Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:

Daniela Alcántara Fabián

TAREA:

MATRICULA:
2018-03191

ID NUEVO
100014934
ASIGNATURA:

Atención a la diversidad

FACILITADAR:
Ely Carolina Rivas Grullon MA
Introducción

Cuando hablamos de discapacidad intelectual, nos referimos a personas que


tienen las habilidades mentales afectadas por lo que su funcionamiento en la vida
diaria no es el esperado según la edad. Suele afectar al funcionamiento intelectual
y el adaptativo. En el caso del funcionamiento intelectual, es el aprendizaje la
capacidad más afectada, aunque también se presenta dificultad en el pensamiento
crítico o en las habilidades de resolución de conflictos. En el caso del
funcionamiento adaptativo, se puede ver afectada la comunicación y la autonomía
de la persona. La discapacidad intelectual tiene diferentes niveles (leve, moderado
o profundo). 
 1. Analiza un caso propuesto por tu facilitador/a de un estudiante
con discapacidad intelectual para llevar a cabo un PDI que responda a sus
necesidades.

C", es un niño de 12 años que llegó en 2009 al colegio para cursar 6º de primaria.

Desde el inicio del curso la tutora observa que tiene bastantes problemas al leer,
ya que comete errores como sustituir una letra por otra o alterar el orden de las
palabras, entre otros y, además, presenta dificultades al escribir.

En matemáticas, tiene dificultades con el cálculo y es incapaz de resolver con


facilidad operaciones sencillas como sumas y restas.

Además, su tutora se ha fijado en que se distrae con mucha facilidad y lleva un


ritmo más lento que sus compañeros para realizar las mismas actividades.

Por todo ello, la tutora de "C." habla con la psicopedagoga de primaria y ambas
acuerdan que es conveniente realizarle una evaluación.

La tutora cita a los padres para explicarles la situación de "C" y lo hablado con la
psicopedagoga y que den su autorización para realizarle una evolución. Estos se
muestran muy de acuerdo en realizársela porque ellos también han observado
algún rasgo preocupante en su hijo, como el hecho de que tenga dificultades para
relacionarse con los niños de su edad y lo haga con niños bastante más
pequeños.

El objetivo general de mi trabajo fin de máster es el siguiente:


 Desarrollar una propuesta de intervención acorde a las características y
necesidades que presentan alumnos con dificultades específicas de aprendizaje,
en lectura y escritura, que integre actividades en grupo, a la vez que individuales,
facilitando con ello el acceso, participación y aprendizaje, eliminando las barreras
que sus dificultades crean en el entorno.
A su vez, el objetivo general, lo concreto en los siguientes objetivos
específicos:
 Establecer las necesidades que pudiesen presentar los alumnos con
dificultades del aprendizaje a partir de la evaluación y análisis de sus
dificultades.
 Valorar los resultados de mi intervención, analizando los progresos o
dificultades de los alumnos, para poder establecer conclusiones y propuestas
de mejora.
Actividades:

Natación
Las actividades para los niños con discapacidad intelectual deberán estar
relacionadas con sus intereses y sus inquietudes. También es buena idea
escoger actividades que sean adecuadas para su desarrollo íntegro.
Las actividades de natación son un medio físico y social para niños y niñas que
pocos deportes superan. La natación ayuda a fortalecer sus cuerpos y aumenta
las habilidades mentales de todas las edades. La presión suave del agua sobre el
cuerpo ayuda a calmar a algunos niños con autismo. Además, nadar bajo el agua
reduce el ruido potencialmente enervante porque el agua es aislante.
Acampada
Son muchos los padres que encuentran problemas para encontrar actividades de
ocio adecuadas para sus hijos con discapacidad intelectual. La buena noticia es
que sí puede haber oportunidades para los jóvenes que presentan este tipo de
características. Cuando se habla de discapacidad intelectual se suele referir a un
coeficiente intelectual de menos de 70, pero el diagnóstico puede variar
dependiendo de las características concretas de cada persona.
Para cualquier niño o niña con diversidad funcional, ir de camping es una actividad
de éxito. Este tipo de escenario les aleja de situaciones que pueden empeorar su
trastorno (como mirar la televisión o jugar a videojuegos). Acampar es una
actividad estructurada que les aporta seguridad y rutinas en los días que dura la
experiencia. Además, les proporciona actividad física como montar en bicicleta,
salir a caminar, etc.
Música
Cantar es una actividad interactiva que ayuda a los niños, especialmente a
aquellos con trastornos del espectro del autismo (TEA), a aprender la interacción
social. Pueden tararear, tocar con instrumentos musicales o hacer ruidos sin
palabras. El objetivo de la actividad es aprender a repetir sonidos y melodías. Los
niños aprenden la interacción social porque imitan las melodías o sonidos de los
demás.
Juego de las caras
El juego de las caras se juega con maestros/as, padres/madres u otros
estudiantes y ayudan a los niños y niñas a reconocer a los rostros de otras
personas y a aprender causa y efecto. Tocan la cara de su compañero de juego,
que responderá con una acción recíproca. El juego se hace con los ojos vendados
para que sea más divertido. De esta manera, se potencia el reconocimiento y la
memoria
Puntería
Para este juego, tienes que colocar algunas latas vacías o botellas de plástico de
varios tamaños en una fila horizontal. Primero colócalas a unos dos metros de
distancia de ti, luego a 4 metros y después a distancias crecientes para aumentar
la dificultad. Puedes marcar valores de puntos entre ellos para que sea más
divertido. Lo ideal es poner los puntos más altos en objetos más pequeños para
aumentar la dificultad y la diversión. Dale una pelota a los participantes y pídeles
que lancen o tiren la pelota hacia las latas. Las latas no tienen que caerse para
contar (si se acercan ya se pueden sumar los puntos). Cada turno consta de dos
intentos y se pasa al siguiente jugador. El objetivo de este juego es trabajar la
puntería, el juego en equipo, sumar puntos, los turnos y sobre todo, ¡pasarlo bien

Conclusión:
Podemos concluir diciendo que las personas con discapacidad intelectual pueden
rehabilitarse con programas educativas especiales dependiendo del grado de
la discapacidad y la disposición del entorno y la familia. ... Cada persona es
importante en su esencia, independientemente de su estado físico o psíquico.

También podría gustarte