Manual Remuneraciones
Manual Remuneraciones
Manual Remuneraciones
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Diciembre 2017
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 2 de 26
ÍNDICE
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 3 de 26
1.- INTRODUCCIÓN
En complemento con el Manual de Cuentas para la Rendición de Recursos 2017, con su respectiva
fe de erratas, se expone a continuación el Capítulo I: Rendición de Remuneraciones, del Manual de
Usuario del Sistema de Rendición de Cuentas.
Los gastos que contempla la rendición de remuneraciones, son los asociados a las siguientes
categorías contempladas en el Plan de Cuentas 2017.
Cabe destacar que los montos declarados por estos conceptos de remuneraciones se verán
reflejados automáticamente en las cuentas respectivas del visualizador. Es importante verificar que
los montos sean correctamente cargados antes de realizar el cierre de este libro.
Por otra parte, las partidas de remuneraciones no contempladas en las cuentas señaladas
anteriormente, deberán ser rendidas en los libros de compras y honorarios, directamente.
En el presente manual, se describe paso a paso el procedimiento que se debe llevar a cabo para la
rendición de remuneraciones en su respectivo libro.
Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), en sus convenios 2015, 2016 y 2017, en lo
relativo a la ejecución de gastos 2017.
Subvención General.
Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Incremento de Subvención por Proyectos de Integración Escolar (PIE).
Subvención Pro retención.
Subvención de Internado.
Subvención de Refuerzo Educativo.
Es preciso acotar, que las remuneraciones del personal que desempeña las funciones de
Administración Superior deben ser consideradas en la figura de “Administración Central” (AC), en la
Subvención General para todos los sostenedores y en la misma figura para aquellos que posean más
de un establecimiento educacional con SEP. Dichas funciones incluyen labores de gerencia, de
administración general, de administración de finanzas o contabilidad, de recursos humanos, entre
otras; todas destinadas a la dirección u organización del o los establecimientos de dependencia del
sostenedor.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 4 de 26
Ilustración 1
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 5 de 26
Rendición de Cuentas.
Rectificación.
Registro de Cuentas Bancarias.
Declaración LIE.
Ley N° 21.006.
De ellas, debe seleccionar “Rendición de Cuentas”, tal como se muestra en la imagen a continuación.
Ilustración 2
Se desplegará la pantalla que contiene la información general del proceso declarativo. Para ingresar
al sistema de Rendición de Cuentas, debe ingresar al link señalado al final del texto.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 6 de 26
Ilustración 3
Ilustración 4
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 7 de 26
Luego, en la página principal, del menú, deberá seleccionar el botón “Procesos”, donde aparecerá
una línea de tiempo en que se verán reflejados los procesos que el sostenedor tiene vigentes, tal
como se muestra en la imagen
Ilustración 5
De los procesos, seleccione el denominado “Rendición de Cuentas”. Allí se desplegarán los libros
que el sostenedor deberá cargar para la realización de su declaración de gastos. Seleccione el “Libro
de Remuneraciones Percibidos”.
Ilustración 6
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 8 de 26
Ilustración 7
Una vez en la interfaz del libro de remuneraciones, ingresará a la “Etapa I - Descargue Plantilla”,
donde el sostenedor encontrará el modelo del archivo en formato “.CSV”, que debe completar con
la información de las remuneraciones pagadas a sus trabajadores.
Ilustración 8
Cabe hacer presente que la plantilla a descargar, está predeterminada por el RUT del sostenedor
ingresado, debido a que, para sostenedores municipales y particular subvencionado, se utilizan
distintos planes de cuentas, y por ello cada uno tiene su propia plantilla de remuneraciones. En el
caso de la imagen, se observa que este sostenedor, por ser uno de carácter particular
subvencionado, solo puede ser descargada una plantilla acorde a su dependencia.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017 Versión 02
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
REMUNERACIONES Página 9 de 26
Ilustración 9
Ilustración 10
En dicho documento, se encuentra la totalidad de las categorías de datos que pueden ser declaradas
por un sostenedor en materias de remuneraciones.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 10 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 11
En los puntos siguientes, se informa al sostenedor cómo deberá cargar la información a declarar en
el archivo “.CSV”, obtenido anteriormente desde el sistema de Rendición de Cuentas.
Para completar el archivo con formato “.CSV”, el sostenedor deberá cumplir con las indicaciones
que a continuación se detallan.
El archivo “.CSV” es una planilla delimitada por comas [(*.CSV)], que se puede abrir con cualquier
hoja de cálculo (Ejemplo: Excel), y trabajar directamente sobre ese archivo. El sostenedor deberá
elaborar una planilla “.CSV”, por cada uno de los establecimientos educacionales que tiene a su
cargo, es decir, por cada RBD.
Consideraciones elementales:
No deben existir espacios en blanco debido a que es un archivo de texto y reconoce los
espacios en blanco como datos.
El archivo debe contener sólo una hoja de trabajo (no permite más de una).
Los datos a ingresar por cada trabajador en el archivo, están predefinidos por la Superintendencia
de Educación y agrupados en filas y columnas, las que se definen en el cuerpo del presente manual.
Ilustración 12
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 11 de
REMUNERACIONES
26
i. FILAS.
Las primeras tres filas se utilizan para identificar el tipo de dato que ingresará el sostenedor. A contar
de la cuarta fila sólo se registran datos relacionados con el pago de remuneraciones correspondiente
a cada trabajador. Los archivos que se carguen en el sistema, deben contener al menos 4 filas: las
tres primeras con los datos de cabecera y la cuarta con el primer registro de datos, tal como se
presenta en el ejemplo.
Ilustración 13
A B C
Clasificador DATGEN GENERAL
Ítem RUT 410103
Descripción Rut Trabajador LEY Nº 19.933 (INCLUYE ART. 41 DFL Nº 2/98 ED.) (SAE)
Dato 16.385.958-6 19933
Tabla 1
ii. COLUMNAS
Existen ocho secciones que definen las columnas, algunas de ellas solo se componen por una sola
columna. Las ocho secciones y los valores que pueden tomar sus celdas, según la fila que se esté
ingresando, se describen a continuación.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 12 de
REMUNERACIONES
26
DATOS GENERALES
Los datos generales permiten identificar al trabajador, las características del contrato y las horas
pactadas y trabajadas durante el mes. Se identifica con “DATGEN” en la primera fila.
La sección “Datos Generales” cuenta con los siguientes campos:
Rut (RUT).
Dígito verificador (DGV).
Apellido paterno (APP).
Apellido materno (APM).
Nombre (NOM).
Identificador del establecimiento (RBD).
Tipo de contrato (TIP).
Horas totales de contrato semanal (HC).
Fecha de inicio del contrato (FEI).
Función (FUN).
Mes (MES).
Año (ANIO).
Días trabajados (DIASTR).
Horas de contrato SEP (HCSEP).
Fecha de inicio contrato SEP (FEISEP).
Estos códigos se ingresan en la segunda fila de estas columnas. Para mayor detalle al respecto de
los datos generales, revise el Anexo.
A continuación, se describen en detalle cada uno de los campos y los valores con los que se puede
llenar el archivo desde la fila 4 en adelante.
Cabe hacer presente, que para este proceso de Rendición de Cuentas Recursos 2017, se han
agregado las siguientes cuentas:
410 127 Asignación de reconocimiento por Docencia en Establecimientos de Alta
Concentración de Alumnos Prioritarios.
410 128 Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional.
410 129 Planilla suplementaria Art. 64 DFL. N° 1°/98.
El detalle de estas asignaciones, está contenido en el documento “Fe de Erratas, Manual de Cuentas
para la Rendición de Recursos 2017-2018”, que se encuentra disponible en el sitio web
http://ptf.supereduc.cl.
Es necesario recordar que, para este proceso de rendición de remuneraciones, cada una de las
funciones se deben informar en un solo registro, es decir, a cada persona le corresponderá a una
fila del archivo donde se declaran los gastos. En otras palabras, si un trabajador desempeña más de
una función en el establecimiento educacional, se deberá declarar cada una de esas funciones por
separado, para cada mes declarado, lo que significará que cada función tendrá su fila exclusiva.
Para el campo “horas totales de contrato semanal” o “HC”, se debe ingresar la cantidad de horas
contratadas por función. La sumatoria de horas trabajadas durante una semana, tanto HC como
HCSEP, debe ser menor o igual a 44, salvo en el caso de las funciones distintas de las docentes en
establecimientos con dependencia Particular Subvencionada, en cuyo caso el límite es de 45 horas
semanales. Lo anterior aplica tanto para las horas totales de contrato semanal, como para las horas
de contrato SEP. Estas últimas no podrán superar las horas totales de contrato semanal.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 13 de
REMUNERACIONES
26
Cada registro (fila), quedará identificado como único dentro de una planilla de remuneraciones, por
el análisis de la combinación que se da entre los siguientes campos: RBD, RUT, MES y FUN.
La siguiente imagen muestra la presentación de los datos generales de la plantilla que se utiliza para
rendir remuneraciones:
Ilustración 14
HABERES.
Los haberes se definen como los ingresos brutos recibidos por el trabajador que sean asociados a
una subvención. Existen siete subvenciones a las que se pueden cargar los gastos por
remuneraciones de los trabajadores, ellas son: Subvención General, Subvención Escolar Preferencial
(SEP), Programa de Integración Escolar (PIE), Subvención Refuerzo Educativo, Subvención Internado,
Subvención Pro Retención y FAEP, en sus distintos convenios vigentes.
Cabe señalar, que cada subvención mencionada en el párrafo anterior, se le pueden asociar cargos
a las cuentas que se especifican para ellas en el Plan de Cuentas y su Manual de Cuentas Recursos
2016, combinado con la Fe de Erratas Manual de cuentas para la Rendición de Recursos Públicos
destinados a educación 2017-2018.
Asimismo, se recuerda a los sostenedores, que la rendición de recursos FAEP, debe ser idéntica a la
realizada ante las SEREMIS de Educación correspondiente a su región.
Para identificar los haberes, el sostenedor debe procurar leer en la primera fila del archivo el nombre
de la subvención donde imputará el gasto, luego, la segunda fila, le indicará cuál es el código de la
cuenta correspondiente a cada materia, como se presenta en la tabla a continuación:
GENERAL GENERAL SEP SEP REFUERZO
410101 410102 410116 410104 410116
Sueldo Base Horas extras Asignaciones % incremento Asignaciones
zona
XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX
Tabla 2
HABERES NO RENDIBLES.
Son haberes incluidos en la liquidación de sueldo del trabajador, pero que no corresponde
clasificarlas como un gasto del sostenedor, según lo definido en el Manual de Cuentas. Todos los
haberes no rendibles se informan consolidados en una sola columna. En la plantilla que se descarga
del sistema, se identifican estos gastos en la columna denominada “HABERNOREND”, tal como se
presenta en la imagen a continuación:
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 14 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 15
TOTAL HABERES.
Es la sumatoria de todos los haberes rendidos más la columna haberes no rendibles
(HABERNOREND). Esta suma se puede hacer utilizando las herramientas de planilla de cálculo. Una
vez que se guarde el documento como “.CSV”, el valor guardado será el resultado de la fórmula.
Este campo se identifica como “TOTALHABER”, en el archivo para rendir remuneraciones, tal como
se presenta a continuación:
Ilustración 16
DESCUENTOS.
Se identifica una sección del archivo denominada “DESCUENTO”, en cuya primera fila se encuentra
el nombre de la sección, y en la segunda, se observan los códigos que resumen los tipos de
descuentos que se registran en las liquidaciones de sueldo de los trabajadores.
A continuación, se presenta una tabla de resumen con los códigos y nombres de los descuentos:
CLASIFICADOR ÍTEM DESCRIPCIÓN
FILA 1 FILA 2 FILA 3
DESCUENTO PRE Previsión A.F.P.
DESCUENTO AAF Ahorro A.F.P.
DESCUENTO SAL Previsión ISAPRE y/o FONASA
DESCUENTO ASA Adicional Salud
DESCUENTO IMP Impuesto
DESCUENTO CCA Descuento CCAF
DESCUENTO DIF Descuentos instituciones financieras
DESCUENTO DIS Descuentos instituciones sociales
DESCUENTO REJ Retención Judicial
DESCUENTO SCE Seguro de Cesantía Trabajador
DESCUENTO ANT Anticipo Sueldo
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 15 de
REMUNERACIONES
26
TOTAL DESCUENTOS
Corresponde a la sumatoria de todos los descuentos informados por el sostenedor. Esta suma se
puede realizar utilizando las herramientas previstas por el programa de planilla de cálculos elegida.
Una vez que se guarde el documento, como “.CSV”, el valor guardado será el resultado de la fórmula.
En la plantilla provista en el sistema de rendición de remuneraciones, se observa de la siguiente
manera:
Ilustración 17
LÍQUIDO
Es la diferencia que se obtiene entre el Total de Haberes y el Total Descuentos. Esta diferencia, el
sostenedor la puede calcular con las herramientas provistas por la planilla de cálculo. Este campo
se identifica en la plantilla de la siguiente forma:
Ilustración 18
APORTES PREVISIONALES.
Los aportes previsionales son pagos obligatorios o voluntarios, que los realiza el sostenedor, a las
entidades previsionales elegidas por cada trabajador. Al igual que los haberes, los aportes
previsionales deben contar con una fuente de financiamiento, es decir, una subvención y número
de cuenta acorde al plan de cuentas.
Para identificar esta sección, en la primera fila se debe ingresar la fuente de financiamiento del gasto
y en la segunda, la cuenta a la cual se está asignando el gasto.
En la tabla adjunta, se puede observar que, para el financiamiento de los cuatro gastos de aportes
previsionales, se utilizó la Subvención General para la primera, SEP para la segunda y la tercera, y
FAEP convenio 2015 para la cuarta.
GENERAL SEP SEP FAEPC2015
410401 410402 410403 41004
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 16 de
REMUNERACIONES
26
Otros Aportes
Seguro De Accidente Seguro De Invalidez y
Seguro De Cesantía Previsionales del
Del Trabajo Sobrevivencia (SIS)
Sostenedor
xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx
Tabla 4
Se recuerda que la rendición de recursos FAEP debe corresponder a la misma rendición realizada a
MINEDUC.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 17 de
REMUNERACIONES
26
4.1.2.- CASO ESPECIAL: RENDICIÓN DE APORTES PREVISIONALES FINANCIADOS CON FAEP U OTRO.
En el caso que un sostenedor pague las remuneraciones de sus docentes con cargo a la Subvención
General, y los pagos de las cotizaciones y aportes previsionales los realiza con cargo al Fondo de
Apoyo a la Educación Pública (FAEP), el archivo “.CSV” para la carga masiva de gastos
remuneracionales, debe ser de la siguiente forma:
Ilustración 191
Ilustración 202
1
Para fines demostrativos, se eliminaron filas del archivo “.CSV” de remuneraciones.
2
Para fines demostrativos, solo se consideró el apartado “Cuenta de Gastos” del visualizador.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 18 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 21
Dado que, para este tipo de desembolsos, se utiliza el mismo archivo “.CSV”, que, para la carga
masiva de compras, se debe tener en cuenta, las siguientes descripciones de los campos a
completar:
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 19 de
REMUNERACIONES
26
Con los datos del “comprobante de Pago de Cotizaciones Previsionales”, presentado anteriormente,
se obtendría el siguiente archivo “.CSV” para carga masiva de información en el libro de compras
del sistema de rendición de cuentas, por deudas previsionales de períodos anteriores.
Ilustración 22
SUELDOS ADEUDADOS
o Sueldos adeudados correspondientes a períodos anteriores al año de rendición.
- Trabajadores vigentes.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 20 de
REMUNERACIONES
26
En caso de adeudar sueldos de las remuneraciones de trabajadores vigentes (es decir, que aun
presten servicios para algún establecimiento educacional del sostenedor), se deberá declarar junto
con las remuneraciones del período 2017.
Por ejemplo, en el caso de un docente, a quien le deben el sueldo de diciembre de 2015, y sigue
desempeñando labores en la entidad sostenedora; una forma de declarar sus sueldos adeudados
como pagos retroactivos en sus liquidaciones de sueldo, incorporando las columnas “FAEPC201X”
necesarias para cada ítem o categoría adeudada, como se aprecia en la siguiente imagen:
Ilustración 23
- Trabajadores no vigentes.
En caso de adeudar sueldos de las personas no vigentes (ya no desempeñan labores en los
establecimientos del sostenedor), se deberá declarar de manera excepcional en el libro de compras
del sistema de rendición de cuentas, cargando el gasto en la cuenta “otros gastos de operación”,
subcategoría código 410910, por carga masiva.
Para clarificar esta situación, exponemos el siguiente ejemplo: al profesor Pérez, le deben haberes
del sueldo de diciembre de 2013, sin embargo, ya no desempeña labores para el sostenedor
municipal que está realizando la rendición de cuentas. En consecuencia, el sostenedor decidió emitir
un cheque a nombre del docente, adjuntando en el comprobante de egreso N° 5454, los
antecedentes del desembolso y la firma de recepción conforme del docente.
En la siguiente imagen se puede apreciar un ejemplo respecto al cómo se podría declarar una
situación similar, en el archivo de carga masiva correspondiente al libro de compras del sistema de
rendición de cuentas.
Ilustración 24
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 21 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 25
El sostenedor luego de completar los archivos con los datos de las remuneraciones, debe cargar
cada uno de las planillas CSV al sistema, por cada uno de los RBD que tenga. Para esto, debe ingresar
en la “Etapa II – Cargar Libro”, hacer clic en la lista desplegable “Seleccione Establecimiento”, y
aparecerá una lista desplegable con todos los RDB asociados al RUT del sostenedor, elija uno de
ellos. Luego, haga clic en el botón “Seleccione un CSV”, y en la ventana emergente, tendrá que
seleccionar el archivo correspondiente al establecimiento elegido. Debe procurar que el archivo
tenga terminación “.CSV”, para que la plataforma pueda leer la información declarada por el
sostenedor.
Ilustración 26
Ilustración 27
Una vez seleccionado el archivo, el sostenedor debe hacer clic en el botón “subir archivo”. Esta
acción, se deberá repetir, para todos los “.CSV” donde el sostenedor, tenga los registros de la
rendición de remuneraciones 2017, por cada uno de los establecimientos educacionales.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 22 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 28
Ilustración 29
5.1.- VALIDACIÓN
Al cargar el archivo “.CSV”, se realizarán tres tipos de validaciones, las que se especifican a
continuación:
1) Validación inmediata que verifica que el archivo tenga el formato correcto “.CSV”.
2) Luego, inicia la validación “online”, que tiene por fin validar tanto el formato del archivo, en
cuanto a la cantidad de columnas, como el del contenido, en cuanto a la existencia de datos
numéricos donde corresponde y la detección de celdas vacías. El resultado de esta
validación se entrega en el sistema y se debe acceder al reporte de errores para revisar los
detalles.
3) Luego, inicia la validación “offline”, en donde se valida la integridad y consistencia de la
totalidad de los datos entregados en el archivo comprobando el set de reglas de negocio
asociadas a la rendición del libro de remuneraciones.
Según el resultado de las validaciones o las acciones del sostenedor, los estados que pueden tener
los archivos son:
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 23 de
REMUNERACIONES
26
Guardando datos del archivo exitoso: el archivo aprobó las validaciones offline, y el sistema
se encuentra registrando la información declarada en la base de datos.
Cargado exitosamente: la información declarada ha sido registrada exitosamente en la base
de datos.
Ilustración 30
Una vez cargado el archivo exitosamente, el sostenedor puede hacer clic en el botón “reporte”,
donde aparecerá un resumen con la información relacionada con las validaciones que realiza el
sistema sobre los archivos cargados por el sostenedor, tal como se presenta a continuación.
Ilustración 31
En el caso de que un archivo “.CSV” cargado por el sostenedor presente errores en alguna de las
pruebas de validación, el sistema proveerá al usuario un reporte en el que se presenta cada error
que se detectó en el archivo. En dicho reporte, se establecen los siguientes campos:
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 24 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 32
En estos casos, el archivo puede quedar con el estado “Error(es) en Validación Online” o “Error(es)
en Validación Offline”, dependiendo en qué validación se encontró la falta, tal como se presenta a
continuación.
Ilustración 33
En esta etapa del sistema, el sostenedor puede observar un resumen de los datos cargados
exitosamente en la plataforma.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 25 de
REMUNERACIONES
26
Ilustración 34
Es responsabilidad del sostenedor, que en esta etapa se corrobore que han sido ingresados todos
los gastos correspondientes a la materia. Cabe señalar, que esta etapa no genera ningún certificado
de cierre, pero es indispensable finalizarla, para consolidar la información en el módulo de cierre.
En este apartado, el botón que responde a la pregunta “¿está seguro de cerrar la rendición?”, se
activará con posterioridad, próximo al término del plazo del proceso de rendición de cuentas, lo que
será informado oportunamente.
Ilustración 35
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización
Versión 02
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS 2017
MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE Fecha Emisión
RENDICIÓN DE CUENTAS 12/01/2018
CAPÍTULO I: RENDICIÓN DE
Página 26 de
REMUNERACIONES
26
8.- ANEXO.
Superintendencia de Educación
División de Fiscalización