Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Siaf Paraguay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

PROGRAMA MAESTRIA EN GESTIÓN PÚBLICA

METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

“SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA SIAF


PARAGUAY.”

Autores:

Edgar Vasquez Davila.

Arthur Giraldo Ruiz.

Marleny Poemape Vargas.

Renzo Rolando Cruz Farias.

Docente (Asesor):

Dra: MIRTHA LISBET SANCHEZ FARIAS.

Línea de investigación

Gestión de Políticas Públicas

LIMA – PERÚ

2019
INTRODUCCION

El Trabajo desarrollado tuvo como objetivo general determinar si el Sistema


Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) produce un impacto
significativo en la gestión financiera/presupuestal en el sector público. Se
investigaron temas muy puntuales relacionados con la implementación y
manejo del SIAF-SP y la forma como esto influye en los resultados de gestión
financiera y presupuestal en el sector público; para determinar los problemas
que vienen ocurriendo y la inminente necesidad de actualizar este sistema y de
que sea usado eficientemente por los empleados del sector público en las
diferentes dependencias a nivel nacional. Durante la investigación, se consultó
bibliografía vinculada con el SIAF a nivel local, nacional y regional
(Latinoamérica), constituyendo así el marco teórico que marca las pautas para
contrastar los resultados de la investigación Los principales resultados a los
que se llegaron permiten indicar que el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF-SP) produce un impacto significativo en la gestión
financiera/presupuestal en el sector público; y eso se puede notar en el manejo
de información integral que se administra a este sistema, la ejecución
presupuestaria que se lleva a cabo por todas las dependencias a nivel nacional
y la contabilización de las diversas operaciones financieras. Palabras clave:
información integral, contabilización, ejecución, presupuesto.
ABSTRACT

The work developed had as a general objective to determine if the Integrated


Financial Administration System (SIAF-SP) has a significant impact on
financial / budgetary management in the public sector. Very specific issues
related to the implementation and management of the SIAF-SP were
investigated and how this influences the results of financial and budgetary
management in the public sector; to determine the problems that are occurring
and the imminent need to update this system and that it be used efficiently by
public sector employees in the different units nationwide. During the
investigation, literature related to the SIAF was consulted at the local, national
and regional level (Latin America), thus constituting the theoretical framework
that sets the guidelines for contrasting the results of the research. The main
results that were reached allow us to indicate that the Integrated Financial
Administration System (SIAF-SP) has a significant impact on financial /
budgetary management in the public sector; and that can be noticed in the
management of integral information that is administered to this system, the
budgetary execution that is carried out by all the dependencies at national level
and the accounting of the various financial operations. Keywords:
comprehensive information, accounting, execution, budget.
Aspectos conceptuales de un SIAF

La gestión de las finanzas gubernamentales requiere que las entidades


públicas adopten prácticas estandarizadas para el registro de ingresos y gastos
y para el manejo del flujo de recursos financieros. Además de un marco
normativo e institucional adecuado, la estandarización de estos procedimientos
usualmente demanda herramientas tecnológicas que apoyen la ejecución de
diversas funciones administrativas relacionadas con la gestión de los recursos
financieros gubernamentales. Algunas de estas funciones se basan en
procesos de trabajo repetitivos y requieren el procesamiento de un gran
número de transacciones, que deben llevarse a cabo en un tiempo limitado y
que se hallan dispersas geográficamente (Hashim y Allan, 1999).
En este contexto aparecen los SIAF, que se difunden en varios países del
mundo, con énfasis particular en ALC. Según Peterson (2006), un SIAF es un
“aplicativo computacional que integra funciones financieras clave y promueve
eficiencia y seguridad en la gestión de datos y la generación de informes
financieros integrales”.
Es decir, los SIAF son sistemas informáticos que automatizan los
procedimientos financieros necesarios para registrar los fondos públicos
recaudados y aplicarlos a la concreción de los objetivos del sector público. De
esta forma, los SIAF hacen viable el presupuesto público, la ejecución de los
pagos de tesorería y el almacenamiento de registros contables y financieros.
Además, permiten la generación de reportes y confieren eficiencia, seguridad y
mayor transparencia a la gestión de los recursos públicos.
El modelo de SIAF actualmente predominante en ALC comprende cuatro áreas
principales: presupuesto, tesorería, contabilidad y deuda pública. Además, el
SIAF interactúa con otros sistemas de gestión de los recursos públicos, como
los de inversiones públicas, recursos humanos y pagos al personal, compras y
contrataciones, administración tributaria, gestión de proyectos y administración
de bienes.
La mayoría de los SIAF de la región se basa en un modelo más o menos
estándar pero adecuado a la realidad de cada país. Esto se debe en parte a
que los SIAF de los distintos países se constituyeron bajo condiciones políticas,
económicas e institucionales similares, aunque en algunos casos fueron
complementados con las visiones de las empresas o de los grupos de
consultores que intervinieron en su diseño.
En consecuencia, el modelo de SIAF de los países de la región es
esencialmente el mismo, aunque los diseños conceptuales globales difieren un
poco entre países debido a normativas particulares.
Este modelo se caracteriza por el uso de un sistema único y de amplia
cobertura, con una administración centralizada bajo la responsabilidad de las
autoridades hacendarias y en general con una base de datos central, pero con
una operación que aunque integrada se encuentra descentralizada en las
entidades públicas. Es interesante mencionar que en muchos países
desarrollados la utilización de sistemas financieros públicos ocurre de una
forma menos estandarizada que en ALC, sin que se haya adoptado un sistema
único.

78 | Pedro Farías y Carlos Pimenta

En lo general, este modelo conceptual se asocia a una cuenta única del tesoro
(CUT), con el desarrollo y la operación de un aplicativo informático único y
estándar para la administración financiera de todo un gobierno central o
subnacional, con lo cual se constituye en uno de los pilares principales para la
eficiencia, eficacia y transparencia del gasto público.
Si bien este modelo contribuyó y sigue contribuyendo a la consolidación de la
estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal en la mayoría de los
países que lo aplicaron, puede decirse además que los SIAF son una
herramienta muy importante para mejorar de forma sostenible los procesos
decisorios en la gestión pública.

Anatomía de un SIAF

En general las funcionalidades básicas de un SIAF se pueden resumir en:


presupuesto, tesorería, contabilidad y deuda pública.
Presupuesto

Por medio de su componente de presupuesto, el SIAF coordina la asignación


de recursos y la ejecución el gasto a través de los regímenes de modificaciones
presupuestarias y la programación de la ejecución.

1 Este hecho se constata en el cambio que ha habido en las revisiones del


gasto llevadas a cabo por el Banco Mundial y el BID, las cuales se fueron
concentrando cada vez más en la eficiencia del gasto y en la calidad de la
presupuestación y la gestión
Financiera (Allen, Schiavo-Campo y Columkill, 2004).
Pedro Farías y Carlos pimenta
El módulo apoya la elaboración del presupuesto y controla los compromisos de
gasto, establece topes de gasto para cada unidad de gestión, y mantiene el
presupuesto actualizado y ajustado, de manera que al final de cada año fiscal
cierren las cuentas.
Usualmente el sistema de ejecución de presupuesto opera tanto en el nivel
central (en los ministerios nacionales de Hacienda o de Planificación) como en
las agencias sectoriales. El sistema central rastrea la ejecución del gobierno en
su totalidad, mientras que las agencias sectoriales operan sus propios
subsistemas para rastrear la ejecución del presupuesto por sus unidades,
programas, proyectos o actividades, y efectuar gastos a nivel de agencia.
En el componente de presupuesto se destacan los siguientes procesos:

i) Formulación presupuestaria de recursos y gastos,


ii) Modificaciones presupuestarias,
iii) Programación de la ejecución presupuestaria
iv) Evaluación presupuestaria.

Por su parte, un módulo avanzado de presupuesto puede tener otras funciones


complementarias, como la incorporación de información no financiera en todas
las etapas del presupuesto (por ejemplo, productos y resultados), y funciones
más especializadas de apoyo a la formulación del presupuesto (por ejemplo,
escenarios, pronósticos económicos, objetivos de política, topes y pisos de
gasto por sector, propuestas de gasto de agencias sectoriales, pronóstico de
ingresos, consolidación del presupuesto anual, marco macrofiscal de mediano
plazo, entre otros).

Sistemas Integrados de Administración Financiera

 Deuda pública
 Recursos
 Pagos
 Formulación Presupuestaria de recursos y gastos
 Programación de la ejecución presupuestaria
 Modificaciones presupuestarias
 Manejo de la cuenta única del tesoro
 Ejecución del Presupuesto
 Deuda directa o contratación de préstamos y colocación de títulos
 Deuda indirecta, por garantías y avales de crédito público
 Servicio de deuda (intereses y amortización)
 Fondos rotatorios y cajas chicas
 Financiamiento externo
 Cierre y apertura del ejercicio
 Consolidación contable
 Conciliación bancaria
 Programación Financiera de caja
 Otras operaciones particulares de Tesorería
 Evaluación presupuestaria

Sistemas Integrados de Administración Financiera para la Gestión pública

Tesorería

Las actividades de tesorería abarcan todas las transacciones relacionadas con


los ingresos y los pagos, y el manejo de caja en general, y son prioritarias en el
contexto de la automatización de procedimientos. El módulo de tesorería de los
SIAF genera un pronóstico de “flujo de caja” sobre la base de los pronósticos
de ingresos de las agencias de recaudación y las necesidades de fondos
anticipadas por las agencias de gasto. El módulo muestra los fondos
disponibles para pagar compromisos y controla su liberación. También puede
incluir la emisión y cancelación de bonos para financiar programas del
gobierno.

Los principales procesos del componente de tesorería son:

i) Recursos,
ii) Pagos,
iii) Programación financiera de caja,
iv) Conciliación bancaria y
v) Otras operaciones particulares de tesorería.

Dentro del componente de tesorería se destaca el instrumento denominado


cuenta única del tesoro, que abarca todos los organismos públicos que
efectúan procesos de percepción y uso de fondos, bajo el principio de caja
única. Según Pattanayak y Fainboim (2010) la CUT (en inglés Treasure Single
Account o TSA) es “una estructura unificada de cuentas bancarias de un
gobierno, que brinda una visión consolidada de los recursos de caja. Basada
en el principio de la unidad de caja y unidad del tesoro, la CUT es una cuenta
bancaria o un conjunto integrado de cuentas por las cuales el gobierno procesa
todos sus ingresos y pagos”.

En general, la CUT se estructura en varias subcuentas “virtuales” asignadas a


las entidades, con el objeto de que efectúen pagos de gastos sin la necesidad
de mantener cuentas físicas separadas en el sistema Bancario. La
centralización del manejo del saldo de caja en el tesoro posibilita el uso
integrado y oportuno de todos los recursos disponibles (evitando que algunas
entidades queden con recursos ociosos detenidos y no accesibles al tesoro
central).

En muchos casos, las distintas entidades pueden realizar órdenes de pagos


directamente contra la CUT desde sus terminales conectadas al sistema,
teniendo en cuenta la fuente de financiamiento y los cuposdefinidos a nivel
central. La tesorería general prioriza los cupos (en forma diaria, semanal o
quincenal), y el sistema autoriza automáticamente los pagos en la red bancaria.
La CUT se actualiza con la ejecución del programa financiero de la tesorería
(que incluye la programación y ejecución de ingresos y pagos), y con las
transacciones depuradas de la conciliación bancaria. Así, el sistema de cuenta
única resulta en menos fondos ociosos y permite eventualmente explotar los
excedentes temporales en una mesa de dinero.

Existen varios tipos de CUT, lo cual depende del nivel de centralización de los
ingresos y gastos públicos.

La de Brasil es la más completa a nivel del gobierno federal, ya que centraliza


todos los recursos de los ministerios y entidades descentralizadas en una
cuenta del banco central, de forma permanente y con actualización en línea.
Otro tipo de CUT es la de Chile, que centraliza solamente los ingresos, ya que
para el proceso de gasto los recursos se transfieren a las entidades (que tienen
total autonomía de ejecución y pueden guardarlos fuera de la CUT). En todos
los países de ALC existe algún nivel de CUT, más o menos centralizada; en
algunos casos se incluyen solamente los recursos recaudados
centralizadamente, y en otros también los recursos propios de las entidades.

En un modelo de SIAF avanzado, las funciones de la tesorería pueden incluir


mecanismos y técnicas más eficientes de planificación y gestión de caja,
minimizando desequilibrios temporales y costos financieros de financiamiento
de corto plazo, y optimizando posibles ganancias con inversiones financieras.

El saldo final de una gestión de caja eficiente debería de ser el menor posible,
sin poner en riesgo fechas ciertas de pago a contratistas, proveedores y
empleados del sector público. Sin embargo, actualmente es común encontrar
saldos de CUT altísimos en la región (en algunos casos del 5% del producto
interno bruto), lo que disminuye la justificación económica de centralizar estos
recursos para una mayor eficiencia de la gestión de caja. Esta situación
muchas veces es aprovechada por los bancos centrales, que usan esta
disponibilidad de recursos públicos ociosos en el manejo de la política
monetaria. En lo que atañe

a estos aspectos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) viene realizando


estudios sobre la relación entre el tesoro y los bancos centrales.

Contabilidad

El módulo de contabilidad es una parte muy importante en un SIAF. Sus


procesos básicos son: mantener un registro sobre autorizaciones de gasto,
procesar transacciones, monitorear los ingresos y gastos actuales

por medio del libro mayor, y producir los estados financieros básicos. De esta
manera, el módulo de contabilidad integra los registros presupuestarios,
económicos, financieros y patrimoniales. Este módulo debe ser capaz de
procesar y registrar todas las transacciones (aun aquellas que no derivan de
movimientos de efectivo) que se produzcan y que afecten (o puedan afectar) la
situación económico-financiera de las entidades públicas. Para ello, debe
definirse claramente el momento de registro de los ingresos (devengados o
percibidos) así como todos los usos de fondos (asignación de fondos,
compromisos, devengados y desembolsos).

Las transacciones se registran una única vez, a partir de lo cual se generan


todas las salidas de información presupuestaria, financiera y patrimonial. Para
que las unidades ejecutoras puedan adquirir información y procesar
operaciones en el lugar donde se realizan los hechos económicos, es
necesario que tengan acceso a la base de datos central.

En general, para integrar los módulos de presupuesto y contabilidad se utilizan


matrices de conversión que permiten un asiento contable automático de los
registros presupuestarios. Sin embargo, esa conversión también puede
lograrse automáticamente con una tabla de eventos que establece una paridad
entre cada uno de los rubros presupuestarios y el plan de cuentas contables
(procedimiento recomendado por el FMI debido a que implica una mayor
transparencia en la ejecución presupuestaria).
En el componente de contabilidad se destacan los siguientes procesos:

i) Ejecución del presupuesto de ingresos,

ii) Ejecución del presupuesto de gastos,

iii) Contabilidad por partida doble,

iv) Fondos rotatorios y cajas chicas,

v) Administración de proyectos con financiamiento externo,

vi) Cierre del Ejercicio

vii) Consolidación Contable.

Sistemas Integrados de Administración Financiera para la gestión pública

Aparte de registrar y procesar las transacciones económicas y financieras, el


módulo de contabilidadpuede generar reportes consolidados a partir de los
datos de distintas unidades públicas con sistemas de gestión financiera
propios. Por ejemplo, es posible que la información de pagos al personal se
procese en un sistema diferente, pero que el SIAF se necesite para emitir los
cheques y pagos; en este caso es importante tener una interfaz para transferir
dicha información en forma automática al libro mayor del SIAF.

Deuda pública

El módulo de deuda pública comprende los procedimientos administrativos de


las operaciones del Estado para captar financiamiento, y que implican
endeudamiento o modificación de la estructura de sus pasivos.

Los principales procesos de este componente son:

i) Deuda directa o endeudamiento por contratación de préstamos y


colocación de títulos,
ii) Servicio de la deuda (pago de intereses y amortización),y
iii) Deuda indirecta, por garantías y avales otorgados a operaciones de
crédito público efectuadas por otros niveles institucionales.

En algunos países de la región el sistema de gestión de deuda es un módulo


dentro del SIAF, mientras que en otros opera por separado; por ejemplo, el
Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (Sigade), ofrecido por la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Otra tendencia en algunos países (entre ellos, Brasil, Colombia y Perú) ha sido
fusionar la gestión de tesorería con la de deuda, integrando la administración
ingresos y pagos con la de financiamiento neto.

1 SISTEMA INTEGRADO DE
ADMINISTRACION FINANCIERA (SIAF)
1.1 SISTEMA DE PROGRAMACION PRESUPUESTARIA (SIPP)
Uno de los principales cambios introducidos en el proceso presupuestario en
las últimas décadas, ha sido la aplicación de la Teoría del Presupuesto por
Programas. Esta metodología se adoptó para expresar la producción pública de
las instituciones y asignar recursos, en el ámbito institucional, a las distintas
categorías programáticas.
A partir de ahí, en un proceso evolutivo, se hace necesario continuar con la
implementación de un modelo que tienda a exponer la gestión por resultados,
pero que además facilite las actividades de seguimiento y evaluación en
función de los recursos empleados y el impacto producido.
La aplicación del modelo de gestión por resultados implica un cambio en los
hábitos de trabajo en las instituciones, lo que demanda un fuerte compromiso
de las máximas autoridades institucionales de conducir el proceso de cambio.
Este deberá impactar con énfasis la etapa de planificación, dado que
proyecciones limitadas o insuficientes afectan a todo el proceso de
presupuestación y ejecución.
Se utilizaran técnicas que permitirán interrelacionar los recursos reales y
financieros en todas las etapas del proceso presupuestario. De ésta manera, se
podrá vincular la producción pública con las demandas y necesidades de la
sociedad, determinar el impacto del ingreso y del gasto público en la economía
y medir el costo de la gestión pública.
1.1.1 Planificación y presupuesto
En toda organización existe la necesidad de seguir objetivos y prioridades
previamente establecidos, con la finalidad de alcanzar una coherencia global
de las acciones parciales de las instituciones que la componen. Este principio
está relacionado con la planificación. Planificar es establecer objetivos claros
que permiten ser eficaces y eficientes, de tal manera que los recursos
humanos, físicos y financieros estén orientados a lograr objetivos predefinidos.
En el caso del Gobierno del Paraguay, existen instituciones especializadas y
planes. La
Secretaria Técnica de Planificación (STP) es la institución rectora del sistema
de planificación.
Emplea el sistema SISPLAN.
Por otra parte se encuentra elaborado un Plan Nacional de Desarrollo y se han
definido metas de mediano plazo que alcanzan hasta el año 2018 y de largo
plazo hasta el 2030.
No obstante estos esfuerzos no se han visto aplicados a la necesaria relación
que debe existir entre un sistema de planificación y sus planes de mediano y
largo plazo, con los instrumentos que se utilizan en el Presupuesto General de
la Nación.
Para subsanar esta cuestión, el desarrollo de los servicios deberán orientarse,
entre otras, hacia:
 Definir claramente las diferentes responsabilidades relativas a la
planificación, además de desarrollar una interfaz que interrelacione a sus
involucrados.
 Instrumentar y vincular sistémicamente el desarrollo de Planes
Estratégicos Nacionales y Planes institucionales de corto y mediano
plazo con la presupuestación anual y la Elaboración del Marco
Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) como insumo del
Presupuesto plurianual del SIAF, e integrarse con los instrumentos
utilizados dentro del Presupuesto Público. Asimismo se deberá facilitar
el planeamiento tomando como base lo Ejecutado en el presupuesto
anterior.
1.1.2 Clasificadores Presupuestarios
Los Clasificadores Presupuestarios son instrumentos normativos que agrupan
los ingresos y gastos de acuerdo a ciertos criterios, cuya estructuración se
basa en el establecimiento de aspectos comunes y diferenciados de las
transacciones gubernamentales.
Estas clasificaciones permiten organizar, comprender y presentar todas las
operaciones desarrolladas dentro del ámbito del Sector Público, conformando
así un sistema de información confiable y transparente, ajustado a las
necesidades del Estado y armonizado a los estándares de los organismos
internacionales que llevan estadísticas sobre los sectores
Públicos nacionales.
El conjunto de los clasificadores definidos constituyen una herramienta básica y
fundamental para el registro de la información relativa al proceso productivo
público, es decir, de los recursos y gastos de la actividad pública.
Los clasificadores presupuestarios son aprobados anualmente y ajustados en
base a eventuales necesidades durante el ejercicio fiscal por disposición legal
pertinente. Resulta necesario por lo tanto, que sean altamente parametrizables
y adaptativos.
Con respecto a los clasificadores presupuestarios se requiere que se integren
con el Clasificador del FMI o al menos a través de un convertidor de
equivalencia.
1.1.3 Formulación del proyecto de Presupuesto General de la Nación
La formulación es la elaboración del presupuesto en función de las prioridades
de la política gubernamental, traducida en objetivos y resultados, a partir de los
cuales se asignarán los recursos reales y financieros necesarios para la
adquisición de insumos que permitan la producción de bienes y servicios
vinculados a los resultados a alcanzar.
El proceso de formulación se inicia con la preparación del marco
macroeconómico, la elaboración y/o actualización del MPMP, la solicitud de
demanda agregada plurianual presentada por cada institución, continúa con la
asignación de techos presupuestarios, la elaboración de anteproyectos
institucionales y concluye con la presentación del proyecto de presupuesto.
La asignación de techos presupuestarios constituyen los límites financieros
máximos, que el órgano rector determina a nivel institucional en función de la
programación macroeconómica, los escenarios fiscales, la política fiscal y la
demanda institucional.
Los productos que se obtengan del proceso de formulación presupuestaria
serán:
 El Marco Presupuestario de Mediano Plazo
 Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Administración Central
y Entida de sDescentralizadas
El presupuesto debe estar en correspondencia con el SNIP, el Plan Anual de
Inversiones, el Plan de Compras de las Instituciones y sus Planes Operativos
Anuales.
El proyecto de presupuesto se podrá formular desde el nivel de Unidades
Responsables (UR) que serán seleccionadas. Esta selección de UR como
generadoras iniciales de información, se basará en el criterio de que el registro
del gasto se deba efectuar lo más próximo al lugar en que se lo ejecute. Esta
selección se debería efectuar en función de las propias y/o potenciales
capacidades de ejecución que cada UR disponga. Se agregará por Unidad y
Sub Unidad de Administración y Finanzas (SUAF’s) y finalmente por Institución.
La Dirección General de Presupuesto recibirá los proyectos de presupuesto
agregados a nivel de Institución, pero para efectos de análisis podrá visualizar
cada uno de los niveles.
Una Institución podrá determinar, en base a su estructura orgánica, una Unidad
de Administración y Finanzas (UAF) y “n” Sub Unidades de Administración y
Finanzas (SUAF’s).
De igual manera una institución podrá determinar, en base a su estructura
orgánica “n” Unidades Responsables, cada una de ellas dependerá
administrativamente de una sola UAF o SUAF de la misma Institución.
Por otro lado se determinará la categoría programática a nivel de programas,
subprogramas, proyectos, actividades u obras y se relacionaran con las
Unidades Responsables de su cumplimiento tanto físico como financiero. Esta
estructura deberá ser parametrizable, permitiendo su modificación por parte de
la DGP. De igual manera se contará con información agregada por los niveles
de la categoría programática.
Al tratarse de un sistema de gestión administrativa y con enfoque de gestión
para resultados, resulta imprescindible relacionar la estructura orgánica de las
instituciones con las categorías programáticas que le corresponden en función
de los objetivos que debe cumplir y para efectos de seguimiento y evaluación
de los resultados que se van logrando.
Se requiere llevar a cabo facilidades operativas a saber:
 Obtención de una nueva matriz de la estructura presupuestaria,
utilizando los instrumentos de la planificación estratégica.
 Programar el Presupuesto Anual basado en lineamientos utilizados en el
Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP)
 Fortalecer el proceso anual de planificación para la generación y entrega
de bienes y servicios (productos) y su control.
 Costeo de la producción de bienes y servicios (productos) de las
Entidades.
 Desarrollar el catalogo conceptual y operativo de Productos Estratégicos
e Intermedios, incorporándolo al SIAF.
 Unificar criterios, denominación y concepto de bienes y servicios
(productos) contenidos en bases de datos y diferentes sistemas
utilizados en el Sistema Presupuestario.
 Generación de datos de planificación, de metas productivas según
versiones del presupuesto.
 Manejo simultaneo de múltiples escenarios durante la formulación del
presupuesto.
 Mejorar la programación del Plan Financiero permitiendo la elaboración
de múltiples escenarios. Integrar el PF con el Plan de Caja del Tesoro.
 Prever la programación de ingresos por programa, fundamentalmente en
los casos de financiamiento especifico.
 Revisión de lineamientos y procesos vinculados a la fijación de techos
de programación para instituciones, programas y proyectos, sus topes
de ingreso y equilibrio entre los mismos.
 Programar el Presupuesto Anual en las partidas correspondientes
utilizando un único Catálogo de Bienes y Servicios en el Sistema de
Información de Contrataciones Públicas (SICP) por la DNCP.
 Programar presupuestariamente solamente aquellos Proyectos de
Inversión validados y aprobados en el SNIP y contemplados en los
Planes Anuales de Inversiones (PAI) de los OEE.
1.1.4 Proceso de elaboración de Presupuesto Plurianual (PP)
El Presupuesto Plurianual presenta proyecciones de ingresos y gastos
plurianuales cuyo año base es el presupuesto del año que se está formulando.
Constituye el vínculo entre la planificación y el presupuesto.
El Presupuesto Plurianual se elabora actualmente con una proyección de al
menos a tres años.
Con el objeto de mejorar el proceso vinculado a la elaboración del PGN y del
Presupuesto Plurianual se deberá:
Efectuar la reingeniería de módulos para programación del Presupuesto
General de la Nación y del Presupuesto Plurianual en un mismo módulo y en
simultáneo, teniendo en cuenta la Ley No. 5098/13 de Responsabilidad Fiscal
con sus respectivos reportes.
Agregar funcionalidades al módulo plurianual para apoyar la formulación y
su vinculación con SIPP y otros sistemas como el SIABYS, SNIP, DGEEC u
otras OEE’s.
1.1.5 Procesos vinculados a la Ejecución Presupuestaria
Las principales actividades en la ejecución presupuestaria, tienen relación con
la programación de la ejecución y las modificaciones presupuestarias.
La planificación de la ejecución presupuestaria y la programación financiera
aseguran una ejecución ordenada del presupuesto y una armonización de
ingresos con gastos, en función de los objetivos y metas establecidos. Esto se
lleva a cabo mediante la asignación de cuotas de compromiso mensuales a las
Instituciones.
Las Modificaciones Presupuestarias constituyen variaciones en los montos y
finalidades de los créditos presupuestarios contenidos en el Presupuesto
Institucional, efectuados durante la ejecución del presupuesto. Son de dos
tipos: i) modificaciones en el Nivel Institucional, cuando representan mayores o
menores recursos respecto al presupuesto aprobado y ii) modificaciones en el
Nivel Programático, por la habilitaciones o anulaciones que cambian los
créditos presupuestarios aprobados en el presupuesto inicial para las
actividades y proyectos identificados en la Estructura Programática.
Las modificaciones presupuestarias requieren diferentes niveles de aprobación,
dependiendo del tipo de modificación que se trate.
1.1.6 Monitoreo y Evaluación Presupuestaria
Se evaluará física y financieramente el comportamiento presupuestario por
períodos o anualmente, midiendo el grado de cumplimiento de los objetivos y
metas, que se van logrando, con el fin de hacer ajustes durante el ejercicio, y
establecer directivas de formulación del presupuesto para el próximo año.
La evaluación es además el proceso de identificación y análisis de las causas
de los desvíos entre el presupuesto aprobado y la ejecución presupuestaria,
pudiendo ser realizado por la propia institución pública con fines gerenciales
(evaluación), o por organismos ajenos a la gestión, con fines de análisis, de
información regular, de cumplimiento de compromisos internacionales o de
auditoría (control).
Se verificara además el cumplimiento de lo programado, haciendo un balance
respecto de las metas, para determinar la eficiencia y eficacia de las mismas,
explicando las desviaciones, si éstas influyen en forma sensible en la
ciudadanía, afectando o no su bienestar al no entregarse servicios, bienes u
obras conforme se estableció en el compromiso al aprobar el presupuesto.
En tal sentido se deberá llevar a cabo las siguientes acciones:
Diseñar un módulo para monitoreo y evaluación de programas y proyectos,
vinculado al
SNIP, al sistema de Planificación y al Sistema de Contrataciones Públicas
(Sistemas utilizados por la STP).
Diseñar un sistema de seguimiento de resultados de evaluaciones
efectuadas a programas y proyectos.
Revisión de procesos de ejecución presupuestaria y registración contable
en vinculación a los bienes y servicios entregados por los OEE’s.
Reportes gerenciales que permitan visualizar el monitoreo y evaluación.
1.2. SISTEMA INTEGRADO DE TESORERIA (SITE)
La administración de los ingresos públicos, generalmente escasos en relación a
las demandas para sus aplicaciones por parte de los Gobiernos, exige un
esfuerzo constante de buscar nuevos mecanismos y técnicas más eficientes de
gestión de tesorería, que superen la tradicional función de recaudar y realizar
pagos y conviertan a la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) en la
Gerencia Financiera del Gobierno.
La adecuada combinación en la aplicación de políticas macroeconómicas con
la planificación y la gestión de tesorería, ciertamente contribuirá a atenuar el
impacto del costo del endeudamiento público, originado por desequilibrios
temporales; o, a acentuar la rentabilidad de las inversiones a corto plazo de los
excedentes de caja.
1.2.1 Dirección General de Tesoro Público – DGTP
Es el órgano responsable del Sistema de Tesorería. Dirige su funcionamiento,
ejecutara funciones de captura y registro de ingresos, programará el flujo de
caja, programará y asignará cuotas de pago a las Tesorerías Institucionales,
realizará pagos. Mediante la interfaz con el SIPAP procesará los pagos de
remuneraciones que se cursan a través del Banco Central del Paraguay,
gestionara el régimen de cuentas bancarias oficiales, administrara convenios
de servicios con los bancos, recibirá estados de cuenta y procesara la
conciliación bancaria, como así también emitir Bonos del Tesoro.
1.2.2 Plan de Caja
El objetivo principal del Plan de Caja es optimizar el movimiento de fondos,
tendiendo a la armonización del fluir de los ingresos con la cancelación de los
gastos, a lo largo de ejercicio fiscal.
Con base en la programación de la ejecución presupuestaria que efectúa la
Dirección General de Presupuesto, asignando límites a los organismos por
medio del Plan Financiero y dando inicio al proceso de gastos, la Dirección
General del Tesoro Público elaborará el Plan de Caja, asignando de forma
trimestral, mensual, semanal o diaria, cuotas de pago a los diferentes
organismos, que significan disponibilidades financieras para realizar pagos con
cargo a la Cuenta Única del Tesoro.
Para que el proceso opere, en principio el sistema debe proporcionar la
información, tanto de demandas esperadas de fondos, como así también los
recursos proyectados del periodo en cuestión, mediante la información en línea
con los sistemas SOFIA y Marangatu administrados por la Dirección Nacional
de Aduana (DNA) y la Subsecretaria de Estado de Tribulación (SET)
respectivamente, a través de la información disponible en el Sistema de Pagos
(SIPAP) del BCP.
Considerando el presupuesto y los datos incluidos, se elaborarán versiones de
flujos de caja proyectados para el trimestre con desagregación mensual,
considerando los ciclos estacionales y las variaciones mensuales. El Ministerio
de Hacienda, a través de la SSEAF elegirá o aprobará la versión del Flujo de
Caja que se utilizará como base para la estimación de gastos.
Las entidades que operan por fuera del Tesoro, deberán establecer sus
respectivos planes de caja, con base los ingresos esperados y características
similares a las expresadas precedentemente.
1.2.3 Asignación de Límites Financieros o Cuotas de Pago
Con el objetivo de administrar el manejo de la liquidez, se elaborará el flujo
diario de caja.
En base al flujo diario de caja, la DGTP asignará cuotas de pago diarias a
través del Plan de Caja de acuerdo a la fuente de financiamiento y Organismo
Financiador u origen de los fondos, de la siguiente forma:
En primer lugar tendrá en cuenta los pagos que ordenará por sí mismo con
la cuenta escritural del Tesoro para la FF10. La DGTP podrá reservar para
estos pagos a disponer directamente por si, con diversos criterios de monto u
objeto del gasto.
Cuando se trata de ingresos propios o recursos de financiamiento externo
(préstamos y/o donaciones) la cuota de pago corresponde a los saldos de las
cuentas escriturales que identifican la fuente de financiamiento La aprobación
de la asignación habilita los saldos disponibles en cada cuenta escritural para
el procedimiento de generación de pagos. Habilita a la Entidad a realizar la
obligación contra la partida presupuestaria afectada a la fuente y origen del
financiamiento habilitado en concepto de Plan de Caja.
1.2.4 Cuenta Única del Tesoro (CUT)
El objetivo de la CUENTA UNICA será mantener una única cuenta bancaria
operada exclusivamente por la DGTP, en la cual ingresaran los recursos
recaudados de todo tipo, tributarios y no tributarios de Administración Central y
eventualmente de las Entidades Descentralizadas. Cada una de todas las
incorporaciones de fondos mantendrá la identificación de la titularidad de los
mismos, siendo sus exclusivos administradores. A su vez, se utilizará la CUT
para realizar todos los pagos de la Administración Central y Entidades
Descentralizadas si fuere el caso, con cargo a los fondos de los respectivos
titulares.
Con respecto a los fondos provenientes de créditos externos, se gestionara la
incorporación a la CUT mediante consultas con los financiadores, ofreciendo
las respectivas seguridades de que los fondos tendrán el mismo tratamiento
que el proporcionado por una cuenta bancaria física.
Para cumplir dicha función, cada Unidad de Administración y Finanzas de las
instituciones y la propia DGTP como un usuario más, mantendrán dentro de la
CUT, disponibilidades financieras individuales separadas, provenientes de
fondos puestos a disposición de sus titulares y sobre los cuales podrán ordenar
pagos, tramitándolos por intermedio de la red bancaria adherida a dicha
operatoria.
Estas disponibilidades financieras individuales reemplazarán a las cuentas
corrientes bancarias que los organismos mantienen en los bancos autorizados
para el giro de sus operaciones financieras y reciben el nombre de cuentas
escriturales.
Las Unidades y Sub Unidades de Administración y Finanzas de las
Instituciones dispondrán en forma diaria, de extractos individuales de cada
cuenta escritural, de modo y contenido similar a los que emiten los bancos a
sus clientes, para información y control de las operaciones y saldos.
El subsistema deberá prever la posibilidad de que, tanto los procesos de
ingresos como los de pagos que correspondan a las Entidades
Descentralizadas, podrán ser incluidos en las operaciones de la CUT.
1.2.5 Ingresos
Con relación a los ingresos tributarios (internos y externos), como asimismo
cualquier tipo de ingresos en las cuentas bancarias del Tesoro Público, el
sistema inter-operará mediante interfaces con los sistemas de Tributación, de
Aduanas, los bancos del sistema bancario de recaudación y el Sistema de
Pagos del Banco Central. De acuerdo a las normas, el BCP incorpora la
información de los conceptos de recaudación en las transacciones de depósito
a sus cuentas. Una vez confirmada la liquidación y el ingreso, el sistema
procederá entonces a efectuar:
 El documento contable y presupuestario de ingresos en el momento de
devengado, registrando la recaudación con los asientos de partida doble
en el Sistema de Contabilidad.
 El documento contable y presupuestario de ingresos en el momento de
devengado y percibido simultaneo, con los asientos de partida doble en
el Sistema de Contabilidad.
1.2.5.1 Ingresos Propios
Con relación a los procesos de recaudación de ingresos en las instituciones
que efectúen cobranzas por la provisión de bienes o la prestación de servicios,
el SITE-SIAF presentara dos tipos de procesos.
 Recaudación de ingresos en cajas de la Institución
Ingresos Recaudados en Banco.
Ambos procesos efectúan registros automáticos de ingreso presupuestario y
contable, emplean los sistemas bancarios generando registros en los Libros
Banco de las cuentas escriturales de la CUT y termina con la conciliación
bancaria automática.
1.2.5.2 Recaudación de Ingresos en Cajas de la Institución
A los efectos de facilitar y asegurar el registro de las recaudaciones de los
diversos ingresos en las Instituciones, se deberá diseñar un Módulo
Institucional de Recaudaciones (MIR) que operara en las Instituciones que
efectúen recaudaciones de recursos de todo tipo, que inter–operara con el
sistema de ingresos.
En el caso de recaudación por cajas, el registro del formulario de ingreso en el
sistema, se realizara al final del día. Deberá especificar a qué cuenta escritural
corresponde el ingreso. El cajero procederá a depositar el total percibido en el
Banco.
Cuando los bancos recaudadores informen en los extractos bancarios el
depósito efectuado, el sistema, mediante el proceso de conciliación bancaria
automática y los procesos de interoperación con el sistema de ingresos,
generará automáticamente los registros correspondientes.

1.2.5.3 Recaudación directa a través de Bancos


Este proceso se utilizará en los casos que:
 Los contribuyentes emitan los comprobantes de pago directamente del
Sistema de Ingresos vía internet y paguen en una Agencia de Banco,
Los contribuyentes emitirán los comprobantes de pago directamente del
Sistema de Ingresos vía internet y pagaran mediante débitos automáticos
directos con su tarjeta de crédito o débito,
Los contribuyentes retiren los comprobantes de las instituciones y pagarán
en una Agencia de Banco.
Se acordará con el Banco, la utilización de códigos de movimiento específicos
para la identificación del evento que corresponda. En todos los casos, la
conciliación bancaria de las cuentas de ingresos generara automáticamente el
formulario de ingresos
1.2.6 Pagos
Los titulares de las Cuentas Internas, la DGTP y cada una de las Unidades de
Administración y Finanzas, decidirán los pagos a realizar sobre la base de su
deuda flotante, el Plan de Caja asignado y el saldo de sus cuentas escriturales.
Mediante el Sistema de Pagos (SIPAP), el Banco Central del Paraguay
transferirá los fondos a los bancos pagadores adheridos a la operatoria, para
su acreditación en las cuentas corrientes bancarias de los proveedores o
beneficiarios de los pagos.
Los medios de pago utilizados serán:
Transferencia electrónica de fondos
Cheque
Pago entre UAF’s SUAF’s e Instituciones CUT
Las Instituciones mantendrán sus propias áreas de tesorería dentro de las
UAF’s, administrarán sus fondos a través de la CUT y adecuarán sus funciones
a las instrucciones que disponga la DGTP como órgano rector del Sistema de
Tesorería.
Las entidades descentralizadas, en la actualidad no se encuentran
incorporadas a los procesos de la CUT, debiendo prever que en el futuro la
integren empleando el sistema de pagos SIPAP.
El esquema mencionado permite aplicar la centralización normativa y la
descentralización operativa porque las instituciones, titulares de las cuentas de
registro representadas por “Cuentas Escriturales” decidirán los pagos a realizar
sobre la base de su deuda flotante, la cuota de pago semanal asignado y el
saldo disponible en sus Cuentas Escriturales.
A través de la CUT de la DGTP deben realizarse todos los pagos de las
obligaciones de la deuda general, o sea, la deuda pública de la Administración
Central, los contratos de bienes y servicios, los servicios básicos, así como las
devoluciones de impuestos, las transferencias, o cualquier otra transacción que
implique salida de fondos de la CUT. Dichos pagos podrán ser parciales o
totales.
En el caso especial de los pagos de nóminas, cada Entidad elaborará la
liquidación en el Módulo de Liquidación del SINARH. La liquidación resultante
generará la etapa del obligado.
Con la información de los beneficiarios y el monto individual correspondiente, el
momento del pago se completará con la transferencia a cada cuenta habilitada
de los servidores públicos, a través de los bancos adheridos al sistema.
Como alternativa, se podría prever la utilización de las cuentas bancarias de los
funcionarios en las respectivas instituciones bancarias y acreditar los importes
mediante el Sistema de Pagos (SIPAP) Con respecto al medio de pago
cheque, la evolución tenderá a que sea utilizado de modo excepcional, además
de aplicarlo al proceso de Fondos Rotatorios.
1.2.7 Conciliación Bancaria Automática
El objetivo de la conciliación bancaria automática es obtener la SITUACION
FINANCIERA DISPONIBLE de la DGTP y demás entidades que integran el
SIARE que será el resultado del movimiento de fondos, tanto de ingresos como
de egresos.
Para lograr este objetivo, el proceso de Conciliación Bancaria, comparará los
movimientos de créditos y débitos de la CUT y de las otras cuentas corrientes
bancarias, informados en los extractos bancarios que emite el BCP; con los
recursos, pagos y transferencias registrados en el Libro Banco y, si
corresponde, generará la aplicación del registro de ingresos y gastos para
lograr en forma diaria, el saldo disponible de la DGTP por cuenta corriente y
finalmente, la Situación Financiera total.
De igual manera, identificará el detalle de movimientos registrados en el
Sistema, que aún no han llegado al Banco o se encuentran en tránsito
(depósitos, cheques, notas) y movimientos efectuados por el banco que no
cuentan con registro en el Sistema, llamadas
INCONSISTENCIAS.
1.2.8 Deducciones y Retenciones
Por instrucciones de las UAF’s los pagos que efectúen estas a los
beneficiarios, sufren restas de montos para ser transferidos posteriormente a
diversas instituciones, organizaciones privadas y personas.
Estos montos que se restan pueden tener obligatoriedad (con base ley) y por lo
tanto son de cumplimiento ineludible. Se incluyen en esta categoría las que se
efectúan por impuestos a los pagos de facturas de proveedores, las aplicadas a
las nóminas de servidores públicos y otras de índole similar.
Si bien los términos “deducciones” y “retenciones a favor del Gobierno”
parecieran ser Sinónimos, existe una diferencia fundamental entre ambos.
Las deducciones son restas de fondos sobre pagos a proveedores o
servidores públicos, con destino a entidades de derecho público o privado. En
estos casos, la cancelación de un gasto debe generar, por una parte, el pago al
beneficiario del gasto (proveedor o servidor público) por el líquido a pagar y en
un futuro, al beneficiario de la deducción por el monto de la misma.
En los casos de deducciones, el gobierno actúa como un cobrador para un
tercero.
Generalmente las deducciones se aplican en la nómina fiscal para efectuar los
pagos por diversos conceptos.
Los embargos se consideran deducciones, porque también son restas de
fondos sobre pagos a proveedores o servidores públicos, ordenados por un
Juez, con destino a entidades de derecho público o privado que se denominan
beneficiarios de embargos. El proceso de captar los importes de la deducción
es el mismo a las otras deducciones pero difiere en el proceso de pago a los
beneficiarios que instruyen los Jueces y pueden tener procesos diferentes
dependiendo del tipo de embargo.
En principio las retenciones son todas a favor de una Institución del Sector
Público. También son restas sobre pagos, aunque en estos casos, a diferencia
del anterior, se genera un pago parcial por el importe neto a pagar a favor del
beneficiario y otro pago parcial por el importe de la retención. Para el segundo
pago utiliza el medio de pago compensación porque su efecto representa, por
un lado el pago al beneficiario por la obligación contraída y por otro un ingreso
para el Gobierno. En caso de que se efectúen pagos parciales, las deducciones
y las retenciones serán proporcionales al monto de cada pago, en relación al
total del mismo.
1.2.9 Gestión de inversiones temporales de recursos
Uno de los productos de la planificación eficiente y su aplicación en el Plan de
Caja, es la optimización del movimiento de fondos en el corto plazo,
asegurando una adecuada rentabilidad de las inversiones financieras que
deriven de la colocación de excedentes y disponibilidades de caja. En ese
sentido se podrá tratar como único destino de inversiones el Banco Central de
Paraguay.
Para este cometido, se deberá desarrollar un registro de colocaciones en el
SIAF, que permita interactuar electrónicamente con el BCP. En este módulo se
registraran las características de las transacciones, tales como:
 monto de la transacción
 la tasa de interés
 los plazos de vencimiento,
 las transferencias de fondos,
las fechas, montos y documentos del recupero,
toda otra operación hasta su total redención.
El proceso comienza con la estructuración de la operación. En función de la
estacionalidad en la demanda de fondos, la DGTP se propone los montos, las
fechas, los plazos y las condiciones para determinar los parámetros financieros
de la inversión con el fin de presentarlo a consideración de las autoridades.
Una vez decidida y efectuada la operación, la DGTP tendrá la responsabilidad
de darle seguimiento a las fechas de vencimiento de las inversiones que se
encuentran en cartera y proceder a la cancelación o renovación de las mismas,
en función de las necesidades de caja y del estado de la programación
financiera semanal, mensual o trimestral del Tesoro.

1.3 SISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD (SICO)


El Sistema de Contabilidad, es un conjunto ordenado de principios, normas,
procedimientos técnicos, herramientas informáticas, estructuras y otros medios
o recursos que hacen posible la captura, gestión y registro de las transacciones
financieras y económicas derivadas de los procesos de acción pública, con el
objeto de valuar y exponer los hechos económico – financieros que afecten o
puedan llegar a afectar el patrimonio de las instituciones públicas.
Los procesos de gestión administrativa se llevan a cabo a través de la
administración aduanera y tributaria, la red bancaria e informática, los
subsistemas de presupuesto, tesorería y crédito público y los sistemas de
administración de recursos humanos, compras y contrataciones y
administración de bienes,
En sus fundamentos se emplea la partida doble atendiendo los aspectos que
singularizan la administración financiera pública, se da cumplimiento a las
Normas Nacionales de Contabilidad Gubernamental, a las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y a los contenidos del
Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del FMI.
1.3.1 Propósitos
El sistema tiene los siguientes propósitos:
Registrar todas las transacciones que se produzcan y afecten o puedan
afectar la situación económica financiera de las instituciones públicas,
derivadas de la gestión pública.
Generar información útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones
por parte de los responsables de la gestión pública, terceros interesados en la
misma, Finanzas Públicas,
Cuentas Nacionales y otros.
Presentar información y documentación de sustento ordenada de tal forma
que facilite las labores de control interno y externo (rendición de cuentas)
1.3.2 Características
El proceso contable se inicia con el asiento de apertura, el presupuesto
aprobado y la programación de la ejecución. El registro de la ejecución
presupuestaria y el registro contable se realizan por momentos, los que
establecen un control administrativo financiero del gasto, con la información
detallada que se genera en las Unidades/Sub Unidades de Administración y
Finanzas y Unidades Responsables de las Instituciones de la Administración
Central, Entidades Descentralizadas y Municipios.
El Sistema de Contabilidad prevé el registro de la totalidad de las
transacciones, aún de aquellas que no derivan exclusivamente de movimientos
de efectivo.
En tal sentido se deben registrar los revalúos y depreciaciones, los ajustes
contables y el uso y consumo de bienes de acuerdo a lo establecido en las
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Publico. Del mismo
modo se procederá con el registro y la actualización de bienes.
Define claramente los momentos de registro de las transacciones:
Por los ingresos:
Devengado/Liquidación: es el derecho de cobro de un ingreso a percibir que
modifica cualitativa y cuantitativamente el patrimonio con incidencia económico
financiera. Una vez concretado el mismo, se deberá generar el registro
presupuestario del devengado de ingresos y el consiguiente asiento contable.
Percibido o Recaudación: Es el registro del cobro de un ingreso. Puede
generarse simultáneamente con el devengado. Del mismo modo se generarán
los registros presupuestarios y simultáneamente los asientos de partida doble.
Por los gastos, los procedimientos identificaran cada uno de los pasos con los
documentos que se gestionan y el nivel de responsabilidad que corresponda a
cada usuario.
Cada paso representará un escritorio virtual con una lista de documentos a
procesar y una lista de documentos procesados, asimilando las bandejas de
entrada y salida de documentos en un escritorio normal.
La secuencia de registro en este escritorio virtual, prevé tres puestos de trabajo
y la disposición de la firma digital. Considerará involucrar en cada transacción a
un operador que cargue la información proveniente del documento a procesar,
un operador que verifique la operación anterior y un responsable final de la
transacción, que aprobará o desaprobará la misma. En este último caso la
transacción se rechaza para su corrección o se elimina si no va a tener
posibilidades de rehabilitación. En los casos en que no sea posible disponer de
tres funcionarios para estos registros, se podrán acumular las funciones
mencionadas.
Previsión: es un acto de administración, una vez verificada, certifica la
disponibilidad de créditos presupuestarios y la reserva de los mismos ante un
trámite de gastos (salarios, transferencias, inversión financiera, servicio de la
deuda, plurianualidad de compromisos no obligados) y los casos más
frecuentes de una compra o de una contratación. En este caso el registro, de
carácter presupuestario, lo efectúa una UAF o lo puede hacer una Unidad
Responsable a la que se le asignó presupuesto para operar.
Compromiso: Un acto de administración que confirma la previsión para la clase
de gasto y periodo que se produzca. La identificación de la persona natural o
jurídica que interviene en la operación, de la clase y cantidad de los bienes y
servicios a recibir, usualmente en el caso de una contratación o la emisión de
una orden de compra con lo cual se genera un registro automático de
compromiso por parte de quienes, en el escritorio virtual, tienen las facultades
para emitir dicha acción. Y finalmente el origen de una relación jurídica con
terceros, que dará lugar en el futuro, a una eventual salida de fondos. Este
registro también es de carácter presupuestario.
Obligado: Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del
patrimonio, originada por transacciones con incidencia económica y financiera.
El surgimiento de una obligación de pago inmediata o diferida por la recepción
de bienes y servicios o por haberse cumplido los requisitos administrativos
dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación. Genera la afectación
definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes. En este caso el
sistema constata el saldo del contrato u orden de compra y la constancia de
recepción del producto y/o servicio o de los requisitos administrativos.
Simultáneamente el sistema generará, mediante tablas de eventos, el registro
contable de la operación y si corresponde, la inclusión del producto en el
SIABYS.
Pago: representa la liquidación de obligaciones exigibles, se realizará mediante
la emisión de un medio de pago, ya sea total o parcial, por los mecanismos de
pago que se disponen. En este caso también existirá un registro contable
automático.
Utiliza además un Plan de Cuentas Único para todo el Sector Público, que
agrupa conceptos que responden a características u objetivos similares,
permitiendo el registro de todas las transacciones económico – financieras de
las instituciones públicas con un sentido de homogeneidad.
El Sistema contable además utiliza un conjunto común de clasificadores
presupuestarios, tales como: institucional, rubro de ingreso y objetos del gasto,
fuentes y organismos financiadores, geográfico, etc.
El Sistema de Contabilidad debe registrar y producir información sobre el
conjunto de la administración financiera, prescindiendo del carácter
presupuestario, sin imputación presupuestaria o patrimonial de las
transacciones.
Son transacciones presupuestarias, aquellas originadas en operaciones que
se ejecutan por la vía del presupuesto de ingresos o gastos aprobado por Ley.
Afectan la posición patrimonial, tienen reflejo en bancos y /o cuentas a pagar y
cobrar. Integran los componentes patrimonial y de tesorería.
Transacciones sin imputación presupuestaria son todas aquellas que se
realizan en las instituciones públicas sin afectación del presupuesto. A través
de una cuenta de la contabilidad inciden en la gestión y situación económico –
financiera, tienen expresión en el libro banco, por ejemplo el movimiento de
fondos de terceros y las entregas con cargo de rendición que se realizan a los
servidores públicos autorizados. Además deben considerarse las entregas de
bienes, anticipos de fondos, cajas chicas y fondos rotatorios.
Integran los componentes patrimonial y de tesorería.
Como transacciones patrimoniales se reconocen a todas aquellas
operaciones que no necesitan reflejo presupuestario, no significan movimientos
de efectivo y afectan también la posición económica de la Institución. Entre
estas tenemos las previsiones, las reservas, la baja/alta de bienes, los cargos
de depreciación, etc.
Está compuesto por la Contabilidad de las Entidades de la Administración
Central y la Contabilidad de las Entidades Descentralizadas. A su vez deberá
considerar la incorporación de las transacciones de los Municipios Las
transacciones se registran una sola vez y por medio de tablas de eventos, que
relacionan los clasificadores presupuestarios de recursos y gastos y la
estructura programática con las cuentas patrimoniales y de resultados,
posibilita la conversión automática de los registros de ejecución presupuestaria
o de transacciones que representen recaudación o gastos en asientos de
partida doble, proporcionando en conjunto, información de ingresos
devengados y percibidos, y de gastos en los momentos de preventivo,
compromiso, obligado y pagado.
La Dirección General de Contaduría Pública tendrá la responsabilidad en el
diseño, adecuación y mantenimiento del Plan Único de Cuentas Contables del
Sector Público. Las cuentas contables que lo componen, operarán de acuerdo
a los contenidos del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas del
Fondo Monetario Internacional.
Con respecto a este último tema, será de aplicación obligatoria para todas las
Instituciones del Sector Público, y extensiva a los registros contables de los
proyectos que se presentan a los Organismos Multilaterales de Crédito.
Los Estados Financieros que el SIAF emitirá se corresponderán con los
indicados en las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Publico
(NICSP) A fin de cada ejercicio el Sistema elaborará un Informe de Cierre de
Ejercicio presentando la situación patrimonial, financiera, presupuestaria
consolidada del Sector Público que se elevará a la Contraloría General de la
Republica y al Congreso Nacional. Para esta oportunidad se deberá prever el
diseño de un módulo de consolidación que elimine las partidas consolidables,
los aportes intergubernamentales, así como toda transacción entre entidades
que dupliquen la información.
1.3.3 Desarrollos complementarios
Adicionalmente, el subsistema deberá disponer de módulos que faciliten la
asignación, la Administración y el registro de transacciones con Fondos
Rotatorios y Cajas Chicas. Estos Módulos operarán integrados al SIAF.
En ambos casos, a la entrega de fondos como anticipo a los responsables de
los mismos, se
Efectuarán solo registros contables de control, en tanto que los procesos
definitivos de registro Presupuestario y contable se deberán generar al
momento de la ejecución de los gastos y/o al momento de la rendición de
cuentas.
1.4 SUPERVISIÓN DE PROYECTOS FINANCIADOS CON FONDOS
EXTERNOS:
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
La gestión de proyectos con financiamiento externo y fondos locales del tipo 3,
operará como un módulo del SIAF. Su principal objetivo es facilitar la
administración y el registro de los ingresos y gastos que llevan a cabo las
Unidades Ejecutoras de Proyectos. Algunas de estas unidades son
identificadas como Unidades Administrativas Financieras de tipo Unidad
Ejecutora de Proyectos (UEP).
Las características de estas UEP’s que administran convenios de
financiamiento externo, difieren en relación a las Unidades Administrativas
Financieras, debido a que sus operaciones se deben realizar con la
terminología presupuestaria –contable de acuerdo a lo que instruyen las
disposiciones legales vigentes y simultáneamente con la terminología de los
Organismos Financiadores, lo cual llevó a efectuar registros paralelos para
cumplir con ambos requisitos.
Las UEP son responsables de la gestión y administración de los convenios de
financiamiento reembolsables y no reembolsables, efectúan compras y
contrataciones de bienes y servicios, registros contables, pagos y producen
diversos informes. Cabe aclarar que existen unidades que no tienen jerarquía
de UEP, por los cual no realizan registros contables de igual manera que los
pagos. Dichas operaciones son realizadas por la UAF institucional.
Por los motivos expuestos y para que el SIAF cuente con la totalidad de la
información de las UEP, tanto en la ejecución presupuestaria como en la
contabilidad general, es imprescindible contar con un macro proceso exclusivo
para dicho tipo de administración.
El módulo de administración de proyectos incorporará información directa
desde las instancias iniciales de identificación y planificación del proyecto. A
partir del momento en que el proyecto es aprobado y cuenta con financiación y
ejecución, la carga de información se deberá efectuar en el sistema en el SIAF,
como cualquier registro de tipo presupuestario. El SIAF identificará que se trata
de una gestión de un proyecto financiado con fondos de préstamo o recursos
grupo 3.
Simultáneamente y mediante tablas de eventos, se efectuara los registros en el
módulo de administración de proyectos.

1.4.1 Registro del proyecto


Estos procedimientos permiten, por cada convenio, el registro de la estructura,
el marco lógico o matriz de resultados, solicitudes de desembolso,
notificaciones de pago o avisos de cobro y reportes. Dichas operaciones
pueden diferir en función de los diferentes requisitos de los Organismos
Financiadores (BID, BM, USAID, JICA, Cooperación Europea, etc.).
El módulo de administración de proyectos registrará el código de convenio de
financiamiento (a obtener de la base de datos del SIGADE), el código del
Sistema de Inversión y el código del Sistema de Crédito Público, con el objetivo
de asegurar que la información registrada permita obtener simultáneamente,
reportes y consultas consistentes, reales y oportunas para cada uno de estos
módulos. Por tal motivo se deberá evaluar la posibilidad de vincular el SIGADE
con el SMPI y el SNIP.
1.4.2 Gestión administrativa de proyectos
Las UEP inician sus operaciones elaborando las solicitudes de desembolso con
la documentación requerida por los organismos financiadores, cada uno de
ellos tiene sus propios procedimientos y formatos.
Se operara con desembolsos y gastos en función de los requerimientos
particulares de cada convenio y, al generar operaciones simultáneas, el módulo
de administración de proyectos evitará que quienes operen con estos fondos,
deban efectuar dobles registros (bajo normas nacionales por una parte y
disposiciones de los organismos financiadores por la otra).
Los procedimientos del SIAF en cada uno de los Sistemas se utilizaran de
manera similar a cualquier Unidad de Administración y Finanzas para el
registro de ingresos, gastos, pagos, inventarios y la contabilización respectiva
de las operaciones, generando información presupuestaria y contable.
Finalmente el seguimiento del avance físico del proyecto, se podrá llevar a
cabo, tanto desde del propio módulo de administración de proyectos como del
seguimiento físico y financiero del sistema general de presupuesto.
1.5. SISTEMA DE CREDITO Y DEUDA PÚBLICA
El sistema de Crédito y Deuda Pública, mantiene la versión 6.0 del SIGADE,
con base en el Ministerio de Hacienda. Contiene los registros de deuda de
Administración Central e Instituciones Descentralizadas que tienen operaciones
de servicio de la deuda. Mantiene a su vez una interfaz con el Sistema
Integrado de Contabilidad (SICO) del SIAF. Además efectúa por si, la
actualización del registro del servicio, saldos y desembolsos de la deuda de la
Administración Central, conforme lo establecido en el Manual de
Procedimientos Contables del SICO y conforme a las NICSP. Por otra parte se
encara del registro en el SIGADE, de los desembolsos correspondientes a
donaciones.
Con respecto a la actualización de los registros de Entidades Descentralizadas,
esta debe hacerse en la actualidad, mediante información extra sistémica,
periódica, la cual es presentada por dichas entidades a la DGCDP a efectos de
su correspondiente registro en el SIGADE. El sistema deberá permitir el
registro de las operaciones de la Entidades Descentralizadas, en los mismos
términos y procedimientos que lleva a cabo para la Administración Central.
Cabe aclarar que el SIPAP del BCP dispone de la información relativa a las
transferencias para el pago de la deuda, de modo que se debería desarrollar un
procedimiento de captura de estas informaciones de modo automático en el
SIAF.
1.5.1 Desembolsos
Los desembolsos de fondos para proyectos, por disposición legal, deben ser
ingresados en cuentas del BCP, en donde se dispone, por lo general, de una
cuenta por cada proyecto, razón por la cual el sistema de conciliación bancaria
opera automáticamente con la generación del documento de ingreso y los
registros contables y presupuestarios. Existen algunas excepciones de cuentas
que reciben fondos agrupando desembolsos destinados a varios proyectos y
que se deben desagregar en una operación posterior, para su registro. Estas
cuentas son administradas por el Ministerio de Hacienda. Los créditos
presupuestarios corresponden a varios OEE, por lo cual en el proceso de
ejecución presupuestaria, las entidades giran contra esa cuenta durante el
proceso de ejecución presupuestaria. En tal sentido se debería disponer, con
preferencia en la etapa programación del presupuesto, de la información que
permita la identificación de los créditos presupuestarios asignados a cada
entidad.
1.5.2 Cancelación de Servicios de Deuda Pública
Los vencimientos de Deuda Pública que corresponda a Instituciones de la
Administración Central se atienden con fondos del gobierno, canalizados a
través de la DGTP en tanto que los vencimientos de las Instituciones
Descentralizadas se atienden con los respectivos fondos de estas, según las
fechas de los vencimientos.
Al vencimiento de cada cuota, mediante la interfaz se genera los respectivos
registros de obligación. La DGTP genera la orden de transferencia (OT) lo que
constituye una instrucción de pago en base a la cual el BCP acredita los fondos
en la cuenta destino, generando el registro de esas transacciones en el
SIGADE, en tanto que la DGCDP hace lo propio en forma posterior para
actualizar los registros del SICO (registro de pagado). En caso de ajustes por
diferencias de cambio, penalidades u cualquier otro tipo de adicional, el sistema
deberá generar automáticamente un nuevo registro de obligación y pago y el
saldo correspondiente.

1.5.3 Bonos de Deuda


De acuerdo a una expresa autorización legal para la emisión de bonos de
deuda, que define la programación y las autorizaciones presupuestarias, el
Gobierno puede emitir bonos desmaterializados y homogéneos de unidades
monetarias que determine el propio gobierno.
Preexisten bonos físicos de emisiones anteriores.
Los cupones de vencimiento de los bonos se atienden con transferencias del
BCP a cuentas de los tenedores o transferencias a las cuentas de bancos
supervisados por la Superintendencia de Bancos del BCP, para que en cada
caso, se proceda del mismo modo.

2. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (SIABYS)


El área que involucra a la Administración de Bienes representa uno de los
rubros en donde, tanto en el ámbito privado como los Estados, se ve
representado el mayor monto de capital de sus patrimonios. Las empresas, con
una visión de eficiencia muy marcada, prestan una atención primordial a este
rubro. Los Estados no siempre han tenido similares preocupaciones.

No son generalizados los casos de mantenimiento planificado en los equipos


y elementos y el dictado de normas sobre utilización de estos. Subsisten
inmuebles desafectados sin utilización, que se mantienen en el inventario,
degradándose por falta de atención. En general son pocos los casos de
personal idóneo a cargo de la administración del sistema.

Una correcta administración hace a la mejora de los gastos, cuestión que no


debe entrar en discusión cuando los recursos son escasos permanentemente,
por lo cual es importante darle la atención que requiere. De ahí la importancia
que le otorga el Gobierno del Paraguay a la organización de un adecuado
sistema y una eficiente organización de su Patrimonio.

Un Sistema Integrado de Administración de Bienes y Servicios (SIABYS)


está constituido por el conjunto de principios, normas, recursos y
procedimientos administrativos que se aplicaran para el mantenimiento, las
altas y bajas de bienes del Patrimonio del Estado.

Se entenderá como Patrimonio del Estado a los bienes de dominio público y


privado, que es menester registrar, conservar, mantener, proteger, reasignar
y/o concesionar su explotación uso.

Se consideran bienes de dominio público a las calles, plazas, caminos,


canales, puentes y cualquier obra pública construida para utilidad o comodidad
común y se consideran bienes privados de la republica a las tierras, inmuebles
y muebles empleados como insumos de la producción publica, no incluidos en
la categoría anterior.

Esta distinción es básica a fin de determinar los distintos tipos de actividad a


ejercer respecto de cada categoría de bienes. Los actos de administración que
por su naturaleza están destinados al uso común de todos los habitantes,
consisten en el ejercicio de poder de custodia, vigilancia, de policía, en
acciones de mantenimiento y en el otorgamiento de concesiones relacionados
con el uso y explotación de los mismos.

Por su parte la actividad que desarrolla la gestión gubernamental respecto


de los actos de administración sobre los de dominio privado se basa en el
simple ejercicio del derecho de propiedad a semejanza de los actos efectuados
por los particulares respecto de los mismos bienes. Estos actos de
administración serán diferentes si se tratan de bienes muebles o inmuebles.

Con referencia a los bienes inmuebles, las normas deberán establecer en


cuales circunstancias y condiciones podrán gravarse, donarse, transferirse o
venderse. Por otra parte, las instituciones públicas deben preparar un plan de
mantenimiento periódico de la estructura física y de sus instalaciones, como así
también normas para uso de sus equipos cuando corresponda. [CITATION For14 \l
10250 ]

La administración de los bienes muebles también es normada por las leyes y


sus reglamentos, que establecerán las funciones que tiene el Estado relativas a
llevar su inventario general de bienes de acuerdo a normas y criterios de
valuación que establezca la Dirección General de Contabilidad del Paraguay
como órgano rector del sistema. En tal sentido y manteniendo los principios de
centralización normativa y descentralización operativa, se establece la
obligación de que cada organismo registre la información de acuerdo a dichas
normas y produzca los documentos que estas requieran. A continuación se
describe el diseño y concepto del sistema.

2.1 Ámbito que comprenderá el sistema

Los principios rectores con respecto a la administración de bienes y servicios


son lograr la economicidad, eficacia y eficiencia en todas y cada una de las
etapas del proceso de administración de bienes y la responsabilidad de los
agentes y funcionarios que autoricen, dirijan y ejecuten las acciones de gestión
y de disposición, en cuanto a su legitimidad, mérito y conveniencia. [ CITATION
For14 \l 10250 ]

2.2 Tipos de Bienes y Servicios a incorporar


La determinación del tipo de bienes a incorporar debe estar apoyada por el
análisis que se efectúe del grado de minuciosidad que se le quiera dotar a
Inventario General. En tal sentido debe existir un equilibrio entre bienes a incluir
y su valor material. Algunos de los elementos que en algunos casos se
controlan, incluso pueden llegar a tener un menor costo que los trámites que
requiere su administración.

Por el contrario, un inventario demasiado general, con denominaciones y


agrupamientos parcialmente definidos, generara procedimientos de control muy
laxos y tendera a bajar los cuidados sobre la integridad del inventario por parte
de los responsables. Las normas deberán, en tal sentido, determinar la no
inclusión de elementos cuyo valor de adquisición o mercado se fije por normas
a dictar, en tanto que se podrá elaborar una lista explicita de artículos
exceptuados de integrar el inventario.

Asimismo deberán incorporarse los tipos de servicios, elaborar los catálogos


y su forma de registro, administración y control.

2.3 Bienes Inmuebles y Muebles

Como se mencionó, los actos de administración sobre los bienes se basan


en el simple ejercicio del derecho de propiedad a semejanza de los actos
efectuados por los particulares respecto de los mismos bienes.

Por separado y en un proceso de administración diferente, se deben incluir


los bienes de consumo.[ CITATION Sup16 \l 10250 ]

2.4 Funciones Básicas del Sistema

Para elaborar el inventario inicial se utilizara la clasificación y


denominaciones del catálogo de bienes, los bienes se agruparan de acuerdo a
su especie. Dichos bienes serán valorados y registrados en soportes al efecto.
[CITATION For14 \l 10250 ]

Dicho inventario inicial deberá mantenerse con el registro de altas y bajas de


bienes, las depreciaciones y los revalúos, que el sistema deberá poder efectuar
de manera automática, a partir de los datos que se definan para cada caso.
A efectos de mantener el control de la integridad y estado de los
componentes del Inventario, se controlara que los mismos estén debidamente
asignados a los responsables de uso y custodia registrados y se dispondrá la
realización de verificaciones físicas.

2.4.1 Control de los bienes existentes, por institución, unidad responsable


de la custodia

A efectos de mantener el control de la integridad y estado de los


componentes del Inventario General de Bienes, se dispondrá la realización de
verificaciones físicas. Complementariamente a la existencia y estado de los
bienes, se controlara que los mismos estén debidamente asignados a los
responsables de uso y custodia registrados.

El SIAF dispondrá la elección de un Catálogo de Bienes, compatible con el


catálogo de Bienes y Servicios de la Dirección Nacional de Contrataciones
Públicas que además de otros usos, se aplique a la identificación de bienes,
facilitando la identificación, evitando las descripciones irregulares y el
almacenamiento de información innecesaria.

Dicho catalogo deberá contener el listado de Bienes del Activo Fijo como los
de Almacenes (consumo). Cada renglón deberá tener una descripción, un
código de dicho catálogo, su correlativo con el objeto del gasto del clasificador
de gastos y, de ser posible, una asociación con las tablas de ramas
comerciales, unidades de medida y marcas. [ CITATION Sup16 \l 10250 ]

2.4.2 Almacenes

Se entenderá como bienes de consumo a todos aquellos bienes no


capitalizables que adquieren las instituciones para utilizarlos en la producción o
consumirlos en la prestación de servicios dentro del normal desarrollo de sus
funciones. Dichos bienes son administrados en almacenes o depósitos.

El manejo de Almacenes implica la elaboración y mantenimiento de un


inventario general del stock y sus movimientos. [ CITATION For14 \l 10250 ]

2.5. Revalúos y Depreciaciones


Ajustes contables que actualizan el valor de los bienes y además el uso y
consumo de los bienes conforme lo establecen las NICSP

El registro y actualización se regirán conforme lo establezcan las


reglamentaciones y en concordancia a las NICSP. [ CITATION For14 \l 10250 ]

1. Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos


(SINARH)

El sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINARH), Será


diseñado, desarrollado e implantado como un módulo del SIARE, considerando
el marco legal de
referencia como ser: la Ley N° 4394/11, Ley de Presupuesto General de la
Nación, la Ley
1626/00, la Ley 1535/99, las reglamentaciones correspondientes, todas y cada
una de las regulaciones particulares de cada una de los OEE y demás normas
relacionadas con el SINARH.
La Dirección General de Administración de Servicio Personales y Bienes del
estado es el órgano rector del SINARH, encargado de establecer normas,
lineamiento y procedimientos para la administración del Sistema Integrado de
Administración de Recursos Humanos (SINARH).
Los procesos que desarrolla este Sistema tienen consecuencias lógica, que
van desde la definición de la estructura orgánica, en concordancia con la
misión y los objetivos que les fueron asignados a cada Institución Pública, su
respectiva estructura de personal y salarios, las altas y movimientos del
personal en los puestos de trabajo, el cálculo de todos los gastos necesarios
para el pago de remuneración del personal activo y pasivo, la liquidación de
planillas, hasta el proceso de reversiones de los pagos realizados.
El Sistema debe realizar el proceso de liquidación de planilla en el SINARH, en
un marco de completa transparencia, eficacia y eficiencia. Debe Considerarse
que el proceso de las planillas de pago de los servidores públicos, genera
información oportuna que se integra en forma automática con los procesos de
registro de gastos, la contabilidad gubernamental y los procesos de pagos.
Como lógica básica de este sistema, el calculo del pago del salario,
remuneraciones y beneficios a un servidor público deber ser exacto y confiable,
efectuado conforme a las normas legales que lo rigen y deberá ser los
suficiente flexible para permitir diversas configuraciones generales o
particulares por institución. Deberá también procesar todas y cada una de las
percepciones y deducciones de los salarios de las OEE, vincularlos a la
estructura presupuestaria correspondiente e incluir las normas inherentes a
cada una de ellas para la validación en su ejecución

El sistema debe contar con mecanismos de validación que permitan detectar


potenciales errores durante la ejecución de sus diferentes procesos. Del mismo
modo debe contar con controles cruzados con la base de datos de jubilación
(JUPE), con el RUC de la SET, con las Cédulas de identificaciones de la
Policía Nacional y con los datos del Registro Civil. Inter – operara mediante
interfaz con el SICCA de la secretaria de la función pública, con el JUPE, con el
SPAAM. Con el SIEF, entre los principales.
Adicionalmente dispondrá de controles tales que impidan los intentos de
fraudes y otras acciones erróneas, (P. ej. la doble remuneración
antirreglamentaria; la liquidación a personas no autorizadas a incluir, etc)

Por otra parte, deberá permitir el manejo de múltiples ejercicios, de


conformidad con los ejercicios del SIAF y de conformidad con el SINARH
actual, como así también procesos de incorporación masiva de información
institucional.
El Sistema de Recursos Humanos a desarrollar e implantar, deberá contar con
al menos los siguientes Subsistemas a saber:

a) Subsistema de Estructura Organizacional


b) Subsistema de Acciones de Personal
c) Subsistema de Liquidación de planillas de sueldos o haberes

A). El Subsistema de Estructura Organizacional registrará las estructuras:


orgánica, de personal y salarial, para este efecto sus insumos son:

 Estructura orgánica de la institución vigente y Anexo de Personal de la


Ley de Presupuesto General de la Nación.
 Anexo de Personal vigente que servirá de base para el Anteproyecto y
Proyecto de Presupuesto General de la Nación.
 Clasificador de Cargos de la Función Pública.
 Estructura de personal: permanentes y contratados (clasificación por
niveles y valoración de puestos en categorías y subcategorías, la
descripción de los puestos o cargos, el número de casos por categoría).
 Estructura salarial y asignaciones complementarias por categorías.

El registro de la estructura orgánica es el primer paso de ingreso de la


“Información Institucional” en el sistema. Una vez registrada la estructura
orgánica, debe ingresarse la “Información Institucional sobre la estructura de
cargos, puestos y salarios”, conforme al Anexo de Personal de la ley de
Presupuesto General de Nación vigente. Debe vincularse cada puesto de
trabajo a su unidad organizacional correspondiente, con el objetivo de tener la
base de datos que posibilite la construcción del Anteproyecto y Proyecto del
Anexo de Personal para su aprobación en el Congreso Nacional.

El Clasificador de cargos de las OEE será administrado por el Ministerio de


Hacienda.

Se articula con el Sistema de Presupuesto para vincular la estructura orgánica


con la estructura presupuestaria a fin de aportar información para la
formulación y ejecución del Presupuesto General de la Nación, mediante el
registro de las operaciones por centros de costos relacionados con la
estructura orgánica, al nivel de descentralización que la OEE crea conveniente
aplicar en su entidad. Se vincula cada unidad organizacional con una estructura
presupuestaria específica en el cual se imputan los costos de personal de esta
unidad.
Deberá procesar el presupuesto de personal con base a los datos de las
planillas ocupadas y vacantes y permitirá ajustes por incrementos o
decrementos de permitan alcanzar los objetivos propuestos dentro de los
Planes o Programas de
Gobierno y la disponibilidad presupuestaria.
Una vez aprobado por las autoridades de los OEE el anteproyecto de
presupuesto de personal de la entidad, se habilitará automáticamente en la
página del Órgano Rector de Presupuesto del Ministerio de Hacienda
(DGASPyBE y DGP) la propuesta del anteproyecto de presupuesto de personal
aprobado por la entidad para su revisión. Actualmente el Anexo del Personal no
es habilitado a los OEE, el Subsistema deberá poder omitir este proceso a
favor del Órgano rector.
El ente rector capturará por sistema los anteproyectos del presupuesto de
personal de las entidades y procederá a efectuar los análisis y ajustes técnicos
a nivel macro, según las políticas y disposiciones dictadas y en el sistema
aprobará o modificará la propuesta. Las modificaciones al Anteproyecto del
Anexo de Personal deben ser ejecutadas por el órgano rector del SINARH
durante el proceso del Proyecto del Anexo de Personal, conforme a los criterios
del Órgano Rector de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

B). Por Registro de acciones de personal se entiende al conjunto de


actividades con las que se establecen los procedimientos de
automatización del proceso de
Acciones de Personal, que incluyen los Subprocesos de Registro de
datos personales y administrativos, Altas, Bajas y Movilidad Funcionaria,
Control de Asistencia de Personal y Administración de Fojas de Servicio.
Se entiende al conjunto de actividades con las que se procesan las actuaciones
de altas, bajas y movimientos de personal de acuerdo a las regulaciones
establecidas en las diferentes disposiciones legales.
La administración de las Fojas de Servicio tiene como función administrar,
organizar, resguardar, mantener y controlar el registro digital de la vida laboral
de trabajadores activos y pasivos que son o han formado parte del personal de
la Institución, así como registrará los pagos de salarios.
Este módulo inter-operará internamente en el SINARH, se iniciará con el alta
del
personal, proporcionará información: al proceso de planillas de sueldos (datos
familiares y otros que ameritan algún pago) y al proceso de pago (cuentas
bancarias de los funcionarios y de los acreedores de éstos) y recibirá
información
del proceso de planillas (percepciones y deducciones).
El SINARH remitirá un informe de la Foja de Servicio del funcionario con el
reporte de los años de aportes, mediante una interfaz, al JUPE, a cargo de la
Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda,
para determinar el cumplimiento de las condiciones para la jubilación. Una vez
autorizada la jubilación y mediante un proceso de intercambio de información
del JUPE al SINARH, éste último traspasará automáticamente a los
funcionarios públicos del sector activo al sector pasivo.
C). Las actividades del proceso de Liquidación de Planillas de Personal
incluyen los Subprocesos de Cálculo de Remuneraciones, Generación de
Planillas, Envío de la Orden de Pago y la Reversión de pagos no efectuados.
El cálculo de remuneraciones es un proceso donde se realiza el cómputo de
todos aquellos conceptos que implican un pago o deducción al funcionario,
para su incorporación en las diferentes planillas de pago de personal y
posterior pago
mediante una interoperación con el Sistema de Tesorería.
Dada la diversidad de pagos que se realizan en las diferentes entidades
públicas por diferentes conceptos, ya sean de aplicación general estipuladas en
diferentes disposiciones legales o como resultado de acuerdos a los que
arriban mediante convenios colectivos, a fin de ser útil, a las diferentes
entidades, debe ser totalmente parametrizable a fin de permitir el cálculo de los
diferentes conceptos de pago y deducción.
Una vez efectuados los cálculos respectivos, se pueden generar las planillas
que la entidad necesite, estableciendo la entidad los parámetros necesarios.
Esto incluye los diferentes conceptos de percepción o ingresos brutos del
personal, independientemente de la modalidad contractual y la fuente de
financiamiento.
Por otra parte los conceptos de deducción pueden ser deducciones legales y
voluntarias. Percepción y deducciones interactuaran para obtener resultado
neto
de cada transacción.
El proceso continuará con la aprobación de la planilla, que da lugar a la
generación del documento de orden de pago. Este se remite al Subsistema de
Tesorería con la información necesaria para la priorización de pagos mediante
transferencias bancarias o excepcionalmente mediante cheques o pagos en el
exterior.
Finalmente, cuando se presentan situaciones por transferencias no
concretadas,
por cheques devueltos u otra forma de inhibición de pagos, el Sistema de
Tesorería remitirá esta información al Sistema de Recursos Humanos mediante
una interoperación y se procederá a la reversión de pago de salarios en la
planilla
origen del o los funcionarios cuyos pagos no se realizaron.
2. SISTEMAS TRANSVERSALES
ESTADISTICAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (FMI)
En el ámbito fiscal, las Estadísticas de las Finanzas Públicas encierran de por
sí una importancia de primer orden, al constituirse en el principal instrumento
de análisis y seguimiento de los planes y programas gubernamentales.
Permiten medir los impactos que las medidas de política económica tienen
sobre el conjunto de la sociedad, así como determinar el grado de
transparencia y responsabilidad fiscal en materia de asignación de recursos y
estabilización macroeconómica.
La característica que hoy en día tienen las Estadísticas de las Finanzas
Públicas, de estar estructuradas y ser recopiladas de manera uniforme y
sistematizada sobre la base de un modelo conceptual y metodología únicos,
hace que puedan ser utilizadas por cualquier país, independientemente del
grado de desarrollo económico y organización administrativa que éste tenga.
Aún más, a través de ellas es posible realizar comparaciones entre los
resultados obtenidos por los distintos países, ya sea que estén aplicando
medidas económicas similares o distintas, aprovechando y compartiendo
experiencias en beneficio común.
También, se debe destacar que estas estadísticas están perfectamente
armonizadas con los otros sistemas de información como son: Sistema de
Cuentas Nacionales, Sistema de Balanza de Pagos y Sistema Monetario y
Financiero, con los cuales en conjunto se garantiza la disponibilidad de
información para elaborar Programas Financieros completos y coherentes y, la
dotación de instrumentos adecuados para la evaluación y seguimiento de los
mismos.
Las Estadísticas de las Finanzas Públicas son la expresión resumida y
ordenada del registro de todas las operaciones financieras de los países,
siguiendo el modelo y metodología desarrollados por el Fondo Monetario
Internacional - FMI; publicados y divulgados en dos versiones de manuales, la
de 1986 y la del anual actualizado 2001.
Al presente, el seguimiento y evaluación de los Programas Financieros que los
Gobiernos acuerdan con los Organismos Internacionales, se realizan bajo la
metodología del Manual de 1986, la cual tiene como base de sustento a las
operaciones de caja. Sin embargo, el propósito es ir hacia la nueva
metodología del manual del 2001, la cual tiene como base de sustento las
operaciones registradas en el momento del devengado contable.
En base a lo indicado el Módulo de Estadísticas de las Finanzas Públicas del
SIAF, deberá contener Clasificadores, Relacionadores y Tablas. La
combinación de estos elementos entre sí y con el resto de instrumentos que
contenga el SIAF, permitirá la generación automática de las Estadísticas
Fiscales, al momento de realizarse los procesos de ejecución presupuestaria y
contable de cada una de las instituciones públicas y el consolidado a nivel de
Administración Central, Descentralizados y Sector Público.
Los clasificadores que se utilizaran son los siguientes:
 Clasificador de la Cuenta Financiera según la metodología MEFP 1986
 Clasificador de la Cuenta Financiera según la metodología MEFP 2001,
obtenido directamente del Plan de Cuentas Contable.
 Tabla de Relación de Cuenta Financiera – Clasificadores
Presupuestarios – Cuentas Contables.

CONCLUSIONES:
1. Existe un clasificador de cargos, pero éste no ha sido respetado por las
instituciones públicas. Por el contrario, lo han modificado con decisiones
unilaterales ampliando la brecha salarial no solo en el componente básico.
2. La discrecionalidad de que gozan los jerarcas públicos en materia de
asignación y pago de salarios, incide de manera directa en el actual
desequilibrio e inequidad del sistema salarial paraguayo, provocando
distorsiones en el ámbito inter e intra instituciones (fijación de sueldos básicos,
adicionales y gratificaciones).
3. La inserción de criterios propios en materia salarial por parte del Congreso,
modifica las políticas en materia de empleo y remuneraciones del propio Poder
Legislativo y de otros Poderes del Estado (Ejecutivo y Judicial), provocándose
así otro componente más del desequilibrio y falta de equidad en materia
salarial.
4. Se carece de unidad de criterio para determinar la equidad interna (entre la
institución) así como la externa aún en el marco del sector público.
5. La inequidad salarial (entre iguales con paga desigual; como entre
desiguales con paga que invierte la jerarquía) es conocido como un
componente de la desmotivación de los trabajadores, ya que provoca un
sentimiento de desigualdad, de subvaloración del esfuerzo y aporte brindado
por el servidor; lo cual incide en falta de identificación con la función pública.
6. Esa inequidad salarial revierte la lógica jerarquía salarial inter e intra
institucional.
7. Existen diferentes jornadas laborales diarias dentro del mismo sector público,
lo cual expone otra variable más de la desigualdad salarial (6 y 8 horas).
8. La Matriz Salarial conforma un primer paso hacia la unificación de criterios
de asignación salarial, como del establecimiento de una política salarial de
Sector Público; pero además expone, evidencia, esa desigualdad injustificada
de los salarios (básicos y totales).
9. La Secretaría de la Función Pública cuenta con un instrumento (matriz) que
conjuga el Clasificador de Puestos con el Sistema Salarial. Esta herramienta
contiene los elementos básicos para dirigir las acciones de unidad de criterio en
materia de las remuneraciones.
10. Los componentes salariales que han otorgado las instituciones a algunos
de sus funcionarios, está evidenciado un desequilibrio con algunas
remuneraciones del Sector Privado, presionando el mercado salarial de este
último, al observar por parte de los trabajadores que reciben salarios inferiores
ante puestos públicos que cumpliendo igualdad de funciones, las instituciones
requieren de sus ocupantes menores requisitos.
11. Componentes del sistema de gestión de personal, tales como motivación,
rendición de cuentas, atracción y retención de talento humano, clasificación de
puestos, se ven afectados ante la dispersión e inequidad de los salarios
públicos.
12. Las no justificadas desigualdades salariales a lo interno del Sector Público,
podrían estar ocasionando una incorrecta distribución presupuestaria hacia las
instituciones, ya que estas inequidades podrían ser señal de que existen
sobrepagos a los ocupantes de los puestos; situación que implicaría que estos
22 recursos podrían estarse dirigiendo a otros programas u objetos del gasto
del presupuesto público.
13. La Secretaría de la Función Pública también cuenta con una plataforma
informática denominada Sistema Integrado Centralizado de la Carrera
Administrativa (SICCA), la cual tiene cualidades de gran utilidad para la
obtención de información y análisis en torno al objetivo del presente
diagnóstico.
14. La política salarial del Gobierno del Paraguay debe apoyar atraer y retener
a las personas más calificadas, con el objeto de brindar servicios públicos de
calidad y bajo los principios del bien común antes del bien personal; para lo
cual brindar una remuneración equitativa y acorde con sus obligaciones y
responsabilidades asignadas como elemento motivacional y compensatorio que
estimula al funcionariado para que logren mejorar su nivel de rendimiento y una
mayor productividad.
15. La prensa paraguaya viene comentando y exponiendo desde el año
anterior, variedad de aspectos vinculados con la implementación de la Matriz
Salarial, desde los cuales se observan dudas e inquietudes de diversos actores
nacionales (ciudadanía, políticos, etc.) que no favorecen el ambiente en que se
desenvuelve esta importante política salarial; no obstante los esfuerzos
manifiestos en las declaraciones de las autoridades del Poder Ejecutivo por
estos medios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Hacienda. (2014). Fortalecimiento y modernización de la


administración fiscal préstamo 2014/BL-PR. Programa de fortalecimiento
y modernización de la administración fiscal II. Asunción, Paraguay.
Obtenido de
https://www.contrataciones.gov.py/documentos/download/.../rgFgycffl3o
%253D

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. (2016). Curso gestión de los


bienes inmuebles de propiedad estatal . Obtenido de
https://www.sbn.gob.pe/documentos_web/descarga_presentacion/materi
ales_2016/Curso_gestion_bienes_inmuebles.pdf

Fortalecimiento y Modernización de la Administración Fiscal Préstamo


2014/BL-PRAlbe rdi 320 c/ Palma, Edificio Christian Sabe, Piso 1,
Asunción-Paraguay, Tel.: +595 21 442891 / 493770
ucp_fiscal@hacienda.gov.py

Fortalecimiento y Modernización de la Administración Fiscal, Préstamo


2014/BL-PR, Alberdi 320 c/ Palma, Edificio Christian Sabe, Piso 1,
Asunción-Paraguay
ucp_fiscal@hacienda.gov.py
Fortalecimiento y Modernización de la Administración Fiscal, Préstamo
2014/BL-PR, Alberdi 320 c/ Palma, Edificio Christian Sabe, Piso 1,
Asunción-Paraguay, ucp_fiscal@hacienda.gov.py

También podría gustarte