Manual
Manual
Manual
Roberto Zariquiey
Gavina Córdova
ESTUDIOS
GENERALES
LETRAS
Qayna, kunan, paqarin
Una introducción práctica al quechua chanca
Colección Intertextos N.° 3
Roberto Zariquiey
Gavina Córdova
Copyright © 2008 Estudios Generales Letras - Pontificia Universidad Católica del Perú
Av. Universitaria 1801, San Miguel
Teléfono: 626-2000
Correo electrónico: buzon18@pucp.edu.pe
http://www.pucp.edu.pe
Presentación 13
Palabras preliminares 17
19
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana 9
Contenido e instrucciones para el desarrollo de la cuarta unidad 201
Qallariq ñiqi yachanapaq (primera lección) 205
Iskay ñiqi yachanapaq (segunda lección) 211
Kimsa ñiqi yachanapaq (tercera lección) 218
Simimanta yachakunanchikpaq (gramática) 223
Temas verbales 223
§ 1. El sufijo concretador o participio futuro –na 223
§ 2. Las conjugaciones del futuro 224
§ 2.1. Futuro 224
§ 2.1.1. Futuro simple 225
§ 2.1.2. Futuro progresivo 225
§ 2.1.3. Futuro habitual 226
§ 2.2. El futuro perifrástico o construcción de propósito inmediato 226
§ 2.2.1. Futuro progresivo simple 226
§ 2.2.2. Futuro perifrástico progresivo 227
§ 3. El modo potencial 228
§ 3.1. El modo potencial en presente 228
§ 3.2. El modo potencial en pasado 228
§ 4. El modo obligativo 229
§ 4.1. El modo obligativo en presente 230
§ 4.2. El modo obligativo en pasado 230
§ 4.3. El modo obligativo en futuro 230
§ 5. La conjugación de interacción personal en otros tiempos 231
§ 5.1. Conjugación de interacción personal en pasado experimentado 232
§ 5.2. Conjugación de interacción personal en pasado no experimentado 233
§ 5.3. Conjugación de interacción personal en futuro 233
Temas nominales 234
§ 6. Las posposiciones 234
§ 6.1. Chawpi: ‘en medio de’ 235
§ 6.2. Chimpa: ‘en frente de, al otro lado de’ 235
§ 6.3. Hanaq, hanan: ‘arriba de, en lo alto de’ 235
§ 6.4. Hawa: ‘afuera de’ 235
§ 6.5. Karu: ‘lejos de’ 235
§ 6.6. Kinra, kinray: ‘al lado de’ 235
§ 6.7. Lluqi: ‘a la izquierda de’ 236
§ 6.8. Muyu: ‘alrededor de’ 236
§ 6.9. Ñawpaq, ñawpa: ‘ante, delante de’ 236
§ 6.10. Paña: ‘a la derecha de’ 236
§ 6.11. Qaylla: ‘junto a’ 236
§ 6.12. Qipa: ‘detrás de, después de’ 236
§ 6.13. Uku: ‘dentro de’ 237
§ 7. El sufijo –sapa y otros sufijos derivativos nominales 237
§ 7.1. Diminutivo 237
§ 7.2. Aumentativo 237
§ 7.3. Inclusivo 238
§ 7.4. Agrupador 238
Temas oracionales 238
§ 8. Construcciones prohibitivas 238
§ 9. El sufijo certitudinal –puni y otros sufijos textuales 238
§ 9.1. Narrativo sorpresivo 239
§ 9.2. Dubitativo 239
§ 10. Subordinador –pti 239
§ 11. Construcción de propósito diferido 240
Kutichiyninkuna (solucionario) 242
25
Simikuna / Lista Léxica 3
Quechua–castellano 257
Castellano–quechua 270
Anexo 1
28
Transcripciones de los videos 5
Presentación
Presentación
1
3
Rodolfo Cerrón-Palomino
El texto, que en buena cuenta es el fruto sistematizado de los materiales que el autor
ha venido empleando en los últimos años como responsable de la cátedra de quechua que
dicta en la Facultad de Estudios Generales Letras, está organizado tomando como ejes
temáticos la dimensión temporal en la que transcurre nuestro diario vivir: el pasado
(qayna), el presente (kunan) y el futuro (paqarin), en torno a los cuales se dosifican los
contenidos generados por ellos en unidades que a su vez contienen lecciones que van
introduciendo, gradualmente, los aspectos del sonido, de la gramática y del léxico de la
lengua. Cada lección está cuidadosamente organizada de manera que la introducción del
tema a estudiarse va seguida de ejercicios de análisis y reconocimiento, de producción de
formas de expresión y de traducción de textos sencillos previamente adaptados para el
efecto, así como de notas que describen y explican en forma precisa los elementos
gramaticales introducidos en cada sección. Al final de cada unidad se proporciona un
“solucionario” que ofrece las respuestas a las preguntas formuladas en los ejercicios.
Cierra el manual un léxico básico que recoge el vocabulario empleado a lo largo del
texto.
Ahora bien, cuando uno se topa con manuales como el presentado, lo primero
que se pregunta es por el dialecto empleado como objeto de enseñanza y
aprendizaje. En el presente caso, los autores tuvieron el acierto de elegir la variedad
quechua sure-ña menos “marcada”, por no decir difícil: la llamada ayacucho-chanca.
La elección no podía ser más oportuna: es justamente esta variedad, al registrar entre
todos los dialectos quechuas peruanos una pronunciación más cercana a la del
castellano, la menos problemática en cuanto a su aprendizaje y dominio por parte de
quienes tienen esta lengua como idioma materno. Aclaremos, sin embargo, que,
aparte del aspecto sonoro, la variedad quechua elegida es semejante a cualquier otra
de la rama sureña, incluyendo la cuzqueña.
14
Presentaci
ón
Adviértase, sin embargo, como nos lo dan a entender sus propios autores,
que el texto que presentamos no es ciertamente un manual de quechua como
segunda lengua. En efecto, el objetivo que persigue es más modesto: lograr que
el alumno se familiarice con el idioma mediante el manejo de sus estructuras
básicas, desarrollando al mismo tiempo la capacidad para entender y
eventualmente traducir mensajes y contenidos sencillos y prácticos. Con todo, el
solo hecho de asegurar tales habilidades bastaría para demostrar la falsedad del
mito de la supuesta dificultad de la lengua, tan arraigado en nuestro medio, en el
que la carencia de manuales como el presente no hace sino reforzarlo.
Rodolfo Cerrón-Palomino
1
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
16
Primera Unidad: Conociendo el Quechua Chanca
Palabras preliminares
Qayna, kunan, paqarin. Una introducción práctica al quechua chanca es un curso básico
que busca acercar a los estudiantes a las estructuras de esa variedad de quechua y, a la
vez, entrenarlos en la traducción y producción de textos en ella. Los ejercicios y la
manera en que han sido planteados los contenidos gramaticales están primordialmente
pensados para un contexto de aula en el que haya un profesor y un grupo de alumnos. Por
ello, este curso no debe ser entendido como un material autoinstructivo (a no ser que se
tenga algún conocimiento previo de quechua o de lingüística).
1
7
Roberto Zariquiey
la naturalidad que han alcanzado los diálogos quechuas que abren cada una de las
lecciones, así como en la manera en que los contextos comunicativos propuestos en
cada unidad se relacionan con los contenidos gramaticales que este curso busca en-
señar. El trabajo lingüístico, los análisis de las estructuras y los esbozos gramaticales
han estado a mi cargo, como lo ha estado también el desarrollo de los ejercicios. A
pesar de esta distribución de las tareas, en la práctica, el intercambio entre ambos ha
sido fructífero en todos los espacios y el curso nos pertenece por igual a los dos. En
este proceso, participó además Roberto de la Puente, quien ha sido el gestor de los
contenidos audiovisuales que hacen este curso mucho más entretenido e innovador,
así como Sergio Moran y Cinthia Palomino, quienes prestaron sus voces durante la
elaboración de los audios y, además, al lado de Gavina, contaron sus historias perso-
nales para la preparación de los videos que este curso incluye.
Es menester también mencionar aquí al proyecto Runa Simi Net, dirigido por Cecilia
Rivera, en el que Pablo Carreño, Roberto de la Puente y mi persona hemos tenido
espacios para la reflexión sobre la enseñanza del quechua. Aunque este curso es un tanto
diferente, ya que el curso de Runa Simi Net sí se postula como un curso autoinstructivo,
debemos reconocer, una vez más, que este trabajo se encuentra en deuda con ese
proyecto y con su equipo, que mantiene su compromiso con la difusión
18
Palabras
preliminares
del quechua. Si el lector de estas páginas desea conocer más sobre el proyecto
Runa Simi Net, puede visitar la página web:
www.pucp.edu.pe/facultad/ciencias_sociales/curso/quechua/
Roberto Zariquiey
1
9
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Lecturas
recomendadas
antes de iniciar el
curso
Cerrón-Palomino, Rodolfo
2003 Lingüística quechua. Segunda edición. Lima-Cuzco: CBC, Capítulo I.
2004 “El aimara como lengua oficial de los incas.” Boletín de arqueología, 8. Lima:
PUCP.
Torero, Alfredo
1972 “Lingüística e historia de los Andes del Perú y Bolivia.” En Alberto Escobar
(ed.). El reto del multilingüismo en el Perú. Lima: IEP.
Parker, Gary
1972 “Falacias y verdades acerca del quechua.” En Alberto Escobar (ed.). El reto del
multi-lingüismo en el Perú. Lima: IEP.
2
1
Primera Unidad:
Conociendo el Quechua
Chanca
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Introducción
Los sonidos del quechua chanca
§ 1. Consonantes
§ 2. Vocales
§ 3. El acento
La sílaba del quechua chanca
La palabra del quechua chanca
La oración del quechua chanca
Sobre los signos de puntuación empleados en este curso
Sobre el alfabeto empleado en otros cursos y diccionarios
2
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
¡Buena suerte!
26
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Introducción
Lecturas complementarias
Cerrón-Palomino, Rodolfo
2003 Lingüística quechua. Segunda edición. Cuzco: Centro Bartolomé de las
Casas, Capítulos II y VIII.
2
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
§ 1. Consonantes
Cuadro 1
Consonantes del quechua chanca
Puntos
Bilabiales Alveolares Palatales Velares Postvelares Glotal
Modo
Oclusivas
P, p T, t Ch, ch K, k Q, q
Fricativas
S, s H, h
Nasales
M, m N, n Ñ, ñ
Laterales
L, l Ll, ll
Vibrantes
Líquidas
R, r
Semicon-
W, w Y, y
sonantes
28
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Como vemos, el sufijo –n, que significa ‘su’, aparece inmediatamente después
de la palabra wasi, que significa ‘casa’, mientras que, en el caso de la palabra yawar,
que significa ‘sangre’, el sufijo en cuestión aparece precedido de la forma –ni, que
no tiene valor semántico alguno, pero que en ese contexto es obligatoria. La razón
para la aparición de dicha forma tiene que ver con la terminación del sustantivo.
Debido a la estructura silábica del quechua (que estudiaremos en esta unidad), las
palabras que terminan en consonante requieren del sufijo –ni antes de un sufijo –n,
ya que de lo contrario se obtendría formas como yawarn, que no están permitidas en
la lengua, debido a su terminación con dos consonantes seguidas en una misma
sílaba. Cuando el sustantivo termina en vocal, este problema no se presenta y no es
necesario incluir la forma –ni, por eso, se dice wasin.
2
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
30
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
3
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Cuadro 2
§ 2. Vocales
El cuadro de vocales del quechua chanca (que se corresponde con lo que ocurre
en los otros dialectos de la lengua) es el siguiente:
Cuadro 3
Vocales del quechua chanca
Altas I, i U, u
Baja A, a
Como se puede apreciar a partir del cuadro presentado, según el análisis ofre-
cido aquí, el quechua solo tiene tres vocales. Esta es la manera de pensar de muchas
32
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
personas, aunque también existen otras que postulan que el quechua tiene cinco
sonidos vocálicos. En realidad, este debate, entre trivocalistas y pentavocalistas, es
decir, entre las personas que consideran al quechua una lengua con tres vocales y
quienes la consideran una lengua con cinco, ha sido largo y continúa sin generar
consensos definitivos, ya que, si bien se aprecia cierto predominio del trivocalismo
entre los quechua hablantes de distintas regiones que practican la escritura en su
lengua, el pentavocalismo tiene también seguidores, entre quienes se encuentran los
miembros de la Academia Cuzqueña de la Lengua Quechua. Esta institución ejerce
una fuerte presión a favor del pentavocalismo y suele menospreciar cualquier trabajo
de promoción del quechua que se haya realizado a partir de la horma trivocálica.
El argumento de quienes defienden el pentavocalismo es claramente fonético: el
quechua presenta, a nivel del habla, cinco sonidos medianamente diferenciables y más o
menos identificables con los sonidos a, e, i, o y u del castellano. Por ello, palabras como
orqo o qellqa se perciben como portadoras de vocales medias. Ahora bien, el argumento
que sustenta la postura de los trivocalistas radica en el hecho de que los sonidos o y e
solo aparecen en contexto de un sonido q y que, en realidad, constitu-yen un efecto de
este sonido sobre las vocales. Al ser un sonido retraído, la q abre las vocales que la
circundan, dándoles un timbre similar al de e a la i y otro similar al de o la u. Entonces,
según esta argumentación, la e y la o no son propiamente sonidos del quechua (el término
técnico es fonemas), sino que, por el contrario, son solamente realizaciones de la i y de la
u, cuando aparecen en contexto de q.
Esto no debe extrañarnos, ya que muchos sonidos de muchas lenguas tienden a
cambiar de acuerdo al contexto fonético dentro del cual aparecen, es decir, de
acuerdo a los sonidos que se encuentran antes o después. Por ejemplo, la s en
castellano limeño se pronuncia de una manera al principio de la palabra y de otra
cuando aparece antes de k (c, qu, en nuestra escritura). Si prestamos atención,
notaremos que la s de santo no es la misma que la de asco. Esta última, en realidad,
parece casi una j y ello se debe a la influencia de la k que le sigue.
En este curso, nosotros mantendremos esta postura y, por ello, escribiremos
a lo largo de todas las lecciones solo tres vocales, con excepción de los casos en
los que estamos ante préstamos del castellano. En casos de préstamo,
respetaremos la manera en que se escriben las palabras en su lengua de origen.
En el siguiente cuadro, presentamos algunos ejemplos de la aparición de las
vocales del quechua:
3
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Cuadro 4
§ 3. El acento
Las palabras del quechua chanca siempre portan el acento en la penúltima sílaba, salvo
algunas excepciones que se detallarán luego. Es decir que prácticamente no encontramos
palabras agudas o esdrújulas: todas las palabras del quechua chanca (así como de otras
variedades de quechua) son graves. Ello significa que el acento de una palabra es, por lo
general, predecible, ya que solo tiene una ubicación posible: la penúltima sílaba. Esto es
muy interesante, ya que, como lo notaremos en los siguientes ejemplos, conforme se
añaden sufijos a una palabra, el acento de la misma se va a ir moviendo con la finalidad
de ocupar en todos los casos la posición que le corresponde. Este hecho constituye el
argumento más convincente y gráfico para postular el orden fijo del acento quechua.
Veamos los ejemplos referidos, en los cuales hemos marcado con negritas y con un
acento las sílabas que llevan la mayor fuerza de voz:
állqu ‘perro’
allqu-kúna ‘perros’
allqu-kuná-paq ‘para los perros’
allqu-kuna-páq-mi ‘ciertamente para los perros’
wási ‘casa’
wasí-cha ‘casita’
wasi-cha-kúna ‘casitas’
34
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Ahora bien, tal como ya señalamos, existen algunas excepciones para esta
regla acentual. Estas excepciones provienen de casos de palabras que presentan
una acen-tuación aguda (en quechua no hay palabras esdrújulas).
Las palabras agudas en el quechua chanca suelen tener un valor pragmático
muy marcado y se asocian, en primer lugar, a partículas exclamativas como alaláw
‘¡qué frío!’, ananáw ‘¡qué dolor!’ y akakáw ‘¡qué calor!’. Estas partículas forman
parte de un paradigma muy expresivo de formas con valor exclamativo terminadas
en w (o en y, en algunos dialectos). Todas estas formas son agudas.
También son agudas las expresiones con valor énfático y algunas preguntas que
llevan la forma -rí. Así, por ejemplo, tenemos formas como aripunimá ‘de todas
maneras sí’ y qamrí?, que significa ‘¿y tú?’, entre otras. La forma arí, que significa
‘sí’, también es aguda, ya que históricamente presenta el mencionado sufijo –rí.
La sílaba del quechua chanca consta siempre de un núcleo, que es una vocal y que
puede aparecer o no precedida o seguida de una consonante. A estas consonantes
que aparecen antes o después del núcleo se les llama márgenes. Ahora bien, en la
sílaba del quechua chanca no puede haber dos o más consonantes seguidas ni antes
ni después de la vocal nuclear. Eso significa que en quechua chanca solo hay cuatro
posibles tipos de sílaba: V, VC, CV y CVC (donde V significa vocal y C,
consonante). Veamos ejemplos de estos cuatro tipos de sílaba:
V a.qu ‘arena’
VC all.qu ‘perro’
CV ru.na ‘persona’
CVC war.mi ‘mujer’
3
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Lecturas complementarias
Cerrón-Palomino, Rodolfo
1994 Quechumara: estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: CIPCA. Capítulo 1.
Parker, Gary
1965 Gramática del quechua ayacuchano. Lima: CILA. Capítulo 1.
Soto, Clodoaldo
1966 Gramática quechua: Ayacucho-Chanca. Lima: IEP. Capítulo 1.
llaqta ‘pueblo’
llaqta-cha ‘pueblito’
llaqta-cha-yki ‘tu pueblito’
llaqta-cha-yki-chik ‘su pueblito (de ustedes)’
llaqta-cha-yki-chik-kuna ‘sus pueblitos (de ustedes)’
llaqta-cha-yki-chik-kuna-manta ‘desde sus pueblitos (de ustedes)’
llaqta-cha-yki-chik-kuna-manta-chá ‘tal vez desde sus pueblitos (de ustedes)’
yacha- ‘saber’
yacha-chi- ‘hacer saber, enseñar’
yacha-chi-naya- ‘querer enseñar’
36
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Lectura complementaria
Cerrón-Palomino, Rodolfo
1994 Quechumara: estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: CIPCA. Capítulo 3.
Lectura complementaria
Cerrón-Palomino, Rodolfo
1994 Quechumara: estructuras paralelas del quechua y del aimara. La Paz: CIPCA.
Capítulo 7, apartado 0.
3
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Los signos de puntuación que emplearemos en este curso son los mismos que se
emplean en la escritura castellana. Es decir que aquí haremos uso de la coma <,>, el
punto y coma <;>, los dos puntos <:> y el punto <.>. Las normas ortográficas son
las mismas que en nuestra lengua y, por lo tanto, luego de un punto, sea seguido o
aparte, usaremos mayúsculas. Asimismo, emplearemos un <-> para unir las dos
partes de un sustantivo compuesto, como en tayta-mama, que significa ‘papá y
mamá’, es decir, ‘padres’. La principal diferencia entre los signos de puntuación del
quechua, tal como los emplearemos aquí, y el castellano radica en la manera en que
utilizaremos los signos de interrogación y exclamación.
En castellano, los signos de exclamación e interrogación incluyen uno de
apertura y otro de cierre. Es decir que toda pregunta directa debe iniciarse con el
signo <¿> y cerrarse con el signo <?>; mientras que toda exclamación directa
debe llevar al inicio el signo <¡> y al final su correspondiente <!>. La ortografía
quechua que emplearemos en este curso solo incluye el signo de cierre. En ese
sentido, podríamos decir que se parece a la escritura del inglés.
Entonces, a lo largo de este curso, encontraremos ejemplos como los siguientes:
Pitaq kanki?
Como vemos, esta pregunta —que significa ‘¿quien eres?’— incluye solo el
signo de puntuación final y esa es la manera como escribiremos aquí las
preguntas. Lo mismo ocurrirá con las exclamaciones.
38
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
3
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Otro problema de esta índole es el que surgirá en casos como los siguientes,
tomados del quechua cuzqueño:
tanta ‘reunión’
t’anta ‘pan’
thanta ‘arrugado, rasgado’
kanka ‘asado’
k’anka ‘gallo’
khanka ‘sucio’
Como vemos, en estos dos tríos de palabras, lo que las diferencia es justamente
la glotalización y la aspiración de su primera consonante. Pues bien, dado que en el
quechua chanca no existen glotales ni aspiradas, estas distinciones no son posibles y
todas estas palabras se escribirán igual, es decir, tanta y kanka.
Ruranapaq (ejercicios)
40
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
4
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
42
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Kutichiyninkuna (solucionario)
1. A partir de todo lo aprendido, vuelve a escribir los textos propuestos, pero tratando
de representar la manera en que se pronunciarían. Cada texto aparece con su
traducción al español. Coloca el acento a cada palabra de más de dos sílabas.
4
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Alejandram. Manam turay kanchu. Ichaqa ñuqapa allquy kan. Allquypa sutin Intim.
Intiqa ancha piñam. Payqa wiñaylla huk allqukunawan maqanakun.
44
Primera Unidad: Conociendo el Quechua
Chanca
Fin de la unidad 1
4
5
Segunda
Unidad:
Kunan Punchaw / Hoy
Día
Dentro de nuestro salón de
clases / yachay wasinchikpa
ukunpi
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
En esta unidad, a partir de un contexto comunicativo concreto —el del salón de cla-ses
—, exploraremos cuatro habilidades comunicativas básicas (saludar, dar información
sobre nosotros mismos, preguntar al otro y despedirnos). Mediante la exploración de
estas habilidades comunicativas, nos adentraremos en catorce tópicos gramaticales que
deberás estudiar a profundidad con ayuda de tu profesor. Estos catorce tópicos de
gramática, que constituyen el núcleo de la lección, son los siguientes:
Temas verbales
§ 1. El sufijo de infinitivo: -y
§ 2. La conjugación en presente
§ 2.1. Presente simple
§ 2.2. Presente progresivo
§ 2.3. Presente habitual
§ 2.3.1. El sufijo agentivo o de participio presente: -q
4
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas nominales
§ 3. Los pronombres personales del quechua
§ 4. La frase posesiva del quechua
§ 4.1. El morfo cero -ni
§ 5. El plural de los sustantivos
§ 6. Sufijos de caso
§ 6.1. Nominativo: -∅
§ 6.2. Genitivo: -pa ‘de’
§ 6.3. Acusativo: -ta ‘a’
§ 6.4. Dativo/direccional: -man ‘a, hacia’
§ 6.5. Benefactivo: -paq ‘para’
§ 6.6. Locativo: -pi ‘en’
§ 6.7. Ablativo: -manta ‘de, desde, después de’
§ 6.8. Instrumental: -wan ‘con, mediante, en compañía de’
§ 6.9. Limitativo: -kama ‘hasta’
§ 7. Pronombres interrogativos
Temas oracionales
§ 8. Sufijo validador -m / -mi
§ 9. Oraciones interrogativas con -chu
§ 10. La negación
§ 11. El sufijo de tópico -qa
§ 12. El sufijo de tópico -ri
§ 13. El sufijo aditivo -pas
§ 14. El sufijo independiente -taq
Todos estos temas serán explorados a lo largo de las cinco lecciones en las que ha
sido dividida esta unidad. Conforme se avance en el desarrollo de las mismas, los alum-
nos y el profesor deberán acudir a la presentación de los temas gramaticales pertinentes,
desarrollando los pequeños trabajos propuestos en la sección gramatical y produciendo
ejemplos distintos a los que se incluyen allí. El orden en que aparecen los temas en la
50
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
5
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Yacha-y1 wasi-nchik2-pi3
Yachachiq yachachisqa-kuna4-pas5 yachay wasi uku-pi ka-chka6-nku7.
1. Achka yachachisqa-kuna-wan8
Yachachiq: Allinllachu yachachisqa-y9-kuna?
Yachachisqakuna: Allinlla-m10 yachachiq-ni11-y, qam12-rí13?
Yachachiq: Ñuqa14-pas allinlla-m ka-chka-ni
52
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
2. Huk yachachisqa-wan
Yachachiq: Imayna15-taq16 ka-chka-nki17?
Yachachisqa: Allinlla-m yachachiq-ni-y, qam-rí?
Yachachiq: Ñuqa-pas allinlla-m ka-chka-ni18.
5
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Yachachiq: , yachachisqaykuna?
Yachachisqakuna: Allinllam, , qamrí?
Yachachiq: allinllam.
Yachachisqakuna: Allinllachu, .
Yachachiq: , wayna-sipaskuna, qamkunarí?
Yachachisqakuna: Ñuqaykupas .
1. En los ejemplos de este ejercicio, están interactuando un maestro con sus alum-nos y
ello implica cierta jerarquía. En otras circunstancias, podría darse el caso de que una
persona salude a un grupo de pares (un estudiante a otros estudiantes; un campesino a
otros campesinos). Si ese fuera el caso, esta persona emplearía la palabra masikuna
(compañeros). Con esta palabra, no se explicita el género de las personas a las que se
está saludando. Ahora bien, si se desea hacer la especificación de género y el que está
saludando es un varón, tiene que emplear las palabras wawqi y pani (‘hermano’ y
‘hermana’, de varón). Por su parte, si la que está saludando es una mujer, entonces
empleará las palabras ñaña y turi (‘hermana’ y ‘hermano’, de mujer). Como ves, en
quechua, las palabras para ‘hermano’ y ‘hermana’ varían de acuerdo a si quien habla es
hombre o mujer. Mira los siguientes ejemplos:
54
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Ñuqa:
Paykuna: , qamrí?
Ñuqa:
Raúl: , Ana?
Ana: Allimllam, ?
Raúl: Ñuqapas
(utaq / o )
Raúl: Ñuqataq
Raúl: Ñuqataq
Raúl: Ñuqataq
Ñuqa:
Pay:
Ñuqa:
tusuy / ‘bailar’
Por ejemplo:
Ñuqa wasiypim tusuni. ‘Yo bailo en mi casa.’
Ñuqa wasi pim.
Qam wasi pim.
Pay wasi pim.
Ñuqanchik wasi pim.
5
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
rimay / ‘ hablar’
Por ejemplo:
Pay doctorninwanmi riman. ‘Él habla con su doctor.’
Ñuqa doctor wanmi.
Qam doctor wanmi.
Pay doctor wanmi.
Ñuqanchik doctor wanmi.
Ñuqayku doctor wanmi.
Qamkuna doctor wanmi.
Paykuna doctor wanmi.
kay / ‘estar’
Por ejemplo:
Qam salonniykipim kachkanki. ‘Tú estás en tu salón.’
Ñuqa salon pim.
Qam salon pim.
Pay salon pim.
Ñuqanchik salon pim.
Ñuqayku salon pim.
Qamkuna salon pim.
Paykuna salon pim.
56
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
hamuy / ‘venir’
Por ejemplo:
Ñuqanchik papanchikwanmi ‘Nosotros venimos con nuestro papá.’
hamunchik.
Ñuqa papa wanmi.
Qam papa wanmi.
Pay papa wanmi.
Ñuqanchik papa wanmi.
Ñuqayku papa wanmi.
Qamkuna papa wanmi.
Paykuna papa wanmi.
• Juan está bailando con su mamá; María, por su parte, está bailando
con su papá.
5
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Juana: Ñuqataq Juana kani. Juana: Yo, por mi parte, soy Juana.
Yachachiq: Ñuqataq linguista kani. Profesor: Yo, por mi parte, soy lingüista.
Ricardo: Ñuqataq Limamanta kani. Ricardo: Yo, por mi parte, soy de Lima.
58
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Yacha-y1 wasi-nchik2-pi3
Yachachi-q4 iskay yachachisqa-n5-kuna6-pas7 ka-chka8-nku9.
5
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
1. En la parte 3 del diálogo incluido en esta lección, hemos presentado el uso del
sufijo -manta para indicar nuestro lugar de procedencia, pero este sufijo también
sirve para decir el lugar del cual hemos llegado; es decir el lugar en el cual hemos
estado antes (si quieres conocer los otros usos de este sufijo revisa la sección
§ 6.7 de la gramática). Mira este ejemplo:
mikuy / ‘comer’
ñuqa sanguchetam
60
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
qam sanguchetam
pay sanguchetam
ñuqanchik sanguchetam
ñuqayku sanguchetam
qamkuna sanguchetam
paykuna sanguchetam
upyay / ‘beber’
ñuqa coca-colatam
qam coca-colatam
pay coca-colatam
ñuqanchik coca-colatam
ñuqayku coca-colatam
qamkuna coca-colatam
paykuna coca-colatam
6
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
62
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
6
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
64
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Yacha-y1 wasi-nchik2-pi3
Yachachi-q4 iskay yachachisqa-n5-kuna6-pas7 ka-chka8-nku9.
6
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
66
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
6
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Pedro yachachiqmi.
Pregunta:
Negación:
68
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
• Sipaschu kanki?
• Limamantachu kanki?
• Catolicapichu yachakunki?
• Qichwapichu qillqachkanki?
• Sasachu qichwa?
• Qichwatachu yachanki?
6
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Ricardo
Ñuqa Ricardo Rodriguezmi kani. Ñuqaqa Limamantam kani. Ñuqaqa Miraflorespim
tiyachkani. Ñuqa Catolica Universidadpim yachakuchkani. Aylluypas Limapim
ñuqawan tiyachkan. Taytay Huantamantam, mamay Huamangamantam. Taytaypa
sutin Ricardom. Mamaypa sutin Silviam. Taytaywan qichwapim rimanakuyku.
Mamaywantaq mikunata yanuq kayku taytaypaq.
• Pay Huamangamantachu?
• Taytan Huantamantachu?
• Maman Limamantachu?
70
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Juana: Ancha sumaqmi kachkan, Juana: Está muy bonita, sus escritos y
qillqankunapas, llimpinkunapas. sus figuras.
7
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Yacha-y1 wasi-nchik2-pi3
Iskay yachachisqa-kuna4 ka-chka5-nku6.
72
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
1. Traduce, valiéndote del listado léxico del final del curso, las distintas
respuestas a las preguntas planteadas.
Imatataq rurachkanki?
7
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Payrí?
• Payqa puñuchkan.
Juana
Ñuqaqa Limamantam kani. Ñuqapa sutiy Juana Quispem. Ñuqaqa Lincepim familiaywan
tiyachkani. Ñuqaqa Linguisticatam Catolica Universidadpi yachakuchkani. Taytaypa
sutin Jorgem. Payqa ingenierom. Mamaypa sutin Juanam. Payqa wasiypi llamkan.
Ñuqaqa poemakunatam qillqaq kani. Kunanqa poemarioytam tukuchkani.
• Imataq sutin?
• Maymantataq pay?
74
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
• Maypitaq tiyachkan?
• Piwantaq tiyachkan?
• Imatataq yachakuchkan?
• Maypitaq yachakuchkan?
7
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
• Imataq sutiyki?
• Maypitaq tiyanki?
• Maymantataq kanki?
76
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
7
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
1.
tupananchikkama ‘hasta que nos volvamos a ver’
huk punchawkama ‘hasta otro día’
paqarinkama ‘hasta mañana’
ratokama ‘hasta un rato’
2.
ñuqawanqa paqarinkama ‘conmigo hasta mañana’
llapanllaykichikwan paqarinkama ‘con todos ustedes hasta mañana’
ñuqawanqa huk punchawkama ‘conmigo hasta otro día’
llapanllaykichikwan huk punchawkama ‘con todos ustedes hasta otro día’
1.
yupana-nchik1-kama2
huk punchaw-kama
paqarin-kama
rato-kama
2.
ñuqa-wan3-qa4 paqarin-kama
llapanlla5-ykichik6-wan paqarin-kama
ñuqa-wan-qa huk punchaw-kama
llapanlla-ykichik-wan huk punchaw-kama
78
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Sallqa
Huk sallqa wasipi, urqukunapi, Felipe warminwan tiyan. Warminpa sutinqa Marcelinam.
Paykuna wallpakunata chakrankupi uywanku. Marcelina wallpakunaman sarata qaran.
Paykuna sapa punchaw ancha temprano hatarinku. Llamkanku tukuy punchaw.
Musuq simikuna
sallqa ‘puna’
wallpa ‘gallina’
uyway ‘criar’
sara ‘maíz’
qaray ‘dar de comer’
hatariy ‘levantarse’
tukuy ‘todo, completo’
7
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
El cóndor
Kunturkuna hatun cordillerapim tiyanku. Kunturkunaqa manam allinchu
pawanku. Paykunaqa animalkunata mikunku. Paykunaqa hanan qaqakunapim
qisachanku. Huk, iskay runtutam wachanku. Runakuna kunturkunataqa
wañuchinku. Toro pukllaypim runakuna maqanku. Manam allinchu chayqa.
Kunan punchaw manam achkachu kunturkunaqa kanku.
Musuq simikuna
kuntur ‘cóndor’
hatun ‘grande’
paway ‘volar’
hanan ‘arriba, de arriba’
qaqa ‘peñas’
qisachay ‘anidar’
runtu ‘huevo’
wachay ‘poner, dar a luz’
wañuchiy ‘matar’
toro pukllay ‘yawar fiesta’
maqay ‘golpear’
chay ‘eso, ese, esa’
achka ‘mucho, bastante’
80
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Musuq simikuna
killa ‘mes’
qunukuy ‘hacer fogatas’
tuta ‘noche’
kusichiy ‘alegrar’
tutalla ‘madrugada’
machasqa ‘borracho’
maltona ‘mayor’
urqu ‘macho’
china ‘hembra’
hapiy ‘coger’
layqerias ‘brujerías’
tomachiy ‘hacer tomar’
chaymi ‘entonces’
casaramiento ‘casamiento’
8
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas verbales
§ 1. El sufijo de infinitivo: -y
El término infinitivo se usa en lingüística para referir a una forma verbal que se com-
porta como un sustantivo y que, por lo general, es considerada como el nombre del
verbo. Por ejemplo, en castellano, los infinitivos corresponden a las formas verbales
terminadas con -ar, -er e -ir, como en amar, comer y vivir. Las formas infinitivas, al
ser sustantivos, pueden ser el sujeto o el objeto de cualquier oración, como cuando
decimos amar es lo mejor del mundo o Juan no sabe escuchar.
Los verbos quechuas también tienen una forma infinitiva y esta forma se construye
añadiendo el sufijo –y a las raíces verbales. Por ejemplo, tomemos la raíz del verbo
‘amar’ del quechua, es decir, kuya-. A esta raíz, se le puede añadir el sufijo en cuestión y
obtendríamos la forma kuyay, que significa ‘amar’. Esta forma infinitiva quechua, tal
como ocurre con la del castellano, puede desempeñar las funciones de sujeto u objeto de
cualquier oración, como se aprecia en los siguientes ejemplos:
Es muy importante que tengas presente que, en los diccionarios quechuas mo-
dernos, los verbos suelen aparecer en su forma infinitiva; es decir que aparecen con
la terminación en –y, pero esta terminación no forma parte de la raíz del verbo.
Por ejemplo, en la forma apay, que significa ‘llevar’, la terminación -y no forma
parte de la raíz del verbo, sino que se trata del sufijo infinitivo. Por lo tanto, cuando
quieras conjugar ese verbo, debes decir: apani ‘yo llevo’, apanki ‘tú llevas’ y apan ‘él
lleva’ y no apayni, apaynki o apayn. Estas últimas formas son incorrectas, aunque
cometer ese error es algo muy frecuente entre los estudiantes de quechua.
Ahora que ya conoces qué es el infinitivo, completa los espacios en blanco
con los infinitivos de los siguientes verbos:
tusu-
miku-
llamka-
82
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
§ 2. La conjugación en presente
Verbo tiyay
ñuqa tiya-ni ‘yo vivo’
qam tiya-nki ‘tú vives’
pay tiya-n ‘él/ella vive’
ñuqanchik tiya-nchik ‘(todos) nosotros vivimos’
ñuqayku tiya-niku ‘nosotros vivimos (pero no tú)’
qamkuna tiya-nkichik ‘ustedes viven’
paykuna tiya-nku ‘ellos viven’
8
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Verbo kay
ñuqa ka-ni ‘yo soy’
qam ka-nki ‘tú eres’
pay-mi ‘él/ella es’
ñuqanchik ka-nchik ‘(todos) nosotros somos’
ñuqayku ka-niku ‘nosotros somos (pero no tú)’
qamkuna ka-nkichik ‘ustedes son’
paykuna ka-nku ‘ellos son’
Verbo tusuy
ñuqa tusu-chka-ni ‘yo estoy bailando’
qam tusu-chka-nki ‘tú estás bailando’
pay tusu-chka-n ‘él/ella está bailando’
ñuqanchik tusu-chka-nchik ‘(todos) nosotros estamos bailando’
84
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Verbo mikuy
ñuqa miku-chka-ni qam ‘yo estoy comiendo’
miku-chka-nki pay miku- ‘tú estás comiendo’
chka-n ñuqanchik miku- ‘él/ella está comiendo’
chka-nchik ñuqayku miku- ‘(todos) nosotros estamos comiendo’
chka-niku qamkuna miku- ‘nosotros estamos comiendo (pero no
chka-nkichik paykuna miku- tú)’ ‘ustedes están comiendo’ ‘ellos están
chka-nku comiendo’
Algo que debes tener presente es que la forma progresiva del verbo ser kay, es
decir kachkay, se traduce como ‘estar’, tal como se ve en el siguiente paradigma.
Verbo kachkay
ñuqa salonpim ka-chka-ni qam ‘yo estoy en el salón’
salonpim ka-chka-nki pay salonpim ‘tú estás en el salón’
ka-chka-n ñuqanchik salonpim ka- ‘él/ella está en el salón’
chka-nchik ñuqayku salonpim ka- ‘(todos) nosotros estamos en el salón’
chka-niku qamkuna salonpim ka- ‘nosotros estamos en el salón (pero no
chka-nkichik paykuna salonpim ka- tú)’ ‘ustedes están en el salón’ ‘ellos
chka-nku están en el salón’
8
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Verbo puriy
ñuqa puri-q ka-ni ‘yo suelo caminar’
qam puri-q ka-nki ‘tú sueles caminar’
pay puri-q-mi ‘él/ella suele caminar’
ñuqanchik puri-q ka-nchik ‘(todos) nosotros solemos caminar’
ñuqayku puri-q ka-niku ‘nosotros solemos caminar (pero no tú)’
qamkuna puri-q ka-nkichik ‘ustedes suelen caminar’ ‘ellos suelen
paykuna puri-q ka-nku caminar’
Verbo rimay
ñuqa rima-q ka-ni ‘yo suelo hablar’
qam rima-q ka-nki ‘tú sueles hablar’
pay rima-q-mi ‘él/ella suele hablar’
ñuqanchik rima-q ka-nchik ‘(todos) nosotros solemos hablar’
ñuqayku rima-q ka-niku ‘nosotros solemos hablar (pero no tú)’
qamkuna rima-q ka-nkichik ‘ustedes suelen hablar’ ‘ellos suelen
paykuna rima-q ka-nku hablar’
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
ñuqa
qam
pay
86
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
8
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
[Juanwan llamkaq] runaqa wasinpi ‘El hombre [que trabaja con Juan] come
mikunmi. en su casa.’
[Tusuq] warmiqa kuyawan. ‘La mujer [que baila] me ama.’
Traduce, con ayuda de tu profesor, las siguientes oraciones del castellano al quechua:
Temas nominales
88
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Ahora que ya conoces los pronombres personales del quechua, completa los
siguientes paradigmas con los pronombres que corresponda:
1.
rima-ni
rima-nki
rima-n
rima-nchik
rima-niku
8
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
rima-nkichik
rima-nku
2.
tusu-chka-n
tusu-chka-ni
tusu-chka-nchik
tusu-chka-nkichik
tusu-chka-niku
tusu-chka-nki
tusu-chka-nku
¿Cuáles son las dos diferencias entre los pronombres personales del quechua y
los pronombres personales del castellano?
a.
b.
90
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Como hemos visto en la unidad 1, el quechua tiene una estructura silábica bastante
simple que impide que dos consonantes aparezcan juntas en una misma sílaba.
Enton-ces, ¿qué ocurre cuando estos sufijos posesivos, que empiezan todos con
consonante, se añaden a un sustantivo que, a su vez, termina en consonante? Veamos
este caso, con el ejemplo del sustantivo yawar, que significa ‘sangre’.
*(ñuqa-pa) ya.wa.ry
*(qam-pa) ya.wa.ry.ki
*(pay-pa) ya.wa.rn
*(ñuqanchik-pa) ya.wa.rn.chik
*(ñuqayku-pa) ya.wa.ry.ku
*(qamkuna-pa) ya.wa.ry.ki.chik
*(paykuna-pa) ya.wa.rn.ku
9
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
92
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
‘mis casas’
‘tus casas’
‘sus casas (de él o ella)’
‘nuestras casas (de ti y de mí)’
‘nuestras casas (pero no de ti)’
‘sus casas (de ustedes)’
‘sus casas (de ellas o ellos)’
‘mi perro’
‘tu perro’
‘su perro (de él o ella)’
‘nuestro perro (de ti y de mí)’
‘nuestro perro (pero no de ti)’
‘su perro (de ustedes)’
‘su perro (de ellas o ellos)’
§ 6. Sufijos de caso
Podemos decir, en términos generales, que los llamados sufijos de caso vienen a ser
el equivalente quechua de las preposiciones del castellano. Es decir que, con estos
sufijos, podemos expresar en quechua valores que en castellano expresamos
mediante partículas como a, hacia, con, de, desde, para, etc. (valga decir,
circunstanciales de lugar, de dirección, de modo, de compañía, etc.). Estos sufijos de
caso acompañan también a los sustantivos que desempeñan las funciones de objeto
directo e indirecto, mientras que el sujeto es la única función que no lleva ninguno
de estos sufijos, por lo que se le considera la función no marcada del quechua.
Estos sufijos tienen un valor comunicativo y funcional incalculable y es
necesario que los aprendamos de memoria, tratando de comprender la forma en que
se emplean y los distintos valores semánticos que presentan. Una vez que los
aprendamos a emplear y nos familiaricemos con los paradigmas de conjugación,
estaremos en capacidad de producir un gran número de enunciados que transmitan
una gran cantidad de información. En lo que sigue, te presentamos estos sufijos,
ofreciéndote algunos ejemplos que dan cuenta de sus distintos valores semánticos y
de su comportamiento sintáctico al interior de los enunciados.
9
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
§ 6.1. Nominativo: -∅
El caso nominativo sirve para indicar el sujeto de la oración. Este caso no tiene
una marca explícita, por lo que es el caso por defecto de todo sustantivo. Según
esto, el sujeto de la oración quechua es siempre el elemento nominal no
marcado, es decir, el que no tiene ninguna marca de caso.
Presta atención a los siguientes ejemplos:
Este sufijo marca al poseedor y, por lo tanto, se emplea en las frases posesivas vistas
antes (cf. § 4 de este mismo apartado, donde se presenta la estructura de doble
posesivo del quechua). Su uso se presenta en los siguientes ejemplos, en los que se
aprecia que se puede emplear tanto con poseedores animados como inanimados:
94
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Wasiyki-ta-m richkayku.
‘Nosotros (y no tú) estamos yendo a tu casa.’
9
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Este sufijo indica la ubicación en el espacio y en el tiempo, tal como lo hace la prepo-
sición castellana equivante. Esos usos aparecen ejemplificados a continuación:
96
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Atuq-manta willakuy
‘Cuento sobre el zorro.’
Rumi-manta wasi
‘Casa de piedra.’
Kaspi-manta tiyana
‘Silla de madera.’
9
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Pi-wan-mi ri-chka-nki?
‘¿Con quién te vas?’
Paqarin-kama
‘Hasta mañana.’
§ 7. Pronombres interrogativos
El quechua tiene una estrategia muy similar a la que tiene el castellano para
construir preguntas de información; tal como ocurre en este último, en quechua
contamos con un conjunto de pronombres interrogativos equivalentes a las
formas hispanas qué, cómo, dónde, cuándo, cuánto, etc.
98
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
9
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Otro asunto que salta a la vista a partir de los ejemplos presentados es que, para
construir una oración interrogativa, estos pronombres deben ir acompañados del sufijo
constrastivo –taq (cf. § 14). Ahora bien, estos pronombres también pueden aparecer
acompañados de los sufijos validadores –mi (cf. § 8) y –si (cf. unidad tres, §
13) y, si bien ambas formas pueden alternar y efectivamente alternan en el discurso,
la pregunta con –taq puede ser percibida como más cortés. Si en lugar de cualquier
de estos dos sufijos añadiéramos al pronombre interrogativo la terminación –raq (no
vista en esta unidad, pero que significa ‘todavía’), obtendríamos una pregunta más
increpante y descortés que en los otros dos casos. Por ejemplo:
Imam sutiyki?
‘¿Cuál es tu nombre? (forma no marcada)’
Imataq sutiyki?
‘¿Cuál es tu nombre? (forma más cortés)’
Imaraq sutiyki?
‘¿Cuál (todavía) es su nombre? (forma más increpante)’
Pim kanki?
‘¿Quién eres? (forma no marcada)’
Pitaq kanki?
‘¿Quién eres? (forma más cortés)’
Piraq kanki?
‘¿Quién (todavía) eres? (forma más increpante)’
100
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
10
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Pitaq kanki?
Maymantataq kanki?
102
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Maypitaq tiyanki?
Piwantaq tiyanki?
Imatataq rurachkanki?
Imatataq ruraq kanki?
Maypitaq yachakuni?
Temas oracionales
10
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Finalmente, hay que señalar que, dado que se trata de un sufijo oracional o
inde-pendiente, la terminación –mi se puede colocar, teóricamente, sobre
cualquier palabra de la oración. Una buena manera de adiestrarnos en su uso es
relacionar su aparición con la palabra más importante de la oración, aquella que
se quiere resaltar. Así, lo más recomendable es colocar el sufijo –mi justamente
en esa palabra, tal como se aprecia en los siguientes ejemplos:
104
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Antoniom kanki
Arquitectom kanki
Limamantam tiyanki
Mamaykiwanmi tiyanki
Catolicapim estudianki
Pedro ingenierom
Pedro Qusqumantam
§ 10. La negación
10
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
El sufijo de tópico –qa marca aquel elemento de la oración que ya ha sido mencionado y
que, por lo tanto, es el tema de un comentario o una conversación. Este sufijo, de gran
importancia para la retórica quechua, no tiene una traducción exacta en español. Por ello,
la mayoría de las veces no es necesario traducirlo; ocasionalmente puede traducirse como
equivalente al artículo determinado (el, la, los, las); tampoco está mal traducirlo a través
de formas como ‘en cuanto a’, ‘hablando de’, etc. Algunos ejemplos de esto:
106
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
El sujifo –pas tiene un valor muy similar al que en castellano tienen las
partículas y o también. Por ello, se le suele llamar sufijo aditivo. Su uso puede
verse en la oración siguiente:
10
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Por su parte, el sufijo –taq puede ser traducido al castellano como o, pero, o por otro lado.
Por ello, se le llama sufijo contrastivo. Su uso se aprecia en la siguiente oración:
108
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
Kutichiyninkuna (solucionario)
(utaq / o )
10
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
tusuy / ‘bailar’
ñuqa wasiypim tusuni
qam wasiykipim tusunki
pay wasinpim tusun
ñuqanchik wasinchikpim tusunchik
ñuqayku wasiykupim tusuniku
qamkuna wasiykichikpim tusunkichik
paykuna wasinkupim tusunku
rimay / ‘ hablar’
ñuqa doctorniywanmi rimani
qam doctorniykiwanmi rimanki
pay doctorninwanmi riman
ñuqanchik doctorninchikwanmi rimanchik
ñuqayku doctorniykuwanmi rimaniku
qamkuna doctorniykichikwanmi rimankichik
paykuna doctorninkuwanmi rimanku
kay / ‘estar’
ñuqa salonniypim kachkani
qam salonniykipim kachkanki
110
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
hamuy / ‘venir’
ñuqa papaywanmi hamuni
qam papaykiwanmi hamunki
pay papanwanmi hamun
ñuqanchik papanchikwanmi hamunchik
ñuqayku papaykuwanmi hamuniku
qamkuna papaykichikwanmi hamunkichik
paykuna papankuwanmi hamunku
• Juan está bailando con su mamá; María, por su parte, está bailando
con su papá.
Juan mamanwanmi tusuchkan; Mariataq papanwan tusuchkan.
11
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
mikuy / ‘comer’
ñuqa sanguchetam mikuq kani
qam sanguchetam mikuq kanki
pay sanguchetam mikuqmi
ñuqanchik sanguchetam mikuq kanchik
ñuqayku sanguchetam mikuq kaniku
qamkuna sanguchetam mikuq kankichik
paykuna sanguchetam mikuq kanku
upyay / ‘beber’
ñuqa coca colatam upyaq kani
qam coca colatam upyaq kanki
pay coca colatam upyaqmi
ñuqanchik coca colatam upyaq kanchik
ñuqayku coca colatam upyaq kaniku
qamkuna coca colatam upyaq kankichik
paykuna coca colatam upyaq kanku
112
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
11
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
114
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Pedro yachachiqmi.
Pregunta: Pedro yachachiqchu?
Negación: Pedroqa manam yachachiqchu.
11
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
116
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
• Pay Huamangamantachu?
Manam Huamangamantachu. Payqa Limamantam.
• Taytan Huantamantachu?
Arí, taytanqa Huantamantam.
• Maman Limamantachu?
Manam Limamantachu. Mamanqa Huamangamantam.
11
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
1. Traduce, valiéndote del listado léxico del final del curso, las distintas
respuestas a las preguntas planteadas.
Imatataq rurachkanki?
Payrí?
• Payqa puñuchkan.
Él está durmiendo.
118
Segunda Unidad: Kunan Punchaw / Hoy Día
• Imataq sutin?
Sutinqa Juana Quispem.
• Maymantataq pay?
Payqa Limamantam.
• Maypitaq tiyachkan?
Payqa Lincepim tiyachkan.
• Piwantaq tiyachkan?
Payqa familianwan tiyachkan.
• Imatataq yachakuchkan?
Payqa Linguisticatam yachakuchkan.
• Maypitaq yachakuchkan?
Payqa Catolica Universidadpi yachakuchkan.
11
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
120
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Sallqa
Huk sallqa wasipi, urqukunapi, Felipe warminwan tiyan. Warminpa sutinqa Marcelinam.
Paykuna wallpakunata chakrankupi uywanku. Marcelina wallpakunaman sarata qaran.
Paykuna sapa punchaw ancha temprano hatarinku. Llamkanku tukuy punchaw.
Análisis morfológico
Huk sallqa wasi-pi, urqu-kuna-pi, Felipe warmi-n-wan tiya-n. Warmi-n-pa suti-
n-qa Marcelina-m. Paykuna wallpa-kuna-ta chakra-nku-pi uywa-nku. Marcelina
wallpa-kuna-man sara-ta qara-n. Paykuna sapa punchaw ancha temprano hatari-
nku. Llamka-nku tukuy punchaw.
Traducción
En una casa de la puna, en las montañas, Felipe vive con su mujer. El nombre de su
mujer es Marcelina. Ellos crían gallinas en su chacra. Marcelina les da de comer
maíz a las gallinas. Ellos cada día se levantan muy temprano. Trabajan todo el día.
El cóndor
Kunturkuna hatun cordillerapim tiyanku. Kunturkunaqa manam allinchu
pawanku. Paykunaqa animalkunata mikunku. Paykunaqa hanan qaqakunapim
qisachanku. Huk, iskay runtutam wachanku. Runakuna kunturkunataqa
wañuchinku. Toro pukllaypim runakuna maqanku. Manam allinchu chayqa.
Kunan punchaw manam achkachu kunturkunaqa kanku.
12
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Análisis morfológico
Kuntur-kuna hatun cordillera-pi-m tiya-nku. Kuntur-kuna-qa mana-m allin-chu
pawa-nku. Paykuna-qa animal-kuna-ta miku-nku. Paykuna-qa hanan qaqa-kuna-
pim qisa-cha-nku. Huk, iskay runtu-ta-m wacha-nku. Runa-kuna kuntur-kuna-
ta-qa wañu-chi-nku. Toro pukllay-pi-m runa-kuna maqa-nku. Mana-m allin-chu
chay-qa. Kunan punchaw mana-m achka-chu kuntur-kuna-qa ka-nku.
Traducción
Los cóndores viven en las grandes cordilleras. Los cóndores no vuelan bien.
Ellos comen animales. Ellos anidan en las peñas altas. Ponen uno o dos huevos.
Los hombres matan a los cóndores. En el yawar fiesta, los hombres los golpean.
Eso no está bien. Hoy en día, no hay muchos cóndores.
Análisis morfológico
San Juan fiesta-pi, junio killa-pi, hatun fiesta-m ka-n, oveja-kuna-paq. Visperas
San Juan-pi-m llapa dueño, pito-wan tambor-wan-pas, musica-pi qunuku-nku.
Trago-ta toma-nku-pas, oveja-kuna-ta tuta-pi kusichi-nku-pas. Paqarin-taq-mi
tutalla-manta machasqa dueño-kuna maltona urqu oveja-kuna-ta-pas china
oveja-kuna-ta-pas hapi-nku. Dueño-kuna-taq layqerias-kuna-wan oveja-kuna-
man trago-ta tomachi-nku. Chaymi oveja-kuna-pa casaramiento-nku ka-n.
122
Segunda Unidad: Kunan Punchaw /
Hoy Día
Traducción
En la fiesta de San Juan, en el mes de junio, hay una gran fiesta para las ovejas.
En la Vispera de San Juan, todos los dueños, con pitos y con tambores,
[tocando] música hacen fogatas. Toman trago y en la noche alegran a las ovejas.
Al día siguiente, desde la madrugada, los dueños borrachos cogen las ovejas
mayores, machos y hembras. Los dueños, de esa manera, les hacen tomar trago
a las ovejas con brujerías. Entonces, hay casamiento de las ovejas.
Fin de la unidad 2
12
3
Tercera
Unidad:
Qayna Punchaw /
Ayer
Mikuna wasipi / en el
comedor
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Temas verbales
§ 1. El participio pasado –sqa
§ 2. Las conjugaciones del pasado
§ 2.1. Pasado experimentado: –rqa
§ 2.1.1. Pasado experimentado simple
§ 2.1.2. Pasado experimentado progresivo
§ 2.1.3. Pasado experimentado habitual
12
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas nominales
§ 7. Los numerales
§ 8. La partícula comparativa –hina
Temas oracionales
§ 9. Construcciones con el verbo ‘tener’
§ 10. Construcción de discurso reportado: nispa nin
128
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Todos estos temas serán explorados a lo largo de las cinco lecciones en las que ha
sido dividida esta unidad. Conforme se avance en el desarrollo de las mismas, los
alumnos y el profesor deberán acudir a la presentación de los temas gramaticales
pertinentes, desarrollando los pequeños trabajos propuestos y produciendo ejemplos
distintos a los que se incluyen allí. El orden en que aparecen los temas en la sección de
gramática no es necesariamente aquel en el que tales temas se tocan en las lecciones; por
ello, sugerimos que la sección de gramática se emplee de acuerdo a las necesidades de las
lecciones y siguiendo las referencias a los temas gramaticales que se incluyen en ellas. Es
importante tener en cuenta que los temas gramaticales solo se señalan explícitamente
cuando aparecen por primera vez en una lección; pero se vuelven a mencionar cuando
aparecen en otras lecciones. El profesor y los estudiantes deberán determinar si es
necesario o no tocar más de una vez determinados temas, de acuerdo con la dificultad
que presenten o la disponibilidad de tiempo con que cuenten. Lo más probable es que sea
el alumno quien tenga que repasar los temas vistos en clase durante las horas de estudio
que dedique al curso fuera del aula.
Cada lección de esta unidad contiene ejercicios que deberán desarrollarse de manera
grupal o individual, para luego ser revisados con el profesor, quien puede recomendar la
realización de unos y dejar de lado otros, así como asignarlos de tarea. Al final de toda la
unidad se incluye un conjunto de textos que el alumno deberá traducir del quechua al
castellano y al final del curso se presenta un listado léxico que le facilitará el trabajo, ya
que presenta todo el léxico empleado en esta unidad y en las otras, así como otras
palabras importantes. Una vez concluida la revisión de toda la unidad, se recomienda
muy encarecidamente trabajar el video pertinente.
12
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Paula: Imamantataq llakisqarí kachkarqa? Paula: ¿De qué estaba triste? ¿Qué
Imatataq nisurqanki? te dijo?
Ricardo: Mamansi unqusqa, yaqallas Ricardo: Dice que su mamá esta enferma,
wañurqusqa. Chaytam niwarqa. casi se ha muerto. Eso me dijo.
130
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
13
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
hamuy / ‘venir’
Por ejemplo:
Ñuqa qayna punchaw hamurqani. ‘Yo vine ayer.’
Ñuqa qayna punchaw
Qam qayna punchaw
Pay qayna punchaw
Ñuqanchik qayna punchaw
Ñuqayku qayna punchaw
Qamkuna qayna punchaw
Paykuna qayna punchaw
munay / ‘querer’
Por ejemplo:
Pay tusuyta munarqa(n). ‘Él quería bailar.’
Ñuqa tusuyta
Qam tusuyta
Pay tusuyta
Ñuqanchik tusuyta
Ñuqayku tusuyta
Qamkuna tusuyta
Paykuna tusuyta
132
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
kay / ‘estar’
Por ejemplo:
Qam mikuna wasipim kachkarqanki. ‘Tú estabas en el comedor.’
kusichiy / ‘alegrar’
Por ejemplo:
Ñuqanchik Juanatam ‘Nosotros estábamos
kusichichkarqanchik. alegrando a Juana.’
qaway / ‘ver’
Él me ve.
Yo te veo.
Ella te ve.
Ellos me ven.
13
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Nosotros te vemos.
Ellos te ven.
Él nos ve.
Yo los veo a ustedes.
Él los ve a ustedes.
Ellos nos ven.
Nosotros los vemos a ustedes.
Ellos los ven a ustedes.
maqay / ‘pegar’
Él me pega.
Yo te pego.
Ella te pega.
Ellos me pegan.
Nosotros te pegamos.
Ellos te pegan.
Él nos pega.
Yo les pego a ustedes.
Él les pega a ustedes.
Ellos nos pegan.
Nosotros les pegamos a ustedes.
Ellos les pegan a ustedes.
134
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
• Raúl hizo llorar a Antonia con sus palabras no más. (llorar: waqay)
13
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Kimsanku (Paula, Ricardo, Juana) rimanku. Tres amigos (Paula, Ricardo, Juana)
conversan.
Juana: Llakisqam kachkani. Mamaymi Juana: Estoy triste. Mi mamá está enferma
qaynamantaraq unquchkan. desde ayer todavía. Antes de
Qayninpa punchaw hospitalman ayer, la llevé al hospital. Allí,
pusarqani. Chaypiqa revisándola, el doctor me dijo:
qawarquspam doctor “desde ayer me la habrías traído”.
“ñawpaqmantachiki pusamuwaq “Ahora está demasiado enferma”.
karqa” niwan. “Kunanqa nisyuñam
unquynin”, nispa.
Paula: Chaychiki, chisiqa musqukurqayki Paula: Por eso, anoche te soñé contenta.
kusisqallataña. Qamqa llakisqataq En realidad, tú estabas triste.
kachkarqanki.
Ricardo: Chaywanqa anchatam kusikuni. Ricardo: Me alegro con eso. Ahora, vamos a
Kunanqa haku mikuna rantiq. comprar comida.
136
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Mikuna wasi-pi
Kimsa-nku (Paula, Ricardo, Juana) rima-nku.
13
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
11: -sunki: ‘interacción verbal: segunda persona objeto, tercera persona sujeto’ (ver § 3)
rikuy / ‘ver’
138
Tercera Unidad: Qayna Punchaw
/ Ayer
mikuy / ‘comer’
riy / ‘ irse’
kusikuy / ‘alegrarse’
Por ejemplo:
Ñuqa qayna punchawsi kusikusqani. ‘Dicen que yo me alegré ayer.’
Ñuqa qayna punchawsi
Qam qayna punchawsi
Pay qayna punchawsi
Ñuqanchik qayna punchawsi
Ñuqayku qayna punchawsi
Qamkuna qayna punchawsi
Paykuna qayna punchawsi
tusuy / ‘querer’
Por ejemplo:
Pay tangotas tususqa(n). ‘Dicen que él bailó tango.’
Ñuqa tangotas.
Qam tangotas.
13
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Pay tangotas
Ñuqanchik tangotas
Ñuqayku tangotas
Qamkuna tangotas
Paykuna tangotas
kay / ‘estar’
Por ejemplo:
Qam llakisqas kachkasqanki ‘Dicen tú estabas triste.’
rimay / ‘ hablar’
Por ejemplo:
Ñuqanchik Pierowansi ‘Dicen que nosotros estábamos
rimachkasqanchik hablando con Piero.’
140
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
Qam:
Tapusqa runa:
Qam:
Tapusqa runa:
Qam:
Tapusqa runa:
Qam:
Tapusqa runa:
14
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
7. Estudia la siguiente lista en la que se te presentan las partes del cuerpo. Luego,
elige 5 de las palabras incluidas y construye oraciones con la estructura del
verbo tener en quechua, empleando adjetivos que encuentres en tu diccionario,
en la lista léxica incluida al final de este curso o que te proponga tu profesor.
uma cabeza
mati frente
ñawi ojos
qiñipa cejas
qichirpa pestañas
sinqa nariz
simi boca
sirpi labios superiores
wirpa labios inferiores
kiru dientes
qallu lengua
kaki mentón
rinri orejas
kunka cuello
qasqu pecho
wiksa barriga
wasa espaldas
wiqaw cintura, vaso
142
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
siki nalgas
chaka piernas
muqu rodilas
wichu tobillo
chaki pie
rukana / rukuna dedos
marqa brazos
kukuchu codos
maki manos
14
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
144
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
Mikuna wasi-pi
Kimsa-nku llamka-q-ta rima-paya1-nku.
14
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
• Yo ya estaba triste.
• Yo ya estaba cansado.
• Yo ya estaba contento.
146
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
14
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
1. 1.
Paula: Hayka tantatataq hurqumurqanki, Paula: ¿Cuántos panes recogiste, Ricardo?
Ricardo?
Ricardo: Ñuqaqa iskayta hurqumurqani. Ricardo: Yo recogí dos. ¿Y tú, Juana?
Qamrí, Juana?
2. 2.
Juana: Ricardo, willariwayku… Hayka Juana: Ricardo, cuéntanos… ¿Cuántos
watayuqtaq kachkanki? años tienes?
Ricardo: Ñuqaqa chunka isqunniyuq Ricardo: Yo tengo diecinueve años. ¿Y tú,
watayuqmi kachkani. Qamrí, Juana?
Juana?
Juana: Ñuqaqa iskay chunkamanñam Juana: Yo ya me voy a los veinte.
richkani.
Paula: Haykaptaq iskay chunkamanrí Paula: ¿Cuándo alcanzas los veinte?
chayanki?
148
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
1.
Paula: Hayka tanta-ta-taq hurqu-mu1-rqa2-nki, Ricardo?
Ricardo: Ñuqa-qa iskay-ta hurqu-mu-rqa-ni. Qam-rí, Juana?
Juana: Ñuqa-qa mana chulla-ta-pas. Qawa-y3!
Paula: (huk mikuq-kuna-ta qawa-spa4): Wak mesa-pi-rí, hayka tanta-taq ka-
chka-n?
Ricardo: Ma, yupasun5… [huk, iskay, kimsa, tawa, pichqa]6… pichqa-ta apa-
[rqa-mu]7-sqa8-kum!
Paula: Hayka-taq paykuna-rí?
Juana: Huk, iskay, kimsa, tawa, pichqa, suqta, qanchis, pusaq. Pusaq ka-
chka-nku.
Paula: Wakinchiki mana apa-mu-rqa-chu. Kimsa-paq mana ka-n-chu.
2.
Juana: Ricardo, willa-ri9-wa-y-ku… Hayka wata-yuq10-taq ka-chka-nki?
Ricardo: Ñuqa-qa [chunka isqun-ni-yuq]11 wata-yuq-mi ka-chka-ni. Qam-rí,
Juana?
Juana: Ñuqa-qa [iskay chunka]12-man-ña13-m ri-chka-ni.
Paula: Haykap-taq iskay chunka-man-rí chaya-nki?
Juana: Kay killa-pi-m.
Paula: Ima punchaw-ta?
Juana: Kimsa chunka punchaw-ta-m.
Ricardo: Kay-lla14-ña ka-chka-n.
14
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
150
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
15
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
17 chunka qanchisniyuq
12
15
18
13
16
152
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
15
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Kiosko-pi ranti-spa1
154
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Musuq simikuna
killa ‘mes’
para ‘lluvia’
chayay ‘llegar’
pacha ‘tiempo’
15
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
qaqa ‘peña’
uku ‘profundo’
tuqu ‘hueco, cueva’
allqu ‘perro’
atuq ‘zorro’
wachay ‘parir’
china ‘hembra’
yachay ‘saber’
hinaspa ‘luego’
puriy ‘caminar’
urqu ‘cerro’
waykuy ‘entrar’
atiy ‘poder’
tukuy ‘terminar’
urqu ‘macho’
llakikuy ‘preocuparse’
utqay ‘rápido’
maskay ‘buscar’
uña ‘cría’
La seducción de Tutaykiri
Tutaykiri, Pariaqaqapa churin, ancha sinchi karqan. Kayna sinchi kaspa, iskay mayu
runakunata atirqan: Mama mayupas Waruchiri mayupas imam. Chaysi Tutaykiri
Waruchirimanta Limaqman uraykuyta qallarirqan. Hinaspa runakuna ancha man-
chasqa karqan. Chaysi huk warmi chakranpi payta suyarqan, llullachinanpaq. Pin-
qaynintapas ñuñuntapas rikurichispa, “Yaya, aslla samaykuy; kay aqallata
upyaykuy” nispa nirqan. Chay pachas Tutaykiri chay chakranpi qiparirqan. Mana
chay warmi llullanchinman chayqa, Tutaykiri Chillkakamam atinman karqa
156
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
Musuq simikuna
sinchi ‘valiente’
kayna ‘así’
mayu ‘río’
ati ‘vencer, conquistar’
Mama ‘el río Mama’
Waruchiri ‘el río Huarochirí
chaysi ‘entonces, dice’
Limaq ‘Lima’
urakuy ‘bajar’
qallariy ‘empezar’
pinqay ‘vagina’
ñuñu ‘senos’
rikurichiy ‘mostrar’
yaya ‘padre’
aslla ‘más bien’
samaykuy ‘descansar’
aqa ‘chicha’
chay pachas ‘en ese momento’
qipay ‘quedarse’
llullanchinman ‘hubiera seducido’
hinaspa ‘siendo así’
manchasqa ‘asustados’
suyay ‘esperar’
llullachinanpaq ‘para seducirlo’
chayqa ‘si’
atinman karqa ‘habría conquistado’
Chillka ‘Chilca’
15
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Musuq simikuna
punchaw ‘día’
ukuku ‘ser mitológico de aspecto de oso’
sipas ‘muchacha’
suway ‘robar’
chaysi ‘entonces, dicen’
pata ‘ladera’
apay ‘llevar’
chaymantas ‘luego, dicen’
sallqa ‘puna’
kutimuy ‘regresar’
chayrayku ‘por eso’
158
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
15
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas verbales
[Juanpa yanu-sqa-n] mikuna ‘La comida [que cocinó Juan] estaba sabrosa.’
miskim kachkarqan.
Como puede apreciarse en los dos ejemplos presentados, la forma –sqa se emplea
para construir oraciones subordinadas similares a las que construimos en castellano con
el pronombre relativo que pero siempre con un valor pasado, es decir que cada vez que
empleemos la forma –sqa para una subordinada, la acción expresada por esta debe ser
una acción ya realizada. Además, el argumento de la oración principal modificada por la
oración relativa es el objeto de la misma. Así, en el caso del ejemplo mostrado, la comida
ya fue preparada y, por lo tanto, es el objeto del verbo cocinar. Nótese que en el segundo
ejemplo, donde Juan es el que cocinó, el sujeto de la subordinada, precisamente Juan,
aparece en genitivo, es decir, con la terminación -pa.
160
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
16
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Esta forma de pasado se emplea cuando narramos hechos de los cuales hemos sido
testigos directos; es decir, hechos que nos constan. Por este valor, las distintas gra-
máticas quechuas llaman a este tiempo pasado experimentado, ya que lo que se está
indicando es que el hablante ha experimentado lo que está diciendo.
Veamos las distintas conjugaciones posibles con el pasado experimentado
(los valores son equivalentes a los explicados en la unidad anterior para la
conjugación de presente, solo que en este caso el tiempo correspondiente es el
de pasado expe-rimentado):
Verbo tiyay
ñuqa tiya-rqa-ni ‘yo vivía’
qam tiya-rqa-nki ‘tú vivías’
pay tiya-rqa-(n) ‘él/ella vivía’
ñuqanchik tiya-rqa-nchik ‘(todos) nosotros vivíamos’
ñuqayku tiya-rqa-niku ‘nosotros vivíamos (pero no tú)’
qamkuna tiya-rqa-nkichik ‘ustedes vivían’
paykuna tiya-rqa-(n)ku ‘ellos vivían’
Verbo tusuy
ñuqa tusu-chka-rqa-ni ‘yo estaba bailando’ ‘tú
qam tusu-chka-rqa-nki estabas bailando’
pay tusu-chka-rqa-(n) ‘él/ella estaba bailando’
ñuqanchik tusu-chka-rqa-nchik ‘(todos) nosotros estábamos bailando’
ñuqayku tusu-chka-rqa-niku ‘nosotros estábamos bailando (pero no
qamkuna tusu-chka-rqa-nkichik tú)’ ‘ustedes estaban bailando’ ‘ellos/ellas
paykuna tusu-chka-rqa-nku estaban bailando’
162
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Verbo puri
ñuqa puri-q ka-rqa-ni ‘yo solía caminar’
qam puri-q ka-rqa-nki ‘tú solías caminar’
pay puri-q ka-rqa-(n) ‘él/ella solía caminar’
ñuqanchik puri-q ka-rqa-nchik ‘(todos) nosotros solíamos caminar’
ñuqayku puri-q ka-rqa-niku ‘nosotros solíamos caminar (pero no tú)’
qamkuna puri-q ka-rqa-nkichik ‘ustedes solían caminar’ ‘ellos/ellas
paykuna puri-q ka-rqa-(n)ku solían caminar’
Verbo tiyay
ñuqa tiya-sqa-ni ‘yo vivía (dicen)’
qam tiya-sqa-nki ‘tú vivías (dicen)’
16
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Verbo tusuy
ñuqa tusu-chka-sqa-ni ‘yo estaba bailando (dicen)’
qam tusu-chka-sqa-nki ‘tú estabas bailando (dicen)’
pay tusu-chka-sqa-(n) ‘él/ella estaba bailando (dicen)’
ñuqanchik tusu-chka-sqa-nchik ‘(todos) nosotros estábamos bailando
(dicen)’
ñuqayku tusu-chka-sqa-niku ‘nosotros estábamos bailando (pero no tú)
(dicen)’
qamkuna tusu-chka-sqa-nkichik ‘ustedes estaban bailando (dicen)’
paykuna tusu-chka-sqa-(n)ku ‘ellos estaban bailando (dicen)’
Verbo puri
ñuqa puri-q ka-sqa-ni ‘yo solía caminar (dicen)’
qam puri-q ka-sqa-nki ‘tú solías caminar (dicen)’
pay puri-q ka-sqa-(n) ‘él/ella solía caminar (dicen)’
ñuqanchik puri-q ka-sqa-nchik ‘(todos) nosotros solíamos caminar (dicen)’
ñuqayku puri-q ka-sqa-niku ‘nosotros solíamos caminar (pero no tú)
(dicen)’
qamkuna puri-q ka-sqa-nkichik ‘ustedes solían caminar (dicen)’
paykuna puri-q ka-sqa-(n)ku ‘ellos solían caminar (dicen)’
164
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
16
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Yo te pegué.
Él te vio.
Yo le pegué.
Él me vio.
Como vemos, a pesar de que los verbos no han variado en nada, el oyente
puede decodificar sin ningún problema que en el primer caso el paciente de la
acción es la tercera persona (él/ella), mientrs que en el segundo tal función es
desempeñada por la primera persona (es a mí a quien él vio). Esas diferencias
semánticas son transmi-tidas, una vez más, por las partículas personales que se
anteponen al verbo; es decir que la información sobre el paciente de las
oraciones proviene de las formas me/te/ le. Ahora bien, si fuera el sujeto el que
cambiara, si habría cambios sustanciales en la conjugación del verbo:
Él me vio.
Tú me viste.
166
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
16
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Él te habla.
Tú me miras.
Él me pega.
Yó te hablo.
Ellos me pegan.
Él nos mira.
§ 4. La conjugación de imperativo
Tal como en castellano, en quechua, para dar ordenes o pedir algo, es necesario conjugar
los verbos en el modo imperativo. Las formas del verbo en imperativo son las siguientes:
tusu-y! ‘¡baila!’
tusu-y-chik! ‘¡bailen!’
168
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
construye con el sufijo –sun que forma parte del paradigma de conjugación del futuro
que veremos en la próxima unidad, mientras que la segunda forma se construye con el
sufijo –chun, siguiendo al verbo. A continuación, te presentamos algunos ejemplos, en
los que se puede ver que ambas formas pueden ser pluralizadas:
Este tema es el más importante de esta unidad y es, a la vez, una de las características
más llamativas del quechua, sobre todo cuando comparamos esta lengua con otra como
el castellano. La derivación verbal deverbativa es un proceso morfológico que consiste
en añadir un elemento al verbo con la finalidad de alterar, en algún aspecto, su valor
semántico. Es importante establecer una clara distinción entre los sufijos derivativos y
los sufijos flexivos que hemos estudiado en puntos anteriores de estas notas grama-
ticales. La principal diferencia entre los sufijos flexivos y los sufijos derivativos es que
los primeros añaden solo información gramatical (como persona, tiempo, aspecto) y no
semántica. Así, por ejemplo, si yo añado al verbo apa- que significa ‘llevar’ los sufijos
flexivos de persona singular obtendré las formas siguientes:
16
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
En el castellano poseemos pronombres reflexivos (me, te, se, etc.), que sirven para
señalar que la acción emprendida por el sujeto recae sobre sí mismo; por ejemplo, en
oraciones como yo me lavo en el río o tú te miras en el espejo, es claro que los
objetos directos de ambos verbos son exactamente correferentes con sus sujetos. En
el primer caso, la primera persona se ha lavado a sí misma, mientras que, en el
segundo caso, la segunda persona se ha visto a sí misma. Así, pues, los sujetos lavan
y ven; pero a la vez son lavados y vistos. Para expresar ese valor sirven los
reflexivos y, en quechua, donde no existen pronombres reflexivos, tal valor se
expresa mediante el sufijo –ku, que se coloca entre la raíz del verbo y las marcas de
conjugación. Un ejemplo de ello se aprecia en las siguientes oraciones:
170
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Este sufijo tiene un valor parafraseable con la forma castellana ‘hacer que otro haga
algo’. Por ello se le llama causativo, porque el sujeto de un verbo con este sufijo es el
que causa el desarrollo de la acción y no el que la emprende por sí mismo. En castellano
encontramos valores parecidos al de este sufijo cuando decimos: Juan hizo comer a
Javier o María hizo trabajar a Ricardo. Como vemos, los sujetos en ambos ejemplos, es
decir Juan y María, no son los que comen o los que trabajan; por el contrario, son los
que provocan que otros desarrollen dichas acciones, en concreto Javier y Ricardo. Las
formas como Juan y María pueden haber provocado las acciones pueden ser múltiples y,
por lo general, van desde el pedido hasta la fuerza e imposición. El sufijo -chi puede
servir para expresar toda esa gama de valores semánticos distintos. Veamos los siguientes
ejemplos, donde apreciamos verbos con y sin el sufijo:
Como se puede ver en este último ejemplo, cuando el verbo tiene un objeto
previamente a recibir el sufijo –chi, el nuevo objeto introducido por el sufijo
puede aparecer como un objeto indirecto.
17
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
En castellano podemos decir oraciones como Juan cocinó un pollo para María y Juan le
cocino un pollo a María. Si bien semánticamente ambas oraciones son muy parecidas o,
mejor, prácticamente equivalentes, estructuralmente son muy distintas, ya que en el
primer caso la beneficiaria de la acción aparece precedida por la preposición benefactiva
para, mientras que, en la segunda oración, este personaje aparece tal y como aparecen los
objetos indirectos en nuestra lengua. En quechua, podemos hacer algo parecido a lo que
acabamos de ver en castellano; así, mientras tenemos oraciones como Juan wallpata
yanurqan Mariapaq, exactamente equivalente a la primera oración castellana, podemos
tener otras equivalentes a la segunda, pero, para ello, requerimos del sufijo –pu, tal como
se aprecia en Juan wallpata Mariaman yanupurqan. El valor de este sufijo tiene que ver
con el hecho de que alguien se beneficiará con la acción descrita por el verbo, tal como
se aprecia en los ejemplos mostrados. Yanu- sin el sufijo significa ‘cocinar’ pero con el
sufijo -pu (yanupu-) significa algo similar a ‘cocinarle a alguien’. Este beneficiario de la
acción no necesariamente tiene que ser un nuevo personaje en la oración sino que puede
ser el mismo sujeto, cuando este realiza la acción para su beneficio o para su provecho.
Veamos algunos ejemplos de ello:
El sufijo asistivo –ysi le cambia el significado al verbo de tal forma que este deja de
significar realizar tal o cual acción y pasa a significar ‘ayudar o acompañar a
realizar tal o cual acción a otro’. Por ello se le llama asistivo. Ejemplo de ello:
172
Tercera Unidad: Qayna Punchaw
/ Ayer
17
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Tal como ocurre con el sufijo –mu (§ 4.9), el sufijo dinámico –yku tiene valores dis-
tintos de acuerdo a si se relaciona con verbos que expresan movimiento en el espacio o
verbos que no expresan tal movimiento. Efectivamente, con verbos de movimiento como
riy ‘ir’, riykuy significa ‘ir hacia adentro, es decir, entrar’ (cf. también apay ‘llevar’ >
apaykuy ‘meter’). Pero, con verbos que no expresan desplazamiento en el espacio, -yku
da un matiz de delicadeza y ternura. Si mikuy es ‘comer’ mikuykuy
174
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
‘significa comer con delicadeza, con cuidado’. Por eso, este sufijo se emplea
mucho en los imperativos para atenuarlos, tal como si dijéramos ‘por favor’
(tusuy ‘¡baila!’ > tusuykuy ‘¡baila, por favor!’). Veamos algunos ejemplos:
Este sufijo tiene una característica muy importante: cuando aparece antes de los
sufijos -chi, -pu o -mu, se realiza como –yka (y en algunos dialectos como –ya).
Tal como ocurre con el sufijo –mu (§ 4.9) y con el sufijo –yku (§ 4.10), el sufijo comple-
tivo –rqu tiene valores distintos de acuerdo a si se añade a verbos de movimiento o no.
Efectivamente, con verbos de movimiento como riy ‘ir’, rirquy significa ‘ir hacia afuera,
es decir, salir’ (cf. nuevamente apay ‘llevar’ > aparquy ‘sacar’). Pero, con verbos que no
expresan desplazamiento en el espacio, –rqu da un matiz de brusquedad o sorpresa. Si
mikuy es ‘comer’ mikurquy significa ‘comer bruscamente o de pronto’, similar al
significado de ‘tragar’. También tiene un valor similar a la frase castellana ‘del todo,
completamente’ y de allí viene el nombre con el que aparece en estas notas gramaticales.
Antonio purichkan.
‘Antonio está caminando.’
Antonio puri-rqu-chka-n.
‘Antonio está saliendo (caminando hacia afuera).’
17
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Tal como ocurre con el sufijo –yku (§ 4.10), este sufijo tiene una
característica muy importante: cuando aparece antes de los sufijos -chi, -pu o
-mu, se realiza como –rqa (y en algunos dialectos como –ra).
El sufijo incoativo –ri indica que la acción está empezando a ser realizada. Su
uso se aprecia en los ejemplos siguientes:
Este sufijo deriva, a partir de sustantivos, verbos que expresan crear, dar forma
de, añadir o quitar algo a otra cosa. Por ejemplo:
176
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Temas nominales
§ 7. Los numerales
Los numerales del quechua incluyen, de manera general, los siguientes tipos:
unidades, decenas, centenas y millares.
huk ‘1’
iskay ‘2’
kimsa ‘3’
tawa ‘4’
pichqa ‘5’
suqta ‘6’
qanchis ‘7’
pusaq ‘8’
isqun ‘9’
§ 7.2. Ahora bien, las decenas se forman empleando la palabra chunka que significa
‘diez’. A chunka se le puede anteponer cualquiera de los números estudiados en 7.1.
Al anteponérsele cualquiera de estos números, automáticamente se está indicando
17
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
que el término chunka, es decir, ‘diez’, es multiplicado por él, tal como se
puede apreciar en los siguientes ejemplos:
chunka ‘10’
iskay chunka ‘20’
kimsa chunka ‘30’
tawa chunka ‘40’
pichqa chunka ‘50’
suqta chunka ‘60’
qanchis chunka ‘70’
pusaq chunka ‘80’
isqun chunka ‘90’
178
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
pachak ‘100’
iskay pachak ‘200’
kimsa pachak ‘300’
tawa pachak ‘400’
pichqa pachak ‘500’
suqta pachak ‘600’
qanchis pachak ‘700’
pusaq pachak ‘800’
isqun pachak ‘900’
Los números intermedios entre las centenas se forman por la adición de los
nú-meros 1-99 a cada múltiplo de 100. Si la decena elegida es redonda, es decir,
termina en cero, se le marca con –yuq; mientras que si el número añadido a la
centena no termina en cero, retiene su marcación tal y como la hemos aprendido
en § 7.2. A continuación damos ejemplos de lo dicho hasta aquí:
§ 7.4. Los millares se forman sobre la base de la palabra waranqa que significa
‘mil’, siguiendo el patrón ya aprendido para las centenas y las decenas:
17
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
waranqa ‘1000’
iskay waranqa ‘2000’
chunka waranqa ‘10000’
chunka hukniyuq waranqa ‘11000’
iskay chunka pichqayuq waranqa ‘25000’
pachak waranqa ‘100000’
isqun pachak isqun chunka waranqa ‘990000’
Los números intermedios entre los millares se forman por la adición de los
números 1-999 a cada múltiplo a cada múltiplo de 1,000, siguiendo la misma
lógica aprendida con las decenas y las centenas.
Con todo lo visto hasta aquí, completa tú mismo la siguiente tabla con
ayuda de tu profesor:
90211
36450
5561
3769
30347
6230
180
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
Temas oracionales
En quechua no existe un verbo que signifique “tener”. Sin embargo, hay dos
maneras de expresar una idea equivalente.
En primer lugar, para expresar ese valor, debemos recurrir al empleo de los
sufijos posesivos y del verbo kay ‘ser’ en la tercera persona impersonal, es
decir, kan, que se traduce como ‘hay’. Estos son algunos ejemplos:
Ñuqa-pa carro-y-mi ka-n. ‘Yo tengo un carro.’ (lit. ‘de mí mi carro hay’)
Qam-pa wasi-yki ka-n-mi. ‘Tú tienes una casa.’ (lit. ‘de ti tu casa hay’)
Pay-pa-m iskay wawqi-n ka-n. ‘Él tiene dos hermanos.’ (lit. ‘de él sus dos
hermanos hay’)
La otra manera se construye mediante al sufijo –yuq ‘el que tiene’ más el verbo kay
‘ser’ en su forma conjugada. He aquí los ejemplos equivalentes al cuadro anterior.
Ñuqa carro-yuq-mi ka-ni. ‘Yo tengo un carro.’ (lit. ‘yo soy el que tiene
carro’)
Qam wasi-yuq-mi ka-nki. ‘Tú tienes una casa.’ (lit. ‘tú eres el que
tiene carro’)
Pay iskay wawqi-yuq-mi. ‘Él tiene dos hermanos.’ (lit. ‘él es el que
tiene dos hermanos’)
Tal como ocurre en otras lenguas, en quechua existe una estructura destinada a
permitirle expresar al hablante que lo que está diciendo ha sido referido por otra
persona. Esta estructura está compuesta a partir del verbo ‘decir’ ni-, que aparece
duplicado, en primera instancia como gerundio –spa (ver § 11) y, luego, conjugado
18
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
El sufijo –spa es el sufijo quechua que sirve para construir los gerundios (es decir,
las formas verbales que en castellano terminan en -ando, -iendo). Tal como ocurre
en nuestra lengua, el gerundio en quechua sirve para construir oraciones
compuestas, caracterizadas por el hecho de que el sujeto de las dos cláusulas que las
componen es el mismo: así, en el ejemplo que presentamos a continuación, el sujeto
su hijo es quien era ukuku y también quien era muy fuerte:
Mikuspa hamurqani.
‘Vine después de comer.’
En realidad, para muchos hablantes de quechua el sufijo –spa sirve para expresar
tanto simultaneidad como anterioridad. Pero este valor doble del sufijo en cuestión
182
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Takistin hamuchkan.
‘Está viniendo cantando.’
Se usa con verbos como querer o poder, tal como ocurre en castellano, lengua
en la que podemos decir ‘quiero comer’ o ‘no puedo dormir’. En quechua, los
infinitivos deben ir acompañados de la marca de objeto directo -ta, tal como se
aprecia en los ejemplos, donde –y es la marca de infitivo (el equivalente a la
terminación –r del español):
Finalmente, tal como se vio con el sufijo –mi, hay que señalar que el sufijo –si
se puede colocar, teóricamente, sobre cualquier palabra de la oración. Por ello, se
coloca sobre la palabra más importante, aquella que se quiere resaltar. Por ejemplo:
18
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Carlos-si kunan tantata mikun. ‘Es Carlos, dicen, quien come pan ahora.’
Carlos kunan-si tantata mikun. ‘Es ahora, dicen, que Carlos come pan.’
Carlos kunan tantata-s mikun. ‘Es pan, dicen, lo que Carlos come ahora.’
Carlos kunan tantata mikun-si. ‘Carlos, dicen, come pan ahora.’
Y también:
Chay llaqtapi wasikunalla kan.
‘En ese pueblo hay casas no más.’
184
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
§ 14.2. Exhortativo
§ 14.3. Continuativo
§ 14.4. Discontinuativo
18
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Kutichiyninkuna (solucionario)
hamuy / ‘venir’
ñuqa qayna punchawpim hamurqani
qam qayna punchawpim hamurqanki
pay qayna punchawpim hamurqa(n)
ñuqanchik qayna punchawpim hamurqanchik
ñuqayku qayna punchawpim hamurqaniku
qamkuna qayna punchawpim hamurqankichik
paykuna qayna punchawpim hamurqanku
munay / ‘querer’
ñuqa tusuytam munarqani
qam tusuytam munarqanki
pay tusuytam munarqa(n)
ñuqanchik tusuytam munarqanchik
ñuqayku tusuytam munarqaniku
qamkuna tusuytam munarqankichik
paykuna tusuytam munarqanku
kay / ‘estar’
ñuqa mikuna wasipim kachkarqani
qam mikuna wasipim kachkarqanki
pay mikuna wasipim kachkarqa(n)
186
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
kusichi / ‘alegrar’
ñuqa Juanatam kusichichkarqani
qam Juanatam kusichichkarqanki
pay Juanatam kusichichkarqa(n)
ñuqanchik Juanatam kusichichkarqanchik
ñuqayku Juanatam kusichichkarqaniku
qamkuna Juanatam kusichichkarqankichik
paykuna Juanatam kusichichkarqanku
qaway / ‘ver’
Él me ve. qawawan
Yo te veo. qawayki
Ella te ve. qawasunki
Ellos me ven. qawawanku
Nosotros te vemos. qawaykiku
Ellos te ven. qawasunkiku
18
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
maqay / ‘pegar’
Él me pega. maqawan
Yo te pego. maqayki
Ella te pega. maqasunki
Ellos me pegan. maqawanku
Nosotros te pegamos. maqaykiku
Ellos te pegan. maqasunkiku
188
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
rikuy / ‘ver’
mikhuy / ‘comer’
riy / ‘ irse’
18
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
kusikuy / ‘alegrarse’
ñuqa qayna punchawsi kusikusqani
qam qayna punchawsi kusikusqanki
pay qayna punchawsi kusikusqa(n)
ñuqanchik qayna punchawsi kusikusqanchik
ñuqayku qayna punchawsi kusikusqaniku
qamkuna qayna punchawsi kusikusqankichik
paykuna qayna punchawsi kusikusqanku
tusuy / ‘querer’
ñuqa tangotas tususqani
qam tangotas tususqanki
pay tangotas tususqa(n)
ñuqanchik tangotas tususqanchik
ñuqayku tangotas tususqaniku
qamkuna tangotas tususqankichik
paykuna tangotas tususqanku
kay / ‘estar’
ñuqa llakisqas kachkasqani
qam llakisqas kachkasqanki
pay llakisqas kachkasqa(n)
ñuqanchik llakisqas kachkasqanchik
ñuqayku llakisqas kachkasqaniku
qamkuna llakisqas kachkasqankichik
paykuna llakisqas kachkasqanku
190
Tercera Unidad: Qayna Punchaw / Ayer
rimay / ‘ hablar’
ñuqa Pierowansi rimachkasqani
qam Pierowansi rimachkasqanki
pay Pierowansi rimachkasqa(n)
ñuqanchik Pierowansi rimachkasqanchik
ñuqayku Pierowansi rimachkasqaniku
qamkuna Pierowansi rimachkasqankichik
paykuna Pierowansi rimachkasqanku
19
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
7. Estudia la siguiente lista en la que se te presentan las partes del cuerpo. Luego,
elige 5 de las palabras incluidas y construye oraciones con la estructura del
verbo tener en quechua, empleando adjetivos que encuentres en tu diccionario,
en la lista léxica al final de este curso o que te proponga tu profesor.
• Yo ya estaba triste.
Ñuqa llakisqam kachkarqanña.
• Yo ya estaba cansado.
Ñuqaqa pisipasqam kachkarqanña.
192
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
• Yo ya estaba contento.
Ñuqaqa kusisqam kachkarqanña.
19
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
17 chunka qanchisniyuq
12 chunka iskayniyuq
15 chunka pichqayuq
18 chunka pusaqniyuq
13 chunka kimsayuq
16 chunka suqtayuq
194
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Análisis morfológico
Diciembre killa achka para-m chaya-n. Chay pacha-pi-s atuq-kuna wacha-nku.
China atuq wacha-n. Ña-m yacha-n-ña may-pi wacha-y-ta. Hina-spa puri-n huk
urqu-pa qaqa-man. Chay urqu qaqa-pi uku tuqu ka-n. Mana-m allqu-pas chay-pi
wayku-y-ta ati-n-chu. Chay-pi wacha-n. Wachay-ta tuku-spa, urqu-m llaki-ku-n-
taq, china-m llaki-ku-n-taq. Tayta-mama utqay-lla-ta puri-nku miku-na maska-q
chay uña-cha-kuna-paq.
19
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Traducción
En el mes de diciembre llega mucha lluvia. En ese tiempo los zorros paren. Los zorros
hembras paren. Ya saben dónde parir. De esa manera, caminan hacia los peñones de un
cerro. En esos peñones del cerro, hay cuevas profundas. Y los perros no pueden entrar.
Allí paren. Terminando de parir, los machos se ponen tristes, las hembras también se
ponen tristes. Los padres muy rápido buscan comida para sus pequeñas crías.
La seducción de Tutaykiri
Tutaykiri, Pariaqaqapa churin, ancha sinchi karqan. Kayna sinchi kaspa, iskay mayu
runakunata atirqan: Mama mayupas Waruchiri mayupas imam. Chaysi Tutaykiri
Waruchirimanta Limaqman uraykuyta qallarirqan. Hinaspa runakuna ancha man-
chasqa karqan. Chaysi huk warmi chakranpi payta suyarqan, llullachinanpaq. Pin-
qaynintapas ñuñuntapas rikurichispa, “Yaya, aslla samaykuy; kay aqallata
upyaykuy” nispa nirqan. Chay pachas Tutaykiri chay chakranpi qiparirqan. Mana
chay warmi llullanchinman chayqa, Tutaykiri Chillkakamam atinman karqa.
Análisis morfológico
Tutaykiri, Pariaqaqa-pa churi-n, ancha sinchi ka-rqa-n. Kayna sinchi ka-spa,
iskay mayu runa-kuna-ta ati-rqa-n: Mama mayu-pas Waruchiri mayu-pas ima-
m. Chay-si Tutaykiri Waruchiri-manta Limaq-man ura-yku-y-ta qalla-ri-rqa-n.
Hina-spa runa-kuna ancha mancha-sqa ka-rqa-n. Chay-si huk warmi chakra-n-pi
pay-ta suya-rqa-n, llullachinanpaq. Pinqa-y-ni-n-ta-pas ñuñu-n-ta-pas riku-ri-
chi-spa, “Yaya, aslla sama-yku-y; kay aqa-lla-ta upya-yku-y” ni-spa ni-rqa-n.
Chay pacha-s Tutaykiri chay chakra-n-pi qipa-ri-rqa-n. Mana chay warmi
llullanchinman chay-qa, Tutaykiri Chillka-kama-m atinman karqa.
Traducción
Tutaykiri, hijo de Pariaqaqa, era muy fuerte. Así, siendo fuerte, venció a dos personas-
río: al río Mama y al río Huarochiri. Así dicen, Tutaykiri empezó a bajar desde
Huarochiri hasta Lima. Siendo así, las personas estaban muy asustadas. Entonces,
196
Tercera Unidad: Qayna Punchaw /
Ayer
Análisis morfológico
Huk p’unchaw, huk ukuku-s huk sipas-ta suwaku-sqa. Chay-si, urqu pata-kama
apaku-sqa. Chay-manta-s, ukuku-pas warmin-pas sallqa urqu t’uqu-pi-s tiya-sqaku.
Warmi-qa mana-s urayku-y-ta ati-sqa-chu. Chay warmi-qa wasi-n-ta kutimu-y-ta
muna-sqa. Chay-rayku-qa ancha-ta-s llakiku-chka-sqa. Huk p’unchaw, chay warmi-
qa ukuku-pa churi-n-ta wacha-sqa; Ukuku-pas pay-pa churi-n-manta ancha-ta-s
kusiku-sqa. Chay wawa-n-qa ukuku-pas-si ka-sqa. Wawa-n-qa, ukuku ka-spa, ancha
kallpa-yuq-si ka-sqa. Huk p’unchaw, ukuku-pa churi-n, wayna-ña ka-spa, mama-n-
ta qawa-sqa llakiku-sqa-ta. Chay-si, mama-n-man ni-sqa
—Ima-rayku-taq llaki-ku-nki, mamita?
19
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Traducción
Un día, dicen, un ukuku se robó a una muchacha. Luego, dicen, se la llevó a la
ladera de los cerros. Después de eso, dicen, el ukuku y la muchacha empezaron
a vivir en la cueva de una montaña de la puna. La muchacha no podía escapar,
dicen. Esa muchacha quería volver a su casa. Por eso, dicen, estaba muy triste.
Un día, esa muchacha parió al hijo del ukuku y el ukuku estaba muy contento de
su hijo. Ese niño también, dicen, era ukuku. Este niño, siendo ukuku, tenía
mucha fuerza. Un día, dicen, el hijo del ukuku, siendo ya joven, vio a su mamá
triste. Entonces, dicen que le dijo a su mamá:
—Por qué estás triste, mamita?
Esa muchacha le respondió al joven ukuku:
—Tu padre no es bueno conmigo, por eso. Él no me deja volver a mi casa.
El joven ukuku, escuchando a su mamá, dicen que se molestó mucho. “Yo
mataré a mi padre. Espérame aquí, mamita.” Luego, el joven ukuku empezó a
buscar a su papá. Ese joven ukuku, un día, dicen que encontró a su padre.
Luego, dicen que ese ukuku mató a su padre. Entonces, buscó a su mamá,
diciendo ‘ya maté a mi papá’. Luego, el joven ukuku y su mamá regresaron al
pueblo de su mamá. En ese pueblo, siempre fueron felices, hasta siempre, dicen.
Fin de la unidad 3
198
Cuarta Unidad:
Paqarin Punchaw /
Mañana
Bibliotecaman rinapaq / para ir a la
biblioteca
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Temas verbales
§ 1. El sufijo concretador o participio futuro: –na
§ 2. Las conjugaciones del futuro
§ 2.1. Futuro
§ 2.1.1. Futuro simple
§ 2.1.2. Futuro progresivo
§ 2.1.3. Futuro habitual
20
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas nominales
§ 6. Las posposiciones
§ 6.1. Chawpi: ‘en medio de’
§ 6.2. Chimpa: ‘en frente de, al otro lado de’
§ 6.3. Hanaq, hanan: ‘arriba de, en lo alto de’
§ 6.4. Hawa: ‘afuera de’
§ 6.5. Karu: ‘Lejos de’
§ 6.6. Kinra, kinray: ‘al lado de’
§ 6.7. Lluqi: ‘a la izquierda de’
§ 6.8. Muyu: ‘alrededor de’
§ 6.9. Ñawpaq, ñawpa: ‘Ante, delante de’
§ 6.10. Paña: ‘a la derecha de’
§ 6.11. Qaylla: ‘junto a’
202
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Temas oracionales
§ 8. Construcciones prohibitivas
§ 9. El sufijo certitudinal –puni y otros sufijos textuales
§ 9.1. Narrativo sorpresivo
§ 9.2. Dubitativo
§ 10. Subordinador –pti
§ 11. Construcción de propósito diferido
Todos estos temas serán explorados a lo largo de las tres lecciones en las que ha sido
dividida esta unidad y que cierran este curso de introducción práctica al quechua chanka.
Conforme avancen en el desarrollo de las mismas, los alumnos y el profesor deberán
acudir a la presentación de los temas gramaticales pertinentes, desarrollando los
pequeños trabajos propuestos en la sección gramatical y produciendo ejemplos distintos a
los que se incluyen allí. El orden en que aparecen los temas en la sección de gramática no
es necesariamente aquel en el que tales temas se tocan en las lecciones; por ello,
recomendamos emplear la sección de gramática de acuerdo a las necesidades de las
lecciones y siguiendo las referencias a los temas gramaticales que se incluyen en ellas. Es
importante tener en cuenta que los temas gramaticales sólo se señalan explícitamente
cuando aparecen por primera vez en la lección, pero se vuelven a mencionar cuando
aparecen en otras. El profesor y los estudiantes deberán determinar si es necesario o no
tocar más de una vez determinados temas, de acuerdo con la dificultad que presenten o la
disponibilidad de tiempo con que cuenten. Asimismo, en la sección de gramática
correspondiente a esta unidad se incluyen algunos temas no incluidos en las lecciones,
tales como las posposiciones, algunos sufijos derivativos nominales, algunos sufijos
textuales y la manera en que
20
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
204
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Bibliotecapi En la biblioteca
Biblioteca-pi
tusuy / ‘bailar’
Ejemplo:
Ñuqa Maríapa fiestanpi tususaq. ‘Yo bailaré en la fiesta de María.’
apay / ‘ llevar’
Ejemplo:
Qam chay fiestaman cervezata apanki. ‘Tú llevarás cerveza a esa fiesta.’
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Pay chay fiestapi kuchi aychata mikunqa. ‘Él/ella comerá carne de chancho en
esa fiesta.’
20
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
2. Ahora lee con atención la sección 2.2 de la gramática y transforma las oraciones que
ya completaste al futuro perifrástico o construcción de propósito inmediato.
tusuy / ‘bailar’
Ejemplo:
Ñuqa Maríapa fiestanpi tusuq rini. ‘Yo voy a bailar en la fiesta de María.’
Qam Maríapa fiestanpi
Pay Maríapa fiestanpi
Ñuqanchik Maríapa fiestanpi
Ñuqayku Maríapa fiestanpi
Qamkuna Maríapa fiestanpi
Paykuna Maríapa fiestanpi
apay / ‘ llevar’
Ejemplo:
Qam chay fiestaman cervezata apaq rinki. ‘Tú vas a llevar cerveza a esa fiesta.’
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Pay chay fiestapi kuchi aychata mikuq rin. ‘Él/ella va a comer chancho en esa fiesta.’
208
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
• Yo traje cerveza para que ustedes tomen. (traer: apay / tomar: upyay)
• Ellos hicieron una fiesta para conocerse. (hacer: ruray / conocerse: riqsinakuy)
• Tú leiste un libro para trabajar en esa empresa. (leer: ñawinchay / trabajar: llamkay)
20
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
• Se ha vuelto ocioso.
210
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Ricardo: Chay apachimuptin, ñuqataq Ricardo: Cuando eso sea enviado, yo, por mi
churamusaq ejemplokunata. parte, lo completaré con ejemplos.
Paula: Chaynaqa, qam ruranaykikama, Paula: Entonces, hasta que tú termines, yo,
ñuqataq power pointta rurasaq por mi parte, prepararé un power
clasepi willananchikpaq. point para contar en la clase.
Ricardo: Arí, chaynapi yachachiqninchik allinta Ricardo: Sí, de esa manera, nuestro profesor
chaninchanqa rurasqanchikta, valorará bien nuestro trabajo y así
hinaspa kamaq notata churawasun. nos dará una nota justa.
Sacha siki-pi
21
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
1: -sun: ‘futuro de primera persona plural inclusiva. Tiene valor exhortativo’ (ver § 2.1)
ruray / ‘ hacer’
Ejemplo:
Ñuqa huk fiestatam rurachkasaq. ‘Yo estaré haciendo una fiesta.’
212
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Ñuqanchik aychata mikuchkasunchik. ‘Todos nosotros estaremos
comiendo carne.’
Ñuqa aychata
Qam aychata
Pay aychata
Ñuqayku aychata
Qamkuna aychata
Paykuna aychata
ruray / ‘ hacer’
Ejemplo:
Ñuqa huk fiestatam ruraq richkani. ‘Yo voy a estar haciendo una fiesta.’
21
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Ñuqanchik aychata mikuchkaq rini. ‘Todos nosotros vamos a estar
comiendo carne.’
Ñuqa aychata
Qam aychata
Pay aychata
Ñuqayku aychata
Qamkuna aychata
Paykuna aychata
upyay / ‘tomar’
Ejemplo:
Ñuqanchik cocacolallata ‘Todos nosotros habremos tomado
upyaq kasunchik. sólo coca-cola.’
Ñuqa coca-colallata
Qam coca-colallata Pay
coca-colallata Ñuqayku
coca-colallata Qamkuna
coca-colallata Paykuna
coca-colallata
waqyay / ‘ llamar’
Ejemplo:
Paykuna Maríataña waqyaq kanqaku. ‘Ellos/ellas ya habrán llamado a María.’
Ñuqa Maríataña
Qam Maríataña
Pay Maríataña
Ñuqanchik Maríataña
214
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Ñuqayku Maríataña
Qamkuna Maríataña
qusa esposo
warmi mujer, esposa
churi hijo de varón
ususi hija de varón
wawa hijo(a) de mujer (qari wawa: hijo; warmi wawa: hija)
tura hermano de mujer
ñaña hermana de mujer
wayqi hermano de varón
pana hermana de varón
yaya tío, hermano del padre
kaka tío, hermano de la madre
ipa tía
mulla sobrino(a)
mama madre
tayta padre
Ahora que las conoces, escribe una composición de ocho oraciones sobre tu
familia. Cuenta cómo son tus parientes, en qué trabajan o a qué se dedican,
cuáles son sus nombres o cuáles son sus planes. Si lo requieres, usa la lista
léxica del final del curso o cualquier diccionario.
21
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
• qaylla: ‘junto a’
216
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
6. Escribe un pequeño texto de seis oraciones sobre tus deberes para estas
vaca-ciones. Usa el obligativo.
7. Traduce al quechua las siguientes oraciones (los verbos son los mismos
que en el ejercicio 3 de la lección anterior). Trata de traducir las
oraciones sin hacer uso de ningún diccionario.
21
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
218
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Miku-na wasi-pi
1: -sun: ‘futuro de primera persona plural inclusiva. Tiene valor exhortativo’ (ver §
2.1)
2: -nki: ‘futuro de segunda persona singular’ (ver § 2.1)
3: -na-paq: ‘construcción de propósito indiferido’ (ver § 11)
4: -saq: ‘futuro de primera persona singular’ (ver § 2.1)
5: -puni: ‘sufijo oracional certitudinal’ (ver § 9)
6: -na: ‘participio de futuro. Acá tiene valor obligativo’ (ver § 1 y 4)
7: -[chka-saq]construcción de futuro progresivo (ver § 2.1)
8: ama: prohibitivo (ver § 8)
9: -sapa: ‘sufijo aumentativo’ (ver § 7)
21
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
La muralla
Huk punchaw, huk ukuchaqa huk atuqman “yaw, kay pirqam kunan tuniykumunqa.
Haku kayta tusapaysiway. Ñuqapas hina tusapachkaniñam” nispa nirqa. Hinasllapi,
chay ukuchaqa tusapachkaq atuqtaqa saqiykunsi. Unayña makin chakin naruptinqa,
atuqsi ayqikupun. Chayqa tuniykumuspa atuqta ñitipullantaq. Chaypi tukukun.
Musuq simikuna
ukucha ‘ratón’
atuq ‘zorro’
yaw ‘¡oye!’
pirqa ‘pared’
tuniy ‘derrumbarse’
tusapay ‘sostener, empujar’
saqiy ‘abandonar, dejar’
unay ‘totalmente’
naruy ‘adormecer’
ayqiy ‘escapar, huir’
ñitiy ‘aplastar’
tukuy ‘terminar’
220
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
El gringo tonto
Huk gringu hamukusqa warmi-qari caballopi. May karumantachá hamukun gringuqa.
Chaysi, huk runaman “siqay señorata” ninsi. Chay gringuqa asno gringuqa ninsi.
“Papay, imaynataq señoratari siqasaqri, patronaytari?” chay runaqa ninsi.
“Siqay carajo!” Revolverta qawaykuchin. Revolverta qawaykuchiptinqa, mana
wañuymanchu runa siqapusqa gringata, delante de su esposo. Chayqa, “kunan
kay runata wañuchisaq. Preso kasaq. Aswan peor kanqa”, nispas nin. Chayqa
runa ka-puchkan gringawan.
Pitaq huchan? Gringuqa huchan. En vez que “Caballoman siqachiy
señorata”, “señorata siqay”, nispa. Mana intindinchu.
Musuq simikuna
warmi ‘mujer’
qari ‘varón’
may karumantachá ‘de qué lugar lejano’
siqay ‘montar’
wañuy ‘morir’
huchay ‘pecar, cometer un error, una falta’
intindiy ‘entender’
Historias de Caylloma
Ñawpa pachapi kay Caylloma provinciapi tiyarqan huknin runakuna. Chay
runakunapa sutin karqan “Kunti”. Chaymanta, karqanpas huknin runakuna,
“Qullawa” sutiyuq. Chaymanta Inka hamurqan Qusqu llaqtamanta pacha.
Imaraykus pay hamurqan? Inkaqa hamurqan kay llaqtapi tiyaq runakunata
llamkayta yachachinanpaq, chay kawsaykunata sumaqta tarpunankupaq.
22
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Musuq simikuna
222
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Temas verbales
El sufijo –na es un sufijo derivativo del quechua. Sus denominaciones más comunes
son las de concretador y participio futuro. Cuando se añade a un verbo, es posible
obtener un sustantivo, cuyo valor semántico, por lo general, será el del instrumento
con el cual se realiza la acción o el del lugar donde dicha acción se realiza. Por
ejem-plo, con un verbo como qillqa-, que significa ‘escribir’, la forma qillqana
significará ‘lapiz, lapicero, instrumento para escribir’. Por otra parte, con un verbo
como hispa-, que significa ‘orinar’, la forma hispana significará ‘urinario’. En otros
casos, puede derivar sustantivos que se refieren al objeto de la acción, como por
ejemplo, con el verbo miku-, que significa ‘comer’, que, al recibir la forma en
cuestión deriva la forma mikuna, que significa ‘comida’.
Este sufijo se emplea en dos construcciones que serán trabajadas aquí: el
modo obligativo (§ 4) y la construcción de propósito diferido (§ 11). Además,
sirve para construir oraciones relativas con valor futuro (similares a las vistas en
las unidades dos y tres), como en:
22
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
La conjugación del futuro, tal como ocurría con las formas interactivas estudiadas en la
unidad anterior, constituye uno de los pocos ámbitos fusionales de la gramática del
quechua. Ello significa que, a diferencia de lo que aprendimos con la conjugación del
pasado, en la que cada sufijo portaba un significado independiente (Cf. -chka-rqa-ni), en
el futuro una sola forma como –saq porta varios significados como el de ‘primera
persona’ y ‘tiempo futuro’. Entonces, la conjugación de futuro del quechua se parece
bastante a lo que ocurre en nuestra lengua, donde, tal como lo señalamos en la uni-dad
anterior, tenemos conjugaciones como ama y amé, en las que las terminaciones –a y –é
portan a la vez los valores de ‘tercera persona’ y ‘tiempo presente’, y ‘primera persona’ y
‘tiempo pasado’, respectivamente. Más allá del carácter fusionante de la conjugación del
futuro, que nos obliga a aprender nuevas terminaciones, podemos decir, para alivio del
estudiante, que, tal como ocurría con los otros tiempos, la con-jugación de futuro es
totalmente regular y ningún verbo escapa a los patrones que serán presentados aquí. Por
otro lado, tal como lo veremos, es posible combinar el futuro con algunas de las formas
estudiadas para el presente y el pasado, es decir que podemos obtener también un futuro
progresivo y un futuro habitual.
A continuación te presentamos los paradigmas para todas estas conjugaciones,
partiendo de una distinción muy importante en lo que compete al tiempo futuro: nos
referimos a la distinción entre futuro propiamente dicho y futuro perifrástico, también
llamado en muchas gramáticas de la lengua construcción de propósito inmediato.
§ 2.1. Futuro
224
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Verbo apay
ñuqa apa-saq ‘yo llevaré’
qam apa-nki ‘tú llevarás’
pay apa-nqa. ‘él/ella llevará’
ñuqanchik apa-sun-(nchik) ‘(todos) nosotros llevaremos’ ‘¡llevemos!’
ñuqayku apa-saqku ‘nosotros llevaremos (pero no tú)’
qamkuna apa-nkichik ‘ustedes llevarán’
paykuna apa-nqaku ‘ellos llevarán’
Verbo apay
ñuqa apa-chka-saq qam ‘yo estaré llevando’
apa-chka-nki pay apa-chka- ‘tú estarás llevando’
nqa ñuqanchik apa-chka- ‘él/ella estará llevando’
sun-chik ñuqayku apa-chka- ‘(todos) nosotros estaremos llevando’
saqku qamkuna apa-chka- ‘nosotros estaremos llevando (pero no
nkichik paykuna apa-chka- tú)’ ‘ustedes estarán llevando’ ‘ellos
nqaku estarán llevando’
22
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Verbo pukllay
ñuqa puklla-q ri-ni qam ‘yo voy a jugar’
puklla-q ri-nki pay puklla-q ‘tú vas a jugar’
ri-n ñuqanchik puklla-q ri- ‘él/ella va a jugar’
nchik ñuqayku puklla-q ri- ‘(todos) nosotros vamos a jugar’
niku qamkuna puklla-q ri- ‘nosotros vamos a jugar (pero no tú)’
nkichik paykuna puklla-q ri- ‘ustedes van a jugar’ ‘ellos van a
nku jugar’
226
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Verbo tusuy
ñuqa tusu-q ri-chka-ni qam ‘yo estoy yendo a bailar’
tusu-q ri-chka-nki pay tusu-q ‘tú estás yendo a bailar’
ri-chka-n ñuqanchik tusu-q ri- ‘él/ella está yendo a bailar’
chka-nchik ñuqayku tusu-q ri- ‘(todos) nosotros estamos yendo a bailar’
chka-niku ‘nosotros estamos yendo a bailar (pero
no tú)’
qamkuna tusu-q ri-chka-nkichiky ‘ustedes están yendo a bailar’
paykuna tusu-q ri-chka-nky ‘ellos están yendo a bailar’
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, conjuga los siguientes verbos en el tiempo
que se te indica:
22
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
ñuqayku
qamkuna
paykuna
§ 3. El modo potencial
El quechua, tal como el castellano, tiene una forma con valor potencial, es decir con
un valor similar al de las formas castellanas comería o bailaría. Esta forma
potencial en quechua se marca con el sufijo –man que sigue a las marcas personales
del verbo. A continuación, te ejemplificamos su uso con los siguientes paradigmas,
en los que se aprecia su interacción con los tiempos presente y pasado:
Verbo apay
ñuqa apa-y-man ‘yo llevaría’
qam apa-nki-man ‘tú llevarías’
pay apa-n-man ‘él/ella llevaría’
ñuqanchik apa-nchik-man ‘(todos) nosotros llevaríamos’
ñuqayku apa-yku-man ‘nosotros llevaríamos (pero no tú)’
qamkuna apa-nkichik-man ‘ustedes llevarían’
paykuna apa-nku-man ‘ellos llevarían’
228
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, conjuga los siguientes verbos como se te indica:
§ 4. El modo obligativo
El modo obligativo es el que se usa para expresar deberes, como cuando en castellano decimos
‘tú tienes que comer’ o ‘él debe bailar’. Este modo del quechua se construye añadiendo al
verbo el sufijo –na, denominado participio de futuro o concretador (cf. § 1). Luego de este
sufijo se debe añadir al verbo las formas personales posesivas y toda esta
22
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Ahora que ya sabes cómo hacerlo, conjuga los siguientes verbos como se te indica:
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
ñuqa
qam
pay
ñuqanchik
ñuqayku
qamkuna
paykuna
23
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
232
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
23
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Temas nominales
§ 6. Las posposiciones
A lo largo de todo el curso, han aparecido algunas posposiciones nominales que expresan
distintos valores como dentro, fuera, etc. En esta sección te ofrecemos una lista de las
posposiciones más importantes de la lengua, con la finalidad de que puedas estudiarlas y
aprenderlas adecuadamente. Lo importante es tener presente que las
234
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
posposiciones no son sufijos y que, por lo tanto, pueden aparecen conformando frases
posesivas, tal como en castellano decimos dentro de la casa o fuera del pueblo.
chawpi-n
chimpa-n
ni-n
ni-n
23
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
ñawpaq-ni-n
236
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
§ 7.1. Diminutivo
wasi-cha ‘casita’
Ursula-cha ‘Ursulita’
§ 7.2. Aumentativo
wasi-su ‘casota’
allqu-su ‘perrote’
23
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
§ 7.3. Inclusivo
§ 7.4.Agrupador
Temas oracionales
§ 8. Construcciones prohibitivas
Las construcciones prohibitivas son formas imperativas negativas, del tipo ‘no hagas
tal cosa’. Para construirlas, debemos hacer uso de la forma ama, acompañada del
negativo –chu que debe modificar al verbo en imperativo que se niega.
238
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
§ 9.2. Dubitativo
El sufijo –pti es un sufijo subordinador, es decir que sirve para construir oraciones
complejas en la que una de las cláusulas está supeditada o subordinada a otra. La cláusula
que lleva el sufijo presentado aquí es justamente la que posee el carácter subordinado,
mientras que la otra es la principal. El sufijo –pti expresa una relación interclausal según
la cual la acción subordinada, es decir la que lleva el sufijo, es anterior o, al menos, se
inicia con anterioridad a la cláusula principal. Además, indica que los sujetos que
realizan las dos acciones en cuestión son necesariamente distintos (a dife-rencia de –spa,
gerundio del quechua, que indica que los sujetos son exactamente los mismos). Dado
que los actores son siempre distintos, el sufijo –pti exige la presencia de los marcadores
personales que, en este caso, deben ser los correspondientes a las formas nominales.
Como ejemplo, veamos las siguientes oraciones:
23
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
240
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Llamkay ‘trabajar’
llamka-na-y-paq ‘para que trabaje (yo)’
llamka-na-yki-paq ‘para que trabajes’
llamka-na-n-paq ‘para que trabaje (él)’
llamka-na-nchik-paq ‘para que trabajemos (todos nosotros)’
llamka-na-yku-paq ‘para que trabajemos (nosotros y no tú)’
llamka-na-ykichik-paq ‘para que trabajen (ustedes)’ ‘para que
llamka-na-nku-paq trabajen (ellos)’
24
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Kutichiyninkuna (solucionario)
tusuy / ‘bailar’
Ejemplo:
Ñuqa Maríapa fiestanpi tususaq. ‘Yo bailaré en la fiesta de María.’
Qam Maríapa fiestanpi tusunki
Pay Maríapa fiestanpi tusunqa
Ñuqanchik Maríapa fiestanpi tususunchik
Ñuqayku Maríapa fiestanpi tususaqku
Qamkuna Maríapa fiestanpi tusunkichik
Paykuna Maríapa fiestanpi tusunqaku
apay / ‘ llevar’
Ejemplo:
Qam chay fiestaman cervezata apanki. ‘Tú llevarás cerveza a esa fiesta.’
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Pay chay fiestapi kuchi aychata mikunqa. ‘Él/ella comerá chancho en esa fiesta.’
242
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
2. Ahora lee con atención la sección 2.2 de la gramática y transforma todas estas
oraciones al futuro perifrástico o construcción de propósito inmediato.
tusuy / ‘bailar’
Ejemplo:
Ñuqa Maríapa fiestanpi tusuq rini. ‘Yo voy a bailar en la fiesta de María.’
Qam Maríapa fiestanpi tusuq rinki
Pay Maríapa fiestanpi tusuq rin
Ñuqanchik Maríapa fiestanpi tusuq rinchik
Ñuqayku Maríapa fiestanpi tusuq riniku
Qamkuna Maríapa fiestanpi tusuq rinkichik
Paykuna Maríapa fiestanpi tusuq rinku
apay / ‘ llevar’
Ejemplo:
Qam chay fiestaman cervezata ‘Tú vas a llevar cerveza a esa fiesta.’
apaq rinki.
Ñuqa chay fiestaman cervezata apaq rini
Pay chay fiestaman cervezata apaq rin
Ñuqanchik chay fiestaman cervezata apaq rinchik
Ñuqayku chay fiestaman cervezata apaq riniku
Qamkuna chay fiestaman cervezata apaq rinkichik
Paykuna chay fiestaman cervezata apaq rinku
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Pay chay fiestapi kuchi aychata ‘Él/ella va a comer chancho en esa fiesta.’
mikuq rin.
24
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
• Yo traje cerveza para que ustedes tomen. (traer: apay / tomar: upyay)
Ñuqa cervezata apamurqani upyanaykichikpaq.
• Ellos hicieron una fiesta para conocerse. (hacer: ruray / conocerse: riqsinakuy)
Paykuna fiestata rurarqanku, riqsinakunankupaq.
244
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
• Se ha vuelto ocioso.
Ama qilla kankichu / kaychu.
24
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
ruray / ‘ hacer’
Ejemplo:
Ñuqa huk fiestatam rurachkasaq. ‘Yo estaré haciendo una fiesta.’
Qam huk fiestatam rurachkanki
Pay huk fiestatam rurachkanqa
Ñuqanchik huk fiestatam rurachkasunchik
Ñuqayku huk fiestatam rurachkasaqku
Qamkuna huk fiestatam rurachkankichik
Paykuna huk fiestatam rurachkanqaku
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Ñuqanchik aychata mikuchkasunchik. ‘Todos nosotros estaremos comiendo carne.’
ruray / ‘ hacer’
Ejemplo:
Ñuqa huk fiestatam ruraq richkani. ‘Yo voy a estar haciendo una fiesta.’
Qam huk fiestatam rurachkaq rinki
Pay huk fiestatam rurachkaq rin
Ñuqanchik huk fiestatam rurachkaq rinchik
Ñuqayku huk fiestatam rurachkaq riniku
Qamkuna huk fiestatam rurachkaq rinkichik
Paykuna huk fiestatam rurachkaq rinku
246
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw / Mañana
mikuy / ‘comer’
Ejemplo:
Ñuqanchik aychata mikuchkaq rini. ‘Todos nosotros vamos a estar comiendo
carne.’
Ñuqa aychata mikuchkaq rini
Qam aychata mikuchkaq rinki
Pay aychata mikuchkaq rin
Ñuqayku aychata mikuchkaq riniku
Qamkuna aychata mikuchkaq rinkichik
Paykuna aychata mikuchkaq rinku
upyay / ‘tomar’
Ejemplo:
Ñuqanchik cocacolallata upyaq kasunchik. ‘Todos nosotros habremos tomado
solo coca-cola.’
Ñuqa coca-colallata upyaq kasaq
Qam coca-colallata upyaq kanki
Pay coca-colallata upyaq kanqa
Ñuqayku coca-colallata upyaq kasaqku
Qamkuna coca-colallata upyaq kankichik
Paykuna coca-colallata upyaq kanqaku
waqyay / ‘llamar’
Ejemplo:
Paykuna Maríataña waqyaq kanqaku. ‘Ellos/ellas ya habrán llamado a María’
Ñuqa Maríataña waqyaq kasaq
Qam Maríataña waqyaq kanki
Pay Maríataña waqyaq kanqa
Ñuqanchik Maríataña waqyaq kasunchik
24
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
6. Escribe un pequeño texto de seis oraciones sobre tus deberes para estas
vaca-ciones. Usa el obligativo.
7. Traduce al quechua las siguientes oraciones (los verbos son los mismos
que en el ejercicio 3 de la lección anterior). Trata de traducir las
oraciones sin hacer uso de ningún diccionario.
248
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
La muralla
Huk punchaw, huk ukuchaqa huk atuqman “yaw, kay pirqam kunan tuniykumunqa.
Haku kayta tusapaysiway. Ñuqapas hina tusapachkaniñam” nispa nirqa. Hinasllapi,
chay ukuchaqa tusapachkaq atuqtaqa saqiykunsi. Unayña makin chakin naruptinqa,
atuqsi ayqikupun. Chayqa tuniykumuspa atuqta ñitipullantaq. Chaypi tukukun.
Análisis morfológico
Huk punchaw, huk ukucha-qa huk atuq-man “yaw, kay pirqa-m kunan tuni-yku-
mu-nqa. Haku kay-ta tusapa-ysi-wa-y. Ñuqa-pas hina tusapa-chka-ni-ña-m” ni-
spa ni-rqa. Hina-s-lla-pi, chay ukucha-qa tusapa-chka-q atuq-ta-qa saqi-yku-n-
si. Unay-ña maki-n chaki-n naru-pti-nqa, atuq-si ayqi-ku-pu-n. Chay-qa tuni-
yku-mu-spa atuq-ta ñiti-pu-lla-n-taq. Chay-pi tuku-ku-n.
Traducción
Un día, un ratón le dijo a un zorro: “oye, esa pared se derrumbará ahora. Vamos,
ayúdame a empujarla. Yo también así ya estoy empujando”. Entonces, ese ratón
dicen que abandonó al zorro que estaba empujando. Cuando sus manos y sus
pies estaban ya totalmente adormecidos, el zorro se quiso escapar. Entonces,
derrumbándose, [la pared] aplastó al zorro. En eso se acabó [el zorro].
El gringo tonto
Huk gringu hamukusqa warmi-qari caballopi. May karumantachá hamukun gringuqa.
Chaysi, huk runaman “siqay señorata” ninsi. Chay gringuqa asno gringuqa ninsi.
“Papay, imaynataq señoratari siqasaqri, patronaytari?” chay runaqa ninsi.
“Siqay carajo!” Revolverta qawaykuchin. Revolverta qawaykuchiptinqa, mana
wañuymanchu runa siqapusqa gringata, delante de su esposo. Chayqa, “kunan
kay runata wañuchisaq. Preso kasaq. Aswan peor kanqa”, nispas nin. Chayqa
runa ka-puchkan gringawan.
Pitaq huchan? Gringuqa huchan. En vez que “Caballoman siqachiy
señorata”, “señorata siqay”, nispa. Mana intindinchu.
Análisis morfológico
Huk gringu hamo-ku-sqa warmi-qari caballo-pi. May karu-manta-chá hamu-ku-
n gringu-qa. Chay-si, huk runa-man “siqa-y señora-ta” ni-n-si. Chay gringu-qa
asno gringu-qa ni-n-si.
“Papa-y, imayna-taq señora-ta-ri siqa-saq-ri, patrona-y-ta-ri?” chay runa-qa ni-
n-si.
250
Cuarta Unidad: Paqarin Punchaw /
Mañana
Traducción
Un gringo se vino, dicen, hombre y mujer en un caballo. De qué lugar lejano
habrá venido ese gringo. Entonces, dicen que le dijo a un hombre (campesino)
“monta a mi señora”. Ese gringo, dicen que era un gringo asno.
“¿Papá, cómo voy a montar a mi señora, a mi patrona?”, dicen que ese hom-
bre dijo.
“¡Monta, carajo!” Le enseñó un revolver. Cuando le enseño el revolver, no
mori-ría, el campesino montó a la gringa, delante de su esposo. Entonces,
“ahora, mataré a ese hombre. Preso seré. Será peor”, dijo el gringo. Porque el
hombre se había estado con la gringa.
¿Quién se equivocó? El gringo se equivocó. En vez que “Haz montar a mi
señora en el caballo”, “monta a mi señora”, dijo. No entendió.
Historias de Caylloma
Ñawpa pachapi kay Caylloma provinciapi tiyarqan huknin runakuna. Chay
runakunapa sutin karqan “Kunti”. Chaymanta, karqanpas huknin runakuna,
“Qullawa” sutiyuq. Chaymanta Inka hamurqan Qusqu llaqtamanta pacha.
Imaraykus pay hamurqan? Inkaqa hamurqan kay llaqtapi tiyaq runakunata
llamkayta yachachinanpaq, chay kawsaykunata sumaqta tarpunankupaq.
Análisis morfológico
Ñawpa pacha-pi kay Caylloma provincia-pi tiya-rqa-n huknin runa-kuna. Chay
runa-kuna-pa suti-n ka-rqa-n “Kunti”. Chay-manta, ka-rqa-n-pas huknin runa-kuna,
25
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Traducción
Antiguamente en esta provincia de Cailloma, vivían otros hombres. El nombre
de esos hombres era “Conti”. Después, hubo otros hombres, con el nombre de
“Collawa”. Después vinieron los Incas. Vinieron desde el pueblo del Cuzco.
¿Por qué vinieron? Los Incas vinieron para enseñar a trabajar a los hombres que
vivían en este pueblo, para que sembraran adecuadamente esos cultivos.
Fin de la unidad 4
252
Simikuna / Lista
Léxica
Simikuna / Lista
Léxica
25
5
Abreviaturas utilizadas en esta lista léxica:
adj. adjetivo
adv. adverbio
conec. conector
dem. demostrativo
num. numeral
part. partícula
posp. posposición
pron. pronombre
sust. sustantivo
verb. verbo
Simikuna / Lista Léxica
Quechua–castellano
25
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Ch
258
Simikuna / Lista Léxica
25
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
260
Simikuna / Lista Léxica
Ll
26
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
262
Simikuna / Lista
Léxica
26
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
264
Simikuna / Lista Léxica
26
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
266
Simikuna / Lista Léxica
26
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
268
Simikuna / Lista Léxica
26
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Castellano–quechua
abandonar saqiy
abrir kichay
abrirse panchi
adentro uku
adormecerse naruy
afuera waqta; hawa
agua yaku
ahora kunan
ají uchu
alcanzar chayay
alegrar (a otro) kusichiy
alegrarse kusikuy
algo imapas
alguno imapas
algunos wakin
allá chaypi
alrededor muyu
alto hanan
alumno yachachisqa
amanecer paqariy
amar kuyay
amarillo qillu
anciana paya
anciano machu, awki
anidar qisachay
anoche chisi
anterior ñawpaq
antes qayna
año wata
aparecer rikuriy
aplastar ñitiy
aprender yachakuy
aquí kay
270
Simikuna / Lista Léxica
arar yapuy
árbol sacha
arder rupay
arriba hanaq
asado kanka
así hina; chayna
ayer qayna punchaw
ayudar yanapay
bailar tusuy
barrer pichay
barriga wiksa
bastante bastante
beber upyay
bello sumaq
besar muchay
blanco yuraq
boca simi
bosque sacha
borracho machasqa
bravo piña
brazo marqa
bueno allin
buscar maskay
cabeza uma
cada sapa
caerse urmay
calentarse quñiy
caliente quñi
caminar puriy
27
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
candela nina
cansado pisipasqa
cansarse pisipay
cantar takiy
cara uya
carne aycha
cargar tawqiy
casa wasi
casi yaqa
castigar panyay
cejas qiñipa
centro chawpi
cerro urqu
chicha aqa
cien pachak
cinco pichqa
cintura wiqaw
cocinar yanuy
codo kukuchu
coger hapiy
cola chupa
colocar churay
comedor mikuna wasi
comida mikuna
cómo imayna
compañero masi
completar huntay; tukupay
comprar rantiy
cóndor kuntur
conocer riqsiy
conocerse riqsinakuy
conocido riqsisqa
contento kusisqa
conversar rimanakuy
corazón sunqu
correr kallpay; paway
criar uyway
272
Simikuna / Lista Léxica
cuál mayqin
cuándo haykap
cuánto hayka
cuatro tawa
cuello kunka
cuerda chupi
cultivo kawsay
curarse hampikuy
dar quy
decir niy
dedos rukana / rukuna
dejar saqiy
demasiado llumpay
derecha paña
derrumbarse tuniy
descansar samay
descanso samay
desear munay
desnudo qala
despedida kacharpariy
despedirse kacharpariy
después chaymanta
después qipa
detener haykay
detrás qipa
día punchaw/punchay
diablo supay
dibujo siqi
dientes kiru
diez chunka
difícil sasa
dinero qullqi
doler nanay
27
3
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
dónde may
dormir puñuy
dos iskay
él pay
ella pay
ellas paykuna
ellos paykuna
emborracharse machay
empezar qallariy
empujar tusapay
encontrar tariy
encontrarse tupay
enfermarse unqukuy
enfermedad unquy
enseñar yachachiy
entonces chayqa
entrar yaykuy
entristecerse llakikuy
enviar (un mensaje) kachay
equivocarse huchay
escapar ayqiy
escapar lluptiy
escoger akllay
escogida akllasqa
esconder pakay
escribir qillqay
escrito qillqa
escuchar uyari
ese chay
eso chay
espacio (exacto) pacha
espalda wasa
esperar suyay
274
Simikuna / Lista Léxica
esposa warmi
esposo qusa
estar kachkay
este kay
esto kay
estrella quyllur
estudiar yachakuy
excremento aka
faltar pisiy
fermentarse puquy
figuras llimpi
fila siqi
fogata (hacer) qunukuy
frente mati
frío chiri
fuerte sinchi
fuerza kallpa
fumar pitay
gallina wallpa
ganar llalliy
gato misi
girar muyuy
gordo wira
grande hatun
grasa wira
grave nisyu
grupo (familiar) ayllu
guardar churay
27
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
hablar rimay
hacer ruray
hembra china
hermana de mujer ñaña
hermana de varón pana / pani
hermano de mujer tura / turi
hermano de varón wawqi/wayqi
hija de varón ususi
hijo de varón churi
hijo(a) de mujer wawa
hueco uchku
hueso tullu
huevo runtu
huir lluptiy
húmedo ququ
impedir haykay
ir riy
izquierda lluqi
276
Simikuna / Lista Léxica
Ll
llamar qayay
llamar waqyay
llenarse huntay; saksay
llevar apay
llorar waqay
lluvia para
macho urqu
madurar
(los frutos) puquy
maíz sara
mamá mama
mano maki
mañana paqarin
más aswan
masticar kachuy
matar wañuchiy
27
7
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
medio chawpi
mejillas waqu
mentón kaki
mes killa
meter hinay
mil waranqa
mirar qaway
mojarse nuyuy
moler kutay
molestarse piñakuy
molesto piña
montar siqay
morder kaniy
morir wañuy
mover asuy
moverse kuyuy
muchacha pasña; sipas
mucho(s) achka
mujer warmi
mundo pacha
muy ancha; nisyu
nalgas siki
nariz sinqa
narrar willay
negro yana
negro (intenso) chillu
nido qisa
niño warma
no mana
noche tuta
nombre suti
nosotros (exclusivo) ñuqayku; (inclusivo) ñuqanchik
nube puyu
278
Simikuna / Lista Léxica
nueve isqun
numerar yupay
o icha, -taq
obedecer kasuy
ocho pusaq
ocioso qilla
ocurrir imanay
ojo ñawi
oler muskiy
olvidarse qunqay
oreja rinri
otro huknin
otros wakin
oveja chita
¡oye! Yaw
27
9
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
pero ichaqa
perro allqu
persona runa
pestañas qichirpa
pez challwa
pie chaki
piedra rumi
piel qara
pierna chaka
plata qullqi
poco pisi, tumpa
poder atiy
polvo allpa
poner hinay
por qué imanasqa
preguntar tapuy
primero qallariq
probar malliy
profesor yachachiq
pueblo llaqta
puerta punku
puna sallqa
qué ima
quechua qichwa
querer munay
quién pi
rama chapra
ratón ukucha
recoger (objetos de poco tamaño) pallay
280
Simikuna / Lista Léxica
recordar yuyay
regar parquy
repartir aypuy
responder kutichiy
reunir huñuy
reventar panchiy
río mayu
roca qaqa
rodilla muqu
rojo puka
romper pakiy
ropa pacha
saber yachay
sacar hurquy / qurquy
sal kachi
salir lluqsiy
saludar napaykuy
sangre yawar
secarse chakiy
seis suqta
sembrar tarpuy
semilla muhu
sentarse tiyay
señor tayta
señora mama
separar rakiy
ser kay
servir (alimentos) qaray
sí arí
siempre wiñay
siete qanchis
sobrino(a) mulla
sol inti
28
1
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
soltar kachari
soñar musquy
soplar pukuy
sostener tusapay
subir siqay
sucio qacha
suspender taniy
suspendido tanisqa
tamaño sayay
tendón anku
terminar tukuy
tía ipa
tiempo (exacto) pacha
tiempo (mucho) unay
tierra allpa
tío (materno) kaka
tío (paterno) yaya
tobillo wichu
todo tukuy
todos llapa; lliw
tostar hamkay
trabajador llamkaq
trabajar llamkay
traer apamuy; pusay
tragar rakray
trepar siqay
tres kimsa
triste llakisqa
tú qam
282
Simikuna / Lista Léxica
uno huk
uña sillu
ustedes qamkuna
yo ñuqa
zorrino añas
zorro atuq
28
3
Anexo
1
Anexo 1
Transcripciones de los videos
Video de la Unidad 2
Ñuqaqa Gavina kani. Kaypi tiyachkani pichqa wataña. Tawa wawayuq kani.
Hamusqaymanta pacha yachay wasiman yaykuni. Hinaspa ruwachkani
antropologiapi maestriata. Estudiastin ima llamkaykunatapas ruwapakuni.
Riqsichikuni yachachiqkunawan yachaq masiykunawanpas. Kaypi estudianiku
achka. Tukuy maymantapas hamuqkuna. Hawkam ima llamkayniykutapas
ruwaniku, yarqawaptin, nikuq rini, bibliotecaman yaykuni, wakin masikunawanpas
rimaniku, ruwanaykunata qispichiniku. Hawka imakunatapas ruwaniku.
Chaynataq achka kaniku warmikuna, qarikunaqa aslla. Ima ruwaykunapipas
yanapanakuniku. Wakin huk lawmanta hamuqkunawanpas, sapa punchaw
tupan. Paykunawan rimani, ichaqa castellanollapi. Mana ancha kanchu runa
simi rimaqkuna.
28
5
Roberto Zariquiey / Gavina Córdova
Video de la Unidad 3
Video de la Unidad 4