basqueda de respuestas
adecuadas vamos construyendo diversos tipos de
conociiniento; desde las intuiciones y conjeturas propias
del selitido coman, hasta las elaboradas y complejas
respuestas propias de las disciplinas cientificas.

,De donde surgen las


preguntas?

En nuestro caso, como estudiantes pertenecientes a una


comunidad local o en algunos casos, ligados a
experiencias o proyectos de trabajo comtmitario o de
comunicacion alternafiva, diversas preguntas nos van
asaltando a lo largo de nuestra praxis vital.

Su complejidad y perfinencia social van siendo mayores


en la medida en que avanzamos en nuestros proyectos,
nos involucramos con las comunidades, refiexionamos
sabre nuestro quehacer, nos documentamos sobre los
tams de interes. Desde fueray desde arriba es muy dificil
gPor ande comenzar?

formular proyectos de investigacion que sean


significativos o Utiles alas comtmidades en cuestion. Por
ello, en el mejor de los casos habra que lograr que las
preguntas no sean solo las nuestras, sino las que aparecen
como relevantes para el grupo poblacional o la
organizacion comunitaria con quien se hara la
invesfigacion.

En este mismo sentido, las respuestas requieren cada vez


mas fundatnentos conceptuales y mas indagaciones
empiricas. No podemos resolverlas unicamente con el
btgaje de conocimientos que poseemos. Por tanto, la
atitoformacion y capacitacion permanente del grupo de
personas que involucre la investigacion, aparece como
fundamental para que haya una verdadera parncipacion.

Muchas preguntas y problemas practicos se van


convirtiendo en verdaderos retos investigativos que no
siempre podemos afrontar ya sea por falta de tiempo, de
preparacion, de recursos o de decision. En consecuencia,
los retos asumidos deben no solo ser relevantes social y
academicamente, sino tambien viables, posibles de ser
llevados a cabo con los recursos disponibles.

Quizas muchos de nosotros nos hemos vincula& a


carrera con la expectativa de poder, por fin, tem"
espacio academic° para pensar con mas calma y
mayores elementos, nuestro propio quehacer
y resolver esos aplazados inteffogantes. En
tendremos que irnos acercando a un proceso
o comunitario en nuestrazona o region para definir cuales
son las preguntas relevantes, pertinentes y viables en este
momento desde ellos.

Implicaciones
pricticas

Desde una concepcion comunicativa comunitaria, el punto


de partida, el referente inicial de una exploracion
investigativa es nuestra propia practica cotidiana como
usugrios, participantes, acompatiantes, animadores o
ejeciatores de proyectos comunicacionales o de
desarrollo comunitario.

Sistematizar nuestra practica y/o la practica del gnipo u


organizacion social con la que trabajaremos, para ubicar
una panoramica de los interrogantes mas significativos
que la atraviesan, es un paso importante para aclarar
nuestro propio interes investigativo. En otras palabras,
vale la pena reconstruir los procesos vividos y en curso,
asi como lo que han significado para sus protagonistas.
Asi interpretados tales procesos interpretados se
convierten en fuente de preguntas y bitsquedas
investigativas actuales.

A nivel practico, las anteriores consideraciones se


concretan en la vinculacion necesaria del estudiante con
una experiencia organizativa a nivel local o regional. Si
ya se tiene, tanto mejor. Este acercamiento debe ser
zPor donde comenzar?

respetuoso de los procesos ya existentes y debe generar


una confianzamutua y un espacio propicio para iniciar la
invesligacion.

Una vez lograda una insercion basica, deben diseilarse


procedimientos para explorar los intereses investigativos
del grupo u organizacion con respecto al campo de la
comunicacion social y comunitaria. Por ejemplo, en tut
taller se puede trabajar el sentido e importancia de la
investigacion e invitar a las personas a que sugieran temas,
pregtintas o aspectos que les interese conocer. Se puede
haceru tray& de tecnicas dinamicas y participativas como
la lluvia de ideas oral o por tarjetas, entre otras.

La investigacion
documental acerca
del tema de interes

Una vez el grupo u organizacion y el estudiante hayan


ubicado una tematica especifica de inter& y empezado a
precisar las inquietudes de investigacion mas
siglificativas, es necesario dare a estos inteffogantes
iniciales un fundamento solid°, respaldado en la
informacion bibliografica que este a su alcance.

Con esta parte de la Unidad buscamos contribuir min


aproximacion al problema de investigacion de call

4ffe,
estudiante, a traves de la realizacion de una revision
documental sobre el campo tematico en el que - se ubican
sus inquietudes. Tai exploracion bibliografica arrojara el
estado de conocimientos sobre el tema de interes y sobre
las estiategias conceptuales y metodologicas utilizadas
para alcanzarlo.

El balance documental parte de reconocer que el interes


investigativo de los estudiantes no "inaugura" un campo
tematico, sino que existe una previa producci6n de
conocimientos al respecto que debe se tenida en cuenta.
investigacion documental posiblilita que cada
estudiante elabore una bibliografia especializada sobre
el mismo, realice resomenes analiticos sobre las
principales publicaciones y redacte un ensayo sobre el
estado del arte de la tematica a estudiar.

El Estado de cono-
cimieatos
La construccion del objeto de investigacion requiere un
examen del conocimiento que se ha producido en el
campo del saber en el cual se ubica; para esto, un momento
decisivo en el proceso de formulacion del problema de
investigacion es la realizacion de un Estado de
Conocimientos o Estado del Arte que muestre el nivel
de comprensiOn alcanzado sobre el tema, al igual que las
lineas de accion que se derivan del tnismo.
ePor donde comenzar?

Desde el punt° de vista epistemologico, la investigacion


documental es una lectura critica de la historia de la
procluccion sistematica sobre tin tema. Esta se constituye
como "una estrategia de desarrollo hermeneutic° sobre
el saber producido en distintos momentos de la historia
del conocimiento sobre problemas educativos". 2

De este modo, toda investigacion documental representa


tm dialog° entre tin interes tematico de investigacion y
la produccion acumulada por otros investigadores y
autores sobre el area tematica. En este orden de ideas, es
un balance "neutral" de lo existente, sino una
interPitetacion del conocimiento acumulado desde unas
preguntas acordes con las inquietudes de quien la hace;
asi, una buena revision bibliografica "hace hablar" a los
textos sobre su tema de interes, asi no haya sido el
prop6sito de quienes los escribieron.

La primera exploracion documental sobre el tema de


interes permite al investigador hacerse una idea sobre la
informacion existente hasta el momento y sobre los
enfoques teoricos y metodologicos para comprenderlo;
tambien proporciona explicaciones, conceptos y
relaciones que aportan a la nueva busqueda. Es dear, la
investigacion documental recupera el saber preexistente
sobre un tema y ademas contribuye a la generacion de
nuevos conocimientos sobre el mismo.

Una buena investigacion documental arroja tm


Arte acerca del tema a ser abordado. El bal
sobre la produccion intelectual e investigativa existente,
nos permite conocer la trayectoria historica de su
abordaje, los aspectos desarrollados, los enfoques
teoricos y metodologicos predominantes y las cuestiones
min no resueltas o sin investigadar.

Esta vision panoramica del acumulado de conocimientos


sobre un tema se logya mediante una permanente y
rigurosaindagacion bibliografica y hemerografica en las
bibliotecas y centros de documentacion especializados
en el i tema. Para facilitar esta revision y la posterior
redacoion del Estado del Arte, es de gran utilidad elaborar
un fichero documental y una Bibliografia Tematica, segiln
las indicaciones que a continuacion proponemos:

- Lo primero que hay que hacer es visitarlas bibliotecas


institucionales o personales, asi como los centros de
investigacion relacionados con el tema. Con base en la
exploracion de los ficheros o bases de informaci6n,
debemos elaborar nuestro propios Listados
bibliograficos que contengan la informacion referencial
basica para posteriores consultas.

Es recomendable incluso, elaborar fichas bibliograficas


para cada material; agrupando estas por los temas de
interes, iremos formando nuestro propio Fichero
documental, que sera la base informativa de nuestro
trabajo personal. Quien posea computador puede elaborar
bases de datos o conectarse con redes de informacion.
gPor donde comenzar?

El uso de los resu-


menes analiticos de
lectura

Como un aporte a su formacion investigativa y como una


herramienta basica de la investigacion documental, que
usted ira realizando sobre la tematica de su interes,
dedicaremos las sigvientes paginas a la elaboracion de
resiunenes analiticos de lectura. Existen diversas maneras
de recoger la informaciOn basica de un texto o material
4)liografico, como es el caso de las fichas tematicas,
la resellas, las fichas de contenido y los Resumenes
Analiticos; incluso dentro de diversas disciplinas o
.campos profesionales se han disefiado estrategias
particulares.

A manera de ejemplo, presentamos a los lectores


modelo de los Resiimenes Analiticos (RAES), ya
implementados en el campo educativo y que pueden ser
de gran utilidad para nuestro programa academia) de
Comunicacion Social con enfasis en Comunicswiesi
commitaria; solo podremos tener una base de claws qt
nuestra universidad si unificamos unos criterios
de analisis documental.

Una de las dificultades mas comunes entre los


universitarios al realizar sus trabajos de
es como hacer uso de la informacion
areas tematicas de interes. Por *set
preocupaciOn de las instituciones formadoras de
investigadores ha sido unificar criterios sobre el Uso de
informacion al respecto de las particulares areas de la
realidad en la que trabajan.

Para el caso de la investigacion educativa en America


Latina se constituyo desde comienzos de la decada de
los 80 la Red Latinoamericana de Documentaci6n e
Informacion Educativa (REDUC) como espacio para
facilitar la labor de educadores, investigaclores educativos
y resp?nsables de la elaboracion de politicas educativas
y posi1lita la socializacion de conocimientos producidos
en el contin. ente en el area de la educacion.

En esta perspectiva, han trabaj ado en la elaboracion de


un Modelo de Infoimacion Educativa que busca "ofrecer
a profesores y estudiantes un espacio para que su
ejercicio habitual de procesamiento de informaciOn sea
ütil a otros investigadores y se puedan valer de esfuerzos
que en tal sentido ya se han adelantado" . 3 Tal modelo
permite que sus usuarios hagan balances de la evolucion
del conocimiento sobre tematicas determinadas, esto es,
la elaboracion de Estados del Arte.

Para el campo de la comunicacion social y comunitaria


en el pals es necesario avanzar en la constitucion de
estrategias similares de manejo de la informacion. Por
lo menos entre los estudiantes de este Programa a
Distancia vale la pena unificar algunos criterios para la
ePor dende comenzar?

resefia y socializacion de los documentos, libros y


articulos que cada uno encuentre. Por ello insistimos
conocer el modelo de RAEs empleado por la Reduc.

Existen diversas maneras de hacer resefias o resUmenes


de los materiales escritos que se consultan. Para facilitar
este primer acercamiento sistematico a la investigacion
documental, a continuacion nos detenemos a presentar
los Resiunenes Analiticos en Educacion (RAEs), cuyo
caracter y pautas de elaboracion transcribimos -
parciahnente. 4

LQue son los RAES ?

La Red Latinoamericana de Documentacion e


InformacionEducativa surge en Santiago de Chile, en el
Centro de investigaciones para el Desarrollo (ClDE), ante
la carencia de informacion en materia educativa y la
necesidad de resolver este vacio. De este maneranace Ls
urgencia de difundir informacion cientifica en educacien
que pueda llegar a diferentes usuarios: estudiantes,
planificadores, investigadores, encargados de Is
elaboracion de politicas, directores de institutos,
y facultades de educacion, docentes y agentes
vinculados a los diferentes procesos.

En un primer momento los esfuerzos se


la elaboracion de RAEs con el proposito
difundir grandes voliunenes de infonnacion. Con este
acervo, poco a poco se empezaron a elaborar
subproductos de estos resumenes tales como
bibliografias generales, bibliografias especializadas y
Estados del Conocimiento sobre temas y problemas
especificos.

Cuando Colombia entrao a la Red en 1983 ya se tenia toda


esta acumulaciOn de informacion sobre America Latina;
se contaba con todo el material contenido en los Raes de
Chile, microfichados. El proposito de Colombia se
ericamine a recuperar la informacion cientifica para
difundirla y elaborar "modelos de uso" de esta
informacion para diferentes tipos de agentes.

Los RAEs, como su nombre lo indica, procuran condensar


la informacion contenida en documentos y estudios en
materia educativa de tal manera que facilite al lector o
usuario la aprehension, comprension y analisis del
material en cuestion. Se redact= en lenguaje claro,
sencillo y preciso, guardando la mayor fidelidad posible
al texto, teniendo siempre en cuenta que se trata de un
analisis. Por eso, quienes elaboran los resumenes no son
necesariamente doctunentalistas o bibliotecologos, sino
personal formado en otas disciplinas vinculados al sector
educativo.

Asi entendidos, la presente pauta tiene per objeto apoyer


la capacitacion sobre la elaboracion de resamenes
ePor donde comenzar?

analiticos a quienes pueden y deben asumir esta


responsabilidad: los estudiantes investigadores. La pauta
consta de 3 partes:

- Aclaraciones y precisiones sobre los RAEs.


- Guia para el analista en la elaboracion de RAEs.
- Formato para la elaboracion de RAEs.

Las pautas de elaboracion de RAEs que transcribimos a


continuacion siguen los parametros de los RAEs
elaborados en Chile desde 1972 y cuya guia quedO
‘.plasmada en el trabajo de Gonzalo Gutierrez y Marta
teballos. 5

En primer lugar, lagunas conisderaciones basicas:

- El analista debe procurar la fidelidad al texto objeto de


resumen, por lo cual se considera ideal destacar en
comillas lo que dice el autor, aspecto que el analista,
de acuerdo con el item en cuestiOn trata de resaltar ea
el analisis del documento.

- El analista debe procurar que el lenguaje en el que basil


el resumen sea claro, agil y precis° en su

- Los RAEs no deben ser muy extensos: debea


en promedio 400 palabras. Por tanto, pars d
documentos muy extensos se r
elaboracion de mas de tui RAE si se
informacion que se pierde usando uno solo. En cada
RAE se debe citar el (los) nuttier° (s) de RAEs en que
finahnente quedo restunido el documento total. Se
recomienda realizar, en casos como este, tin primer
RAE sobre el documento completo y los siguientes
sobre las partes especificas del mismo.

- Aunque el analista es formado en alguna disciplina


especifica y esta en capacidad de juzgar los contenidos,
estructura y consistencia de los documentos que
tresume, es importante tener en cuenta que sus juicios
'al document° no deben quedar en el RAE.

Pautas para la
elaboracion de RAEs

El formato para elaborar RAEs (Ver grafico), sigue las


indicaciones del elaborado en Chile, con algunas
modificaciones:

1. Numero de RAE: Es el niunero con que entra el


resumen analitico de un documento a la Red, en su
edici6n final. Se corresponde con el orden de llegada
al OUP de dicho resumen. No hay ninguna otra
organizacion para la edicion. Entonces el analista no
es quien otorga este nitmero.
gPor donde contact:FT

2. Titulo: Se expresa en el idioma en que esti escrito el


documento. Si aparece en idioma diferente at
castellano se coloca su traducci6n a este entre
parentesis. Es mejor obtener este titulo de la portadilla
del documento, no de la caratula. Debe aparecer el
titulo completo. Se prefiere la traduccion que aparece
en el mismo document° si esta figura.

3. Autor: Puede ser de varios tipos:

- Un solo autor: Se consigna el primer apellido todo en


maytiscula y seprado por un coma del nombre, asi:

OZ, Izquierdo, Carlos.

En el caso de mujeres casadas que figuran con el apellido


de tales, se expresa asi:

CARDENAS, Alba Paulsen de.

- Varios autores: Se colocan en el orden en gas


aparecen en el documento, incluyendolos todos
separandolos por punto y coma con excepciam
Utimo at que lo antecede la conjuncion y

DONOSO, Graciela; ZUNINO, Edidc


Carmen y SILVA, Carlos.
- Autor corporativo: Se consigna el nombre completo
de la entidad autora del documento, si posee sigla se
colocainmediatamente despues y entre parentesis, asi:

Centro de Estudios Educativos (CEE).

- Editor: Se expresa tal y como aparece el autor


individual y corporativo colocando entre parentesis la
palabra editor, asi:

PARRA Sandoval, Rodrigo (Editor) o Centro de


Investigaciones de la Universidad Pedagogica
Nacional (CIUP) (Editor).

En el format() de alaboracion del RAE aparece en esta


casilla, debajo del nombre del autor la palabra afiliacion
(letra E.). Ella indica el lugar corporativo en que se ubica
el autor. Una de las utilidades ulteriores de este item es
la elaboracion de un Directorio Nacional de
Investigadores en Educacion.

4. Publicacion: Contiene los datos referentes a la


edicion del documento; como este puede ser de varias
clases se procede asi:

- Si es una publicacion comtin y corriente el orden


de entrada es el siguiente:
1Por donde comenzar?

Lugar donde se edita (si no aparece colocar entre


parentesis: sin lugar), Editorial (si no se seriala colocar
entre parentesis: sin editorial). Arlo de publicacion (si
no aparece en la portadilla o en la caratula buscarlo en la
introduccion del texto o en el colofon de la impresion;
si definitivamente no aparece el dato ni se sabe, no se
escribe nada). Namero de paginass del documento (las
que realmente aparecen en su paginacion no las que
podamos contar; en el caso de doctunentos no paginados
o con paginacion irregular se coloca entre parentesis
respectivamente sin paginacion o paginaciOn irregular).
1' •
Ejempios:

Bogota, Institut° SER de Investigacion, 1982, 166


peg) as.
o:
(sin lugar), (sin editorial), (sin fecha),166 paginas.
o:
Bogota, Centro de Investigaciones de la
Universidad Pedag6gica Nacional (CIUP),
(1980), 120 paginas.

- Si es int articulo de revista sefialar: titulo de la revista


donde aparece el documento, subrayado y procedido
por EN: Enseguida y separado por punto seguido
aparece la institucion que edita la revista, el lugar donde
se edita, el /tamer° de voltunen, el rimier° de la revisia,
el ario de edicion, el namero de las paginas Ogle bill
que se ubica el documento, asi:

4o-
En: Revista de la Educacion Superior. Mexico,
Asociacion Nacionalde Universidades e Institutos
de Enseilanza Superior, Vol. ix, No.3, 1980, pp.
26-55.

En: Revista Colombiana de Educacion. Bogota,


Centro de Investigaciones de la Universidad
Pedagogica Nacional (CIUP), No.10, 1982,
pp.10-20.

- Si es una publicacion de un editor se reseila asi:


Vombre del editor tal y como se consignan los autores
individuales sefialando entre parentesis que es editor,
titulo de la obra subrayada, lugar, editorial, fecha,
paginas en que se incluye el document°. Ejemplo:

En: CARIOLA, Patricio (editor). La Educacion en


America Latina. Mexico, Editorial Limusa, 1981,
pp. 115-138.

- Si se trata de un documento mimeografiado se coloca


la palabra mimeo entre parentesis, asi:

Caracas, CERPE, 1981, 120 pp. (mimeo).

5. Unidad patrocinante: Hace referencia a la entidad


o entidades que colaboraron en la financiacion del
estudio objeto del resumen o la entiddad a la que
ePor dende comenzar?

pertence el autor y dentro de la cual realizo el


doctunento. Se coloca el nombre completo y si poee
sigla se consigna entre parentesis, asi:

Centro de Investigaciones de la Universidad


Pedag6gica Nacional (CIUP)

En el caso de que la tmidad rertenezca a una uniciad mayor,


se da estainformacien completa consignandola en orden
descendiente, asi:

Ministerio de Educacion Nacional (MEN),


Direccion General de Capacitacion, Curriculo y
Perfeccionamiento Docente.

Si dos unidades diferentes patrocinaron el estudio objeto


del documento se resertan ambas separadas por la
conjuncion y, asi:

Centro de Investigaciones de la Universidad


Pedagogica Nacional (CIUP) y Centro
Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo (CUD).

Si no esti explicita la unidad patrocinante se di


entendido que quien lo publica es la misma entidod
lo financia y se consigna nuevamente esa entidsit
Aunque en el formato aparece el item pals de origen (F),
este no queda consignado en la edicion final del RAE.

Finalmente en la altima parte de la hoja de descripcion


bibliografica se consigna la fecha de elaboracion de esta
(dia, mes y ario) asi como las iniciales de quien la redacto
y de quien la revisal.

- Palabras claves. Se obtienen de un numero finito de


terminos consignados en el Tesauro de la Unesco: 01E.
La explicacion de su manejo requiere la presencia del
entlenador. Sin embargo, en la parte e, se clan unas
4 .
geneT alulodes sobre la organizacion del Tesauro.

Las palabras claves (o descriptores) son de gran


importancia para la ubicacion y recuperacion de la
inforinacion por parte del lector o usuario, De esta
manera deben estar expresadas segan como buscaria el
usuario el documento a que hace referencia esta palabra
cave. Las pa1abras claves deben definir cabalmente el
contenido del documento. Lo ideal es que se coloquen
en orden descendente, de los terminos mas generales a
los mas especificos.

Se recomiend.aobtener como minimo tres palabras claves


para cada docuinento.

- Cuerpo del resumen. Se consigna en la hoja de


resumen (HIRES). Abarca:
gPor donde comemar?

6. Descripcion: Da una idea general y completa sobre


el documento. Quien lee la descripcion debe formarse
una primera vision global de su contenido. Es una
categoria "inclusiva"con respecto a las restantes que
conforman el cuerpo del resumen, de tal manera que
los datos o informacion aqui consignados pueden estar
incluiddas en los demis item que fomian parte del
resumen (a manera de "resumen" del resumen).

Muchas veces conviene redactarlo de ultimo cuando se


tenga precisado el resumen analitico total.
1
tl resumen se caracteriza porque:

Destaca el tipo de documento, sus principales


caracteristica (entre ellas, el tema que daunidad al texto
• que se resume),seilalando si es una investigacion
empirica, historica o de otro tipo, si es una ponencia
llevada a algt'm seminario u otro evento (colocando SD
fecha de realizacion y el lugar), si es el estudio de un
tema especifico, un articulo, un ensayo, un texto
escolar, un informe de avance de investigacion,
informe final, etc.

La primera frase de la descripcion empieza


selialando esta caracteristica, asi:

Articulo de Revista que se propone...

Informe de avance de investigation


- La descripcion es una sintesis breve y precisa, de
aproximadamente 10 lineas sobre el coritenido del
trabajo o sus propositos o su caracteristica principal
que debe sefialar, si vale la pena, las principales o mas
importantes conclusiones y/o recomendaciones.

- Como puede notarse, aqui en la descripcion se recupera


la primera parte de analisis del document° referido al
Tipo de Documento (libro, ponencia, informe, etc.).

7. Fuentes: Son de gran importancia para conocer y


mostrar tanto la teoria y metodologia que nutre o
alimenta ar document° asi como para saber cual es el
caracter de la fundamentacion del autor. Por tanto,
deben ser explicitadas lo mejor posible. Si no son
muchas, es conveniente colocar los nombre
completos de los textos en que se fundamenta el autor
del documento asi como el autor del texto.

- Este item no debe abarcar mas de 10 lineas y condensa


exactamente las fuentes que utilize) el autor o las que
se deduzcan de la lectura analitica de su documento.
Si definitivamente no aparecen ni se pueden deducir
debe colocarse: no se indican fuentes.

- Las fuentes pueden ser de varios tipos: experiencias


del autor, trabajo de campo, documentos oficiales,
censos, muestras, instrumentos, datos estadisticos,
bibliografia (indicar si es posible, el numero de
illor donde comenzar?

referencias bibliograficas asi como el niunero de citas


a pie de pagina).

- La categotia fuentes es excluyente de todas las demas


(excepto de la descripcion como ya se anoto). A veces
tiende a conftmdirse con metodologia. Si en las fuentes
de un documento, aparecen por ejemplo, instrumentos
especificos de recoleccion de datos, estos
instrumentos solo se reserian. Es en el aparte de
metodologia donde conviene aclarar como se
cpnstruyeron, a quien se aplicaron, etc.

8. Contenidos: Aqui se reserian los pasos de la


investigacion o estudio, los objetivos y los principales
elementos que aluden al contenido mismo del
documento. A veces se uriliza enunciar los titulos de
los capitulos destacando lo principal de cada uno de
ellos.

En el caso de varios trabajos que aparecen en tut mismo


voltunen se procesa este item colocando el tema en comim
y se enuncian los titulos de los trabajos individuales. Igual
se procede en el caso de informes de seminarios que
contienen varias ponencias.

Este aparte puede abarcar hasta 40 lineas.


9. Metodologia: Sefialar los pasos y tecnicas
metodologicas empleados en el trabajo (no en la
elaboracion misma del documento), por ejemplo:
universo, tipo de mustram diseflo, modalidad e
instrumentos de recoleccion de informacion, etapas
importantes, medidas estadisticas, tipo de analisis,
etc.

Si en el documento no aparece la metodologia ni ella se


puede deducir facilmente, este item no se utiliza. Igual
sucede en el caso de ensayos, ponencias, leyes,
reglamentos, etc., en los que no va explicita m implicita
La metodolOgia.

La metodologia no debe abarcar mas de 25 lineas.

10. Conclusiones: Destacar solo aquellas que se sefialan


en el documento consultando para ello el final de
cada capitulo, el resumen o el final del documento
mismo.

Aqui pueden destacarse citas del autor, cifras o datos


sugerentes del texto.

Tambien se destacan aqui las recomendaciones si estas


aparecen. No debe contener mas de 20 lineas.
gPor donde comenzar?

11. Autor del resumen analitico: Al final de cada RAE


aparecen nuevamente las iniciales de quien elaboro
el cuerpo del resumen asi como las iniciales de quien
lo revise,. Ademas, la fecha (dia, mes, alio) de
elaboracion de esta hoja de resumen (HIRES).

Formato de RAE

Ntunero
RAE:

Titulo:

Autor:

PublicaciOn:

Unidad Patrocinante:

Pal abras claves:

Descripcion:
Fuentes

Contenido:

i
i

Metodologia:

Conclusiones:

Redactor:

NOTA: Un RAE puede ocupar varias hojas si el contenido del material lo


amerita
iPor donde comenzar?

Ejemplos de Restimenes Analiticos:

05.358

Ecuador

05.358 "LA MU= SALASACA"

AUTOR: POFSCHEL, Ursub

PUBLICACION:
Titulo: Mujer indigena y educacion en
America Latina
Caidad: Santiago
Editorial: ORFALC
Fecha: 1989
Psiginas: 63 a 68

UNIDADPATROCINANTE: Institut° indigenista Interamericano

PALABRAS CLAVES "Mujer"


"Grupo etnico"
"Ecuador"

DFSCRIPCION: Ponencia presentada en el seminal:114d


cual se da cuenta en el RAE No. 5.258 - Constituye us
de la investigacion realizada por la autora y
titulo "La mujer Salasaca". Su situacion en mg
reestructuracion economico-cultural", en 19315.
FUFNITS: Los trabajos de la investigacion aludida.

CONTENIDOS: En la ponencia se pone enfasis en


analizar hasta que punto existe una articulacion dinamica entre
la socializacion femenina y el cambio cultural, en lo que se refiere
a la mujer Salasaca; a pesar de las particularidades de la zona, se
estima que varios rasgos de los trazados en la investigacion
pueden ser generalizados a otras comunidades indigenas de la
Sierra ecuatotiana

La ponencia comienza por entregar datos generales acerca de


fr
los indigenas Salasaca, que pertenencen a uno de los varios
grupos etnicos de la Sierra ecuatoriana, con una poblacion que
se eleva a unos 7.000 habitantes. Se trata de un pueblo
incorporado a1 sistema juridic° nacional en 1972, fecha en que
la comuna de Salasaca se transformo en parroquia rural, lo que
causo modificaciones dentro de su organizacion interna.

Se indica que el centro de la actividad laboral es la agricultura la


que se realiza en dificiles conciiciones ecologicas, sobre todo
por la falta de regadio y por el alto grado de minifundio y presion
demografica que se presenta en la tenencia de la tierra.

La migracion masculina ha derivado en utta impottante alteraciOn


de la condicion de la mujer por el considerable aumento de sus
actividades &arias. A pesar del aumento efectivo del trabajo
femenino, no crece en igual forma su autoridad dentro de la

1
gPor donde comenzar?

familiar; al contrario, se intensifica la dependencia del marido, el


cual obtiene su salario fuera de la comunidad.

En esta situacion, la mujer pone en juego una serie de


detenninaciones. La importancia que adquieren en este caso
los factores ideologicos, en parte todavia vigentes, no perniite
una interpretacion rigida clesde el punto de vista del esquema
occidental de subordinacion y dominacion de la mujer por el
hombre. La mujer, quo sigue siendo un miembro indispensable
de la familia y una ayuda econernica, obtiene influencia, aunque
esta se halla reducida, a naves del patron de tenencia de la
tierra.

En la edad escolar, los trabajos tipicos de las nifias son movidos


por la necesidad de identificarse con el modelo adulto de su
mismo sexo; por lo tanto, la nifia acepta y asimila la educacion
quo se le propone y se adapta a ese modelo. La autoconfianza
y autovalorizacicin de la nifia tienden a disminuir rapidamente a
naves de la educacion formal. Sobre todo cuando es forzada a
aprender imicamente en idiorna castellano y a naves de un
maestro casi siempre autoritario que pertenece a la cultura
nacional.
05.287 DISCURSO Y PRACTICA EN
EDUCACIONPOPULAR

AUTOR: TORRES, Rosa Maria

PUBLICAQON:
Ciudad: Quito
Editorial: Oudad
1988
Paginas: 98

IINIDADPATROCINANTE: Centro de Investigaciones Ciudad

PALABRAS CLAVES "EducaciOn popular"


"Filosofia de la educacion"
"America Latina"

DESCRIPCION: Ponencia presentada en el seminario


sobre el video en la educacion popular realizado en Montevideo
en 1988. - Tiene la intencion de contribuir a una reflexion critica
y un debate en torno al tema.

FUENTES: Referencias que se indican al fin del


trabajo yen notas al pie de pagina.

CONTENIDOS: A lo largo de su ensayo la autora


establece una contraposicion y comparaci6n entre la educacion
popular desde el punto de vista del discurso y la eclucacion
popular desde el Angulo de su practica.
zPor donde comenzarT

En lo que se refiere al discurso, establece tambien una


contraposicion comparativa entre el discus° de la c,omunidad
teoricay el discurso de la comunidad teorica y el discurso de la
comunidad practica.

Dando una amplitud al analisis de los que se hace en educaciOn


popular, se va interrogando acerca de las relaciones de
eclucacion, comunicacion, participacion, proceso, integralidad,
investigacion, transformacion y relacion con lo popular que se
dan en esta practica eciucativa.

Concluyendo indicando que existe una enorme brecha entre el


discurso y practica. Esta brecha consiste en una falta de
diferenciacion y a la vez de articulacion entre la utopia y la
realidad de la educacion popular. El campo de la educaciOn
popular aparece con un desarrollo te6rico debil, a la vez que
como proyecto popular estrategico. Los agentes de la educacion
popular muestran lagunas ideologicas y problemas de fonnacien
que no ayudan a superar la brecha indicada. Sin chida, el tenni=
formacion, entendido como el desarrollo intelectual, tecnico,
social y moral del ser humano o del grupo, asi como las
metodologias y los medios para ese ciesarrollo, parece slated:sr
el desarrollo intelectual, tecnico, social y moral del ser
o del gnipo, asi como las metodolog,ias y los media' pins
desarrollo, parece sintetizar el sentido y los objetivos a
aspira en educacion popular. Ampliar y dife
de dicha fonnacion implica la busqueda de
diferenciadas, que responda alas necesidades y
especificas de cada grupo y programa, superando la tendencia
hacia la homogjanizacion y universalizacion de modelos.

Lo dicho lleva a la necesidad de incentivar la discusion abierta


y plural dentro del ambito latinoamericano en lo que se refiere al
campo de la educaci6n popular.

zQue vamosl, a
investigar?

"Ni la bestia ni Dios se plantean problems.. La


una porque no piensay el otro por ser omniciente.
Pero para nosottvs, mortales hunumos, es la vida
laberinto y duda, porque nos encontramos a
media agua: partimos de un saber que en buena
parte es ignorancia" 6

En esta parte del texto buscamos facilitar una primera


aproximacion a la definicion de la problematica a ser
abordada por cada estudiante. De un conjunto
desarliculado de inquietudes, o de la inexistencia de ellas,
habra de pasar a la precision de la tematica de
investigacien; es hora de ir comenzando a precisar nuestro
objeto-problema investigativo.
gPor donde congener?

Definido el objeto de estudio, tambien definiremos los


aspectos o elementos de dicho objeto que pueden ser
abordados por nuestra investigacion. Con base en los
acuerdos hechos con el grupo u organizacion comtuitaria,
en la revision bibliografica que vaya haciendo, asi como
en la reflexion sistematica sobre nuestra realidad
comunicativa local y en los aportes de los otros modulos,
iremos ampliando los argumentos que ameritan la
realizacion de la investigacion.

;d, it);
En otras palabras, precisaremos, - en, la, t7d:a
i

1
4 posible, colectivamente- el plan de trabajo de la
investigacion; este contendra el tema o problema a
investigar, los objetivos y la justificacion del estudio a
realizar.

La formulacion de
probJemas de laves
tigacion

Hemos insistido que el punto de partida, o por lo menos


en un momento decisivo inicial de toda investigacion
social, es la definicion de una tematica que nos interesa
conocer mejor o la existencia de un problema al que se
le quiere dar respuesta o solucion. Para la concepcion
empiric° analitica "la investigacion cientifica no ado
parte sino que consiste, basicamente, en enfradar y
plantearse problemas y en buscar solucion. In
asi, investigar problemas".7
Para nuestro caso no siempre partimos en sentido estricto
de la formulacion de problemas de conocimiento; en una
investigacion participativa muchas veces es mas
importante el problemapractico a resolver y las demandas
de conocimiento que este plantea; en una investigacion
de corte interpretativista como la etnografia se prefiere
definir una tematica de cuyo conocimiento apareceran
posteriormente los problemas de conocimiento mas
precisos; por ejemplo, las practicas religiosas o
recreativas de un colectivo social.

En tido caso, en algun momento de nuestro trabajo


invesOgativo tendremos que definir problemas de
conocimiento, es decir la construccion del objeto de
investigacion, de lo que vamos a investigar. Plantear un
problema de investigaciOn equivale a delimitar, dentro
de un contexto y/o teoria, un objeto de indagacion. Implica
una actitud intelectual critica que supera los "objetos"
preeconstituidos, percibidos y valorados desde la
intuicion y el sentido comim. 8

Para la formulacion de problemas no existen tecnicas


especiales. John Dewey seilalo que "los problemas
aparecen cuando se encuentran dificultades; algim hecho
confunde o provoca molestias a alguien; una inquietud
corroe su tranquilidad de espiritu, hasta que despues de
delimitar con precision que es to que lo perturba,
encuentra algun metodo para resolverlo. El sentimiento
indefinido de que algo no esta bien o la sospecha de que
cierta teoria no es adecuada, no constituyen en realidad
gPor ande comenzar?

tin problema, pero indican un area en que puede surgir


uno". 9

Aunque la fuente generica de los problemas es la realidad,


es el investigador quien desde su conocimiento de ella,
quien los construye; para ello se requiere, ademas de sus
saberes acumulados al respecto, de imaginacion creadora
e iniciativa individual. Aunque son innumerables las
formas como surgen problemas, en investigacion
educativa podemos suponer, entre otras, las siguientes:

I' • La necesidad de aclarar un aspecto que ayudara a


niejarar una practica comunitaria, profesional o
institucional;

- La necesidad de dar explicaciones de mayor


proftmdidad a situaciones que afectan o modifican
dicha practica;

- La necesidad de sistematizar una previa experiencia


social, comunitaria o institucional significativa e
integrarla a determinado marco tetirico;

- La posiblidad de subsanar vacios, insuficiencias o


errores en temas ya tratados por otros investigadores
o estudios;

- Aplicar o reformular una teoria ya conocida solve usa


realidad concreta.
En sintesis, podemos suponer que los problemas de
investigaciOn de los estudiantes tienen dos grandes
fuentes de origen: la reflexion sobre su realidad o sobre
la practica comunicativa comunitaria y el conocimiento
de la bibliografia basica existente sobre tin tema. Sea cual
fuere el origen del interes investigativo, es preciso reunir
informacion documental que nos permitira ubicarlo en
un contexto teorico y posibilitara mas adelante, la
delimitacion conceptual del problema-objeto de estudio.

Recomendaciones para definir el problema o


temitica de investigacion

Se ha insistido en que no existen reglas para la


formulacion de problemas; tampoco las hay para su
eleccion, mas aim cuando esto en gran medida depende
del investigador, quien debe decidir por una problematica
realmente relevante, pertinente y viable, que aporte a su
praxis y a la que se dedicara dos al -los de su vida.

La situacion es mas compleja cuando se trata de una


investigacion de tipo participativo, dado que la decision
de que y corn° investigar no depende de la voluntad
exdusiva del investigador, sino de las prioridades que
defina el grupo comunitario y las posibilidades que tengan
para realizar la investigacion. Para ello, se requeriran
acuerdos, reuniones, talleres y eventos que posibiliten
el aporte tanto de los miembros del gnipo de base o la
comtmidad como de los criterios y aportes del estudiante
invesfigador.
zPor ande comenzar?

Sin embargo, en el momento de elegir, es posible hacer


pregtmtas como las siguientes:

i,Se relaciona con las expectativas y objetivos sociales


y/o profesionales del grupo comunitario y del estudiante?

4Poseemos o podemos adquirir los conocimientos


previos y las habilidades necesarias para hacerlo?

LPodemos obtener algim apoyo comunitario,


adininistrativo y academic° para la realizacion del
estudio?
1
realizable dentro del tiempo previsto y con los
recursos que poseo?

LAportard la investigacion nueva informacion o


elementos interpretativos a la tematica mas amplia en la
que se inscribe el problema?

i,Seratt de alguna utilidad practica para la comunidad y la


organizacion comunitaria los resultados de la
investigacion?

4Contribuird a guiar algim cambio en la practica de otros


educadores, trabaj adores sociales, animadores
comunitarios u otras personas?

Pennitird la cualificacion o formacion de los miembms


del grupo u organizacion comunitaria?
"on

La formulacion preliminar del problema debe ser seguida


de la definicion de unas categorias de analisis, de unas
preguntas o "subproblemas" que lo especifiquen y
contextfien; tal definicion corresponde a los objetivos
generales, que representan un primer nivel de concreciOn
del objeto de investigacion.

Asi mismo, deben precisarse los aspectos o preguntas


particulares a ser abordados dentro de cada objetivo
• eneral, y los cuales corresponden a los objetivos
especificos de la investigacion; estos serialan los aportes
que el investigador se propone hacer en el campo de la
disciplina o area tematica en la cual trabaja. Los
objetivos, se convierten en unidades de analisis para
abordar el problema; el investigador recurre
necesariamente a una tematizacion de su objeto de estudio
parapoder abordarlo.

Las preguntas "son restricciones que hace el sujeto sobre


el fenOmeno que invesfiga; al mismo tiempo la pregunta
es un punto de vista desde el cual se inicia una
reconstruccion que explica primer° y enfrenta los hechos
luego". 1 ° Por ello, hasta que la investigacion no termine,
los objetivos no dejan de ser proposiciones probables,
pautas para la comprobacion de las conjeturas y/o
hipotesis que la guian.
gPor donde comenzar?

A nivel de formulacion, los objetivos deben expresar de


unamanera clara los resultados especificos que se espera
obtener mediante la realizacion de la investigacion. F'or
ejemplo:

"Analizar los factores que inciden en la participacion de


los jovenes en las actividades publicas del barrio" o

"Relacionar las diversas modalidades de organizacion


comunitaria con los diferentes momentos del
ipoblarniento del barrio".

A pesar de haber sido insistentes en la importancia de la


definicion de problemas de investigacion, esta labor
investigativa no se consigue con tin primer esfuerzo
personal o colectivo. Es algo que se va aclarando a lo
largo del proceso de investigacion. Lo importante es ir
definiendo un norte comiin de indagacion que oriente las
busquedas de la informacion y la conceptualizacion
posteriores.

En todo caso, siempre debemos estar en capacidad de


dar cuenta, de describir la tematica o problematica a
investigar, asi luego se modifique y sea mas precisa Este
es el sentido del ejercicio final propuesto a continuaciim
Notas de la unidad 4

' Tornado de PauloFreire/La importancia de leery el proms° de liberaciOn.


Mexico: Siglo )0(1, 1984.

2
VARGAS Guillen German, CALVO de Mina Gloriay CAMARGO Abello
MarinatUn model° para la fonnaciOn de investigadores en educaciOn.
Un modelo de recuperacion teorica desde REDUC. Bogota:
UniversidadPedagogica Nacional- ClUP, 1985.

VARGAS GUILLEN y otros, Op. cit

id., pigs 26 a 41.

Resiimenes analiticos en educacion. Manual del analista. Santiago,


CIDE - REDUC, 1982.

6
DE ROUX Rodolfo/Elogio a la incertidumbre. — Bogota: Universidad
Pedagogica Nacional (mimeografo), 1986.

' BRIONES Guillermo/La formulacion de problemas en investigacion


social. --Bogota: (sin datos editoriales), 1980. —pig. 14.

8
RESTREPO 'Usti, ManuelPla construcciOn del objeto" en El proceso
de investigacion cientifica. Curso especializado a distancia sobre
investigacion en ciencias sociales. Modulo 2. — Bogota ICFES 1992.

9
VAN DALENF yEYER R/"Analisis del problema" en Enfoques de la
investigacion en ciencias sociales. Su perspectiva epistemologica y
metodologica. Modulo 1. Unidad 1. — Manizalez: Cinde 1990.

" VARGAS German, CALVO Gloriay CAMARGO Marina, Op. cit. — peg
23.
Lectura complementaria No. 4
Organizaciones barriales y educacien popular

Tornado de: TORRES Alfonso y CENDALES Lola/Introduccion al libro


1 Organizaciones barrisdes y educaciim popular. --Neiva: Colectivo
de educadores, 1992.

INTRODUCCION

En la decada de los 80 los procesos organizativos barriales


fueron una tarea significativa en la ampliacion y fortalecimiento del
movimiento popular

Las luchas por el espacio, por lograr mejores condiciones de


vida, fueron configurando un campo de trabajo donde la
id

concientizaciOn, otganizacion, movilizacion" y la superaciOn de lo


puramente reivindicativo se planteaban como los grancles objetos a
lograr

Es cierto que las cosas han cambiado, que el escenario me ha


tornado mucho mar complejo y contradictorio, que se va dandyism
transformacion en las formas organizativas tradicionales, que se han
ganado nuevos espacias de reivindicacion, pero no por esto debemos
desconocer el cam/no recorrido. Aciertos y errores constituyen un
referente y base de las nuevas propuestas que el momento exige.

Se hace necesaria entonces desde los sectores subalternos, desde


aquellos que no son reconocidos por la historia oficial, volver
colectivamente sobre Iosprocesos vividos por las personasy las grupos,
hacer una lectura critica que permita entender el presente para ir
configurando lo nuevo que se quiere construir

La Riecuperacion Colectiva de la Historia de las


organizacionesde los barrios sur-orientales de Neiva fue un proceso
que tuvo dos momentos: el primero caracterizado por un mayor
protagonismo por parte de las miembros de base de las organizaciones
comunitarias y, el segundo, marcado por la sistematizaciony analisis
realizado por el equip° de educadores. For eso queremos referirnos a
esa primera parte; a ese afio de trabajo que vino a ser la base de la
sistematizacion y ancilisis que se divulga en esta publicaciOn.

Habian transcurrido diez alias de aciertos, de contradicciones,


de altibajos; se vivia ese momento que sigue al logro del objetivo en
el cual se habian concentrado todos los esfuerzos; esa fase de declive
un tanto sombria que obliga a ser un alto en el camino para ver qui
ha pasado, para explicarse la situaciOn actual y para repensar la
prospectiva. Los educadores eran conscientes de que las dificultades
eran comunes y la btisqueda tenia que ser conjunta; que tanto ellos
romo los pobladores necesitaban apropiarse criticamente de la
everiencia. Estas, entre otras razones llevaron a buscar en la
ePor donde comenzar?

Recuperacion Colectiva de la Historia una alternativa que como parte


'dinamica de trabajo permitiera clarificar la continuidad del proyecto.

COMO SE REALIZO EL TRABAJO?

El proceso de recuperacion historica tuvo cinco momentos de


catheter global seguidos siempre por un trabajo con cada
organizaciari, apoyado por los educadores. Los momentos fuertes
fueron preparados y evaluados con el equip° y acordados con el
grupo de partici/ rtes.

La participaciOn fue como lo es en este tipo de trabajos,


fluctuante; reuniones donde se hicieron presentes diez personas hasta
donde hubo mas de cincuenta; sin embargo se 'ogre , mantener un
grupo basic° donde estaban reprensentadas las diferentes
organizaciones.

Para esta presentacion creemas que una mirada a la secuencia,


puede rescatar mejor lo que fue este proceso.

Primer taller: La linea de la vida de la organizacilm

Este primer taller se realizo fuera del barrio para garantizar


una mayor dedicacion. Se evidencio y se cuestiono la concepcien
tradicional de la historia en que todas hemas sidoformados a troves
de la escuela, de los medios de comunicacion, de la conmemonmaks
de las fechas patrias, etc. Fue significativo ver como dam!' s *OW
cuestionamiento surgia casi natural la necesidad y la posibilidad de
una alternativa:

"Si nosotros tambien hacemos historia porque no podemos


escribirla?"

"No podemos olvidar lo que aqui hemos vivido. Los Milos y los
Ovenes deben conocer lo que cuesta tener lo que hoy tenemos"

Se identificaron aspectas y problemas de la historia que les


intereiaba recuperar: "La vida de las organizaciones barriales en
estas chez cellos paraver qui ha pasadoy poder reorientar el trabajo",
y se presentaron a grandes rasgos lo que podrian ser las fases y la
metodologia del trabajo.

Para empezar, cada organizacion hizo un primer dibujo donde


evresaba cual habia sido su proceso; los momentos de mayores logras
y los de crisis. Despues de presentado y de recibir algunas sugerencias
el dibujo se 'level a cada organizacion para ampliarlo para la
participacion de today los miembros y precisarlo con base en la
informacion que se obtuviera de varias fuentes: testimonios de
personas que en alp:in momento estuvieron vinculadas, actas de
reuniones, fotograftas y otros documentos.

Segundo taller: Una exposiciem para la comunidad

Para esta segunda jornada se organize , una exposiciOn en el


salon comunal abierta a los habitantes de la zona con el fin de ampliar
participacion.
zPor donde comenzar?

Cada organizacion recogio, clasifico y ordeno por periodas las


materiales que en alguna medida mostraban lo que habian hecho
durante alias de trabajo: folletos, cartillas, fotos, objetos...Fue un
trabajo que entusiasmo, pero que por una circunstancia no logre• los
resultados esperados.

Un grupo politico de izquierda organizo, en un momento en


que la situacion regional era bastante compleja, con votacion a la
entracla del salon comuncd para aprovechar el evento; esto ahuyentO
a los adultos y la jornada termino en un acto cultural con las nifios.

graluando el incidente veiamos que si bien el trabajo educativo


comunitario tiene una dimension politica, hay que diferenciarla de
las acciones de caracter partidario; que hacia falta una planeaciOn
conjunta entre grupos e instituciones que inciden en un mismo espacio
geografico y evitar el oportunismo de algunos grupos.

Tercer taller: La magia de la television

Para este momento se presentaron varias cosas que hicieron


variar la programacion; primero, no se habia podido hacer una
presentacion formal a la comunidad en la reunion anterior; segundo,
la Casa de la Cultura de Neiva ofrecia filmar el evento; por esto, se
organize) una nueva presentaciem de los trabajos con y para todas kss
personas que en algzin moment° hubieran estado vinculadas a las
organizaciones.

Hasta el momento y con esa aparente repeticiOn que


logrado?

4
Por una parte tener una vision integral del trabajo, una idea
de proceso; por otra, indagar en algunas fuentes: identificar
momentos, personas, hechos e interrelacionarlos en un mismo
escenario. Habian sido aproximaciones sucesivas a un acontecer de
diez altos donde el grupo recogia informaciony avanzaba en el antilisis
preguntando por causas, hallando relaciones y consecuencias con en
apoyo de los educadores.

Despues de la euforia natural que produce "salir en television"


se realizo un trabajo mcis analitico. Primero se hizo una lista de
aciertas y pra iblemas que se habian evidenciado en el trabajo y se
agruparon pyr categorias, coma: participacion, situaciOn
economica... Segundo, se jerarquizaron y se seleccionaron los tres
tantas acierto,s como problemas que habian tenido mayor incidencia
en el trabajo.

En el caso de los aciertos, se hizo un analisis por grupas viendo


por qui habia sido un elemento positivo; qui consecuencias habia
tenido para el trabajo; cOmo podia constituirse en un elemento de
apoyo en el moment° que vivia el proyecto.

En el caso de los problemas, se procedio en la misma forma,


resultando de mayor relevancia los siguientes:

- El conflict° familiar se genera cuando la mujer comienza a


organizarse.

- Los problemas economicos; el desgaste que supone la


sobrevivencia impide que la gente pueda dedicarse a estos trabajos.
ePor donde comenzar?

- La politiqueria que se vive en los barrios y que entorpece


cualquier intento de organizacion.

A esta parte del trabajo se le dedico men tiempo y se le die)


mayor swgimiento. En forma muy esquenzatica podriamos decir que
se procedio de la siguiente manera:

Una vez definido el problema, las personas describian


situaciones, expresaban su opinion, sus puntos de vista. En esa misma
dirthmica se iba darzdo una contrastaciOn con el parecer y la opinion
de los elemds integrantes del grupo.

En este debate se iban clarificando y precisando algunas


preguntas que se convertian en el tensionante del trabajo, en el motivo
para buscar nueva informaciony en el ambiente que hacia posible la
continuidad

Los echwadores durante el tiempo siguiente ayudaron aver qui


personas eran conocedoras del temay podrian colaborar, qui lecturers
podrian servir, qui explicaciones era necesario dar

Cuarto taller: Aciertos y problemas

En este evento cada grupo profundizo en el analisis y present°


en plenaria los avances que habia logrado, en la comprension
tema. Fue un esfuerzo de expresion y clarificacion que dejO a SU
planteadas nuevos interrogantes para tener en cuenta en las
de capacitacion.
Habiendo llegado a este punto se hizo una recapitulacion del
trabajo teniendo como punto de partida el estado actual de las
organizaciones; se dejo para la fase intermedia una pregunta para
analizar y debatir con ayuda de los educadores: teniendo en cuenta
el proceso y el momento que viven las organizaciones, que ajustes o
que cambias se deben hacer?.

Quinto taller: Los ajustes necesarios

En esta jornada de trabajo, se continuo el analisis con base en


las respuestas que Irian los grupos.

Se vidpor ejemplo, coin° no se justificaba seguir con un comae


de servicios solo de nombre pues su objetivo no era conseguir el agua
para el barrio, ya se habia alcanzado. Como el grupo cristiano podria
integrarse a un area de trabajo, maxime que en algunos casos una
misma persona estaba en dos organizaciones.

Se decidiOreorganizar los grupos quedandofortalecido el comae


de salud y se sugerieron algunos cambios de metodologia.

En este momento del trabajo, se planteo el tema de la difusiOn;


da a conocer a la comundady a otros educadores la recuperacion de
su historia; se vieron folletos, cartillas, fotonovelas, producidas en
otras experiencias investigativas; se hablo del video, de la pasibilidad
de hacer unos programas en cassettes ...

El grupo pidio que se aprovechara el video y se publicara un


folleto con dibujay para la comunidad y sobre todo para quienes
seguian vinculados al proceso organizativo del barrio.
gPor donde comenzar?

El trabajo continuo con el Comite de Salud, se siguieron


aclarando las relaciones con la escuela y la posibilidad de tener un
proyecto productivo.

El equipo de educadores no estaba precisamente en su mejor


momenta; para la recuperacion historica se tuvo como coordinador
primero a una persona reeler' llegada; despues a un maestro de la
escuela quien no mostro mayor interes. Sin embargo, participaron,
asumieron las fases intermedias, quiz& no todos con la misma
responsabilidacl; hicieron seguimiento al proceso y como resultado
elaboraron un documento que sintetizaba la historia de cada
orgareizacion. Precisamente en ese places° de redaccion, que coincidia
con i'Agunos debates que se daban en el equipo a proposito de las
lecturas de profundizaciOn que se hicieron sobre el tema, se fue
perdiendo la parte mils testimonial, la riqueza de la participacion de
lay grupos de base en el proceso.

La reflexicin con los asesores continuo y no hay duda de que fue


un proceso de capacitacion interesante, pero que se distancio de lo
que habia sido el trabajo con los grupos de base y muestra de ello es
el contenido de este libro.

Para fenolizar podrs'amos que conduir que:

Todo el procesofue un aprendizaje; fue la posibilidad de &gar


en un momenta de la vida de uncts personas y de un grupo pare
compartir y compenetrarse con sus problemas, desenconbas, swam
y esperanzas; la posibilidad de palpar los resultadosdel proomma
algunas personas que habiamos conocido ethos atras. Fue amoissio
una vivencia.
En el trabajo habria de reconocer que hubiera sido imposible si
no se cuenta con un ambiente propicio; ambiente que no se improvisa,
que se construye dia a dia en un too de relaciones democraticas donde
la pregunta del uno es motivo para la respuesta del otro, donde se
puede hablar sin temor donde es posible entabkir un dialog° teniendo
en cuenta sus formas de expresion, su particular manera de ver los
problemas o no verbs, su manera de intemretar o analizar tin hecho.

En el proceso fue importante constatar la funcion que cumple


la contrastacion entre las diversas opiniones, como forma de
cuestionar la fropia, de crear la posibilidad de abrirse a nuevas
informaciones4reencontrar el valor de la pregunta no solo como
recurso didactic° sin como algo que emerge de toda una practica y se
convierte en tensionante de nuevcis bisquedas; fue un proceso de
reflexiOn en funciOn de repensar y reorientar la practica.

Desde la Educacion Popular hablamos de dialogo, de


construcciOn de saber; sin embargo, revisando estos procesos nos
seguimas preguntando no solo corn° hacerlo si no tambien para que.
Y la respuesta tiltima es de caracter politico.

La Recuperacion Colectiva de la Historia como trabajo de la


EducaciOn Popular se ubica dentro de una estrategia de construccion
de poder; poder desde la base expresado en la organizacion, en la
capacidad de negociar, de hacer propuestas, de hacer alianzas, de
exigir derechas.

El proceso de construcciOn de conocimiento en el caso de las


organizaciones barriales esta en funciOn de la generacion y
gPor donde comenzar?

fortalecimiento del poder local. Poder que necesita ser redefinido,


pero que no puede ser negado como posibilidad

Estos proyectas siguen evidenciando que cuando se trabaja con


lay sectores populares sobre temas que elks conocen por que las han
vivido, cuando se utilizan mitodos apropiados, cuando se cuenta con
educadores comprometidos y con respaldo institucional, es posible
avanzar en la constitucion del pueblo como sujeto historic°, politico
y cultural.

Marcando huellas, sembrando futuro

Tornado de: TORRES ALFONSO y NARANJO Josantroduccion al libro Marcando


Huellas, sembrando futuro. — Bogota: Dimension educativa, 1992.

Luchas y esperanzas por el derecho a ser ciudad

Los pobladores urbanos, a pesar de las adversas condiciones


que las circunstancias sociales les imponen, han conquistado con sus
luchas y sus esperanzas un lugar en las ciudades de America Latina;
mas que migrar a la ciudad, han construido una ciudad y una
ciudadanianuevas. Potreros, otrora desocupados, baldiar o dedicados
a actividades agricolas se han venido convirtiendo en barrios con
una red de infraestructura de servicias construido por la misma genie
o conseguida con sus luchas; pero may que la transformacion de an
espacio fisico, las barrios representannuevos espacias de producciiii
de sociabilidad y de sentido.
En la medida en que los nuevos pobladores "colonizan" los
terrenos y luchanpor hacer suyos las derechos que la ciudad ofrece a
otms sectores sociales, van construyendo un tejido social de relaciones
interpersonales duraderas con sus vecinos y allegados de la cuadra y
del barrio; solidaridades que se desvanecen o se fortalecen en la
medida en que se generen o no formas organizativas mess estables; el
conjunto de estas experiencias asociativas se ha venido constituyendo
en unhecho social y politico nuevo: el de kr experiencias org-anizativas
populares urbanas, espacios privilegiados de construcciOn de
identidad cultural y conciencia social delos pobladores populares
citadinos.

Parcilel caso de Santa Fe de Bogotci, aunque las experiencias


organizativas populares se remontan al siglo XIX se conoce la existencia
de luchas vinculadas a la problemcitica urbana desde comienzos del
presente, ha sido principalmente durante las idtimas decadas cuando
han alcanzado una magnitud considerable. En las dicadas del 60 y
70 la forma organizativa predominante fue la junta de AcciOn
Comunal, vital en la consolidacion inicial de los barrios y en la gestion
de apoyos externos, pero tambien base del clientelismo; con la
consolidaciOn de los barrios las juntas de accion comunal dejaron de
ser -en la mayoria de las casas- un canal de participaciany de gestiOn
de iniciativas populares.

De este modo, la solucion de las nuevas necesidades y problemas


que surgian en/re la poblacion de los barrios, como el cuidado de los
niflos, la recreacion, el deporte o el fomento de actividades artisticas
o de integracion social, fue asumida directamente por los mismos
interesadas, surgiendo nuevas experiencias organizativas por fuera y
muchas veces a pesar de las juntas de acciOn.
ePor donde comerzar?

Unas historias que vale la pena no olvidar

*a, A

• l p

• i••■••

Asi la historia de los barrios y sus pobladores ester ligada a la


historia de sus experiertcias otganizativas y de luchapor la satisfaccitita
de las necesidades sentidas como b 'micas en cadet moment° kaiak°
de su vivencia urbana. Quienes son los actuales pobladores
de las ciudades y cual su potencial participacion en la
de la democracia en el pais, es resultado de esa historiay
dejada en la memoria de sus protagonistas.
La recuperacion critica de esta anonimas experiencias
organizativas es de primordial importancia para reconocer los
procesos a tray& de los males se han constituido en las ciudades
latinoamericanas nuevas espacias sociales y de socialidad, nuevos
actores sociales y practicas politic= y cu/turn/es, vita/es para
comprender la compleja realidad actual y para valorar su papel en
las blisquedas de construccion democratica en nuestros paises.

Algunos grupos y organizaciones populares, alcanzado cierto


grado de consolidacion o madurez, o enfrentados a dificultades
t intemas a los nuevos retas del cambiante contexto local y rzacional,
hanvisto la necesklad de pensarse asimismas, de reconstruir el camino
recorrido yhan comenzado a escribir la historiavivida. a el caso del
grupo de mujeres que han gestado y sostenido una experiencia
comunitaria en el barrio Ciudad Hunza en la ciudad de Bogota.

El encuentro entre este interes de las integrantes del Jardin


Comunitario Ciudad Ilunza y la experiencia acumuladas en otras
recuperaciones colectivas de historias organizativas, dio origen a un
trabajo de dos alias que se sintetiza en el material que ustedes se
disponen a leer

Como hicimos esta investigacion?

La iniciativa surgio, desde 1989 cuando el grupo compile) cinco


aims de labores, pero solo en 1990 se asumio "en serio" a partir de
un Taller de Recuperacion Colectiva de la Historia que se solicito a
Dimension Educativa y se realize) el 3 de Agasto.
gPor atuk comenzar?

En esa ocasion se converse, sobre el sentido de la importancia


de reconstruir la historia del grupo destacandose, entre otras razones,
la necesidad de alimentar la memoria colectiva del grupoy fortalecer
la identidad con los propositos de la organizacion comunitaria; la
utgencia de divulgarlos hacia las padres de familia y demos pobladotes
del barrio; y tambien el aportar a otrar grupos y organizaciones
similares. En fin, que si no reconociamay coin° habiamos logrado lo
que teniamos, podriamos repetir los errores pasados y pasar por alto
las claves de nuestray logros. Ademeis, que bueno seria ver un libro
escrito por nosotros mismos.

En ese prime tt Taller tambien se asumio que en la tetrea de


escribir la historia del jardin se debia involucrar a today los que habian
tenido que ver con ella (jardineras, padres, Milos, lideres barriales,
apoyar externos, etc). Sin embargo, era necesario conformar un grupo
de responsables en el que quedaron Gladys, Maria, Carmen Mare ntes
y Visitacion con el apoyo de Jaye y Alfonso desde DimensiOnEclucativa

Aunque en ese primer encuentro se esbozaron ideas sobre cuedes


serian las temas oproblemas que seguirian nuestra exploracion, donde
conseguir la informacionnecesaria sobre estos y cam° obtenerla, fue
necesario un nuevo Taller con el equipo responsable para precisarlo.
De alli se definieron estos aspectos:

1. Origen del jardin y relacion con la historia del barrio.

2. Dinamica y las instituciones externas.

3. Trabajo educativo con lay nifios y relacion con las ',mites.


4. Influencia del trabajo del Jardin en la vida personal de las
jardinerias.

rambien alli se reconocio la existencia de abundantes fuentes


que suministrarian valiosa informacion y que el grupo empezaba a
recoger: fotografias, filminas que captaban momentos significativos
de la vida del barrio y del jardin, periodicas, boletinesy otros papeles
sobre los comienzos del barrio, estatutos, programaciones y
evaluaciones en el archivo del Jardin, proyectos, informes y otras
documentas elaborados paray por Fundac, Fondo Cristiano de Nifios,
Bienestar Social die Distrito, ICBF, etc.
.11
Indus° existian intentos anteri ores de escribir la historia y se
habian adelantado algunas entrevistas con los esposos de jardineras,
padres de familia, vecinas del barrio y antiguos colaboradores del
Jardin. Ademas se hizo un listado de personas del barrio, del jardin y
de afuera que habian tenido que ver con su historia y que era
imprescindible entrevistar

A pesar del empeho puesto por el equip° en la ubicacion y


recolecciOn de estas fuentes de informacion, las multiples actividades
y compromisos de las jardineras hacian demorado el trabajo. Frente
a esta situacion se vio la necesidad de acoger el apoyo de unos
estudiantes de hi Universidad Pedagogica Nacional que hacian parte
del Proyecto de Preictica Docente "Acompafiamiento Educativo e
Investigativo a aganizaciones Populares urbanas" cuyasfinalidades
coincidieron con la de la Recuperacion Colectiva de la Historia que
adelantabamos.
gPor dimde consenter?

Una vez ubicadas en las avances logradas hasta el moment°


los estudiantes, la jardineras y lo.s asesores conformamos cuatro
comisiones que se responsabilizaron de recolectar y socializar la
informacion documental, grafica y oral sobre las problematicas ya
definidas, que de ahi en adelante se convirtieron en la estructura de
/as contenidos de la recuperacion historica.

Cada comision organizer las fuentes, recogio y registro en fichas


la informacion pertinente y redacto colectivamente sintesis
descriptiva* sobre el respectivo tema; estas escritos preliminares
sirvieron de Arateria prima en varias talleres con todas las jamlineras,
en las cuales ellas las corrigierony ampliaron. Ademas se analizaron
los problemas nodales y las acmes explicativas de cada aspect°,
permitiendo que las talleristas expresaran sus puntos de vista
interpretativos al respecto.

En estas talleres se genero una interesante dincimica educativa


y formativa, pues las relaciones hechas por las comisiones eran los
pre-textas sobre los cuales se precisaba la reconstruccion del relato
del proceso y se establecia un verdadero dicilogo de saberes sobre las
problematicas pasarlas y presentes del grupo.

Una vez incorporadas al texto las observaciones y


surgidas en las talleres anteriores, se hicieron otrospara
nuevas versiones y mejorcw la redaccion de lo que
para las rnateriales que socializarian esta
libro y un video.'
Caw dead , zew eaeyzzo e,r4a49 47/ mew/8 gWe Jar remiliaday
del trabajo se plasmarian en un materiatimpreso -today na6116arnar
del "libro"-, se hicieron talleres para decidir cucil material grafico
acontpailariacada capitulo y para decidir el nombre, tamalio y forma
de este hijo cokctivo.

De este modo, entre talleres y talleres, entre reuniones y


discuriones en las comisiones responsables, con el conjunto de
jantareras, con los estudiantes colaboradores y con quienes escriben
ek limas de presentacion, fuimos tejiendo el entramado del texto
4Ger ponemos a la consideraciOn de los lectores. Como es de esperarse,
Ia diversidad fstilos de redacciOn expresa la polifonia de la
prodsseeidn colectiva de conocimientas.

Lo cierto es que, despues de este largo proceso de dos &los,


"ileum de los que participamos en éí era el mismo de cuando
canienro. El reconocernas en el espejo del pasado vivido nos amplio
profwadirei lOS conocimientos y afectarfrente al barrio, el jardin, a
orgonizacion barrial y frente a nosotros mismos, asumiendo con
mogyar seguridad y esperarzza el rumbo futuro de nuestro caminar

Jose Naranjo E. Alfonso Torres C

Durante el primer semestre de 1992, la actividad se centro en la produccion de


estos dos materiales, generandose otros procesos educativos y de trabajo
colectivo.
iPor &Mile comenzar?

Ejercicio No. 1

El informe final del segundo semestre de la Carrera es una


version inicial del Anteproyecto de Investigacion en el que
logre integrar los conocimientos adquiridos no solo en el
Curso de Metodologia de la Investigacion I, sino tambien
en las demas asignaturas cursadas.

Para el escrito correspondiente a este infonne, ademas de


las sugerencias contenidas en la Unidad IV de este libro,
debe tenerse en cuenta las siguientes pautas.

1. Titulo de investigacion

En el cual se sintetiza con la mayor claridad posible la


tematica o problema a investigar. No necesariamente debe
dirsele un nombre frio, tecnico; tambien puede ser una
expresion u oracion que sea significativa para la
comunidad con la que se trabajani.

2. Justificacion

Explicacion de los argumentos que sustentan la relevancia


e interes de la investigaciOn con respecto al campo de
conocimiento en el que se enmarca, a los retos de
conocimiento actuales de la Corn unicacion Social con
enfasis en Comunicacion Comunitaria, a su realidad load
y a su propia experiencia en el tema Si la posee.

También podría gustarte