Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Comparando Miradas Desde La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD 1 COMPARANDO MIRADAS DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE
MARIANA INES TEZON BOUTUREIRA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


CURSO DE INVESTIGACION II
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
2020

ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO


FASE I: FASE CONCEPTUAL FASE PREPARATORIA Y DE
Un primer momento donde el investigador DISEÑO
debe ordenar y sistematizar sus inquietudes,
sus preguntas y elaborar organizadamente
los conocimientos que constituyen un punto
de partida, estableciendo qué es lo que desea
saber.
PASO I: FORMULACIÓN Y Identificación del tema y documentación
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA del estado de la cuestión.
El punto de partida de toda investigación - Elección del diseño de la investigación.
consiste en determinar qué es lo que se
pretende investigar. Por lo general solo se
empieza con la elección de temas de interés
amplio hasta determinar preguntas sobre
tópicos específicos susceptibles de
investigarse.
PASO 2: REVISIÓN DE LA Tipos de diseño de investigación:
LITERATURA Exploratorio: Para fenómenos poco
Búsqueda de los conocimientos que sirvan conocidos o estudiados. Respondemos
para la fundamentación de aquello que básicamente a las preguntas ¿qué pasa?,
pretende estudiar. Implica una revisión ¿cuáles son los problemas emergentes?,
bibliográfica específica sobre el tema ¿cuáles son las relaciones emergentes?
particular de estudio. Es crucial que el
investigador se familiarice con lo que se
sabe acerca del tema y emplee los trabajos
existentes.
PASO 3: CONSTRUCCIÓN DE UN Descriptivo: Buscamos documentar el
MARCO TEÓRICO fenómeno objeto de estudio. Respondemos
Los elementos teóricos extraídos de la básicamente a las preguntas ¿cómo sucede?,
revisión de literatura, estudios y teorías ¿qué creencias, actitudes, sentimientos o
pertinentes al tema en estudio constituyen la conocimientos estás presentes?
base para la selección de los fundamentos
conceptuales y la formulación del marco
teórico del estudio. El marco teórico o
referente conceptual representa el contexto
teórico dentro del cual se ubica el problema.
PASO 4 FORMULACIÓN DE Explicativo: exploramos las causas que
HIPÓTESIS explican el fenómeno. Respondemos
Las hipótesis son suposiciones que permiten básicamente a las preguntas ¿qué factores
al investigador postular relaciones entre los causales explican el fenómeno?, ¿qué
fenómenos bajo investigación, prediciendo explicación enuncian los actores sobre el
como se relacionan dichos fenómenos. La fenómeno?, ¿qué soluciones aportan?
hipótesis proporciona guía y orientación a la
investigación y un enfoque formal para la
recolección e interpretación de datos.
FASE 2: FASE DE PLANEACIÓN Y Predictivo: identificamos causalidades y
DISEÑO generamos modelos predictivos para la
El investigador describe cómo va a realizar evolución del fenómeno. Respondemos
las investigaciones en los siguientes pasos: básicamente a las preguntas ¿qué pasará en
X si se modifica Y?, ¿qué pasará en X si Y
sigue igual?
- Formulación de las preguntas.

PASO 5: SELECCIÓN DE UN DISEÑO Fase de planificación y trabajo de campo


DE INVESTIGACIÓN
El diseño metodológico de una
investigación es la determinación de las
estrategias y procedimientos que se seguirán
para dar respuesta al problema y comprobar
las hipótesis. Características de dos
categorías de diseños:
Diseño experimental: Introduce en forma
activa cierto tipo de intervención. Ofrece
mayores posibilidades de ejercer control
sobre variables extrañas.
Diseño no experimental: Recolecta datos en
forma pasiva sin introducir cambios o
tratamientos. Comprende el
comportamiento humano en diferentes
contextos naturales.
Otros tipos de estudios de casos son: de
conjuntos, de casos y controles, de cohortes,
evaluativos o de intervención.
PASO 6: IDENTIFICACIÓN DE LA Selección del contexto territorial y
POBLACIÓN QUE SE VA A poblacional a investigar.
ESTUDIAR.
La población o universo, es el conjunto de
objetos, sujetos o unidades que comparten
características que se estudia y a la que se
puede generalizar los hallazgos encontrados
en la muestra para ser sometidos a la
observación.
PASO 7. SELECCIÓN DE MÉTODOS - Selección de informantes y casos.
E INSTRUMENTOS
El investigador debe definir los métodos
para observar o medir las variables de
investigación con precisión, luego debe
proceder a aclarar con exactitud el
significado de cada una. Entre los métodos
se tiene la entrevista, observación,
cuestionario, formularios, las pautas de
observación, pruebas psicológicas, escalas
de opiniones y actitudes, listas u hojas de
control, etc. son instrumentos que utiliza el
investigador para recolectar y registrar la
información. Los métodos e instrumentos a
utilizar dependen de factores como la
naturaleza de la investigación, recursos
financieros, equipo humano y cooperación
de la gente. Los métodos cualitativos suelen
tener estructuras flexibles, permite que los
sujetos tengan oportunidades para
comportarse y expresarse de manera
natural. Los métodos cuantitativos son
estructurados y controlados, incluyen el uso
de algún instrumento formal que permite
obtener la misma información de cada
sujeto.
DISEÑO DEL PLAN DE MUESTREO: - Selección del registro.
-Ventajas de emplear una muestra,
practicidad, menos costoso de recolectar,
obtención de conclusiones con muestra
representativa.
-Métodos de obtención de muestras:
muestras probabilísticas y no
probabilísticas; procedimientos aleatorios,
azar simple, azar sistemático, muestreo por
conglomerados, estratificado, y porcentaje
de incertidumbre.
-El muestreo no probabilístico enfrenta
mayor riesgo de que la muestra sea
prejuiciada o no representativa pues el
investigador elige las unidades como
producto de acuerdo a ciertas instrucciones.
TÉRMINO Y REVISIÓN DEL PLAN - Recogida de la información.
DE INVESTIGACIÓN
Conviene que se revise el plan preliminar
por individuos ajenos al proyecto,
aportando correcciones de gran valor para
identificar faltas y fallas que pueden pasar
desapercibidas. El plan de investigación se
expresa en el protocolo y sirve de base para
tomar la decisión sobre si conviene o no
ejecutar la investigación propuesta en
términos de su relevancia, factibilidad
técnica, financiera, etc.
-Realización del estudio piloto: Someter a
prueba el estudio principal mediante un
estudio a pequeña escala con el fin de
determinar la validez de los métodos y
procedimientos utilizados. La prueba de
instrumentos y procedimientos debe
realizarse sobre un conjunto con
características semejantes, con ello efectúa
las revisiones y correcciones que a su juicio
elimine o reduzca problemas.
FASE 3 FASE EMPIRICA: Análisis preliminar y reajuste de casos y
Esta fase de estudio incluye la recolección temas (simultáneo al trabajo de campo)
de los datos y la preparación de los mismos
para el análisis. Su duración es variable
dependiendo de la naturaleza del proyecto.

RECOLECCION DE DATOS: FASE DE ANÁLISIS Y REDACCIÓN


Se efectúa, mediante la aplicación de los DE INFORMES
instrumentos diseñados de la metodología. - Transcripción de la información.
Utilizando la observación, la entrevista, la - Sistematización de la información y
encuesta, cuestionarios, test, recopilación reducción de datos.
de documental y otros. Se lleva acabo,
siguiendo un plan preestablecido, donde se
especifican los procedimientos e incluyendo
las fuentes de información, el lugar de
aplicación, así como el consentimiento
informado. También debe prepararse la
comunidad o grupo sobre el cual se va a
investigar, tomando en cuenta que sea un
clima favorable.
PREPARACION DE LOS DATOS
PARA ANALISIS: - Análisis de la información.
Una vez recolectados los datos se efectúan - Presentación de los resultados.
actividades preliminares antes de realizar el - Elaboración de conclusiones.
análisis. Si se trata de cuestionarios,
registros de test, o cualquier otro
instrumento de recolección habrá que
examinarlos, con la intención de descubrir
posibles incongruencias, omisiones o
errores. Se trata de revisar toda la
información disponible, juzgando la calidad
y el grado de confianza de la misma.

FASE I FASE CONCEPTUAL

PREGUNTA – PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo afecta el acoso escolar en el rendimiento académico de los niños y niñas en los centros
educativos?
OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

 Objetivo General:

Evaluar el impacto en el rendimiento académico de los niños y niñas por el acoso escolar.

 Objetivos Específicos:

1. Analizar la problemática que implica el acoso escolar en el rendimiento académico y la


autoestima de los estudiantes.

2. Identificar qué aspectos del acoso escolar afectan el desempeño de los niños y niñas.

3. Identificar el tipo de agresiones que existen con relación al acoso escolar o bullying.

PASO I FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cómo afecta el acoso escolar en el rendimiento académico de los niños y niñas en los centros
educativos?

RELEVANCIA ACADÉMICA DEL TEMA

El maltrato escolar entre pares muchas veces pasa inadvertido por los profesores o inspectores
escolares, permitiendo que los grupos de intimidadores actúe libremente en forma reiterada,
provocando serias repercusiones en la conducta de la víctima, como ansiedad, bajo autoestima y
bajo rendimiento académico, perjudicando la calidad de las relaciones interpersonales (Olweus,
1998) en el marco de la comunidad educativa en general. (Tamar, 2005).

PASO 2 REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las habilidades sociales son un conjunto de destrezas que nos ayudan a relacionarnos con nuestro
entorno y nos capacitan para modificarlo en nuestro beneficio; es decir que son un repertorio de
comportamientos verbales y no verbales necesarios para interactuar de forma efectiva y
mutuamente satisfactoria en el contexto interpersonal. Este tipo de comportamiento trata de
aspectos observable, medible y modificable; no es un rasgo innato del sujeto, ni de autonomía
personal, se trata de situaciones en las que participan por lo menos dos personas donde se manifiesta
una conducta asertiva de las partes pidiendo lo que se quiere, expresando sus sentimientos y
pensamientos, sintiéndose bien consigo mismo y hacer sentir bien al otro Tapia (1998); García
(2010).

Las habilidades sociales tienen una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes
que se van a realizar en la escuela. Además, constituyen un requisito necesario para desarrollar y
establecer una buena socialización del niño con sus iguales. Así mismo, las competencias
ciudadanas brindan herramientas esenciales para que cada individuo, aun mas en las primeras
etapas de crecimiento les permite adquirir estrategias que les ayuda a respetar, defender y promover
los derechos fundamentales, en situaciones de la vida cotidiana en las que se sientan o se vean
vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros. Por lo cual, se entiende
que las competencias ciudadanas representan las habilidades y los conocimientos necesarios para
construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo Ministerio de
Educación Nacional (2004).

Estas habilidades son enseñadas primeramente en el hogar desde que el niño esta pequeño y luego
pasa a la escuela, puesto que esta hace parte de la socialización del niño, algunos individuos logran
desarrollar estas habilidades y saben cómo relacionarse con los demás, otro en cambio tienen más
dificultades para lograrlo infringiendo los derechos de los demás para obtener sus metas
manifestando conductas agresivas.

Las relaciones sociales de los niños y niñas con el grupo de iguales son una parte muy importante
en el proceso de socialización infantil, ya que van a aprender las normas y reglas sociales en
interacción con sus pares. Por esta razón la enseñanza y aprendizaje de las habilidades sociales y
las competencias ciudadanas constituye un factor fundamental para conseguir la aceptación de los
compañeros y formar parte activa del grupo, por otro lado las conductas agresivas y la
manifestación de un comportamiento social negativo provoca el rechazo del grupo, dificultando al
niño la relación con sus iguales. Por tanto antes la aparición de conductas problemáticas en las
relaciones sociales en los alumnos, implica el desarrollo de una serie de actividades que favorezcan
la aparición de comportamientos positivos que les permitan alcanzar destreza en las habilidades
sociales para su beneficio personal y el aumento de competencia interpersonal Torre (s.f); Acosta
y López (s.f).
Por consiguiente el trabajo de las habilidades sociales y competencias ciudadanas consiste en el
entrenamiento habilidades y competencias como conocimiento, actitudes y habilidades
comunicativas, emocionales, cognitivas de los niños a través de diferentes actividades- talleres
grupales con el fin de desarrollar las herramientas necesarias y nuevos patrones de comportamiento
de los estudiantes para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y
para que sean capaces de resolver problemas cotidianos que favorezcan su interacción con los
demás. Este trabajo se hará con recursos metodológicos específicos y adecuados para cada
situación. Así mismo, se llevara a cabo en los alumnos de primero a quinto de primaria de la
Institución Educativa Departamental Colombia Sede Ariguaní, teniendo en cuenta que existen
muchas necesidades psicológicas educativas que afectan el proceso de enseñanza- aprendizajes
como por ejemplo: dificultad para acatar normas, agresividad, poco compromiso de los padres de
hacer parte del proceso de aprendizaje de los hijos, ausentismos, poco sentido de pertenencia con
la institución, tanto de los padres como de los alumnos), y en ocasiones mal manejo de
comunicación del docente para con los estudiantes.

Este proyecto busca articular las actividades que permitan aplicar el saber teórico en campo
práctico, y que así esta experiencia sea apremiante. El presente proyecto pedagógico busca que a
través de la enseñanza de las competencias ciudadanas y las habilidades sociales se logre una
prevenir la violencia escolar, por lo tanto, se desarrollaran actividades a nivel grupal.

CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO TEORICO.

La violencia ha sido tematizada de diversas maneras; las construcciones teóricas se mueven entre
aquellas visiones subculturales de las manifestaciones distorsionadas de la norma, hasta aquellas
centradas en los factores individuales, conductuales o inconscientes, sin embargo, diferentes
perspectivas parten de un implícito de carácter moral y connotan los fenómenos de violencia como
deseables, negativos y anormales. Pero esto puede considerarse verdadero si se realiza una
distinción de lo que es violencia y agresividad Herrera (2004).

Por agresividad se entiende, como una energía natural en los seres humanos, la cual nos permite
mantenernos vivos , es decir que podemos hablar de una fuerza emocional que nos permite
protegernos, proteger a otros y además nos ayuda a adaptarnos a cualquier ataque que venga del
medio exterior, sin embargo hay que saber que esta es regulada de acuerdo a ciertas situaciones o
a la necesidad que se presenta a diario y que la frenamos de diversas maneras evitando la
destrucción del otro o la autodestrucción Valadez (2006).

En cuanto a una definición de violencia podemos encontrar diversos puntos de vista, para algunos
autores, la violencia e s un mecanismo aprendido, y por lo tanto enseñado consciente o
inconscientemente para ejercer el poder o la defensa Arriagada & Sepúlveda, 2007 (citado en
Machado & Guerra, 2009). A lo que se le llama violencia se manifiesta de diferentes maneras, la
violencia física, psicológica, simbólica y verbal y que pueden aparecer de manera indirecta o
directa Fernández ( 2001) y que se aprende de manera directa o indirecta de nuestros modelos,
padres, madres, tíos y hermanos, puesto que se da un aprendizaje por medio de la observación las
acciones de ellos, lo cual se convierte en los niños lecciones aprendida y luego se convertirán en
hábitos o comportamientos, lo que significa que si la observación es de acciones violentas, hostiles,
será el reflejo de lo aprendido, ya que las principales formas de adquisición y formación de
comportamiento social es generada por los sujeto que el modelo enfrenta. No obstante, Bandura
1993 (citado en Cheren et al., s.f.) nos dice que para el desarrollo del aprendizaje observacional se
requieren algunos elementos básicos, sin los cuales no sería posible desarrollar el proceso; tales
elementos son: prestar atención, retener la información o las impresiones, generar conductas y estar
motivado a repetirlas.

De lo anterior se puede decir que aquellas conductas tanto positivas o negativas que el niño aprenda
en su hogar será refleja en cualquier otro contexto, en este caso la escuela donde se manifiestan en
mayor o menor medida todas los diferentes tipos de violencia.

En cuanto a la violencia escolar, “La violencia escolar es un fenómeno heterogéneo, que rompe la
estructura de las representaciones básicas del valor social: la de la infancia (inocencia) y la de la
escuela (un refugio pacífico) así como la de la propia sociedad (un elemento pacífico en un régimen
democrático” (Abramovay, 2005. p. 66). En este sentido la violencia en las escuelas va ligada a lo
que plantea Abramovay, como violencia institucional y simbólica, implicada en las relaciones de
poder que se establecen en el universo social, y más específicamente en el escolar. Esta es una
violencia estructural que ha sido incorporada al sistema. Así mismo lo señala Díaz-Aguado (2005),
más allá de las interacciones que se establecen entre las diferentes partes que conforman el universo
escolar (alumnos, maestros), múltiples actores y factores externos están implicados en la dinámica
violenta, y se constituyen como factores de riesgo o de protección de la misma.
En la actualidad el tipo de violencia que más se concibe es el Bullying, también conocido como
matoneo; el cual es de mucha investigación por las graves consecuencias que acarrean en el
estudiantado que lo sufre, Para Avile (2006). El Bullying es la intimidación y el maltrato entre
escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos con
la intención de humillar y sostener abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusón o
grupo de matones a través de agresiones físicas, verbales y/o sociales, con resultados de
victimización psicológica y rechazo grupal. Autores como Ortega y Mora- Merchán (2000),
expresan que el fenómeno del Bullying es susceptible de presentarse en el ámbito escolar, tiene
como actores y victima los propios alumnos, mediante acciones que son reiteradas y que rompen
la asimetría que debe de existir en las relaciones entre pares, formando y favoreciendo procesos de
victimización en el sujeto de violencia interpersonal.

La violencia entre iguales se entiende como un problema en las relaciones personales, en la cual
los iguales dejan de ser considerados precisamente iguales; una de las partes se considera superior,
ejerce prepotencia sobre las otras y es lo que se conoce como el fenómeno Bullying o maltrato
entre escolares Ortega (1997).

Bullying es un término inglés que se traduce como abusar, tiranizar, intimidar; representa a un toro
envistiendo a alguien, ejerciendo su poder de matón sobre los demás (Lera, García & Mora, 2000).

El Bullying se diferencia de la conducta agresiva porque debe ser una acción repetida que ocurre
regularmente en el tiempo (Olweus, 1996), y normalmente incluye una posición desequilibrada de
poder (Craig, 1998). Por otro lado Olweus (1983), había definido al Bullying como conducta de
persecución física y /o psicológica que realiza un alumno hacia otro, al que elige como víctima de
repetidos ataques.

Según ortega (1998), el Bullying es un tipo de violencia que a menudo solo se manifiesta bajo la
superficie de las relaciones observables en la escuela, oculta casi siempre para los adultos, pero
bien conocida para el alumnado, los cual el autor lo llama la Ley del Silencio.

De acuerdo con Olweus (1983), el alumno está expuesto de forma repetida y durante un tiempo de
a acciones negativas que se dan de manera intencionada para causar daño físicamente, dando
patadas, golpes pellizcos o impiden el paso del otro, pero también se ven conductas negativas de
palabras a través de burlas, amenazas, sobre nombres; esto se da por una persona o grupo de
personas de forma hostil y abusando de un poder real o ficticio.

Todo lo anterior se vive en muchas escuelas en Colombia, que ha sido trasmitido de generación en
generación ya que es el reflejo de la ola de violencia que Colombia ha atravesado por más de seis
décadas. Es por ello que muchos docentes han tomado el liderazgo, y se han propuesto a diseñar
currículos para la enseñanza de Habilidades Sociales y las Competencias Ciudadanas, con el fin de
formar a los estudiantes en ciudadanía, capaz de expresar de manera adecuada lo que no le gusta,
que puedan ponerse en el lugar del otro, y soluciones los conflicto de manera pacífica sin herir su
sentimientos ni los de los demás, puesto que hoy en día es fundamental en cualquier ciudad del
mundo que se eduque en estas. Su labor es necesaria y urgente, dado que Colombia sigue teniendo
unos de los índices de violencias más altos del mundo.

Investigadores y docentes tiene claro que la escuela no es el único espacio en el que esa formación
debe ocurrir. La familia, los medios de comunicación y otros espacios de socialización también
deberían cumplir un papel fundamental para la enseñanza de las habilidades sociales y de las
competencias ciudadanas. Sin embargo, la escuela es uno de los espacios más privilegiados para la
formación ciudadana. En primer lugar, el propósito fundamental de la escuela es la formación. En
segundo lugar, la escuela es una pequeña sociedad y como tal presenta muchas oportunidades para
el aprendizaje y la práctica de la vida ciudadana. Todas las interacciones entre estudiantes o entre
adultos y estudiantes, la construcción de normas que regulan esas interacciones, las decisiones que
se toman, los conflictos y problemas que surgen, casi todo lo que ocurre de manera cotidiana en la
escuela puede ser tomado como oportunidad para la formación ciudadana. En tercer lugar, la
formación ciudadana puede estar perfectamente relacionada con la formación académica que
ocurre permanentemente en la escuela Chaux y Ruiz (2004); Ministerio de Educación Nacional
(2004).

Entrando en materia de conceptualización, que el tema de las habilidades sociales, en la infancia y


la adolescencia, ha sido objeto de estudios en los últimos años, debiéndose esto a la importancia
que tienen las habilidades en el desarrollo infantil y posteriormente en el funcionamiento
psicológico, social y académico. Además las relaciones entre iguales en la infancia, contribuye
significativamente al desarrollo del correcto funcionamiento interpersonal; es decir que si las
escuelas implementan proyectos o programas en habilidades sociales desde los primeros años
escolares, se puede lograr un aprendizaje de estas habilidades, que quizás no puedan lograrse de
otra manera, pudiendo así evitar consecuencias negativas en las relaciones sociales, en el ajuste
personal y social, puesto que la incompetencia social se relaciona con desajustes y dificultades
como son aislamiento, problemas emocionales y escolares, desajuste psicológico y violencia
escolar Benito, Casado, Francia, & Peinado(1998).

Es por ello que se han establecidos leyes tales como Decreto 819/1993, Decretos 1333 y
1334/1991, de 6 de septiembre; en los cuales se les insta a todos los establecimientos educativos
llevar a cabo una educación integral y basados en los parámetros y temas como son la educación
moral y cívica, la educación para la paz, la educación para la igualdad de oportunidades entre los
sexos, todo esto bajo programas de entrenamiento de habilidades sociales, cuyo objetivo es
aumentar las competencias interpersonales. Bender & Valletutti, (1982). El entrenamiento de
habilidades sociales es efectivo en la enseñanza de conductas socialmente hábiles a niños y niñas
esta enseñanza se da como un proceso de interacción comunicativa; el proceso de enseñanza-
aprendizaje es básicamente una interacción entre el/la niño/a y el/la profesor/a o de los iguales entre
sí. La enseñanza de las habilidades sociales a los alumnos es una competencia y responsabilidad
clara de la escuela como institución, junto a la familia y en coordinación con ella. Verdugo, Monjas
& Arias, (1992).

REFERENCIAS
Abramovay, M. (2005) Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana mental.
Vol.III. Comunicación y Socialización. Barcelona: Fontanella.

Acosta, A. y López, J. (s.f). Programa de Educación para la convivencia. Cuaderno de


habilidades sociales. Extraído de convivencia.wordpress.com/2012/05/03/habilidades-
sociales-junta-andalucia/.

Avilés, J. (2006). Bullying. El maltrato entre iguales. Agresores, víctimas y testigos en la escuela.
Salamanca. Extraído de http://www.redage.org/publicaciones/bullying-el-maltrato-entre-iguales-
agresores-victimas-y-testigos-en-la-escuela

Bender, M., y Valletutti, P. (1982). Programas para la enseñanza del deficiente. Extraído de
http://www.casadellibro.com/libro-programas-para-la-ensenanza-del-deficiente-mental-
t6/9788427009011/438600

Benito, M., Casado, M., Francia, M. y Peinado, L. (1998). Las habilidades sociales en el currículo.
Extraído de http://www.doredin.mec.es/documentos/008200120100.pdf

Chaux, E. y Ruiz, A. (2004). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE.


MEN.

Cherem, A., García, C., García, R., Morales, A., Gómez, D., Garcia, D., Ruiz, D., Salgado, A.,
Sánchez, E. García, S. (s.f). Aprendizaje social de Albert Bandura: Marco teórico. Facultad de
Estudios Superiores Acatlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Extraído de
http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/14037/Aprendizajesocial.pdf

Díaz-Aguado, M (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista
Iberoamericana de Educación. No 37. Págs 17-47.

Fernández, I. (2001). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos: El Clima Escolar


como Factor de Calidad (3ª Ed.) (Rubio, F y Galí Eds.). Madrid: Narcea.

Garcias, A. (2010). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de


Educación Social. Universidad de Huelva. XXI revista de educación. 12. Pág.227. Extraído de
http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/1273/1769
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2003). Definición del alcance de la investigación a
realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional ó explicativa. Metodología de la investigación.
Cuarta edición. 99 – 109. México. McGraw Hill Interamericana

Herrera, P. (2004). Reflexionando en torno a la violencia escolar: estrategias de prevención e


intervención. Documento apoyo seminario para directores y orientadores realizado en la
universidad San Sebastián. Concepción. Extraído de
http://observatorioperu.com/lecturas%202010/agosto%202010/REFLEXIONANDO%20EN%20
TORNO%20A%20LA%20VIOLENCIA%20ESCOLAR%20ESTRATEGIAS%20DE%20PREV
ENCION%20E%20INTERVENCION.pdf

Lera, M. y García Mora, S. (2000). Formación para educar en valores. IX congreso INFAD.
Infancia y adolescencia. La perspectiva de la Educación en el siglo que empieza, Cádiz, 27,28
y 29 de abril 2000.

Machado, J. y Guerra. J. (2009). Investigación sobre la violencia en las escuelas. Informe final.
Centro Gumila. Pág. 9-16. Extraído de http://www.cecodap.org.ve/descargables/gumilla-informe-
violencia-en-las-escuelas.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la Ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que
necesitamos saber y saber hacer. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Serie Guías
No. 6. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la Ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que
necesitamos saber y saber hacer. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Serie Guías
No. 6. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional

Moratto, N., Cárdenas, N., Y Berbesí, D., (2012). Validación de un cuestionario breve para
detectar intimidación escolar. Revista CES Psicología. 5. 2. pp. 70-78. Extraído de
http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2244/1812.

Olweus, D. (1983). Low school achievement and aggressive behaviour in adolescent boys. En D.
Magnusson y V. Allen (Eds.), Human Development and Interactional Perspective (pp. 353-365).
Nueva York: Academic Press.
Olweus, D. (1996). Problemas de hostigamiento y de víctimas en la escuela, Perspectivas.
(Francia). 26. 2. pp. 360.

Ortega, R. (1997). El proyecto de Sevilla antiviolencia escolar. Un modelo de intervención


preventiva contra los malos tratos entre iguales. Revista de Educación, 313, 143-161.

Ortega, R. y Mora- Merchán, J. (2000). Violencia Escolar: Mito o Realidad. Extraído de


http://www.ocse.org.mx/pdf/197_Rey.pdf

Padrón, J. (1994). Organización gerencia de investigaciones y estructuras organizativas.


Universitas. 18 (3-4). Pp 109 – 132. Extraído de http:
//padrón.entretemas.com/organizar_iu.htm.

Tapia, C. (1998). Trabajar las habilidades sociales en educación infantil. Comunicación presentada
en el Congreso de Madrid. Extraída de www.waece.org/biblioteca/pdfs/d044.pdf

Torre, E. (s.f). Importancia de las habilidades sociales en el desarrollo emocional y en la


personalidad de nuestros alumnos. Extraído de
http://www.portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=wwtN6WYbl6g%3D&tabid=1282&mid=36
93

Valadez, I. (2006). Violencia Escolar: Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de las zonas
Metropolitana de Guadalajara. Informe de estudio. Extraído de
cvsp.cucs.udg.mx/drupal6/documentos/violencia_escolar_libro.pdf

Verdugo, M., Monjas, M., y Arias, B. (1992). Intervención sobre la competencia social de los
alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEES) en Educación Infantil y Primaria.
Memoria de investigación. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Madrid.

También podría gustarte