Psychology">
Didácticas de Las Matemáticas
Didácticas de Las Matemáticas
Didácticas de Las Matemáticas
AD
AUTONOM
A “GABRIEL
7. Estrategias.
Cómo utilizar el método Glenn Doman con los niños
Este método se apoya en principios pedagógicos que hay que respetar si se quiere aplicar
de manera afectiva. Para ello han de seguirse algunas recomendaciones:
El niño ha de disfrutar del aprendizaje y divertirse.
Este método se basa en la repetición, por lo que es muy importante que se
cumplan las rutinas del programa.
Las sesiones han de ser breves para que el niño no se canse y quiera más.
Además, es muy importante en trato que se le da a los llamados Bits de inteligencia. Los
estímulos han de ser adecuados y para conseguirlo se ha de trabajar con ellos
adecuadamente. Para ello, unos días antes de comenzar con el trabajo se irán
presentando a los niños estímulos en grupos de cinco y diciéndoles que en unos días se
hará un juego.
Estrategias para este método.
Una vez comience el juego con los estímulos, debemos:
Proporcionar un ambiente adecuado. Los niños deben prestar atención y
mantener silencio y los estímulos tienen que ser presentados de manera
divertida para ellos.
Utilizar un espacio libre de distracciones.
Cuando se anuncie la categoría a trabajar los estímulos (Bits) han de
presentarse de uno en uno y rápidamente.
Hay que dejar un tiempo entre un grupo de estímulos y el siguiente.
Se presenta en siguiente grupo cómo se hizo con el anterior y se va haciendo
así hasta presentar todas las categorías.
Después hay que agradecer y alabar la conducta de los niños al finalizar la
sesión.
Durante varios días se irán repitiendo estas sesiones aumentando poco a
poco el número de estímulos y de grupos.
8. Material Didáctico.
Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos,
pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar
un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del profesorado y
el aprendizaje del alumnado. Los materiales didácticos son los elementos que emplean los
docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas,
fotos, láminas, videos, software, modelos y analogías).
Los materiales didácticos que se utiliza en el método doman aplicando las matemáticas
consiste en unas cartillas blancas o también llamadas bits que miden 28x28cm, tiene una
cantidad de 100 cartillas es decir que son números del 1 al 100, pero no representadas
simbólicamente en números sino que son cantidades representadas en unos círculos de
color rojo, es importante pegar los círculos sin que forme ninguna figura sino que debe ser
aleatorio ,cada bits tiene atrás el numero para que la educadora o los padres puedan saber
que numero es. Este método debe ser aplicada de una manera lúdica, y tambien realizarlo
3 veces al día por un corto tiempo no mas de 10 minutos, para que el niño pueda captar
con mucha facilidad.
Para la utilización de las estrategias matemáticas utilizaremos técnicas de juegos lúdicos
apropiados para los niños de preescolar.
1. Juego de memoria.
La memoria es esencial para el aprendizaje. Las habilidades comunicativas y sociales de
los niños, los juegos de memoria tradicional son la herramienta ideal para reforzar estas
habilidades e incorporarlas en la vida diaria del niño.
Los beneficios que se obtiene son; mejora la concentración, quiere decir que el niño debe
estar libre de distracciones y armar las piezas en pareja. Ahora es más común que los
niños estén cada vez más dispersos por tantos estímulos audiovisuales que reciben, así
que un juego como este les ayudara a centrar su actividad cerebral y apuntalar sus
esfuerzos. También este juego entrena la memoria visual, aumenta la atención y ayuda a
pensar rápido.
El objetivo del juego se trata de la resolución de problemas, despertar el interés en los
niños, desarrollar la capacidad de análisis, observación, atención y concentración.
2. Juego de atención y concentración.
Este juego se hará con secuencias de colores. Se utiliza una tabla donde ira dibujado dos
manos y a los alrededores hojas de colores, empezamos con 6 y luego aumentamos
conforme el niño va dominando este juego. el juego consiste en que una persona será el
guía donde hará secuencias de colores con sus manos, para que el niño pueda repetirlas.
La otra actividad es similar a la anterior solo que va acompañado de música clásica. Este
juego consiste en poner 4 hojas de colores en la mesa y se ira al ritmo de la música. Una
persona será el que guía al niño para que pueda repetir el mismo patrón de ritmos.
El objetivo de este juego es ayudar a que los niños se concentren, pongan atención y
tengan coordinación en sus habilidades motoras.
3. Puzles.
Los puzles se basan en ordenar un montón de piezas para copiar una imagen inicial, esto
hace que mejore la memoria visual pues los niños fijan el modelo en su retina e intentan
mirarla las menores veces posible.
Los beneficios que tiene es desarrollar la concentración, si un niño es impaciente en casa
los puzles mejoraran su capacidad de concentración algo que le ayudara mas adelante al
realizar sus deberes escolares. Estimula la habilidad espacial y matemática, los puzles
representan una perspectiva gracias a los juegos de luces y sombras e instruyen a los
niños sobre los diferentes planos en que se sitúan los objetos, cerca a distancia media o
lejos, además entrenan la resolución de problemas, si tiene 5 piezas del mismo color y solo
necesita una deberán observar el tamaño del espacio disponible y la forma de la pieza
para escoger. Mejora el desarrollo psicomotriz, recoger las piezas y colocarlas en el lugar
que corresponde estimula la coordinación ojo-mano y entrena a los niños a hacer la pinza
con el pulgar y el índice, también enseña autocontrol y reflexión, por mucho que quiera
poner una pieza no debe hacerlo hasta que este seguro de ello, este juego también mejora
la autoestima y la tolerancia a la frustración. Concentrarse tanto en lo que tiene delante
ayuda a que los niños alivien su nivel de ansiedad y tensión por lo que son una buena
opción para la recta final del día y por último mejora las relaciones familiares ya que es
importante la influencia de los padres en el desarrollo cognitivo del niño.
4. Trabajando el pensamiento lógico-matemático
El pensamiento Lógico-Matemático está relacionado con la habilidad de trabajar y pensar
en términos de números y la capacidad de emplear el razonamiento lógico. El desarrollo de
este pensamiento, es clave para el desarrollo de la inteligencia matemática y es
fundamental para el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo, ya que este tipo de
inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, aporta importantes
beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la
lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi
natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis. Todos nacemos con la
capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia. Las diferentes capacidades van a
depender de la estimulación recibida. Es importante saber que estas capacidades se
pueden y deben entrenar, con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros
y beneficios.
El juego consiste en ordenar las formas de las figuras, animales y los números (se
empezará con el número del 1 al 5), en las casillas correspondientes, por ejemplo, si hay
dos casillas donde indica que se debe poner una figura geométrica entonces el niño
colocará dos figuras y así sucesivamente. También puede poner diferentes modelos de
figuras, pero del mismo color.
Esta actividad lúdica contribuye al desarrollo del pensamiento y de la inteligencia,
capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis
y estableciendo predicciones, fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma
de planificar para conseguirlo, permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y
llegar a una comprensión más profunda. proporciona orden y sentido a las acciones y/o
decisiones.
5. Juego de secuencias, patrones, conteo y secuencias numéricas.
Una secuencia es una serie de elementos que se suceden unos a otros y guardan relación
entre sí. Ayuda a comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una
cosa y luego otra, desarrollamos la atención, su percepción visual y estimulamos su
inteligencia.
El objetivo de este juego es desarrollar la percepción visual potenciar su capacidad de
observación y atención y comprenda el orden de las cosas.
El juego consiste en que el niño debe ordenar la secuencia de números, formas
geométricas y colores guiándose con el patrón que tiene. Una vez que el niño domine la
primera parte del juego podemos darles patrones donde este mezclado los números las
formas geométricas y los colores.
También podemos realizar la actividad de forma una pirámide con los rollos de formas
geométricas, los números o los colores, y también el juego del conteo de números
colocando la cantidad de palitos de helado en los círculos.
Otra manera de trabajar el juego de secuencias es de darle un álbum de patrones ya sea
de animales, colores, números, letras algo que llame la atención del niño, donde el pondrá
la imagen que falte. este se puede trabajar de manera individual para reforzar la primera
actividad lúdica.
BIBLIOGRAFIA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica_de_la_matem%C3%A1tica
https://www.unicef.org/educini6.pdf
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=did%C3%A1ctica+espec
%C3%ADfica+consideraciones&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p%3DZm1vxdJRP-kJ
https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=didactica+objeto+&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p
%3DcEUMNbdtB4AJ
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=did
%C3%A1ctica+general+y+did%C3%A1ctica+espec%C3%ADfica+&btnG=#d=gs_qabs&u=
%23p%3DWbteIR-sSqQJ
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242018000400018#:~:text=La%20did%C3%A1ctica%20especial%2C%20tambi
%C3%A9n%20denominada,o%20materia%20concreta%20de%20estudio.&text=En%20fin
%2C%20cada%20disciplina%20seg%C3%BAn,propio%20proceso%20de%20ense
%C3%B1anza%20aprendizaje.
https://www.webscolar.com/la-didactica-especial
https://blog.derrama.org.pe/cuales-son-las-caracteristicas-ideales-de-una-profesora-de-
inicial/
https://redsocial.rededuca.net/metodo-doman
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/como-ensenar-matematicas-a-
los-ninos/amp/
https://es.wikipedia.org/wiki/Material_did%C3%A1ctico
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/metodo-glenn-doman-para-
desarrollar-las-capacidades-del-nino/
https://youtu.be/j5ZnXcwxX84