Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Derecho Político - Primera Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

Derecho Político

I. Introducción a la política. II. Teoría de la sociedad. III.


Teoría del Estado. IV. Funciones de Gobierno. V. Formas
de Gobierno. VI. Regímenes Políticos. VII. Fuerzas
Políticas. VIII. Teoría de la Constitución. IX. Fuentes del
Derecho Constitucional chileno.

PROF. MANUEL JOSÉ NAVARRETE JARA


CAPÍTULO PRIMERO
I.- ¿Qué es la Política?

• ¿Qué es la Filosofía Política?


• ¿Qué es la Ciencia Política?
• ¿Qué es el Derecho Político?
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
1. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la
lengua Española (RAE) podemos señalar como
concepto de política lo siguiente:

• Política: (polis; polis: ciudad). “Actividad de conducir


a los hombres que viven en la ciudad (conjunto de
ciudadanos). La polis es entendida como un concepto
de carácter humano y jurídico y no como una
infraestructura material; puede asimilarse a nuestra
actual concepción de Estado.”

• La política está indisolublemente ligada al poder.


CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
- El vocablo deriva de la voz “Polis” o gobierno de la ciudad; es de
origen clásico griego. No se refiere a sistemas anteriores como el
clan, o en ese tiempo al imperio persa.

- Luego el vocablo se extendió a significados de mayor amplitud


como "Imperio” o el “Estado”.

- Posteriormente la función gramatical de la palabra ha significado


y se ha tomado en diversas acepciones:

“Forma Política”: Una realidad.


“La Política”: Dinámica relación mando-obediencia
“Una Política”: Plan de acción
“Pura Política”: Peyorativo. (Demagogia)
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
2. Conceptos de Política
1. “Todo el quehacer humano que dimana del
Estado y converge directamente hacia él”
2. “Actividad ejercida por el poder estatal en
procura del bien común o del interés público”
3. “Es la actividad de quienes procuran obtener el
poder, retenerlo o ejercitarlo en vista de un fin”
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
2. Elementos de la Política

1. Fin u Objeto: El Bien Común o Interés Público


(Art. 1°, inciso 4°, CPR).
2. Medios utilizados para alcanzar el Fin. Políticas
Públicas.
3. Sujetos que contribuyen al Bien Común: El
Estado y la Sociedad Civil. Principal obligado: El
Estado.
4. ¿Cómo contribuye la Sociedad Civil al Bien
Común? Interpretación del Art. 19, N° 21, CPR.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
3. El hombre en sociedad

• La naturaleza del hombre es social, gregaria. El ser


humano existe siempre en relación con otros seres
humanos; vivir humanamente es vivir con otros hombres
“el hombre no vive sino convive; no existe sino coexiste”
(Aristóteles)

• ¿El hombre es sociable por naturaleza?

• Naturaleza Social / Naturaleza Política

• Naturaleza Social – Naturaleza Antisocial.


CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
4. Concepciones de la Sociedad

• Concepción mecánica o atomista: “Es aquella


concepción que concibe a la sociedad sólo como una suma
de individuos, un aglomerado de partes que permanecen
distintas entre sí”. Los Contractualistas.

• Concepción orgánica u organicista: “Es aquella


concepción que concibe a la sociedad unívocamente;
similar a un organismo, en virtud de la cual los individuos
sólo pueden ser comprendidos partiendo de la naturaleza
del todo”. Aristóteles y Platón.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
Concepción Orgánica de la Sociedad

• Suele exponerse con un enfoque biológico y un enfoque espiritista del


organicismo:

• Enfoque biológico: Consideran a la sociedad como un organismo igual


al de los animales, la base de la vida social no es sicológica sino
biológica, o sea, la implementación de varias partes que cumplan
distintas funciones y que con su acción combinada contribuyen a
mantener la vida del todo.

• Enfoque espiritista: Consideran que la sociedad presenta una unidad o


personalidad moral con voluntad propia y que es éticamente la más
valiosa. El grupo social tendrá un alma independiente de los individuos
que la componen, una conciencia colectiva y una voluntad
independiente superior a la voluntad individual.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
Concepción Orgánica de la Sociedad

• Analogías de Giorgio del Vecchio sobre la concepción organicista:

• 1.- La sociedad tiene vida independiente de los elementos singulares


que la componen; los individuos pasan, se suceden; en cambio la
sociedad permanece y conserva su forma. La sociedad nace, se
desarrolla y muere, de un modo propio siguiendo una trayectoria
propia.

• 2.- Entre los individuos que componen la sociedad existen relaciones


necesarias por las cuales todo individuo experimenta el efecto de su
pertenencia al todo.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
Concepción Orgánica y Mecanicista de la Sociedad

• Posición de Spencer.

• Da dos diferencias entre una sociedad y un organismo:

• 1.- La sociedad no es un todo compacto, sus partes no tienen un lugar


o sitio fijo como en los organismos, sino que gozan de una cierta
movilidad. La sociedad es un todo discreto, mientras que un
organismo es un todo concreto.

• 2.- En un organismo existe un fin único a saber: La vida del todo y las
partes no tienen valor sino en cuanto concurren a mantener la vida del
todo y no viven sino por ésta. La sociedad en cambio sirve al bien de
los individuos y es una condición necesaria para la vida de éstos.
Todo individuo no es solamente un medio, sino que también es un fin
en sí, tiene un valor absoluto.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. Formas de Conocimiento Político

• ¿Qué es el conocimiento? “Es una relación y


correlación entre un sujeto cognoscente y un objeto
conocido”.

• Características:
1. El objeto es aprehendido por el sujeto.
2. El objeto debe permanecer inalterado.
3. Debe existir una correlación entre ambos.
4. La realidad que se aprende queda con el sujeto.
5. Impresión o transformación del objeto con respecto al
sujeto.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.1. Formas de Conocimiento distinguidas por Aristóteles: Doxa y


Episteme.

5.2. Giovanni Sartori distingue entre el conocimiento filosófico y el


científico.

• Conocimiento filosófico. “Es aquel conocimiento que, bajo un


concepto de universalidad, busca permanentemente una justificación,
mediante una deducción lógica y una valoración normativa”

• Conocimiento científico: “Es aquel conocimiento que, a través de la


experiencia y de un procedimiento no valórico, busca una explicación
descriptiva de los hechos”
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
El Conocimiento Político Puro
y el Conocimiento Político Aplicado

• Conocimiento Puro: “Es un tipo de conocimiento


político que busca describir la realidad política con
el mayor grado de generalización posible”. In
abstracto.
• Conocimiento Aplicado: “Es un tipo de
conocimiento político en el cual predomina una
orientación a la praxis”. In concreto.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.2. Tipos de Conocimiento Político:

La teoría y la doctrina política

• La teoría política: “Es una proposición, generalizante, la cual sostiene que


dos o más actividades o conocimientos varían conjuntamente en
determinadas condiciones”. Es un Producto de la observación. Una vez
comprobada, se transforma en ley. Se preocupa por el SER. Ej.:
Maquiavelo; Hobbes; Rousseau.

• Una teoría contiene tres elementos:

1. Un sistema de enunciados estructurados, referidos a una parte de la realidad


política.
2. Una especificación de los presupuestos y condiciones límite bajo los cuales
son válidos tales enunciados.
3. Una posibilidad de configurar hipótesis sobre sucesos y modificaciones
futuras.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.2. Tipos de Conocimiento Político:

La teoría y la doctrina política

• La doctrina política: “Es aquel tipo e conocimiento político


que se preocupa de los fenómenos (M. Prélot)”. La
doctrina política tiene un carácter normativo; señala
valores, y con ello, los fines y los medios de la actividad
política. Su objeto no es el SER sino el DEBER SER de la
Política.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.3. Los Grados de Conocimiento Político:


1. La teología política
2. La filosofía política
3. La sociología política
4. La ciencia política
5. La técnica política
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.3. Los Grados de Conocimiento Político:

1. ¿Qué es la teología política?: “Es un saber que


parte de la palabra de Dios, la cual también es
capaz de iluminar la realidad política, buscando
aportar al crecimiento de la libertad y el
desarrollo integral de la persona”
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.3. Los Grados de Conocimiento Político:

2. ¿Qué es la filosofía política?: “Es una rama de la filosofía que


estudia la esencia misma de la política, el Régimen de Gobierno más
justo, fundado en un ideal que muchas veces se transforma en una
utopía, esto es, en un proyecto irrealizable” (Cruz-Coke).
Aristóteles, Platón, Montesquieu, Jean Bodin; por ejemplo.

• La filosofía política, en cuanto especie del género filosofía, es un


conocimiento que constituye una sabiduría humana cuyo objeto es la
política; diferenciándose en ello de la teología, que es un saber
divino.

• La filosofía política combina en diferentes grados el conocimiento


puro y el conocimiento aplicado. Hasta el siglo XIX estuvo marcada
por un fuerte contenido moral. Excepción: Maquiavelo.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.3. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la sociología política? Doble concepto:

3.1. “Es la ciencia cuyo objeto propio es el estudio de las


leyes estructurales que constituyen las comunidades
políticas, los grupos sociales empíricos y sus
interacciones”

3.2. “Es una especie del género sociología que se preocupa de


la conducta política, aplicando las teorías sociológicas al
mundo político”
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.3. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la sociología política?

• El método utilizado por la sociología política es


de carácter empírico e inductivo.

• Autores: Karl Marx, Max Weber; Gaetano


Mosca; Wilfredo Pareto; George Sorel.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? “Es el Estudio del Poder,


situándose en un plano eminentemente objetivo para llegar
a ciertas conclusiones”

Politología:
• En sentido amplio. Ciencia Política desde antigüedad
clásica.
• En Sentido restringido. Ciencia Política desde el Siglo
XX.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución.


Según Maurice Duverger:

3.1.- La Prehistoria: desde los orígenes del


hombre hasta finales del siglo XIX.

3.1.1.- La prehistoria propiamente dicha: los


precursores.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución. Según Maurice


Duverger:
3.1.1. Los precursores

• Aristóteles y el método de la observación. La Política.


• Maquiavelo y el método objetivo. El Príncipe.
• Jean Bodin y el desarrollo del Método de Observación. De
la República.
• Montesquieu y la observación sistemática. El Espíritu de
las Leyes.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución. Según Maurice


Duverger:

3.3. El período intermedio: Los Fundadores.

3.1.2. Los fundadores

• Alexis de Tocqueville y la Observación Profunda. De la Democracia de


América.
• Auguste Comte y el método positivo. Sistema de Política Positiva
• Karl Marx y una nueva cosmogonía. El Capital y otras obras.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?

5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución. Según Maurice


Duverger:

3.2.- La Ciencia Política durante el siglo XX.

3.2.1. Desde fines del Siglo XIX hasta la segunda guerra mundial.
Desarrollo del concepto de ciencia política. Los progresos de la
libertad política. Eficacia política y administrativa. Ingreso exitoso de
la Ciencia Política en Estados Unidos.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución. Según Maurice


Duverger:

3.2.- La Ciencia Política durante el siglo XX.

3.2.2. La Ciencia Política durante el Estados Unidos del entre guerras.


Junto con la dictación en las universidades americanas de la cátedra de
ciencia política, se promueve la investigación, que, a diferencia de
Europa, alcanza niveles de profundidad insospechados. Ejemplos: en
1928 S. A. Rice (métodos matemáticos en la política); Gallup, inventa
los sondeos de opinión pública.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.4. Los Grados de Conocimiento Político:

3. ¿Qué es la Ciencia Política? Etapas de Evolución. Según Maurice Duverger:

3.2.- La Ciencia Política durante el siglo XX.

• 3.2.3. La Ciencia Política desde 1945. A partir de 1945 la Ciencia


Política se convierte en internacional. Desarrollo en Francia y Gran
Bretaña: Facultades de Derecho y Escuelas de Ciencias Políticas.

• Esfuerzos de la UNESCO: creación de la Asociación Internacional de


Ciencia Política (1949).

• Hyperfactualism (excesivo empirismo EE.UU.) V/S Generalidad


Europea: en búsqueda de una Cosmovisión Global.
CAPÍTULO PRIMERO
I. ¿Qué es la Política?
5. El Conocimiento Político

5.5. Los Grados de Conocimiento Político:

¿Qué es la Técnica Política?

• Concepto: “Es el procedimiento que, sobre bases de inducción,


pretende desentrañar la real naturaleza de la política, y, por su
intermedio, los fines inherentes a ella”

• La técnica implementa y aplica la política, obteniendo una


retroalimentación directa del cuerpo social.

• Ejemplos: en relación a las votaciones y escrutinios públicos; en


relación a los Partidos Políticos.
CAPÍTULO PRIMERO
¿Qué es el Derecho Político?

• “Es la disciplina que procura conocer el


funcionamiento real de las instituciones
jurídico-políticas y la aplicabilidad real de
las normas constitucionales” (Verdugo)

• Explicación del Concepto.


CAPÍTULO PRIMERO
¿Qué es el Derecho Político?
• Origen del Derecho Político. Derecho
Político y Derecho Constitucional.
• El Derecho Político en nuestra enseñanza.
J.J de Mora; A. Bello; J.V. Lastarria; J.
Hunneus; J. Bañados; V. Letelier; G.
Amunátegui.
• Desde 1976 se incorpora el Derecho Político
al Primer Año de enseñanza en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Chile.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
I. ¿Qué es la Polis?
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?
III. ¿Qué son las Instituciones?
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad.
V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y
Deberes Fundamentales.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
I. ¿Qué es la Polis?

• Concepto: “Es una unidad político-social


del antiguo mundo griego, que, junto con
erigirse en una fortaleza militar, representó
una real unidad jurídico y soberana, a la vez
que religiosa”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
I. ¿Qué es la Polis?
Características

1.- Estrechez de Dimensiones. Vida y Sociedad en la Polis. Democracia Directa v/s


atomización de estructuras.

2.- La Polis es Humanista. Territorio y ciudadanos. Vivir en la Polis significa vivir en


civilización.

3.- Naturaleza Militar de la Polis. Origen: Fortaleza Militar. El ciudadano que participa,
es aquél que porta armas.

4.- Autarquía Económica. Autosustentabilidad en términos políticos, y, además,


económico. Economía para sí misma.

5.- Unidad Religiosa. Creencia deísta es connatural a la existencia de la Polis: un


verdadero centro del politeísmo.
6.- Centro de Educación Ciudadana. El buen hombre es un buen ciudadano: el ideal de la
Polis. V. gr.: Sócrates.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

1.- Repaso del Concepto fundamental: “Actividad


ejercida por el poder estatal en procura del bien
común o del interés público”. Fines, Objeto,
Sujetos.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es una Realidad Múltiple: a) En un sentido


formal o lato; b) En un sentido material
intermedio; c) En un sentido material limitado o
estricto.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

a) En un sentido Formal o lato: la política está


dada por aquella actividad de seres humanos, en
relación con otros, y que tiene por objeto que la
conducta de estos sea la que estos se proponen, o
sea implica la presencia de promotores para
obtener los concursos de las voluntades ajenas, y
es por ello que la actividad será formalmente
política, si obedece a una técnica para inclinar
actividades ajenas.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

b) En un sentido Material Intermedio: la política


es considerada como una actividad determinada a
conservar y a consolidar al respectivo grupo
humano con la finalidad de obtener determinados
fines sin importar cuáles sean, siempre y cuando
recuperen la permanencia y persistencia del
concurso humano, es decir, en este sentido habrá
política en sentido material, cuando la actividad
humana se nota persistente.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

c) En un sentido material limitado o estricto: se


refiere a la política dentro de la relación estatal, es
decir, la desarrollada tanto por los órganos
estatales, tanto como también por los partidos
políticos, y que tienen por objetivo la creación y
subsistencia del estado. Es en este punto donde
están, por ejemplo, los sistemas o regímenes
políticos, dependiendo del grado o intensidad con
que se desarrolla la actividad jurídica.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.2. Es polifacética: se refiere a que la actividad política se


desarrolla simultáneamente en dos perspectivas de la
misma. Aquí encontramos la faz agonal y arquitectónica
que veníamos hablando.

2.1.1. La Faz Agonal y la Faz Arquitectónica


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es polifacética

2.1.1. La Faz Agonal y la Faz Arquitectónica

• Concepto de Faz Agonal: “Es la actividad política realizada


para conquistar el poder estatal y mantenerlo, así como las
acciones destinadas a asegurar el triunfo en la lucha por el
poder”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es polifacética

2.1.1. La Faz Agonal y la Faz Arquitectónica

• Concepto de Faz Arquitectónica: “Es la actividad política


que realizan los gobernantes u ocupantes de los cargos de
poder en la conducción de los miembros de la sociedad de
acuerdo a su programa de conducción política”. Faz plenaria:
es la síntesis de las faces agonal y arquitectónica, con un alto
grado de consenso y legitimidad.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es polifacética

2.1.2. Temas comunes a la Faz Agonal y la Faz Arquitectónica

• Concepto de Faz Plenaria: “Es la actividad política síntesis,


tanto de la faz agonal como de la faz arquitectónica, y que
importa un alto grado de consenso y legitimidad”.

• Criterio utilizado por Carlos Fayt para la Faz agonal y


arquitectónica: distinción entre política como acción (práctica
o arte del gobierno) y la política como idea (teoría o ciencia).
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es polifacética

2.1.3. Relación entre la Faz Agonal y la Faz Arquitectónica

• Ambas fases se entrelazan y complementan: la faz agonal recoge la


diversidad de las distintas vivencias y valores, permitiendo el dinamismo
de la vida política; la expresión de las distintas concepciones y fuerzas
políticas, sin lo cual existe el peligro de la fosilización, del estancamiento y
dogmatismo. Sin embargo, puede llevar al paroxismo y a la anarquía; debe
complementarse con la faz arquitectónica, que permite construir el
proyecto social según la concepción de bien común imperante, dándole
estabilidad a la sociedad.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.1. Es polifacética

2.1.3. Regulación de la Faz Agonal y la Faz Arquitectónica

• Regulación jurídica de la actividad política en su faz agonal: regulada por


normas jurídicas que determinan los modos de acceder al gobierno y la
permanencia en él, en sus diversos cargos y funciones. Según el modo de acceder al
poder (herencia, cooptación, sorteo, elección, etc.) y ejercer el gobierno y la
relación política entre gobernantes y gobernados, se pueden distinguir dos sistemas
políticos: democráticos y autocráticos.

• Regulación jurídica de la actividad política en su faz arquitectónica: se rigen


por un conjunto de técnicas o medios jurídicos que limitan el ejercicio del poder
con el objeto de asegurar, proteger y garantizar los derechos humanos.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.3. Es una realidad variable: significa que la política no


ha sido siempre igual en la historia. Aún cuando ambas
faces de la actividad política nunca han estado ausentes,
aquélla es esencialmente contingente y modal, esto se
refiere a que incluso las formas políticas varían a través
de la historia. Por ello es posible hablar de una evolución
de monarquía y democracia. Asimismo la cultura es
igualmente un proceso evolutivo, lo cual tiene ingerencia
en la forma de ejercer el poder. Ej.: voto de la mujer.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.4. Es una realidad simbólica: esto, es en las palabras de


George Burdeau, la política constituye un universo mágico,
un universo político, para señalar que la política es
absolutamente diversa de la naturaleza. Por cuanto está
impregnada de apariencias, de mitos, y de posibilidades.
Todos los hechos políticos están compuestos de
símbolos, los que les atribuyen a estos hechos un
significado diverso al cual intrínsecamente tienen. Es por
ello lo que otorga el título en política es la imagen, y por
ello para que alguien sea líder, lo más importante es que lo
parezca, aunque en realidad no lo sea.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.5. No aislamiento: también se encuentra con


elementos que son inherentes a la política,
específicamente con la vida, instituciones e ideas
políticas, de tal manera que se produce un recíproco
influjo, tanto dentro de la política como fuera de ella, y
es por eso que se habla de una realidad política y una
realidad extrapolítica.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
II. ¿Cuáles son las faces de la Política?

2. Características de la Política

2.6. Permanencia en constituir orden y engendrar el cambio: es todo lo que


lo que conocemos como vida política. Por su parte, las instituciones
políticas corresponden a toda la colectividad humana, y que pueden ser
considerados tanto desde el punto de vista de su organización interna, como
desde su perspectiva externa; por ejemplo: Senado, congreso nacional,
Presidente de la República.
Las ideas políticas se refieren al conocimiento o a las doctrinas
políticas. La vida política, las instituciones y las ideas corresponden al
aspecto exterior de la política interna, y dentro de la realidad externa ésta se
relaciona con determinadas disciplinas; entre ellas: la geografía, la moral, el
derecho y la cultura, etc.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

1. Origen y Concepto

• Origen: La palabra institución deriva del latín


institutio, que significa fundamento o cimiento.

• Concepto: “Son creaciones del obrar humano


colectivo, que con carácter de permanencia
procuran satisfacer necesidades sociales éticas”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

2. Características

2.1. Son creaciones del hombre. Institución, alude a toda


obra humana; cuyo origen no se encuentra en la naturaleza;
gobernándose, por lo tanto, por leyes positivas y no
biológicas.

2.2. Su objeto esencial: otorgar satisfacción a necesidades


sociales éticas, por medio de las cuales se satisfacen otros
objetivos específicos. Ej.: conservación o
perfeccionamiento del grupo.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

2. Características

2.3. Son colectivas: Son creaciones del actuar u obrar humano en su


conjunto. No confundir el reconocimiento a su autor con la institución
propiamente tal. Ej.: Hogar de Cristo.

2.4. Son estables: No son efímeras; tienden a perdurar en el tiempo. Los


hombres pasan; las instituciones quedan.

2.5. Procuran valores: Sin importar el carácter mismo que profese la


institución, es una conditio sine qua non su licitud.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

3. Elementos

Según Maurice Duverger, toda institución debe comprender, en forma


copulativa, los siguientes elementos:

3.1. Elemento Estructural, material o formal: “Es aquel elemento representado por la
organización técnica y material de la institución”. Ej.: inmobiliario; personal;
reglamentos o textos jurídicos, etc.

3.2. Elemento Intelectual, inmaterial o de representación colectiva: “Es aquel


elemento que representa las ideas, creencias y sistema de valores que sirven de
sustento al orden establecido por la institución”

• Explicación de los elementos:


1. No confundir a la institución sólo con su elemento estructural.
2. Necesariedad de ambos elementos.
3. Según Maurice Hauriou, la idea objetiva en que se funda toda institución: reclutar
“secuaces” para asegurar su existencia y, al mismo tiempo, reclutar funcionarios o
agentes para segurar su funcionamiento por medio de sus voluntades subordinadas.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

4. Explicación de los Elementos

Agrega Maurice Hauriou las siguientes ideas:


• Una institución desorganizada cuya actividad cesa, cuyo personal se
dispersa, pierde muy pronto su existencia porque el grupo de los simples
adheridos pierde su fe en la obra.
• Las instituciones no viven sino por su doble componente de personal:
agentes y adheridos; su debilitamiento provoca el desprestigio, hasta que
reflota. Ejemplo: idea del Estado romano bajo la Edad Media.
• Distinción entre a) el fundador (es); b) los funcionarios o agentes; c) sus
adherentes. Los primeros serán los que le darán vida a la institución; los
segundos, serán los que, a través de sus voluntades subordinadas, se pongan
al servicio de ella. Ambos forman el cuerpo institucional.
• Los terceros, los adherentes, son los que creen y se suman a la institución,
siendo, en definitiva, sus destinatarios.
• Importancia que Hauriou les concede a los agentes: relación entre los
funcionarios o agentes y los adherentes.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

5. Clasificación de las Instituciones

5.1. Instituciones según su objeto:


• Religiosas
• Deportivas
• Educacionales.

5.2. Instituciones de importancia para la cátedra y para el


Derecho Político en general:

• Instituciones Jurídicas
• Instituciones Políticas
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

5. Clasificación de las Instituciones

5.2. Instituciones Jurídicas

• Concepto: “Son las instituciones que tienen existencia en el mundo del derecho;
que han sido creadas por normas y comportamiento adecuados a ellas, tendiendo a
realizar un principio de justicia”

• Origen de las normas jurídicas.

• Características de las normas jurídicas: a) coactividad, b) coercibilidad. La


primera tendrá lugar cuando, cumplidos los supuestos establecidos por el
legislador, sea aplicada por la fuerza. La segunda, consiste en la mera posibilidad
que la norma sea impuesta por la fuerza, siendo la que más típicamente caracteriza
a la norma jurídica.

• En consecuencia, las instituciones jurídicas nacen como una manera de consagrar


aquellas relaciones de conducta que el legislador estima relevantes para la
convivencia social. Ejemplo: el matrimonio.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

5. Clasificación de las Instituciones

Características de las Instituciones Jurídicas

• Existencia en el mundo del derecho. Legislador o Constituyente.

• Son creadas por el hombre. Regidas por normas positivas.

• Son creadas por normas y por los comportamientos adecuados a ella.


Por ejemplo: evolución de la ley del talión.

• Tienden a realizar un principio de justicia. Están al servicio de las


personas.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

5. Clasificación de las Instituciones

Relación de las Instituciones Jurídicas y las demás instituciones

• Toda institución supone un ordenamiento que se traduce en los reglamentos que ella misma
se da. En consecuencias, toda institución tiene su propia regulación jurídica. Por ejemplo:
obtención de personalidad jurídica conforme art. 545 y sgtes. del Código Civil, además del
Reglamento N° 110, sobre concesión de personalidad jurídica.
• Diferencia esencial entre I.J. y el resto de las Instituciones: para la I.J. la normas, además de
ser un elemento estructural, constituye su objeto, es decir, lo creador de la institución y lo
creado, a la vez, por ella.
• En las otras instituciones la norma solamente es un elemento estructural; el medio que le
permite tener vida.
• Para conocer otras instituciones no es suficiente conocer su regulación, también necesito
conocer sus valores, sus principios, etc. En cambio, en el caso de I.J. sólo es necesario
conocer la NORMA. Ejemplo: el matrimonio.
• ¿Es el Contrato una institución jurídica? George Renard distingue entre igualdad y derechos
subjetivos v/s desigualdad y bien común.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

Clasificación de las Instituciones Jurídicas

Públicas y Privadas

6.1. I.J. Públicas: “Son aquellas instituciones reguladas por normas jurídicas de
derecho público que regulan la actividad del E° y sus organismos entre sí, o
entre éstos y los particulares actuando en un plano de desigualdad”

6.2. I.J. Privadas: “Son aquellas instituciones reguladas por normas jurídicas de
derecho privado que regulan la actividad entre los particulares, y entre éstos y
el E° actuando en un plano de igualdad”

* No confundir las instituciones jurídicas públicas con las instituciones jurídicas


de orden público o reguladas por normas de orden público: éstas, son aquellas
instituciones que el E° estima relevantes para el desarrollo de la sociedad toda,
las que, en consecuencia, quedan fuera del ámbito de disponibilidad de los
particulares, quienes no pueden alterarlas, modificarlas o derogarlas.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

III. ¿Qué son las Instituciones?

5. Clasificación de las Instituciones

5.2. Instituciones Políticas

• Concepto: “Son aquellas instituciones que representan el aparato a través del cual se
ejerce el poder en una sociedad organizada por el Estado” (Karl Loewenstein). Por lo
tanto, las instituciones son todos los elementos componentes de la maquinaria estatal.

• Características de las normas políticas:


1.- Tienen una vinculación directa con el poder estatal.

2.- Tienen por objeto principal normar tanto la lucha del poder como las condiciones de
su ejercicio, por medio de lo que Burdeau denominó la reglamentación del mando.

3.- Necesidad de reestructuración constante de las I.P., de acuerdo a circunstancias


históricas, sociales, económicas, etc. Relacionado a su origen: No adhesión a una
ideología.

4.- En el resto, comparte las características de toda institución.


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
III. ¿Qué son las Instituciones?

6. Reglas comunes a las Instituciones Políticas y Jurídicas

• Son suprapersonales: Si bien es cierto, son creadas para el beneficio


de las personas y sus necesidades, no nacen para satisfacer necesidades
de personas o beneficios particulares, sino que se forman para el
beneficio de toda la colectividad”

• Son estables: pero no ajenas al cambio, por cuanto las necesidades


sociales a las que satisfacen varían a través el tiempo.

• Institución cuerpo; órgano; norma. Ejemplo del matrimonio:

1. Institución cuerpo: hombre y mujer


2. Institución órgano: El marido como administrador de la sociedad
conyugal
3. Institución norma: regulación jurídica que regular relaciones entre el
hombre y la mujer.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad.

1. Origen de la materia: Norma Jurídica

• Concepto de norma: “Toda prescripción de conducta humana, basada en


un determinado juicio de valor y cuyo incumplimiento acarrea una
sanción”

Explicación.

• Concepto de norma jurídica: “Es una prescripción de conducta humana,


basada en un determinado juicio de valor y que regula el actuar externo
social del hombre, siendo esencialmente coercible, eventualmente
coactiva, y cuyo incumplimiento acarrea una sanción fija, cierta y
determinada”

Explicación.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad.

Tres Conceptos de Ley

• Andrés Bello: “La ley es una declaración de la voluntad


soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite”.

• Santo Tomás de Aquino: “la ordenación de la razón


dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el
cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada”

• Marcel Planiol: “Es una regla social obligatoria, establecida


en forma permanente por la autoridad pública y sancionada
por la fuerza”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad.

Tres Conceptos de Ley

Def. Marcel Planiol

1. La ley es una regla social: es una norma de conducta exterior.


2. La ley emana de la autoridad pública: del organismo investido por la
comunidad social del poder para dictarlas.
3. Deber de cumplimiento: no es una facultad.
4. La ley es sancionada por la fuerza: distinción entre derecho público y
privado.
5. La ley es general: no sólo es general, sino también abstracta.
6. La ley es permanente: dura indefinidamente desde su promulgación
hasta su derogación.
7. La ley es cierta: no necesita ser acreditada. Se presume conocida por
todos desde su publicación en el Diario Oficial. Art. 8º del Código Civil.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad.

El Poder y la Libertad: un conflicto de orden


político y constitucional

• Concepto de Derecho Constitucional: “Es una


rama del Derecho Público que consagra un
conjunto de principios y normas que regulan: a)
La organización del Estado; b) el funcionamiento
del Estado; y c) Las Libertades Públicas o
Derechos Fundamentales”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad

El Poder y la Libertad: un conflicto de orden político y constitucional

Concepto de Derecho Constitucional

Explicación del concepto

1.- Es una Rama del Derecho Público

2.- Consagra principios y normas que regulan:

• La organización del estado: ¿cómo está estructurado el Estado?

• El funcionamiento del Estado: ¿cuáles son las atribuciones del Estado?

• Las libertades públicas o derechos fundamentales.


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad

El Poder y la Libertad: un conflicto de orden político y


constitucional

Concepto de Derecho Constitucional

• Concepto de Marcel Prélot: “El derecho constitucional es el conjunto de


principios y normas que regulan la organización y funcionamiento del
Estado”

• Exaltación del Poder. El Derecho Constitucional es la técnica del poder.

• Referencia tácita a los derechos fundamentales.


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad

El Poder y la Libertad: un conflicto de orden político y constitucional

Concepto de Derecho Constitucional

• Concepto de Mirkine Guetzevitch: “El Derecho Constitucional es el


conjunto de principios y normas que limitan el ejercicio del poder en
aras de la libertad”

• Crítica al concepto de Prélot

• Exaltación de la Libertad: D° Constitucional es la técnica de la


libertad
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

IV. ¿Qué es la ley? Poder y Libertad

El Poder y la Libertad: un conflicto de orden político y constitucional

Concepto de Derecho Constitucional

• Concepto de Maurice y André Hauriou: “Es el conjunto de principios y


normas que regulan la organización y funcionamiento del Estado,
buscando armonizar el poder con la libertad”. Armonizar las
exigencias de la libertad con las exigencias del poder.

• Armonía entre la Libertad y el Poder.

• Destacan la dimensión social e individual de la persona.


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales.

• Concepto de Constitución: “Es la Ley


Fundamental de un Estado, y que contiene las
normas más importantes de Derecho
Constitucional, relativas: a) a la organización del
Estado; b) al funcionamiento del Estado; y c) a las
Libertades Públicas”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales.

Razones de la Fundamentalidad Constitucional

1.- Proviene del Órgano Constituyente Originario. Formulación del Principio de


Supremacía Constitucional: material y formal.

2.- Unidad, Coherencia y Sistematización del Ordenamiento Jurídico.

3.- Normas más importantes de Derecho Constitucional:


3.1. Normas que contienen los principios fundamentales de un Estado:
Bases de la Institucionalidad.
3.2. Normas que consagran los Derechos Fundamentales de las
personas.
3.3. Normas que establecen los órganos del Estado para el ejercicio del
poder.
3.4. Normas que establecen el procedimiento y los órganos para
reformar la Constitución.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes


Fundamentales

1.- El Constitucionalismo Democrático

2.- Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático:


2.1. Soberanía Nacional
2.2. Democracia Representativa
2.3. Separación de Funciones
2.4. Principio de Juridicidad
2.5. Reconocimiento de los Derechos Individuales.
2.6. Responsabilidad Gubernamental.
2.7. Estado de Derecho.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes


Fundamentales

3.- Principios Contemporáneos del Constitucionalismo Democrático:

3.1. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo respecto del Congreso


Nacional y otros órganos del Estado.
3.2. Reconocimiento de los derechos sociales
3.3. Principio de la Seguridad Nacional.
3.4. Principio de Protección de la Democracia contra la autocracias y el
Terrorismo.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes


Fundamentales

2. Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático

2.1. Soberanía Nacional

2.1.1. Concepto: “Es aquel principio que postula la residencia esencial del
Poder Supremo o Soberanía, en la Nación, es decir, en un ente abstracto
que simboliza la diversidad de pensamientos, y a las generaciones
pasadas, presentes y futuras de un país; tanto a la voluntad de las
mayorías como de las minorías, cuyo ejercicio es realizado por el
pueblo, a través del plebiscito y de elecciones periódicas, y también,
por las autoridades establecidas por la Constitución Política de la
República”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
V. ¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes
Fundamentales

2. Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático

2.2. Democracia Representativa

2.2.1. Concepto: “Es el principio según el cual las autoridades, en una


democracia, no son titulares del poder, sino meros agentes o
representantes, de manera tal que sus actuaciones son imputables a la
Nación, por cuanto actúan en nombre y por cuenta de ella”

2.2.2. Explicación del Artículo 4º de la CPR: Chile es una república


democrática
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático

2.3. Separación de Funciones

2.3.1. Concepto: “Es aquel principio que busca evitar la concentración de


funciones en un solo órgano, distribuyéndolas en todo el aparato
estatal, para así impedir el abuso de poder, y, al mismo tiempo,
proteger la libertad de las personas”.

2.3.2. Consagración Implícita del Principio: Art. 7º, inciso 2º.


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático

2.4. Principio de Juridicidad

2.4.1. Concepto: “Es el principio según el cual, la autoridad sólo actúa


válidamente si ajusta su comportamiento a derecho, previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley”. (Arts. 6º y 7º de la CPR).
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes
Fundamentales
2.5. Principio del Reconocimiento de los Derechos Individuales

2.5.1. Concepto: “Es aquel principio que postula la consagración y


reconocimiento de los derechos individuales de la personas; primeros
en ser recogidos históricamente bajo la forma de declaraciones
solemnes, y que, por lo mismo, son denominados derechos de la
primera generación”.

2.5.2. ¿Qué son los derechos individuales? “Son aquellos que se satisfacen
con la sola actuación de su titular, sin necesidad de intervención del
Estado, al cual se le impone el deber de abstenerse de interferir, a fin de
no perturbar el ejercicio pleno del derecho”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes
Fundamentales

2.6. Principio de la Responsabilidad Gubernamental

2.6.1. Concepto: “Es el principio en virtud del cual la


autoridad asume responsabilidad jurídica cuando sus actos
no se ajustan al ordenamiento jurídico vigente, o aún,
ajustándose, tales actos generan un daño que el particular
afectado no se encuentra constitucionalmente obligado a
aceptar”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Clásicos del Constitucionalismo Democrático

2.7. Principio del Estado de Derecho

2.7.1. Concepto: “Es aquel principio en virtud del cual tanto los
gobernantes como los gobernados, se encuentran sometidos al
ordenamiento jurídico basado en los principios de la soberanía
nacional, la democracia representativa, la separación de funciones, de
juridicidad, de reconocimiento de los derechos individuales de las
personas, y de responsabilidad gubernamental; todo, bajo la garantía de
tribunales independientes”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Contemporáneos del Constitucionalismo Democrático

2.8. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo respecto del Congreso Nacional


y otros órganos del Estado

2.8.1. Concepto: “Es aquel principio que reconoce y postula el


fortalecimiento y significación de las atribuciones del Poder Ejecutivo
frente al resto de los órganos del Estado, y, en especial, de cara al
Congreso Nacional”

2.8.2. Objetivo del Fortalecimiento de atribuciones del Poder Ejecutivo


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Contemporáneos del Constitucionalismo Democrático

2.9. Principio del Reconocimiento de los Derechos Sociales

2.9.1. Concepto: “Es aquel principio que postula la consagración y


reconocimiento de los derechos sociales de las personas; postulados
después de la primera guerra mundial, y, especialmente, luego de la
segunda guerra mundial, por lo mismo, denominados derechos de la
segunda generación”.

2.9.2. ¿Qué son los derechos sociales? “Son aquellos derechos que se
satisfacen, directa o indirectamente, con la intervención del Estado a
través de diversas prestaciones económicas o de servicio”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Contemporáneos del Constitucionalismo Democrático

2.10. Principio de la Seguridad Nacional

2.10.1. Origen: Término de la Segunda Guerra Mundial.

2.10.2. Concepto: “Es el principio que, por un lado, postula la adopción


por parte del Estado de todas aquellas medidas destinadas a garantizar
la seguridad exterior de la República, y, por otro, busca desactivar las
condiciones sociales que puedan favorecer el surgimiento de doctrinas
políticas totalitarias”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

2. Principios Contemporáneos del Constitucionalismo Democrático

2.11. Principio de Protección de la Democracia contra las autocracias y el


Terrorismo

2.11.1. Concepto: “Es aquel principio que tiene por finalidad proteger el
sistema democrático, promoviendo la institucionalización, a nivel
constitucional, de mecanismos o procedimientos destinados a combatir
el totalitarismo y el terrorismo”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

3. Derechos y Deberes Fundamentales

• Explicación Previa
1- Art. 19, CPR: ¿únicos derechos y garantías fundamentales de la CPR?
2.- Concepción Ius Naturalista: encabezamiento Art. 19, CPR.
3.- ¿A qué persona se refiere la CPR?

• Concepto de Derechos Fundamentales: “Son aquellas facultades que emanan de la


naturaleza humana (y no del Estado ni de la CPR), cuyo ejercicio pleno le permite
a cada persona alcanzar su mayor realización espiritual y material posible”

• ¿Por qué se enumeran los Derechos y Garantías Fundamentales?


1.- Primera Razón: Seguridad Jurídica

2.- Segunda Razón: Fijación del contenido y limitaciones de cada derecho. Abuso
del derecho.
3.- Tercera Razón: Determinar los mecanismos de protección de cada derecho,
llamados garantías constitucionales.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

4. Presentación del Cap. III – CPR


El Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:

1º. El Derecho a la Vida.


2º. La Igualdad ante la ley
3º. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos (La igualdad ante la Justicia)
4º. El respeto y protección de la vida privada y a la honra de la persona y su familia
5º. La inviolabilidad del hogar y de todo otra forma de comunicación.
6º. La libertad de cultos.
7º. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
8º. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
9º. El derecho a la protección de la salud.
10º. El derecho a la educación.
11º. La libertad de enseñanza.
12º. La libertad de emitir opinión y de informar, sin censura previa.
13º. El derecho de Reunión.
14º. El derecho de petición.
15º. El derecho de asociación.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

4. Presentación del Cap. III – CPR


El Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:

16º. La libertad de trabajo y su protección.


17º. La igualdad ante los cargos públicos.
18º. El derecho a la seguridad social.
19º. El derecho de sindicarse.
20º. La igualdad ante las cargas públicas.
21º. La libertad para desarrollar cualquiera actividad económica (Libertad de emprendimiento.
22º. La no discriminación arbitraria en el trato económico del Estado.
23º. El derecho a la propiedad.
24º. El derecho de propiedad.
25º. El derecho de propiedad intelectual.
26º. La no afectación de los derechos en su esencia. La garantía de las garantías.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

5. Garantías Fundamentales

Garantías Constitucionales de la Libertad Personal y de la Seguridad Individual

1. El Recurso de Amparo (Art. 21 CPR)

• Concepto: “Es el recurso (acción) del cual dispone toda persona que ha sido afectada en su
libertad personal o seguridad individual, con infracción de la Constitución y las leyes, para
recurrir (accionar) ante el tribunal competente a fin de obtener el más pronto
restablecimiento del imperio del derecho y la debida protección al afectado”

2. Derechos Protegidos

• La Libertad personal: “Es el derecho que tiene toda persona para permanecer o residir en
alguna parte del territorio, trasladarse o salir de él”
• La Seguridad Individual: “Es el derecho de toda persona a no ser privado de libertad, sino
en los casos y forma determinados por la ley”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes
Fundamentales

5. Garantías Fundamentales
Garantías Constitucionales de la Libertad Personal y de la
Seguridad Individual

1. El Recurso de Amparo (Art. 21 CPR)

3. Causales del Recurso de Amparo

3. 1. Causales del Recurso de Amparo relacionadas con la Seguridad Individual

3.2. Causales del Recurso de Amparo relacionadas con la Libertad Personal


CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes
Fundamentales

5. Garantías Fundamentales
Garantías Constitucionales de la Libertad Personal y de la Seguridad Individual

1. El Recurso de Amparo (Art. 21 CPR)

4. Innovaciones introducidas por la CPR de 1980 en comparación con la CPR de


1925

4.1. Seguridad Individual y Libertad Personal


4.2. Recurso de Amparo Preventivo
4.3. Recurrido: autoridad pública o particular.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y
Deberes Fundamentales

5. Garantías Fundamentales
Garantías Constitucionales de la Libertad Personal y de
la Seguridad Individual

1. El Recurso de Amparo (Art. 21 CPR)


El Recurso de Amparo

5. ¿El Recurso de Amparo es un recurso o una acción


constitucional?
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y
Deberes Fundamentales

5. Garantías Fundamentales
II. El Recurso de Protección (Art. 20 CPR)

1. Concepto: “Es aquel recurso (acción) del cual dispone toda


persona que haya sido víctima de un acto u omisión arbitrario o
ilegal que afecte el legítimo ejercicio de sus derechos
constitucionales, para recurrir ante el tribunal competente a fin
de obtener el más pronto restablecimiento del imperio del
derecho y la debida protección al afectado”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones
¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

5. Garantías Fundamentales

II. El Recurso de Protección (Art. 20 CPR)

2. Presupuestos para interponer un Recurso de Protección.

2.1. Legitimidad activa. ¿Quién puede ser el afectado?


2.2. ¿En contra de quiénes se puede interponer?
2.3. ¿En contra de qué procede el Recurso de Protección? Acto u omisión arbitrario o ilegal. Caso
del Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
2.4. Relación de causa – efecto entre el Acto u omisión arbitrario o ilegal y la generación de una
amenaza, perturbación, o privación del legítimo ejercicio del derecho.
2.5. El afectado deber estar ejerciendo legítimamente un derecho.
2.6.Que el derecho del afectado sea de los contemplados en el artículo 20 de la CPR.
2.7. Finalidad del Recurso de Protección: Restablecer el Imperio del Derecho y asegurar la debida
protección del afectado.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

I. Constituciones I.1.escritas y I. 2 .consuetudinarias.

I.1: Constituciones escritas: “Son aquellas que se concretan en un texto,


promulgado de acuerdo a un procedimiento válido y que por su precisión y fijeza
constituyen una garantía para gobernantes y gobernados”

I. 2.: Constituciones consuetudinarias: “Son aquellas que se forman por la lenta


evolución de las instituciones del Estado y de prácticas constantes consagradas por
el uso y la tradición histórica”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

II. Constituciones II.1 .restrictivas o sobrias – II.2. extensivas o desarrolladas

II.1.: Constituciones restrictivas: “Son aquellas que contienen únicamente el


esquema fundamental de la organización de los poderes del Estado, son textos
básicos”.

II. 2.: Constituciones extensas: “Son aquellas que tienden a reproducir en los textos
con abundancia y precisión de reglas, todos los principios esenciales del
ordenamiento jurídico-social del Estado”.
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

III. Constituciones III.1 .pactadas o democráticas – III.2. otorgadas

III.1.: Constituciones pactadas: “Son aquellas en que se ha producido un equilibrio


de fuerzas entre el Monarca y el pueblo o un estamento de éste, produciéndose un
pacto o transacción entre ambos actores políticos”.

III. 2.: Constituciones otorgadas: “Son aquellas de carácter monárquico o


autocrático, en las cuales el propio agente del poder, vale decir, el Monarca o
detentador del poder, autolimita su propio poder”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

IV. Constituciones IV.1 .utilitarias – IV.2. ideológicas – programáticas

IV.1.: Constituciones utilitarias: “Son aquellas neutrales en materias ideológica”.

IV. 2.: Constituciones ideológicas: “Son aquellas que establecen en su parte


dogmática y/o preámbulo los principios ideológicos que la inspiran y que guiarán su
accionar”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

V. Constituciones V.1 .normativas – V.2. nominal – V.3. semántica

V.1.: Constituciones normativas: “Son aquellas que deben ser observadas por gobernantes y
gobernados, debiendo existir concordancia, más aún, integración entre la sociedad y la
Constitución”.

V. 2.: Constituciones nominales: “Son aquellas constituciones jurídicas válidas pero la


dinámica del proceso político no se adapta a sus normas, por lo que la Constitución carece de
realidad existencial”

V. 3.: Constituciones semánticas: “Son aquellas constituciones plenamente aplicadas, pero


su realidad ontológica, su naturaleza, sólo busca revestir con cierta formalidad la situación
existente en el poder político, en beneficio de los detentadores fácticos del poder, de aquellos
que disponen del aparato coactivo del Estado”
CAPÍTULO SEGUNDO
Política y Definiciones

¿Qué es la Constitución? Derechos y Deberes Fundamentales

6. Clasificación de las Constituciones

VI. Constituciones VI.1 .rígidas – VI.2. flexibles *


IV.1.: Constituciones rígidas: “Son aquellas que establecen reflexivamente un
procedimiento distinto del seguido por la legislación ordinaria para producir,
modificar o derogar constitucionales, lo que se traduce en ciertos obstáculos
técnicos que evitan que los preceptos constitucionales se reformen fácilmente,
pudiendo tener éstos una ciertas continuidad”

IV. 2.: Constituciones flexibles: “Son aquellas que pueden modificarse por el
órgano legislativo ordinario en la misma forma que una ley ordinaria”.
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo.

• Thomas Hobbes

• John Locke

• Juan Jacobo Rousseau


CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo

I. 1. Idea Central

• Los contractualistas afirman que habría existido una etapa


llamada “Estado de Naturaleza”; sin politicidad (estado
prepolítico). Sólo con posterioridad, por obra de la voluntad y
del acuerdo humano, se habría celebrado un “Pacto” o
“Contrato Social”, en virtud del cual, la convivencia social
queda políticamente organizada. No todos los contractualistas
conciben el estado de naturaleza en los mismos términos.
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo

I. 2. Representantes
• Thomas Hobbes: Dice que el hombre es malo por naturaleza,
“el hombre es el lobo del hombre”, hay un estado de guerra
total: “todos contra todos”. Para terminar con esta guerra el
hombre firmará un Pacto Social que le dará organización
política; entregando todas sus libertades a un jefe a cambio de
seguridad.
• Forma de gobierno : Monarquía Absoluta
• Obra : Leviatán
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo

I. 2. Representantes

• John Locke: Es el ecléctico de esta escuela. Dice que el hombre no es


bueno ni malo por naturaleza; que tiene racionalidad y sentido común y que
eso le sirve para no atentar contra sus propias libertades que serían el
derecho a la vida, a la libertad, y a la propiedad. Dice que en el Pacto Social
el hombre debe tener un mínimo sentido material para ser libre y que el resto
de las libertades debe entregarlas a un jefe. Sin propiedad no hay libertad y
por lo tanto, no hay vida.
• Forma de gobierno : Monarquía Constitucional
• Obra : Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo
I. 2. Representantes

• Juan Jacobo Rousseau: Dice que el hombre es bueno por


naturaleza, pero el entorno histórico social inadecuado le han
viciado y lo que debe hacer en esta situación de inseguridad es
firmar un Pacto Social y darse organización política para suplir
esos efectos propios de la organización social. En este pacto
social, el hombre debe conservar todas sus libertades.
• Forma de gobierno : Democracia Directa o Absoluta
• Obra : El Contrato Social
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA Y CRISTIANA.

I. EL Contractualismo

I.3. Otras consideraciones

• Marx y Engels plantean que el hombre no tiene


naturaleza política. Sostienen además que la
institución del Estado es un instrumento de
explotación de la burguesía hacia el proletariado. Su
tesis consiste en que el ser humano debe hacer
desaparecer esta institución y de esta manera el
hombre volverá a ser feliz. Proponen la dictadura del
proletariado.
CAPÍTULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA TRADICIÓN
CLÁSICA.

I. EL Contractualismo

I.3. Otras consideraciones

• Aristóteles, por su parte, piensa que la naturaleza del hombre


es política. El hombre es un Zoon Politikon (animal político).
Esto quiere decir que el hombre no puede vivir en sociedad sin
una forma de organización política: “sólo una bestia o un dios
puede vivir fuera de la polis”, por cuanto a las bestias no se le
puede aplicar la razón, pero sí la fuerza, en cambio, a los
dioses se les puede aplicar la razón, pero no la fuerza. Al
hombre se le aplican ambas cosas (por la razón o la fuerza).

También podría gustarte