Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad 4 y 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

UNIDAD 4: LAS
FRASES EN EL
4.1 LIGÜÍSTICA DE LAS LENGUAJE FRASES
A través del lenguaje se revela la vida interna de un pueblo, su
modo de ser, su inteligencia, su pensamiento. Para la lingüística, una frase es una expresión formada
por dos o más palabras y cuyo significado conjunto no puede deducirse a partir de los elementos que
la componen. Así pues, se puede definir de la siguiente manera:

Conjunto de palabra que forma sentido. El concepto, que proviene del latín phrasis,
Pese a que el término suele ser utilizado también se refiere al uso particular de una
como sinónimo de oración, una frase lengua que hace un escritor u orador, y al
puede no llegar a constituir oración (que es modo específico de cada lengua.
una unidad de sentido con autonomía
sintáctica).

4.2 FRASE HECHA Y FRASE CÉLEBRE

FRASES CONCEPTUACLIZACIÓN EJEMPLOS


Son expresiones fijas cuyo significado Cometer un error: meter la pata.
Ayudar: echar una mano.
no puede deducirse de las palabras
Creer por completo en la honestidad de
que los componen y que hay que una persona: meter las manos al juego.
FRASES Estar siempre juntos: uña y mugre.
entender como auténticos fósiles
Desear algo que para comer: hacer agua la
HECHAS
lingüísticos. Su origen es popular y han boca.
Otras.
sido transmitidos oralmente a lo largo
de los siglos.
Es la frase muy conocida y repetida, “Todos somos unos genios. Pero si juzgas a
un pez por su habilidad de escalar un árbol,
que suele ser citada en diversos
vivirá su vida entera creyendo que es
FRASES contextos y cuya autoría, por lo estúpido”. Albert Einstein
CELEBRES “Elige un trabajo que te guste y no tendrás
general, corresponde a algún
que trabajar ni un día de tu vida”. Confucio.
personaje famoso. “¡Caer está permitido, levantarse es
obligatorio!”. Proverbio ruso
TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

UNIDAD 5: LA
ORACIÓN Y SUS
TÉRMINOS
5.1 SUJETO, VERBO Y PREDICADO
ESENCIALES
La definición más tradicional, didáctica y breve, es que la
oración es el “conjunto de palabras que expresa un juicio
con sentido completo y autonomía sintáctica”. Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica o
pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y se
informa, el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir
comunicando).

Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de
signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos. Según la fonología, están delimitadas
prosódicamente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la
escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma.

Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva y en que poseen estructura compleja o


analítica, ya que expresiones como ¡alto!, buenos días, sí, no y las llamadas proformas poseen un
sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o
sintética o de su carácter sustitutorio.

Siempre tiene dos componentes esenciales, un sujeto del que se habla, y un predicado, que viene a
ser lo que se dice del sujeto: “el gato corre hacia la puerta”, ¿de quién se habla? [del gato(sujeto)],
¿qué se dice de él? [está corriendo (predicado)]. El resto son complementos, circunstancias no
esenciales, aunque matizan y facilitan la comprensión.

predicado predicado

- El perro ladra mucho por las noches. - Voy al colegio todas las mañanas. (yo)

sujeto Sujeto tácito

En el segundo ejemplo, es el sujeto tácito, es aquel que existe a pesar de que no sea mencionado en
la oración, VOY (ir) ¿quién va? YO VOY, se sobrentiende quién habla o de quiénes se habla.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

5.2 ORACIONES UNIMEMBRES Y BIMEMBRES

No es indispensable que las oraciones adopten la forma dual de relación entre sujeto y predicado.
Cuando se dice llueve, nevaba, tronó mucho, u otras expresiones con verbos unipersonales, no hay
sujeto alguno. Son, pues, oraciones unimembres, que abundan especialmente en el habla coloquial y
también en ciertas obras literarias modernas que se esfuerzan por dar una impresión primaria de las
cosas sin las trabas que impone una construcción más o menos lógica.

Debiéndose comprender que las oraciones unimembres, son las que contienen un solo sintagma y
carecen de sentido completo. En general no se pueden dividir en sujeto y predicado; también, cuando
están compuestas por un verbo, son verbos impersonales, que no indican una acción realizada por un
sujeto específico.

Ejemplos:

- Llaman a la puerta. - Adiós - Hay flores en el


- Llueve en el campo. - Hasta luego. jardín.
- ¡Socorro! - Vivir en paz. - ¡Gracias a Dios!
- Hola. - Hace mucho tiempo.

Las oraciones que se pueden dividir en dos miembros (sujeto y predicado) reciben la denominación de
bimembres. Son las más utilizadas tanto de forma escrita como oral, cada uno de estos sintagmas
tiene un núcleo, que es el elemento más importante, y distintos modificadores y elementos de la
oración. Pueden tener el sujeto visible, o bien, tener un sujeto tácito que no se ve pero se entiende
por el contexto.

TIPO DE ORACIONES
BIMEMBRES

A verbales. Verbales

No tienen un verbo Ejemplo: Italia, En ellas se puede Ejemplo: Clara


conjugado sino una identificar claramente recogió flores en
coma y este se puede
campeón
el verbo conjugado y el jardín.
inferir. mundial de 2006
el sujeto puede estar
expreso o tácito.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

Ejemplos:

ORACIONES BIMEMBRES A VERBALES ORACIONES BIMEMBRES VERBALES


- Brad Pitt, premiado por la academia. - A ellos la película les encantó.
- Comidas rápidas y ricas, en pocos minutos. - A Ezequiel no le gustó el pastel de manzanas
- Crema antiarrugas, uso nocturno. - A José no le gustó la obra de teatro.
- Cura contra el cáncer, un avance increíble de - A Mercedes y a Luis les gustó mi obsequio.
la ciencia. - A Noelia el vestido le costó mucho dinero.
- El cantante de boleros, amenazado por un - A Sofía le dolía el pie de correr.
fan. - Alejandro se sorprendió por el pastel.
- El equipo gano nuevamente, cerca de la - Ana parecía sonreír constantemente.
final. - La alarma contra incendios sonó toda la
- El famoso actor de cine, galardonado noche.
nuevamente. - El automóvil de Andrés se rompió
- El gobierno, criticado por su accionar. nuevamente.
- El partido de los trabajadores unidos, un - El avance del enemigo se sentía en el aire.
fracaso frente a las urnas. - El avión salió en el horario acordado.
- El partido del sábado, todo un fracaso. - El barco se hundió con toda la tripulación.
- El puma, en peligro de extinción. - El campo estaba lleno de flores.
- El rey del pop, el más codiciado del mundo. - El equipo de futbol volvió a ganar.
- En minutos, la gran final. - El hijo del dueño no es muy agradable.
- Incendio en Caracas, evacuados en peligro - El mensaje fue inspirador para todos los
de perder sus casas. presentes.
- Irán nuevamente en guerra, la interminable - El paisaje era mágico.
guerra religiosa.
- El perro de Ana movía la cola.
- La selección de básquet, cerca del triunfo.
- El pescado estaba podrido.
- La selección de rugby, a pasos de la victoria.
- El poema que le dedicó Gastón era precioso.
- Los evacuados por la inundación, en peligro
- El profesor aclaró todas las dudas.
de perderlo todo.
- El salón estaba lleno de gente.
- Mercedes, la más bella del vecindario.
- El tren partió en punto
- Pizza de cuatro quesos a precios increíbles.

EJERCITANDO LO APRENDIDO.

También podría gustarte