Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo N°1 - Hidro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO N° 1
Cuenca Hidrográfica

CURSO:
Hidrología

DOCENTE:
Ing. William M. Sánchez Verastegui

INTEGRANTES:
Leon Vergara, Alejandro
Ramirez Caichihua, Angel

GRUPO: 01 SUBGRUPO:1

FECHA DE ENTREGA:
7/11/2020

Lima, Perú
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…..3
2. OBJETIVO…………………………………………………………………….….3
General……………………………………………………………………….3
Específicos……………………………………………………………………3
3. MARCO TEÓRICO DE CUENCA EN ESTUDIO………………………………4
Ubicación……………………………………………………………………..4
Política………………………………………………………………………..5
Hidrografía……………………………………………………………………5
Clima……………….…………………………………………………………6
Topografía…………………………………………………………………….6
Fisiografia……………………………………………………………………7
4. LÁMINAS ………………………………………………………………………..7
5. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS………………………………………..
Parámetros de forma…………………………………………………………
Parámetros de relieve………………………………………………………...
Parámetros de red hídrica…………………………………………………….
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………
7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..

2
1. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas se ha venido manifestando la necesidad de determinar con mayor
exactitud las disponibilidades de los recursos naturales, las técnicas más adecuadas para
su aprovechamiento, así como las normas para su conservación y utilización racional.

El recurso hídrico debe ser bien aprovechado para abastecer a toda la población y a las
actividades económicas que se realicen en un país. Por ello existe una constante
búsqueda de la manera más eficiente de usarlo, racionalizándola y evaluando la
disponibilidad en cada lugar, así como la calidad que presenta.

La cuenca vista como un sistema hidrológico, utiliza ecuaciones que gobiernan el flujo
de agua, las cuales relacionan variables de estado, de entrada/salida y parámetros
físicos.

Los modelos hidrológicos necesitan información fisiográfica, las cuales influyen


profundamente en el comportamiento hidrológico de la cuenca y por ello, son punto de
partida de los análisis hidrológicos que se realicen en la cuenca.

Las redes hídricas no solo son áreas de drenaje, son indispensables para el hábitat
animal, humano y silvestre al proporcionar agua potable para su consumo, así como
para ofrecer mayor vida a la naturaleza. Contribuye además a la protección de los
recursos naturales para conservar la salud en el presente y garantizar un buen futuro, sin
escasez o recursos en pésimas condiciones.

2. OBJETIVOS
General

Delimitar y evaluar La cuenca del río Llaucano para conocer sus características y
comportamiento hidrológico y así poder llevar una mayor gestión y empleo de recursos
hídricos.

3
Específicos:

 Obtener los parámetros geomorfológicos de forma, relieve y red hídrica.


 Ubicar las estaciones meteorológicas dentro y fuera de de la cuenca.
 Determinar el área entre curvas y el mejor método a emplear.
 Obtener resultados con el programa ArcGis, con cálculos y a partir de gráficos.

3. MARCO TEÓRICO DE LA CUENCA EN ESTUDIO


Ubicación
La cuenca del río Llaucano se encuentra ubicada en la región Nor Oriental de Marañón
formando parte de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc, Chota y Cutervo del
departamento de Cajamarca. Geográficamente sus puntos extremos están ubicados
aproximadamente entre las coordenadas 78° 18´ y 78° 52´ de longitud Oeste y 6°04´ y
6°59´ de latitud Sur. Los principales centros poblados ubicados, dentro de la cuenca son
Hualgayoc, Bambamarca, Cutervo, Socota, Conchán y Tacabamba. El acceso a la
cuenca y a sus principales centros poblados es mediante 2 rutas principales: 1° RUTA -
Lima-Cajamarca por vía terrestre o aérea - Cajamarca-Hualgayoc-Bambamarca
mediante carretera afirmada de 112 km, la cual ha sido mejorada en sus primeros tramos
por la Empresa Minera Yanacocha. 2° RUTA - Lima-Chiclayo por vía terrestre o aérea -
Chiclayo-Chongoyape-Cochabamba-Cutervo mediante carretera afirmada de 212 km.
Existe además una carretera que une Bambamarca con Cutervo pasando por Chota y
Cochabamba con una longitud de 93 km y asimismo, caminos secundarios tales como
de Cutervo a Socota y de Chota a Conchán y Tacabamba con los cuales es posible
acceder a otros puntos de la cuenca en estudio.

Política:
El río Marañon, tiene su origen al Noroeste del Nudo de Pasco, en el flanco
septentrional del Nevado de Raura, en la Cordillera de Huayhuash, a más de 5,800 m.
de altitud. Recibe en sus orígenes los desagües de las lagunas Niñococha, Santa Ana y
Lauricocha, en Huánuco, además de los deshielos del Nevado Matador. En el río
Marañón podemos distinguir dos partes: El alto marañon y el bajo marañon en esta
oportunidad estudiaremos el alto marañon.

4
EL ALTO MARAÑON, que es la parte del río que está comprendida entre su naciente,
en el Nevado de Raura, y el Pongo de Manseriche. Este río se caracteriza por presentar
un cauce estrecho y profundo, con un declive muy acentuado, y un caudal turbulento,
especialmente en época de creciente. El Pongo de Manseriche, es el más importante de
todos cuanto existen en el curso del Alto Marañón. Este pongo tiene una longitud
aproximada de 12 km., de los cuales 4500 m. corresponden a la parte más estrecha, allí
es donde el cauce se reduce a 60 u 80 m. y está limitado por paredes casi verticales. Las
aguas del río se tornan turbulentas, al chocar contra las paredes laterales de su cauce,
formando remolinos peligrosos y correntadas que dificultan la navegación. En esta zona
se encuentran los malos pasos de Huaccanqui, Sajino y Anahuaccanqui.

Los principales afluentes del alto Marañón por su margen izquierda son los siguientes,
Los ríos Puccha y Pomabamba, Chusgón, Crisnejas, Llaucano, Chamaya, Cenepa,
Santiago. Por la Margen derecha son el Utcubamba, Chiriaco o Imaza y Nieva. Los
afluentes del bajo Marañón son importantes los siguientes afluentes, el Huallaga, por la
margen derecha y los ríos Morona, Pastaza y Tigre, por la margen izquierda. Sobre el
cauce del río marañón existen dos estaciones hidrológicas de SENAMHI a saber:
Estación hidrológica Borja (Foto 1) que mide los caudales provenientes del mismo río y
del Santiago que viene desde el Ecuador. La estación hidrológica San Regis (Foto 2)
ubicada en el río Marañón permite cuantificar el recurso hídrico proveniente de cuencas
importantes como lo son el Santiago, Morona y Pastaza (Ecuador) y Huallaga (Perú).

Hidrografía:
El río Llaucano pertenece a la vertiente del Atlántico y nace en la lagunas Munyu y
Picota con el nombre de quebrada Pachachaca Chico, posteriormente, adopta
sucesivamente los nombres de Pachachaca y El Tambillo, conociéndosele con el de
Llaucano a partir de su confluencia con el río Chonta, hasta su desembocadura en el río
Marañón. El área de su cuenca es 2407 km² y la longitud de su cauce principal es 90
km. Los efluentes principales, por la margen derecha son los ríos Pomagón y Chontas y
por la margen izquierda son los ríos Hualgayoc, Maygasbamba y Cutervo.

5
El cuadro siguiente presenta las características hidrográficas del río Llaucano y sus
principales efluentes.

El área de morrena ubicada en la parte alta de la cuenca del río Llaucano muestra varias
lagunas de origen glaciar entre las que destacan las siguientes: Mamacocha, Pincuyo,
Totora Cocha, Munyu, Picota Maqui y Carachilla. La morfología de los valles varía
desde suave en las partes altas hasta taludes escarpados en las partes medias. La parte
baja de los valles tiene mejores condiciones morfológicas y climáticas que favorecen la
agricultura y ganadería con cultivos en secano y con riego. Los fondos de los valles
principales son estrechos con algunas terrazas pequeñas, lechos fluviales y ríos
torrentosos permanentes y temporales que desarrollan procesos de desgaste y transporte
de sedimentos en forma intensa en épocas de lluvias.

Clima:

6
En el estudio efectuado por ONERN para la zona Norte del departamento de Cajamarca
y que abarcó parte de la cuenca del río Llaucano, existen 11 estaciones meteorológicas.
En cuanto al régimen de precipitación de acuerdo a la información existente se puede
apreciar que este es muy variable para niveles altitudinales similares, debido al efecto de
las condiciones orográficas locales. En general, se puede estimar que el período más
lluvioso se extiende desde el mes de octubre hasta el mes de abril, período en el cual se
descarga entre el 75 y 95% del total anual de las precipitaciones pluviales. El régimen
de temperatura sigue el típico patrón anual de variación que corresponde a su latitud
geográfica tropical, es decir las temperaturas en los meses de verano, bajan en los de
otoño e invierno y de medianas a altas en los meses de primavera. Para el caso de
registros de evaporación se cuenta con las estaciones de Cutervo, Conchán y Llaucano
Tororco, las dos primeras poseen evaporímetro tipo piché y la última posee tanque
evaporímetro. Sobre humedad relativa se tiene registros de las estaciones Conchán,
Bambamarca y Cutervo.

En términos generales se observa que este elemento meteorológico se presenta


ligeramente mayor durante la época de verano y en algunos casos hasta la época de
otoño presentando los valores más bajos durante el resto del año. Para la medición de
vientos la única estación de la cuenca que registra este elemento meteorológico es la
estación Conchán, la cual indica que existe un viento dominante de dirección Este para
todo el año con velocidades que varían entre 10.4 y 13.1 km/h. Sigue en orden de
importancia el viento Norte con velocidades que varían entre 14.8 y 16.2 km/h

Topografía:
En el ámbito de estudio la topografía regional se caracteriza por la presencia de altas
montañas, con estribaciones accidentadas y presencia de valles y quebradas entre
montañas con pendientes que varían de poco empinadas a empinadas. Las altitudes
varían entre las cotas 2650 y 4200 msnm.

Tomando en cuenta las cuencas abarcadas por el ámbito, la distribución de sus altitudes
se muestra en el Cuadro N° 3.

Cuadro N° 3 Cota Mínima, Máxima y Media

7
COTA COTA COTA
CUENCA MIN MAX. MEDIA
(msnm) (msnm) (msnm)
Alto LLaucano 2700 4200 3988
El Rejo 3150 4150 3970
Chonta 2650 4250 3930
Mashcón 2650 4200 3931

Fisiografía:
La morfología de la zona es irregular y asimétrica como consecuencia de los
movimientos de las laderas englobadas bajo el término general de deslizamientos.

Las cumbres son aplanadas, con geoformas menores, modeladas a expensas de una roca
suave y bisectadas por cursos de agua de régimen dendrítico.

Éstos ocasionan acumulación caótica por erosión por erosión de laderas, de fondo y al
frente del glacial. De esta manera se identifica en la zona la presencia de paisajes fluvio
– glaciales y montañosos, con colinas suaves, cumbres aplanadas, geoformas menores y
accidentes locales como peñones sobresalientes y masas deslizadas. Estructuralmente, el
área de estudio está caracterizada por accidentes morfológicos que muestran sistemas de
estructura de tipo radial o anular.

8
4. LÁMINAS

9
10
11
5. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS
Parámetros de forma:
A. Área de la cuenca (A).

A = 239.40 km2

B. Perímetro de la cuenca (P).

P = 71.92 km

C. Longitud de la cuenca (L).

L = 22.19 km

12
D. Longitud del río principal ( Lr ).

Lr = 23.09 km

13
E. Ancho promedio de la cuenca (Ap.).
A
Ap=
L
Donde:
A: Área de la cuenca.
L: Longitud de cuenca.
239.40 km 2
Ap=
22.19 km
Ap=10.79 km

F. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).


P
K c =0.28 x
√A
Donde:
K c =¿ Índice de compacidad
P=¿ Perímetro de la cuenca
A=¿ Área de la cuenca
71.92 km.
K c =0.28 x
√ 239.40 km2
K c =1.31

G. Rectángulo equivalente (RE).

Kc √ A
[ √ ( )]
2
1.12
l= x 1 − 1−
1.12 Kc

14
2
l=
1.31 √ 239.40
1.12 [ √
x 1− 1−( )]
1.12
1.31

l=8.69 km

K √A
[√ ( )]
2
1.12
L= c x 1 + 1−
1.12 Kc

2
L=
1.31 √239.40
1.12 [√
x 1+ 1− ( )]
1.12
1.31

L=27.54 km

H. Factor de forma (Rf).


A
Rf=
L2
Donde:
Lr=¿ Longitud de cauce principal
A=¿ Área de la cuenca
239.40 km2
Rf=
(27.54 km)2
R f =0.3158

Parámetros de relieve:
A. Curva hipsométrica.

15
B. Polígono de frecuencias.

C.
Altitud mediana

2250 Altitud mediana = 2250 msnm

16
D. Perfil longitudinal del río

Parámetros de forma de la red hídrica

A. Frecuencia de densidad de ríos (Fr)

N ° cauces
Fr=
A

26
Fr=
239.40

Fr=0.109

B. Densidad de drenaje (Dd)

17
LT
Dd=
A
Donde:
LT =¿ Longitud de todo el cauce
A=¿ Área de la cuenca

117.64 km
D=
239.40 km2
D=0.49/km

C. Extensión media del escurrimiento superficial ( E s):

A
E s=
4 Li

Donde:
Li=¿ Longitud de todo el cauce
A=¿ Área de la cuenca
239.40 km2
E s=
4∗117.64 km

E s=0.509 km

D. . Tiempo de concentración (Tc).

18
Tc=¿
Donde:
L=¿ Lado mayor del rectángulo equivalente
H=¿ Diferencia entre el punto más alto y el punto más bajo.
Tc=¿

Tc=1.956 horas

E. Pendiente de la cuenca (S)

H
S=
L
Donde:
L=¿ Lado mayor del rectángulo equivalente
H=¿ Diferencia entre el punto más alto y el punto más bajo.
3179.94
S=
27.535

S=11.55 %

6. CONCLUSIONES

 El factor de forma resultó:


R f =0.3158

Se determina que la forma de la cuenca es ligeramente alargada.


 El índice de compacidad resultó:

19
K c =1.31

Se determina que existe una irregularidad en la forma de la cuenca, con un tiempo de


concentración menor, una cuenca circular y con mayor tendencia a crecientes.
 La densidad de drenaje resultó:
D=0.49/km
Al ser menor que 1, se determina como cuenca pobremente drenada.
 La pendiente de la cuenca resultó:
S=11.55 %

Se determina que la cuenca es de terreno ligeramente ondulado.

 La cuenca resultó ser de orden 3, este resultado será necesario para determinar
su comportamiento hidrológico ante eventos climatológicos. Esta clasificación
se basa en el río principal de la cuenca.

 La forma de la cuenca es ligeramente alargada, por lo que tenderá a generar


crecidas al no ser ensanchada. El tiempo del recorrido del agua será menos corto
y tendrá mayor tiempo de concentración, por lo que resaltará una menor rapidez
en la concentración de flujos de aguas superficiales ocasionando menor
violencia en sus crecidas.

20
7. BIBLIOGRAFÍA
 Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas. (2016).
Benjamín Lux Cardona. Recuperado de:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/4482/1/Conceptos%20b%C3%A1sicos
%20de%20Morfometr%C3%ADa%20de%20Cuencas%20Hidrogr
%C3%A1ficas.pdf
 Diagnostico participativo de la cuenca del río Piura con enfoque de gestión
del riesgo. (2004). IRAGER. Recuperado de:
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/34/ANA000053
8.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las variables morfo métricas
que nos la definen. (1985). Montserrat Jardí.
Parámetros geomorfológicos de cuencas hidrográficas. (2019). Manuel
Córdova. Recuperado de:
https://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=26
 Morfología de las cuencas hidrográficas. (2011).Sara Ibáñez Asensio.
Recuperado de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa
%20de%20una%20cuenca.pdf
 Cartas Nacionales del Perú. Recuperado de:
https://www.geogpsperu.com/2013/09/cuadro-de-empalme-de-la-
cartografia.html

21

También podría gustarte