Cooking, Food & Wine">
Phaseolus Vulgaris
Phaseolus Vulgaris
Phaseolus Vulgaris
Índice
Descripción Flor y planta de Phaseolus vulgaris
Taxonomía Taxonomía
Descripción
Es una planta herbácea nativa de Mesoamérica —México, Guatemala, Phaseolus vulgaris - MHNT
Honduras y El Salvador—, anual, trepadora, de tallo pubescente o
glabrescente cuando adulta. Las estípulas de las hojas tri-pinnadas son
de forma lanceolada y de tamaño medio-centimétrico. Los folíolos son anchamente ovados u ovado-
romboidal, los laterales, implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base
redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado. Las flores se disponen en racimos
usualmente axilares, más cortos que las hojas. Las bractéolas, persistentes, son habitualmente de longitud igual
o algo superior al cáliz que es cupuliforme, bilabiado, de 3-4 mm, con cinco sépalos soldados y con el labio
superior bidentado emarginado y el inferior tridentado. La corola, que puede ser blanca, amarilla, violácea o
roja, tiene el estandarte centimétrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a la quilla, también
centimétrica y con ápice espiralmente retorcido. Los estambres son diadelfos (9 soldados y 1 libre) mientras
que el ovario es pubescente con el estilo espiralmente torcido de 360º o más y con estigma oblicuo. Dicho
gineceo deriva en una legumbre lineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5 cm, algo curvada e hinchada, glabra,
picuda y con cuatro a diez semillas oblongas arriñonadas de muy diversos colores y tamaños, usualmente 1-2
por 0,5-1,5 cm.14 15
Taxonomía
Phaseolus vulgaris fue descrito por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum',vol. 2, p. 72316
Denominaciones
La especie, tanto sus frutos verdes en forma de vaina como las semillas tienen una gran variedad de
nombres17 .
En Cuba, Panamá, Puerto Rico las Islas Canarias y Andalucía, se llama habichuela a las
vainas verdes de esta planta.
Sudamérica
En Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, se llaman "porotos" (término que proviene
del quechua purutu). En Paraguay, también se usa el nombre guaraní "kumanda" y,
peyorativamente, "saporo". A la vaina se la denomina "chaucha" en Argentina, Paraguay y
Uruguay y "vaina" o "capi" en Chile.
España
Historia
Es uno de los alimentos más antiguos conocido del hombre y ha formado parte importante de la dieta humana
desde tiempos remotos.22 El frijol común empezó a cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C. en el
sur de México El Salvador y Guatemala.23 En México,23 los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y
todas las demás variedades de color.
Cuando los conquistadores del Imperio español llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de
frijoles. Cristóbal Colón les llamó 'faxones' y 'favas' por su parecido a las habas del viejo mundo. Los aztecas
los llamaban 'etl'; los mayas, 'búul' y 'quinsoncho'; los incas, 'purutu'; los cumanagotos de Venezuela,
'caraotas'; en el Caribe les denominaban cunada; los chibchas, 'histe' 24 . Los primeros exploradores y
comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del
siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.
Toxicidad
En el frijol existen algunas sustancias tóxicas, pero esa toxicidad solo se presenta cuando están
crudos,25 26 27 ya que con la cocción se destruyen sus componentes tóxicos. El consumo en ciertas
cantidades produce flatulencias debido a la rafinosa. Sin embargo, esto no es tóxico en absoluto, aunque pueda
resultar molesto.28
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los
suelos ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en
materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y
demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los
encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente
para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y
achaparrada.
Destaca por su capacidad de fijar nitrógeno al suelo donde es cultivado y por lo tanto es ideal para la rotación
de cultivos en procura del mantenimiento fértil de las tierras.29
Producción
Mundialmente Latinoamérica produce cerca del 45 %, con Brasil y México a la cabeza. Le sigue África con
un 20 % para alimentar a doscientos millones de habitantes en la región subsahariana. En ese continente
lideran Kenia, Ruanda, Burundi y Tanzania lugares donde su cultivo es realizado en su mayoría por
mujeres.30
Propiedades
Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra,31 siendo así mismo una fuente excelente de
minerales. También cabe destacar la elevada cantidad de folatos que aporta y el contenido equilibrado en
demás vitaminas del grupo B exceptuando la B12.31
Sinonimia
Phaseolus vulgaris
Los siguientes son los sinónimos más comunes,32
descritos por diversos autores:
Variedades
Phaseolus vulgaris var. aborigineus (Burkart)
Baudet33 Valor nutricional por cada 100 g
Frijol Castilla : El Fríjol Castilla es conocido Energía 333 kcal 1390 kJ
también como Caupi o "haba de China". Esta
leguminosa de rápida cocción y fuente natural Carbohidratos 61.5 g
de selenio tiene su origen en África. • Fibra alimentaria 4.3 g
Adicionalmente, cuenta con la ventaja de ser Grasas 1.8 g
de fácil digestión. Beneficios: destacan su
efecto en el fortalecimiento del bazo en el • saturadas 0.12 g
proceso de eliminación de agua y toxinas del • monoinsaturadas 0.06 g
cuerpo, el alivio de los excesos de calor en el • poliinsaturadas 0.18 g
cuerpo y es recomendado como complemento
en el tratamiento de la diabetes. Proteínas 19.2 g
Especificaciones Nutricionales: ½ taza Agua 7.9 g
contiene 110 calorías, 7 gramos de proteína, 0 Retinol (vit. A) 1.0 μg (0%)
de grasa, 18 gramos de carbohidratos, y 6
gramos de Fibra. Tiamina (vit. B1) 0.62 mg (48%)
Frijol de palo: Es un miembro de la familia Riboflavina (vit. B2) 0.14 mg (9%)
Cajanus Cajan de color crema o gris claro, Niacina (vit. B3) 1.7 mg (11%)
moteado, punteado o jaspeado de gris. El Vitamina B6 0.4 mg (31%)
cultivo de este fríjol data de por lo menos hace
3000 años. Tiene amplios beneficios Ácido fólico (vit. B9) 394 μg (99%)
nutricionales porque contiene altos niveles de Calcio 228 mg (23%)
proteínas y aminoácidos como metionina, Magnesio 140 mg (38%)
lisina, triptófano. En combinación con
cereales el frijol de palo constituye una Fósforo 407 mg (58%)
comida completamente balanceada. Potasio 1406 mg (30%)
Especificaciones Nutricionales: ½ taza Sodio 24 mg (2%)
contiene 352 calorías, 22.3 gramos de
proteínas, 0 de colesterol, 1.6 de grasa, 17.5 Zinc 2.79 mg (28%)
mg de sodio, 64.4 gramos de carbohidratos y % de la cantidad diaria recomendada para
15.4 gramos de fibra. adultos.
Frijol canario: Es también conocido como
"Peruano" o "Mayocoba". Este fríjol de color
amarillo azufrado se produce en toda la costa y valles interandinos de Perú, México y en la
última década en Estados Unidos. El Frijol Canario es el rey de los frijoles por la textura y
sabor, y es el preferido por la mayoría de exigentes Cheffs latinos.
Red Kidney: Es un frijol tipo riñón, pertenece a una familia de leguminosas de gran tamaño
incluyendo a los frijoles pinto, bolita, mung y grandes variedades norteñas. Tiene la ventaja de
conservar la forma una vez cocinado. Entre alguno de los Beneficios se encuentran: Sirve
como diurético, utilizado en el tratamiento de la hinchazón por edema. Factores nutricionales:
½ taza contiene 110 calorías, 8 gramos de proteína, 0 gramos de grasa, 20 gramos de
carbohidratos, 0 mg de sodio y 6 gramos de fibras.
Gastronomía
En muchos países de América estos granos son un plato esencial y se
cocinan de diversas maneras:
Véase también
Phaseolus coccineus
Caraotas negras
Legumbre
Pastel de frijoles
Referencias
9. Real Academia Española y Asociación de
1. [1] (http://biodiversitylibrary.org/page/358744) Academias de la Lengua Española (2014).
2. Real Academia Española y Asociación de «caraota» (http://dle.rae.es/caraota).
Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª
«frijol» (http://dle.rae.es/frijol). Diccionario de edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-
la lengua española (23.ª edición). Madrid: 4189-7. Consultado el 25 de febrero de 2018.
Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 10. Real Academia Española y Asociación de
1 de diciembre de 2017.
Academias de la Lengua Española (2014).
3. Asociación de Academias de la Lengua «poroto» (http://dle.rae.es/poroto).
Española (2010). «frijol» (http://lema.rae.es/d Diccionario de la lengua española (23.ª
amer/?key=frijol). Diccionario de edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-
americanismos (1.ª edición). Madrid: 4189-7. Consultado el 1 de diciembre de
Santillana. ISBN 978-8-429-49550-8. Consultado 2017.
el 1 de diciembre de 2017.
11. Asociación de Academias de la Lengua
4. frijol o fríjol. (http://lema.rae.es/dpd/srv/searc Española (2010). «poroto» (http://lema.rae.e
h?id=WEo7DBq5vD6Ua7D32h) Consultado s/damer/?key=poroto). Diccionario de
el 22 de enero de 2019. americanismos (1.ª edición). Madrid:
5. ¿Se dice frejol o frijol?. (https://www.deperu. Santillana. ISBN 978-8-429-49550-8. Consultado
com/abc/gramatica/6310/se-dice-frejol-o-frijo el 1 de diciembre de 2017.
l) Consultado el 22 de enero de 2019. 12. Real Academia Española y Asociación de
6. La esquina del idioma. (https://www.eluniver Academias de la Lengua Española (2014).
so.com/2008/11/09/0001/21/28A05AB65FB9 «judía» (http://dle.rae.es/jud%C3%ADa).
4E6088A1D5C21E2D0EF5.html) Publicado Diccionario de la lengua española (23.ª
el 9 de noviembre de 2008. Consultado el 22 edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-
de enero de 2019. 4189-7. Consultado el 1 de diciembre de
7. Real Academia Española y Asociación de 2017.
Academias de la Lengua Española (2014). 13. Real Academia Española y Asociación de
«habichuela» (http://dle.rae.es/habichuela). Academias de la Lengua Española (2014).
Diccionario de la lengua española (23.ª «alubia» (http://dle.rae.es/alubia).
edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670- Diccionario de la lengua española (23.ª
4189-7. Consultado el 1 de diciembre de edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-
2017. 4189-7. Consultado el 1 de diciembre de
8. Asociación de Academias de la Lengua 2017.
Española (2010). «habichuela» (http://lema.r 14. Phaseolus en Flora of China (http://www.eflo
ae.es/damer/?key=habichuela). Diccionario ras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id
de americanismos (1.ª edición). Madrid: =124927)
Santillana. ISBN 978-8-429-49550-8. Consultado 15. Phaseolus vulgaris en Flora of China (http://
el 1 de diciembre de 2017. www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&
taxon_id=200012279)
16. Biodiversidad (http://biodiversitylibrary.org/pa convirtiéndose en uno de los hechos más
ge/358744p), 1753. importantes de la historia de la humanidad.»
17. «Frijoles domesticados en México» (http://bi 23. EFE / Expansión (ed.). «EL FRIJOL ES DE
oteca.biodiversidad.gob.mx/janium-bin/janiu ORIGEN MEXICANO» (http://expansion.mx/
m_zui.pl?fn=14176&jzd=/janium/Documento salud/2012/03/06/el-frijol-es-de-origen-mexic
s/Cartel_Frijoles/d.jzd). ano-no-andino-segun-investigadores).
18. «¿Frejol o frijol? Sabemos cómo se come, México. Consultado el 30 de abril de 2016.
conozcamos también cómo se escribe» (http 24. histe (http://muysca.cubun.org/histe) Gómez,
s://web.archive.org/web/20110101014104/htt Diego F. Diccionario muisca-español
p://elcomercio.pe/gastronomia/409727/notici 25. «Kidney Beans» (http://www.whfoods.com/g
a-frejol-frijol-sabemos-como-se-come-conoz enpage.php?pfriendly=1&tname=foodspice&
camos-tambien-como-se-escribe) (html). El dbid=87). The world's healthiest foods.
Comercio (Perú). 3 de febrero de 2010. Consultado el 5 de noviembre de 2007.
Archivado desde el original (http://elcomerci 26. David Burton (19 de octubre de 2007).
o.pe/gastronomia/409727/noticia-frejol-frijol- Undercooked Beans Can Cause Illness (htt
sabemos-como-se-come-conozcamos-tambi p://agebb.missouri.edu/news/swnews/querie
en-como-se-escribe) el 1 de enero de 2011. s/showcur.idc?story_num=3593&iln=2901).
Consultado el 25 de febrero de 2018. University of Missouri. Consultado el 6 de
19. Ferro López, Yenny (30 de agosto de 2008). noviembre de 2007.
«Pabellon criollo con caraotas rojas» (https:// 27. «Foodborne Pathogenic Microorganisms &
web.archive.org/web/20110917151725/http Natural Toxins
s://www.venezuelatuya.com/fotos/unafoto.ht Handbook:Phytohaemagglutinin» (https://we
m?2798,Pabellon_criollo_con_caraotas_roj b.archive.org/web/20071216231713/http://w
as) (html). Venezuela Tuya. Archivado desde ww.cfsan.fda.gov/~mow/chap43.html).
el original (https://www.venezuelatuya.com/f United States Food & Drug Administration.
otos/unafoto.htm?2798,Pabellon_criollo_con Archivado desde el original (http://www.cfsa
_caraotas_rojas) el 17 de septiembre de n.fda.gov/~mow/chap43.html) el 16 de
2011. Consultado el 25 de febrero de 2018. diciembre de 2007. Consultado el 6 de
«Ayer 30 de Agosto del 2008 prepare en mi noviembre de 2007.
casa este pabellon criollo aqui en Holanda.»
28. «¿Por qué los frijoles causan flatulencias
20. Scannone, Armando (9 de febrero de 2001). (gas)?» (https://web.archive.org/web/201408
«Caraotas blancas» (https://web.archive.org/ 30112320/http://www.food-info.net/es/qa/qa-f
web/20010209043106/http://www.elplacerde p160.htm) (html). Food info since 1999.
comer.com/webs/website5/reccaraot.htm) Archivado desde el original (http://www.food-
(html). El Placer de Comer. Archivado desde info.net/es/qa/qa-fp160.htm) el 30 de agosto
el original (http://www.elplacerdecomer.com: de 2014. Consultado el 25 de febrero de
80/webs/website5/reccaraot.htm) el 9 de 2018. «Los frijoles y otras leguminosas son
febrero de 2001. Consultado el 25 de febrero muy conocidas por la producción de
de 2018. flatulencia (gas intestinal) como efecto
21. Etimología de judÍa en dechile.net (http://etim colateral. La causa de este gas es una clase
ologias.dechile.net/?judi.a) de carbohidratos llamada alfa-galacto-
22. María de la Soledad Saburido Álvarez; oligosacáridos, ver la siguiente imagen. El
Alfredo Herrera Estrella. «El frijol en la Era carbohidrato más común de esta clase es la
Genómica» (https://web.archive.org/web/201 rafinosa (también conocida como melitosa)
50226085404/http://www.revista.unam.mx/vo Los frijoles contienen grandes cantidades de
l.16/num2/art11/) (html). REVISTA DIGITAL rafinosa, pequeñas cantidades son
UNIVERSITARIA, Universidad Autónoma de encontradas en la col, col de Bruselas,
México. Archivado desde el original (http://w brócoli, espárragos, otros vegetales y granos
ww.revista.unam.mx/vol.16/num2/art11/) el enteros.»
26 de febrero de 2015. Consultado el 25 de 29. María de la Soledad Saburido Álvarez;
febrero de 2018. «La domesticación a partir Alfredo Herrera Estrella. «El frijol en la Era
de especies silvestres se inició en diferentes Genómica» (https://web.archive.org/web/201
partes del mundo hace unos 12,000 años, 50226085404/http://www.revista.unam.mx/vo
l.16/num2/art11/) (html). REVISTA DIGITAL
UNIVERSITARIA, Universidad Autónoma de m.es/judia-frijol-o-poroto-beneficios/) el 8 de
México. Archivado desde el original (http://w junio de 2013. Consultado el 25 de febrero
ww.revista.unam.mx/vol.16/num2/art11/) el de 2018. «Lo primero destacable en
26 de febrero de 2015. Consultado el 25 de macronutrientes de las judías es su
febrero de 2018. «Además de su calidad contenido proteico: 100g de las mismas nos
como alimento, el frijol desempeña una aportan entre el 30 y el 50% de las
importante tarea, ya que posee la capacidad necesidades diarias de proteínas. Esta
de fijar nitrógeno en el suelo, dado que proporción es bastante elevada, incluso
forma asociaciones simbióticas con supera algunos productos de origen animal
bacterias que fijan nitrógeno atmosférico.» en lo que a cantidad se refiere, pero
30. «Common bean (Phaseolus vulgaris L.)» (htt recordemos que la variedad en aminoácidos
ps://web.archive.org/web/20150628062546/ de la carne roja es demasiado difícil de
http://www.cgiar.org/our-strategy/crop-factshe superar. Otra cosa que nos aportarán 100g
ets/beans/) (html). CGIAR (en inglés). de judías es una elevada y variada cantidad
Archivado desde el original (http://www.cgiar. de minerales, como hierro, magnesio y
org/our-strategy/crop-factsheets/beans/) el potasio y vitaminas, llegando a superar el
28 de junio de 2015. Consultado el 25 de 150% de la CDR o cantidad diaria
febrero de 2018. «Globally, about 12 million recomendada de folatos (vitamina B9).»
metric tons of common beans are produced 32. «Results: 5 plant name records match your
annually. Latin America is the largest search criteria Phaseolus vulgaris. The
producer, with some 5.5 million metric tons, results are below.» (https://web.archive.org/w
with Brazil and Mexico being by far the major eb/20171002064226/http://www.theplantlist.
producers. Africa is the second most org/tpl/search?q=phaseolus+vulgaris) (html).
important region, producing about 2.5 million The Plant List Organization (en inglés). 2 de
metric tons, with Uganda, Kenya, Rwanda, octubre de 2017. Archivado desde el original
Burundi, Tanzania, and Congo playing major (http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=pha
roles.» seolus+vulgaris) el 2 de octubre de 2017.
31. «Judía, frijol o poroto: composición Consultado el 25 de febrero de 2018.
nutricional y beneficios» (https://web.archive. 33. Phaseolus vulgaris en The Plant List (http://
org/web/20130608154013/http://nutribonum. www.theplantlist.org/tpl/search?q=phaseolu
es/judia-frijol-o-poroto-beneficios/) (html). s)
Nutribonum España. 29 de marzo de 2013.
Archivado desde el original (http://nutribonu
Bibliografía
Chazan, Michael (2008). World Prehistory and Archaeology: Pathways through Time. Pearson
Education, Inc. ISBN 0-205-40621-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Phaseolus vulgaris.
Wikispecies tiene un artículo sobre Phaseolus vulgaris.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre poroto.
Phaseolus vulgaris en ILDIS - International Legume Database & Information Service. (http://ww
w.ildis.org/LegumeWeb?version~10.01&LegumeWeb&tno~1843&genus~Phaseolus&species~
vulgaris)
Análisis de vacíos de colecciones ex situ para el acervo genético de Phaseolus en: Portal de
Análisis de Vacíos (Fap Analysis) de los Parientes Silvestres de los Cultivos. (http://gisweb.ci
at.cgiar.org/GapAnalysis/?p=275)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Phaseolus_vulgaris&oldid=129210528»
Esta página se editó por última vez el 11 sep 2020 a las 21:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.