Sexualidad Masculina
Sexualidad Masculina
Sexualidad Masculina
MASCULINA
www.sexoenlapiel.com
La sexualidad masculina
o El deseo
No necesidad primaria
Alimentarlo –fantasía, educación, autoconocimiento, disfrute,
o La excitación
Más lenta si hay falta de deseo. Más prolongada
Se dificulta si no hay estímulos placenteros
Se dificulta si la práctica sexual que se realiza no es placentera
SI NO HAY EXCITACIÓN, NO HAY ERECCIÓN
o El orgasmo
Aprendido, reflejo, mecánico, modificable, acúmulo de excitación,
Orgasmo dormido
o Anatomía básica
Pene
Testículos
Perineo
Ana
Punto P
Actitudes
Egoísmo positivo
Autoconocimiento
Seguridad
Entrega y generosidad
Asertividad
Comunicación y conexión
El placer de cada uno
COMO FUNCIONA EL ORGASMO
Acúmulo de excitación
Cuanta más excitación más probabilidad de desencadenar orgasmo
Cualquier parte del cuerpo puede desencadenar un orgasmo (no solo el pene)
La mente puede desencadenar un orgasmo –sin estimulación física
SNA
El orgasmo llega porque hemos alcanzado un estado de excitación muy alto, tanto, que la
energía sexual acumulada en nuestro cuerpo tiene que liberarse. Da igual cómo consigamos esa excitación
(acariciando el clítoris, estimulando el pene, besando el cuello, fantaseando, soñando dormidos…)
Cualquier parte del cuerpo, si es estimulada de manera que nos genere excitación, puede desencadenar
un orgasmo. Lo importante es concentrar mucha excitación, sea como sea.
Si alguna vez has tenido un orgasmo en sueños sabrás que este ha llegado sin que tú hagas nada,
sin que te toques o te estimules el cuerpo de ninguna manera. El orgasmo ha llegado porque tu mente ha
generado un alto estado de excitación. Con este ejemplo se ve muy bien cómo podemos desencadenar
un orgasmo de cualquier manera
Esto que os comento es bastante más frecuente de lo que parece. A muchas personas no les supone
ningún problema y disfrutan muchísimo de su sexualidad, pero a otras les genera angustia, malestar,
inseguridad y hasta problemas con su pareja. Hoy os voy a explicar por qué sucede esto y cómo
solucionarlo.
Por qué sólo me corro de una manera
Todos hemos aprendido a corrernos en algún momento de nuestra vida – en la niñez, en adolescencia,
en la edad adulta…- Las personas que sólo llegan al orgasmo de una manera es probable que las primeras
veces que se corrieron adquiriesen un hábito y que se quedasen con esa manera, la asumiesen como
favorita y única y la prolongasen en el tiempo, sin buscar otras formas. Si pasas mucho tiempo
corriéndote de una sola manera afianzas y refuerzas ese aprendizaje, impidiendo que tu cuerpo pueda
desarrollar nuevas formas de sentir placer y de llegar al orgasmo
Para llegar al orgasmo es necesario que haya mucho descontrol y liberación. A algunas personas les
cuesta descontrolar y dejarse llevar; esto es propio de personas tímidas, inseguras, ansiosas,
controladoras… Es probable que, una vez que encuentran una manera de correrse, la asuman con rapidez
y se aferren a ella
Practica sexo asumiendo que no te vas a correr. Ten claro que no te vas a correr y disfruta del
sexo sin el objetivo de llegar al orgasmo, simplemente hazlo para disfrutar, para pasar un buen rato,
para divertirte a solas o con tu pareja… De esta manera descubrirás nuevas maneras de excitarte y de
placer, acumularás excitación y disfrutarás sin la presión de tener que llegar al orgasmo
Acumula excitación. Si practicas sexo sin correrte y disfrutándolo, sin presiones, acumularás
muchísima excitación a lo largo de cada encuentro sexual y de los días. De este modo, el orgasmo llegará,
sin que te des cuenta y sin buscarlo
1. Miedo al embarazo: el miedo a un embarazo no deseado hace que el hombre tenga miedo de
eyacular y, por tanto, esa ansiedad le impida dejarse llevar y llegar al orgasmo
2. Miedo al compromiso: el miedo a comprometerse con su pareja puede hacer que un hombre
reprima el orgasmo para evitar ese momento tan íntimo y cercano con su pareja
3. Miedo al abandono: el temor a que la pareja le deje puede hacer que el hombre no se deje llevar,
esté tenso y no llegue al orgasmo
4. No dejarse llevar: la vergüenza a descontrolar delante de la pareja es un factor muy común, tanto
en hombres como en mujeres
5. El tamaño del pene: la insatisfacción con el tamaño del pene puede hacer que el hombre se
sienta inseguro y, por tanto, no se sienta libre y relajado en la relación sexual
6. Temor a no funcionar: el miedo a no dar la talla, a perder la erección, a no ser un buen amante…
son elementos que impiden que el hombre se centre en sus sensaciones y no disfrute del
encuentro sexual
7. Idealización de la mujer: ver a la mujer como un ser superior a él, endiosado e idealizado hace
que él se coloque en un plano inferior y se sienta inseguro, dificultando el disfrute y el correrse
8. Obsesión con el placer de la pareja: centrarse demasiado en complacer a la pareja hacen que el
hombre se olvide de su propio placer y no llegue a orgasmo
9. Consumo de sustancias: alcohol, medicamentos y drogas afectan a la capacidad orgásmica
10. Cansancio, estrés y preocupaciones: para disfrutar durante el sexo hay que centrarse en el
placer, en nada más
Causas de las dificultades de las mujeres (y de muchos hombres también)
Desconocimiento: algunas mujeres no conocen su cuerpo, no saben cómo estimularlo ni como sentir
placer. No saben qué hacer para sentir un orgasmo, ni a solas ni con su pareja. La falta de educación sexual
y de exploración de su cuerpo suele estar detrás de ello
Ideas erróneas sobre la sexualidad: creer que la sexualidad es algo sucio, inmoral, que el placer es sólo
para los hombres, que tienen que ser pasivas durante el sexo, que tienen que dejarse hacer, que debe ser
el hombre el que las haga disfrutar… estos mitos y otros muchos más están detrás de las dificultades para
llegar al orgasmo
No dejarse llevar: para llegar al orgasmo hay que dejarse llevar y descontrolar ante las sensaciones. El
placer es lo único que importa en ese momento, nada más. A veces a las mujeres les cuesta dejarse llevar
pues les da miedo no tener el control y quieren estar atentas y vigilantes todo el tiempo. Esto es propio
de mujeres muy perfeccionistas, tensas y a las que les gusta tener todo bajo control
Vergüenza: sentir vergüenza del propio cuerpo, no sentirse a gusto desnudas, incomodidad frente a que
su pareja o ellas mismas se toquen los genitales, vergüenza a dejarse llevar, descontrolar y gemir delante
de su pareja… Ansiedad: preocupaciones, estrés, problemas… hacen que la mujer no esté relajada y, por
tanto, no llegue al orgasmo
Problemas de pareja: si la relación de pareja no va bien es posible que a la mujer le cueste disfrutar de la
relación sexual y no consiga sentir un orgasmo
Te sientes inseguro
La masculinidad se ve afectada
Ansiedad ante las relaciones sexuales
Evitación de las relaciones sexuales
Tristeza, depresión
Miedo al abandono
Miedo al fracaso
Miedo a no ser un “hombre de verdad”
Miedo a no complacer a la pareja
Sensación de no disfrutar la sexualidad con plenitud
Establecer los límites de tiempo para hablar de eyaculación precoz es algo muy
difícil: normalmente los hombres que se quejan de eyaculación precoz se refieren al
tiempo que tardan en llegar al orgasmo desde que inician la penetración, pero no tienen
en cuenta si antes han sido estimulados de otra forma -por ejemplo, oralmente,
masturbación, etc.
Aunque cada caso es muy particular y debe ser estudiado a fondo, se suele hablar de
eyaculación precoz cuando la eyaculación aparece tras menos de 1-2 minutos de
estimulación: esto incluye caricias, masturbación, sexo oral, sexo anal y coital.
Aun así, esta limitación temporal es muy arbitraria: ¿cómo decidimos si es pronto para
llegar al orgasmo? Esto depende de cada uno, de sus expectativas, de sus deseos, de
su aprendizaje... Nótese que si una mujer llega al orgasmo en 1 minuto sería objeto
de admiración y envidia; ¿por qué no pasa lo mismo en un hombre?
Nadie habla de eyaculación precoz cuando se trata de
masturbación o sexo oral, pero sí cuando se trata de
penetración. Esto es debido a que al hombre se le atribuye la
pesada carga de llevar la batuta en la relación sexual y de
satisfacer a su pareja; además, la forma de hacer esto debe
ser preferiblemente mediante el coito.
Por ejemplo, la preocupación que sienten algunos hombres por ser buenos amantes y “hacerlo
bien” puede provocarles ansiedad y conseguir justo lo contrario a lo que desean: una rápida
eyaculación
Entablar relación con una persona nueva puede ser un factor importante en la eyaculación
precoz: la falta de confianza, la inseguridad y/o el deseo de complacer y “quedar bien” puede
provocar la ya consabida ansiedad
Muchos hombres están muy acostumbrados a fantasear y lo hacen con gran facilidad y de forma
muy vívida. A veces, estas fantasías eróticas puede ser muy intensas y rápidas y “adelantarse”
a lo que está ocurriendo con su pareja. Si las fantasías -y por tanto, la excitación- van muy
rápido pronto se alcanzará un estado de excitación tan alto que será difícil evitar una
eyaculación precoz
Las primeras etapas masturbatorias también pueden ser muy determinantes cuando hablamos
de eyaculación precoz: las primeras masturbaciones suelen ser rápidas y centrarse en conseguir
el orgasmo a la mayor brevedad posible… para disminuir la posibilidad de ser “pillados” en
plena faena. De esta forma, se aprende y se educa un reflejo eyaculatorio rápido
El hecho de poder “ser pillado” hace que la experiencia de la masturbación se viva con
ansiedad, asociándose el placer y el orgasmo a la ansiedad. De este modo, el disfrute y la
ansiedad se perciben unidos y cuesta separarlos en posteriores experiencias
Además, estas masturbaciones tempranas hacen que se cree una asociación muy grande entre
excitación y orgasmo creándose una línea muy difusa entre ambas etapas (debido a la rapidez
de las masturbaciones y el objetivo único de llegar al orgasmo, y no de disfrutar también de la
excitación). De este modo, la excitación se confunde con el orgasmo y cuesta diferenciarlos
Todo esto produce que sea difícil reconocer la “sensación preorgásmica”, es decir, a los
hombres con eyaculación precoz les cuesta reconocer cuándo se incrementa la excitación y se
acercan al orgasmo. De este modo, al no darse cuenta de que se acercan al orgasmo, no pueden
“evitarlo”
Asumir como propios los modelos sociales de masculinidad y sexualidad: la sociedad nos dice
que los hombres tienen que “durar mucho”, tener una erección enseguida, tener erecciones
muy potentes, saber cómo dar placer a su pareja, que las mujeres tienen que llegar al orgasmo
con la penetración, que se es menos “hombre” si no cumples estos requisitos…
La relación con la pareja es fundamental en el control de la eyaculación. Si la relación de
pareja es desigual, insatisfactoria, provoca ansiedad, etc, aumenta la probabilidad de
descontrol en la eyaculación
Un gran número de hombres que sienten descontrol con la eyaculación tienen parejas con
dificultades para sentir placer (no porque ellos no controlen la eyaculación, sino porque no
han aprendido a disfrutar, no saben dejarse llevar, no descontrolan durante el sexo, no piden
lo que desean, etc.)
COMPROBACIÓN
ANSIEDAD DESCONTROL
COITOCENTRISMO
FALOCENTRISMO
SUPER HOMBRE
COMO FUNCIONA LA ERECCIÓN
REFLEJO AUTOMÁTICO
Óxido nítrico (propiedades relajantes) Relajan los cuerpos cavernosos Se
llenan de sangre ERECCIÓN
SNA
CÓMO TE AFECTA A TI
Te sientes inseguro
La masculinidad se ve afectada
Ansiedad ante las relaciones sexuales
Evitación de las relaciones sexuales
Tristeza, depresión
Miedo al abandono
Miedo al fracaso
Miedo a no ser un “hombre de verdad”
Se siente insegura
Se siente rechazada
Se siente poco deseada
Piensa que es “culpa” suya
Intenta “solucionarlo”
Centra también la atención en tu erección
ALGUNAS DE LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LAS DIFICULTADES DE ERECCIÓN
Comprobación y miedo a “no funcionar”: si un hombre está muy pendiente del estado
de su erección (de si está dura o no, de si está lo suficientemente dura, de si se “baja”
un poco, etc.) lo que provoca al final es desviar su atención de las sensaciones
placenteras y de su pareja y aumentar la ansiedad con la que vive el encuentro sexual.
De esta forma, lo que consigue es precisamente lo contrario a lo que pretende: la
erección se dificulta e, incluso, se pierde. A veces, ha sucedido una vez por cansancio,
medicación o similar y, el miedo a que se repita otra vez es lo que produce que se
vuelva a repetir
COMPROBACIÓN
FALLO PREOCUPACIÓN
Falta de deseo: la falta de deseo es otro motivo para las erecciones dificultosas, ya
sea debida a la falta de atracción, a un momento vital de poco o menos deseo sexual
del habitual, al cansancio, a las preocupaciones o a cualquier otra causa
Necesidad de un vínculo afectivo: algunos hombres, para excitarse adecuadamente y
tener una erección, necesitan tener un vínculo afectivo con su pareja más fuerte y
estable que otros. Sin este vínculo afectivo pueden no conseguir relajarse y excitarse
adecuadamente para tener una erección. Este vínculo afectivo puede estar formado
por la confianza, el amor, la intimidad, el cariño, el compromiso, etc.
Necesidad de una estimulación diferente o mayor: no a todos nos gustan las mismas
cosas ni de la misma forma. Algunas personas necesitan una estimulación física más
fuerte o más suave, más intensa o más leve, más rápida o más lenta… Otros necesitan
una estimulación mental más potente: usar fantasías, recrear situaciones eróticas,
rodearse de un ambiente estimulante… Si la estimulación que está recibiendo una
persona no es la adecuada a su gusto y necesidades puede no excitarse lo suficiente y,
en el caso de los hombres, no conseguir una erección o perderla
Cambio de pensamientos
La sexualidad no es sólo lo que pasa en la cama
La penetración es solo una práctica sexual más
Sin penetración las relaciones sexuales pueden ser perfectamente completas y
satisfactorias
Que la penetración dure más no significa que el encuentro sexual sea más satisfactorio
Que la penetración dure más no garantiza que mi pareja se lo pase mejor
El placer de tu pareja no es tu responsabilidad
El placer de tu pareja no depende de tu pene
La masculinidad no tiene nada que ver con la eyaculación
Y con la pareja…
En pareja:
A solas:
Autoconocimiento básico
Ejercicios de Kegel
Abdominales hipopresivos
Fotalecer el suelo pélvico ayuda a que las erecciones sean más fuertes
y a que los orgasmos sean más intensos, largos y placenteros
Fortalecer el suelo pélvico ayuda a controlar la eyaculación
Practicar a solas
Masturbación --- parar y continuar el mayor número de veces posible
Manejar la excitación en distintos momentos
Anotar qué nos hace perder el control
Practicar en pareja
Escalada de prácticas excitantes
Ordenar elementos excitantes de menor a mayor
Coito no exigente
Comunicación
Lo que la pareja puede hacer
En consulta:
1. Prohibición del coito
2. Focalización sensorial –deseo
3. Focalización sensorial –excitación
4. Focalización sensorial –orgasmo
5. Técnicas del apretrón
6. Técnicas de parada/arranque
7. Penetración sin movimientos
8. Penetración con mujer en posición superior + técnica del apretón
9. Penetración con mujer en posición superior + apretón basilar
10. Penetración con mujer en posición superior + parada y arranque
11. Maniobra puente (clítoris penetración)
12. Coito en otras posturas