Materials">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad No 4 MOG3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividad No 4 Motores a Gasolina 3

Nombre: LUCANA CHAMBI SERGIO


Fecha: SABADO DE MAYO DE 2021
Sucursal: SEDE CENTRAL

1.- Como se identifica la posición de trabajo de los aros de compresión. Cuál es la secuencia
de instalación de las anillas; grafique este proceso.

• El aro de compresión se identifica en la segunda posición del pistón


• La secuencia es 1 anillo de fuego 2 compresión 3 aceite 4 lubricación la secuencia es
a 180 grados en cada anilla

2.- Cite 3 formas de contaminación interna del motor; que fallas se pueden producir para que
el espejo del cilindro pierda totalmente el aceite lubricante.

1. La mezcla de aceite y agua, que forman un estado coloidal.


2. La mala combustión del motor
3. Mal refrigerante que contamina el agua.
• Es necesario reconocer que es prácticamente imposible evitar el desgaste de estos
elementos y que la única solución consiste en retardarlo lo máximo posible. El
desgaste mecánico relacionado con el movimiento del pistón y de los anillos a lo largo
de las paredes de los cilindros / camisa, ocurre tanto en el contacto metálico entre las
piezas en movimiento como en la interposición de materias abrasivas entre las
superficies.

3.- Grafique y explique los procesos maquinados de: bruñido, escariado, refrentado, pulido
que se aplican en la reconstrucción del motor.
• BRUÑIDO El bruñido se usa generalmente para rectificar diámetros interiores, trabajo
que pretende alisar y mejorar la superficie por medio de piedras bruñidoras.

• ESCARIADO Escariadores. Un escariador es una herramienta cilíndrica de corte


empleada para conseguir agujeros con una precisión elevada, normalmente de
tolerancia H7. Llevan talladas unas ranuras y dientes a lo largo de toda su longitud,
que suelen ser rectos o helicoidales.

• REFRENTADO El refrentado (también denominado fronteado) es la operación


realizada en el torno mediante la cual se mecaniza el extremo de la pieza, en el plano
perpendicular al eje de giro
• PULIDO El pulido nos ayuda a eliminar todo tipo de imperfecciones casi invisibles que
se presentan en la pintura de nuestro vehículo. Además de borrar los defectos, este
proceso nos ayuda a prevenir su futura aparición

4.- A que se denomina: socavación, puntos calientes, fisuras, movimiento radial de los
cilindros del motor.

• SOCAVACION es el desgaste por agua en los cilindros.


• FISURAS en los cilindros es debido a una mala lubricación.
• MOVIMIENTO RADIAL es el movimiento que se genera en las bielas que convierte un
movimiento lineal a un movimiento circular.

5.- Grafique: corrosión electrolítica, corrosión química, formación de escamas para las
camisas del block.

• CORROCION ELECTROLITICA
• CORROCION QUIMICA

• FORMACION DE ESCAMAS EN LAS CAMISAS DE BLOCK


6.- Indique y grafique como se lubrica el espejo de los cilindros del motor.
• El aceite es absorbido por el tubo de recogida gracias a la bomba. La bomba de
aceite se encuentra en la parte inferior del motor y se encarga de extraer el aceite
para llevarlo al filtro con el fin de eliminar cualquier tipo de contaminante.

7.- Grafique y explique la función de los cojinetes axiales tipo bigote y puente del cigüeñal;
¿cómo se calcula el juego axial del cigüeñal en la reparación del motor?
• Los rodamientos axiales, o cojinetes de empuje, están diseñados para resistir la
fuerza en la misma dirección que el eje. Esto se denomina carga axial o carga de
empuje. En algunas aplicaciones, los rodamientos cerámicos, un tipo de cojinete
radial, se usan para soportar altas velocidades de rotación. Los elementos
rodantes son de cerámica, un material significativamente más ligero que el acero.
Esto reduce la fuerza centrífuga dentro de los cojinetes de cerámica a altas
velocidades.

• La forma de calcular el juego axial es con una herramienta de precisión llamada


alexometro que nos indica cuanto de juego axial existe

8.- Con un ejemplo explique el fenómeno de fatiga de metales; indique las 5 funciones
principales del lubricante dentro del motor; Grafique la estructura para camisas secas y
húmedas.

• La fatiga es el desgaste de los metales un ejemplo claro es cuando doblamos


muchas veces un alambre y por la fatiga este se romperá.
• 5 FUNSIONES DEL LUBRICANTE DENTRO DEL MOTOR.
1. Reducción del rozamiento para disminuir el consumo y mejorar el
rendimiento del motor
2. Proteger los elementos mecánicos contra el desgaste y la corrosión
3. Mantener limpio el conjunto de piezas del motor arrastrando las impurezas
que finalmente se eliminan con la sustitución del lubricante (efecto
detergente)
4. Contribuir a la evacuación del calor generado en el motor.
5. Evitar la oxidación de las piezas, por los aditivos que contiene.

• Gráficos de la camisa seca y húmeda


9.- Grafique la estructura del babbit y de los componentes de los cojinetes de biela y bancada
del cigüeñal; que ocurriría si la holgura del aceite de los cojinetes de apoyo es excesiva o
mínima.

• Babbit

• Cojinetes de biela
• La holgura de aceite mínima se puede medir mediante el plasti gauge, en este caso el
rozamiento entre elementos es mucha quiere decir que existe un desgaste de los
cojinetes.
• En cuanto a la holgura máxima quiere decir que existe canal de lubricación y que los
cojinetes están en buen estado.

10.- Indique 3 condiciones para la deformación de los túneles del motor; grafique los puños
de biela con formas: cónica, cóncava, convexa; ¿qué daños producen a los cojinetes?

• Condición de temperatura
• Por la lubricación.
• Por la mala manipulación.

• Daños a los cojinetes. Si penetran partículas extrañas en la ranura de lubricación entre


el cojinete y el muñón del árbol, existe un grave peligro de daños en el cojinete.
Debido al espesor insuficiente de la película lubricante, las más pequeñas partículas
pueden perturbar el funcionamiento y provocar una fricción mixta

También podría gustarte