Cognition">
Mapa Deconceptos5
Mapa Deconceptos5
Mapa Deconceptos5
CONCEPTUALES
1
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
MAPAS CONCEPTUALES
Una ventaja adicional de esta técnica es que se puede utilizar en todos los niveles,
desde los niños de educación primaria hasta profesionales de alto nivel.
La técnica de mapas conceptuales fue ideada por Joseph D. Novak en 1972, quien
ha centrado sus principales investigaciones en la mejora de los procesos de
enseñanza/aprendizaje y en la creación del conocimiento.
El trabajo del Dr. Novak sobre mapas conceptuales se basa en la teoría del
aprendizaje significativo de David Ausubel, quien sostiene que la estructura cognitiva
de una persona es un factor que determina la aprehensión o significación de
contenidos nuevos, su adquisición y retención. Con este fundamento, Novak creó
esta técnica de representación de conceptos con la intención (entre otras) de ofrecer
un método para facilitar la comprensión de contenidos diversos y por lo tanto, para
aprenderlos mejor.
Para Novak, los mapas conceptuales no son sólo una técnica, sino que constituyen
una estrategia, un método y un recurso esquemático: Una estrategia sencilla, pero
poderosa en potencia “...para ayudar a los estudiantes a aprender y para ayudar a
2
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
los educadores a organizar los materiales objeto de este aprendizaje, (…) un método
que ayuda tanto a estudiantes como a educadores a captar el significado de los
contenidos que se van a aprender, (…) un recurso esquemático para representar un
conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones”
(Novak y Gowin, 1988, p.19)
Para que se genere aprendizaje significativo deben darse las siguientes condiciones:
Que existan en el sujeto ideas de anclaje con las cuales se relacione el nuevo
contenido.
En el marco de esta teoría del aprendizaje, Novak desarrolló la técnica de los mapas
conceptuales con la intención de usarlos como un lenguaje para describir y
comunicar conceptos. En la educación “los mapas conceptuales son usados para
ayudar a los estudiantes a ´aprender cómo aprender´ haciendo evidentes las
estructuras cognitivas y el conocimiento auto-construido” (Novak y Gowin, 1988).
3
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
Qué son los mapas conceptuales y para qué nos pueden servir
Antonio Ontoria, otro autor reconocido en el estudio del tema, define estos tres
elementos de la siguiente manera:
4
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
Una proposición "consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos
por palabras-enlace, para formar una unidad semántica. Es la unidad semántica más
pequeña que tiene valor de verdad, puesto que se afirma o niega algo de un
concepto; va más allá de su denominación" .
Como recurso educativo los mapas conceptuales se pueden utilizar con diferentes
propósitos, entre otros los siguientes:
5
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
significados y la reflexión personal sobre las propias ideas y sobre la propia
manera de pensar.
A continuación se señalan algunos pasos que pueden ser útiles para construir un
mapa conceptual cuando se parte de un texto específico.
6
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
1. Después de haber revisado todo el texto hay que ir identificando las ideas y
conceptos principales, así como los secundarios e irlos escribiendo en una lista
(esa lista mostrará los conceptos en el orden de aparición dentro del texto, pero
no reflejará los conceptos en orden de importancia y/o el grado de inclusión de
unos y otros)
4. Crear proposiciones con esos conceptos señalando las relaciones entre ellos a
través de palabras-enlace.
5. Identificar los conceptos que no se derivan unos de otros pero tienen una
relación cruzada.
6. Con esos elementos elaborar el mapa conceptual. (Se pueden utilizar formas
geométricas como recuadros o elipses para los conceptos. Las palabras enlace
van sobre las líneas que conectan unos conceptos con otros)
8. Revisar que el mapa sea claro, que las proposiciones sean coherentes y que sea
visualmente atractivo.
9. Igual que un texto escrito requiere ser revisado y reelaborado una y otra vez, los
mapas también requieren ser reelaborados, intentando siempre mejorar el
anterior.
7
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
http://periodicopanzacola.files.wordpress.com/2008/02/mapa-conceptual.jpg (15-07-2009)
http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/images/recursos/MapaConceptual.gif (15-07-2009)
Aquí presentamos una: Cmap Tools, es fácil de usar y tiene la virtud de estar
disponible en Internet sin ningún costo, pero sobre todo, la presentamos aquí porque
ofrece varias ventajas desde el punto de vista didáctico.
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
de Joseph Novak, quien es considerado como el padre de la técnica de mapas
conceptuales, y con la gerencia de Alberto J. Cañas quien ha estado al frente del
equipo de desarrollo del software.
Cmap Tools aprovecha y explota distintos recursos de Internet. Por ello, su utilidad
va más allá de ser una herramienta tecnológica para construir mapas.
“La combinación de los mapas conceptuales con Internet y la Web, lleva a una
infinidad de aplicaciones (…) Podemos usar los mapas conceptuales para navegar
por volúmenes grandes de información, podemos construir mapas de forma
colaborativa a distancia, podemos hacer público nuestro conocimiento subiendo un
mapa a un servidor (…) Pero además, Cmap Tools puede ayudar en la construcción
del mapa sugiriendo conceptos, haciendo búsquedas en Internet o en la red Cmap
Tools de información relacionada con el mapa.(…) La herramienta, también permite
almacenar fácilmente los mapas de los estudiantes, facilitando la construcción de
portafolios”
EJEMPLOS
9
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
2.- Mapa Conceptual de Mapas Conceptuales
http://www.infovis.net/imagenes/T1_N141_A4_MapaConcept.png
(Consulta: 08-07-2008)
10
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
3 Mapa Conceptual que explica el objetivo de un curso, publicado en:
http://webdia.cem.itesm.mx/ac/rtrejo/CompuII/MapaCompu2.html
(consulta 08-07-2008)
11
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
12
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
5 Mapa Conceptual que explica el uso del Podcasting
http://gabinetedeinformatica.net/ponencias/roa/img/mapa_podcasting.png
consulta (08-07-2008)
Bibliografía
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad
Reporte Técnico IHMC CmapTools 2006-1
http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/TeoriaSuby
acenteMapasConceptuales.html (consulta 15-07-2009)
Ontoria, A. et al (1999)
"Mapas conceptuales: una técnica para aprender" Ed. Narcea. Madrid,
España.
14
Pedro Reyes
http://www.blog.pucp.edu.pe/creatividad