Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan - Rector 2018-2022 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción 7

I. Consideraciones Generales 9
1.1 Universidad, responsabilidad social y conocimiento.
1.2 Carisma lasaliano

II. Definiciones Básicas 13

III. Consideraciones Epistemológicas 19


3.1 Enfoques epistemológicos
3.2 Elementos implicativos.
3.3 Géneros del trabajo intelectual
3.4 Estilos de citación y referencialidad

IV. Productos de investigación 25


4.1 Tipos de productos de investigación por proyecto
4.2 Tipos de productos de investigación por alcance

V. Líneas de Investigación y nudos problemáticos 33


5.1 Líneas de investigación
5.2 Nudos problemáticos.

VI. Orientaciones normativas


en la Investigación Académica 39

Bibliografía 43
DIRECTORIO

Dr. Salvador Valle Gámez


Rector

Dra. Mónica Vívian Mascareño


Director Académico

Dra. Ma. Anabell Covarrubias Díaz Couder


PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

Coordinadora de Posgrado e Investigación

Comité de investigación

Lic. Jaime Alberto Castro Fontes


Coordinador de Ciencias Económico
Administrativas

Mtra. Haydee Juárez Calderón


Coordinadora de Área de Ciencias de la Salud

Mtra. Irma Lucía Bórquez Antillón


Coordinadora de Planeación Institucional

Mtro. Jorge Eduardo Cabrera Pinto


Maestro por asignatura adscrito a la
Coordinación de Ciencias de la Salud

Dr. José Humberto Salguero Antelo


Maestro-investigador de tiempo completo
adscrito a la Coordinación de Investigación

Mtro. Alejandro Méndez González


Maestro-investigador de tiempo completo
adscrito a la Coordinación de Investigación

Mtra. Celina Gatélum Acosta


Responsable de Biblioteca y Plataformas Virtuales

Comité Editorial
Lic. Alejandra Valenzuela Ibarra
Departamento de Comunicación e Imagen

Lic. Isabel Fuente Navarro


coordinadora de Comunicación e Imagen
04
PRESENTACIÓN
“…sean protagonistas de una ‘cultura de la Resurrección’,
especialmente en aquellos contextos existenciales en los que
prevalece la cultura de la muerte. No se cansen de ir en busca
de aquellos que se encuentran en las modernas ‘tumbas’ del
desconcierto, de la degradación, la dificultad y la pobreza, para
ofrecer esperanza para una nueva vida” 1
El Plan Rector de Investigación 2019-2022 de la Universidad
La Salle Noroeste es el documento institucional en el que
se encuentran las disposiciones encaminadas a impulsar y
orientar la investigación académica.
La institución asume la tarea de investigar en congruencia
con su visión plasmada en el plan estratégico 2019-2022 desde
donde pretende “ser una universidad científico-humanista
que promueve la democratización del conocimiento y la
responsabilidad social, y que forma personas críticas, éticas,
capaces e iluminadoras para el logro del buen vivir en
plenitud y armonía con la sociedad y la naturaleza”.
De esta manera la universidad atiende el llamado del Papa
Francisco a ser testigos de la resurrección, constituyendo
a la investigación académica como una mediación para
iluminar las oscuridades humanas del presente, sean
estas, afectivas, sociales, políticas, culturales, ecológicas,
económicas o éticas, además de ser un recurso para formar
a los iluminadores de los distintos ambientes en los que
estarán insertos los futuros profesionistas.
Desde el carisma lasallista las acciones de las instituciones
asociadas a la comunidad de los Hermanos de las Escuelas
Cristianas se enfocan a partir de las demandas de la realidad
en donde los pobres son el horizonte desde donde se descubren
las dinámicas de deshumanización y los caminos para la
transformación de la realidad.
La universidad no pretende realizar esta tarea desde el
aislamiento. Reconociendo la naturaleza global y local que
tienen las problemáticas del presente y la invitación a
crear lazos fraternos a nivel local, regional e internacional
en la búsqueda de caminos de humanización. Por ello,
en la creación de este plan, se recuperan las voces de las
distintas áreas que conforman a la institución, voces de
expertos con quienes se tienen lazos de colaboración en
otras instituciones, y se consolidan los nudos problemáticos
de cada área disciplinar iluminados por la Agenda para el
Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

1 Mensaje del Papa Francisco a los Lasallistas del mundo con motivo de los 300 años de la
pascua de San Juan Bautista de la Salle en la audiencia general el 16 de mayo de 2019. Dispo-
nible en: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-05/papa-francisco-audiencia-lasalia-
nos-300-muerte-juan-bautista.html
INTRODUCCIÓN
“Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo: su tiem-
po para nacer y su tiempo para morir; su tiempo para plantar y su
tiempo para cosechar” (Ecl. 3, 1-2)
El Plan Rector de Investigación 2014-2018 ha culminado su período de vigencia y ha
llegado el momento de diseñar nuevos caminos ante los retos y oportunidades que se
le presentan a la Universidad La Salle Noroeste.
En este nuevo plan se refrenda el compromiso por responder a la realidad desde el
carisma lasallista, recuperando lo valioso del pasado, incorporando las condiciones
para abrir nuevos caminos en el quehacer investigativo de la universidad.
Desde la gestión social del conocimiento, la universidad se hace responsable de
la manera como produce, genera y transmite saberes, además de los modelos
epistémicos que subyacen en el quehacer académico y científico.
El presente plan rector tiene como propósito orientar la investigación académica en
la universidad. Nuevas realidades requieren de nuevos interpretantes desde nuevos
horizontes y caminos para dar cuenta de ellas.
Para responder a las condiciones propias de la tarea de investigar desde cada campo,
con sus fundamentos epistemológicos, juegos de lenguaje, métodos y estilos de
redacción, el proceso de elaboración del plan rector durante el año 2018 fue realizado
desde la consulta con los implicados en la tarea de la investigación académica tales
como: dirección académica, coordinaciones de las distintas áreas y departamentos
académicos, docentes e investigadores de la universidad, los docentes de la academia
de investigación, docentes de cada disciplina, jefes de áreas administrativas, área de
planeación y a los representantes del Parque de Innovación La Salle (PILS).
Este trabajo colegiado fue realizado en varios momentos según las condiciones y
demandas que surgieron durante el proceso de elaboración.
Se han recuperado, además, las observaciones de actores clave de la obra lasaliana,
así como de investigadores de otras instituciones con quienes se han estrechado
lazos de colaboración y con los cuales el trabajo no ha sido sólo de consulta, sino de
reflexión conjunta en torno al quehacer de la investigación académica y científica,
así como de los nuevos caminos posibles a recorrer en pos de una mayor pertinencia
de la investigación académica.
Desde el carisma lasaliano el acento recae en la realidad como referente y en la
formación para la interpretación del entorno, lo que posibilita el responder de
manera evangélica a las situaciones de deshumanización y concretar el desarrollo
sustentable, todo ello para contribuir al establecimiento de una ecología natural y
humana.
En congruencia con la pretensión de promover el quehacer investigativo como una
tarea colegiada, reflexiva y aplicativa a su vez, se incorpora una ruta metodológica
en el proceso de conformación del mismo, donde su validez le viene de la adscripción
institucional a las autoridades que lo respaldan y al camino recorrido en su
conformación en el cual la garantía de su factibilidad deriva de la implicación de
diversos actores y áreas de la universidad.
El inicio de este nuevo plan rector se considera desde el 2018 a partir del proceso de
elaboración del mismo. Desde el presente año inicia su período prescriptivo. Así, el
objetivo general de este Plan Rector de Investigación 2018-2022 es “consolidar la
investigación académica como un eje fundamental y pertinente en la formación
profesional y de agentes de cambio acordes con la misión institucional de la
Universidad La Salle Noroeste”. De este objetivo se desprenden los siguientes:
• Sistematizar la investigación académica para facilitar su articulación en las
diversas disciplinas sean genéricas o específicas del currículo.
• Favorecer el proceso de investigación desde los diversos enfoques
metodológicos y nudos problemáticos de cada campo práctico y disciplina.
• Impulsar a la investigación como un quehacer colegiado para facilitar la
elaboración de proyectos integradores desde un abordaje multidisciplinar.
• Propiciar la continuidad de los proyectos de investigación, atendiendo a los
tiempos y condiciones académicas, desde los diversos tipos de proyectos de
investigación determinados por su alcance, momento y producto.
• Promover la investigación académica sustentable desde el paradigma de la
responsabilidad social con sus correspondientes implicaciones éticas y sus
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

posibles repercusiones en lo social, económico y medioambiental.


En un primer momento de este plan rector se presentan las consideraciones
generales que enmarcan la investigación de la universidad desde nuestra
filosofía institucional y opciones éticas desde la responsabilidad social. Se
incluyen, en un segundo momento, definiciones básicas, las cuales, lejos de ser
un desglose conceptual de sus definiciones reales y nominales a profundidad, son
un posicionamiento institucional para facilitar la comprensión y ejecución del
presente escrito atendiendo a su naturaleza prescriptiva.
Posteriormente se incorporan las consideraciones epistemológicas pertinentes
en la gestión del conocimiento acorde al enfoque adoptado a la naturaleza de la
investigación académica. De estas consideraciones, se derivan en un momento
posterior los productos de investigación correspondientes al proyecto y sus
alcances.
Como referente temático el presente plan incluye las líneas de investigación
institucionales y los nudos problemáticos de cada disciplina. Sin pretender
establecer un reglamento específico, se incorporan, además, algunas orientaciones
normativas, derivadas de las implicaciones éticas del quehacer investigativo.
Este no es un manual para investigadores aplicable de manera directa al proceso
de enseñanza-aprendizaje en la formación de competencias investigativas.
Tampoco es un manual de publicación de productos académicos y/o científicos.
El presente escrito es el conjunto de pautas institucionales que orientan la
investigación académica en su período de vigencia. Sin embargo, se derivan
del mismo diversas condiciones para la capacitación docente como para la
elaboración de proyectos, informes de investigación y escritos académicos.
08
I. CONSIDERACIONES
GENERALES
1.1 Universidad, responsabilidad social y
conocimiento
La universidad es una institución que forma humana y profesionalmente a nuevas
generaciones y que atesora, participa y construye nuevos conocimientos, dos
vertientes de una sola vocación que se suponen y complementan mutuamente.
Primeramente la universidad, en tanto institución, comparte con otras un mismo
cariz; es un lugar en el que seres humanos trabajan desempeñando diversas funciones
de manera cotidiana, por lo que sus dinámicas repercuten, positiva o negativamente,
tanto en las vidas de quienes integran su torso funcional, como en el ambiente,
ecológico y social, en el que tiene lugar.
La universidad es también un referente y actor social de grave responsabilidad, pues
sus impactos en la comunidad no siguen una línea recta hacia el mañana, sino que
sus afanes se ramifican, en el presente, hacia las diversas problemáticas signadas por
lo económico, social y político.
La universidad, no sólo como una organización institucional, sino en tanto «educativa
a nivel superior», tiene efecto directo sobre la formación de los jóvenes, futuros
profesionales, sobre su manera de mirar, estimar e interpretar el mundo y sobre su
proceder dentro de él.
Para situarse a la altura de los desafíos que presenta la realidad del contexto tanto
municipal, como estatal, nacional e internacional, la universidad esta impelida a
identificar, repensar y crear conocimiento, pues es desde su seno donde se delimita
aquello que se juzga, más allá de las aulas, como verdadero, como válido, como
factible. Es desde la universidad donde se propicia delimitación de los saberes, donde
se articula y armoniza lo científico con lo tecnológico y con lo social.
En la Universidad La Salle Noroeste, no se soslayan las preguntas inevitables: ¿Qué
tipo de conocimientos se engendran aquí y ahora? ¿Qué rechaza como consecuencia
y efecto de los conocimientos elegidos? ¿Cuál es la preeminencia de dichos
conocimientos al interior y más allá del campus? ¿Cuál es su trascendencia en la
formación? ¿Qué sapiencias deben forjarse con el estatus de premura? ¿Cómo se debe
difundir lo concebido y forjado? entre otras.
Para que el ser y quehacer de la universidad sea hoy pertinente, todas las disciplinas,
profesiones y técnicas, así como otras epistemologías, deberán integrarse para guiar
la detección de problemáticas y la generación de soluciones, en la inteligencia de que
esta disposición de la universidad no es más que la realización de su destino.

1.2 Carisma lasaliano


La Universidad La Salle Noroeste es un lugar dónde la investigación académica
corresponde a sus funciones como institución de educación superior, dónde se
encaran los retos que se imponen desde el contexto histórico-social y es posible
justificarla racional y razonablemente, pero es además una veta de realización, aquí
y ahora, del carisma de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundadores de la
institución y de todos aquellos que encuentran en la educación, estimada desde
la fe, su vocación.
El proyecto de vida asumido y compartido por los Hermanos Lasalianos y sus
colaboradores, a ejemplo de Juan Bautista de La Salle, está definido por la
educación de los niños y los jóvenes y se realiza en el contrastante, complejo pero
nunca indiferente, con el mundo o cultura de cada contexto; misión confiada, a
su vez, al Espíritu que guía hacia su pleno desarrollo.
El proyecto de vida definido y participado por los Hermanos y sus colaboradores,
a ejemplo de Juan Bautista de La Salle, supone una honda afectación por las
necesidades de los pequeños, de los carentes, de los necesitados, de los excluidos,
pues ellos, habitados también por el Espíritu, deben ser conducidos allende las
limitaciones y obstáculos.
El proyecto de vida observado y promovido por los Hermanos y sus colaboradores,
a ejemplo de Juan Bautista de La Salle, hunde sus raíces en la edificación y
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

consolidación de la fraternidad, de cercanía a los jóvenes, de acompañamiento en


el desvelamiento de sus vidas, de sus posibilidades y responsabilidades.
Este proyecto educativo, atento, sensible y fraterno es expresión de la misión
asumida y rasgo inequívoco de una identidad irrepetible tanto al interior de la
comunidad creyente como al exterior de ella, en la sociedad, en la historia; es una
forma de servir al Pueblo de Dios.
Los Hermanos y colaboradores tienen la prerrogativa de vivir y contemplar
la realidad, de detectar necesidades y problemas, de ensayar respuestas que
permitan comprender y quizá hasta resolver, dentro de los límites de lo factible, las
situaciones de dolor e injusticia que padecen y aquejan a los jóvenes y sus familias.
La universidad lasaliana, coherente y comprometida con la legado de su fundador,
tiende a renunciar al solipsismo estéril, ya que no es una mónada sino una
comunidad que mira e interpreta la realidad desde una perspectiva de fe, motivo y
esperanza que apuesta por la transformación de la realidad, donde las situaciones
de negatividad, transfiguran en posibilidades de humanización. Con apasionada
diligencia, custodia y asiste a los destinatarios originales de la obra y privilegiados
del evangelio: los pobres. Sólo desde ahí la universidad puede dirigir sus intenciones
y esfuerzos en la búsqueda de respuestas auténticamente humanas, incluyentes y
transformadoras de la realidad en beneficio de los más vulnerables.
12
DEFINICIONES BÁSICAS
Sin pretender ser un glosario extenso, se presentan a continuación las definiciones de
los conceptos fundamentales del presente plan rector. Por su naturaleza prescriptiva
se omiten referencias y contrastes teóricos de los mismos ya que sólo se plasma la
información necesaria para la pertinente orientación en el quehacer investigativo de
la Universidad La Salle Noroeste.
A diferencia de un glosario convencional que sigue un orden alfabético, el presente
escrito presenta un orden implicativo en donde el concepto posterior supone el
concepto precedente.

Plan Rector de Investigación Académica


Es el documento institucional el cual contiene los lineamientos y disposiciones con
la finalidad de orientar las actividades de investigación académica en la Universidad
La Salle Noroeste. El carácter prescriptivo del plan está determinado por su período
de vigencia. El presente plan tiene una vigencia del 2018 al 2022.

Ciencia
Es un conjunto de saberes adquiridos de manera sistemática conforme a los
requerimientos de certidumbre, capacidad explicativa y de comunicación del
conocimiento acorde al objeto de estudio y al campo o campos del conocimiento
desde el que se aborda.

Investigación-Investigar
Es la realización de actividades intelectuales y experimentales, ejecutadas de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos de un segmento de la
realidad.

Investigación académica
Se entiende como las actividades investigativas, las cuales, aun teniendo como
referente algún aspecto del entorno, están orientadas fundamentalmente a la
formación de capacidades investigativas a partir de las siguientes vertientes:
a) El desarrollo de proyectos anclados a una o varias asignaturas, de acuerdo
con las condiciones del curso, con el fin de realizar un producto académico.
b) La elaboración de tesis para la obtención del grado académico cursado
(licenciatura, maestría, doctorado).
c) El desarrollo de proyectos a partir de la iniciativa de estudiantes y docentes,
desde inquietudes particulares de un sujeto o equipo conformado de manera
voluntaria.
d) En la investigación académica se busca promover la vinculación entre lo
académico y la problemática social. Este contacto con la realidad desde
lo académico se traduce en metodologías de aprendizaje basada en
problemas y en la generación de proyectos de investigación relacionados
con problemáticas del entorno desde sus diversos ámbitos.

Investigación científica
Es un proceso ordenado y sistemático en el que se aplican rigurosamente diversos
métodos de acuerdo al objeto de estudio y al enfoque de acercamiento a la realidad
adoptado de los que se manera subsecuente y coherente se sigue una estrategia,
la cual determina los requerimientos técnicos, instrumentales y divulgativos.
La investigación científica, a diferencia de la académica, no se enfoca a la formación
de habilidades para la investigación, aunque no se excluye esta finalidad, más
bien se pretende responder a las demandas del contexto para lo que se requiere
de las siguientes condiciones:
a) Sujetos (comunidad de investigadores): un grupo de investigadores,
cuerpos de docentes, o cuerpos académicos institucionalmente
habilitados para las demandas de los tiempos y condiciones de la
investigación científica.
b) Infraestructura: Las condiciones de espacio, instalaciones, recursos y
disposiciones necesarias acordes a la naturaleza del campo de la realidad
y de las áreas del conocimiento involucrados.
c) La existencia de redes temáticas e interinstitucionales para favorecer
la investigación científica entre diversas disciplinas y de impacto
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

significativo, las cuales pueden ser al interior de las universidades e


instituciones lasallistas, y cualquier institución o grupo de investigadores
con los que sea factible la colaboración en proyectos y programas de
investigación.
d) Recursos para la divulgación de la información sea en foros, revistas
arbitradas, congresos o cualquier otro espacio.
e) Gestión y vinculación con instituciones, organismos o grupos de interés,
y diversos sectores del exterior, y con las diversas áreas al interior de la
institución, a los que la universidad pueda generar aportaciones, sean de
conocimiento o soluciones concretas, con la investigación.

Investigación científica Básica


Se realiza con el fin de incrementar conocimientos de la realidad estudiada,
sin fines prácticos inmediatos. Busca ampliar el conocimiento teórico desde la
generación de una nueva visión de los condicionamientos, determinaciones y
mecanismos fundamentales que subyacen en un campo de estudio.

Investigación científica Aplicada


Busca la obtención de un nuevo conocimiento práctico y/o técnico con aplicación
inmediata a un problema determinado. Este tipo de investigación se fundamenta
en los resultados de la investigación básica, la cual a su vez está supeditada a una
necesidad social por resolver.

Investigación científica de Vanguardia (Innovación)


Está orientada a la utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción
de alternativas descriptivas, explicativas, contrastativas y aplicativas de algún
ámbito de la realidad, por lo que también se le puede nombrar como investigación
de frontera, según sea el caso.

Paradigma epistemológico
Modelo epistemológico generado por la similitud de formas de acercarse al
conocimiento de manera compartida por una comunidad de investigadores y
por concepciones similares respecto a las finalidades, caminos, limitaciones, y
concepciones del quehacer científico. se determinan desde la comunidad científica.
Un paradigma epistemológico supone una ontología de base (la naturaleza de
la realidad investigada) y un enfoque epistemológico. Los supuestos ontológicos
16
determinan la relación entre el investigador y lo investigado, y los fundamentos que
subyacen en la obtención del conocimiento.

Enfoque epistemológico
Es la disposición de las elecciones metodológicas acordes a los supuestos ontológicos
y epistemológicos que fundamentan la obtención del conocimiento. Los enfoques
epistemológicos se orientan de acuerdo a una manera de razonar la realidad que
determina la obtención de sus conclusiones.

Razonamiento deductivo
(Del latín deductivus que se compone de de, hacia arriba y dūcere, conducir). Se infieren
conclusiones a casos particulares a partir de premisas generales. Se hace explícita la
búsqueda de obtener la verdad como fin entendida como la concordancia entre la
premisa general y su verificación en el caso particular. La verdad se obtiene a partir
de la validez del contenido y disposición de sus premisas.

Razonamiento inductivo
(Del latín inductivus que se compone de in, hacia dentro dūcere, conducir) Se infieren
conclusiones generales a partir de afirmaciones particulares. No pretenden la
validez, aunque sí procuran ofrecer un fundamento para ello, más bien pretenden la
verosimilitud en donde la premisa general es verosímil a partir de la concordancia
con los casos particulares.

Razonamiento abductivo
(Del latín abdūctiō, que se compone de ab, desde lejos, y dūcere, conducir) Es el tipo
de razonamiento que a partir de hechos o afirmaciones genera hipótesis explicativas.
Pretende presentar la mejor interpretación o la más probable entre otras explicaciones.
La abducción es el tipo de razonamiento que, mediante la sutileza entre diversas
explicaciones posibles, encuentra hipótesis explicativas nuevas a partir de un
razonamiento prudencial.
III. CONSIDERACIONES
EPISTEMOLÓGICAS
3.1 Enfoques epistemológicos
El enfoque es el trasfondo filosófico que precisa o especifica una serie de concepciones
con respecto al mundo, a los entes que lo conforman, al conocimiento y a los procesos
de su adquisición y/o producción (Padrón Guillén, 1996).
Todo sujeto o grupo de investigación adopta, consciente o no de ello, un enfoque
epistemológico que funciona como punto de partida y base sobre la que se configura
la sistematicidad de sus procesos. Cada enfoque conlleva, por otro lado, un conjunto
de quehaceres, un lenguaje y una forma de comunicación o exposición.
En la Universidad La Salle Noroeste se reconocen tres enfoques epistemológicos
que comprenden las posibilidades de aproximarse a la realidad desde las diversas
disciplinas o áreas del conocimiento. A continuación se presentan dichos enfoques
diferenciándolos desde cinco categorías elementales:

3.1.1 Enfoque empírico-inductivo


Estilo de pensamiento: Se vale de la experiencia, es decir, de las percepciones
sensoriales y de las evidencias encontradas en el mundo directamente observable.
Orientación contextual: La realidad es comprendida y estructurada en términos de
objetos o productos estáticos interrelacionados. En este enfoque no se considera el
aspecto histórico-evolutivo que condiciona la existencia de dichos objetos.
Lenguaje: Numérico-aritmético. La realidad es conocida y representada a través
de los sistemas de medición básicas (suma, resta y división) y complejas (como las
descripciones estadísticas entre otras).
Vía de conocimiento: Inductiva. Es el conocimiento que se obtiene a partir de
generalizaciones progresivas que parte de casos singulares. El conocimiento se logra
mediante un proceso creciente de generalización, partiendo de los casos o muestras
representativas.
Referencia de validez: Se sitúa en el objeto universal (distinto del sujeto cognoscente)
donde el conocimiento es verdadero o falso por relación o contraste de lo obtenido
con la realidad, que se concibe, a su vez, como unívocamente perceptible bajo
parámetros universales (independientes del punto de vista individual).

3.1.2 Enfoque racionalista-deductivo


Estilo de pensamiento: Se vale de razonamientos encadenados cuyas conclusiones
son contrastadas con la realidad.
Orientación contextual: La realidad y sus objetos de estudio (o referentes de
investigación) es estructurada en términos de esquemas conceptuales, universales y
abstractos. Cada evento u objeto del mundo es reconstruido desde las categorías que
lo definen o caracterizan, las cuales son ubicadas de manera abstracta y desde ellas,
se establecen nexos o asociaciones con cada caso singular.
Lenguaje: Lógico-formal. La base de representación de la realidad son los sistemas
lógicos en sus diversas variantes.
Vía de conocimiento: Se parte de datos obtenidos de casos, hechos o fenómenos
particulares en los que se ubica un contenido y se formula una incógnita, se
plantea directa y tentativamente una representación general y abstracta de los
hechos, de donde es posible elaborar concreciones progresivas hasta llegar a los
casos singulares. En la deducción el proceso de generalización es decreciente,
que va desde una gran amplitud, abstracción y generalidad, hasta los hechos
específicos.
Referencia de validez: Situada en el sujeto universal. Se concibe al sujeto
cognoscente como «trascendental» en virtud de sus estructuras cognitivas
constantes y de reglas estables de pensamiento proporcionadas por la lógica.
Se reconoce que el observar y pensar la realidad, en coherencia con el enfoque
epistemológico realista, no es unívoco, por ello se establece como referencia de
crítica aquél sistema de racionalidad universal que vincula entre sí a los seres
humanos en torno a reglas de pensamiento y a convenciones de procesamiento
de la realidad circundante.
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

3.1.3 Enfoque hermenéutico


Estilo de pensamiento: Se vale de introspecciones subjetivas, valiéndose de la
capacidad de intuir soluciones ante problemáticas emanadas de la misma
realidad.
Orientación contextual: A estructuras. Los aspectos de ocurrencia o manifestación
de la realidad que resultan llamativos son aquéllos que responden a sus condiciones
espacio-temporales. Los eventos son estructurados en términos históricos y
psico-sociológicos, desde el ámbito de subjetividad e intersubjetividad.
Lenguaje: Verbal. El objeto de conocimiento se representa mediante reglas y
estructuras verbales lógicas.
Vía de conocimiento: Abductiva. Esta vía parte de hipótesis interpretativas
que deben argumentarse para ser aceptadas. El intérprete se enfrenta a un
objeto de estudio (o referente de investigación) para interpretarlo, elabora una
interpretación (hipótesis) de la que resulta un conjunto de significados en la
mente de los intérpretes según los cuales se da el sentido al objeto designado.
Referencia de validez: Situada en el sujeto socio-histórico. El valor de un juicio
abductivo dependerá del grado de consenso o acuerdo entre los sujetos adscritos
al contexto de producción del conocimiento, consenso que reproduce también
los significados compartidos socioculturalmente.

3.2 Elementos implicativos


Cada enfoque epistemológico, al ser una postura teórica conlleva una serie
condiciones implicativas.

3.2.1 Método. Desde su etimología es el camino a recorrer para alcanzar un


objetivo. En su semántica se entiende como el conjunto sistemático y coherente
de estrategias, técnicas procedimientos y actividades que permiten hallar y
exponer conocimientos o saberes válidos en proporción al objeto de estudio o
referente de investigación.

3.2.2 Estrategias. Es el conjunto articulado de técnicas para producir


algún conocimiento según el alcance previsto, sea este descriptivo, explicativo,
contrastativo o aplicativo.
22
3.2.3 Técnicas e instrumentos. Es un conjunto de acciones secuenciadas que se
enmarcan en un método. Son diferentes maneras de aplicar un método y por ello, es
más específico que aquél. En las técnicas se incluyen los instrumentos que son las
mediaciones que permiten llevar a cabo actividades específicas.

3.2.4 Procedimientos. Son un conjunto de acciones secuenciadas y sistematizadas


que conducen a la consecución de un fin predeterminado. Implican un proceso
consciente en la aplicación de cada una de las acciones que lo constituyen.

3.2.5 Actividades. Son el conjunto de operaciones o tareas que tienen sentido a


razón de los procedimientos elegidos.

3.3 Géneros del trabajo intelectual.


Dentro de la denominación genérica de «trabajo de investigación académica»
existe una amplia variedad de géneros (Sabino, 1998) que se establecen a partir de
necesidades y circunstancias específicas. La clasificación o caracterización de cada
género difieren según la institución, tendencias o costumbres. Un mismo trabajo
podría ser clasificado a la vez en más de una de esos géneros.
En la Universidad La Salle Noroeste se reconocen algunos de los géneros más comunes
en la inteligencia de que pueden existir variaciones según los usos prevalecientes en
otras instituciones.

3.3.1 Informe de Investigación: Escrito en el que se expone, generalmente, los


resultados obtenidos en alguna fase del proceso de investigación o las conclusiones
de la misma. Tiene como fin informar o fungir como base para la toma de decisiones.
El término consuetudinariamente se emplea para referir investigaciones de campo a
partir de datos primarios obtenidos.

3.3.2 Documento de Trabajo: Es el apelativo que se le da escrito no definitivo


sino una elaboración a modificar. Suele utilizarse como guía en discusiones que
realizan al interior, equipos de investigación o grupos colegiados. También son una
manera de mostrar los avances que se realizan en el proceso de investigación ante
revisores o tutores. Por su carácter de provisional, no tiene ni se exige, regularmente,
el rigor formal que otros trabajos destinados a su publicación.

3.3.3 Monografía: Es un escrito que trata, de manera delimitada y precisa un


único tema. Suele ser breve en el que se privilegia la profundidad sobre la extensión.
En este género de textos se estima la organización y la adecuada estructuración de
un aparato crítico.

3.3.4 Artículo Científico: Es un texto breve que se elabora para ser publicado,
principalmente, en revistas especializadas. En él se trata de expresar, de manera
clara y precisa, el objeto de comunicación, empleando para ello el aparato crítico
necesario. Los artículos suelen ser síntesis de trabajos de mayor amplitud. Este tipo
de textos se utilizan como también como capítulos o partes independientes de algún
libro o compilación. Regularmente son los consejos editoriales quienes definen las
características de contenido y las condiciones de presentación.

3.3.5 Ponencia: El una forma de comunicación que se cuya finalidad es ser leída en
algún evento académico (seminario, congreso, panel, entre otros). Se caracterizan por
ser breves. Su estructura interna es variable pero deberá observar aspectos que
favorezcan una efectiva comunicación oral. Las ponencias suelen ser publicadas
en libros de memorias, por lo que deben de contar con el aparato crítico pertinente
desde el principio. Generalmente los organizadores de los eventos establecen las
características que han de tener este género de trabajos.

3.3.6 Tesina: Son textos de corta o mediana extensión que son presentados para
una evaluación académica. Son similares a las monografías y tienen la finalidad
de evidenciar la adquisición/o desarrollo de conocimientos y habilidades de los
estudiantes en alguna materia. Las condiciones específicas dependen de las
condiciones que los docentes y/o áreas académicas, determinan.

3.3.7 Tesis: Es un tipo de texto que permite demostrar a quien lo elabora,


las aptitudes desarrolladas en la investigación, por lo que merece cierto grado
académico una vez concluidos los estudios correspondientes. Son textos
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

generalmente extensos, profundos y rigurosos, tanto en sus contenidos como en


la forma en la que se presentan.

3.3.8 Ensayo: Es un género de trabajo escrito en donde el o los autores exponen,


y desarrollan ideas y opiniones sobre algún tema. Generalmente son textos de
carácter demostrativo por lo que en formalidad son aceptables variedad de
estilos subjetivos, pero se demanda una argumentación mínima suficiente.

3.3.9 Resumen: es un trabajo en el que se realiza una síntesis de obras o


informaciones estudiadas. Los requisitos formales dependen de las necesidades
que el autor, o quien lo haya solicitado, establezcan.

3.4 Estilos de citación y referencialidad.


La generalidad de los trabajos escritos, producto de investigaciones académicas,
demandan un aparato crítico, es decir, «un conjunto de citas, referencias y notas
aclaratorias que es preciso incluir en un trabajo para dar cuenta de los aportes
bibliográficos sobre los que el mismo se apoya» (Sabino, 1998, pág. 57).
Es importante, ética y legalmente, hacer un uso responsable de la información
que se utiliza identificando aquella información que ha sido recuperada de otros
autores/fuentes. Para tal fin se emplean estilos normalizados que favorecen el
reconocimiento de dichos autores/fuentes con el fin de que cualquier persona
pueda localizarlas.
La Universidad La Salle Noroeste reconoce que cada área del conocimiento o
disciplina cuenta con sus estilos de citación y refrencialidad las cuales podrán ser
usadas de acuerdo a las demandas de las asignaturas o el destino (publicación)
que el producto del trabajo de investigación académica tenga. Algunas de las
formas de citación más comunes son:
• APA (American Psychological Association): Se utiliza en psicología y pedagogía
principalmente, aunque también en otras disciplinas como las Ciencias
Sociales y las Tecnológicas.
• Chicago: Presentado por University of Chicago Press. Se usa en las áreas de
ciencias sociales y humanas, historia, arte, musicología y literatura.
• IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers): Son utilizadas en
ingenierías.
• Vancouver: Elaborada por el International Committee of Medical Journal
Editors (ICMJE). Son utilizadas en las ciencias de la salud.
24
IV. PRODUCTOS DE
INVESTIGACIÓN
4.1 Tipos de productos de investigación por proyecto
La praxis de la investigación supone una serie criterios que definen su carácter
de científica, como son: las condiciones epistémicas, los objetos de estudio, los
presupuestos metodológicos, sus alcances y formas de transmisión, entre otros.
El acercamiento científico de la realidad supone una visión crítica, una búsqueda
de respuestas que rebasan la simplicidad de las interpretaciones comunes y que
demandan rigurosidad y sistematicidad en su pensar y en el comunicar. Si bien
la investigación académica no tiene los alcances de la investigación científica, no
desdeña las prerrogativas de rigor epistémico en sus deliberaciones y tareas.
Para superar este peligro de reducir el proceso de investigación a un solo método, se
plantea una postura analógica. Dicha postura o disposición, se traduce en la definición
de criterios que delimitan lo que de científico subyace en el quehacer investigativo
pero considerando y respetando las distinciones propias de cada disciplina, lo que
favorece la interacción de métodos, lenguajes y alcances.
Lo que a continuación se expone son unos mínimos estructurales relativos a trabajos
de índole teórica, práctica y técnica los cuales, al ser generales, son lo suficientemente
flexibles para que puedan ser adoptados por las distintas disciplinas que integran a la
universidad, pero lo suficientemente definidos para mantener su estatuto de científicas.
Estos mínimos, no deben confundirse con los distintos géneros de transmisión cuya
variedad es dilatada y que brotan de necesidades y circunstancias específicas.
También deben diferenciarse de los diversos estilos de citación y referencialidad de
las fuentes y que pueden ser definidos desde la convencionalidad institucional o de
acuerdo a las exigencias disciplinares.

4.1.1 Producto teórico


Esquema 1.
Integración al
Conclusión Conclusión
Explicación
Estructura
marco teórico mínima teórica 1
Integración

Realidad

Rutas heurísticas
Marco (hipótesis) Mundo
Teórico

Problema

Tema

1 Lo siguientes esquemas parten de la estructura general presentada en: Dussel, E. (2011) Filosofía
de la liberación. Estos esquemas específicos se elaboraron en mor de mayor claridad.
Los productos teóricos son aquellos en los que se analiza alguna parcela de la
realidad desde las categorías de análisis propias del saber denominado como
científico. La finalidad de este tipo de reflexiones es interpretar y explicar la
realidad desde problemáticas específicas mediante las categorías propias de las
diversas disciplinas.
a) Marco teórico. Es un sistema coordinado y coherente de conceptos,
proposiciones y métodos desde los cuales se interpreta algún aspecto
de la realidad. Es el punto de referencia en la praxis de investigación ya
que sitúa un aspecto de la realidad desde un conjunto de conocimientos
que permiten orientar la búsqueda de una explicación/comprensión.
b) Tema. Es el campo desde el que se abordará el aspecto de la realidad.
c) Definición del problema. Es el planteamiento de un aspecto de la realidad
contemplado desde un determinado marco teórico.
d) Definición de las rutas heurísticas o hipótesis: Es una solución provisoria
o un camino posible para un determinado problema que busca ser
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

confirmada o refutada desde la reflexión/experimentación.n su caso,


definir los alcances y límites de la ruta heurística recorrida.
e) Conclusiones. Son los resultados obtenidos de la confrontación de la
hipótesis/ruta heurística con la reflexión/experimentación.
f) Explicación de la realidad. Declaración o exposición que comprende o
resuelve el problema planteado
g) Integración al marco teórico. Explicitación de las aportaciones o
modificaciones al marco teórico en tanto tal.

4.1.2 Producto práctico


Se entiende como prácticos, aquellos proyectos de aplicación de los conocimientos
teóricos con el objetivo de saber operar prácticamente. La finalidad de estos
productos es explicar, orientar y evaluar las acciones por ejercer o ejercidas en y
desde cualquier ámbito. A diferencia de los productos teóricos que resuelven la
necesidad de interpretar y/o de explicar la realidad, la necesidad que resuelven
estos productos, es proporcionar los conocimientos y la información requerida
para la toma de decisiones de orden práctico, es decir, se consideran los beneficios
o afectaciones posibles a un ámbito de la realidad.

Esquema 2.
Estructura Criterio práctico Ejecución Conclusión
Evaluación
de productos
prácticos
Integración

Realidad

Deliberación /
Criterios Elección Mundo
prácticos

Problema

Caso
28
a) Criterios prácticos. Es lo relativo a lo teleológico o fines estratégicos de
la acción práctica. Este nivel estratégico articula y orienta todo el proceso
posterior. Son criterios fundamentales ya que se consideran a las ciencias
fácticas, formales y humanas para realizar una deliberación pertinente con
base en sus principios, en los modos de definir sus problemas, así como de
considerar y manejar las hipótesis alternativas y de ejecutar las acciones
propias, teniendo en cuenta que este modelo no es una aplicación de la
ciencia pura a la solución de problemas o situaciones, sino una utilización
que se realiza a partir de la búsqueda de soluciones de aquello que le
conviene de la ciencia.
b) Caso. Es el asunto a tratar derivado de la confrontación entre la realidad y
los criterios prácticos.
c) Problema. Es el planteamiento derivado de un análisis de la realidad que
demanda una solución práctica desde los criterios prácticos.
d) Deliberación/elección. Es considerar atenta y detenidamente los pros y
contras de una opción antes de elegirla, para ello el apoyo de las ciencias,
métodos y técnicas es fundamental en la definición del cómo, cuándo y
hasta dónde se considera conveniente.
e) Planificación. Es la proyección puntal de la opción elegida a ejecutar, en
la definición de todos sus momentos secuenciales e implicativos y de los
medios que la ciencia y la técnica ofrecen.
f) Ejecución. Es realizar la planificación según sus condiciones.
g) Evaluación. Es determinar si lo ejecutado atiende y en qué medida tanto al
caso planteado como a la delimitación dada por los criterios prácticos.
h) Criterio práctico (integrado). Si es correcta o positiva la evaluación de la
decisión ejecutada, entonces modifica los criterios prácticos fundamentales,
que retroalimentarán las futuras tomas de decisiones.
4.1.3 Producto técnico-tecnológico:
Los productos técnicos son los trabajos derivados de la aplicación de los saberes teóricos
y prácticos orientados a la innovación, manifestada en el diseño de productos, sean
físicos o sean procedimientos para resolver una problemática cotidiana específica.
Las necesidades que resuelven este tipo de productos es la de una aplicación concreta
del conocimiento en una problemática específica.
Esquema 3.
Criterio Estructura
proyectual
Fabricación Conclusión
Evaluación
de productos
técnicos
Proyecto
Integración

a ser producido Realidad

Hipótesis
Criterios alternativas Mundo
proyectuales

Problema

Caso posible
a) Criterios proyectuales. Es el marco de confrontación integrado por
elementos teóricos y prácticos, exigencias del sistema o criterios
vigentes, así como los requerimientos procedentes de la realidad.
b) Caso posible. Es la obra a diseñar o el producto definido con la mayor
precisión posible, resultado de la interpretación de la cotidianidad con
los criterios proyectuales
c) Problema. Es la definición resultante de los datos recabados desde la
realidad en confrontación con el caso posible.
d) Hipótesis alternativas. Son definidas desde la confrontación del
problema con los criterios proyectuales.
e) Proyecto a ser producido. Es la elección y formalización de la alternativa
surgida de las hipótesis.
f) Fabricación. Realización de lo proyectado a partir de sus características
formales y materiales.
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

g) Evaluación. Es determinar si lo fabricado atiende y en qué medida


tanto a la realidad del caso posible como a la delimitación dada por los
criterios proyectuales.
h) Integración. Las conclusiones son integradas en los criterios proyectuales,
donde lo producido pudo o no modificar la realidad.

4.2 Tipos de productos de investigación por alcance


Todo trabajo de investigación sea académico o científico, es inevitablemente
«trans-individual»: es decir, no es un trabajo que parte de la nada, sino que
existen una serie de caminos, orientaciones, supuestos epistemológicos y
metodológicos previos que configuran la manera de abordar los objetos de
estudio, los temas, pretensiones y caminos a seguir. Al plantearse las preguntas
que serán brújula y meta del trabajo, éste se inscribe, de manera formal o no, en
un afluente epistémico construido por una determinada comunidad (científica)
desde su disciplina o campo desde el que se investiga. A dichos afluentes, para
los fines del presente plan, se les denominará «Programa de investigación», el
cual corresponde a las líneas de investigación definidas por otras instancias e
instituciones.
El programa de investigación, a su vez, se concreta operativamente en líneas
de trabajo, es decir, momentos de una secuencia de escudriñamiento en torno
a un problema que conjuga a diversos momentos. En el presente plan rector se
reconocen cuatro fases, sucesivas e implicativas, en la secuencia de un trabajo de
investigación (Padrón Guillén, 2000). A continuación se presentan cada uno de
estos a partir de cuatro categorías orientativas.

4.2.1 Investigaciones descriptivas.


• Punto de partida: Una realidad o problemática relevante para desarrollos de
diversa índole pero poco conocida en su conformación, causas o implicaciones.
• Objetivo: Proporcionar un registro, lo más minucioso o abarcativo posible,
sobre aquello que configura, define o caracteriza al referente de investigación.
• Operaciones típicas:
––Observaciones (recolecciones de datos),
––Clasificaciones (formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar
los datos o unificar las diferencias singulares),
––Definiciones (identificación de elementos por referencia a un criterio de clase),
30
––Comparaciones (determinación de semejanzas y diferencias o del grado de
acercamiento a unos estándares),
• Técnicas de trabajo: Varían según el enfoque epistemológico adoptado.
––Enfoque empirista-inductivo: mediciones por cuantificación aritmética o
estadística.
––Enfoque racionalista deductivo: Construcción de estructuras empíricas
mediante sistemas lógico-formales
––Enfoque hermenéutico: Registros de base cualitativa

4.2.2 Investigaciones Explicativas.


• Punto de partida: Parten de la necesidad de encontrar las relaciones causales (o
dependencia) de hechos proporcionados por la fase anterior.
• Objetivo: Elaborar y proveer modelos teóricos para elaborar predicciones y
retrodicciones.
• Operaciones típicas: Formulaciones y desarrollos de sistemas de hipótesis,
construcciones de sistemas interpretativos, entre otros.
• Técnicas de trabajo: Varían según el enfoque epistemológico adoptado.
––Enfoque empirista-inductivo: inducción y construcciones probabilísticas.
––Enfoque racionalista-deductivo: deducción y construcción de sistemas de
razonamiento.
––Enfoque hermenéutico: introspección y elaboraciones simbólico-culturales.
Juicios abductivos.

4.2.3 Investigaciones contrastativas (Falsación).


• Punto de partida: Parte de la necesidad de buscar los errores de las teorías
elaboradas en la fase anterior, con el objeto de replantearlas, reajustarlas o
mejorarlas.
• Objetivo: Proveer argumentos a favor o contra-pruebas (o contra-argumentos) a
una teoría.
• Operaciones típicas: Derivaciones de proposiciones particulares a partir
de hipótesis globales. Búsqueda de inconsistencias. Hallazgo de casos que
contradigan o escapen al modelo teórico, entre otros.
• Técnicas de trabajo: Al igual que en las otras fases, las técnicas dependen del
enfoque adoptado.
––Enfoque empirista-inductivo: experimentaciones y análisis estadístico
––Enfoque racionalista-deductivo: pruebas lógico-formales.
––Enfoque hermenéutico: consenso y opinión de personas involucradas.

4.2.4 Investigaciones aplicativas.


• Punto de partida: Parten del supuesto que las necesidades que dieron origen a la
investigación pueden ser comprendidas, explicadas y atendidas aprovechando las
teorías de mayor pertinencia y certidumbre que se han construido.
• Objetivo: Su objetivo central está en proveer técnicas, tecnologías o parámetros
o esquemas prácticos derivados de la teoría. En este momento de la secuencia se
pretende establecer una relación productiva entre los modelos teóricos generados
y las problemáticas o necesidades que se confrontan en el terreno de lo concreto
(cotidiano).
• Operaciones típicas:
––Descripción de la situación que demanda una mejora, renovación o
sustitución.
––Exposición del modelo teórico aplicable a la situación de problema o
necesidad,
––Construcción y prueba del prototipo de control situacional
––Determinación de las opciones de producción e implementación del
prototipo, sea un producto técnico, tecnológico o práctico.
• Técnicas de trabajo: La relación que estas investigaciones establecen con los
enfoques epistemológicos está en que cada investigador elige aquellas teorías
que fueron construidas dentro de su propio enfoque.
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021
32
V. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Y NUDOS PROBLEMÁTICOS
5.1 Líneas de investigación
Las líneas de investigación que se presentan a continuación definen los grandes
campos temáticos que abordan las problemáticas de la realidad inmediata desde
las diferentes áreas del conocimiento que conforman la universidad. Esta propuesta
supone unos límites definidos, pero a su vez, lo suficientemente flexibles para dar
cabida a la creatividad, inquietudes e innovación de los docentes y alumnos.
5.1.1 Gestión Institucional.
Esta línea comprende las problemáticas intrínsecas e inherentes de la dinámica
institucional, así como las condiciones de mejoramiento y desarrollo organizacional.
Esta línea está conformada de las siguientes sublíneas:
5.1.1.1 El bienestar de la comunidad universitaria: esta sublínea abarca
las problemáticas relacionadas con la búsqueda de condiciones físicas y
organizacionales, humanizantes y humanizadoras, que sean propicias para el
adecuado desempeño del quehacer de cada uno de los miembros.
5.1.1.2 El bien-ser de la comunidad universitaria: en este espacio se integra la
problemática relacionada con la pretensión de ser un agente humanizador en
consideración de las necesidades, aspiraciones, e interacciones entre las miembros.
5.1.1.3 La sustentabilidad institucional: aquí se consideran los problemas relacionados
con los impactos al medio ambiente y la gestión responsable de sus recursos.
5.1.2 Formación profesional.
Esta línea comprende las mediaciones vinculadas con la formación humana y
profesional de los estudiantes en cumplimiento de la misión institucional, a saber:
“Promover la formación integral de las personas parta que lleguen a ser profesionistas
de calidad animados por los valores cristianos”. Las sublíneas que la integran son las
siguientes:
5.1.2.1 La formación humana y trascendencia: El objeto de estudio en este espacio
es el análisis de la las prácticas educativas dirigidas a la formación integral de los
estudiantes.
5.1.2.2 La pertinencia profesional: Esta sublínea comprende el quehacer educativo
pertinente para la formación de profesionistas de calidad mediante el logro de las
pretensiones plasmadas en el perfil profesional de cada carrera.
5.1.2.3 El contexto educativo: En este espacio se integran las problemáticas de las
situaciones que, directa e indirectamente, están relacionadas con el desempeño
de los estudiantes, sean institucionales o de su entorno.
5.1.3 Mediaciones Epistémicas
Esta línea comprende los criterios de generación y transmisión del conocimiento en
la institución. Las sublíneas integradas en esta línea son las siguientes:
5.1.3.1 Ciencias y métodos: Este ámbito adquiere un matiz de radicalidad en la
universidad en donde el objeto de la investigación es la investigación misma,
entendida como creación de conocimiento, considerando los supuestos y criterios
que subyacen en su quehacer y la pertinencia metodológica propicia para
cada campo y disciplina desde donde se pretendan abordar las diversas
problemáticas.
5.1.3.2 Gestión del conocimiento: Este ámbito corresponde a la pertinencia del
conocimiento que se genera, transmite en la universidad y difunde desde la
universidad.
5.1.3.3 Praxis docente: En este espacio se abordan las problemáticas propias del
ser y quehacer docente, en dirección al logro de la misión institucional y del
perfil de egreso de cada programa educativo de la universidad.
5.1.4 Transferencia y proyección social
Esta línea comprende las problemáticas específicas del entorno social en sus
diferentes campos, así como el papel de la universidad como agente transformador.
Las sublíneas que aquí se integran son las siguientes:
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

5.1.4.1 Emprendimiento y desarrollo social: Éste espacio considera el desempeño


del egresado en su práctica laboral, las acciones y proyectos que emprende
aplicando las competencias adquiridas en su formación profesional y su
contribución al desarrollo social de la comunidad en la que se encuentra
inserto.
5.1.4.2 Innovación sustentable: Ésta sublínea comprende la respuestas que de
manera creativa y desde las diversas disciplinas genera la universidad a las
demandas del exterior, considerando los impactos sociales, económicos y
ambientales de los mismos.
5.1.4.3 Participación social y ciudadana: comprende las acciones de la
universidad como agente social en donde, desde su naturaleza académica,
genera aportaciones, en vinculación con otras instancias, para la resolución
de los problemas del entorno a nivel local, estatal, nacional y global.

5.2 Nudos problemáticos.


Los nudos problemáticos se configuran desde la articulación de las líneas y
sublíneas de investigación emanadas de los ejes funcionales del modelo de gestión
de la Responsabilidad Social Universitaria, los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS) propuestos por la ONU y de las propuestas presentadas y consensuadas
por las coordinaciones académicas de la universidad.
Los nudos problemáticos son un constructo mental (lógico) que supone las
interconexiones de problemáticas a ser investigadas que pueden ser más o menos
eficientes y extensos en la expresión de las diversas y complejas problemáticas
de una sociedad, en sus distintas escalas, en un cierto campo practico y/o sector
y en momentos históricos concretos.
El paradigma epistemológico que fundamenta el planteamiento de estos nudos,
es el realista analógico desde el que se concibe a la realidad como única y
múltiple, por lo que demanda una interpretación según sus partes, proporciones
y/o analogías, pues todo problema supone una «multiplicidad de factores» o
«complejidad», es decir, una serie de partes, relaciones, interconexiones, niveles,
ámbitos y auto-generación de imbricaciones.
La pretensión que subyace en el planteamiento de los siguientes nudos
problemáticos es la de propiciar en los alumnos una mirada crítica sobre el
entorno y sus problemáticas desde las distintas asignaturas de su carrera y en
aquellas en las que sea factible considerarlos bajo las condiciones y evaluación
correspondientes.
36
5.2.1 Gestión Institucional
5.2.1.1Bienestar de la comunidad universitaria
5.2.1.1.A Higiene y alimentación: Análisis sobre las condiciones sanitaras bajo
las cuales se elaboran y venden alimentos en la institución.
5.2.1.2 Bien-ser de la comunidad universitaria
5.2.1.2.A Estilos de vida: Estudios sobre los estilos de vida y salud del personal
de la comunidad universitaria.
5.2.1.3 Sustentabilidad institucional
5.2.1.3.A Gestión de la responsabilidad Social Universitaria (RSU): Estudios
sobre el papel de la universidad en la generación de impactos negativos,
diagnósticos y búsqueda de respuestas a las problemáticas del entorno.
5.2.1.3.B Infraestructura institucional: Análisis sobre la eficiencia energética
y manejo de recursos hídricos de la universidad y los espacios universitarios
de atención a la comunidad.
5.2.2 Formación profesional
5.2.2.1 Formación humana y trascendencia
5.2.2.1. Formación ciudadana: Estudios sobre la generación de la conciencia
cívico-política en la formación de los estudiantes.
5.2.2.1.B Formación humana y cristiana: Análisis sobre Las asignaturas de
formación humana y cristiana de la universidad.
5.2.2.2 Pertinencia profesional
5.2.2.2.A Pertinencia curricular: Estudios sobre la pertinencia de los planes y
programas de estudio a partir de las necesidades del entorno.
5.2.2.2.B Calidad educativa: Estudios sobre las estrategias para adquirir las
competencias definidas en los programas curriculares.
5.2.2.3 Contexto educativo
5.2.2.3.A Condiciones de riesgo: Estudio sobre el bajo rendimiento académico
y el abandono de los estudios universitarios.
5.2.2.3.B Ambientes educativo: Estudios sobre las condiciones para el
cumplimiento de la Misión Institucional en sus diversas formas y espacios de
su competencia.
5.2.3 Mediaciones epistémicas
5.2.3.1 Ciencia y métodos
5.2.3.1.A Meta-análisis de la ciencia: Análisis de problemáticas sociales
emergentes y de las diversas orientaciones ético-epistémico-metodológicas en
su abordaje.
5.2.3.1.B Didáctica de la ciencia: Análisis sobre las principales problemáticas
en orden a la enseñanza de las diversas ciencias y sus respectivos métodos.
5.2.3.2 Gestión del conocimiento
5.2.3.2.A Educar desde la RSU: La búsqueda de estrategias para el fomento
del emprendimiento y la innovación desde el paradigma de la RSU, en los
estudiantes.
5.2.3.2.B Economía de la enseñanza: Análisis sobre las demandas educativas
de la institución en relación a las condiciones biopsicosociales de los estudiantes
y docentes.
5.2.3.2.C La investigación en la universidad: Análisis de las condiciones
para favorecer la investigación científica.
5.2.3.3 Praxis Docente
5.2.3.3.A Acompañamiento y actualización del docente: Estudios sobre
el ejercicio docente.
5.2.4 Transferencia y proyección social
5.2.4.1 Emprendimiento y desarrollo social:
5.2.4.1.A Diseño alimentario: Elaboración de alternativas para satisfacer
las necesidades especiales de alimentación (presentación, circunstancias,
herramientas y materiales implicados).
5.2.4.1.B Lactancia materna: estudios sobre capacitación, evaluación y
seguimiento de madres y de hijos en esta etapa.
5.2.4.1.C Nutrición intrahospitalaria: Estudios sobre condiciones y
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

necesidades en la nutrición al interior de los hospitales.


5.2.4.1.D Desarrollo de las organizaciones: Estudios sobre la evolución de
la estructura organizacional a favor del crecimiento sostenido.
5.2.4.1.E Ingeniería y salud: Análisis de soluciones técnicas a problemáticas
propias del ámbito de la salud.
5.2.4.2 Innovación sustentable
5.2.4.2.A Innovación en las organizaciones: La generación y aplicación
de nuevos conocimientos para la optimización y desarrollo de las diversas
entidades.
5.2.4.2.B Manejo de residuos y recursos hídricos: Estudios sobre el uso
eficiente de los recursos hídricos y el manejo de residuos en el sector
doméstico, educativo, comercial, agrícola, industrial y minero.
5.2.4.2.C Eficiencia energética: Estudios sobre la eficiencia energética
y alternativas para el sector doméstico, educativo, comercial, agrícola,
industrial y minero.
5.2.4.2.D Modernización de la infraestructura industrial de la región:
Estudios sobre la productividad y análisis de sus impactos desde la
Responsabilidad Social.
5.2.4.2.E Imagen e Infraestructura Urbana: El mejoramiento de la calidad
del servicio en transporte, parada de autobuses, la viabilidad peatonal y
vehicular orientados a un urbanismo incluyente. Además, la recuperación
de la imagen urbana y del patrimonio arquitectónico histórico y cultural
de la región.
5.2.4.2.F Arquitectura sustentable: Estudios sobre las condiciones para la
construcción de una vivienda digna, accesible y ecológica.
5.2.4.3 Participación social y ciudadana
5.2.4.3.A Gestión de las organizaciones: Estudios sobre la relación de la
universidad con otros agentes sociales para la promoción de estrategias
de Responsabilidad Social basadas en la realidad del contexto en el que se
desarrolla.
5.2.4.3.B Inclusión social y productiva: Estudios sobre las problemáticas
de los sectores vulnerables, y propuesta de alternativas.
38
VI. ORIENTACIONES
NORMATIVAS EN LA
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Con el fin de favorecer la orientación del quehacer investigativo en la universidad y


la articulación en la institución como una tarea de la comunidad, se proponen las
siguientes orientaciones normativas.
[ON1] El beneficio de la comunidad: La investigación en la universidad desde el
carisma lasaliano mantiene su fidelidad a la realidad, sea ad intra o ad extra
de la institución desde campos problemáticos especificados en las líneas de
investigación. Cualquier otro fin queda supeditado a esta pretensión principal,
sin ser suplantada por otros, por lo que el proyecto se justifica desde el ámbito de
la realidad a la que beneficia.
[ON2]La transformación de la realidad: La investigación en la universidad no
excluye ningún campo de la realidad, que desde las condiciones institucionales,
disciplinares y académicas sea factible su abordaje, pero se orienta
preferencialmente a problemáticas derivadas de los impactos negativos de la
actividad humana que aumentan la vulnerabilidad social y ambiental.
[ON3]La responsabilidad: El quehacer académico en las instituciones lasalianas
no es éticamente neutral. Por tal motivo se asume la responsabilidad sobre sus
concepciones de ciencia, en sus elecciones metodológicas, objetos de estudio,
hallazgos, actores y beneficiados de la investigación.
[ON4]La integridad académica: Las publicaciones académicas se realizan desde las
prescripciones fundamentales de la honestidad intelectual, desde el respeto a la
autoría de las ideas y derechos de autor, con la debida referencia, de acuerdo las
normas de citación asumida por prescripción disciplinar y/o institucional, a los
aportes y conceptos que no son propios, resaltando la originalidad de la propia
contribución en cada proyecto de investigación. Además, la honestidad académica
implica el debido crédito según el grado de participación de los diversos docentes
y estudiantes en cada proyecto.
[ON5]Respeto: El resguardo por la integridad de la persona requiere de la claridad
del debido manejo de la información; de las condiciones de anonimato, en tanto
pueda generar afectaciones a su persona y; el cuidado a la integridad física y
emocional según la naturaleza del proyecto de investigación.
[ON6]La colaboración multidisciplinar: En fidelidad a la complejidad de la realidad,
se promueve el diálogo multidisciplinario, favoreciendo la articulación de las
distintas disciplinas mediante los mecanismos académicos y administrativos
pertinentes para tal fin.
[ON7]La independencia y autonomía: La planeación y ejecución de proyectos de
investigación deberá de adheriste a espacios y tiempos académicos, estableciendo
los alcances y límites de los mismos ante la comunidad estudiantil y los sectores
beneficiarios posibles.
[ON8]La vinculación: La universidad como formadora de agentes sociales
establece relaciones de colaboración con otros sectores e instituciones
en problemáticas que por sus dimensiones sea pertinente un abordaje
interinstitucional.
[ON9]Adhesión institucional: La adhesión al marco institucional implica
el respeto por los procedimientos establecidos por la Universidad La Salle
Noroeste de registro, realización y publicación, tanto al interior como al
exterior.
[ON10]Solidaridad y subsidiaridad: La investigación como actividad
comunitaria implica un proceso de trabajo en comunidad, cuya finalidad es el
enriquecimiento, retroalimentación y subvención en los proyectos académicos
institucionales. Así mismo, se requiere de una participación subsidiaria
de parte de la institución para favorecer con recursos y procedimientos
pertinentes los proyectos.
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

[ON11]La colaboración en redes: En orden a formar en un mundo en donde


lo global permea de manera latente y patente en situaciones locales, es
pertinente la participación en redes afines a temáticas, disciplinas, y criterios
éticos afines a la institución. Desde la inspiración cristiana y el carisma
lasaliano de la Universidad La Salle Noroeste, el establecimiento de redes de
colaboración entre universidades lasallistas favorece la formación de agentes
para un mundo sustentable.
42
BIBLIOGRAFÍA
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano , R. (2015).
Investigación Educativa. Montevideo: Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO).
Adorno, T. W. (2017). Dialectica negativa. Madrid: Editorial Akal.
Álvarez Valandra , A., & Álvarez Tenorio, V. (2014). Métodos en la investigación educativa.
México: Universidad Pedagógica Nacional.
Angulo, F., & Rendón, S. (2011). Competencias y contenidos: cada uno en su sitio en la
formación docente. Estudios Pedagógicos XXXVII. No. 2, 281 - 299.
Azmitia, Ó. (2006). Proyecto educativo regional Lasallista Latinoamericano - PERLA. Cuadernos
MEL No. 31. Roma: Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Beuchot, M. (1999). Heurística y hermeneútica. México: UNAM. Centro de investigaciones
interdisciplinarias en ciencias y humanidades.
Beuchot, M. (2007). Hermeneútica como herramienta de investigación social. San Luis Potosí:
Universidad Autónoma de San Luis Potosi.
Beuchot, M. (14 de agosto de 2013). La nueva epistemología analógica. Obtenido de Seminario
Permanente de Investigación en Nueva Epistelomolía (SPINE): http://spine.
upnvirtual.edu.mx/index.php/item/560-la-nueva-epistemologia-analogica
Beuchot, M. (2014). Hermeneútica analógica y ciencias humanas. México: Universidad
Autónoma de la Ciudad de México.
Beuchot, M., & Primero Rivas, E. (2015). Desarrollos de la nueva epistemología. Colombia:
Editorial Universidad de Cauca.
Beuchot, M., & Primero Rivas, L. (2012). Perfil de la nueva epístemología. México: CAPUB.
Cedillo, U., & Romero, D. (2017). ABC de la nueva epistemología. México: Editorial Torres y
Asociados.
Dussel, E. (2011). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica.
Dussel, E. (2012). Método para una filosofía de la liberación. Buenos Aires: Editorial Docencia.
Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Madrid: Editorial Technos.
Gadamer, H. (1977). Verdad y Método. Tomo II. Salamanca: Sígueme.
Gómez-Gómez, E. (1995). La investigación educativa: de lo hipotético deductivo a lo
interpretativo. Sinéctica. No. 7.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Editorial Taurus.
Horkheimer, M. (1998). Teoría crítica. Madrid: Amorrortu.
Jeréz, J. (2015). Introducción al Nuevo Realismo Analógico. Buenos Aires: Círculo Hermeneútico.
Khun, T. (2006). Estructura de las revoluciones científicas. Médico: Fondo de Cultura
Económica.
Lonergan, B. (2008). Conocimiento y aprendizaje. México: Universidad Iberoamericana.
Martin, E., & Villavicencia, M. (2015). La responsabilidad social universitaria: Retos y
perspectivas. En Aponte, E. (Editor), La ResponsabiLidad social de las universidades:
Implicaciones para América Latina y el Caribe (págs. 115-130). Puerto Rico: UNESCO-
IESALC.
Matos, Y., & Pasek, E. (2006). Cinco paradigmas para abordar lo real. TELOS. Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Vol. 8 (1), 106-121.
Miranda [Comp.], L. R. (2017). Metáfora y episteme: hacia una hermenéutica de las
instituciones. Buenos Aires: Círculo Hermeneútico.
Moreno (coord.), M. (1997). Diccionario de pensameinto contemporáneo. Madrid:
Ediciones Paulinas.
ONU. (02 de Febrero de 2016). Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Una oportunidad para América latina y el Cariba. Santiago de Chile: CEPAL.
Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Padrón Guillén , J. (22-24 de Noviembre de 2006). Tendencias epistemológicas
de la investigación científica en el Siglo XXI. Cita de Moebio. Revista de
Epsitemología de Ciencias Sociales, 1-28.
Padrón Guillén, J. (1996). Paradigmas de investigación en ciencias sociales. Un enfoque
curricular. Papel de Trabajo. Caracas: Universidad Simón Rodríguez.
Padrón Guillén, J. (2000). La Estructura de los Procesos de Investigación. REVISTA
EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS, 33.
PLAN RECTOR DE INVESTIGACIÓN 2018 - 2021

Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós Ibérica.


Primero Rivas, L. (2014). Sombras y luces de la epistemología y metodología en México en
la época actual. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.
Primero Rivas, L. (2 de Julio de 2018). Situación de la Investigación en México. (A.
Méndez González, Entrevistador)
Ramírez Barba, G. (2006). Retos de la educación humanista en el contexto del siglo
XXI. En A.A. V.V., Memoria XVI Foro de Maestros Lasallistas. La universidad
lasallista en el contexto del siglo XXI. Interculturalidad y Globalización (págs. 75 -
92). México: La Salle Nezahualcóyotl.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
23.ª ed.
Sabino, C. (1996). Los caminos de la ciencia. Bogotá: Editorial Panamericana.
Sabino, C. (1998). Cómo hacer una tesis: y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires:
Lumen/Hvmanitas.
Sistema Nacional de Información de Escuelas. (20 de septiembre de 2017). Secretaria
de Educación Pública. Obtenido de http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo
universitario contra la mercantilización. Revista iberoamericana de educación
superior, 5 (12), 105-117.
Vázquez, Á., Acevedo, J., Manassero, M., & Acevedo, P. (2001). Cuatro paradigmas
básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de Razón Técnica No. 4,
135-176.
44

También podría gustarte