Curso Sismorresistencia UNI
Curso Sismorresistencia UNI
Curso Sismorresistencia UNI
TRABAJO GRUPAL N° 2
SITUACIÓN GENERAL. L3 L2 L3
La distribución de los tipos de edificaciones a ser analizadas por grupo será la que se muestra en la tabla adjunta.
El trabajo será desarrollado en dos partes. Cada una implicará la presentación de un informe con una nota de práctica no
anulable.
a) Para las estructuras 1 y 2: Predimensionamiento sencillo de vigas, columnas y placas. Presente un esquema en
planta con la ubicación y las dimensiones de los elementos estructurales, procurando simetría en la disposición
de los elementos verticales.
b) Usando el método estático equivalente de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente calcule, en cada
dirección, la fuerza cortante en la base y las fuerzas sísmicas y cortantes correspondientes a cada piso.
Presente un esquema en elevación de la distribución de las fuerzas sísmicas y las fuerzas cortantes en cada
piso. Para el caso de la estructura 1 considere una fuerza cortante en la base mínima de 5% del peso sísmico.
c) Análisis estático en las dos direcciones principales, por separado: aplique las fuerzas estáticas en cada piso y
distribúyalas usando un programa de análisis estructural (por ejemplo ETABS o similar).
d) Desplazamientos en todo el edificio en las dos direcciones X-X y Y-Y. Considerar las disposiciones de la Norma
E-030 en el cálculo de los desplazamientos reales.
e) En caso de que los desplazamientos calculados reales excedan los límites de la Norma, vuelva a analizar
modificando previamente la estructuración para cambiar dimensiones o agregar elementos rigidizadores en la
dirección considerada. Repita el proceso hasta que los desplazamientos satisfagan los límites admisibles.
f) Presente la estructuración final en un esquema en planta.
g) Para la estructura irregular 3: Realice ahora los pasos (b), (c), (d) y (e).
h) Compare y comente las diferencias en términos de desplazamientos y fuerzas internas (cortantes, momentos
flectores) entre elementos representativos de las dos estructuras analizadas.
Con los mismos datos anteriores, usando un programa de análisis estructural, determine mediante un análisis dinámico
modal espectral, con el espectro de diseño de la norma E-030 vigente:
NOTA.- Los listados completos de resultados deberán presentarse aparte, en un apéndice separado del texto, con los
archivos de datos y los listados de salida. Se deberá extraer la información solicitada y preparar tablas especificas con lo
solicitado en el informe principal de su trabajo. Solamente se aceptarán los trabajos impresos, no en archivo digital.