Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Infección de Vías Urinarias en La Infancia: Especialista Pediatra-Pericultor Internos de Pregrado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD


HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MIGUEL ORAA
GUANARE – PORTUGUESA

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA


INFANCIA

ESPECIALISTA PEDIATRA- INTERNOS DE PREGRADO:


PERICULTOR
Félix Torrealba López CI 26.992.228
DRA. ROSAMALI ZAMBRANO Edimar Cáceres CI 27.220.863
Fransheska Romero CI 27.220.135
Adán Gil CI 28.200.623
GUANARE – PORTUGUESA 04/10/2022
INTRODUCCIÓN

La ITU es una de las infecciones bacterianas más frecuentes


en la infancia y, aunque el pronóstico es favorable en la mayoría
de los casos, es necesario identificar aquellos pacientes con
riesgo de daño renal permanente y progresivo.

EN CASO DE ITU RECURRENTE ES


IMPORTANTE INVESTIGAR Y TRATAR LOS
TRASTORNOS MICCIONALES Y EL
ESTREÑIMIENTO.

(1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
(2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León. Valencia-España.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO:

Definición: Es el crecimiento de gérmenes en el tracto urinario.

Epidemiología: 8-12 % en niñas y 2-3 %.Probabilidad de recurrencia >30%.


50-80 % de los niños y niñas.

(1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
(2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León. Valencia-España.
CLASIFICACIÓN

PIELONEFRITIS AGUDA: CISTITIS:

NO
BACTERIANA
COMPLICADA

NO
COMPLICADA
INFECCIOSA

(1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
(2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León. Valencia-España.
FISIOPATOLOGÍA

1.

1. Por diseminación 2. Por vía ascendente


hematógena a partir de mediante el paso de
una bacteria. gérmenes del área perineal.

La patogenia de la ITU es compleja y existen


múltiples factores (bacterianos, inmunitarios,
anatómicos, urodinámicos, genéticos, etc.)
(1)Unidad de Nefrología Pediátrica. HGU Santa Lucía. Complejo Hospitalario Universitario de
Cartagena. (2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Complejo Asistencial Universitario de León. Valencia-
España.
FACTORES DE RIESGOS

Además de la susceptibilidad individual, se consideran factores de


riesgo para presentar infección urinaria:

 Anomalías morfológicas
 Fimosis
 Fusión de labios
 Disfunción miccional y estreñimiento
 Vejiga neurógena
 Nefrourolitiasis

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
ETIOLOGÍA
 Escherichia coli 60-80%

 El resto de los microorganismos son menos comunes, aunque se


incrementa su probabilidad en pacientes con exposición previa a
antibióticos, instrumentación de la vía urinaria, uso de profilaxis antibiótica
y anomalías de la vía urinaria

 Atípicas: Destacan aquellas producidas por Proteus mirabilis


(6-10%) y Klebsiella pneumoniae (3-5%)

 En mucha menor proporción enterobacterias como Klebsiella oxytoca,


Enterobacter cloacae, Citrobacter spp., Serratia marcescens y Morganella
morganii.

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
DIAGNÓSTICO

 Anamnesis

 Manifestaciones clínicas

 Examen físico

 Estudios de laboratorio

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
DIAGNÓSTICO

Anamnesis: En todos los niños con sospecha de infección urinaria


deben recogerse por tanto, información sobre los factores de
riesgos.

 Historia familiar
 Historia sugerente de IU previa o confirmada
 Episodios de fiebre recurrente
 Flujo urinario escaso/distensión vesical
 Disfunción vesico-intestinal

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
DIAGNÓSTICO

Manifestaciones clínicas:

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
DIAGNÓSTICO

Examen físico:

 Valores antropométricos y de presión arterial


 Palpación abdominal en busca de dolor o presencia de masa vesical
o renal
 Presencia de dolor por puño percusión
 Exploración de genitales externos

Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Nefrología Pediátrica 2022. Asociación Española de Nefrología Pediátrica.
DIAGNÓSTICO

Laboratorios:

1. Uroanálisis

Tira reactiva
DIAGNÓSTICO

2. Urocultivo: Es la prueba definitiva para el diagnostico orientando el


tratamiento definitivo según antibiograma

3. Estudios de imagen: Ecosonograma abdominal

4. Otros: -Cuenta Blanca y Fórmula


-Velocidad de Sedimentación Globular
-Proteína C Reactiva
-Procalcitonina
-Hemocultivo
-Valoración de función renal:
Urea - Creatinina
Calcio - Fósforo - Ácido Úrico
Electrólitos séricos
pH y gases

También podría gustarte