Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sílabas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: __________________________ fecha:________

Docente : _________________________

a sílaba y su clasificación

Logro: Reconocer las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas


identificándolas por el número de sílabas.

actividades básicas
Trabajo en equipo

Busca en la nube palabras utilizando los globos de cada color.

na

ra zón
n
ár
ja
pa o co
to

ri
bol
sal
cu

Palabras formadas:
1. Forma una palabra con cada grupo de fonemas

 C -i- m- a- s- a _______________________

 V - t- i- e- s- o- d _______________________

 o- i- m- c- a- n _______________________

 o- c- d- r- n- e- u–a _______________________

 r- z- c- u _______________________

 t- r- e- e–c–r- a- l- a ______________________

2. Escribimos las anteriores palabras en el tablero, luego las leemos, las

deletreamos y contamos el número de fonemas a cada una.

3. El juego de las sílabas

El profesor pronuncia una palabra y los alumnos dan palmadas según el


número de sílabas tenga.

 Ni-ños se dan dos palmadas

 Ca.pe.ru.ci.ta se dan cinco palmadas.

 Pan se da una palmada

 Si – lle – ta Se dan tres palmadas.

Ahora golpea con los pies al pronunciar las palabras. (el profesor dice varias palabras),

luego pregunta:

¿En cuántos golpes de voz se divide cada palabra?


1. Diálogo dirigido con base en los diferentes golpes de voz al pronunciar cada

palabra.

2. Lee el siguiente poema:

RIC RUC

Ric, ruc, ric, ruc Rich, Rich, rich, rich

es mi serrucho ya las rueditas

que al trabajar y los clavitos

está cantando quieren llorar

su serruchar

Toc, tac, toc, tac Ric, ruc, ric, ruc

con mi martillo toc, tac, toc, tac

voy a clavar con mi serrucho

mi carretilla voy a cantar

para jugar con mi martillo

voy a clavar mi

carretilla para jugar


LA SÍLABA

Cuando escuchas hablar a una persona, le oyes las palabras enteras, pero ella

pronuncia cada palabra por partecitas, como si caminara paso a paso.

OBSERVA: la palabra mano puedes dividirla en dos golpes de voz así:

ma - no

INTERPRETEMOS:

Como acabas de ver, una sílaba está formada por uno o varios sonidos o letras.

Igualmente debes tener en cuenta que en cada sílaba hay una vocal. Una vocal sola

también puede formar una sílaba.

Una consonante, por el contrario, tiene que unirse siempre a una vocal para formar una

sílaba.

APRENDO:

PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

MONOSÍLABAS: Son las que tienen una sola sílaba. Ejemplo: luz, paz

BISÍLABAS: Son las palabras que tienen dos sílabas. Ejemplo: torre: to – rre

TRISÍLABAS: Son las palabras que tienen tres sílabas. Ejemplo: buseta: bu – se – ta.
POLÍSÍLABAS: Son las que tienen cuatro o más sílabas. Ejemplo: compañerito: com –

pa – ñe – ri – to

3- Divida en sílabas las palabras del poema y continúa ubicándolas donde

corresponda.

Una sílaba Dos sílabas Tres sílabas Cuatro sílabas

4- Completa luego la oración con una cualidad para cada nombre.

 La cuna es _______________

 Los Pájaros son ______________

 El pan es un alimento ___________________

 Las carretillas sirven para ________________ materiales.

5- Escribe un pequeño cuento donde solo emplees palabras monosílabas y

bisílabas, ilústralo.
_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Ilustración del cuento

6- De la siguiente lista selecciono y coloco en el cuadro las palabras según


el número de sílabas
Guitarra – cebolla – escaparate – rey – oso – pupitre – col – miel – abuelo,

máquina – tuerca – platillo – carnicero - mar – Colombiano – aterrizaje sapo –

paz – tetero- estómago – dos – profesor – azulejo – cola – luna tomate –tijera –

pantaloneta – medellinense – perro – ratón – par – cal hermoso – más – culebra –

ron – periódico – lapicero – ley – rueda – ave laboratorio – pala – ronda

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas


1
Ubica cada una de las palabras del recuadro en el gusano que corresponda.

(Divididas en sílabas).

Corazón – árbol – revolución – Pilar – almanaque – cáscara –


cómpramelo – simpático.
2 Completa las palabras de la oración con las sílabas de los corazones.

có ís ci tán di ma ga
n

Entre los ani les más cono dos de nuestro Pa es


el papa yo, el con y el arma llo.

3 Con ayuda de un familiar recorto de un periódico o una revista palabras que


sean monosílabas, bisílabas, trisílaba y polisílabas, las pego en el cuadro que
elaboré según corresponda.

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

También podría gustarte