Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ind 3216

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

PRÁCTICA N°4
Preparación y Evaluación
DOCENTE: Dr. Ing. Ronald Huanca López MATERIA:
de Proyectos

AUXILIAR: Univ. Esther Abigail López Quispe SIGLA: IND-3216 “C”

FECHA DE EMISIÓN: 11/10/2019 FECHA DE ENTREGA: Segundo examen parcial

NOTA: Los datos personales deberán ubicarse en la parte superior de la primera hoja de la
practica NO SE ACEPTARÁN PRACTICAS CON CARATULAS, BOLSITAS O FLIPS, la resolución
deberá estar en anverso y reverso de cada hoja. (SE ACEPTAN HOJAS RECICLADAS)

Ej-1) La empresa “Corta Aluminio” S.A., dedicada a la producción de calaminas ondulada,


trapezoidal y tipo de teja. El proceso productivo comienza con el almacenamiento de la materia
prima rodillos galvanizados. Para iniciar con el procesado de rodillos se realiza previa
inspección visual para controlar la calidad, en promedio se descarta 1% defectuoso.
Posteriormente se desenrolla los rodillos en el bobinador, la distancia entre el almacén y la
primera operación es aproximadamente de 5m. La principal operación es el proceso de
laminado, se transporta por medio de rodillos para formar la calamina según pedido del
usuario, estableciéndose el tipo de producto que se procesa en laminado para obtener el tipo
de calamina (ondulado, trapezoidal y/o tipo teja). Después de laminado, según dimensiones y
parámetros especificados, se programa a través de un PLC el cortado de la calamina controlado
por obrero. Finalmente, se realiza la verificación de especificaciones y dimensiones,
obteniéndose un 3% de producto defectuoso, posteriormente se almacena el producto
terminado que está a una distancia de 8m con esta información diseñar el diagrama de flujo.

Ej-2) En una fábrica de plásticos se requiere producir 80.000 unidades mensuales de PVC-2. En
la etapa final de producción se realizan tres actividades, las cuales son: ensamblaje, inspección
final y embalada. La producción de cada unidad PVC-2, se emplean 1,00min en la operación de

ensamblaje y 3,00min en la operación de embalado de las unidades en cajas; cada caja tiene
una capacidad de 4 unidades. Debido a la naturaleza del proceso existe la información que,

producto de la inspección final, se obtendrá un 5% de unidades defectuosas, las cuales son


desechadas.
IND3216“C” Página 1|3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

El promedio de aprovechamiento de la jornada de trabajo en los operarios es de 70%.

Considere 24 días laborales en el mes con un turno efectivo de 8 horas.

Determinar número de equipos y obreros en las operaciones de ensamblaje y embalado,

sabiendo que cada obrero atiende un equipo.

Ej-3) La empresa “Bujía de Madera” produce piezas de automóvil y requiere precisar la capacidad
de producción de la planta. Las operaciones principales se describen a continuación:

La planta tiene dos equipos de moldeo y un horno de tratamiento térmico trabaja las 24
horas. La jornada laboral es de 7,5 horas por turno-día. El porcentaje de utilización de los
equipos es del 80%. El mantenimiento se realiza en días festivos según el MPP. Determine:
a) La capacidad productiva de cada operación y capacidad por turno de trabajo.

b) La capacidad productiva de la planta considerando que el tratamiento térmico procesa


4.000 unidades por horneada.

c) Número de puestos de trabajo.

Ej-4) El Establecimiento "Thomas Huanca" que produce un mecanismo que consta de 10


elementos; de los cuales 8 requieren maquinado y el resto por ser fundidos a presión no lo
requieren, por lo que pasan a tratamiento galvánico. Estos elementos son ensamblados en el
propio Establecimiento. Los datos de producción son los siguientes:
Plan anual: 10.000 unidades
% defectuoso en maquinado: 5%
% defectuoso en galvanizado: 10%
La fábrica trabaja un turno de 8 horas, 26 días al mes, 11 meses al año.
El mantenimiento se realiza fuera del turno de trabajo.
IND3216“C” Página 2|3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

Los tiempos de operación por elemento son: tiempo en maquinado 3min, tiempo galvánico
15min y tiempo de ensamblaje 2min.
Determine número de obreros para las operaciones de maquinado, galvanizado y ensamble.

…………………………………………. .…………………………………………........

Docente: Dr. Ing. Ronald Huanca López Auxiliar: Univ. Esther Abigail López Quispe

IND3216“C” Página 3|3

También podría gustarte