Epistemology">
Filosofia 11 - Profesor
Filosofia 11 - Profesor
Filosofia 11 - Profesor
11
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
01. ¿A qué corriente filosófica pertenece Jean Paul c) El estudio del hombre
Sartre, ilustre pensador contemporáneo? d) Se centró en el conocimiento
a) Neopositivismo. B) Vitalismo. e) Puse en tela de juicio a la razón
c) Estructuralismo.
d) Existencialismo. E) Fenomenología. 07. Según Marx los obreros industriales destruirían el
Estado burgués para establecer lo que denominó
02. Una propuesta central en la obra de Nietzsche es “dictadura del proletariado”. Sin embargo, donde los
a) el anuncio de la muerte de Dios. partidos comunistas triunfaron, el poder recayó
b) el triunfo de la ciencia sobre la religión. principalmente en manos de:
c) siempre triunfa el Bien. a) autoridades extranjeras.
d) la lucha constante contra el nihilismo. b) la aristocracia obrera.
e) el destino del hombre es la felicidad. c) la burocracia partidaria.
d) la familia del líder.
03. La filosofía de Augusto Comte está dirigida a: e) una casta militar.
a) diferenciar las leyes físicas de las sociales.
b) defender el uso del lenguaje trascendente. 08. Una idea central de la filosofía de Hegel se refiere a
c) describir objetivamente los hechos empíricos. a) la historia como desarrollo del espíritu en busca de la
d) fundamentar las ciencias matemáticas. libertad.
e) presentar la historia como ciencia máxima. b) las ciencias naturales como paradigma de toda clase
de conocimiento.
04. ¿Cuál de los siguientes enunciados no se c) la distinción entre juicios analíticos, juicios sintéticos
corresponde con la filosofía de Hegel? y juicios sintéticos a priori.
a) Propone una concepción teleológica de la historia. d) las ideas claras y distintas como fundamento de la
b) Tiene un carácter marcadamente materialista. totalidad real.
c) Admite la posibilidad de alcanzar un saber absoluto. e) la experiencia como la base a la que se reduce todo
d) Se interesa por el desarrollo histórico de las conocimiento.
sociedades.
e) Establece una relación entre lo finito y lo infinito. 09. ¿Cuál es la tesis central del positivismo de Comte?
a) La ciencia se ha constituido en un saber tan
05. Relacione a los siguientes pensadores con su aporte importante como la filosofía.
a la filosofía del siglo XIX b) La ciencia es un conocimiento superior a la filosofía y
I. Comte a. Defiende el materialismo histórico. a la religión.
II. Nietzsche b. La historia es el desarrollo de la idea c) Las explicaciones religiosas no son superadas por
de libertad. otro tipo de conocimiento.
III. Hegel c. Anuncia al superhombre y la muerte d) Las explicaciones filosóficas tienen mayor
de Dios. profundidad que las científicas.
IV. Marx d. Propone la ley de los tres estadios. e) La filosofía comprende la realidad, la ciencia sólo la
a) Id, IIc, IIIb, IVa b) Ib, IIa, IIIc, IVd describe.
c) Ia, IIb, IIIc, IVd d) Ic, IId, IIIa, IVb
e) Id, IIb, IIIc, IVa 10. El ingeniero Enrique Salas, postulante a la alcaldía
de Lima, dice lo siguiente en el debate municipal:
06. ¿Elija la característica correcta de la filosofía “Modernizaré Lima, crearé más líneas del tren eléctrico
contemporánea? y más rutas del Metropolitano y para implementar estos
a) Estuvo ligada a la idea de Dios sistemas de transportes me serviré de los últimos
b) El desarrollo de la ciencia al progreso avances científicos y tecnológicos, pues solo la ciencia
Material Didáctico
permitirá el progreso. Precisamente por ello, quien habla 17. El materialismo dialéctico considera:
y mi equipo decidimos llamar a nuestro partido Orden y a) Que no existe más realidad fundamental que la
progreso”. materia
Las ideas del partido del ingeniero Salas guarda afinidad b) Que no existe mas realidad fundamental que la
con la filosofía de: economía
a) Marx b) Comte c) Nietzsche d) Hegel e) Kant c) Que la realidad fundamenta es la materia inerte
d) La materia está antes que la existencia
11. La filosofía contemporánea propone una crítica al e) Lo real son los medios de producción
modelo:
a) platónico-cristiano b) Renacimiento - moderna 18. El materialismo histórico:
c) Idealismo - Hegel d) Moderna - Descarte a) Concibe la historia como el producto de las ideas y la
e) Descarte - Locke voluntad
b) Concibe la historia como una colección de hechos
12. Es un movimiento filosófico del siglo XX materiales.
caracterizado por su pretensión de radicar fidelidad a lo c) Se propone explicar la historia desde la producción
dado, estudiando la relación que existe entre los hechos practica de la existencia
(fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta d) La historia se realizó por los modos de producción
realidad (conciencia). e) Lo único que existe es la economía por el capitalismo
a) Fenomenología b) Positivismo
c) Espiritual d) Globalización 19. Según Marx, el motor de la historia es:
e) Cristianismo a) El conflicto del ser humano con la naturaleza
b) La lucha de clases.
13. Movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental c) El proletariado
es que los seres humanos, en forma individual, son los d) El indígena
que crean el significado y la esencia de sus vidas. e) La naturaleza
a) Positivismo b) Espiritual c) Globalización
d) Cristianismo e) Existencialismo 20. Según el materialismo histórico:
a) La conciencia determina las formas de producción
14. Filosofía que se caracteriza por una actitud material de la existencia.
decididamente anti metafísica y por toda una serie de b) El modo de producción de la vida material condiciona
profundos análisis de gran relevancia acerca del el proceso social, político y espiritual de la vida.
lenguaje, la escritura. c) La realidad material depende de la voluntad y deseos
a) Neopositivismo b) Positivismo c) Espiritual de los seres humanos.
d) Globalización e) Cristianismo d) La conciencia para realizar las cosas buenas
e) La riqueza traiciona la razón del hombre.
15. Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales:
astronomía, física, química, fisiología y física social o 21. La Filosofía Contemporánea comenzó a partir de la
sociología. disolución del sistema:
a) Comte b) Marx c) Nietzsche a) Hegeliano b) Kantiano c) Cartesiano
d) James e) Spencer d) Nietzscheano e) marxista
25. Doctrina filosófica que sostenía el principio básico 31. La lucha de clase, plusvalía, superestructura,
“La verdad está en función de su utilidad práctica” dictadura del proletariado; son términos utilizados por la
a) Existencialismo b) Voluntarismo filosofía.
c) fenomenología d) Pragmatismo a) hegeliana b) kantiana c) positivista
e) Neopositivismo d) marxista e) vitalista.
26. Constituye una adecuación a nuestra época, de la 32. Sostenía que la conciencia es producto de la
doctrina de Santo Tomas de Aquino. materia.
a) Catolicismo b) Neotomismo a) Nietzsche b) Marx c) Engels
c) Neopositivismo d) Filosofía Vitalista d) Hegel e) Lenin
e) Existencialismo
33. Consideraba que la futura sociedad será dirigida por
27. Afirmaba que el cristianismo defiende una moral de dos potencias: La ciencia y la Industria.
esclavos, predica el pecado pues necesita de él para a) Hegeliana b) Kantiana c) Positivista
vivir. d) Marxista e) Vitalista
a) Nietzsche b) Marx c) Engels
d) Hegel e) Lenin 34. Puede considerarse como una filosofía nacional de
los Estados Unidos.
28. Filosofía que en su doctrina del “Super Hombre” a) Existencialismo b) Pragmatismo
considera que la vida es ascensión, victoria y triunfo. c) fenomenología d) Voluntarismo
a) Marxista b) Vitalista c) Positivista e) Neopositivismo
d) Neo tomista e) Voluntarismo
35. El voluntarismo tuvo como máximos representantes
29. Tiene como Obras “El Anticristo”, “La Voluntad del a:
Poder” “Más Allá del bien y del Mal” a) Marx- Engels
a) Nietzsche b) Marx c) Engels b) Lenin – Hegel
d) Hegel e) Lenin c) E. Nach – R.Avenarius
d) S. Simon –A. Comte
e) Schopenhauer - Nietzsche