Practicas de Sismorresistencia
Practicas de Sismorresistencia
Practicas de Sismorresistencia
iA
FACU!.TAD DE INGENIER.Í,d CIViL Ciclo 2014-Il
Departalnento Acadénrico de Estrucluras
1. Marque con un aspa sobre la letra correspondiente, si las oraciones siguientes soll verdaderas (V)
o falsas (F) :
(V) (F) En ur.t diagrarna velocidad vs tiempo, la pendiente de la curva ett ulr punto (un valor
determinado de tiernpo) representa Ia aceleración.
(V) (F) En su interacción con otros cLrerpos, la ntasa de ltn cuerpo es determinante en el cambio de
su aceleración.
(V) (F) La inercia es una propiedad de la materia que Ie hace oponer una resistencia al movimiento.
(V) (F) La masa es Llna propiedad de un cuerpo de oponerse al movimiento.
(V) (F) Un objeto puede ser capazde vibrar sólo sitiene elasticidad y amortiguamiento.
(V) (F) En un sistema oscilatorio moviéndose en vibración libre, el tiempo de duración de un ciclo
de oscilación dependerá de cuán grande o pequeño sea la velocidad inicial.
(V) (F) Suponer que un sistema diiránico es lineal implica considerar una ftterza externa, variable
en el tiempo, colrlo una sucesión cie irnpulsos.
(V) (F) Para un sistema vibratorio cie I GDL sin amortiguamiento sometido a Llna fiterza súrbita de
aplicación constante, ia vibración se produce a una frecuencia igual a la de la fuerza.
Barra rígida de
masa total M
2. Pa¡a el sistema- dináinico mostrado,
considerando como datos: M :75 kg, L = 5 tn,
k : 40,000 N/m, c : 200 N.s/m, establezca la
ecuación de movimiento.
1. ¿Qué teorías para la generación de sismos se conocen? Describa brevemente cada una de ellas. (3
puntos)
2. ¿Qué caracteriza a una falla inversa? Dé un ejemplo de un tipo de falla en el mundo que genere esta
clase de sismos. (1 punto)
3. ¿Qué representa la magnitud de un sismo? ¿En qué escalas se mide? (2 puntos)
4. ¿Qué son las isosistas? (1 punto) f . ,,' ' ' -
5. ¿Cuál es la causa del movimiento de las placas continentales?. Diga kes de las evidencias que
confirman la teoria de la deriva continental y expansión de los fondos oceánicos. (2 puntos)
6. ¿Cuáles son las ondas sísmicas que propagan un sismo, explique cómo se forma cada una de ellas y
qué esfuezos inducen en el medio de propagación? (2 puntos)
7. Las edificaciones modernas son más seguras. Sin embargo se considera que ahora hay más riesgo de
daños que hace 50 años. ¿Por qué? (2 puntos)
8. Explique como la extensión de la falla comprometida con un sismo está relacíonada con la magnitud.
(1 Punto) i\
,r
I
.r,
9. ¿Por qué sismos de pequeña magnitud (5 a 6) pueden causar daños muy extendidos? (1 punto)
10. Estime la energia liberada en elgran sismo que afectó la región de Sumatra e''2611212004, en que la
magnitud fue M=9,0. Además, determine cuántas veces mayor fue la energía liberada en comparación
a un sismo que ocurrió en la misma región el 28/03/2005, de magnitud M=8,7. (1 punto)
11. Luego de un sismo, en una estación sismográfica se obluvo la diferencia en los tiempos de llegada de
las ondas P y S, la cual fue de 3' 20". Determine la distancia epicentral de la estación, deduciendo
previamente una expresión sencilla para ese fin. El material por el que viajan las ondas tiene las
siguientes características E = 81000 MPa, ¡.r = 0,25 y p =2300 kg/ma . (2 puntos)
12. Un sismo de magnitud Mw = 8.7 está asociado a un área de ruptura de 200,000 kmz. Determine el
desplazamiento relativo en la falla, si el material rocoso tiene un módulo de corte G = 3.0 E 11
dinas/cmz, (2 puntos)
! -' t "i -, '\ t',
i.Jr I '.)j ,'.
tr
1..:
Co= G_ :
'"=li p (1+ p)(r-2p) 2(1+ tt)
log E I 1.8 + 1.5 M (ersios)
(1 Pascal: 1 Newton/m2)
v
Tiempo: t h, 20 m. Sin apuntes ni copias.
Lima, 30 de mazo de 2015.
(, ,, -_
\ai ,
,
-t ll
:,, .:
\l i
De la lectura sobre Peligro Sismico ("Conceptos Básicos de Sismologia para lngenieros", M. Herráiz):
1. ('1 punto) ¿Qué parámetros del movimiento del suelo se usan para definir el peligro sismico de una
zona? ¿Por qué en lngeniería Civil se usan tales parámetros?
2. (2 puntos) ¿Qué métodos existen para evaluar el peligro sísmico y qué supuestos tienen en común?
3. (1 punto) ¿Qué es una ley de recurrencia y qué factores contiene?
4. (2 puntos) lndique las etapas que comprende un estudio de peligro sísmico de una región o
ernplazamiento de una obra determinada.
De la lectura sobre Clasificación de las Edificaciones por su Comportamiento Sismico ("Reducción de Desastres", J.
Kuroiwa):
5. (2 puntos) ¿Qué ventajas tienen las construcciones de albañileria confinada en comparación a las de
adobe, frente a un movimiento sísmico?
6. (2 puntos) ¿Qué factores pueden hacer que una edificación de adobe falle ante un sismo?
7. (2 puntos) lndique las condiciones que deberían cumplir las edificaciones de concreto armado para
que tengan un comportamiento sismorresistente adecuado.
B. (2 puntos) ¿Cuáies son las causas más comunes de Íallas por sismo en edificaciones cie albañiieria?
Preguntas generales:
o (2 puntos) ¿A que se denomina "efecto de sitio"? ¿Cómo se manifiesta este efecto en los
acelerogramas registrados en una región afectada por un sismo?
10. (1 punto) ¿En qué consiste un tsunami y qué lo caracÍeriza?
11 (1 punto) ¿Cuál es la diferencia entre riesgo sísmico y peligro sismico?
12. (2 puntos) Señale los factores, asociados directamente a la configuración estructural, que influyen en
la vulnerabilidad sísmica de una edificación
Una edificación de un piso en base a pórticos de concreto armado y muros de albañilería tiene la planta
mostrada. La estructura tiene una altura de 3,00m, la losa un espesor de 0,20 m y el peso de la estructura puede
estimarse como 800 kglm2. El muro Mr tiene un espacio para colocar una ventana de 2,0 x 1,5 m, de modo que
se sugiere modelar el muro con tres resortes como se muestra en la elevación. Si estuviera bajo la acción de una
carga súbitame¡lq.gpficada y manleni{a eq forma permanente, de 2000 kg, aplicada en dirección paralela al eje
Y, determine las fuezas máximas en las columnas y muros en esa dirección, (6 puntos)
Y 3,Sm 4m 4m 3,5m
3n Zt1 3n
i
I
'V1 V1 V1
M1
-f 8m
l*]kji trcr c1 c1 [T
Mz 3in
I
Columnas Cl: 30x40cm, Vigas V1:
30x70cm, Concreto armado:
PLANTA (E= 220000 kg/cm2.)
Muros de albañileria (Mr, Mz): Espesor
15 cm, E = 20000 kg/cm2
3. Se desea investigar la vibración de una losa maciza de 15 cm de espesor que constituye el techo de una
edificación. La losa está simplemente apoyada con una luz L = 7 m. Se puede suponer que la masa que vibra
incluye un metro de ancho de losa y está concentrada al centro, su peso es de P = 3 toneladas. En la figura se
muestra la sección transversal de la losa. Considere un metro de ancho como colaborante. El modulo de
elasticidad del material es de ?[0,-0-00_KEbn1. Alcentro actúa una fueza pulsante F(t¡ = po sen C) t, donde Fs =
10 toneladas y O = 25 rad/s.
1. Calcule y presente los diagramas de gggleraciones absolutas , para dos ca$os de movimiento en la
base, definidos por las expresiones:
Calcule y grafique los espectros de respuesta de desplazamientos relaüvos {$¿) y acderaciones absdutas (S.)
para los dos casos de movimiento en la base descritos en la pregunta anterior, considerando solamgnte la
resp-uests permanente. Presente elgÉfico para un amortiguamiento de 5 % y un rango de periodos entre 0 y 3
segundos.
Se tiene un edificio de un piso, que en la dirección Y está conbrmado por porticos de mncreto armado (Es =
220,000 kglcmz) y muro$ de albañilerÍa (EN = 25,000 kglcmz) de 12 cm de espesor cubriendo los vanos central y
exteriores. Las columnas tienen 25 x 50 cm, orientadas como ss muestra, con la dimensión mayor paralela al eje
Y. Todas las vígas, en ambas direcciones, son y 4m 4rn 4m 4m
de 25 x 70cm. La losa del techo es aligerada
de 2ocm de espesor iñ'"ü;ilru @-- -t
comporta como un diafragma rígido. Los
I
+
I
PLANTA
a) Sise le aplicara un moümiento en la base, en la direcc¡ón Y, dado por el regisfo de un sismo ctyo espectro
de respuesta de acderaciones absolutas para un prcentaje de amortiguamiento crítico de 5%, se muestra
en la figura. Usando ol espectro de respuesta de la componente NS de este regisho * linea gruesa de la
figura siguiente -, calcule el desplazamiento relalÍvo hoilzontal máximo y la fuerza cortante máxima en los
muros y columnas.
1 200
(o
bo
1000
É
o
(s
k() 800
C)
C}
()
()
600
(, 400
.a
200
period (s)
i
l
ilrl
1i i
ii
ii
--LL. r-***-J-.:
1' Marque con un aspa sobre la letra correspondiente, si las oraciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F): (3
puntos)
2,(v)
m Es posible establecer una correlación directa entre la magnitud de un sismo y la intensidad de los daños
ocasionados por éste.
(V) F( La zona de silencio sísmico más grande en el perú queda en el sur y es el de yauca-Atico.
u{ (F) Uno de los factores que influyen en los daños que puede ocasionar un tsunami es el área de ruptura en la
zona de la falla geológica.
X (F) Un sismógrafo es un instrumento que funciona permanentemente y se utiliza para registrar sismos a
grandes distancias del epicentro.
rc (F) Aunque los sismos más severos se originan en los bordes entre placas, pueden producirse sismos
también en fallas geológicas activas en el interior de las placas.
(v) m Las ondas transversales pueden ser percibidas por estaciones en cualquier punto de la superficie
terrestre.
x
(V)
(F) La vulnerabilidad de una edificación es independiente db la intensidad del sismo.
Ñ (F) Para un sistema vibratorio de 1 GDL sin amortiguamiento sometido a una fueza súbita de variación
armónica, la vibración se produce con dos frecuencias.
0{ (F) El amortiguamiento tiene una influencia relevante en la respuesta de los sistemas dinámicos
representativos de ed ificaciones.
(v) ñ. El valor del periodo To representa el periodo predominante de vibración del estrato de suelo.
Se desea investigar la vibración de una losa maciza de 15 cm de espesor que constituye el techo de una
edificación. La losa está simplemente apoyada con una luz L = 7 m. Se puede suponer que la masa que vibra
incluye un metro de ancho de losa y está concentrada al centro, su peso es de P = 3 toneladas. En la figura se
muestra la sección transversal de la losa. Considere un metro de ancho como colaborante. El módulo de
elasticidad del material es de 250,000 kg/cmz. Al centro actúa una fueaa pulsante F(0 = .lg
Fo sen f) t, donde F6 =
toneladasyQ=25rad/s.
b)Calculeladeflexiónmáximaenelcentrodelalosa,enelcasode
considerarunafraccióndeamortiguamientocrÍticode5%yl'*---*f-
respuesta permanente. (3 puntos)
a) Calcule el periodo de la estructura y la fuerza cortante por sismo mediante el método de fuezas estáticas
equivalentes de la Norma Peruana llTE.030, en la dirección Y. (5 puntos)
c) Calcule el desplazamiento lateral máximo y verifique si cumple con el desplazamiento lateral admisible
dispuesto en la normatividad vigente. (3 puntos)
Y q.fism 4m
@-- -f
@-
PLANTA
-+l2m
-+- x
I
lu'
I
MF J l=e'
ELEVACIÓN
¡
Tiempo: th, 50 m.
Se permlfe consultar
la No¡ma NTE.030. No se permite el uso de celulares ni smañphones.
Lima, 04 de mayo de 2015.
{,
,.
1. La estructura mostrada tiene diez pisos y será un edificio para centro de convenciones, de concreto armado, ubicado
en Tacna, sobre un s_u,eloqalifi,c.adp-.q.m-o-jn-te-rnedjo. La losa aligerada pesa 300 kg/mz. Laestructura tiene dos
muros de concreto armado de 0,20 m de espesor en dirección Y, las columnas son de 1.00m x 0.50 m con la
dimensión mayor en dirección X (ver planta). Suponga el peso de vigas más columnas y muros como 250 kg/m2
(excepto en el último piso, de 200 kg/m2), acabados de 100 kg/m2 en todos los
niveles, tabiquería de 150 kg/m2 (en el último piso no considere tabiquería). Se
especifica una sobrecarga de 250 kglm2 en el piso típico y 150 kg/mz en la azotea.
Usando el método estático de la Norma E-030, determine y presente en diagramas
las fuerzas sísmicas de piso y las fuezas cortantes de entrepiso, en las direcciones
X e Y. (12 puntos)
-1,,.
-lu
u.
PLANTA
l-* PLANTA
X 4.5m
2. Con los datos del problema anterior, para un análisis en dirección Y, estime la distribución de fuezas cortantes en los
ejesdelospórticoscomponentesdelpisoT(hay3ejesparalelosaXy3ejesparalelosaY),considerandolosefectos
de torsión en planta solamente debidos a la excentricidad teórica. fs{ime las rigideces laterales para cada eje por
medios razonablemente aproximados. Comente los resultados obtenidos. (8 puntos)
: : "ú't 0 '-f,it
Ll r
i
I
t,. c 1,.)
Ll i
i-i lr I
jt i
j
Concreto a usar f
":2l0kg/cm2
Densidad del concreto T":2 400 kg/m3
Cl l40x45l
ALreERADO
(H=2ocm)
Cl l40x45l
PLANTAPisosTyS ELEVACION
-+-
iL1
i
-+-
i
metros.
I
i r-r
i
Planta típica
SUELO: Suelo firme, S'1.
La distribución de los tipos de edificaciones a ser analizadas por grupo será la que se muestra en la tabla adjunta.
Cada qn¡po analEqriiqs€difcaEiglc!: la primera tiene las características de estructura regular que ya se indican, y la
segunda será una estructura irregular, con la inegularidad que se indisa en la tabla.
El habajo será desarrollado en dos partes. Cada una significará una nota de prácüca no anulable.
Trabajo Domiciliario de lngenieria Antisísmica - EC 231 H. Profesor: Dr. Rafael Salinas Basualdo 1t2
PRIMERA PARTE : Fecha de entrega: I de Junio, en el aula de clase.
Con los mismos datos anterio¡es, usando un programa de análisis estructural, determine mediante un análisis dinámico
modalespectral, con el espectro de diseño de la norma E-030 vigente:
a) Para la estruclura regular: Períodos y formas de modo de vibración tridimensionales. Presente grá'ficos de las
quince formas de modo.
b) Fueaas, cortantes y desplazamientos e* todo el edificio en la dirección X-X y Y-Y. Considerar las disposiciones
de la Norma E-030 en elcálculo de los desplazamientos reales.
c) Compare las fuezas y cortantes globales {para todo el edificio} así obtenidas, con las obtenidas para el edificio
por el análisis estáüco. Decidir cuáles serán las fuezas a rsarse en el diseño- Verilique el cortante en la base
mínimo según la Norma.
d) Verifique si se cumplen los requerimientos de la norma ügente en cuanto a los desplazamientos y distorsiones
laterales. +
ei Para un pórtico efectúe el diseño estructural de los elementos del segundo nivel (toda la viga del piso y una
columna extrema y oha interior) considerando la dirección de análisis. Considere las solicitaciones de carga
vertical con los métodos más sencillos.
f) Para la estructura inegular 2: Realice los pasos (a), {b}, (c) y (d).
g) Compare y comente las diferencias en términos de desplazamientos y fuezas internas (cortantes, rnomentos
flectoreslentre elementos representativos de las dos estructuras analizadas.
NOIA.- Los ÍSfados conpletos de res¡¡lfados deberán presenfame apafte, en un apéndice sepando del brtq con los
archivos de dafos y los Ílsfados de salida. Se deberá ertner la infomaciín solicitada v preparar tablas esped{icas con lo
solicitado en elinforme nrincipalde w trabaia. SoJamenfe se areptarán los üab4os rhnpresos, no en archivo digital.
Trabajo Domiciliado de lngeniería Antisismim -EC231H. Profesor: Dr. Rafael Salinas Basualdo 2t2
UNIVSRS¡DAD NACIONAL I}E INGFI{IERiA
FACULTAD DE INGENIER|A CML
Departamento Acadá¡ico de Estructuras
1. Se proyectó un tanque de agua de concreto armado sobre un edificio para vivienda multifamiliar
ubicado en Moquegua. En el proyecto, las columnas de soporte del tanque tenÍan una sección de 0,25
x 0,40 m, orieniados en la misma dirección. Pero al construir el edificio se hizo la columna A-2 con la
orlentación cambiada, cpmo se muestra en la planta. El espesor de las paredes, fondo y tapa del
tanque son de 0,20m. Considere la intersección de los ejes A y 1 el origen del sistema de coordenadas
en planta. Suponga que el médulo de elasticidad del concreto es E=200000 kglcmz.
Determine, mediante un análisis en dirección X (paralelo a los ejes
A y B), la fuerza cortante en cada una de las columnas de soporte,
de acuerdo a la Norma E-030, considerando el tanque lleno y el
efecto de torsión en planta. Si el esfueao de corte último del
concreto es 7,5 kgtan2, defina si la columna A-2 es capaz de ñ
resistir el cortante que le corresponde (7 puntos) \:./
ELEVACION PLANTA
2. Como resultado de resolver el P.V.C" del modelo de un edificio de cuatro pisos, se obtuvieron los
periodos y las formas de vibración, normalizadas respecto a la matnz de masas, de los tres modos de
vibración que se listan en la tabla adjunta. El edificio conesponde a un centro comercial situado en
Cajamarca y asentado sobre un suelo frrme. La estruclura es aporticada de concre{o armado y tlene
una ccnfiguracién estructural inegular. La altura tipica de los pisos es 3.00m.
a) Calcule la fuena cortante en la base por el procedimiento estático y el análisis dinámico modal
espectral. Determlne la fueza cortante de diseño, con las especificaciones de la Norma Peruana
NTE-030. {5 puntos}
b) Calcule el desplazamiento relativo máximo del piso 1. ¿Cumpfe el limite de desplazamíentos
indicado en la NTE-030? (3 puntos)
Altura de
Nivel Xo Yo Masa Jnr
entrepiso
I 2.35 5.65 6.85 5.50E+00 1.22E+O1
7 2.80 b.5J 9.13 1.868+01 4.91E+02
o 2.80 6.52 9.18 1.64E+01 4.498+02
5 2.80 6.52 7.15 2"45E+A1 8.70E+02
4 2"80 6"52 7.15 2-45E+01 8.708+02
3 2.80 6"52 7.15 2.45E+01 8.7oE+Oz
2 2.84 6.52 7.15 2.45E+01 8.70E+02
1 3.63 6.52 7.15 2,458+41 8.70E+02
1. Como resultado de resolver el P.V.C. del modelo de un edificio de cuatro pisos, se obtuvieron los periodos y las
" formas de vibración de los tres primeros modos de vibrar que se listan en la tabla adjunta. La estructura
corresponde a un edificio de oficinas ubicado en Piura, a ser construido sobre un suelo calificado como intermedio.
El sistema estructural es a base de pórticos de concreto armado y tiene una configuración estructural inegular. La
de los es 2.90m.
Piso 1q modo 2¿o modo 3s modo Masa (t sz/m)
a) Calcule la fueza cortante en la base por el procedimiento estático y el análisis dinámico modal espectnal.
Determine la fueza cortante de diseñ0, con las especificaciones de la Norma Peruana NTE-030. (4 puntos)
b) Calcule el desplazamiento relativo máximo del piso 2. ¿Cumple el límite de desplazamientos indicado en la
NTE-030? (4 puntos)
Se ha realizado el análisis de un edificio de cuatro pisos destinado a centro comercial, situado en Tacna y
asentado sobre un suelo flexible. La estructura es regular, aporticada de concreto armado. La altura del primer
piso es 4,20m y los otros tres pisos son de 3,50m. Se ha realizado el cálculo de las masas, los periodos y las
formas de vibración de los tres pdmeros modos en una dirección de análisis, que se consignan en la tabla adjunta,
con un modelo de cortante considerando el tanque elevado como un piso más (el "piso 5"). L_as fq¡¡AS _de
v1!_qgiQn gstán lgrmalizadas respecto a.La matriz de masas. Determine la fueza sísmica en el tanque elevado,
usando el análisis dinámico modal espectral, con las especificaciones de la Norma Peruana NTE-030. ¿Qué
variación tiene a la fueza calculada considerándolo como un apéndice? (5 puntos)
Piso ls modo 2e modo 3s modo Masa lt s2/m)
.000r-02 .101630 - . 00001 6 .r2L285 .03151"1 -.001 157 -.o2L932 .149751 -.005169
-.000052 .091 196 -.0001-38 "090637 .014396 -.000070 .000613 .a52378 -.000482
-.000035 .083369 -.000126 .080910 .0068?4 -.000100 .001268 -.015125 .000401
-.000047 .0't4165 -.000115 .0't o7 20 .0004s6 ".000134 .001-789 -.059050 .000967
-.000040 - -.0s¡o1f
.064002 -.0001_04 - 060114 .006830 -.000164 .001-994 -"062616 .00LL22
-.0ó0031'- -.00008€i'i " 049303 .011496 -.000L84 -. ootggr
-.033494 ' . oo0745
-.000023--"- . 041554 -
-.000069i
-:.000051' .038554 .013749 -.000r-88 i . ootssr " 0l-3481 .000063
-:0000-14 . ó3'0¡84" .o28204 .013350 -.000175 .001109 .055347 -.000623
-.000007 .019187 -.000034 "0!8649 . 010609 -.000144 .000670 .o72386 -.001036
-.000004 -o09664 -.000028 " 010359 .006442 -.000r04 . 000323 .058s93 -. 001063
-.000010 . 001740 -.000060 .003620 .001640 -.000071 .000068 .020180 -.000818
Factores de Participación: Factores de Participacj-ón: Factores de Participación:
- .o07 469 15. 048520 6 s60s1 1.4 .61 4050 1..264010 -I2.54498 .202183 4.208666 -2L -9354