Transport">
Orientacion Marinera PDF
Orientacion Marinera PDF
Orientacion Marinera PDF
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua
El programa PATRON DE BAHIA se creó para brindar al sector productivo personas con capacidad
de análisis y la toma de decisiones frente a las necesidades inmediatas del mercado mediante
dinámicas integrales, basadas en acciones tendientes a incorporar estándares internacionales,
como vehículo para competir en el ámbito productivo globalizado en relación con el alistamiento y
operación de embarcaciones menores, su equipo y maquinaria de propulsión, el equipo de
cubierta, servicios de guardia de navegación de cubierta, planes de mantenimiento para el equipo y
maquinaria de cubierta y de protección de la operación y acciones tendientes a salvaguardar la
vida humana, la carga, la embarcación y conservar el medio ambiente capaces de apoyar las
maniobras de los modos y medios de transporte marítimo, en función de las necesidades de
servicio de los clientes.
En toda la región costera, marítima y fluvial del país que cuentan con cuencas hidrográficas para el
transporte comercial acuático dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y
calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector, como factor determinante de
JUSTIFICACIÓN:
la competitividad y el desarrollo del país.
El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de
última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación
de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación
centrada desde el hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en
el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacen
pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias
y cambios tecnológicos y las necesidades del sector de transporte marítimo y de los trabajadores
relacionados, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el
desarrollo del país.
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Legislación: Marítima y fluvial.
Autoridad Marítima: Conceptos, tipos, referentes legales.
Convenios OMI: Fundamentos, tipos, aplicabilidad para Colombia.
Titulación gente de mar: Conceptos, tipos, referentes legales.
Operaciones acuáticas: Fundamentos, tipos
Equipos y medios de seguridad (SGS): Fundamentos , tipos, dotación mínima, alistamiento, uso de elementos de
protección
Alistamientos de embarcaciones para transporte acuático: Conceptos, tipos, procedimientos, roles, referentes legales.
La embarcación: Conceptos, tipos, clasificación, terminología y nomenclatura
Herramientas: Fundamentos, tipos, uso
Sistemas y maquinaria de cubierta: Conceptos, tipos, manuales técnicos y de operación, alistamiento.
Cabuyería y aparejos: Conceptos, tipos, aplicaciones.
Mecánica: Fundamentos, aplicaciones
Comunicaciones a bordo: Conceptos, tipos, equipos, protocolos
Principios y valores éticos: Conceptos, importancia en el desarrollo de la profesión.
Trabajo en equipo: Conceptos, roles, subordinación, buenas costumbres marineras.
Maniobras: Fundamentos, tipos y alistamiento, rol del marinero de cubierta.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpreta las necesidades del alistamiento, según orientaciones recibidas y atendiendo a las necesidades de la
operación.
Prepara la documentación personal, verificando su vigencia conforme a requerimientos legales
Utiliza herramientas, según necesidades del alistamiento
Alista la embarcación y maquinaria de cubierta con responsabilidad social y según indicaciones suministradas
Aplica los principios de mecánica y electricidad, conforme a las necesidades del alistamiento
Alista los equipos y elementos de seguridad, atendiendo a estándares de seguridad
Usa elementos de protección personal, conforme a normas de seguridad industrial
Elabora registros de verificación y alistamiento, utilizando los formatos y atendiendo al procedimiento establecido
Conserva los registros y reportes, atendiendo a procedimientos establecidos.
Utiliza tecnologías de información y comunicación, conforme a la necesidades del alistamiento o verificación
Verifica y ajusta las acciones de alistamiento, atendiendo a estándares de seguridad y legislación vigente.
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Riesgo operacional: Fundamentos, clasificación, prevención, condiciones variables
Planes de contingencia: Fundamentos, tipos, aplicación, cuadro de responsabilidades, planos de ubicación, señalización,
alarmas .
Equipos de seguridad: Conceptos, dotación, clasificación, aplicación, referentes legales
Señales de seguridad: Conceptos, tipos, uso, acciones
Comunicación interna: Fundamentos, manejo de la información, canales
Prevención y control de la contaminación ambiental: Fundamentos de prevención de la contaminación, referentes,
procedimientos, técnicas, manuales, equipos y uso.
Prevención y control de incendios a bordo: Fundamentos de la prevención y control, referentes, procedimientos, técnicas,
equipos y uso.
Primeros auxilios a bordo: Fundamentos de primeros auxilios, referentes, procedimientos, técnicas, manuales, equipos y
uso.
Técnicas de supervivencia personal: Fundamentos de supervivencia en el mar, referentes, procedimientos, técnicas,
manuales, equipos y uso.
Manejo de embarcaciones de supervivencia: Fundamentos de embarcaciones de supervivencia, referentes,
procedimientos, técnicas, manuales, equipos y uso.
Seguridad personal y responsabilidades sociales: Fundamentos, referentes, Comunicación y relaciones humanas.
Señales de emergencia: Conceptos, clasificación, aplicación, comunicación, acciones
Emergencia: Fundamento, liderazgo y trabajo en equipo
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requisitos
Académicos
Competencias
mínimas
Experiencia laboral
y/o especialización
CENTRO INTERNACIONAL
Responsable NÁUTICO, FLUVIAL Y 12/04/2010
del diseño
WILLIAM JACOBO MELENDEZ INSTRUCTOR PORTUARIO. REGIONAL
BOLÍVAR