Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
UNIDAD 4: LAS
FRASES EN EL
4.1 LIGÜÍSTICA DE LAS LENGUAJE FRASES
A través del lenguaje se revela la vida interna de un pueblo, su
modo de ser, su inteligencia, su pensamiento. Para la lingüística, una frase es una expresión formada
por dos o más palabras y cuyo significado conjunto no puede deducirse a partir de los elementos que
la componen. Así pues, se puede definir de la siguiente manera:
Conjunto de palabra que forma sentido. El concepto, que proviene del latín phrasis,
Pese a que el término suele ser utilizado también se refiere al uso particular de una
como sinónimo de oración, una frase lengua que hace un escritor u orador, y al
puede no llegar a constituir oración (que es modo específico de cada lengua.
una unidad de sentido con autonomía
sintáctica).
UNIDAD 5: LA
ORACIÓN Y SUS
TÉRMINOS
5.1 SUJETO, VERBO Y PREDICADO
ESENCIALES
La definición más tradicional, didáctica y breve, es que la
oración es el “conjunto de palabras que expresa un juicio
con sentido completo y autonomía sintáctica”. Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica o
pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y se
informa, el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir
comunicando).
Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de
signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos. Según la fonología, están delimitadas
prosódicamente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la
escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma.
Siempre tiene dos componentes esenciales, un sujeto del que se habla, y un predicado, que viene a
ser lo que se dice del sujeto: “el gato corre hacia la puerta”, ¿de quién se habla? [del gato(sujeto)],
¿qué se dice de él? [está corriendo (predicado)]. El resto son complementos, circunstancias no
esenciales, aunque matizan y facilitan la comprensión.
predicado predicado
- El perro ladra mucho por las noches. - Voy al colegio todas las mañanas. (yo)
En el segundo ejemplo, es el sujeto tácito, es aquel que existe a pesar de que no sea mencionado en
la oración, VOY (ir) ¿quién va? YO VOY, se sobrentiende quién habla o de quiénes se habla.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
No es indispensable que las oraciones adopten la forma dual de relación entre sujeto y predicado.
Cuando se dice llueve, nevaba, tronó mucho, u otras expresiones con verbos unipersonales, no hay
sujeto alguno. Son, pues, oraciones unimembres, que abundan especialmente en el habla coloquial y
también en ciertas obras literarias modernas que se esfuerzan por dar una impresión primaria de las
cosas sin las trabas que impone una construcción más o menos lógica.
Debiéndose comprender que las oraciones unimembres, son las que contienen un solo sintagma y
carecen de sentido completo. En general no se pueden dividir en sujeto y predicado; también, cuando
están compuestas por un verbo, son verbos impersonales, que no indican una acción realizada por un
sujeto específico.
Ejemplos:
Las oraciones que se pueden dividir en dos miembros (sujeto y predicado) reciben la denominación de
bimembres. Son las más utilizadas tanto de forma escrita como oral, cada uno de estos sintagmas
tiene un núcleo, que es el elemento más importante, y distintos modificadores y elementos de la
oración. Pueden tener el sujeto visible, o bien, tener un sujeto tácito que no se ve pero se entiende
por el contexto.
TIPO DE ORACIONES
BIMEMBRES
A verbales. Verbales
Ejemplos:
EJERCITANDO LO APRENDIDO.