Cooking, Food & Wine">
Ims Evaluacion
Ims Evaluacion
Ims Evaluacion
Rápida
Evaluación y Control
Nutricional del Adulto Mayor
en
Primer Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida
GPC
Evaluación y Control Nutricional del Adulto Mayor
en Primer Nivel de Atención
ISBN 978-607-8270-66-8
DEFINICIÓN
En esta etapa, el apetito, así como la cantidad de alimentos ingeridos tiende a declinar
debido a la ingesta de alimentos con bajo valor nutrimental o energético (caldos, atole de
agua, verduras muy cocidas), por lo que se debe tener especial cuidado en proporcionar
una dieta suficiente, que contenga todos los nutrientes y atractiva. Cuando los adultos
mayores incorporan dietas saludables pueden revertirse o retrasarse muchos de los
cambios asociados al proceso de envejecimiento, asegurando de este modo, que muchos
de ellos puedan continuar viviendo en forma independiente y disfrutando de una buena
calidad de vida, que les permita compartir activamente dentro de la familia y de la
comunidad.
EXPLORACIÓN FÍSICA
La evaluación integral en el adulto mayor El perímetro de cintura es considerado
debe explorar los aspectos: un buen parámetro para evaluar la
• Físicos masa grasa visceral en todas las
• Mentales edades y está asociado a factores de
• Emocionales riesgo cardiovascular relacionados con
• Sociales obesidad en el adulto mayor.
• Nutricios
Existen diversas escalas para evaluar Es de alto riesgo:
los aspectos listados arriba, de las • Hombres > 90 cm
cuales se elegirá la que conozca mejor • Mujeres >80 cm
quien realiza la evaluación, se debe
tomar en cuenta: El IMC ideal para los ancianos aun no
• Tiempo que se ocupa para realizarlas está definido y se ubica dentro de un
• Tiempo disponible amplio margen, estimado actualmente
• Condiciones particulares de cada entre 23-28 (kg/m2).
adulto mayor
Identificar:
No existe evidencia de que en el
• Uso de prótesis dentales
anciano las cifras ubicadas cerca del
• Caries
rango superior se asocien con un
• Laceraciones bucales
aumento significativo de riesgo.
• Boca seca
• Trastornos deglutorios
Antropometría: Niveles de IMC significativamente más
• Peso
altos de 28 o más bajos de 23 son
• Talla claramente no recomendables.
• Altura de la rodilla (cuando no se
pueda medir la talla o se tenga duda Por lo anterior y en tanto no se tenga
sobre la talla) IMC especifico para adulto mayor,
• Índice de masa corporal usaremos la clasificación de la OMS
• Circunferencia media del brazo
• Circunferencia de pantorrilla Peso normal......……………………..
• Cintura 18.5 – 24.9
• Circunferencia de cadera Sobrepeso.................................... 25 –
• Índice cintura-cadera 29.9
Obesidad grado I .……………….…. 30 –
34.9
Obesidad grado II……………….…. 35 –
39.9
Obesidad grado III ……………….... > 40
Cuadros I - V
• El exceso de hidratos de carbono simples se debe evitar, ya que esto puede dar
lugar a hiperglucemia.
• Asegurar una adecuada salud bucal por ser considerada factor de riesgo para la
disminución de la ingesta a través de alteración del gusto y la dificultad de masticar y
tragar
• Referir a Geriatría o Medicina Interna al adulto mayor con un IMC < 18 que no ha
respondido a tratamiento nutricional en un periodo de 3 meses
• Referir a Geriatría o Medicina Interna al adulto mayor con un IMC > 30 (23 o 25 en
talla baja) que no ha respondido a tratamiento nutricional en un periodo de 3 meses
Se sugiere el siguiente plan de visitas para manejo y seguimiento nutricional de los adultos
mayores, por parte de su médico familiar
Nombre Fecha
Comer
10
Capaz de utilizar cualquier instrumento necesario, capaz de desmenuzar la comida, extender la
Independiente
mantequilla, usar condimentos, etc, por sí solo. Come en un tiempo razonable. La comida puede ser
cocinada y servida por otra persona
5
Necesita ayuda Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc. pero es capaz de comer solo
0
Dependiente Necesita ser alimentado por otra persona
Lavarse – bañarse
5 Independiente
Capaz de lavarse entero, puede ser usando la regadera o tina o permaneciendo de pie y aplicando la
esponja sobre todo el cuerpo. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una persona
presente
Vestirse
10 Independiente
Capaz de poner y quitarse la ropa, atarse los zapatos, abrocharse los botones y colocarse otros
complementos que precisa (por ejemplo braguero, corsé, etc.) sin ayuda
5 Necesita ayuda Pero realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable
Arreglarse
5 Independiente
Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Incluye lavarse cara y manos, peinarse,
maquillarse, afeitarse y lavarse los dientes. Los complementos necesarios para ello pueden ser provistos
por otra persona
Defecación
10 Continente
Ningún episodio de incontinencia. Si necesita enema o supositorios es capaz de administrárselos por sí
solo
5 Accidente ocasional Incontinente o necesita ayuda con enemas o supositorios menos de una vez por semana
5
Capaz de manejarse con pequeña ayuda en el equilibrio, quitarse y ponerse la ropa, pero puede
Necesita ayuda
limpiarse solo. Aún es capaz de utilizar el retrete.
Trasladarse sillón/cama
15 Independiente.
Sin ayuda en todas las fases. Si utiliza silla de ruedas se aproxima a la cama, frena, desplaza el apoya
pies, cierra la silla, se coloca en posición de sentado en un lado de la cama, se mete y acuesta y puede
volver a la silla sin ayuda
10 Mínima ayuda
Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física, tal como la ofrecida por una persona no muy fuerte o
sin entrenamiento
5 Gran ayuda
Capaz de estar sentado sin ayuda, pero necesita mucha asistencia (persona fuerte o entrenada) para
salir / entrar de la cama o desplazarse
0 Dependiente Necesita grúa o completo alzamiento por dos persona. Incapaz de permanecer sentado
Deambulación
15 Independiente
Puede caminar al menos 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda o supervisión. La velocidad no
es importante. Puede usar cualquier ayuda (bastones, muletas, etc.) excepto andador. Si utiliza prótesis
es capaz de ponérsela y quitársela sólo
10 Necesita ayuda
Supervisión o pequeña ayuda física (persona no muy fuerte) para caminar 50 metros. Incluye
instrumentos o ayudas para permanecer de pie (andador)
5 En 50 metros, debe ser capaz de desplazarse, atravesar puertas y doblar esquinas solo
Independiente / silla
de ruedas
Puntuación Total:
Los puntos de corte sugeridos por algunos autores para facilitar la interpretación son:
INSTRUCCIONES :
El rango de posibles valores del Índice de Barthel está entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos. A menor puntuación, más
dependencia y a mayor puntuación, más independencia. Además, el Índice Barthel puede usarse asignando puntuaciones con
intervalos de 1 punto entre las categorías –las posibles puntuaciones para las actividades son 0, 1, 2, ó 3 puntos– resultando un rango
global entre 0 y 20.
Cuadro II. Examen MMSE de Folstein
(Evalúa el estado mental)
Orientación Puntos
¿Qué año-estación-fecha-día-mes es? ...............(5)
¿Dónde estamos? (estado-país-ciudad-hospital-piso) ...............(5)
Memoria Inmediata
Atención y cálculo
Restar 7 a partir de 100, 5 veces consecutivas. Como alternativa, deletrear
...............(5)
"mundo" al revés.
Recuerdo diferido
Repetir los tres nombres aprendidos antes ...............(3)
Lenguaje y construcción
Nombrar un lápiz y un reloj mostrados ...............(2)
Repetir la frase "Ni sí es, ni no es, ni peros" ...............(1)
Realizar correctamente las tres órdenes siguientes: "Tome este papel con la
...............(3)
mano derecha, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo"
...............(1)
El punto de corte para demencia se establece habitualmente en 24 puntos. Si hay que anular
algún tem (a causa de analfabetismo, ceguera, hemiplejia...) se recalcula proporcionalmente.
Por ejemplo, 21 puntos sobre 26 posibles equivaldrían a un resultado de 24 puntos
(redondeando al entero más próximo).
La siguiente tabla proporciona datos de referencia en función de la edad y del nivel educativo, y
puede servir para comparar con los resultados de un paciente. La tabla es una traducción de la
contenida en: R.M. Crum, J.C. Anthony, S.S. Bassett and M.F. Folstein. Population-based
norms for the Mini-Mental State Examination by age and educational level. JAMA
1993;269(18):2386-2391
Cuadro III. Escala Geriátrica de depresión (GDS) de Yesavage
(Versión abreviada o reducida)
Puntuación Total
0 a 5 ____Normal 6 a 9 ____ Depresión leve Más de 10 ____ Depresión establecida
Cuadro IV. Evaluación nutricional del adulto mayor con DNA de Payette
Si 0
Frutas o jugo de frutas
No 1
Si 0
Huevo, queso, frijoles o carne.
No 1
Si 0
Tortilla , pan o cereal
No 1
Si 0
Leche (más de ¼ de taza)
No 1
Total: _______
Fuente. Payette H. All right reserved. ENS Translated from English Version
Cuadro V. Evaluación nutricional del adulto mayor con Mini Nutritional Assessment
(MNA)
ALGORITMOS
Algoritmo
1
Todos los adultos mayores se envían a Nutrición de 1er. nivel, independientemente de su estado nutricional
Nutrición
El medico familiar
Seguimiento
Sobrepeso
Peso
Desnutrido Y
adecuado
Obesidad
Permanece en
1er nivel
Con ganancia de Sin ganancia de No reducción de Reducción de
peso peso peso peso
Comorbilidad Comorbilidad
Permanece en Permanece en
1er nivel 1er nivel
Nutrición de 2do
nivel Medicina Interna Nutrición de 2do
2do nivel nivel