Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

HISTORIA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ISNL-PANAMÀ

INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR


NUEVA LUZ

MÒDULO INSTRUCCIONAL DE.


HISTORIA

2020

1
ISNL-PANAMÀ

Distinguido (a) Participante

Bienvenido (a) a participar de este módulo de Historia de Panamá.

El estudio de la historia los ha de motivar para interaccionar con


situaciones e ideas que les permitirán hacer conexiones entre el Panamá de
ayer y nuestro país hoy. Así de Panamá aprenderán sobre la historia a
través del tiempo, el pasado y el presente de Panamá y América. Panamá
colonial, la independencia de Panamá. Hasta llegar a los retos de Panamá
en el inicio del milenio, entre otros grandes temas de relevancia en el
entorno de nuestro país.

Este módulo ha sido confeccionado de manera especial para que puedas


desarrollar actividades de aprendizaje para el logro de objetivos en el área
Historia de Panamá Durante el desarrollo de la asignatura estaremos
viendo diversos temas como:

 La historia a través del tiempo.


 América y Panamá Precolombinas.
 La historia y sus periodos.
 La conquista de América y panamá.
 Panamá Colonial.
 Independencia Panamá de España.
 Periodo de Unión a Colombia.
 Período Republicano.

2
ISNL-PANAMÀ

OBJETIVOS GENERALES:

 Explicar la trascendencia del estudio y de la interpretación de los


fenómenos que caracterizaron la prehistoria.
 Analizar el proceso de evolución de los seres humanos y su desarrollo
cultural.
 Reconocer las rutas de poblamiento del continente americano y las
características de sus primeros habitantes.
 Explicar el concepto de Historia y sus principales características como
ciencia social.
 Identificar los antecedentes, las causas y las consecuencias de la presencia
española en América y Panamá.
 Destacar las características de la independencia de nuestro país a
principios del siglo XIX.
 Establecer los factores que influyeron en los movimientos independentistas
en el istmo y su incidencia en la personalidad del Estado Panameño.
 Establece los diferentes sucesos que explican en el tiempo y en el espacio
la evolución histórica de Panamá, a fin de entender la realidad social y
cultural panameña del presente, para luchar por un mejor futuro.
OBJETIVOS DIDACTICOS
 Definir el concepto de prehistoria y su objeto de estudio.
 Describir el proceso de evolución de la especie humana.
 Explicar las principales teorías del poblamiento de América.
 Establecer la importancia de las fuentes escritas y no escritas de la
historia de Panamá.
 Analizar la estructuración del gobierno colonial y sus instituciones en
España y en América, así como las funciones de cada una.

3
ISNL-PANAMÀ

 Describir el papel desempeñado por los grupos dominantes de nuestro


país en la declaración de independencia.
 Examinar los acontecimientos históricos que determinaron nuestra Unión
a Colombia y la situación económica, social y política del istmo durante
esa época.
 Valorar los hechos históricos que contribuyeron a la formación y al
afianzamiento de la nacionalidad panameña.

4
ISNL-PANAMÀ

LA PREHISTORIA A TRAVES DEL TIEMPO

LA PREHISTORIA CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

CONCEPTO DE PREHISTORIA: Designa el periodo transcurrido desde la

aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000
años. Solo se conoce por los estudios de restos, como las construcciones, los
instrumentos y los huesos o de animales. A la prehistoria también se le conoce con el
nombre de Etapa Ágrafa. (Sin escritura).

Del estudio de la prehistoria se encarga la ciencia llamada Arqueología. Las personas


dedicadas a esta ciencia buscan y analizan los restos materiales que dejaron los
primeros seres humanos. El estudio de estos restos permitió reconstruir aspectos de la
vida de los seres humanos primitivos y llevó a la conclusión de que la especie humana
actual es producto de un proceso de evolución desde hace millones de años.

En la actualidad los científicos aseguran que tenemos un antepasado en común, los


homínidos,( que significa similares al hombre)

5
ISNL-PANAMÀ

DIVISION DE LA PREHISTORIA

La prehistoria suele dividirse en dos grandes etapas o edades:

 La edad de piedra.
 La edad de los metales.

Dicha división corresponde a los materiales que utilizaron los primeros grupos de
homínidos para poder sobrevivir.

AMÉRICA Y PANAMÁ PRECOLOMBINA.

Las evidencias más antiguas de la presencia del ser humano en el planeta


proceden de África, Europa y Asia. En esos continentes, nuestros antepasados
pasaron por el largo proceso de homizacion.

Se han elaborado algunas teorías que intentan explicar el origen del


poblamiento de nuestro continente. Algunas han intentado explicar la presencia
del ser humano como si se hubiera originado en América. Estas teorías se
conocen como ¨Autoctonitas¨. Otras, explican la presencia humana en
América como resultado de flujos migratorios provenientes de los continentes
asiáticos y europeo, así como también de las islas del pacífico. Estas teorías se
denominan ¨Aloctonístas¨

LA PREHISTORIA PANAMEÑA:

Es posible que los primeros pobladores del istmo de Panamá hayan arribado
entre 14000 y 12000 a. C, ya que se han descubierto sitios arqueológicos en
Suramérica de ese periodo. Sin embargo, las primeras evidencias
arqueológicas en Panamá datan de 9500, a. C.

En nuestro país se han encontrado diversos restos líticos (es decir, artefactos
de piedra), así como restos fósiles de seres humanos, de animales y de plantas
usadas en la alimentación. Con base es estos datos y otros estudios, se han
podido establecer una cronología estimada sobre las etapas precolombinas del
istmo panameño.

6
ISNL-PANAMÀ

 Primera etapa: (9500- 8000 a. C.). corresponde al poblamiento inicial de


Panamá. Se caracteriza por la presencia de grupos nómadas agrupados
en pequeñas bandas, dedicados a la recolección.
 Segunda etapa: (8000-5000) empieza la transición hacia la agricultura:
se dan los primeros cultivos de tubérculos, además de la cría de
mamíferos.
 Tercera etapa: (5000-500 a. C.) se establecen los asentamientos
humanos cercanos a las costas y se diversifica la agricultura.
 Cuarta etapa: (500 a. c a 1501 d. C, con la llegada de los españoles).
Surgen las primeras aldeas y se incrementa la producción agrícola.

Para estudiar el período precolombino, los especialistas han definido regiones


arqueológicas con base en la cerámica, el trabajo en piedra…. Las fronteras
entre ellas son variables en el tiempo, pero en general se definen de la
siguiente forma:

 Región Central o Gran Coclé: corresponde a parte de la vertiente de


Colón, la parte oeste de la provincia de Panamá y las provincias de
Veraguas, Coclé, herrera y los Santos.
 Región Occidental o Gran Chiriquí: abarca la provincia de Chiriquí y
Bocas del Toro.
 Región Oriental o gran Darién: Abarca el este de las provincias de
Panamá y Colón, así como la comarca Kuna Yala y la provincia de
Darién.

7
ISNL-PANAMÀ

LA HISTORIA Y SUS PERIODOS.

La historia es la disciplina o ciencia social que estudia el origen de la


humanidad, su evolución cultura y los hechos que se desarrollan en un espacio
y en un tiempo determinado. Este período puede ser corto o extenso: día, años
o siglos.

LAS FUENTES: Para reconstruir la vida y la historia de los pueblos, se recurre


al estudio de las fuentes; es decir, de cualquier documento, objeto o
declaración que pueda proporcionar datos sobre los acontecimientos de un
época.

A grandes rasgos las fuentes se dividen en escritas y no escritas. Sin embargo


se puede distinguir con mayor precisión, los siguientes tipos.

 MATERIALES: Son los restos humanos y culturales, como


monumentos, instrumentos de trabajo, construcciones, armas, entre
otras.
 ORALES: Las constituyen relatos, leyendas, cantos poesías…,
transmitidos de boca en boca, de generación en generación.
 ESCRITAS: Todo tipo de documento escrito, impreso, grabado en
materiales como piedra, madera, pergamino, piel, papel; por ejemplo,
cartas informes, diarios, crónicas, periódicos.
 AUDIOVISUALES: Son aquellas que se basan en técnicas modernas
de producción de imágenes y sonidos; por ejemplo, fotografías,
películas, videocintas, discos, grabaciones.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA

Existen muchas formas de explicar los sucesos que ocurren en los paisajes
naturales y culturales habitados por los grupos humanos. Estas ciencias
auxiliares son las siguientes:

 Geografía.
 Cartografía.
 Cronología.

8
ISNL-PANAMÀ

 Paleografía.
 Paleontología.
 Arqueología.
 Antropología.
 Geología.
 Etnografía.
 Numismática.
 Filología.
 Economía.

EL TIEMPO Y LOS PERIODOS DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y


PANAMENA

El tiempo es un elemento fundamental para la historia, porque todos los


acontecimientos se producen en un espacio y en un tiempo determinado. De
acuerdo a todo lo anterior, en Historia se habla de tres tipos de tiempo.

 EPISÓDICO O DE CORTA DURACIÓN: sucesos de la vida diaria, o que


ocurren en un momento concreto.
 COYUNTURAL O DE DURACIÓN MEDIA: Se aplica a cambios que
permiten entender un movimiento histórico.
 LARGO O DURACIÓN EXTENSA: Se usa para describir características
perdurables de una sociedad.

UNIDADES DE MEDIDA.

Para medir el tiempo en historia se usan diversas unidades:

 MILENIO
 SIGLO
 DECADA
 LUSTRO

9
ISNL-PANAMÀ

PERIODOS DE LA HISTORIA D ELA HUMANIDAD

Los cuatro grandes períodos o eras de la humanidad son las siguientes:

 EDAD ANTIGUA
 EDAD MEDIA
 EDAD MODERNA
 EDAD CONTEMPORÁNEA.

PERIODOS DE LA HISTORIA DE PANAMÁ

La historia de panamá se encuentra dividida en los siguientes períodos


históricos:

 ÉPOCA PRECOLOMBINA
 EPOCA COLONIAL
 ÉPOCA DE UNIÓN A COLOMBIA
 ÉPOCA REPUBLICANA.

10
ISNL-PANAMÀ

LA CONQUISTA DE AMERICA Y PANAMÁ

Los primeros europeos en llegar a tierras americanas fueron los Vikingos, un


pueblo escandinavo (habitantes de lo que hoy es Islandia, Finlandia, Noruega,
Suecia y Dinamarca.) aunque esos viajes no tienen mérito , ya que los Vikingos
se quedaron poco tiempo en América y sus relatos no se difundieron
rápidamente.

La llegada de los europeos a América cambió la visión que se tenía de las


tierras emergidas. La corona española y los comerciantes burgueses apoyaron
la iniciativa del almirante genovés Cristóbal Colón, ya que era urgente buscar
una nueva ruta para abastecerse de especias, sedas, perfumes y otros
artículos que se producían en el lejano oriente. Cuando Colón llegó a América
creyó equivocadamente, que había llegado al sureste de Asia.

Colón fue un marinero y un cartógrafo de experiencia. Había viajado en barcos


portugueses y había tenido contacto con la ruta de la seda. En estos viajes vio
el intercambio comercial del marfil, el oro en polvo, el azúcar, las especias y los
esclavos de África; con el pescado saldo, el vino y la lana procedentes de
Islandia e Irlanda.

Colón propuso a los reyes de España realizar el viaje en busca de la nueva


ruta, lo intentó en cuatro ocasiones hasta que fue aceptada.

LOS ESPAÑOLES EN EL ISTMO DE PANAMA

Aunque Cristóbal Colón fue el primer español en llegar a América, no fue el


primero en alcanzar las costas panameñas. Esto le correspondió a Rodrigo

A mediados de 1501, salió del puerto de Cádiz con dos naves. Junto con
Bastidas viajaron el piloto y primer cartógrafo Juan de la Cosa, así como Vasco
Núñez de Balboa, que juega un papel importante en la historia Nacional.

En América Bastidas recorrió parte de la costa venezolana y el litoral norte de


Colombia, hasta el golfo de Urabá. En este lugar intercambió vienes con los
indígenas y continuó su recorrido por el litoral caribeño de Panamá, en el que

11
ISNL-PANAMÀ

pasó por Darién, San Blas y el Puesto Escribano, Bastidas y los suyos no se
adentraron en el territorio panameño, debido a que su objetivo primero era
colonizar los territorios descubiertos.

CRISTÓBAL COLÓN VISITA EL ISTMO EN 1502

Con 49 años, salió de el puerto de Cádiz en su cuarto viaje el 9 de mayo de


1502, viajó con su hermano Bartolomé Colón, y su hijo adolecente, Hernando
Colón, así llegó a la bahía de Cerabaro (Bocas del Toro), llamada hoy bahía de
almirante en su honor, el 6 de octubre de 1502.

El 10 de noviembre, llegó al puerto de Bastimentos (nombre de Dios), y de ahí


continuó hasta el puerto Escribano o Retrete, a donde arribó el 26 de
Noviembre de 1502, debido al mal tiempo se vio en la necesidad de anclar en
Portobello el 2 de diciembre de 1502. Después recorrió la costa hasta llegar al
río Belén, ahí Colón levantó algunas construcciones con maderas y pencas de
palma, en un sitio que llamó Santa María de Belén, el 6 de enero de 1503. Este
fue el primer intento poblacional de tierra firme.

12
ISNL-PANAMÀ

DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR

Vasco Núñez de Balboa llego Bastidas a Panamá en 1501, el 25 de septiembre


de 1513, fecha en que descubrió el mar del sur. Este descubrimiento demostró
desde entonces que la parte más estrecha del continente se encontraba en
Panamá.

Fundación de la ciudad de Panamá

Pedro Arias Dávila. Nuestra Señora de la Asunción, Panamá Viejo.

La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias


Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las
costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que
existe hasta nuestros días como ciudad.15 Su fundación reemplazó a las
anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose
en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante
Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos I de
España. La ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la
exploración y conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro
y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que
se enviaban a España.

En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan
con intenciones de saquearla. Por medidas de seguridad y de la población y los
bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmán

13
ISNL-PANAMÀ

ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un


gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua
ciudad todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una
atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá
la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad.

Henry Morgan.

La ciudad de Panamá fue reconstruida en 1673, ubicada a 2 km. al oeste-


suroeste de la ciudad original a las faldas del Cerro Ancón, conocida hoy día
como el Casco Viejo de la ciudad.

PANAMÁ COLONIAL

Después del descubrimiento del mar del sur, el istmo se convirtió en un paso
estratégico para los intereses de la Corona española. Gracias a las riquezas
encontradas en los imperios inca y azteca, en el istmo florecieron muchas
actividades comerciales; así como los caminos de Nombre de Dios a Panamá y
de Panamá a Portobello. Estas dos rutas fueron relevantes en esta época.

Entre los aspectos más relevantes del istmo durante la colonia podemos
enumerar los siguientes:

 El Istmo en la economía Colonial. El istmo se convirtió en paso


obligado de los productos americanos con destino a Europa, así como la
puerta de entrada y de salida de las manufacturas europeas hacia las
Indias.
 Idea de construir un Canal por el Istmo: tanto Carlos V, como Felipe II
y Felipe III, tuvieron la visión del desarrollo de una vía acuática
interoceánica del pacífico al atlántico. Pero ninguno de sus esfuerzos

14
ISNL-PANAMÀ

prosperó, debido al alto costo de la obra y lo inhóspito del clima tropical.


Pero los habitantes del istmo sabían que este presentaba tres
condiciones excepcionales:

 Los atravesaban ríos navegables como el Chagres.

 Su estreches facilitaba el tránsito del mar Caribe al océano pacífico y


viceversa.

 Estaba en el centro del continente.

 Las Ferias de Portobello: la economía de las colonias estuvo ligada al


comercio. Las ferias de Portobello fueron una muestra de esto.
Portobello fue el punto de embarque de los españoles para todos los
tesoros del Imperio inca y el lugar favorito de ataque de los piratas como
Francis Drake. Portobello se convirtió en el sitio ideal para comprar y
vender productos europeos y americanos.

 El Contrabando: era la actividad comercial que se hacía fuera del


control de la Corona española y que afectaba su monopolio. Los mismos
ciudadanos españoles permitieron el contrabando siempre que les
beneficiara.

 La Piratería: Fu el resultado directo de la división hecha por el Papa


Alejandro VI que solo beneficiaba a España y Portugal. Dejaba de lado a
otras potencias europeas, como Francia e Inglaterra. Durante los siglos
XVI y XVII fueron varios los piratas como el inglés Francisco Drake y el
galés Henry Morgan, quienes trataron continuamente de interceptar la
ruta del istmo. Francis Drake destruyó Portobello en 1591 y Morgan la
Ciudad de Panamá en 1671.

 Los Corsarios: eran individuos o armadores particulares que


contrataban la corona inglesa (Isabel) o la francesa ( Francisco I) , todas
las ganancias de sus saqueos eran para la corona a cambio de un
porcentaje.

15
ISNL-PANAMÀ

Estructura del gobierno colonial español en el istmo.

España ejercía el poder político sobre Castilla de Oro. Necesitaba una


estructura que le aseguraba el control total de todas las ganancias
comerciales producidas en el istmo y en el resto de las colonias española
en América. Fue entonces cuando estableció instituciones políticas para
administrar sus colonias y controlar el comercio con ellas. Algunas estaban
en América otras en España.

 INSTITUCIONE EN ESPAÑA:
 El Rey: ejercía el poder absoluto sobre los territorios conquistados en
América y hacía los nombramientos de los funcionarios y las
autoridades civiles, militares y religiosas. En lo administrativo el rey
tenía autoridad directa sobre la Casa de Contratación, el Consejo de
Indias y los virreyes; estas instancias ejecutaban las órdenes reales.

 La Casa de contratación: Era el gobierno encargado del control y la


administración del comercio entre España y sus colonias, fue
fundada en el puerto de Sevilla en 1503.

 Consejo de Indias: fue creada en 1524, reunía los aspectos de


administración y aplicación de leyes para las colonias americanas.
Esta institución también asesoraba al rey en el nombramiento de
cargos civiles y eclesiásticos.

 INSTITUCIONES EN AMERICA: estas debían cumplir las


disposiciones provenientes de España. De estas la máxima era el
Virrey, el representante del rey en las colonias. Junto al virrey
estaban:

16
ISNL-PANAMÀ

 La Reales Audiencias: tenían un nivel máximo de autoridad en


América. Eran tribunales encargados de velar por la justica. En
1538 se creó la Real Audiencia de Panamá.

 Las Gobernaciones: eran instituciones de carácter político y


administrativo, dependientes de las audiencias y del virrey.

 Las Capitanías Generales: se ubicaban en zonas donde era


difícil dominar a la población indígena. La misión del capitán
general era pacificar la población.

 El Cabildo: era la principal institución de carácter local,


encargado del gobierno de la ciudad, entre sus funciones estaba
organizar la policía local, asegurar el establecimiento de
alimentos, comerciar administrar las cárceles y realizar obras
públicas.

Sociedad Educación y Cultura.

La sociedad colonial estaba dividida de acuerdo con el origen étnico y el color


de la piel. El fenómeno que produjo una sociedad diferente y renovada fue el
mestizaje.

 Españoles o peninsulares: Fueron las personas que vinieron de España.


Disponían de privilegios y derechos, ocuparon puestos de alta jerarquía
política y económica.
 Criollos: eran los españoles nacidos en las colonias españolas, carecían
de poder político; sin embargo tuvieron poder económico y unos pocos
puestos administrativos.

 Mestizos: hijos de españoles con indígenas. Constituyeron la mayoría de la


población en las colonias, eran trabajadores del campo y artesanos.

17
ISNL-PANAMÀ

 Aborígenes: vivieron sometidos a las encomiendas, las mitas y los trabajos


forzados, no gozaron de derechos.

 El negro: fueron esclavos traídos de África. No tuvieron derechos civiles.


Cuando se mezclaron con los indígenas, nacieron los zambos; al unirse con
los blancos surgieron los mulatos.

INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA

En el siglo XIX Panamá vivía momentos difíciles, tanto en su economía como


en su estabilidad social, malestar que compartía con las otras colonias
españolas en América.

España estaba en decadencia, de ahí que surgieron situaciones que


promovieron la búsqueda de la libertad y la soberanía de los territorios
colonizados por monarquías europeas, como Inglaterra y España.

La independencia de las primeras colonias americanas se dio en la década de


1810. Sin embargo en nuestro país ese proceso fue un poco más tardío por
dos razones:

 La buena situación económica de panamá en las primeras décadas del


siglo XIX, al tiempo que otras colonias pasaban por crisis.
 Las tropas españolas custodiaban el istmo de forma constante, por ser
ese uno de los puntos estratégicos del imperio para el sofocamiento de las
revoluciones.

La lealtad de la élite comercial hacia la corona española se mantuvo mientras


duró el auge comercial. Esta posición cambió en 1814, cuando las autoridades
españolas abolieron los privilegios concedidos a Panamá y los intereses de los
comerciantes se vieron afectados.

La mala situación económica del istmo de Panamá fue detonante para que en
1821 los comerciantes panameños comprendieran la importancia de sumarse
al movimiento independentista. Entonces decidieron no continuar sometidos al
vaivén de los caprichos del gobierno español.

18
ISNL-PANAMÀ

El primer intento de separación se dio en La villa de Los Santos, el 10 de


Noviembre de 1821, conocido como El Grito de la Villa de Los Santos. Mariano
Arosemena por su parte pedía paciencia ya que el pensaba que el movimiento
de la Villa de Los Santos era irregular y deficiente, por lo que se debía esperar
a que en Panamá se organizara una revolución general desde adentro, puesto
que en esa ciudad se concentraba el poder político del istmo.

Fue así como el 28 de noviembre de 1821 se pronunció en la ciudad de


Panamá la independencia de las provincias del istmo y su unión voluntaria al
Estado Republicano de Colombia.

Cuando las autoridades militares intentaron contener el movimiento


independentista, ya era demasiado tarde. Panamá se había unido a Colombia y
estaría representada ante el Congreso mediante un Diputado. Se designo al
General José de Fábrega como jefe militar del istmo.

Con la independencia de 1821, los notables de la ciudad de Panamá


comprendieron que sus actividades estarían en peligro sin el apoyo de un país
fuerte que evitara la reincorporación del mismo al imperio español. Por este
motivo, decidieron unirse a los territorios libertados por Bolívar bajo el nombre
de Gran Colombia; es decir, los actuales Venezuela, Ecuador y Colombia.

PERÍODO DE UNIÓN A COLOMBIA

Razones de nuestra unión a Colombia:


1. El temor de los istmeños de no poder mantener la independencia de
España  lograda, ante posibles intentos de reconquista, debido a la
pequeñez y falta de recursos.
2. La atracción irresistible de la gloriosa figura de Bolívar, presidente   de la
Gran Colombia.  La llamada “intoxicación boliviana”

3. El factor económico y la condición favorable de unirnos a una nación


más grande que poseía un floreciente comercio, así se consolidaría la
economía y la función de ruta por el istmo.

19
ISNL-PANAMÀ

4. Para administrar el Istmo nos falta  madurez política y en el momento


teníamos poca visión del futuro.

En el período de nuestra Unión a Colombia se conocen varios intentos de


separaciones, y ansias de autonomía, que manifiestan el sentimiento
nacionalista, existía en   el Istmo.

1. La liga Anseática 1826: La Constitución Bolivariana de 1826 estableció


un gobierno centralista  y dictatorial, pero los panameños, al mando de
Juan Argote, se opusieron a este documento. La clase dominante
descendientes de los criollos propusieron un movimiento anséatica, que
produjo el Acta del 13 de septiembre de 1826. Esta declaraba al Istmo
como un protectorado de los Estados Unidos y Gran Bretaña, sin
desvincularse a Colombia.
2- Intento de 1830, por José Domingo Espinar.  El 26 de
septiembre de 1830, aprovechando la crisis política colombiana,
el gobernador del Istmo, José Domingo Espinar, encabezó un
movimiento, apoyado por la clase popular del arrabal y logró una
efímera separación de dos meses del Istmo.  Al lograr Espinar la
separación del Istmo, brindó el gobierno de éste a Bolívar.  Pero
éste le aconsejó reincorporarlo nuevamente a Colombia, como
efectivamente lo hizo.
3- Intento de 1831, por Juan Eligio Alzurú.  Aprovechando la
pugna surgida entre Espinar  (gobernador de Panamá) y el
general José de Fábrega (gobernador de Veraguas); el coronel
Juan Eligio Alzurú (ayudante de Espinar) lo toma preso,
deportándolo.  Instaura una dictadura, apoyada por los militares
venezolanos radicados en Panamá.  Alzurú, defendía los
intereses de los comerciantes y la creación de una ruta de tránsito
entre ambos océanos. declarando la independencia del Istmo, el
9 de julio de 1831.  Duró un mes y diez días.  Fue derrotado por
las tropas de Fábrega y el coronel Tomás Herrera,
reincorporándose nuevamente al Istmo.

20
ISNL-PANAMÀ

4- Intento de 1840, por el General Tomás Herrera. La guerra civil


asolaba a Colombia en 1840, y muchos panameños pensaron
sustraerse de la misma, separando al Istmo de Colombia.  El 18
de noviembre de 1840, se llevo a cabo el “Pronunciamiento”, en
que el Istmo se declaraba como un Estado soberano, con el
nombre de Estado Libre del Istmo.

Herrera se interesó en mejorar las condiciones educativas, reparar el Camino


de Cruces y preveía la importancia de crear depósitos de carbón en Panamá.

Esta separación duro hasta el 31 de diciembre de 1841, ya que terminaba la


guerra civil y se iniciaba las negociaciones para devolver el istmo a Nueva
Granada, como: amnistía total, mantener los funcionarios en sus puestos y
designar a Herrera como comandante de armas. Sin embargo, Tomás Cipriano
de Mosquera, en Bogotá, desconoció los acuerdos y Herrera fue desterrado y
el Istmo volvió  a unirse a la Nueva Granada.

Posteriormente a los intentos separatistas del Istmo se crea el experimento


más notable de la autonomía istmeña,  El Estado Federal en 1855.

El Estado Federal y la figura de Don Justo Arosemena

Don Justo Arosemena fue gran estadista, político, legislador y abogado.   Fue
elegido representante del Istmo ante el Congreso Granadino, donde luchó  para
que se incorpore a la Constitución Colombiana, la creación del Estado Federal
de Panamá.

Con el Estado Federal del Istmo Panamá obtuvo propio gobierno, metas, leyes,
un gran desarrollo a lo interno del Istmo, etc. Al transformarse el Istmo en un
Estado Federal; aunque nunca pudo practicarlas a plenitud por la interferencia
del gobierno central colombiano.

LOS PERÍODOS HISTÓRICOS DURANTE NUESTRA UNIÓN A COLOMBIA


FUERON:
1. La Gran Colombia 1821 – 1832

21
ISNL-PANAMÀ

2. Nueva Granada 1832 – 1857

3. Confederación Granadina 1857 – 1863

4. Estados Unidos de Colombia 1863 – 1886

5. República de Colombia 1886 – 1903

La consecuencia de esta unión  con Colombia  las podríamos plasmar


como las ideas fundamentales y  medida para separarnos el 3 de
noviembre de 1903.

CAUSAS ENDÓGENAS
1. La distancia a que nos encontrábamos del gobierno central contribuyó,
en parte, a que fuesen relegadas a segundo término, las soluciones a
los problemas del Istmo.    Existía entre los dos países una gran barrera
natural.
2. Las continuas luchas de partidos (liberales y conservadores) que
reinaban, y las consabidas guerras civiles diezmaron las exhaustas
fuerzas del Istmo.

3. El centralismo colombiano y las diferencias de tradición, geográfica,


historia y de realidad económica entre Panamá y Colombia, motivaron
muchas crisis.

4. El rechazo del Tratado Herrán Hay que destruyó las esperanzo de la


economía panameña.

CAUSAS EXÓGENAS QUE NOS AYUDARON


1. El Imperialismo de los Estados Unidos que en el momento necesitaba
una vía rápida para movilizar su flota armada del Atlántico al Caribe.
2. 2. La compañía del Canal francés desea vender sus accione al mejor
postor. (E.U).

22
ISNL-PANAMÀ

PERIODO REPUBLICANO DE PANAMÁ

Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno


por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra
la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el
istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-
Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa
por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La
sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología
avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción
para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para
movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún,
el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en
salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los
obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y
fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y
alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos.

Ferdinand de Lesseps

23
ISNL-PANAMÀ

Esclusas del canal de Panamá. Los tratados del canal concedían la


administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la
vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aun cuando se
reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas
naciones en décadas siguientes.

Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran


consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las
diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914,
el Presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un
nuevo tratado sobre el canal de Panamá.

El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio


Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos,
anula el principio de la intervención militar estadounidense en los asuntos
internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país
protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.

En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del
estado panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona
franca que aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal
como paso de rutas navieras mundiales. La firma del Tratado Remón-
Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de
Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas
ventajas económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal.

El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une


por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.

El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento


que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la

24
ISNL-PANAMÀ

zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en


disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida
para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al
ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un
saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto
F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe
relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no
reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un
nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones
diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar
conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre
ambas naciones.

En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson,


entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de
Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del
canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de
la vía acuática.

General Omar Torrijos (derecha) acompañando a campesinos del campo


panameño. El gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de
redistribución de tierras.

El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido la presidencia el


Dr. Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados
por Boris Martínez dan un golpe de estado, en el comunicado oficial los
golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad popular en las
elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los

25
ISNL-PANAMÀ

había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un


gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrático.16
estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo exilios,
asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después
asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos.
En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución
política en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11
de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el general Torrijos en calidad
de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman
los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del
canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el
territorio de panama. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.

Firma de los Tratados Torrijos-Carter

En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el


General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la
institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega
fue acusado de narcotraficante por el Dr. Hugo Spadafora, quien fue
asesinado, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando
Coronel Roberto Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por
parte de la población panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las
Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes años, el país cae en una recesión
económica y social, cuando se sufre una contracción del PIB por dos años
seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). Más tarde en mayo de 1989, por
instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para
elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y
asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de
guerra, declarando a Panamá en estado de guerra con EE. UU. El 20 de
26
ISNL-PANAMÀ

diciembre de 1989 el ejército de EE. UU. invadió Panamá, capturando al


general Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado
de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá.

Bandera de Panamá en el Cerro Ancón visto desde su base

Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron


anuladas por el General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el
orden constitucional. El 10 de febrero de 1990, el gobierno del presidente
Endara emitió un decreto ejecutivo en el que reorganizaba la fuerza policial. De
acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de Panamá
quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su
lugar se creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional
(SMN), un Servicio Aéreo Nacional (SAN) y un Servicio de Protección
Institucional (SPI), más tarde el 15 de noviembre de 1992 se celebra en
referéndum de reformas constitucionales entre las que figuraba la abolición del
Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo después la
antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la
nación por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en
1994, donde gana el candidato de oposición Dr. Ernesto Pérez Balladares.

Mireya Moscoso, viuda del ex presidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en
1999, convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El

27
ISNL-PANAMÀ

31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la


República de Panamá asume el control total del canal de Panamá.

En mayo del 2004 gana las elecciones el Licenciado Martín Torrijos Espino, hijo
del General Omar Torrijos. Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año,
hasta el 30 de junio de 2009.

El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la


administración del gobierno hasta el año 2014.En febrero de 2011, el
vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela anunció que la extradición de
Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el Departamento de
Justicia de los Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que
Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos
cometidos.

28
ISNL-PANAMÀ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR NUEVA LUZ
HISTORIA DE PANAMÀ
Nombre:__________________________ Cedula:______ Fecha:________

1-¿Concepto y características la prehistoria?

2-¿Cómo se divide la prehistoria

4¿Comente los Periodos de la historia de panamá

5. Explique las razones de nuestra unión a Colombia

6. ¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la prehistoria y la historia?

7¿En qué año se independiza Panamá de España?

8¿Què consecuencia trajo para el istmo la unión  con Colombia?

9. Comente lo más relevante del periodo republicano de panamá

10. ¿En qué año se firman los tratados Torrijos Carter y qué beneficios
trajo para Panamá?

29

También podría gustarte