Mistelas 84T00198
Mistelas 84T00198
Mistelas 84T00198
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
TESIS DE GRADO
RIOBAMBA-ECUADOR
2013
CERTIFICADO
ORIGINARIOS DE CANTÓN PENIPE 2012” del señor Napoleón Antonio Haro Inca,
DIRECTOR DE TESIS
MIEMBRO DE TESIS
AGRADECIMIENTO
Grado; el Lcdo. Carlos Cevallos Director de Tesis y al Lcdo. Juan Carlos Salazar
A lo largo de la vida nos damos cuenta que detrás de cada paso que damos junto
almas y renueva ideales de vida para seguir ante cualquier adversidad; Por lo que
yo dedico este trabajo a mis padres hermanos y familiares que han estado junto a
malos en mi vida.
A mis padres Samuel y Mery quienes hicieron de mi la persona con sueños y ganas
inculcaron.
por saberme guiar y aconsejar en los momentos precisos y más que nada por
vida.
RESUMEN
los productos originarios del Cantón Penipe aptos para elaboración de mistelas, el
primer lugar los productos originarios del cantón Penipe aptos para la elaboración
frutos idóneos para este tipo de preparaciones, por lo que podrían renovar este
was carried out, which first allowed us to establish the products originated in Penipe
Canton, which are considered appropriate for the preparation of mistelles and then,
the formulas for the production of such mistelles, that by means of a transversal
The used products were chosen according to their organoleptic characteristics, this
It is concluded that Penipe Canton has variety of appropriate fruit for these king og
preparations, allowing renovating this segment of marketing and getting the people
I. INTRODUCCIÓN 1
II. OBEJETIVOS 4
A. GENERAL: 4
B. ESPECÍFICOS: 4
III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 5
3.1. Origen de la palabra coctel 5
3.1.1. Definición de coctel 5
3.1.2. Historia 6
3.1.3. Composición de un coctel 7
3.1.4. Clasificación de los cocteles 8
3.2. Mistela 8
3.3. Mistelas compuestas 10
3.4. Vinos con sabor a mosto y mistelas 11
3.5. Características de las mistelas 14
3.5.1. Ingredientes básicos de las mistelas 16
3.6. Aguardiente 18
3.6.1. Origen De Los Aguardientes 19
3.7. Cantón Penipe 21
Gráfico # 1: Croquis de Chimborazo 21
3.7.1. Mortiño 24
3.7.2. Manzana 27
3.7.2.1. Componentes principales 29
3.7.2.2. Aminoácidos 29
3.7.2.3. Ácidos 30
3.7.2.4. Azúcares 30
3.7.3. Tomate de árbol (Cyphomandra betacea) 31
3.7.4. Claudia 33
3.7.4.1. Propiedades 34
3.7.4.2. La ciruela Claudia 34
3.7.4.3. Claudia Reina Verde 35
3.7.4.4. Reina Claudia de Oullins 35
IV. HIPOTESIS 36
V. METODOLOGIA 37
A. LOCALIZACION Y TEMPORALIZACION 37
B. VARIABLES 38
1. Identificación 38
2. Definición 38
2.1. Productos originarios de Cantón Penipe 38
2.2. Dosificación preparación de mistelas 38
2.3. Test de Aceptabilidad 38
3. Operacionalización 39
C. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION 40
2. Tipo de Investigación: 40
D. POBLACION Y MUESTRA 40
E. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS: 40
VI. RESULTADOS Y DISCUSION 42
A. PRODUCTOS 42
B. Dosificación de las mistelas 43
C. Test de aceptabilidad 47
MISTELA DE MANZANA 47
MISTELA DE MORTIÑO 54
MISTELA DE CLAUDIA 62
MISTELA DE TOMATE DE ÁRBOL 70
PROPUESTA 78
RECETARIO PARA LA ELABORACIÓN DE MISTELAS 78
VII. CONCLUSIONES 82
VIII. RECOMENDACIONES 83
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 84
X. ANEXOS 87
MORTIÑO 92
MANZANA 92
CLAUDIA 94
TOMATE DE ÁRBOL 95
TEST DE ACEPTABILIDAD 96
INDICE DE TABLAS
Penipe.
es Penipe.
1
de aguardiente, realza el sabor frutal, teniendo en cuenta que la
elaboración.
Se debe tomar en cuenta que esta investigación dará una gran ayuda
3
II. OBJETIVOS
A. GENERAL:
B. ESPECÍFICOS:
informativos recolectados.
4
III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
ellas son:
3.1.2. Historia
del siglo 16, estos se hicieron populares a partir del 1920 en Estados
6
unos años, resurgir y hacerse más popular que nunca en todos los
dos licores para dar color y endulzarlo a la vez que rebajarlo; puede,
una fruta como decoración. En el caso de los tragos largos, uno de los
dado por bebidas tales como el vermouth, jugos de frutas o vino hasta
ejemplo).
7
El contenido normal de un coctel es de tres onzas (85 cl). Algunos
se completan las 3 onzas del coctel. En los tragos largos, los cubos
3.2. Mistela
8
que no se produzca la fermentación, y sin adición de ninguna otra
sustancia.
9
de Francia llaman carthagène a la bebida consistente en añadir
Como sucede con todas las bebidas, cabe componer una mistela con
sucede con el vermut, que casi siempre tienen como base una mistela,
bien con aguardiente de Coñac, bien con ron, bien con vodka, con
10
ginebra o con lo que se desee. Generalmente no se eligen buenos
aguardientes.
España; entre ellas la Marina Alta, Turís, Utiel, Requena, Campo del
Albacete.
11
En los países en los que la uva madura mucho, no todos los azúcares
obtienen así vinos con sabor a mosto. Otro modo de obtener uvas muy
de alcohol.
vinos, que como es lógico son dulces. No hay mosto apagado, sino
vino con el sabor dulce a fructosa propio del mosto. Esos productos
pues sirven para hacer vermut, pero que no sirven para otra cosa.
para decir misa, le vin du curé. En el caso del vino de misa, se desea
Las uvas muy maduras suelen contener muy poco fermento y sobre
13
en la elaboración de ciertos vinos, como el de Málaga y algunos de
Oporto.
14
Generalmente se las envasa en material de vidrio por las facilidades
Envases de vidrio
su tratamiento térmico.
CARACTERÍSTICAS
Reutilizable y reciclable.
Inerte e impermeable.
Completamente hermético.
15
los productos, papel filtro para realizar el proceso de filtrado de las
de trabajo.
por un lado evita que el pelo se ensucie con los vapores, humo y
y ropa de trabajo.(3)
16
En el Ecuador la elaboración de mistelas es variada ya que se utilizan
variedad de licores.
reposar hasta eliminar las lías. La presencia del alcohol evita que tal
mezcla fermente.
17
Las mistelas ya sean blancas o tintas necesitan una larga crianza en
tan especiales.
Los grados Brix (símbolo °Bx) sirven para determinar el cociente total
fruta, un grado Brix indica cerca de 1-2% de azúcar por peso. Ya que
3.6. Aguardiente
18
fermentadas, pueden ser de granos, caña, papa, etc. Esta palabra que
deriva del término latín agua ardens con el que designaban al alcohol
siglo.
19
Con sus ganancias, la producción de la caña de azúcar financió los
20
Según el diccionario, aguardiente es una destilación alcohólica que se
Los árabes fueron los primeros en destilar vino para obtener alcohol.
sus técnicas.
21
Penipe es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Se
sitúa entre los 2.500 y los 5.424 msnm (metros sobre el nivel del mar),
22
La temperatura media es de 13-15 °C. Penipe se fundó el 4 de octubre
republicana del Ecuador, pasó a formar parte del Cantón Guano como
Bayushi, Puela.
Limita al norte con la quebrada de los Motilones, al sur con Río Blanco
comida tradicional son las tortillas de harina de maíz que se las realiza
23
sobre roca volcánica, tortilla de papa con fritada, el mote con hornado,
caldo de gallina criolla, papas con cuy, trucha al grill, borrego al horno.
fecha.
3.7.1. Mortiño
y noviembre.
24
El mortiño tiene un alto contenido de fósforo, fibra, calcio y vitaminas
Por su parte, aunque este tipo de fruto crece de manera silvestre, los
y exportarlo.
el mundo.
25
Es una fruta con sabor astringente, de tamaño pequeño. El mortiño es
mermeladas y salsas.
congelado.
el pulmón y el riñón.(7)
3.7.2. Manzana
27
La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano
Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el
nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las
desarreglos intestinales.
28
La manzana fermentada se utiliza para elaborar bebidas alcohólicas
segundo.
3.7.2.2. Aminoácidos
29
nitrógeno), Metionina (necesaria para la producción de la cisteina,
3.7.2.3. Ácidos
3.7.2.4. Azúcares
Catequinas
Quercetina
Sorbitol
Fibras
Elementos
podemos decir que es el único fruto que puede comer con cualquier
30
La sidra: Líquido de contenido ligeramente alcohólico ( Un máximo
ramifica a una altura que varía entre 1.5 m y 2m con la copa alcanza
bien entre los 1600 y 2600 metros sobre el nivel de mar, con
duración.
semillas.
mundial.
junio.
tratamiento de la anemia.(9)
3.7.4. Claudia
33
Es un pequeño árbol que alcanza los 6 metros de altura,
3.7.4.1. Propiedades
La pulpa es laxante.
Las negras son las más adecuadas para cocer y la ciruela Claudia
34
Dos son las variedades comerciales de ciruelas Claudia: la Claudia
de carne.
35
El color verde claro, casi dorado, de su piel y su mayor tamaño le
sabrosa.
IV. HIPOTESIS
36
difusión de conocimiento de los productos propios del sector antes
V. METODOLOGIA
A. LOCALIZACION Y TEMPORALIZACION.
37
Este proyecto se llevó a cabo en los talleres de cocina experimental
B. VARIABLES
1. Identificación
Test de aceptabilidad.
2. Definición
38
3. Operacionalización
Tomate de árbol
Claudia
preparación de
% frutas
mistelas.
% especies
% azúcar
% agua purificada
Me agrada
Ni me agrada Ni me
disgusta
No me gusta
Me disgusta mucho
39
C. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION
2. Tipo de Investigación:
D. POBLACION Y MUESTRA
E. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS:
40
d. Se investigó sobre el cantón Penipe y sus productos originarios
entrevistas.
41
VI. RESULTADOS Y DISCUSION
A. PRODUCTOS
membrillas, por parte del frío del páramo se caracterizan las moras,
mortiños.
ACIDEZ
dosificación.
43
Tabla # 2: Mistela de Manzana
FRUTA Fórmula Fórmula Fórmula
Manzana 1 2 3
% de especias 2% 2% 2%
Mortiño 1 2 3
% de especias 4% 2% 2%
Tomate de árbol 1 2 3
% de especias 2% 4% 2%
Claudia 1 2 3
% de especias 4% 6% 2%
45
Por lo cual mediante el trabajo de experimentación se determinó la
manzana
mortiño
tomate de
árbol
Claudia
46
C. Test de aceptabilidad
MISTELA DE MANZANA
3% 0%
COLOR %
10% 16%
Me agrada mucho
Me agrada
No me agrada ni me
disgusta
No me agrada
71% Me disgusta
47
Tabla # 7: Mistela de Manzana – Color
DESCRIPCION %
Me agrada 71%
No me agrada 3%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
48
Gráfico # 3: Mistela de Manzana - Olor
0%
OLOR %
6% 10%
Me agrada mucho
23%
Me agrada
No me agrada ni me
disgusta
No me agrada
61%
Me disgusta
49
Tabla # 8: Mistela de Manzana – Olor
DESCRIPCION %
Me agrada 61%
No me agrada ni me 23%
disgusta
No me agrada 6%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
degustación.
50
Gráfico # 4: Mistela de Manzana – Sabor
0%
SABOR %
10% 13%
Me agrada mucho
Me agrada
35% No me agrada ni me
disgusta
42% No me agrada
Me disgusta
51
Tabla # 9: Mistela de Manzana – Sabor
DESCRIPCION %
Me agrada 42%
No me agrada ni me 35%
disgusta
No me agrada 10%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
lo que nos indica que tenemos una buena acogida entre las personas.
3% 3% 3%
NIVEL DE AGRADO %
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
53
DESCRIPCION %
Me agrada Mucho 3%
Me agrada 71%
No me agrada ni me 20%
disgusta
No me agrada 3%
Me disgusta 3%
INTERPRETACIÓN
su comercialización.
MISTELA DE MORTIÑO
54
Mistela de Mortiño –Color
3% 0%
COLOR %
Me agrada
No me agrada ni me
disgusta
No me agrada
52% Me disgusta
DESCRIPCION %
55
Me agrada Mucho 29%
Me agrada 52%
No me agrada 3%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
0% 0%
OLOR %
56
13%
Me agrada mucho
32%
Me agrada
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
57
Me agrada Mucho 13%
Me agrada 55%
No me agrada ni me 32%
disgusta
No me agrada 0%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
3% SABOR %
13% 16%
58
Me agrada mucho
Me agrada
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
59
Me agrada Mucho 16%
Me agrada 42%
No me agrada ni me 26%
disgusta
No me agrada 13%
Me disgusta 3%
INTERPRETACIÓN
0%
6% NIVEL DE AGRADO % 60
13%
Me agrada mucho
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
61
Me agrada Mucho 6%
Me agrada 55%
No me agrada ni me 26%
disgusta
No me agrada 13%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
MISTELA DE CLAUDIA
0%
3% 62
COLOR %
DESCRIPCION %
63
Me agrada 42%
No me agrada ni me 26%
disgusta
No me agrada 3%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
Más del 70% de los encuestados dieron una opinión positiva lo que
artesanales.
0%
13% OLOR %
19%
Me agrada mucho 64
Me agrada
26%
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
65
Me agrada 42%
No me agrada ni me 26%
disgusta
No me agrada 13%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
0%
Me agrada
13%
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
67
Me agrada 55%
No me agrada ni me 13%
disgusta
No me agrada 16%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
0%
10%
NIVEL DE AGRADO %
23%
Me agrada mucho 68
19%
Me agrada
No me agrada ni me
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
69
Me agrada 48%
No me agrada ni me 19%
disgusta
No me agrada 10%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
0%
3%
COLOR %
23% 70
Me agrada mucho
29%
Me agrada
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
Me agrada 45%
71
No me agrada ni me 29%
disgusta
No me agrada 3%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
recibir una respuesta positiva del 68% por parte de los encuestados,
0%
3%
16% OLOR %
Me agrada 72
No me agrada ni me
disgusta
No me agrada
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
Me agrada 58%
73
No me agrada ni me 23%
disgusta
No me agrada 3%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
0%
10%
SABOR %
22%
Me agrada mucho
23% Me agrada
74
No me agrada ni me
disgusta
No me agrada
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
Me agrada 45%
75
No me agrada ni me 23%
disgusta
No me agrada 10%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
Se dedujo que más del 60% de las personas dieron un visto positivo
0%
Me agrada mucho
13% 76
Me agrada
No me agrada ni me
disgusta
Fuente: Datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes
DESCRIPCION %
Me agrada 55%
77
No me agrada ni me 13%
disgusta
No me agrada 13%
Me disgusta 0%
INTERPRETACIÓN
PROPUESTA
TÍTULO DE LA PROPUESTA
79
PRODUCTO MISTELA DE MORTIÑO CODIGO 2
ENVASES
1 FECHA 22 DE NOVIEMBRE DEL 2012
750CC
82
Se determinó una gran variedad de productos aptos para la
mistelas.
mistelas.
VIII. RECOMENDACIONES
83
Se recomienda a los productores artesanales que tomen en
Cantón.
84
AGUARDIENTE (BEBIDA ALCOHOLICA)
http://es.wikipedia.org/wiki/Aguardiente
2011 – 11 – 26---(5)
CLAUDIA (FRUTA)
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/ciruela/intro.php
2011 – 11 – 28---(10)
COCTEL (BEBIDA)
http://www.elbartender.com/el-coctel-historia-clasificación
2011 – 11 – 28---(1)
MANZANA (MALUS)
http://es.wikipedia.org/wiki/Manzana
2011 – 12 – 12---(8)
MISTELA (CONSEPTO)
http://es.wikipedia.org/wiki/Mistela
2011 – 12 – 15---(2)
MISTELA (CARACTERÍSTICAS)
http//www.hosteleriatcs.com
2011 – 12 – 15---(3)
http://ruidosenlacocina.blogspot.com
85
2011 – 12 – 15---(4)
http://nuevoportal.corantioquia.gov.co/Publicaciones
2011 – 12 – 06---(7)
PENIPE (CANTÓN)
http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Penipe
2011 – 12 – 15---(6)
http://www.fao.org/inpho_archive/content/document
2011 – 12 – 15---(9)
86
X. ANEXOS
uno en uno, los distintos tipos de mistelas, a la vez que van plasmando su criterio
en las encuestas.
87
Aquí procedemos a dar las indicaciones y repartir las variedades de mistelas a
evaluar, las indicaciones se dieron antes de la evaluación para poder tener datos
exactos.
88
También cada quien tuvo a su disposición agua para poder probar sorbos en los
intervalos entre cada catación de mistelas lo que nos ayudó a precisar las
89
En conjunto con mi tutor y miembro de tesis, colaboraron los instructores quienes
90
Al final hubo un foro con todos los instructores que asistieron para determinar
91
MORTIÑO
Además sirve para la formación y la fijación de calcio de los huesos. Por ello
MANZANA
92
La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico
aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes
La manzana puede comerse fresca, pelada, o con piel, aunque también se puede
93
CLAUDIA
sin espinos. Hojas pequeñas, ovales, dentadas y con largos peciolos. Las flores
una drupa que varía de tamaño y color, aunque usualmente es de color morado.
Las primeras son ácidas y tienen abundante zumo. Las rojas son más dulces
Las negras son las más adecuadas para cocer y la ciruela Claudia es de carne
94
TOMATE DE ÁRBOL
una altura que varía entre 1.5 m y 2m con la copa alcanza 3 m de altura. El
tomate de árbol es propio de clima medio a frío, crece bien entre los 1600 y 2600
metros sobre el nivel de mar, con temperaturas promedio entre los 16 y 22°C y
iniciar la producción, mientras que los de estaca entre 8 y 10 meses, pero son
95
TEST DE ACEPTABILIDAD
1 ME DISGUSTA 3 NI ME AGRADA NI ME
DISGUSTA
2 NO ME AGRADA 4 ME AGRADA
5 ME AGRADA MUCHO
Desarrollo:
CALIFICACIÓN
PREGUNTAS 1 2 3 4 5
96