Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

TIÑA DE LAS UñAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TIÑA DE LAS UNAS (ONICOMICOSIS)

 Afecta mayormente a las uñas de las manos, a adultos y esta


relacionada con el clima y estilo de vida
 El principal agente de la onicomicosis es el Trichophyton rubrum es el
mas importante aunque también puede ser producido por
Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton tonsurans y
Epidermophyton floccosum
 Presenta formas clínicas:
1. Subungueal: debajo de las uñas (distal, proximal y lateral) pueden
ser friables, opacas, amarillentas. Pueden ser de evolución
crónica, lenta y progresiva.
2. Blanca superficial: predomina en el primer dedo del pie. Superficie
blanca y rugosa.
3. Distrofica total: altera morfología de la uña como engrosarla.
4. Endonix: por dentro de la uña. Asociada con infecciones del
cuero cabelludo causada por T.tonsurans o T.violaceum. En este
caso la infección comienzas por la zona superficial de la uña e
invade las capas profundas de la placa ungueal.
Diagnostico
 K OH al 10%
 Cultivo en saboraud
Diagnostico diferencial
 Candidosis
 Psoriasis
 Liquen plano
Tratamiento
1. Tópico
Pomadas en base a tiomicol al 28%, ciclopirox al 8%, amorolfina al 5%,
bifonazol al 1%
2. Sistémico
Son los mas importantes se administran por vía oral el itraconazol,
griseofulvina, terbinafina y fluconazol

MICOSIS SUPERFICIALES NO DERMATOFITICAS

La mas frecuente es la:


1. PITIRIASIS VERSICOLOR
Tiene otro nombre como tinea versicolor.
Es producida por la MALASSEZIA FURFUR y es un hongo lipofilico que forma
parte de la flora normal cutánea.
Se presenta en lugares tropicales y húmedos
Se puede presentar de dos formas :
 Levaduriforme
 Micelianas
Esta especie de hongo se caracteriza por poseer un EFECTO CITOTOXICO
sobre los melanocitos, por lo tanto la pitiriasis se presenta en forma de
manchas blancas
FORMAS CLÍNICAS
 Hipocromica
 Hipercromica
 Foliculitis: en forma de acné, produce pápulas foliculares.
Se presenta como placas ovaladas y presentan ocasionalmente prurito

DIAGNOSTICO
 K OH al 20 %
 Cinta de scotch
 Luz de Wood

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Se puede confundir con vitíligo

TRATAMIENTO
 Sistémico: ketoconazol, itraconazol y fluconazol
 Tópico: hiposulfito de sodio
Tratamiento de 15 días a 1 mes.

2. CANDIDOSIS

 Es producida por hongos levaduriforme del genero CANDIDA


 La mas frecuente es la CANDIDA ALBICANS esta se encuentra como
saprofito a nivel de la piel, vagina, intestino. Se encuentra normalmente
sin producir patología.
 La infección recurre frecuentemente a partir de un foco endógeno (no
siempr4e una persona se contagia, sino se encuentra en el organismo
por uso de antibióticos aumenta) actúan como oportunistas y se
convierte en patógenos cuando hay alteraciones en la inmunidad
especialmente la celular y la eliminación de la flora bacteriana habitual.

FACTORES PREDISPONENTES AL DESARROLLO DE CANDIDOSIS


 Terapia con antibióticos
 Desequilibrio hormonal
 Factores higiénicos
 Prótesis dentarias mal ajustadas
 Contacto con alimentos con alto nivel de azúcar
 Pedicura y manicura
 Piezas de vestir sintéticas

CLINICAMENTE
 En la boca hay un enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas, estas
placas se llaman MUGUET O ALGODONCILLO
MUGUET: es la infección de cándida en la boca

FORMAS CLINICAS
 Pseudomembranosa
 Hiperplasica
 Queilitis angular

Muchos pacientes que son VIH positivo primero se le diagnostica el muguet.

Puede presentarse a nivel de los pliegues tanto:


 Interdigital
 A nivel de pecho, axilas por se zonas humedad
 En la zona del pañal en niños
 A nivel de genitales en mujeres (vaginitis) se presenta con tricomona y
gonorrea.
 A nivel de uñas
 A nivel periungueal

Puede ser congénita cuando el niño que nace. La madre tienen candidiasis
vaginal entonces en el momento del parto por canal del parte puede
contagiarse de candidiosis.
La infección ocurre en el feto por paso por el canal del parto.

DIAGNOSTICO MICOLOGICO
 Se lo realiza con KOH al 10 % se puede usar lugol o agua destilada
puede presentar pseudofilamentos ósea es un hongo levaduriforme pero
puede presentar falso filamentos
 Cultivo en agar saboraud, las colonias son de color blanco y brillantes

TRATAMIENTO
Eliminación de factores predisponentes
Agua carbonatada con miconazol
En los genitales la gente usa vinagre
 Tópico: imidazoles, miconazol
 Sistémico: fluconazol, ketoconazol

3. TIÑA NEGRA PALMARIS

Llamada también tiña negra, feohifomicosis superficial, microsporiosis


negra, pithuriasis negra.

AGENTE ETIOLOGICO: EXOPHIALA WERNECKII


Esta afecta a la palma de las manos o capa cornea de las palmas.
Generalmente unilateral.
Se caracteriza por presentar manchas hipercromicas de color café oscuro.

DIAGNOSTICO
 K OH al 10 %
 En el cultivo desarrollan colonias negras

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
se debe diferenciar con el cáncer a nivel de palma y con otras dermatitis puede
ser por contacto por una tiña producida por MICROSPORUM
melanoma
TRATAMIENTO
De forma tópica : ketoconazol, itraconazol de forma sistémica

PIEDRAS
son infecciones por hongos de la porción extrafolicular del pelo ósea las
piedras se producen en el pelo.
Se caracterizan por nódulos duros e irregulares compuestos por agregados de
hongos.
Existen 2 tipos de piedra:
1. PIEDRA NEGRA: Esta producida por un ascomiceto PIEDRAIA
HORTAE
2. PIEDRA BLANCA: Esta producida por la colonización de diversas
especies de TICHOSPORON especialmente el T. ASTEROIDES y
T.BEIGELII.

MICOSIS SUBCUTANEAS

 Son las que se producen por dentro de la capa cornea de la piel


 Se clasifica en 3 micosis subcutáneas:
1. Micetoma
2. Esporotricosis
3. Cromomicosis

1.MICETOMA
 Es como si se presentaran unos tumores a nivel de los pies, pero son
tumores que se producen por hongos y principalmente a nivel de los
pies.
 Pueden localizarse a nivel subcutánea pero si se descuida la persona
puede afectar a los huesos.
 Se transmite a través de los pinchazos que pueden se con las espinas
de arboles, madera, etc. Se trasmite a través de heridas o se entran por
heridas.
 Existen dos tipos de micetoma:
a. EUMICETOMA: es producido por el genero MADURELLA. Es
producido por hongos filamentosos del genero madurella. El genero
mas importante es MADURELLA MICETOMATIS.
La lesión que produce es con pústulas, heridas, lesión, pus y granos.

b. ACTINOMICETOMA: es producido por el genero NOCARDIA otro


genero es el ACTINOMADURA y otras especies menos frecuentes.

Se diferencian por el genero o tipo de hongo que las producen.

PATOLOGIA
 Después de días, meses de incubación, los microorganismo emiten
filamentos en los tejidos, se apelotan y producen granos que son
eliminados en un exudado mucoideo que es purulento.
 Se caracterizan por heridas, pus y granos.
 Primero se forma granuloma y si no es curado la lesión en etapa aguda
se puede observar por la presencia de heridas, pus y de granos se llama
una triada que caracteriza al micetoma y cuando se deja pasar y no se
cura se forma un granuloma que es un tejido que se desarrolla con
células del sistema inmune o células epiteliales y se deja pasar mas
tiempo se fibrosa y la fibrosis se llena de colágeno y esta se vuelve una
etapa fibrotica del micetoma.
 La fiebre se presenta cuando ya hay una infección bacteriana
 No se propaga por vía hematógena, pero puede haber diseminación por
vía linfática a los ganglios regionales y tejidos adyacentes. Esta también
es una característica de la metástasis. La metástasis es la migración de
células malignas de un órgano a otro. La metástasis fundamentalmente
se produce por vía linfática.
 Puede dañar a los huesos lo que provoca un debilitamiento en el tejido
óseo y para eso se debe hacer un análisis que puede ser una
radiografía.
 Los micetomas causados por nocardia spp son de progresión rápida y
afectan zonas extensas del cuerpo con fistulas carnosas y rojizas y
granos pequeños.

TRIADA DEL MICETOMA: edema (producción de pus), formación de fistulas y


formación de granos.
Esto sirve para poder diferencias de las otras micosis subcutáneas.

 El dolor es transitorio.
 No es frecuente encontrar fiebre, escalofrió, sudoración o perdida de
peso.
 Los granos tienen que ser teñidos. El nocardia brasiliensis se tiñe de
amarillo.
 En algunos caso se hace la biopsia
 En muchos casos se hace el cultivo en lowenstein Jensen (para
micobacterias) o thayer Martin.(para diplococos) se usan para los
actinomicetos.
 Cuando el examen de los granos revelan actinomicetos se emplean
medios sin antibióticos, y de preferencia se usa el medio lowenstein
Jensen y Thayer Martin. Para los actinomicetos aerobios se usan el agar
caldo glicerado al 5 % , el medio de lowentein Jensen y Thayer Martin y
la incubación se lleva a cabo a 37 C durante 3 a 4 semanas.
 Otros exámenes son el hemograma que va a presentar leucocitosis ,
PCR que es elevada y la sedimentación eritrociaria que se presenta en
caso de inflamación.
 Se puede hacer examen de inmunoglobulina IGM e IGA.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Botriomicosis que son producidos por cocos Gram positivo bacilos Gram
negativos
 Los pseudomicetomas a veces se observan en la tiña capitis
 Cáncer de piel
TRATAMIENTO

 En la mayoría de los pacientes el pronostico es bueno porque puede


hacerse el tratamiento se puede hacer una incisión de la lesión puede
ser quirúrgico
 Se puede usar el ketoconazol
 Anfotericina B
 Itraconazol
 No hay vacunas

TRATAMIENTO QUIRURGICO
Se recomienda en la fase inicial, cuando la lesión es única y esta bien
delimitado con márgenes amplios de extirpación. Reduce la magnitud de la
lesión y la operación metástasis ganglionar. Extirpación de la lesión.

TRATAMIENTO DEL MICETOMA POR ACTINOMICETOS

Es el TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL administrado por varios meses o


años .
También se puede utilizar la amoxicilina y acido clavulanico.
Con antibióticos.

TRATAMIENTO DE EUMICETOMA
Se administra ANFOTERICINA B o KETOCONAZOL
Con antimicóticos

PREVENCION
El uso de zapatos y prendas protectoras cuando se toma contacto con
maderas.

También podría gustarte