Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad 1 Auc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?

id=3462&dopt=3

Planificamos la atención en unidades de convivencia.

Caso práctico
Cayetano es un chico de 25 años que comenzó a estudiar el Ciclo Formativo de Integración Social el
pasado curso en la modalidad a distancia ya que tiene que compaginar sus estudios con su trabajo
como monitor deportivo. Este curso se ha matriculo de los módulos de segundo curso y espera
impaciente la llegada de la fase de prácticas.

Cayetano decidió comenzar estos estudios para obtener el título de técnico superior en Integración
Social ya que María, su novia, hace un año acabó dicho ciclo formativo y, tras el periodo de prácticas
(Formación en centros de trabajo), el centro de servicios sociales de su ayuntamiento (dentro del
servicio de ayuda a domicilio) , en el que realizó dicha fase de prácticas, está buscando trabajo.

Por otro lado, Cayetano es compañero y amigo de una peña futbolística de Juan, otro chico que acaba
de comenzar sus estudios en el ciclo formativo de Integración social. A su vez Juan es muy amigo de
Maria. Por ello, últimamente las reuniones entre ellos se han vuelto algo monotemáticas y únicamente
se habla de curiosidades y aspectos relacionados con la integración social.

Cayetano siempre ha mostrado gran interés por la integración social desde que María comenzó sus
estudios, y ahora es él el que afronta en primera persona los contenidos de cada uno de los módulos de
éste ciclo formativo.

En esta primera unidad de trabajo Cayetano se acercará al conocimiento y el aprendizaje de contenidos


asociados al proceso de planificación de la intervención en unidades de convivencia, pero antes tendrá
que responder a los interrogantes y curiosidades que éste tiene al respecto de este módulo,
interrogantes cómo los siguientes:

¿Qué es una unidad de convivencia?


¿Cuándo hablamos de unidad de convivencia hablamos de familia?
¿Cómo podemos intervenir con dichas unidades de convivencia?

A lo largo de esta unidad de trabajo trataremos de dar respuesta a éstos y otros muchos interrogantes.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 1/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.- Concepto de unidades de convivencia.

Caso práctico
Acaba de comenzar un nuevo curso escolar y Cayetano afronta este nuevo curso con una gran ilusión y
expectativa. Al encontrarse con este modulo lo primero que le llama la atención es el nombre del mismo
"Atención en unidades de convivencia". Aunque éste es un término del que ya el curso pasado había
oído hablar en varias ocasiones, cuando echa un vistazo por encima al índice de esta primera unidad de
trabajo observa conceptos como "unidad de convivencia" "familia",…que despiertan su curiosidad y le
hacen interesarse por la relación (similitudes y/o diferencias) entre ambos términos.

Además, su novia, María, estuvo trabajando hace unos meses como como Trabajadora familiar, por lo
que Cayetano se emociona aun más por los contenidos de este módulo ya que éste está
estrechamente relacionado con el día a día del trabajo de María.

Para poder llegar a una definición de unidades de convivencia es necesario partir de los rasgos básicos o comunes
que las caracterizan. Entre ellos destacamos:

Residen de modo permanente o puntual en un espacio común (vivienda, residencia, piso tutelado ...).
Vínculos relacionales y efectivos estables entre los miembros que la componen, con independencia de la
existencia o no de lazos de parentesco o de consanguinidad.
Objetivos comunes.
Utilización compartida del tiempo libre. Control social y socialización.
Unidad de consumo.

Entendemos por unidad de convivencia el conjunto de personas que viven habitualmente bajo el mismo
techo, y que pueden estar ligadas entre ellas por lazos de parentesco, afinidad o amistad.

Algunos ejemplos de unidades de convivencia podrían ser personas que comparten vivienda, niños en residencia o
ancianos que viven en centros residenciales... aunque la unidad de convivencia más común es la familia. Por ello, a
continuación pasaremos al estudio de la familia como unidad de convivencia más común.

Autoevaluación
Indica cuáles de las siguientes opciones constituyen realmente, de acuerdo a lo estudiado, una
unidad de convivencia.
Un piso tutelado.
Una familia.
Una casa de acogida.
Una escuela.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 2/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.1.- Concepto de familia y características.


Es difícil establecer un concepto de familia en la actualidad, ya que con el paso de tiempo éstas se han ido
convirtiendo en realidades cada vez más complejas y variadas.

Tradicionalmente el modelo estereotipado de familia era el de un agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y
una mujer unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común, todos bajo el mismo techo; el hombre trabaja
fuera y la mujer mientras se queda en casa y cuida de los hijos, pero en la actualidad el modelo de familia ha
evolucionado y han surgido nuevos modelos de familia.

Hoy día, podemos asociar al concepto de familia las siguientes características:

El matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia, como puede ocurrir en las parejas de
hecho.
La pareja no tiene porqué estar forzosamente compuesta por dos personas de diferente sexo (hombre y
mujer) sino que hoy día podemos encontrar también parejas homosexuales que formen una familia.
Uno de los progenitores puede quedarse solo con los hijos, como ocurre en las familias mono parentales.
Algunos núcleos familiares se disuelven como consecuencia de procesos de separación y divorcio pudiendo
unirse posteriormente con otra pareja.
Los hijos pueden aparecer como fruto del matrimonio o por otras vías como la adopción.
La madre no tiene por qué dedicarse exclusivamente al cuidado de los hijos, sino que trabaja fuera de casa y
comparte la educación de los hijos con el padre.

Podemos definir el concepto de familia, siguiendo a María Jose Rodrigo y Jesus Palacios, como “la
unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se piensa duradero, en
el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal
entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.”

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
Tradicionalmente el modelo estereotipado de era el de un agrupamiento
compuesto por un y una unidos en ,
más los hijos tenidos en común; pero en la actualidad el modelo de familia ha evolucionado y han
surgido nuevos modelos o tipos de familia que difieren de este modelo tradicional de familia.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 3/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.2.- Funciones de la familia.


Aunque como hemos visto anteriormente las características de la familia de nuestra sociedad actual son bien
distintas a las características de la familia que tradicionalmente ha existido hasta hace tan solo unas décadas, hoy
día las funciones de la familia suelen ser similares a las de antaño.

Entre las funciones fundamentales de toda familia podemos destacar las siguientes:

Manteamiento de los miembros que no trabajan o no pueden subsistir por sí solos.


División y reparto de las tareas domésticas. Colaboración y ayuda.
Función reproductora o procreadora.
Educación de los miembros más jóvenes e integración en la sociedad.
Adoctrinamiento religioso, político, moral,…
Satisfacción de las necesidades de deseo (entre los miembros de la pareja) y afecto (entre todos los
miembros de la familia).
Satisfacción de las necesidades de seguridad y pertenencia.
Cuidado de los miembros con determinadas necesidades vinculadas a la edad o a determinadas
discapacidades (tanto niños pequeños como ancianos que pudiesen convivir en el domicilio).

Recomendación
Todas estas funciones que hemos asociado a la familia no son exclusivas a la misma, es decir, no solo
la familia va a garantizar que todas ellas puedan cubrirse sino que, además, existen otros contextos
alternativos a la familia que pueden garantizar que se cubran la totalidad o algunas de ellas en el
individuo (centros residenciales, escuela,…).

Tal y como veremos más adelante, la familia es el hogar donde se construye la identidad individual y social de las
personas.

Autoevaluación
Entre las funciones generales de la familia NO encontramos (señala la opción que consideres
incorrecta):
Función reproductora o procreadora.
Satisfacción de las necesidades de seguridad.
Favorecer la incorporación al mundo laboral.
Adoctrinamiento religioso, político, moral,…

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 4/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.3.- Familia como contexto de desarrollo humano.

La familia va a contribuir al desarrollo integral de la persona, es decir, desde la familia se favorecerá, en


mayor o menor medida, el desarrollo de todas y cada una de las dimensiones de la persona.

La familia es la primera institución que conecta a los individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida
humana y que cumple con una función esencial para ambos:

A la sociedad le ofrece un apoyo fundamental socializando a cada individuo


Posibilita, gracias a esa socialización, que cada persona pueda integrarse efectivamente en la misma.

A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. El lenguaje, las costumbres
culinarias, las celebraciones, la religiosidad o la espiritualidad, la manera de pensar y de analizar la historia, los
modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todos herencias
culturales que se transmiten en familia.

Así, podemos indicar que la familia es el hogar donde se construye la identidad individual y social de las personas.
Esta identidad que, en familia, se construye en la infancia y la niñez, determina en gran medida la manera en la que
el niño o la niña se relacionará, producirá o participará como adulta y adulto en la vida familiar y social de su grupo
de pertenencia.

Por otro lado, el individuo se identifica a sí mismo en relación con las personas más significativas de su entorno que
son inicialmente los miembros de su familia. El hogar es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones
personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción.

También la familia va a contribuir al desarrollo físico en el niño/a, en tanto en cuanto la familia ofrece el sustento
necesario para cubrir las necesidades alimentarias e higiénicas en el mismo.

En definitiva, podemos indicar que la familia no solo contribuirá al desarrollo social de la persona sino que
contribuirá, en mayor o menor medida, al desarrollo integral de la persona, es decir, al desarrollo físico, psicológico
(afectivo, emocional,…) a la adquisición del lenguaje y al aprendizaje y la adquisición e interpretación cultural.

Autoevaluación
Indica a cuáles de las siguientes dimensiones de la persona se contribuye desde la familia a su
desarrollo:
Dimensión Física.
Socialización.
Dimensión psicológica.
Adquisición del lenguaje.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 5/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.4.- Tipología y dinámica de las familias.


La evolución de la sociedad repercute en la familia, ésta se adapta a los cambios sociales y estos cambios son
producidos por la evolución del individuo.

Por ello, debemos entender estos cambios en la estructura familiar como un proceso dinámico e interactivo, como la
confluencia de las modificaciones sociales en el individuo y de las modificaciones del individuo en la sociedad.

Esta serie de cambios en la estructura familiar debe tomarse como un desarrollo social y no desde la interpretación
frecuentemente dramática de la desintegración de la familia tradicional.

No se trata, en contra de lo que podamos pensar, de que la estructura familiar tradicional se encuentre en pura
decadencia, sino que más bien hoy día nos encontramos ante un modelo social en el que tienen cabida una
pluralidad de formas familiares, incluida la familia nuclear, como adaptación, en parte, a entornos crecientemente
complejos y que parecen requerir de los individuos elecciones matizadas y diversas.

Así, es importante que tengamos en cuenta que los nuevos tipos o modelos familiares surgen así de un ejercicio de
la libertad y de derechos de todo ser humano.

Debes conocer
Así, hoy día existen diferentes tipos o modelos de familias. En la siguiente presentación recogemos los
modelos o tipos de familia que debes conocer. Estúdialo con atención.
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
El modelo de familia más común en nuestra sociedad sería (indica la opción adecuada):
La familia monoparental.
La familia nuclear sin hijos.
La familia nuclear con hijos.
Las familias reconstituidas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 6/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

1.5.- Modelos de convivencia.


Hoy día podríamos diferenciar dos modelos básicos de convivencia, asociados éstos al grado de voluntariedad de
las personas para constituirlo. En este sentido, debemos diferenciar entre:

1. Modelos de convivencia voluntarios: Se refieren a todas aquellas unidades de convivencia formadas de


forma voluntaria. Así, la familia sería la unidad de convivencia por excelencia dentro de esta modalidad de
convivencia, no entendido únicamente como el modelo clásico familiar, sino todas las tipologías de
convivencia estudiadas anteriormente (salvo las familias de acogida en algunos casos).
2. Modelos de convivencia dependientes de la sociedad: Hoy día la sociedad ha generado diversas formas
o modalidades de convivencia que podríamos catalogar de “modalidades de convivencia artificiales o
involuntarias” con las que paliar y hacer frente a aquellas necesidades o carencias de las personas que viven
solas y no pueden o no deben hacerlo con total independencia.
Son, por lo tanto, unidades de convivencia creadas por la sociedad las distintas residencias, los pisos
tutelados o los centros de día de cada uno de los colectivos que precisan de una atención e integración
social.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
Hoy día la ha generado diversas formas o modalidades de
que podríamos catalogar de “modalidades de convivencia artificiales o ”
con las que paliar y hacer frente a aquellas o carencias de las personas que
viven solas y no pueden o no deben hacerlo con total .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 7/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

2.- Modelos de intervención en unidades de


convivencia.

Caso práctico
Ahora Cayetano ya tiene claro qué es una unidad de convivencia y comprende un poco más el ámbito
de trabajo (familia y/o unidades de convivencia) de María . Por eso aprovecha para hablar con ella e
interesarse por su trabajo y por los diferentes modelos de intervención en unidades de convivencia
existentes o que seguía en su trabajo habitualmente.

La intervención sobre una unidad de convivencia (UC) irá destinada a modificar la problemática de todos o algunos
de los miembros de la misma mediante el trabajo con el grupo. Existen diferentes modalidades o formas de
intervenir en una unidad de convivencia.

En un primer lugar, de forma genérica y atendiendo al número de personas sobre las que intervenimos, en
ocasiones, la intervención se realiza directamente con un solo miembro de la unidad familiar ante la imposibilidad,
por diversos motivos, de hacerlo con todos, pero nunca se debe perder de vista al resto de integrantes de la unidad
convivencial. Así, podemos diferenciar entre:

Intervención unipersonal.
Intervención con varios miembros.
Intervención sobre la totalidad de miembros de la UC.

En cuanto a las modalidades de intervención propiamente dichas, podemos distinguir las siguientes:

Intervención terapéutica.
Mediación familiar.
Intervención hacia la participación.
Modelo socio-conductista.
Modelo de crisis.

Las características más destacadas de estos modelos de intervención sobre UC los veremos a continuación.

Siguiendo a M. Klein, la intervención en el grupo familiar tiene como objetivo la mejora de alguna de las
condiciones de sus miembros. Esta mejora implica, sin duda, la movilización de elementos personales y
relacionales.

Autoevaluación
Rellene los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
Es importante que tengamos en cuenta que la sobre una de
(UC) irá destinada a la de
todos o algunos de sus mediante el trabajo con el grupo.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 8/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

2.1.- Modelos de intervención más comunes.


Los diferentes modelos de intervención en UC los recogemos en la siguiente tabla:

Modelos de intervención en UC

MODALIDAD DESCRIPCION

También conocida como terapia familiar. Se caracteriza por la intervención de un profesional


“terapeuta” que busca y define el problema de alguno de los miembros de la UC.
Intervención Seguidamente, el terapeuta deberá reconocer las posibles fuentes del conflicto y ayudar a que
terapéutica todos los miembros de la UC puedan expresarse al respecto. Este proceso de investigación-
indagación al respecto del problema puede verse complementado con sesiones individuales.
Una vez detectado el problema el grupo deberá proponer y encontrar posibles soluciones.

Es una estrategia de intervención dirigida a todas las personas del grupo familiar que se
encuentran en una situación de conflicto, con la finalidad de facilitar la llegada a acuerdos, tanto
Mediación económicos como relativos a la manera de abordar las responsabilidades y deberes familiares.
familiar Esta técnica redirige sobre todo a parejas que se encuentran en situación de conflicto y a
situaciones de conflictividad familiar y falta de acuerdo entre padres e hijos adolescentes,
derivadas de miembros discapacitados …

También se conoce a este modelo de intervención como Escuela de padres. Se trata de crear
Intervención
cauces de aprendizaje o formación para los padres y madres para que éstos adquieran
hacia la
modelos adecuados de prácticas educativas para aplicar en su propio contexto familiar y de
participación
esta manera modificar y mejorar el comportamiento de sus hijos y sus hijas.

Se trata de un modelo que se oriente y nutre de la psicología y que pretende conseguir el


Modelo
asesoramiento de conductas específicas en los miembros de la UC.
socio-
Así, se trata de la utilización de técnicas de modificación de conducta como son: el refuerzo
conductista
positivo, el castigo, la extinción, la evitación o el modelado.

Este modelo se basa en la creación de una situación estresante (crisis) que afectará a una
persona o al grupo al completo de tal forma que se provoque un desequilibrio sobre su
Modelo de funcionamiento.
crisis Ante esta situación de crisis se le prestará al grupo el apoyo necesario para afrontar y
sobreponerse a esta situación de crisis consiguiendo que éstos se sientan mejor, más fuertes y
confortables y que se sientan capaces de superar un problema juntos.

Autoevaluación
El modelo de intervención terapéutica es también conocido como:
Escuela de padres.
Programa de refuerzo familiar.
Modelo rehabilitador.
Terapia familiar.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 9/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.- Análisis de servicios, programas y recursos


residenciales en la atención a las unidades de
convivencia y a las familias.

Caso práctico
María le comenta a Cayetano que además de existir diferentes modelos de intervención, existen
diferentes servicios o recursos con lo que complementar o en los que apoyar la intervención con las
diferentes unidades de convivencia.

Curiosamente, muchos de estos recursos están directamente asociados con aquellas unidades de
convivencia en las que conviven personas en situación de dependencia, como es el caso del Servicio de
Ayuda a Domicilio (SAD) o la Teleasistencia.

A lo largo de este epígrafe podrás estudiar, como Cayetano, los servicios y recursos más frecuentes al
respecto.

Desde los Servicios sociales o servicios sociales comunitarios que nacen como consecuencia del Estado de
bienestar en el que vivimos, son muchos los servicios y recursos que se ponen a disposición de la ciudadanía
ligados a la intervención en UC. Estos Servicios son considerados como el primer nivel de atención, el más cercano
al ciudadano y se le atribuye carácter polivalente.

En líneas generales, desde las administraciones públicas, y más concretamente desde los servicios sociales se han
creado diferentes programas y servicios desde los que prestar atención a las unidades de convivencia y las familias,
entre ellos destacamos:

Programas de familia.
Servicio de Ayuda a domicilio.
Teleasistencia.
Promoción de formas alternativas de convivencia familiar, en centros residenciales: hogares sustitutivos,
viviendas tuteladas, familias en adopción, familias de acogida, etc.
Servicio específico de orientación y asesoramiento.
Servicio de prevención e inserción social.
Programas ocupacionales de rehabilitación social.

Autoevaluación
Entre los servicios y recursos que desde los servicios sociales se han creado específicamente
para la atención a las familias y a las distintas unidades de convivencia encontramos (señala las
opciones correctas:
Teleasistencia.
Servicio de Ayuda a domicilio.
Recursos residenciales.
Centros de la sanidad pública.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 10/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.1.- Sectores ámbitos de intervención.


Antes de pasar a analizar y estudiar los principales servicios o recursos asociados a la intervención en unidades de
convivencia, es necesario que conozcamos los diferentes sectores de la población sobre los que, en líneas
generales, podemos intervenir dentro de una UC. Estos son:

Infancia: Generalmente niños que conviven en familias con problemas de diversa índole, niños sin familia
por motivos de abandono, causas legales,…
Adolescencia: La adolescencia suele ser una etapa de la vida muy conflictiva en la que suelen aparecer
muchos conflictos dentro del núcleo convivencial.
Discapacidad: Las personas con discapacidad de tipo físico, psíquico o sensorial suelen tener una serie de
necesidades o problemáticas que, en ocasiones, no pueden ser afrontadas sin ayuda dentro del núcleo
convivencial.
Personas mayores: Las personas mayores, especialmente a partir de ciertas edades avanzadas, suelen
necesitar determinadas ayudas, sobre todo de carácter asistencial.
Mujer: Incluimos a la mujer como un sector con especial atención dentro de la intervención en a UC debido
fundamentalmente a aspectos asociados a la violencia de género.
Minorías: Especialmente familias con problemas económicos o en situación de exclusión o marginación
social.

Además, podríamos recoger diferentes ámbitos de intervención, entre los que destacamos:

Violencia de género y resolución de conflictos.


Integración y participación social.
Satisfacción de necesidades vitales o básicas.

Autoevaluación
Entre los sectores de la población a los que suelen ir dirigidas las intervenciones en una UC
encontramos (señala las correctas):
Clase social con grandes poderes adquisitivos.
Deportistas de élite.
Únicamente personas que viven en pueblos rurales.
Personas mayores.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 11/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.2.- Servicio de Ayuda a Domicilio.


Este servicio de ayuda a domicilio (SAD) está constituido por el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el
domicilio con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria asociadas a la falta de autonomía de una o varias
personas de la unidad familiar o de convivencia. Suele ser prestado por entidades o empresas, acreditadas para
esta función.

Así, podríamos distinguir entre:

Atención de las necesidades del hogar.


Cuidados personales con la/s persona/s.

El SAD es una prestación básica de Servicios Sociales que consiste en desarrollar una serie de
cuidados y atenciones en el propio domicilio de aquellas familias y/o personas con dificultades para
valerse por si mismas.

En un primer momento, el SAD aparece como un servicio público destinado inicialmente a la atención a personas
mayores. Es a partir de la década de los 80, cuando se extiende por todo el territorio al pasar su gestión a los
ayuntamientos.

El SAD es una prestación básica de los servicios sociales comunitarios que proporciona una serie de actuaciones
preventivas, educativas, rehabilitaditas y asistenciales.

Los destinatarios de este servicio pueden ser:

Familias en las que se da una falta de familiares que puedan ser responsables de usuario.
Personas mayores con limitaciones en autonomía personal, que viven solos o con otros ancianos en una
situación similar.
Renta personal inferior al 50 % del SMI.
Familias en situación de crisis o multiproblemáticas.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
El SAD está constituido por el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el con
el fin de atender las de la vida diaria asociadas a la falta de
de una o varias personas de la unidad familiar o de convivencia. Suele ser
prestado por entidades o empresas, acreditadas para esta función.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 12/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.3.- Programa de Familias.


Los Programas de Intervención con Familias o Programas de familia suponen una propuesta de atención a las
familias o personas dentro de la misma (niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores,…)
que presenta dificultades especiales y situaciones de mayor vulnerabilidad social, que requieren intervenciones
específicas adaptadas a cada situación, determinadas por las circunstancias familiares y por la gravedad de esas
situaciones.

Así, estos programas van dirigidos a:

A familias con algún miembro, fundamentalmente menores, en situación de riesgo.


A familias con situaciones que afecten a algún miembro, especialmente al menor, en varios aspectos
(personales, familiares, sociales, psicosociales…), y que le puedan suponer un riesgo social.

Estos programas tienen como finalidad el bienestar social de la familia y de sus integrantes, mediante:

La estimulación del desarrollo de la personalidad de uno o varios de los miembros de la familia.


La estimulación de sus relaciones con el medio social.

Los Servicios Sociales Comunitarios, de manera específica a través de la prestación de Convivencia y reinserción
social desarrollan intervenciones con menores y familias con especial atención a las acciones de carácter
preventivo.

Desde esta prestación las actuaciones se dirigen a individuos, familias y grupos que se encuentran en
un proceso definido de marginación o exclusión social, facilitando apoyos a la convivencia familiar y
social e incidiendo no sólo en éstos sino, por generalización, en toda la comunidad.

En definitiva, podemos decir que estos programas, por tanto, se encuadrados en la prestación de estrategias de
convivencia y reinserción social principalmente.

Autoevaluación
De las siguientes opciones, indica cual de ellas es una afirmación falsa:
Los programas de familia son programas en los que únicamente se interviene con un miembro
de la familia de manera aislada.
Los programas de familia se encuentran encuadrados en la prestación de estrategias de
convivencia y reinserción social principalmente.
Los programas de familia trabajan con toda la familia para afrontar una situación de riesgo de
uno de los miembros de la familia o de la familia al completo.
Los programas de familia buscan mejorar la convivencia y la reinserción social.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 13/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.4.- Recursos residenciales.


Tipos de recursos residenciales

TIPO DESCRIPCIÓN

Los centros de alojamiento para menores son un recurso de protección que proporciona un
contexto de desarrollo a los niños y las niñas en situación de guarda o tutela.
Alojamientos La adopción de la medida de alojamiento conlleva una separación temporal o permanente de
de menores sus padres y exige la aplicación complementaria de programas dirigidos a la restitución de los
niños y niñas a su medio familiar, su integración en una familia alternativa o al desarrollo de un
proyecto de vida independiente.

Recursos destinados a dar alojamiento permanente a personas con discapacidades o con una
Pisos y situación social y familiar que les impide vivir con su familia o en su lugar habitual de
viviendas residencia, ofreciendo un modelo de convivencia normalizado y organizado en núcleos
tuteladas convivenciales pequeños.
Suelen residir conviviendo con personas en una situación similar.

Son recursos destinados a proporcionar alojamiento para personas con discapacidades adultas
o mayores con una situación socio-familiar que les impide residir en su hogar y necesitan por
Centros
su grado de dependencia y su falta de autonomía un mayor nivel de apoyo personal y social.
residenciales
Podemos diferenciar así residencias de la tercera edad, centros de respiro familiar,
residencias para personas con discapacidad,…

Para saber más


Existen infinidad de centros destinados a la atención a personas en con determinadas necesidades o en
situación de dependencia (centros residenciales, centros de día,…) y aunque la mayoría de ellos
presentan unas características similares, las diferencias entre unos y otros pueden resultar en ocasiones
sorprendentes. En el siguiente video podemos ver la residencia para la tercera edad Elías Martínez
Santiago una residencia modelo, sin lugar a dudas, que el gobierno de Aragón pone a disposición de
sus ciudadanos.
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
Rellena los espcios en blanco con los conceptos adecuados.
Los centros de para menores son un recurso de que
proporciona un de desarrollo a los niños y las niñas en situación de guarda o tutela.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 14/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

3.5.- Teleasistencia.
El servicio de Teleasistencia es un servicio destinado y diseñado para todas aquellas personas que quieren seguir
teniendo una vida normal y lo más autónoma posible en sus domicilios con la mayor tranquilidad posible.

El servicio de Teleasistencia queda recogido en la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia (Ley de Dependencia) como uno de los servicios que integran el catálogo
de servicios del Sistema para la Autonomía y la atención a la dependencia (SAAD).

Generalmente el servicio de Teleasistencia está dirigido para personas que viven solas o pasan gran parte del
tiempo solas, pero también es idóneo para familias o unidades de convivencia en las que todos los integrantes
presentan determinadas necesidades (pisos tutelados de personas mayores, matrimonios de personas mayores,…)

“El servicio de Teleasistencia facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la
comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta
inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento. Puede ser un
servicio independiente o complementario al servicio de ayuda a domicilio.” (Art. 22.1 de la Ley de
Dependencia)

Podríamos decir que el servicio de Teleasistencia es un servicio que garantiza asistencia a los usuarios las 24 horas
del día y todos los días del año, con solo apretar un botón.

Recomendación
Debes saber que el servicio de Teleasistencia no solo se utiliza para prestar una asistencia a la persona
ante cualquier accidente o problema inesperado que le ocurra en el domicilio. Además, este servicio se
hace cargo de realizar un seguimiento personal de los usuarios mediante un contacto periódico con los
mismos que garantice:

Confianza y seguridad de los usuarios sobre el sistema.


Control de la situación personal de los mismos (enfermedades leves, malestares pasajeros,…).
Recordar citas médicas, tomas de medicación,…
Evitar que se sientan solos.
Etc.

Autoevaluación
El servicio de Teleasistencia es un servicio que garantiza asistencia al individuo,…
Las 24 horas todos los días del año en su domicilio.
Las 24 horas de lunes a sábado en su domicilio.
Las 24 horas todos los días del año excepto domingos y festivos en su domicilio.
Las 24 horas todos los días del año en centros residenciales.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 15/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

4.- Diseño de intervenciones en unidades de


convivencia.

Caso práctico
Poco a poco Cayetano va resolviendo todos los interrogantes que se le habían planteado al inicio de
esta unidad de trabajo. Ahora ya sabe qué es una unidad de convivencia y conoce diferentes modelos
de intervención y algunos de los servicios y recursos más utilizados. Pero a la hora de intervenir ¿es
importante trazar un plan de acción de acuerdo al que intervenir o no? ¿Cómo se diseña este plan de
trabajo?

Cayetano ya había estudiado la necesidad de planificar nuestras intervenciones en otros módulos, por
lo que comenta y debate estos interrogantes con María.

A continuación justificaremos la necesidad de diseñar o planificar nuestras intervenciones así como los
tipos de planificación existentes y las fases de dicho proceso de planificación.

Ningún tipo de intervención que intente alcanzar unos objetivos debe realizarse atendiendo al azar o a la
improvisación, sino que implica la necesidad de un plan de actuación y organización intencionado que la guíe de
acuerdo a tres aspectos fundamentales:

Los objetivos o los resultados que queremos conseguir.


Las actividades que queremos y/o debemos realizar.
Los recursos con los que contamos.

El proceso de planificación forma parte del proceso de organización de nuestra intervención y consiste
en, tal y como indica la Real Academia Española de la Lengua “hacer un plan o proyecto de acción”. En
definitiva, planificar es determinar y marcar, a priori, de manera detallada, lo que se va a hacer en un
futuro no muy lejano.

El proceso de organización debe ser un proceso flexible y sistematizado que, como tal, ha de partir siempre de la
realidad a la que se refiere y siempre debe ser anterior a la acción.

Debes conocer
Toda planificación va a incluir una serie de elementos que van a ser los que le den forma a la misma,
siendo todos ellos indispensables e influenciables los unos en los otros. Estos van a quedar recogidos
en el siguiente documento:

Elementos del proceso de planificación.

Autoevaluación
Une cada uno de los elementos que debe incluir el proceso de planificación de nuestras
intervenciones con la característica fundamental del mismo.

Ejercicio de relacionar

ELEMENTO Relación DESCRIPCION

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 16/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

ELEMENTO Relación DESCRIPCION

Objetivos. Todo proceso de planificación gira en torno a ellos.

Temporización. Constituyen el medio para alcanzar los objetivos.

Actividades o tareas. Nos muestra cuando se va a realizar lo planificado.

Recursos. Deben adaptarse a la naturaleza de la intervención a realizar.

Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 17/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

4.1.- El proceso de planificación: niveles


Toda planificación debe tener en cuenta la situación legislativa que en el momento de la misma existe y que se
refiere al campo o ámbito asociado a dicha planificación. De esta forma podemos definir un primer nivel o nivel
legislativo de la cual deben de partir todas las planificaciones.

Por otro lado, atendiendo al carácter de la planificación vamos a diferenciar entre tres tipos o niveles de
planificación: plan, programa y proyecto, (de lo más general a lo más particular).

1. Plan (Planificación normativa). El plan suele ser un tipo de planificación a medio-largo plazo (entre 2 y 10
años generalmente), que se plantea unos objetivos genéricos y va dirigid a una gran cantidad de personas.
Un plan suele englobar varios programas y proyectos y por lo tanto, es más general.
2. Programa (planificación estratégica). Los programas suelen hacer referencia a un determinado plan
“padre” suponiendo un nivel de concreción más específico del mismo. Suele ser una planificación a medio-
corto plazo (1 ó 2 años) y los objetivos suelen ser más específicos. Suelen constituir una estructura
programada de recursos y posibles actividades para desarrollar un determinado campo del plan.
3. Proyecto (planificación tácita). Suele suponer la concreción detallada de los objetivos de un programa, por
tanto, es una concreción del mismo. Los objetivos suelen ser muy específicos y es una planificación a corto o
inmediato plazo. Generalmente consiste en la planificación y concreción de actividades y el calendario de las
mismas.
Como se observa en la siguiente imagen, un plan suele traducirse en varios programas, cada programa a su
vez en varios proyectos y éstos a su vez suelen recoger diferentes acciones o intervenciones concretas que
se fijan en un calendario cercano.

4. Como último nivel de planificación, y en base a todos los anteriores, nacerán nuestras intervenciones y, por
lo tanto, la planificación de las mismas deberá orientarse en los referentes de planificación (planes,
programas y proyecto) vinculados a las mismas.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
Como hemos visto anteriormente, toda planificación debe tener en cuenta, entre otros aspectos, la
situación que en el momento de la misma existe y que se refiere al campo o
ámbito asociado a dicha .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 18/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

4.2.- Fases del proceso de planificación.


Aunque podemos entender que, efectivamente, el proceso de planificación de nuestras intervenciones es un
proceso previo a nuestra intervención, debemos tener en cuenta que éste debe extenderse además durante la
propia intervención y al finalizarla.

En todo proceso de organización podemos diferenciar cuatro fases o momentos. Estas se recogen en el siguiente
esquema:

El proceso de planificación es un proceso continuo que se desarrolla antes de intervenir, durante y


después de nuestras intervenciones.

Debes conocer
Tal y cómo se recoge en el esquema anterior, el proceso de organización se desarrolla a lo largo de
cuatro fases o etapas. Es importante que conozcas bien en qué consiste cada una de ellas Para ello,
estudia con atención el siguiente documento:

Fases del proceso de organización.

Autoevaluación
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de planificación de la intervención
con UC es totalmente correcta:
El proceso de planificación es un proceso continuo que se desarrolla antes de intervenir, durante
y después de nuestras intervenciones.
El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra
intervención únicamente.
El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra
intervención aunque también se mantiene, en ocasiones puntuales, paralelamente a nuestras
intervenciones.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 19/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

5.- Estrategias y técnicas específicas en la


intervención en unidades de convivencia.

Caso práctico
En muchas ocasiones Cayetano se ha interesado por cómo era el día a día en su trabajo de María. Así,
en más de una ocasión ambos han compartido las experiencias que María ha tenido durante la
intervención con diferentes familias y/o unidades de convivencia.

Ahora Cayetano va a comenzar a estudiar las estrategias y técnicas específicas para la intervención en
las unidades de convivencia por lo que recuerda todas esas conversaciones con su novia María en las
que ésta le comentaba cómo organizaba el domicilio de alguna de las familias,… o los momentos de
terapia familiar o personal que María le contaba con tanto entusiasmo.

Es obvio, de acuerdo a lo que hemos estudiado hasta el momento, que la metodología va a venir detallada y
definida por los documentos de planificación y que estará íntimamente ligada a ellos.

Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos, técnicas y estrategias que
vamos a seguir en nuestras intervenciones con las personas integrantes de las UC, tanto referentes a la
acción directa para/con ellos como referentes a la acción indirecta (espacios a utilizar, tiempo dedicado a
cada usuario,..)

A la hora de diseñar o establecer una metodología de intervención concreta, debemos centrarnos en buscar las
mejores estrategias y recursos posibles para que los resultados de nuestras intervenciones sean los mejores
posibles.

Es importante también decir que no existe un único método de intervención sino varios, y que una buena
metodología de intervención no se basa en un único método sino que se apoya en el uso (en diferentes
proporciones) de todos o casi todos los métodos existentes.

Además, toda metodología de trabajo debe atender a una serie de principios y pautas de actuación que den forma a
la misma y que la hagan adecuada. Éstas las estudiaremos en el apartado 6 de esta unidad de trabajo.

Autoevaluación
Señala cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:
Un buen método de trabajo debe incluir siempre varias metodologías de trabajo.
Una buena metodología de trabajo es aquella que solo atiende a un método concreto y nunca a
varios.
No existe un único método de intervención sino varios, y que una buena metodología de
intervención no se basa en un único método sino que se apoya en el uso (en diferentes
proporciones) de todos o casi todos los métodos existentes.
Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos que vamos a seguir en
nuestras intervenciones.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 20/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

5.1.- Terapia familiar.


Se trata de una estrategia de intervención de carácter terapéutico, que aborda la intervención y el tratamiento de
toda la familia en su conjunto, y no de un miembro individual.

Por otro lado, se suele utilizar el término terapia familiar y de pareja, cuando se entiende que el objetivo de la
intervención son los sistemas y subsistemas familiares, entre los cuales el más simple es el de la pareja de
cónyuges.

Aun así, en ocasiones, podemos optar por proponer a la familia alternar sesiones con todos los miembros con
sesiones con solo uno o varios de los miembros, pero sin perder por ello la visión integral de todo el sistema familiar
en su conjunto.

Recomendación
Para el buen funcionamiento y la correcta aplicación de esta técnica es imprescindible que
consideremos a la familia como un sistema humano cuyos miembros mantienen relaciones recíprocas y
multidireccionales entre sí.

La terapia familiar se puede aplicar con diferentes objetivos, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

Atención psicológica o incluso psiquiátrica de alguno de los miembros de la familia o de la familia al


completo.
Atención psicoeducativa o pedagógica.
Modificación de conductas o cambios conductuales a través de la educación en valores.
Mejora de habilidades relacionales.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
La terapia familiar es una estrategia de intervención sobre unidades de convivencia de carácter
, que debe abordar la intervención y el tratamiento de toda la familia en su
, y no de un miembro individual.
Aun así, en ocasiones se suele utilizar el término terapia familiar y de , cuando se
entiende que el objetivo de la intervención son los y
familiares, entre los cuales el más simple es el de la pareja de cónyuges.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 21/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

5.2.- Ayuda a domicilio.


La ayuda a domicilio es una estrategia de intervención consistente en prestar las ayudas necesarias para los
integrantes de la familia o la unidad convivencial en el propio domicilio.

Por tanto, la ayuda a domicilio consiste en establecer un régimen de visitas periódicas en las que personal
cualificado realiza determinadas acciones o tareas con las que proporcionar los cuidados básicos de carácter
personal, doméstico o social que se necesiten.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que estudiábamos anteriormente suele ser la el servicio
encargado de prestar fundamentalmente este servicio en la actualidad.

Aunque en líneas generales puede parecer un servicio puramente de carácter asistencial, la ayuda a domicilio
también puede tener cierto carácter educativo o preventivo.

Reflexiona
La ayuda a domicilio está constituida por un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de
la Unidad Convivencial (UC) con el fin de atender sus necesidades personales y/o de la vida diaria. Así,
podríamos distinguir entre:

Atención de las necesidades del hogar.


Cuidados personales con el usuario.
además, en ocasiones se suelen realizar tareas o actividades de acompañamiento, resolución de
conflictos o de integración, inclusión o reinserción social.

Autoevaluación
La ayuda a domicilio es una técnica consistente en (señala la opción correcta):
Mandar documentos informativos al domicilio para que la familia siempre esté informada
sobre las diferentes acciones, recursos o servicios a los que acogerse.
Realizar visitas periódicas al domicilio o unidad convivencial para atender allí las necesidades
existentes.
Únicamente prestar ayudas para la realización de las tareas del hogar a la familia.
Todas las anteriores son falsas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 22/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

5.3.- Organización del domicilio.


En todo domicilio o unidad de convivencia, se realizan una gran cantidad de actividades, de muy diversa índole y
naturaleza (asociadas a la alimentación, la compra, económicas, de higiene, de ocio,…). Para que estas actividades
puedan llevarse a cabo de la forma más correcta posible se hace necesaria una organización interna del domicilio.

En todo domicilio necesitamos una organización que por un lado oriente y dote de cierta consciencia,
racionalidad, eficacia y eficiencia, al conjunto de actividades que debemos realizar y que, por otro lado,
nos ayude a gestionar, coordinar y utilizar todos esos recursos de la forma más eficiente y adecuada.

Así, todo técnico en integración social deberá disponer de una serie de técnicas y estrategias que le ayuden a
organizar y gestionar el domicilio o la unidad de convivencia. Las técnicas de organización del domicilio que todo
técnico en integración social o cualquier profesional que intervenga al respecto en una UC pueden clasificarse en:

Técnicas que implican a los miembros de la UC: Se tienen en cuenta las posibles aportaciones de la
totalidad de los miembros o parte de ellos a la hora de organizar los diferentes aspectos del domicilio
haciéndoles partícipes del proceso. En algunos casos se trata de tutorizar y reeducar a los miembros para
que puedan adquirir los hábitos o las capacidades necesarias para que sean ellos los que organicen el
domicilio.
Técnicas que excluyen a los miembros de la UC: Aunque lo ideal es optar por las técnicas incluyentes o
participativas, en algunos momentos no es posible o no es conveniente implicar a los miembros de la UC en
determinados aspectos de la organización del domicilio.

Por otro lado, cuando hablamos de técnicas de organización de un domicilio, nos estamos refiriendo
fundamentalmente a:

Planificar todas las actividades y acciones que se desarrollan dentro del domicilio o la UC de manera lógica,
razonada y coordinada.
Gestionar y coordinar los diferentes recursos de los que dispone el domicilio.
Establecer una serie de normas o pautas de actuación comunes para todos los miembros de la unidad
familiar o de convivencia.

Autoevaluación
Las técnicas que excluyen a los miembros de la UC…
Son las más convenientes y recomendadas.
Son aquellas en las que se tienen en cuenta las posibles aportaciones únicamente del cabeza
de familia.
Son aquellas que surgen ante la imposibilidad de implicar a los miembros de la UC.
Todas las anteriores se refieren a las técnicas de implicación de los miembros de la UC.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 23/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

6.- Pautas de intervención directa en las unidades de


convivencia.

Caso práctico
María siempre ha comentado con Cayetano que a la hora de intervenir en las diferentes unidades de
convivencia lo realmente importante no es únicamente lo qué haces, sino más bien cómo lo haces. Por
ello, tal y como veremos a continuación, es necesario seguir siempre una serie de pautas de
intervención.

A la hora de intervenir en una unidad de convivencia vamos a diferenciar distintas formas de hacerlo. Que nos
decantemos por una u otra va a depender de:

1. Las características y necesidades de las personas integrantes de la misma.


2. De las características propias de la UC.
3. Los objetivos fundamentales perseguidos con nuestra intervención.
4. Los recursos de que disponemos.

Independientemente del método o de la acción que realicemos con las personas a las que atendemos, debemos
atender a una serie de principios o pautas generales de actuación que son los que le van a dar unidad, cohesión,
coherencia y significatividad a nuestras intervenciones. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

1. Individualidad y singularidad: Cada persona tiene unas características y necesidades concretas. Por ello,
toda intervención debe adaptarse a esta individualidad.
2. Interacción del usuario con el medio: Debe fomentarse la interacción y el contacto directo con la realidad
que rodea al individuo y a la familia o UC. Esta interacción debe ser siempre activa, intencional y controlada.
3. Favorecer la socialización: Nuestras intervenciones deben favorecer la interacción, la integración y la
relación social entre las personas usuarias de tal forma que no queden aisladas de la sociedad.
4. Participación de la familia: La participación de las familias en las diferentes intervenciones es muy
importante ya que ayuda a mantener los nexos de unión entre ésta y los profesionales y, normalmente,
potencia nuestras intervenciones.
5. Afectividad, emotividad y seguridad: Es necesario rodear siempre a la familia y los diferentes usuarios de
un entorno afectivo y emotivo en el que se sienta seguro, capaz y con confianza en sí mismo.

Autoevaluación
Indica cuál de los siguientes criterios no se encuentra entre aquellos que debemos tener en
cuenta de cara a definir nuestra metodología de intervención en la UC:
Las características y necesidades de las personas.
Los recursos de que disponemos.
Los objetivos fundamentales que perseguimos.
Las ganas que tengamos de trabajar.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 24/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

6.1.- El equipo interdisciplinar en intervenciones en


unidades de convivencia.
En la atención a las unidades de con vivencia nunca existe una única persona responsable de la atención
integral de la misma, sino que detrás de esta atención existen diferentes profesionales con diferentes
responsabilidades y desempeños profesionales.

Por ello, debemos saber y tener presente que como Técnicos en Integración social, formamos parte de un equipo
de trabajo.

Todos los profesionales responsables de la atención directa a las unidades de convivencia constituyen lo
que se conoce como equipo multidisciplinar o interdisciplinar. Éste es un equipo de trabajo integrado por
personas con diferentes perfiles profesionales y pertenecientes a diferentes disciplinas.

Generalmente, los profesionales que forman este equipo de trabajo multidisciplinar o interdisciplinar y que tienen
una actividad directa en la atención a las necesidades integrales de las UC son los siguientes:

Técnicos en Integración Social.


Terapeutas ocupacionales.
Trabajadores sociales.
Psicólogos y educadores.
Personal médico.
Personal de enfermería, fisioterapeutas,...

Además de estos profesionales, existen otros profesionales que también van a intervenir en la atención a diferentes
UC y que por tanto también formarían parte del equipo de trabajo, aunque podríamos decir que con un papel menos
transcendental y directo, entre ellos podemos destacar:

Personal de Administración.
Farmacéuticos/as.
Animadores/as Socioculturales.
Personal de servicios (Camareros/as, personal de cocina, personal de lavandería, peluqueros/as,
jardineros/as, electricistas, personal de mantenimiento,…)

Autoevaluación
Señala cuáles de los siguientes profesionales forman parte del equipo multidisciplinar de
atención a personas en situación de dependencia , por ejemplo, un piso tutelado para personas
mayores:
Técnico en Integración Social.
Animador Sociocultural.
Fisioterapeuta.
Enfermera.
Policía.
Peluquera.
Mostrar Información

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 25/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

6.2.- Características.

Citas para pensar

"Porque llenar mi mente de información cuando tengo hombres a mi alrededor que


pueden suministrarme el conocimiento que necesito."

(Henry Ford)

Debemos tener en cuenta que cuando hablamos de trabajo en equipo no nos referimos únicamente al hecho de que
en un centro, institución,… determinada trabajen varias personas. El trabajo en equipo implica algo más que
compartir centro de trabajo.

De esta manera, las características que resulta indispensables para un equipo de trabajo de cara a la atención de
UC se recogen en la siguiente tabla:

Características del equipo de trabajo

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Es necesario que exista unión entre todos los integrantes del equipo de trabajo,
Cohesión
independientemente de su perfil, las funciones que desempeñan,…

Todos los integrantes del equipo de trabajo deben luchar, codo con codo, por unas
Metas comunes metas comunes y bien definidas para dotar de eficacia, eficiencia y potencialidad a sus
intervenciones.

Si actuamos conjuntamente (unimos nuestras fuerzas) los resultados obtenidos van a


Sinergia
ser muchos más altos que si actuamos de forma individual.

Todos los miembros del equipo de trabajo deben estar comprometidos, tanto con el
Compromiso
resto de profesionales, como con su labor profesional.

Al tratarse de un equipo multidisciplinar integrado por diferentes profesionales, éstos se


Complementariedad
van a complementar incrementando las posibilidades del equipo.

Comunicación La comunicación dentro del equipo de trabajo resulta fundamental. Ésta debe ser fluida,
fluida frecuente y adecuada.

Que los profesionales se sientan bien es fundamental para su correcto desempeño


Buen clima de
profesional. En este sentido, un buen clima de trabajo en el que imperen el respeto, la
grupo
cooperación, la armonía,… resulta imprescindible.

Citas para pensar

El espíritu de equipo es la habilidad para trabajar juntos en vistas a una meta común. La
habilidad para encaminar los logros individuales hacia objetivos corporativos. Es el
combustible que permite a la gente común alcanzar objetivos pocos comunes.

(Andrew Carnegie)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 26/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
Todos los integrantes del de trabajo deben luchar, codo con codo, por unas
comunes y bien definidas para dotar de , eficiencia y potencialidad a sus
.
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 27/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

6.3.- Funciones.

Citas para pensar

"En toda organización, el trabajo debe implicar un alto grado de compromiso y ofrecer
grandes satisfacciones. Debe ser reflejo de una vida agradable..."

B. PHEGAN

El desempeño profesional común del equipo trabajo encargado de la atención a UC podríamos decir que tiene
como función general la de Atender y cubrir las necesidades básicas físicas o biológicas, psicológicas y sociales de
la persona o las personas que integran la unidad convivencial y que presentan unas necesidades y circunstancias
específicas.

Más concretamente, podríamos decir que las funciones del equipo de trabajo (como equipo) tendrían las siguientes
funciones:

Prestar una atención integral (en todas sus dimensiones) a la persona/s usuaria/s.
Dotar de eficacia y eficiencia sus intervenciones optimizando los resultados.
Gestionar y organizar el proceso de intervención (atención a UC) de manera coordinada y, por tanto,
organizar el propio funcionamiento del equipo de trabajo a través de reuniones, asambleas,….
Intercambiar opiniones percepciones e informaciones referentes a las personas usuarias para ajustar y
adecuar las intervenciones sobre los mismos.

Reflexiona
¿Trabajar en equipo supone una responsabilidad única compartida por todos, o cada cual debe ser
responsable único de sus acciones y de las consecuencias de las mismas?

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
El desempeño profesional común del trabajo encargado de la atención a UC podríamos
decir que tiene como función general la de y cubrir las
básicas físicas o biológicas, psicológicas y sociales de la persona o las personas que integran la unidad
convivencial y que presentan unas necesidades y circunstancias .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 28/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

7.- Valoración del trabajo en el equipo interdisciplinar


como base de la intervención en unidades de
convivencia.

Caso práctico
En muchas ocasiones María ha hablado de sus compañeros de trabajo con Cayetano, son personas a
las que admira muchísimo y sin las que, según ella, no sería posible prestar una atención como la que
prestan.

Quizás por ello, para María es fundamental saber trabajar en equipo y que un aspecto fundamental para
que todo salga bien es el trabajo en equipo, ya que no podemos olvidar que no trabajamos solos, sino
que formamos parte de un equipo multidisciplinar.

La organización del equipo de trabajo no suele ser tarea fácil pero es totalmente necesaria. Un equipo
de trabajo desorganizado obtendrá siempre peores resultados y dedicará más esfuerzos para alcanzar
dichos resultados, mientras que, por su parte, un equipo de trabajo bien organizado alcanzará muy
buenos resultados con menores esfuerzos.

Son muchas las ventajas y muy pocos los inconvenientes que se derivan de un buen trabajo en equipo. Aunque es
cierto que esta modalidad de trabajo, en ocasiones, puede exigir a los profesionales un "esfuerzo extra" realmente
merece la pena.

Las ventajas y los inconvenientes más comunes los recogemos en la siguiente tabla:

Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo

VENTAJAS INCONVENIENTES

La responsabilidad es compartida.
Aumenta la calidad de los resultados
obtenidos.
Se enriquecen las intervenciones (gracias
a la diversidad del equipo y de sus Las irresponsabilidades de un miembro del equipo,
profesionales). los escaqueos,… influyen en el trabajo de los demás.
Las decisiones, al ser tomadas mediante Se necesitan más horas de reuniones, asambleas,…
consenso, suelen ser más apropiadas. destinadas a la coordinación y en ocasiones esto
Los trabajos duros se comparten, por lo puede provocar retrasos en la puesta en marcha.
que se reduce la tensión y el estrés en En ocasiones, nuestras actuaciones pueden resultar
los profesionales. contradictorias a nuestros puntos de vista debido a la
Los méritos son compartidos, también los necesidad de ajustarse a la opinión adoptada en el
errores. equipo.
La información que se tiene sobre las
personas usuarias es más rica y variada
al existir diferentes fuentes de obtención
de la misma.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 29/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Con el Trabajo en se enriquecen las intervenciones gracias a la


del equipo y de sus .
Enviar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 30/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Anexo I.- Elementos del proceso de planificación.


Elementos del proceso de planificación

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS

Los objetivos deben ser:


Objetivos: Son las metas, los fines que perseguimos con nuestra
planificación. Todo proceso de planificación gira en torno a unos 1. Coherentes.
objetivos. Dependiendo de su grado de concreción diferenciamos 2. Motivadores.
entre objetivos generales y objetivos específicos. Un objetivo 3. Asequibles.
general, suele concretarse en varios específicos. 4. Evaluables.

Una buena propuesta metodológica


debe:

1. Facilitar la acción, el
dinamismo y la participación
Metodología:
de nuestros usuarios.
Juega un papel esencial. Se refiere a "cómo vamos a realizar la
2. Ser rica y variada.
acción", es decir, las diferentes técnicas y métodos a emplear. Va a
3. Tener en cuenta los objetivos
ser, por tanto, el indicador al que debemos atender, pues va a
marcados y las
marcar nuestras acciones.
características de los
usuarios.
4. Facilitar la integración y la
autonomía de los usuarios.

A la hora de diseñar nuestras


intervenciones debemos tener en
cuenta:

1. Los objetivos marcados.


Actividades o intervenciones: Constituyen el medio para alcanzar 2. Características de los
los objetivos. Cuanto más variedad de actividades e intervenciones, individuos.
más riqueza presentará nuestra planificación. 3. Cantidad de individuos.
4. El entorno, los materiales y
recursos disponibles.
5. Los intereses y motivaciones
de los usuarios.

A la hora de seleccionar un recurso,


hay que tener en cuenta:

1. Que sean útiles.


2. Que se adapten a posibles
necesidades, dificultades,…
Materiales y recursos:
de las personas usuarias.
El buen uso de diferentes recursos es indispensable para poner en
3. Que se adapten a la
marcha cualquier tipo de actividad. Así, el uso de los mismos debe
naturaleza de la actividad a
quedar recogido en la planificación.
realizar.
Hay que distinguir entre recursos humanos (distintos
4. Que resulten eficientes.
profesionales), recursos financieros (económicos) y recursos
5. Si es posible, que se puedan
materiales.
reutilizar. Que sea duradero.
6. Ser seguros, sin riesgos.
7. Que permitan actuar al
usuario, es decir, que sean
experimentables.

Temporización: Por un lado, se refiere a la duración


Toda planificación deberá recoger y especificar los tiempos a los general de lo planificado, (mientras
que se va a referir. La planificación nos muestra cuándo se va a un plan puede durar unos 8 años,
llevar a cabo lo planificado. Para ello, se suelen utilizar una actividad concreta puede durar
cronogramas, calendarios,… tan solo unos 10 minutos).

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 31/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Por otro a la organización del


tiempo concreto en el que se va a
realizar cada una de nuestras
intervenciones (día, hora,…).

A la hora de valorar la idoneidad de


un espacio, debemos atender a:
Espacios: 1. La accesibilidad al mismo.
Se refiere al lugar o lugares donde se desarrolla. Al hablar de 2. Las exigencias de la
espacios, podemos diferenciar entre: actividad a realizar en él.
3. Las características y
Macro-localización: Ubicación geográfica (región, país,
necesidades de los
ciudad,…).
individuos.
Micro-localización: Lugar en el que se desarrolla (centro
4. Características del grupo
cívico, barrio,…).
(tamaño, edades,…).
5. Variedad o riqueza de
posibilidades que ofrece.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 32/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Anexo II.- Fases del proceso de planificación de la


atención a unidades de convivencia.
FUENTE: (Adaptado) En LOZANO LUZON, JOSE L. (2008). "Ocio y tiempo libre de colectivos específicos".
Educatori. Granada.

En el proceso de organización de la atención a las UC se distinguen una serie de fases bien diferenciadas. En
líneas generales podemos hablar de cuatro fases: fase de análisis, fase de programación, puesta en marcha y
evaluación.

1. Fase de Análisis o diagnóstico.


Planificar nuestras intervenciones no supone un hecho aislado, sino un proceso referido y creado para
una realidad en general, por ello, a la hora de planificar u organizar cualquier cosa, lo primero que
tenemos que hacer es analizar cuál es la situación ante la que vamos a intervenir.

Esto nos hace ver la necesidad de una primera fase en la que realizar una valoración o diagnóstico de la
realidad con la que obtener toda la información necesaria para comenzar a organizar nuestras
intervenciones y ajustar dicha organización a la realidad.

Se trata, por lo tanto, de activar nuestros sistemas perceptivos para percibir, describir, interpretar la
realidad y ajustarnos a ella.

Para esta primera fase de análisis, podemos usar, entre otros instrumentos la entrevista, el cuestionario,
las escalas estandarizadas,.. Aunque el más rápido y eficaz suele ser la observación directa y la
investigación en primera persona.

En esta fase de análisis vamos a atender a los siguientes elementos:

LEGISLACIÓN y REGLAMENTOS DEL CENTRO O INSTITUCIÓN: Resulta indispensable partir


de un análisis de la legislación existente y vigente relativa al campo o ámbito para el que se va a
trabajar. Además, hay que tener en cuenta que a la hora de planificar u organizar nuestras
intervenciones debemos atender a los reglamentos de Régimen Interno (RRI), Reglamento de
organización y Funcionamiento (ROF) y otros referentes organizacionales del centro o institución
en el que trabajamos.
PERSONAS USUARIAS: Por otro lado, y aún más teniendo en cuenta que nosotros nos vamos a
centrar en personas con necesidades específicas y con unas demandas particulares, tenemos que
pararnos a valorar y analizar las características, necesidades, los intereses y las motivaciones
del colectivo de personas a las que va dirigida nuestra intervención.
Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente a las demás, y que si nuestras
actuaciones van destinadas a ellos, la concordancia y adecuación entre ambos debe ser total.

ANÁLISIS DEL ENTORNO: Por último, debemos fijarnos también en las características sociales,
ambientales y culturales del entorno. Es importante tener en cuenta que nuestras sociedades
cambian y evolucionan a velocidades vertiginosas, por lo que es importante tener en cuenta las
características puntuales del momento en que se organiza nuestra intervención. Por otro lado, la
diversidad cultural y ambiental hace que debamos tener en cuenta siempre sus características en
el momento de organizarnos.
Además, resulta de vital importancia, tener en cuenta los diferentes recursos (materiales,
humanos, económicos y de infraestructuras) con los que contamos para sacar un mayor
rendimiento a los mismos y ganar en eficacia y eficiencia.

2. Fase de Organización.
Una vez hemos realizado el análisis previo llega el momento de organizar nuestras intervenciones.

A la hora de organizar nuestras intervenciones debemos atender a los siguientes elementos que son los
que van a dar forma a la misma:

1. Objetivos que perseguimos


2. Gestión y utilización eficaz de los recursos disponibles
3. Reparto de tareas y responsabilidades entre los diferentes profesionales del equipo de trabajo.
4. Planificación de actividades e intervenciones.
5. Pautas de actuación.
6. Organización de espacios y tiempos.
7. Mecanismos de evaluación, valoración y mejora de nuestras intervenciones.
3. Actuación o Intervención.
Una vez hemos organizado nuestra intervención, previo análisis de la realidad en la que vamos a actuar,
es el momento de actuar e intervenir de acuerdo a dicha organización. Nuestras acciones deben estar

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 33/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

marcadas por cada uno de los elementos que se han establecido en dicho proceso de organización y
orientadas a la consecución de los objetivos perseguidos.

No obstante, a lo largo de la intervención, a veces se tienen que tomar decisiones dados los improvistos,
dificultades, obstáculos,… que pueden surgir, por lo que nos veremos obligados a modificar
continuamente lo planificado. Esto nos hace hablar de una organización continua, a lo largo de todo el
proceso, en la que son especialmente importantes las tareas de seguimiento y control, pero esto es
algo de lo que hablaremos en el apartado de evaluación.

4. Evaluación.
Cuando hablamos de evaluación, es inevitable que se nos venga a la cabeza el concepto de "medida"
asociado a la misma.

Evidentemente el objetivo máximo de la evaluación es medir los resultados obtenidos tras la ejecución de
una determinada actividad, pero no el único.

La evaluación es un trabajo organizado que consiste en la recogida sistemática y organizada de


información, mediante el uso de diversas técnicas y recursos para ello, con el fin de emitir juicios de valor
y tomar decisiones al respecto.

¿Qué evaluar?

El proceso de evaluación en el mundo de la atención a personas en situación de dependencia, debe


atender fundamentalmente a los siguientes aspectos:

Las personas usuarias y su grado de satisfacción, motivación, progreso y desarrollo a partir de


nuestras intervenciones,…
El grupo, las relaciones grupales y los posibles conflictos que puedan surgir.
El proceso que se está siguiendo en la ejecución.
Los profesionales y la adecuación y profesionalidad de sus actuaciones.
La organización realizada con el objeto de detectar posibles errores o aspectos a mejorar.
También la consecución y evolución respecto a los objetivos marcados.
Por último, indicar que la evaluación puede ser realizada de, manera interna (los profesionales que
actúan en primera persona son los que evalúan) o externa (se evalúa por otros profesionales que no
interactúan directamente en la actividad). Además, resulta interesante la autoevaluación del usuario.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 34/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

Anexo.- Licencias de recursos.


Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia ha sido usado en esta
unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los recursos utilizados, de fuentes internas, se acogen al Aviso
Legal de la plataforma.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 35/36
13/10/2020 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=3462&dopt=3 36/36

También podría gustarte