Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Charla Sobre Coronavirus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COORDINACIÓN ZONAL 2-SALUD

FECHA DE 28 DE FEBRERO 2020


DIRECCIÓN ZONAL DE PROMOCIÓN DE ELABORACIÓN:
LA SALUD E IGUALDAD ÁREA/PROCESO SALUD INTERCULTURAL
INFORME TÉCNICO N° DZPSI-2020-No 017 Página 1 de 6

ASUNTO:
CORONAVIRUS SU IMPORTANCIA, FORMAS DE TRANSMISION Y PREVENCION

ANTECEDENTE:
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía
desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome
respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
OBJETIVOS:
Dar a conocer la importancia que tiene el Coronavirus hoy en dia.
Enfatizar las formas de transmision y prevencion

ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

FECHA TEMA METODOLOGÍA RECURSOS N° DE PERSONAS LUGAR RESPONSABLES

16/03/2020 Coronavirus su Participacion Material 5 Consejo de la Dra. Guaman


importancia, mutua entre como judicatura de
formas de el trasmisior mascarilla y Puerto Quito
gel
transmision y y los
antibacterial
prevencion asistentes

TEMA TRATADO: CORONAVIRUS


Los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo
de coronavirus y de la gravedad de la infecció n:
Tos, Dolor de garganta, Fiebre, Dificultad para respirar (disnea), Dolor de cabeza, Escalofríos y malestar
general, Secreció n y goteo nasal.
Mantener una higiene bá sica es la forma má s eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que
existe un mayor riesgo de transmisió n, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos.
Es importante el lavado de manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas,
protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas se les aconseja el uso de
mascarillas y usar pañ uelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

CONCLUSIONES:

 Enfatizar la importancia del lavado de manos


 Concientizar y promover las medidas de prevencion contra el coronavirus
COORDINACIÓN ZONAL 2-SALUD
FECHA DE 28 DE FEBRERO 2020
DIRECCIÓN ZONAL DE PROMOCIÓN DE ELABORACIÓN:
LA SALUD E IGUALDAD ÁREA/PROCESO SALUD INTERCULTURAL
INFORME TÉCNICO N° DZPSI-2020-No 017 Página 2 de 6

RECOMENDACIONES:

 Realizar charlas regularmente sobre las medidas de prevencion

NOMBRE CARGO SUMILLA

Elaborado por: Andrea Guaman Avalos Medico general

Revisado por:

Aprobado por:

ANEXOS
COORDINACIÓN ZONAL 2-SALUD
FECHA DE 28 DE FEBRERO 2020
DIRECCIÓN ZONAL DE PROMOCIÓN DE ELABORACIÓN:
LA SALUD E IGUALDAD ÁREA/PROCESO SALUD INTERCULTURAL
INFORME TÉCNICO N° DZPSI-2020-No 017 Página 3 de 6

ASUNTO:
CONCIENTIZAR SOBRE LA PREVENCION CONTRA EL CORONAVIRUS
COORDINACIÓN ZONAL 2-SALUD
FECHA DE 28 DE FEBRERO 2020
DIRECCIÓN ZONAL DE PROMOCIÓN DE ELABORACIÓN:
LA SALUD E IGUALDAD ÁREA/PROCESO SALUD INTERCULTURAL
INFORME TÉCNICO N° DZPSI-2020-No 017 Página 4 de 6

ANTECEDENTE:
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada COVID-19, es una infecció n respiratoria que comienza con
síntomas como fiebre y tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para respirar.

OBJETIVOS:
Dar a conocer las medidas de prevencion contra el coronavirus
Diferenciar los sintomas de un resfriado comun y el coronavirus

ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

FECHA TEMA METODOLOGÍA RECURSOS N° DE PERSONAS LUGAR RESPONSABLES

09/03/2020 Prevencion Participacion Material 18 Campamento Dra. Guaman


contra el mutua entre como del Consejo
coronavirus el trasmisior mascarilla y Provincial de
gel Puert Quito
y los
antibacterial
asistentes

TEMA TRATADO: CORONAVIRUS


Entre los síntomas presentados por los pacientes, los má s comunes fueron la fiebre, la tos seca y el
cansancio, dificultad para respirar, dolor de garganta y el dolor de cabeza. Un 4% de los pacientes con el
nuevo coronavirus tuvo diarrea.
¿Que debo de hacer para evitar contraer y propagar el virus? Lavado de manos frecuentemente con
jabon y agua o el uso de gel antibacterial, desechar los pañ uelos usados, evitar tocarse los ojos, nariz y la
boca con las manos sin lavar, cubrirse la boca al momento de toser o estornudar con pañ uelo desechable
o sino con el angulo del brazo y evitar el contacto cercano con personas que presentan sintomas.

CONCLUSIONES:

 Elaborar estrategias de promocion para la prevencion, detecccion del coronavirus en la poblacion para
evitar posibles contagios

RECOMENDACIONES:

 Concientizar a la poblacion sobre el coronavirus y las medidas de proteccion a seguir para evitar futuros
contagios
COORDINACIÓN ZONAL 2-SALUD
FECHA DE 28 DE FEBRERO 2020
DIRECCIÓN ZONAL DE PROMOCIÓN DE ELABORACIÓN:
LA SALUD E IGUALDAD ÁREA/PROCESO SALUD INTERCULTURAL
INFORME TÉCNICO N° DZPSI-2020-No 017 Página 5 de 6

NOMBRE CARGO SUMILLA

Elaborado por: Andrea Guaman Avalos Medico general

Revisado por:

Aprobado por:

ANEXOS

También podría gustarte