Informe Tecnico Charla MSP
Informe Tecnico Charla MSP
Informe Tecnico Charla MSP
Agenda / Responsables
RESPONSABLES: MD. ROBINSON LLANO, TAPS MARCELA DIAZ.
INTRODUCCIÓN
Reconocer en las personas del entorno los signos de alarma que pertenecen a un
Dengue con signos de alarma y Grave.
1
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD
DESARROLLO
La población beneficiada de esta charla fueron los usuarios que acudieron al centro de salud
“Puerto Limón” el día jueves, 14 de noviembre de 2019
Se inicio con el saludo y presentación del grupo de trabajo, luego se procedió a impartir la charla
en base a tres temas importantes acerca del Dengue Generalidades y Signos de Alarma.
Dengue Clásico:
Es una enfermedad viral infecciosa sistémica y dinámica, que puede cursar sin síntomas
hasta con síntomas graves.
Forma de transmisión: Picadura del Mosquito hembra Aedes Aegypti que se vuelve
infectante a los 8 a 12 días de vida después de la picadura de un paciente infectado.
Las personas infectadas son multiplicadoras y los mosquitos se infectan al picarlos,
durante la etapa febril entre los primeros 4 a 5 días.
Cursa con tres etapas, febril, criticas y de recuperación.
Fase febril, dura 2 a 4 días, alza térmica elevada, mialgias, artralgias dolor retroocular,
dolor abdominal y a la palpación del hígado y en laboratorio leucopenia.
Fase crítica: importante 2 días más extravasación de líquido, petequias y caída de las
plaquetas y hemoconcentración
Fase de recuperación: se presenta característicamente las islas en mar rojo que
representan manchas blancas en fondo eritematoso, además de disminución del edema.
2
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD
Dengue Grave:
Al Aparecer Edema importante, daño de órganos y hemorragia grave, se cataloga y se debe
identificar en la comunidad: Sangrado abundante, nariz y encías en paciente confirmado y en el
hospital se identificará, daño especialmente a Hígado, Coagulación y que el paciente se torne
confuso y pierda la conciencia.
GUIÓN
EVALUACION
:
Se resuelve
mediante
preguntas al
azar dudas que
hayan quedado,
además de hacer
hincapié en
3
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD
temas
importantes
CONCLUSIONES:
Se evidencia que los usuarios que acuden al centro de salud que, aunque han tenido información
y pese al contacto en varias ocasiones con la enfermedad, no identifican de manera adecuada los
síntomas relacionados. Los usuarios identifican al vector como medio de transmisión de la
enfermedad y conocen las acciones para erradicarlos.
RECOMENDACIONES:
Realizar con la comunidad charlas y mingas de limpieza con el fin de erradicar reservorios y hacer
detección temprana de casos.
ANEXOS
FOTOGRAFÍA
4
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD
5
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD
LISTA DE ASISTENCIA
6
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD No.
23D02 – UNIDAD DE PREVENCIÓN, No. 41
PROMOCIÓN DE SALUD E IGUALDAD