Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Diseño de Red Yisseth

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 1.

DISEÑO DE RED

INFORME ESCRITO: DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROBLEMÁTICO Y


EL DISEÑO DEL RED.

SANCHEZ OJEDA YISSETH MARIOTTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

BUCARAMANGA – SANTANDER

2019
Introducción

La elaboración de este informe busca profundizar en el área de español del grado quinto
de básica primaria jornada tarde de la Institución Educativa San Miguel sede la victoria
Aguachica – Cesar, la competencia que presenta inconvenientes para el desarrollo del
aprendizaje por parte de los estudiantes es la comprensión lectora y se busca mejorar y
fortalecer a través de la utilización recursos pedagógicos TIC el proceso lector. Por medio
de dos formatos como lo son Análisis de la problemática y el diseño para construir RED e
integrarlos a la práctica educativa.
Análisis

En esta fase del diseño instruccional ADDIE, se enfoca en analizar el perfil de los
aprendices, el contenido y el entorno para obtener una descripción del problema, la
solución propuesta, el perfil del aprendiz y las restricciones de recursos para llevar a cabo el
proyecto.

Institución Educativa San Miguel sede la victoria Ficha Técnica de Análisis


Fecha de Elaboración: 24 de septiembre del 2019 Autor: Yisseth Sánchez
Nombre del Recurso Educativo: Estrategias de comprensión de lectura de géneros
literarios
Versión del documento: 1.0
Perfil del aprendiz
Estudiantes del grado 5ºC de educación básica primaria, jornada tarde de la
Institución educativa San Miguel, sede la victoria Aguachica – Cesar. Es grupo
mixto, con una población de 30 estudiantes, 14 son hombres y 16 mujeres, sus
edades oscilan entre los 10 y 13 años.

Las características del grupo son niños receptivos al aprendizaje, dinámicos,


participativos, y sociales. Son emocionales y volubles.

Sus intereses y necesidades en las formas de aprender es el trabajo cooperativo, la


lúdica y el uso tecnologías, ya que en su mayoría son audiovisuales, leen textos e
interpretan en un nivel medio; reconocen e identifican la lectura por medio de
imágenes, como historietas, pictogramas, jeroglíficos; elaboración de textos cortos
como poemas, fabulas, mitos y textos narrativos.
El contexto socio cultural de las familias de mis estudiantes, es que son de bajos
recursos económicos y algunas son disfuncionales, con niveles culturales diversos y
problemáticas como:

Violencia intrafamiliar, explotación del trabajo infantil y desplazamiento por la


violencia.

Existe ausentismo y deserción escolar. Por el bajo nivel educativo de los padres, No
hay acompañamiento en las tareas. Estos factores afectan el proceso de aprendizaje
de los estudiantes.

Descripción del problema educativo


Deficiencia en las competencias lectoras de los estudiantes del grado 5 dificultades
que afectan el desempeño académico en todas las áreas del saber, lo cual se ve
reflejado en los bajos resultados arrojados en las pruebas internas y en las pruebas
externas PRUEBAS SABER.

La meta de aprendizaje es mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del


grado quinto C de la Institución Educativa San Miguel, Sede la Victoria, en el
municipio de Aguachica, Cesar a través de la utilización recursos pedagógicos TIC
como herramienta pedagógica, al integrar la lectura con las herramientas
tecnológicas. Conociendo la necesidad que presentan los estudiantes se hace
necesario fortalecer el proceso lector para mejorar el rendimiento académico de este
grupo de estudiantes debido a la actual situación evidenciada (debilidades en las
competencias de la comprensión lectoras). Situación que se genera por distintas
razones como son:
• Negación de los docentes a incorporar las herramientas tecnológicas en sus
prácticas educativas, debido a la falta de seguridad en el manejo de equipos de
cómputo.
• Desarrollo de las prácticas docentes a través de metodologías tradicionales.
• Encasillamiento de las prácticas educativas en el uso de textos narrativos, ya
que ese es el tipo de textos preferidos de los estudiantes.
• Inseguridad de los docentes a innovar en el uso de distintas tipologías
textuales.
EJE TEMATICO A DESARROLLAR: Desarrollo de competencias lectoras.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Interpretación de textos.
Restricciones y recursos del contexto
En cuanto a los requisitos del sistema para su implementación y uso, solo es
necesario poseer computadores con conexión a internet y un navegador web con el
plug-in de Flash instalado (Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla, etc.)
(Aprende en Línea, 2014).

Además, se tendrán en cuenta otros programas y plataformas digitales que puedan


servir para generar imágenes, texto, mapas conceptuales y mentales, etc.
Entre los más importantes están el paquete de Office 365, especialmente Microsoft
Word y Microsoft Power Point; el programa CmapTools2| y Photoshop.

Para el paquete de Office 365, los requisitos de hardware que deben cumplirse son:
• Procesador de 86 o 64 bits a 1 GHz
• Memoria RAM de 2GB
• Disco duro con 3GB de espacio disponible
• Resolución de pantalla de 1024 x 768
• SO Windows 8 o superior
Los equipos sobre los que se va a utilizar la herramienta pedagógica, estos son los
que hacen parte del aula de informática de la institución educativa. Un total de veinte
equipos, con los que se espera hacer rondas de trabajo con los estudiantes que hacen
parte de la muestra poblacional. Las características técnicas de los equipos de
hardware son las siguientes:

• Procesador AMD Phenom II x4


• Memoria RAM de 4GB
• Disco duro con 160GB de espacio total
• Tarjeta de Video GeForce GT 710 de 2 GB de Video DDR3
• Monitor de marca AOC con 19 pulgada

Solución propuesta
El recurso educativo digital a utilizar: Teniendo en cuenta los cambios en el
paradigma educacional y las necesidades de aprendizaje en los estudiantes, es
inminente repensar los recursos que serán utilizados en la pedagogía. Es decir,
aprovechando las relaciones entre TIC y educación, se integra la propuesta
educacional utilización del recurso educativo digital, RED.

El software educativo, Educaplay, es una plataforma ideal para interactuar de


manera didáctica con los estudiantes, al integrar recursos de aprendizaje como,
actividades de relacionar, ordenar, evaluar, seleccionar, conectar, entre otros.

• Crear y divulgar actividades educativas


• Usar recursos multimedia en las actividades para comunicar y educar
• Uso libre del espacio virtual para las dinámicas educativas
• Utilización offline de recursos educativos, mediante la descarga SCORM
• Es posible navegar, a través del software educativo con cualquier dispositivo
tecnológico, Tablet, computador, Smartphone, entre otros.
DISEÑO

En esta fase abordan los temas de apropiación a la herramienta: metas del aprendizaje,
diseño de evaluación, enfoque instruccional, secuencia de formación y actividades y
selección de medios para aplicar las herramientas de aprendizaje.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL SEDE LA VICTORIA


FICHA TECNICA DE DISEÑO
1. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
DATOS DEL GRADO
Titulo
Estrategias de comprensión de lectura de géneros literarios
Autor
Yisseth Mariotte Sánchez Ojeda
Competencia a desarrollar
Cognitivo: Generan sus propias formas de conocer, por medio de habilidades cognitivas
basadas en operaciones, procedimientos y capacidades de representación, que tienen
consecuencias en los seres humanos tanto en lo emocional y sentimental como en lo motor.
Tiempo estimado para el desarrollo de la unidad.
4 semanas
Conceptos claves
Tema: Los géneros de la literatura española.
Subtemas: Textos narrativos, Textos poéticos, Textos dramáticos, Interpretación de
gráficos.
Enfoque pedagógico
La estructura, planeación y estrategias metodológicas corresponde al modelo pedagógico
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO con enfoque Sociocultural, planteado en el PEI que en
su plan de estudios da prioridad a los métodos activos y sociales y que, en el perfil del
estudiante, visiona a niños, jóvenes, sociales, participativos.
Metodología de la unidad
La unidad de aprendizaje se realizará de forma presencial, a través del uso de las
tecnologías de manera mixta, desarrollando actividades de manera virtual, otras a través
de la enseñanza personalizada también a través del trabajo interactivo entre pares.
El uso de las TIC, como herramienta pedagógica es apropiado a los intereses y necesidades
y al estilo de aprendizaje de los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL SEDE LA VICTORIA
FICHA TECNICO DE DISEÑO
2. PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
No. Descripción Tiempo Recurso/ Materiales Evaluación
1 Lectura y relación de conceptos 1 semana Herramienta Educativa Resumen de textos leídos.
 Lectura rápida EDUCAPLAY Socialización de temas referentes a
 Clases de palabras Portátil. la narración.
 Relaciona la correcta Internet. Correcto uso de las TIC
Video beam Dominio del tema
Capacidad de relacionar
definiciones y ejemplos
2 Práctica y diversión: 1 semana Herramienta Educativa En forma individual y grupal,
conectores y fuentes de EDUCAPLAY escribirán conectores en textos
información Portátil. dados.
 Conector de textos Internet. Escritura de una narración y
 Tilde diacrítica Video beam socialización entre pares.
 Fuentes de información Exposición
utilizando medios digitales.
Correcto uso de las TIC
Dominio del tema
Expresión oral
Expresión escrita
Capacidad de relacionar
definiciones y ejemplos
3 Comprendiendo textos 1 semana Herramienta Educativa En forma individual y grupal
 Interpretación de datos EDUCAPLAY interpretación y comparación de
 Comprensión Portátil. gráficas.
 Mi biografía Internet. Escritura y socialización de su
Video beam autobiografía.
Participación en mesa redonda.
Correcto uso de las TIC
Dominio del Tema
Expresión oral
Expresión escrita
Capacidad de relacionar
definiciones y ejemplos
Interpretación de datos
4 Leyendo y comprendiendo 1 semana Herramienta Educativa Lectura e interpretación de
 La lírica EDUCAPLAY poemas.
 Presentación Portátil. Interpretación de noticias.
 Comparación de textos Internet. Correcto uso de las TIC
Video beam Dominio del tema
Expresión oral
Expresión escrita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL SEDE LA VICTORIA
FICHA TECNICA DE DISEÑO
3. DISEÑO DEL RED
Datos generales del RED
Nombre del RED
Estrategias de comprensión de lectura de géneros literarios
Autor
Yisseth Mariotte Sánchez Ojeda
Aspectos Tecnológicos
Para realizar las actividades planteadas, se utilizará la RED Educaplay donde se subieran
las actividades programadas. Es totalmente gratuito y de libre acceso, consiste en
actividades didácticas lectura y comprensión de lectura, es de fácil acceso y mejorara el
aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL SEDE LA VICTORIA
FICHA TECNICA DE DISEÑO
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DEL RED
Item Nombre Recomendaciones de diseño
1 Lectura y relación de conceptos Se explicará sobre el ingreso al
 Lectura rápida software educativo y se hará la
 Clases de palabras introducción de lo que será durante
 Relaciona la correcta las horas de clase: compresión de
lectura y escritura. Con el RED se
efectuará está actividad de forma
individual, donde el docente los
guiará y se realizará en clase.
2 Práctica y diversión: Se recordará los temas aprendidos
conectores y fuentes de durante la primera semana, los
información estudiantes deberán ingresar al
 Conector de textos espacio virtual de la plataforma,
 Tilde diacrítica Educaplay y clasificar las palabras,
 Fuentes de información según los tipos de conectores
(Conector de textos), para la
actividad (Tilde diacrítica) se unirá
cada uno de los ejemplos de
palabras con tilde según sea el caso
y por último en la actividad
(Fuentes de información) los
estudiantes seleccionaran los tipos
de referencia, según la fuente
tomada.
3 Comprendiendo textos Los estudiantes deberán ingresar al
 Interpretación de datos espacio virtual de la plataforma,
 Comprensión Educaplay, utilizando el respectivo
 Mi biografía URL, cada alumno visualizará las
características propias de un
software educativo, interactividad,
multimedia, retroalimentación,
didácticas, analizará las gráficas,
entre otros (interpretación de
datos). Seguidamente, cada
alumno, leerá las indicaciones, “lee
el texto y responde las preguntas
planteadas” (comprensión,). Por
último, cada estudiante realizara su
biografía (Mi biografía).
4 Leyendo y comprendiendo Este trabajo será de forma
 La lírica individual, leerán atentamente las
 Presentación indicaciones de las partes de un
 Comparación de textos poema y luego clasificarán los
ejemplos (la lírica). Seguidamente
seleccionarán un tema específico y
harán una presentación
(presentación). Para la última
actividad, de los dos textos se
comparará las formas como se
presenta el tema, identificando las
ideas principales y su desarrollo,
intenciones del autor, relaciones de
causa y efecto, entre otros
(comparación de textos).
Referencias

Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje


apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología Y
Comunicación Educativas, 20(41), 1–15. Recuperado de
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf

Reigeluth, C. M. (2012). Instructional Theory and Technology for the New Paradigm of
Education. Revista de Educación a Distancia, (32), 18. doi:10.4324/9781315760933.
Recuperado de http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Esp_EATICE/Dise_Cons_RED/Anexos/1.pdf

Universidad de Santander – UDES. Libro Electrónico Multimedial – Diseño y Construcción


de red. Recuperado de http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/librov2.html

MinEducación (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/ articles-313597_reda.pdf

Piriz, C., & Lazzarini, V. (s/n). Recursos Educativos Digitales. ISNN: 1688-9886.
Recuperado de http:// www.semur.edu.uy/curem5/actas/ pdf/51.pdf

UNESCO. (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. (REA). ISBN: 978-9-
233000-20-9. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdf

También podría gustarte