Monitorizacion Cardiaca
Monitorizacion Cardiaca
Monitorizacion Cardiaca
OBJETIVO
El objetivo de la monitorización es recoger, mostrar y registrar los parámetros fisiológicos
del individuo. La enfermera deberá interpretar, detectar, y evaluar los problemas y actuar
de forma eficaz
INTRODUCCION
La monitorización es el procedimiento donde se controla de forma exhaustiva y estricta
los pacientes con patología de riesgo vital. Mediante la observación y el registro continuo
de los parámetros fisiológicos, se valora el estado actual del paciente, su evolución y la
repercusión de terapéutica en su hemodinamia.
El avance tecnológico actual está ayudando a controlar cada vez con mayor exactitud el
seguimiento del paciente.
La función la enfermera es la evaluación continua y objetiva del paciente para detectar y
anticiparse a las posibles complicaciones.
Definición
Las constantes vitales son aquellos parámetros que nos indican el estado hemodinámico
del paciente, y la monitorización básica no invasiva es la medida de estas constantes sin
invasión de los tejidos
Se debe reemplazar los electrodos cada 24 horas ya que pierden calidad adhesiva.
Control de la piel para evitar lesiones o alergias
Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen alrededor del
cuello o extremidad del paciente, pueden producir isquemia en alguna extremidad
en especial en pacientes pediátricos
Alteraciones químicas que se puede observar
Alteraciones clínicas
Técnica:
Elegir una zona que este bien vascularizada, con la piel limpia e integra, libre de
grasa y sin prominencias Oseas, la zona en los dedos índices, medio o anular.
En los casos de mala percusión, hipotermia, hipotensión, se buscara zonas más
centrales como lóbulos de la oreja, frente o tabique nasal.
Limpiaremos la piel y colocaremos el censor
Se fijara si es necesario con cinta adhesiva
Se individualizara las alarmas r e inferior de saturación.
Se evaluara el buen funcionamiento del monitor comprobando la onda y la
frecuencia cardiaca que se debe corresponder con la obtenida mediante el
registro electrocardiográfico
No colocar el transductor en una extremidad con catéter arterial o una vía de
infusión venosa
Asegurar que emisor y detector de luz estén enfrentados y que toda la luz
atraviesa el tejido del paciente
Asegurar que haya flujo pulsátil en la zona de aplicación y que no tenga
movimientos excesivos
Se debe comprobar la rotación de la ubicación del censor cada 4 horas o siempre
que haya cambios en la zona
BIBLIOGRAFIA