Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

01 Examen Perforación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRIMER EXAMEN 01

1.-INDIQUE LAS PROPIEDADES DE LAS ROCAS QUE AFECTAN A LA PERFORACIÓN


A) DUREZA.-Resistencia de una capa superficial a la penetración en ella de otro cuerpo más duro, la dureza depende de:
Composición de los granos minerales, porosidad y grado de humedad.
B) RESISTENCIA.- Propiedad de oponerse a su destrucción bajo una carga exterior estática o dinámico.
C) ELASTICIDAD.-La mayoría de los minerales constituyentes de las rocas son elástico-frágiles y obedecen a la ley de
Hooke y se destruyen cuando las tensiones superan los límites de elasticidad.
D) ABRASIVIDAD.- Es la capacidad de la roca para desgastar la superficie de contacto de otro cuerpo más duro en el
proceso de rozamiento.
E) TEXTURA.- Se refiere a la estructura de los granos minerales constituyentes (Afanítica, Fanerítica y porfirítica ).
F)POROSIDAD.- Existen dos tipos:
-Introgranulares.- Se considera uniforme en la masa rocosa.
-Disolución o pos formación.-Causa por huecos y cavidades que resultan de la disolución del material rocoso por las aguas
subterráneas.
G) DENSIDAD.- La resistencia y la densidad de las rocas presentan normalmente correlación.
H) EXPANSIÓN O ESPONJAMIENTO.- Es el aumento de volumen que se produce en el material rocoso.
2.-EN UNA PERFORACIÓN QUE ACCIONES SE COMBINA: (Percusión, Rotación, Empuje y Barrido).
3.-TIPOS DE BROCAS QUE SE USA EN PERFORACIÓN.-Pastilla o cincel, broca de botones, brocas especiales
(Pastilladores, Rameadoras o Escariadoras y brocas Balísticas) y broca tricónica.
4.-A)Detonación .- Es la reacción de la dinamita en el frente de choque y se produce saltos grandes de temperatura y
presión.
B)Explotación.- Es cuando los explosivos en microsegundos crean enormes presiones y alta temperatura de aumentos de
volumen.
5.-LOS EXPLOSIVOS SE CLASIFICAN EN.- Según su naturaleza: Química, Orgánica e Inorgánica. Según su
velocidad: Dinamita=20 m3/seg, ANFO=25 m3/seg.
6.-EN GENERAL TODO EXPLOSIVO ESTÁ COMPUESTO POR.-Nitrato de Amoniaco, Petróleo, aceite,
emulsificante, Nitroglicerina.
SI EL BALANCE DE OXÍGENO EN UN EXPLOSIVO ES CORRECTO, LOS GASES RESULTANTES DE LA
DETONACIÓN SON… Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.
7.-ENUMERE LOS TIPOS DE ACCESORIOS DE LA VOLADURA UTILIZADOS EN MINERÍA.-Iniciador,
Fulminantes común, Fulminante no eléctrico, Detonadores Eléctricos, Detonadores no Eléctricos, Instantáneos y Mechas
de Seguridad.
8.-ENUMERE LAS PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS.-Potencia Relativa, Sensibilidad, Resistencia al agua,
Resistencia al Congelamiento, Inflamabilidad y Sensitividad.
9.- ETAPAS DE LA MECÁNICAS DE LA ROTURA.-Detonación del explosivo y generación de la onda de choque,
Transferencia de la onda de choque a la masa de la roca iniciando su agrietamiento, Generación y expansión de gases a alta
presión y temperatura que provocan la fracturación y movimiento de la roca, Desplazamiento de la masa de roca triturada
para formar la pila de escombros o detritos.
10.-QUE SIGNIFICA EXPLOSIVOS DE 1RA Y 2DA CATEGORÍA
PRIMER EXAMEN 02
1.-DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
A.- DEFLAGRACIÓN: Es cuando no llega a producirse la detonación sino la rápida combustión, la velocidad es
subsónica. Por su reacción más lenta no llega a producir el mismo impacto.
B.- COMBUSTIÓN: Es toda reacción química capaz de desprender calor pudiendo o no, ser percibida por nuestros
sentidos y presenta un tiempo de reacción bastante lento.
C.- DETONACIÓN: Es la reacción de la dinamita en el frente de choque, se produce saltos tan grandes de
temperatura y presión que instantáneamente se inicia. La velocidad sónica!
D.- EXPLOSIÓN: Los explosivos que en solo microsegundos crean enormes presiones y alta temperatura al aumentar
inmensamente su volumen original, estallan desprendimiento de calor y energía.
2.- ENUMERE LAS PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS.
1.- potencia relativa (trauz) 2.-Poder rompedor o hess (BRISANCE) 3.-Sencitividad.
4.- velocidad de detonación. (D’ Autriche) 5.-resistencias al agua. 6.- simpatía.
7.- densidad. - sensibilidad al golpe. - sensibilidad al calor.
3. - CUÁL ES S O N LO S T I PO S D E EX P LO S IVO S E IN DIQ UE S US COMPONENTES DE CADA
UNO DE ELLOS.
Dinamitas: compuesto por glicerina + ácido nítrico = nitroglicerina
Anfo: Compuesto de 94% de nitrato de amonio y de 6% de petróleo diésel.
Anfo pesado: (heavy anfo) nitrato de amonio + emulsión
Sanfo: Constituido por oxidante y combustible Nitrato de amonio (an), nitrato sodio (SN), aluminio (al), carbón (c).
Slurries: Contiene h2o, nitrato de amonio, TNT o Al + gomas gelatinosas o esperadores.
Emulsiones: Son explosivos tipo agua en aceite cuya fase dispersa está constituido por un nitrato de amonio soluble.
4.- CÓMO INFLUYE LOS TIPOS DE ESTRUCTURA DE LAS ROCAS EN LA VOLADURA.
- Estructuras o estructuras ampliamente separadas: puede ser una desventaja para la fragmentación.
- Interrupción de las ondas sísmicas, varían entre dureza y densidad entre los estratos, sopladura de taladros y escape de
gases, menor rango de perforación y desviación cuando no se perfora perpendicularmente.
-estructuras apretadas: es una ventaja mejor.
5. - ACCES O RIO S DE VO LADURA, CÓ M O S E CLASIFICAN Y DESCRIBA
BREVEMENTE SUS CARACTERÍSTICAS.
1.-Iniciadores: Es un accesorio flexible con núcleo de pólvora negra forrado con material textil y cobertura
impermeable que en su interior lleva una llama controlada que llega hasta el fulminante haciéndola detonar.
2.- Retardadores: Tiempo de demora de detonación de explosivo) en voladura se usa lo retardos para dar una
secuencia determinada de salida (taladros-explosión).
3.- Mechas de encendido: Mecha de seguridad (guía común) o (mecha lenta no funciona en agua, se tiene que cubrir
con pintura si hay agua.
Es un accesorio tubular flexible y delgado que se emplea para iniciar al fulminante.
4.-Aparatos explosivos: fanel, fulminate con retardo, etiqueta, conector
6.- PORQUÉ ES IMPORTARTE CONOCER EL BALANCE DE OXÍGENO DE LOS
EXPLOSIVOS Y PARA EL CASO DEL ANFO CÓMO ES DICHO BALANCE.
Es muy importante conocer el balance de oxigeno de tal formo que en los gases resultantes de la detonación todo el
hidrogeno existente reaccione para formar vapor de agua y que el nitrógeno combinado se libere para formar nitrógeno
molecular. Co 2 +H2o+N2.
Balance del Anfo:
3NH4NO3 +CH2 7H2O + CO2 +3N2 +900Kcal/kg
94.4% 5.6%
7.- CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE ORIGINA LA DETONACIÓN PREMATURA DE LOS EXPLOSIVOS.
El mal almacenamiento de los explosivos, el transporte inadecuado, la alta sensibilidad de los explosivos y el manipuleo
de estos, etc.
8.- CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DÍSCAME EN LO REFERENTE A LOS EXPLOSIVOS.
Es la institución que supervisa y controla el uso de los explosivos y accesorios.
En el Perú corresponde al DICSCAMEC que se basa en el reglamento de control de explosivo de uso civil DS 019-71-
in.
9.- CUÁL ES LA DIFERENCIA EN EL USO DE EXPLOSIVOS EN UNA MINA SUBTERRÁNEA
RESPECTO A UNA MINA A CIELO ABIERTO.
La diferencia es la cantidad de explosivo a utilizarse y el tipo de explosivo en minería subterránea que se utiliza
mayormente es la dinamita y emulsiones encartuchadas con diferentes grados de fuerza y resistentes al agua con agentes
de voladura granulares secos como anfo y examon.
En voladura superficial son dinamitas y emulsiones de pequeño a mediano diámetro, se utiliza el anfo a granel, anfo
pesado.
10.- CÓMO SE PUEDEN INICIAR EN LOS CASOS SIGUIENTES:
a.- Cordón detonante: son accesorios no eléctricos para voladura con alta velocidad de detonación de fácil manipuleo
y seguridad. Está constituido por un núcleo de pentrita recubierto por fibras sintéticas y forrados por un material
plástico.
b.- Mecha rápida: es una accesorio de voladura formado por masa pirotécnica y recubierto por un material plástico
el objetivo del uso de la mecha rápida es eliminar el chispeo individual de las mecha de seguridad, evitando la
exposición del operador.
c.- Sistemas no eléctricos: Se utiliza donde hay riesgo de alta estática o corrientes eléctricos vagabundas que pueden
activar a los detonadores eléctricos y producir detonación prematura su construcción son similares a los eléctricos.

Voladura controlada.- Requiere el uso de explosivos especiales de baja energía y velocidad usualmente cartuchos
pequeños (pequeños en diámetro).
- Los explosivos deben ser de baja densidad de carga y debe tener mucho menor diámetro que el taladro para
amortiguar la onda de 2 a 1.
- La carga distribuirse a todo lo largo del taladro, no debe ser taconeado.
- El espaciamiento entre taladros debe ser menor que en la voladura convencional siendo la relación igual a 0.5B a
0.8B.
- mantener el alineamiento y el paralelismo de los taladros. No se forma el plano de corte.

También podría gustarte