Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

La Natacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La Natación

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Es
un deporte que consiste en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Puede
realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no
nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de
otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de
caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le
impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evoluciónde la
natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir
el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden
resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valorde los
nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el canal de la Mancha.

Técnicas
El principal obstáculo para aprender a nadar es el miedo al agua o el nerviosismo, que produce tensión
muscular. Se ha avanzado mucho en el desarrollo de métodos para reducir esta barrera psicológica. A
menudo se empieza a enseñar a los niños desde muy pequeños. Aunque es posible enseñar a personas
de edad avanzada, cuanto antes aprenda a nadar el individuo, más fácil resulta. La enseñanza de la
natación es importante para aprender a coordinar los movimientos de manos y piernas con la respiración.
Su aprendizaje se ha incorporado a los planes de estudio de los colegios en muchas partes del mundo.
Durante la II Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para grandes grupos, impartiéndose
cursos para las tropas como parte de su entrenamiento para el combate.
Existen cinco estilos de natación reconocidos, que se han ido perfeccionando desde finales del siglo XIX.
Éstos son: crol (también llamado estilo libre, porque se puede elegir en las competiciones de estilo libre),
cuya primera versión la dio el nadador inglés John Arthur Trudgen en la década de 1870; espalda, que lo
utilizó por primera vez el nadador estadounidense Harry Hebner en los Juegos Olímpicos de 1912; braza,
el estilo más antiguo, conocido desde el siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década de 1930 por
Henry Myers y otros nadadores estadounidenses y reconocido en la de 1950 como estilo independiente, y
brazada de costado, estilo básico en los primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la
natación no competitiva.

Competencias de natación
La natación de competición se hizo popular en el siglo XIX. El objetivo de la natación competitiva es la de
romper las marcas personales o los récords mundiales. Cuando se nada debe haber la menor resistencia
al agua con el fin de obtener la máxima velocidad. Sin embargo, algunos nadadores profesionales que no
poseen una clasificación nacional o mundial son considerados los mejores en lo que se refiere a sus
habilidades técnicas. Típicamente, un nadador profesional pasa por un ciclo de formación en la que el
cuerpo está sobrecargado con el trabajo al principio, luego la carga de trabajo se disminuye en la etapa
final.
La práctica de reducir el ejercicio unos días antes de una competición importante se llama convergente.
Una etapa final se refiere a menudo como "afeitarse y disminuir". El nadador se afeita todos los cabellos
expuestos en aras de la reducción de la resistencia y que tenga una presentación elegante y más
hidrodinámica en el agua.4 Además, el método de "afeitar y la conicidad" se refiere a la eliminación de la
capa superior de "piel muerta", que expone la piel más nueva y más rica debajo.
La natación es un evento en los Juegos Olímpicos de verano, donde los atletas masculinos y femeninos
compiten en diferentes estilos. Los eventos olímpicos se llevan a cabo en una piscina de 50 metros.
Hay cuarenta eventos oficialmente reconocidos de natación; sin embargo, el Comité Olímpico Internacional
sólo reconoce 32 de ellos. El organismo rector internacional para la natación competitiva es la Federación
Internacional de Natación, más conocida como la FINA.
Ramas de la Natación
En las competencias pueden haber diferentes distancias, todo depende de la categoría en la que el
nadador se encuentre (la categoría se define según la edad), por lo que se puede nadar desde los 25
metros hasta un kilómetro o más. Cuando se nada en este tipo de competición es posible nadar cualquier
estilo de la lista. Casi todos los nadadores usan el crol frontal o el crol habitual debido a su velocidad
superior. Para las competiciones de estilos, tanto si son individuales como de relevos, el estilo libre puede
ser cualquier estilo salvo braza, espalda y mariposa.

 Saltos:

1. Trampolín: 1 y 3 metros individual, 3 metros sincronizado.


2. Plataforma: 10 metros individual y 10 metros sincronizado.

 Waterpolo: Por eliminatorias hasta llegar a las finales.


 Natación sincronizada:

1. Solo
2. Dúo.
3. Equipo.
4. Rutina libre combinada.

 Natación en aguas abiertas: 5, 10 y 25 km, esta última disciplina olímpica desde los JJ.OO.
de Pekín 2008.
La natación ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde su creación en 1896. Junto con las
otras disciplinas acuáticas, el deporte se rige internacionalmente por la Federación Internacional de
Natación (FINA), y cada país tiene su propia federación, como la Real Federación Española de Natación.

Beneficios de la natación como ejercicio físico


La natación es una actividad útil y recreativa para las personas, es beneficiosa para la salud tanto a nivel
físico como psíquico, es uno de los ejercicios físicos más completos para trabajar la mente y el cuerpo,
mantiene en forma, fortalece los músculos y la memoria, por lo que es recomendable su práctica a
cualquier edad.
Como rutina física la natación tiene una serie de ventajas para el cuerpo, entre las cuales se encuentran:
rebajar los niveles de tensión arterial, mejorar el funcionamiento de la actividad osteomuscular, mejorar la
capacidad respiratoria, ayudar a fortalecer los tejidos del cuerpo, mejorar la actividad del corazón,
aumentar la circulación sanguínea, prevenir y aliviar enfermedades como el asma, y lesiones musculares
nerviosas, relajar la musculatura, mejorar el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, la psique y
la calidad de vida de las personas.
La natación es una actividad sin impactos, rebotes y movimientos bruscos que aporta seguridad y la baja
complejidad permite su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar algún deporte.
La natación actúa contra el dolor en las lesiones y el envejecimiento, siempre y cuando la técnica utilizada
sea la correcta.
La natación es un deporte aeróbico, ya que se mueven de forma coordinada todos los grupos musculares
y se mejora la resistencia.
Reglamento – Reglas
1) Dirección de las competencias y Oficiales:
En todas las competencias mundiales y los juegos olímpicos, la FINA estableció el siguiente número
mínimo de oficiales para el control de las competencias:
* 1 Árbitro: El árbitro tendrá control y autoridad absoluta sobre todos los oficiales, aprobando sus
designaciones e instruyéndolos sobre todas las características especiales o reglamentos relacionados con
las competencias. Cumplirá todas las reglas y decisiones de la FINA y decidirá todos los asuntos
relacionados con la conducción del evento o competencia, respecto de aquellos que no estén cubiertos por
las reglas. Al iniciar cada evento, el árbitro indicará a los competidores, por medio de una serie de silbidos
cortos, la invitación para despojarse de toda su ropa excepto el vestido de baño, seguido de un silbido
largo para indicarles que deben tomar sus posiciones sobre la plataforma de salida (o entrar
inmediatamente al agua para la competencia de espalda y relevo combinado). Un segundo silbido largo
llamará a los competidores de espalda y relevo combinado para que se coloquen inmediatamente en la
posición de salida. Cuando los competidores y los oficiales están preparados para la salida, el árbitro le
indicará al juez de salida, con una señal del brazo extendido, que los nadadores están bajo su control. Se
mantendrá el brazo extendido hasta que se dé la salida.
* 1 Supervisor de la Mesa de Control: El Supervisor deberá supervisar la operación
del tiempo automático incluyendo la revisión de las cámaras de respaldo de tiempos, revisa los resultados
impresos de la computadora.

* 4 Jueces de Nado: Los Jueces de Nado se colocarán a cada lado de la piscina. Cada juez de nado se
asegurará de que las reglas relativas al estilo de natación de la prueba correspondiente están siendo
observadas y vigilará las vueltas y las llegadas para ayudar a los inspectores de vueltas.

* 2 Jueces de Salida: El Juez de Salida tendrá control absoluto de los competidores a partir del momento
que el árbitro los ponga bajo su mando. El juez de salida informará al árbitro sobre cualquier competidor
que retarde la salida, desobedezca intencionalmente una orden o muestre mala conductadurante la salida,
pero solo el árbitro puede descalificar un competidor por tal demora, desobediencia o mala conducta. Para
dar la salida de una prueba, el juez tomará su posición a un lado de la piscina, a una distancia aproximada
de cinco metros del extremo de las plataformas de salida.

* 2 Jefes de Inspectores de Vueltas: (1 en cada extremo de la piscina): El Jefe de Inspectores de Vueltas


se asegurará de que los inspectores de vueltas cumplan con sus obligaciones durante la competencia. El
Jefe de Inspectores de Vueltas recibirá los informes de los inspectores de vueltas cuando ocurra alguna
falta y los presentará inmediatamente al árbitro. 
Inspectores de Vueltas (1 en cada extremo de cada carril): Cada inspector de vueltas se asegurará que los
nadadores cumplan con las reglas relativas a la vuelta, comenzando desde el inicio de la última brazada
antes del toque y terminando con la culminación de la primera brazada después de la vuelta. Los
Inspectores de Vuelta en la cabecera de partida, se aseguraran que los nadadores cumplan con las reglas
pertinentes desde la partida hasta la culminación de la primera brazada. Los inspectores de vueltas del
extremo de la meta se asegurarán, así mismo de que los competidores terminen su prueba de acuerdo a
las reglas vigentes.

* 1 Jefe de Anotadores

* 1 Anotador

* 2 Oficial Mayor: El oficial mayor reunirá a los competidores antes de cada prueba. Informará al árbitro
cualquier violación que observe, o si el nadador no está presente cuando es llamado.
* 1 Personal para cuerda de falsa salida

* 1 Anunciador
2) La Carrera: 

El nadador debe comenzar y terminar la carrera por el mismo carril por el cual él/ella empezó. En todas las
pruebas, un nadador deberá hacer contacto físico con el extremo de la piscina, en las vueltas, las cuales
deben ser hechas desde la pared, y no es permitido caminar o dar un paso sobre el fondo de la piscina. En
eventos de relevos, el equipo de un competidor cuyos pies dejen de tocar la plataforma de salida antes de
que el compañero de equipo que le precede toque la pared, será descalificado.

3) Control de Tiempos:

El manejo u operación de un aparato de clasificación y cronometraje automático será bajo


la supervisión de oficiales designados al efecto. Los tiempos registrados por el equipo automático se
usarán para determinar: al ganador, los demás puestos y los tiempos de cada carril. Los resultados y los
tiempos así obtenidos tendrán preferencia sobre las decisiones de los cronometristas humanos. En caso
de avería o falla del equipo automático o cuando claramente se indique que ha habido una falla en él o que
el nadador no ha producido la activación suficiente para el funcionamiento del equipo, los registros de los
cronometristas, serán los oficiales.

Si dos (2) de los tres (3) cronómetros registran el mismo tiempo, en desacuerdo del tercero, los dos
tiempos iguales serán el tiempo oficial.

Si los tiempos de los tres (3) cronómetros son diferentes, el tiempo registrado por el cronómetro
intermedio, será el tiempo oficial.

Cuando solamente dos (2) de los tres (3) relojes están funcionando, el promedio del tiempo de los mismos
será el tiempo oficial.
Piscina Olímpica: Una Piscina de natación de tamaño olímpico es un tipo de piscina usada en los Juegos
Olímpicos y otros eventos de curso largo. El tamaño de la piscina es comúnmente usado para definir el
tamaño de otros objetos, o para explicar cuánta agua hay en una localización en particular.

Largo: 50 metros.
Ancho: 25 metros.
Profundidad: 2 metros como mínimo.
Temperatura del agua: Estará comprendida entre los 25° y los 28° centígrados (77º y 82,4º fahrenheit).
Durante la competición el agua se debe mantener en un nivel de temperatura constante.
Iluminación: La intensidad de luz sobre la piscina entera no será inferior de 1500 lux.

Número de calles o carriles: Serán 8 para nadar más 2 en los extremos con el fin de reducir el oleaje
producido por el choque de la ola del nadador con la pared. Banderines para las pruebas de
espalda: Estarán situados a 5 metros de la salida y a 5 de la pared de volteo. Los banderines sirven como
referencia a los espaldistas para calcular la distancia a la pared tanto para no chocar como para realizar un
correcto volteo.
Cuerda de salida falsa: Esta cuerda distará de la salida 15 metros y a una altura sobre el agua de 1,2 m.
como mínimo. En caso de salida falsa suena una señal y la cuerda cae al agua, indicando a los nadadores
que, por algún motivo, se ha producido una salida falsa y deberán volver a su plataforma de salida.
Equipamiento y accesorios
 Traje de baño: cubrirá el cuerpo parcialmente. Las últimas tendencias están destinadas a
desarrollar tejidos que mejoren el deslizamiento, disminuyan la fricción, y por ende la velocidad. Han
existido y siguen existiendo muchas controversias sobre si los materiales empleados por algunas
marcas y patrocinados a diferentes figuras, Michael Phelps por ejemplo, vulneraban el espíritu de
igualdad en la competición a la vista de los múltiples récords batidos. Esto ha llevado a la FINA
(Federación Internacional de Natación) a regular el tipo de bañadores que se podrían emplear en
competición, si el competidor deseaba que sus marcas fuesen aceptadas como válidas.
 Gorro: mantiene el cabello del nadador a cubierto para reducir la fricción, hechos
de látex, silicona o Elastano.
 Pinzas de natación: Pinzas utilizadas también en Natación Sincronizada para que sea más
cómodo a la hora de realizar el ejercicio.
 Gafas: resguarda los ojos del agua y el cloro; las lentes pueden ser teñidas para contrarrestar el
brillo en las piscinas al aire libre; pueden utilizarse lentes graduadas por nadadores que usan lentes
correctivas.
 Aletas de goma: se utilizan para realizar una patada más rápida. también mejora la técnica,
manteniendo los pies en la posición correcta al patear.
 Palas de natación: Los nadadores utilizan estos dispositivos de plástico para fortalecer el brazo y
la fuerza del hombro y así mismo refinar la técnica. Van unidas a las manos mediante tiras de caucho,
u otro tipo de material elástico. Vienen en muchas formas y tamaños diferentes.
 Tabla de natación: dispositivo de flotación de goma espuma que se utiliza para soportar el peso
de la parte superior del cuerpo mientras el nadador se centra en la patada.
 Pull buoy : dispositivo de flotación realizado con goma espuma que soporta el peso de las piernas
para que el nadador se focalice en el deslizamiento y la tracción. Principalmente es utilizado para unir
las piernas y tener una buena postura para solo moverte y desplazarte con la brazada
 Esnórquel y tubas de natación: se fabrican estandarizados en forma de J; se utiliza para respirar
mientras la boca y la nariz están sumergidas, con la cabeza en posición fija; de esta manera el
nadador puede focalizar su atención en la posición de la cabeza, y también para perfeccionar la
brazada; también es frecuente ser prescrito en programas de natación terapéutica, para no forzar las
cervicales en el recobro.

Ropa de baño

Hombres
Los trajes de baño utilizados por los hombres durante las prácticas y competiciones son los jammers y la
parte del torso descubierta.
Hubo mucha controversia después de que en los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008, varios nadadores
utilizaran trajes de baño revolucionarios. Debido a esto, en las olimpiadas de 2008 se rompieron 70
récords mundiales, y 66 records Olímpicos se rompieron (había carreras en Pekín, donde los primeros
cinco finalistas estaban nadando más rápido que el anterior récord mundial).
Desde el 1 de enero de 2010, los hombres sólo se les permite usar trajes desde la cintura hasta por
encima de las rodillas. También solo se les permite llevar una sola pieza de traje de baño; no pueden usar
calzoncillos debajo de los jammers. Esta norma fue promulgada después de la controversia en los Juegos
Olímpicos de Beijing y el Campeonato Mundial en Roma.
Mujeres
Las mujeres llevan trajes de una pieza con diferentes partes posteriores, también pueden utilizar trajes de
dos piezas. La parte de atrás de los trajes de baño femeninos varían principalmente en el espesor de la
correa y el diseño geométrico. Desde el 1 de enero de 2010 en las competencias, las mujeres solamente
pueden usar trajes que no van más allá de las rodillas o los hombros.
Trajes de arrastre
Los trajes de arrastre se utilizan para aumentar la resistencia al agua contra el nadador para ayudarle a
entrenar para las competiciones. Algunos estilos de trajes de arrastre incluyen nylon, trajes viejos, y las
camisetas: artículos que aumentan la fricción en el agua para construir la fuerza durante el entrenamiento,
y por lo tanto aumentar la velocidad de arrastre.
Algunos nadadores también se afeitan las áreas expuestas de la piel antes de las competiciones con el fin
de reducir la fricción en el agua. La práctica se hizo popular después de los Juegos Olímpicos de 1956,
cuando Murray Rose y Jon Henricks se afeitaron y ganaron medallas de oro para Australia. La piel recién
afeitada es menos resistente cuando está en el agua. Además, un estudio hecho en 1989 demostró que el
afeitado mejora el rendimiento general de un nadador mediante la reducción de la fricción.
El uso de trajes de arrastre durante el entrenamiento también mejora el rendimiento mental durante las
competiciones. Los trajes de arrastre hacen que un nadador se siente más lento y más resistentes durante
el entrenamiento con la fricción añadida. Luego, en la competición, un nadador afeitado mejora en la
rapidez y sin problemas de resistencia en el agua.
Las desventajas de utilizar un traje de arrastre es el agotamiento. Esto es causado por la fatiga propia del
nadador. Cuando el nadador se vuelve más fatigado, diferentes grupos de músculos se vuelven más
cansados. En consecuencia, el nadador forzara sus músculos para seguir nadando, lo que puede causar
calambres.

Piscinas de competencia
Las piscinas de competición en campeonatos mundiales deben ser de 50 metros (160 pies) de largo y 25
metros (82 pies) de ancho, con diez carriles marcados desde el cero al nueve (el carril uno y diez en
algunas piscinas; por lo general son dejados vacíos); los carriles deben ser de al menos 2,5 metros (8,2
pies) de ancho. Deben estar equipados con tacos de salida en ambos extremos de la piscina y la mayoría
deben tener equipo automático, incluyendo pantallas táctiles para registrar los tiempos y sensores para
asegurar la legalidad de relé. La piscina debe tener una profundidad mínima de dos metros.
Todos estos requerimientos impuestos por la FINA deben ser cumplidos rigurosamente, aunque no
siempre es así. En muchas piscinas hay ocho carriles en vez de diez carriles y algunos de 25 metros (82
pies) de largo. Los récords del mundo que se establecen en las piscinas de cursos cortos se mantienen
separados de los establecidos en las piscinas de cursos largos, ya que puede ser una ventaja o
desventaja a los nadadores a tener más o menos vueltas en una carrera.
INTRODUCCION
En este presente trabajo estaré hablando sobre la natación, ya sea como pasatiempo o como un deporte.

En el trabajo se estará hablando sobre que es la natación en forma general, las diferentes técnicas que tiene, como
seria la natación en forma de competencia, las diferentes ramas que tiene, la vestimenta que se debe de usar y
también los accesorios que se debe de tener, todos los beneficios que puede traer la natación como un deporte y
también las reglas que tiene en cuanto a la natación como un deporte.
CONCLUSION
La natación es uno de los tantos deportes que pueden desempeñarse tanto al aire libre como bajo techo. Es un
muy buen deporte para las personas que les gusta mantenerse en forma y les gusta tener contacto con el agua.
La natación es un deporte bastante importante en el mundo y que mucha gente práctica y siente la
natación. Pero también es útil para la gente mayor que tiene problemas físicos y mentales, para los niños y
para la raza humana ya que aporta muchas cosas que en otros deportes no podemos hacer, nos ayuda
para tener mejor condición física  nos relaja nos mantiene en forma ayuda a la circulación y nos mantiene
con un buen desarrollo motriz, tener resistencia mayor fuerza en los brazos y piernas, también mejora
nuestras habilidades y hace que coordinemos mejor nuestro cuerpo, propulsión, equilibrio, salud y
supervivencia, permite que el ser humano pueda desplazarse sobre el agua.
ANEXO

También podría gustarte