Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Carlos Grosso Cordon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Vol. 1, Num. 1.

Article
DOI: https://doi.org/10.35951/v1i1.18

Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en el relato


cinematográfico. Caso práctico: La filmografía actoral de Clint Eastwood
Methodological Proposal about Character Analysis in the
Cinematographic Story. Case Study: Clint Eastwood's Acting Filmography

Carlos Grossocordón Cortecero, Universidad Complutense de Madrid


Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster
en Patrimonio Audiovisual por la Universidad Complutense. Actualmente realiza el
Doctorado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense y el Máster en
Cine Fantástico y Ficción Contemporánea en la Universidad Oberta de Catalunya.

Artículo recibido: 5/3/2019 – Aceptado: 13/5/2019

Resumen:
Tras los numerosos papeles que ha interpretado a lo largo de su trayectoria, la figura de
Clint Eastwood se ha mestizado con algunos de sus primeros personajes, como «El
Hombre sin Nombre» de la Trilogía del Dólar o «Harry Callahan», etiquetándolo a su
vez dentro de un cierto tipo de masculinidad y encasillándolo como actor de
largometrajes de acción, asociado siempre a caracteres violentos, machistas y
xenófobos. El cambio de contexto, y sus posteriores trabajos en películas con un
discurso más complejo y un planteamiento ideológico diferente, ha provocado también
una evolución de los personajes interpretados a lo largo de su carrera, sorprendiendo de
nuevo tanto a espectadores como a críticos de cine, y descubriéndose nuevas tipologías
de personajes inéditos en su trayectoria cinematográfica. Por consiguiente, el presente
artículo tratará de explicar la metodología empleada en el estudio de los personajes
interpretados por Clint Eastwood en su filmografía como actor, los principales campos
que componen la ficha técnica del análisis de los sujetos, el sistema de clasificación y
organización establecido de los diferentes modelos de personajes universales o la
selección de la literatura científica recomendada para elaborar este tipo de trabajos
académicos, pudiendo servir, en definitiva, como ejemplo de herramienta metodológica
para otros estudiantes, profesionales o investigadores relacionados con el ámbito de la
comunicación, y que quieran llevar a cabo toda clase de proyectos relacionados con el
análisis de los personajes de ficción en el cine y la televisión.

Palabras clave:
Estudio metodológico; Clint Eastwood; Cinematografía; Personajes; Análisis cualitativo

Abstract:
After playing a large number of roles during his life, Clint Eastwood has got mixed up
with some of his earlier characters, such as «The Man with no name», from Dollar
Trilogy, or «Harry Callahan», labelling him within a certain type of masculinity and
classifying him as a feature film action actor. This genre of film is associated with

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28 9


Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

violent, sexist and xenophobic characters. The change of context and his later
cinematographic work, in films with more complex arguments and with a different
ideological approach, caused an evolution into the characters played by him
throughout his career, surprising both audiences and film critics. As a result of that, he
discovered new patterns of unprecedented characters in his previous filmography.
Therefore, this article will try to explain the methodology used in the study of the
characters played by Clint Eastwood in his filmography as an actor, the main fields
that composed by the technical file of the analysis of the subjects, the system of
classification and organization established for different universal patterns, and the
selection of recommended scientific literature to elaborate this kind of academic
research, being useful as a methodological tool for other students, teachers or
researchers connected with the field of communication who want to carry out projects
related to the analysis of fictional characters on Film and Television.

Keywords:
Methodological Study; Clint Eastwood; Cinematography; Characters; Qualitative
Analysis

1. Introducción

El análisis de los personajes de ficción ha sido un tema muy recurrente de estudio por
parte de importantes autores nacionales e internacionales, vinculados a la escritura de
manuales de guion sobre cine y teatro. Por otra parte, aunque existen algunas
investigaciones científicas basadas en el análisis de los personajes en las películas y
series de televisión actual, la metodología apenas ha sido abordada desde una gran
pluralidad de perspectivas y enfoques -como en este texto se plantea-, incorporando
múltiples paradigmas de cada tipo. Por tanto, el presente artículo pretende manifestar
una orientación eminentemente teórica, pero también práctica, al poner como ejemplo
los personajes que ha interpretado Clint Eastwood a lo largo de su carrera, resultando
ser un trabajo adecuado y recomendado para abarcar toda clase de aproximaciones y
posibilidades de estudio.

En definitiva, este articulo científico propone una metodología de análisis sobre los
personajes del relato audiovisual (tanto para cine como para televisión), estableciendo el
caso práctico de la filmografía actoral de Clint Eastwood como tema de estudio, y
definiendo una serie de apartados de investigación fundamentales en el desarrollo
interior y exterior de los personajes de ficción. Una vez analizados y agrupados estos
individuos por las características físicas-fisiológicas, sociológicas y psicológicas que
presentan en la narración de cada largometraje, se plantearán una serie de modelos de
personajes universales en la trayectoria de Clint Eastwood como actor, siendo
perfectamente extrapolables para otra serie de personajes interpretados por diferentes
actores internacionales, como Tommy Lee Jones, Sylvester Stallone o Javier Bardem,
procedentes de cualquier obra cinematográfica.

1.1. Justificación de la elección del sujeto de estudio

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


10
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

En los más de cincuenta años de trayectoria de Clint Eastwood en el séptimo arte, pero
particularmente a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX, se han realizado
numerosos trabajos e investigaciones sobre su faceta como director al frente de sus
producciones audiovisuales, debido al enorme prestigio y reconocimiento que ha
adquirido como reputado cineasta a lo largo de los años. En consecuencia, su vertiente
como actor y el análisis de sus personajes quedaron relegados a un segundo plano desde
la perspectiva del estudio académico.

Tras los numerosos papeles que ha interpretado en su dilatada trayectoria profesional


(más de cincuenta si se contabilizan sus primeras películas antes de saltar al estrellato),
la figura de Clint Eastwood se ha mestizado con algunos de sus personajes más
destacados, como «El Hombre sin Nombre» en El bueno, el feo y el malo (Il buono, il
brutto, il cattivo, Sergio Leone, 1966) o «Harry Callahan» en Harry el sucio (Dirty
Harry, Don Siegel, 1971), etiquetándolo dentro de un cierto tipo de masculinidad y
encasillándolo como actor de largometrajes de acción, asociado siempre a caracteres
violentos, machistas y xenófobos (McGilligan, 2010).

El cambio de contexto en cada época y sus posteriores trabajos en largometrajes con un


discurso más complejo y un planteamiento ideológico diferente, como en Los Puentes
de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995), Million Dollar
Baby (Clint Eastwood, 2004) o Gran Torino (Clint Eastwood, 2008), han provocado
también una considerable evolución en las características y rasgos de los personajes
interpretados en su extensa carrera cinematográfica (Aguilar, 2010).

1.2. Marco teórico

Antes de iniciar el repaso a la literatura científica y académica consultada para esta


investigación, es importante definir qué es un personaje y cómo este individuo puede
interactuar con otros elementos en el desarrollo del relato cinematográfico. Se procede,
por tanto, a partir del concepto que propone Chatman (1990, p. 135) considerando al
personaje como una unidad psicológica y de acción, que debe ser estudiada como una
categoría narrativa individual, en el cual se combinan una serie de rasgos y
características diferenciales que hacen único a este sujeto.

En primer lugar, Sánchez-Escalonilla (2001) construye un complejo modelo de


categorización y de análisis sobre los personajes de ficción, desarrollados en diversas
obras destacadas del séptimo arte. Este autor hace especial énfasis en las historias
interiores y los cambios de personalidad que sufren los personajes en las tramas
principales de las películas, además de definir los conceptos de extraversión-
introversión y de estabilidad-inestabilidad para, seguidamente, relacionarlos a través de
la Teoría Hipocrática de los cuatro humores o temperamentos de Hipócrates (1996), que
puede desempeñar y representar un determinado personaje en la gran pantalla:
sanguíneo, colérico, flemático y melancólico.

A través de las cuatro tendencias o caracteres del comportamiento de Jung (2008),


-inteligencia, sensibilidad, percepción e intuición-, Sánchez-Escalonilla (2001) define
también ocho modelos de arquetipos psicológicos que puede predominar en la
construcción de un personaje: 1) reflexivo extravertido, 2) reflexivo introvertido, 3)

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


11
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

sensible extravertido, 4) sensible introvertido, 5) perceptivo extravertido, 6) perceptivo


introvertido, 7) intuitivo extravertido, y 8) intuitivo introvertido. El autor explica la
necesidad de combinar los ocho arquetipos junto con los cuatro temperamentos para
construir un perfil psicológico completo.

Otro aspecto importante que conviene detallar de la obra de Sánchez-Escalonilla (2001),


para poder incorporar posteriormente a nuestro estudio metodológico, son las diferentes
clases de arcos de transformación que puede experimentar un personaje en la trama
principal de una película: 1) el arco plano, 2) la transformación radical (que puede llegar
a afectar a la estabilidad y a la extraversión, pero también puede no modificar el
temperamento previo del sujeto), 3) los arcos moderados, 4) los arcos traumáticos y 5)
las transformaciones circulares del personaje.

En relación con la creación del héroe de aventuras de Sánchez-Escalonilla (2002),


Sangro (2007) define y desarrolla los míticos héroes y antihéroes que conforman el cine
de Clint Eastwood. En este importante capítulo para nuestra investigación, el autor
realiza un recorrido histórico a través de los personajes principales que fueron
protagonizados por el intérprete estadounidense en diversas películas, además de llevar
a cabo una agrupación y clasificación en cuatro grandes bloques: 1) los antihéroes
invulnerables (formados por el policía solitario y el benefactor espectral); 2) los
antihéroes soñadores (constituidos por el héroe anacrónico y el soñador fracasado); 3)
los antihéroes caídos (compuestos por el asesino atávico y el vengador cegado); y 4) los
antihéroes crepusculares (integrados por el aventurero sacrificado y el eterno perdedor).

De forma similar, en su destacado manual sobre creación de guiones cinematográficos,


Seger (1991) proporciona las claves de los conflictos básicos que se encuentran en las
historias que se visualizan en la gran pantalla, y establece una particular clasificación
general de estos mismos. La autora define los conflictos internos como las
inseguridades que experimenta un personaje; los conflictos de relación, que son aquellos
que se centran en las metas compartidas entre el protagonista y el antagonista de la
película; los conflictos sociales, que se originan por la confrontación entre un personaje
y un grupo (un gobierno, una banda o una familia); los conflictos de situación, cuyo
protagonista se enfrenta a situaciones de vida o muerte; y el conflicto sobrenatural, que
se plantea entre un personaje y una fuerza celestial o deificada.

Otro manual considerado de suma importancia para definir el cuadro metodológico de


esta investigación y para la composición de la ficha técnica del personaje es: Las
estrellas cinematográficas: historia, ideología y estética. En esta obra, Dyer (2001)
estudia el significado estético, ideológico e histórico del estrellato cinematográfico en el
siglo XX y acaba por modificar la visión que se tiene sobre algunos de los iconos más
famosos del mundo del entretenimiento, a través del análisis exhaustivo de las estrellas
del séptimo arte, como Bette Davis, Marlon Brando, Jane Fonda, Greta Garbo, Marilyn
Monroe, Clint Eastwood, John Wayne o Robert Redford. Dyer incorpora importantes
conceptos y términos que serán utilizados en el estudio como «historia personal»,
«comportamiento», «conducta», «lenguaje», «habla», «gestos» o «movimientos».

Por un lado, en Arte y técnica del guión, Fernández y Bassiner (1996) ofrecen una
catalogación de la tipología de personajes que pueden intervenir en el guion de una

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


12
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

película, y a su vez, en las funciones que desempeñarían éstos en el desarrollo de la


trama o subtrama. Dentro de la categoría de los personajes principales, los individuos se
pueden clasificar en dos tipos: «los protagonistas y antagonistas», que llevan el peso de
la narración, y «los personajes de interés romántico», que son aquellos que mantienen
una subtrama romántica con el o la protagonista de la historia, interfiriendo a veces en el
progreso de la trama principal de la película. Además, también se hallan «los personajes
de apoyo», que son aquellos que intervienen en un largometraje a través de diferentes
funciones, haciendo avanzar la acción, y que se encuentran representados por una gran
variedad de personajes en la ficción audiovisual: «el confidente», «el catalizador», «de
masa o peso», «de contraste», «el divertido», «de función temática», «que expresan un
punto de vista» o «de equilibrio».

Por otro lado, Egri (1960) propone la construcción interna de un personaje a través de
las tres clases de dimensiones o campos de estudio, que adoptaremos posteriormente en
nuestro análisis: la dimensión física-fisiológica, formada por el aspecto físico que
detenta un personaje (sexo, edad, altura, peso, apariencia, salud, defectos físicos,
herencia y color del pelo); la dimensión sociológica, que permite relacionar al personaje
con el ambiente y el contexto histórico y social en el que se encuentra (clase social,
profesión u ocupación, educación, hogar, religión, nacionalidad o raza, lugar en la
comunidad y aficiones); y la dimensión psicológica, constituida por la personalidad y
los aspectos psicológicos que forma parte del interior de un personaje (ambiciones,
frustraciones, temperamento, supersticiones, imaginación, inteligencia y autoestima).

De igual manera, en la obra El mito del carisma, Fox (2012) plantea una clasificación
organizada en cuatro clases de carismas generales que puede ostentar una persona o un
personaje, y que éstos a su vez, pueden combinarse entre sí para conseguir distintos
tipos de matices en la personalidad de cada individuo: 1) el carisma de focalización, que
se basa en la sensación de presencia. Las personas que portan este carisma son capaces
de transmitir a los demás la sensación de que están presentes con ellos, escuchándolos y
absorbiendo todo lo que dicen; 2) el carisma de visión, que provoca que los demás crean
y se sientan completamente inspirados. Este carisma requiere la capacidad de proyectar
una convicción y una confianza completa en una causa; 3) el carisma de bondad, que se
caracteriza por la cordialidad. Conecta con el corazón de las personas y hace que los
individuos se sientan bienvenidos, apreciados y aceptados; y 4) el carisma de autoridad,
que se basa en la percepción de poder y en la convicción de que la persona que lo posee
tiene la facultad de influir en la vida de los demás.

Asimismo, Balló y Pérez (1995) aportan una reflexión acerca de las tramas maestras de
carácter internacional que se repiten constantemente en los relatos cinematográficos, y
al mismo tiempo, se encuentran basadas en personajes referentes de la historia de la
literatura universal: 1) Jasón y los argonautas (búsqueda del tesoro); 2) Ulises (la odisea
y vuelta a la patria); 3) Eneas (la fundación de la patria); 4) El Mesías (intruso
benefactor); 5) El maligno (intruso destructor); 6) Orestes (la revancha); 7) Antígona (el
mártir y el tirano); 8) Liudiov Andreievna (lo viejo y lo nuevo); 9) Puck (el amor
voluble y cambiante); 10) La Bella y la Bestia (el amor redentor); 11) Romeo y Julieta
(el amor prohibido); 12) Madame Bovary (la mujer adúltera); 13) Don Juan (el
seductor); 14) Cenicienta (la ascensión por el amor); 15) Macbeth (el poder); 16) Fausto
(el pacto con el demonio); 17) Dr. Jekyll y Mr. Hyde (el desdoblamiento); 18) Edipo (el

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


13
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

conocimiento de sí mismo); 19) K (el laberinto); 20) Prometeo y Pigmalión (la vida
artificial); y 21) Orfeo (descenso a los infiernos).

Por una parte, en el artículo académico La creación psicológica de los personajes para
cine y televisión, Galán (2005) construye un modelo de análisis basado en la psicología
de los personajes y explica por qué el estudio de los caracteres de los individuos es lo
que permite crear personajes verosímiles por su modo de actuar, sus diálogos y su
comportamiento. En definitiva, dicha autora remarca que el trabajo del guionista
consiste en la ambiciosa labor de construir una psicología para un personaje y, de ahí,
puede surgir una apasionante historia para una película, si el personaje es también
apasionante o, al menos, está bien construido.

Por otra parte, y basándose en la investigación iniciada por Galán (2007) sobre la
construcción de personajes audiovisuales, Pérez (2016) propone una metodología de
análisis basada en la narrativa fílmica, y condicionada en un primer momento por la
definición que este autor aporta sobre el personaje de ficción, como punto de partida de
su investigación. Esta propuesta de estudio se basa en las teorías y los conceptos que
grandes autores de la materia sobre análisis fílmico formularon en sus obras y ensayos
como Casetti y Di Chio (1998) o Moritz (2001). Adicionalmente, el cuadro
metodológico que presenta Pérez -en su artículo académico- se completa con las
aportaciones de diversos términos y criterios que divulgaron grandes maestros de la
escritura de manuales sobre guiones cinematográficos como Parker (1998) o Field
(1995).

Por último, también se incorporarán las teorías expuestas por Agapito-Mesta (2016) a
nuestro estudio, en donde dicho autor establece una serie de arquetipos universales que
se repiten constantemente en la mayoría de las producciones audiovisuales o literarias,
además de incorporar las características y cualidades que definen a cada personaje de
ficción: 1) Inocente (sencillo, sensible y auténtico); 2) Padre o rey (de autoridad, sabio y
precavido); 3) Sabio (maestro y experto); 4) Explorador (aventurero); 5) Héroe o
guerrero (entregado, incondicional y sacrificado); 6) Rebelde (libre, exhibicionista y
hedonista); 7) Mago (creativo, obsesionado y controlador); 8) Amante (apasionado,
romántico y seductor); 9) Hombre normal (sociable y respetuoso); 10) Bromista
(espontáneo y alegre); 11) Embaucador (prima sus intereses personales); 12) Madre o
reina (sabia, protectora y empática); 13) Protector (ofrece ayuda solo por beneficio
propio); 14) Creador (perseverante y perfeccionista); y 15) Soberano (de espíritu líder e
independiente).

2. Metodología

2.1. Objetivos

Los objetivos que se propone esta investigación se pueden dividir en dos subapartados:

2.1.1. Objetivos generales

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


14
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

1) Definir una metodología analítica de los personajes en el cine y la televisión que


incluya la información básica y las tres dimensiones esenciales -física-fisiológica,
sociológica y psicológica- de los individuos representados en la gran pantalla. 2)
Constituir los apartados o campos de estudio fundamentales en la estructura de la ficha
técnica del análisis de personajes, con el objetivo de construir un perfil completo con
toda la información y los datos básicos que comprenden los individuos analizados
cualitativamente de cada obra audiovisual.

2.1.2. Objetivos específicos

1) Establecer las variables que construyen la identidad de los personajes interpretados


por Clint Eastwood. 2) Elaborar una serie de tipologías o modelos de personajes
universales -con sus características y comportamientos- que representen la trayectoria
cinematográfica de Clint Eastwood como actor en el séptimo arte, y evaluar su
influencia como estándar narrativo en el cine contemporáneo, desde el punto de vista de
la estética cinematográfica. 3) Clasificar los cuarenta y seis personajes interpretados por
Clint Eastwood (entre los años 1964 y 2012) en los diferentes modelos de personajes
universales, obtenidos de los resultados proporcionados por las fichas técnicas de
análisis de cada sujeto de estudio.

2.2. Hipótesis

La hipótesis principal de esta investigación se basa en la siguiente consideración sobre


dicho sujeto de estudio: 1) La transformación de los personajes que Clint Eastwood
interpreta como actor -progresivamente más complejos y mejor elaborados- son el
resultado de la evolución y madurez que experimenta el veterano intérprete como
realizador de largometrajes, a principio de los años ochenta, y del contexto
sociopolítico, económico y cinematográfico cambiante en el que se desarrolla su extensa
obra audiovisual en los Estados Unidos de América.

Otra serie de hipótesis secundarias, basadas en la afirmación del anterior epígrafe, son
las siguientes: 1) La filmografía de Clint Eastwood está formada por una rica y
compleja variedad de personajes de ficción con tipologías, personalidades y
comportamientos totalmente diferentes. 2) Los personajes dirigidos e interpretados por
Clint Eastwood son más complejos que aquellos que son dirigidos por otros directores
en los largometrajes donde Eastwood únicamente actúa. 3) Algunos de los modelos de
personajes de Clint Eastwood han sido copiados por diversos actores mundialmente
famosos como Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger o Bruce Willis. 4) Varias de
las tipologías de personajes que Clint Eastwood interpretó en su carrera como actor, las
extrapoló en algunos intérpretes que protagonizaron sus películas en años posteriores
como director: Tommy Lee Jones, Matt Damon, Ken Watanabe o Kevin Bacon.

2.3. Metodología general

Esta investigación se plantea estudiar la totalidad de los personajes que ha


protagonizado Clint Eastwood en las últimas cinco décadas -desde su primer papel
protagonista en el spaghetti western, Por un puñado de dólares (Per un pugno di
dollari, Sergio Leone, 1964) hasta su penúltimo papel relevante, Golpe de efecto

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


15
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

(Trouble with the Curve, Robert Lorenz, 2012)-, analizando diferentes elementos clave
de la composición de un personaje, como, por ejemplo: 1) los objetivos primarios y
secundarios, 2) la historia personal o blackground, 3) la ideología, 4) el conflicto
interior, 5) el carácter y/o comportamiento, 6) la personalidad, 7) el arco de
transformación, 8) el temperamento, 9) el carisma, o 10) el lenguaje verbal y no verbal.

Por tanto, la fuente principal de esta investigación se basa en los cuarenta y seis
largometrajes que realizó Clint Eastwood como actor protagonista o secundario. A su
vez, estos recursos estarán apoyados por otros materiales complementarios como la
abundante bibliografía existente sobre la construcción de guiones cinematográficos, el
análisis de la psicología de los personajes en el medio audiovisual, la creación de
arquetipos universales en la narración literaria y fílmica, o la metodología analítica de
los personajes de ficción en la investigación científica y académica.

Una vez analizados y completados los diversos campos que componen la ficha técnica
de análisis de personajes, se dispondrá a agrupar los diferentes sujetos en categorías
similares para establecer una serie de tipologías y modelos interpretativos universales,
característicos en la filmografía de Clint Eastwood en la gran pantalla, con el objetivo
de descubrir si este intérprete posee personajes variados y complejos, construidos a lo
largo de su extensa trayectoria; o, todo lo contrario, si se considera que los papeles que
ha realizado, únicamente permiten encasillarle dentro de un grupo muy limitado.

En definitiva, la metodología consistirá, de modo fundamental, en el análisis cualitativo


de las obras audiovisuales interpretadas por Clint Eastwood (fuente primaria de la
investigación) aplicando a dicho estudio una doble perspectiva. Por un lado, un enfoque
sociológico que permita poner en relación el discurso audiovisual asociado al personaje
con su contexto social; y por otro, una perspectiva eminentemente cinematográfica,
desde la narrativa, que desemboque en un análisis de dicho discurso desde la teoría del
cine a través de los diferentes campos que conforman la ficha técnica del personaje.

2.4. Ficha técnica de análisis de personajes

A raíz de esta esta serie de autores nacionales e internacionales citados anteriormente en


la subsección del marco teórico (algunos ya clásicos y otros aún no tan conocidos en el
ámbito académico), se procede a reconstruir una plantilla o modelo analítico propio, con
los elementos más significativos de cada uno de ellos, representándose finalmente en los
apartados que componen la ficha técnica propuesta.

Esta ficha técnica de análisis de personajes se encuentra estructurada en cuatro grandes


grupos y constituida por numerosos campos de estudio: 1) La información básica, que
contiene datos relevantes sobre el personaje («nombre», «apellidos», «época», «clase»,
«tipología» y «figura»). 2) La dimensión física-fisiológica, formada por el aspecto físico
que detenta un individuo («sexo», «edad», «altura y peso», «color del pelo, ojos y piel»,
«vestimenta», «apariencia», «atributos físicos/forma física», «salud», «defectos
físicos/marcas de nacimiento» y «herencia»). 3) La dimensión sociológica, que permite
relacionar al personaje con el ambiente y el contexto social en el que se encuentra
(«clase social», «ocupación/profesión», «historia personal»,
«comportamiento/conducta», «lenguaje/habla», «gestos/movimientos», «educación»,

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


16
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

«hogar», «religión», «nacionalidad/raza», «lugar en la comunidad»,


«ideología/afiliaciones políticas» y «distracciones/hobbies/aficiones»). 4) La dimensión
psicológica, constituida por la personalidad y los aspectos psicológicos que constituyen
el interior de un personaje («ambiciones/objetivos primarios/objetivos secundarios»,
«frustraciones», «temperamento/actitud ante la vida», «carácter/tendencias», «arco de
transformación», «tipo de conflicto», «virtudes», «defectos», «carisma», «vida afectiva-
sexual-moral», «autoestima/complejos», «supersticiones», «imaginación» e
«inteligencia»).

2.4.1. Ejemplo de ficha técnica: Hogan en Dos mulas y una mujer (1970)

1. Información básica

a) NOMBRE: Hogan
b) APELLIDOS: (Desconocido)
c) ÉPOCA: Siglo XIX
d) CLASE: Personaje principal - protagonista
e) TIPOLOGÍA: Arquetipo
f) FIGURA: Embaucador

2. Dimensión física-fisiológica

a) SEXO: Hombre
b) EDAD: Unos cuarenta años.
c) ALTURA Y PESO: Por encima del 1’90 m. de estatura. Alrededor de los cien kilos.
d) COLOR DEL PELO, OJOS Y PIEL: Pelo castaño, ojos azules-grisáceos y piel
morena por los rayos del sol.
e) VESTIMENTA: Hogan lleva una indumentaria formada por un sombrero negro, un
chaleco rojo oscuro, una camisa de color pardo, un pantalón marrón, unas botas con
espuelas, un lazo negro atado al cuello y una pistolera abrochada a la cintura.
f) APARIENCIA: Hogan presenta un aspecto desaliñado, sucio y sudoroso. Lleva la
misma ropa en todas las escenas y se deja barba de varios días. Tampoco se observa
que el personaje se aseé en ningún momento. Detenta una imagen característica de
un personaje desarreglado, con una vestimenta andrajosa y polvorienta.
g) ATRIBUTOS FÍSICOS / FORMA FÍSICA: Destaca por su rapidez y precisión en el
manejo de las armas de fuego. Tiene un buen estado físico en general. Su altura y
gran complexión le proporciona una ventaja física sobre el resto de sus adversarios.
h) SALUD: La vida de Hogan corre un grave peligro cuando es herido en el pecho por
una flecha. La hermana Sara tendrá que aplicarle una complicada operación para
retirar la flecha de su cuerpo y cauterizar la herida. El protagonista no vuelve a tener
ningún tipo de problema más de salud a lo largo del largometraje.
i) DEFECTOS FÍSICOS / MARCAS DE NACIMIENTO: No se observa ningún
defecto ni marca de nacimiento destacable.
j) HERENCIA: Se desconocen los antecedentes del personaje, por lo que no se puede
tener conocimiento de ninguna posible herencia física recibida.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


17
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

3. Dimensión sociológica

a) CLASE SOCIAL: Clase social baja. Se desconoce si tiene pertenencias de algún


tipo -vivienda u otros objetos de valor-, y todos los dólares que consigue los obtiene
mediante el cobro de las recompensas.
b) OCUPACIÓN / PROFESIÓN: Mercenario. Hogan actúa a cambio de dinero y sin
poseer ningún tipo de motivaciones ideológicas en el conflicto que se establece entre
los países de Francia y México.
c) HISTORIA PERSONAL: Se desconoce la historia anterior de este personaje (salvo
que participó en la Guerra de Secesión Americana, perdiendo dos años de su vida en
este evento). Únicamente se tiene conocimiento de los hechos que se narran y se
desarrollan en el transcurso del largometraje.
d) COMPORTAMIENTO / CONDUCTA: Hogan es un personaje individualista,
testarudo, malhumorado, violento, mujeriego y codicioso. Tiene una buena actitud
con la monja, aunque la salva por su condición de religiosa: «Si no fuera una monja
le diría que se salvara como pudiera». Tiene varias discusiones con el coronel
Beltrán y apunto está el militar mexicano de expulsarle de la misión: «Estoy metido
en este asunto y ningún malnacido me sacará de él», llega a decir Hogan al coronel.
e) LENGUAJE / HABLA: Hogan es un personaje bastante hablador, puntilloso y
gruñón. Toma las decisiones y organiza constantemente a la hermana Sara. Se
enfada y alza la voz contra el coronel Beltrán. Utiliza el humor y la ironía en
algunos momentos, por ejemplo, cuando seduce y piropea a la monja.
f) GESTOS / MOVIMIENTOS: Se expresa de forma no verbal a través de la mirada.
En el momento que algo le disgusta o le sorprende, frunce el ceño y mira enojado a
quién le haya enfadado o molestado. No se detecta ningún otro tipo de gestos o
movimientos relevantes que realice habitualmente el protagonista en el filme.
g) EDUCACIÓN: No se menciona ningún dato de su enseñanza, pero lo más probable
es que no haya recibido una educación formal.
h) HOGAR: Se desconoce su origen o procedencia anterior, debido a que en la película
no se describe ningún hecho sobre su pasado. En el filme se menciona que una vez
que consiga el dinero del botín de los franceses, se marchará a San Francisco para
montar un gran salón de juegos.
i) RELIGIÓN: Hogan es un personaje ateo. No cree en los milagros sino en las
casualidades y respeta las creencias religiosas de la hermana Sara. Aunque siempre
intenta que el tema religioso no se mencione en las conversaciones que mantiene
con ella («No meta a Dios en esto» le llega a espetar a la monja).
j) NACIONALIDAD / RAZA: Estadounidense, raza blanca.
k) LUGAR EN LA COMUNIDAD: En el ejército juarista, ocupa un cargo relevante
como mercenario ya que, por su condición de norteamericano, puede comprar
dinamita y otras armas en los pueblos vecinos, y así aumentar el arsenal del bando
mexicano.
l) IDEOLOGÍA / AFILIACIONES POLÍTICAS: No es percibida ninguna afiliación
política en concreto ni ideología predominante en el largometraje.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


18
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

m) DISTRACCIONES / HOBBIES / AFICIONES: Se aprecia un gusto por fumar


puros, beber alcohol (whisky) y jugar a las cartas. No se tiene constancia de otro tipo
de hobbies, distracciones o aficiones personales.

4. Dimensión psicológica

a) AMBICIONES / OBJETIVOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: El objetivo


primario de Hogan es conseguir el botín escondido en la fortaleza de los franceses
(«¿Hay algo más importante que eso?»). Su ambición es tal, que, aunque se
encuentra herido de gravedad por la flecha de los indios, hará todo lo que pueda por
continuar con sus planes (por ejemplo, volar el tren de munición francés). Dentro de
los objetivos secundarios destaca seducir y conquistar a la hermana Sara.
b) FRUSTRACIONES: Hay un momento, en una de las escenas iniciales de la
película, donde Hogan se frustra con la monja porque desperdicia su agua para
bendecir a los muertos recientemente enterrados.
c) TEMPERAMENTO Y ACTITUD ANTE LA VIDA: Hogan es un personaje con un
temperamento colérico e inestable. Actúa llevado por el impulso y tiende a dejarse
llevar por las pasiones. En ocasiones, es precipitado y espontáneo, incapaz de
ocultar su opinión o sentimientos con el resto de los personajes (continuamente
flirtea y piropea a la monja), y en la mayoría de los casos suele brotar en
explosiones de ira (por ejemplo, las continuas discusiones que mantiene con el
coronel Beltrán). En cambio, cuando el protagonista se encuentra en situaciones
donde peligra su estado físico, Hogan se convierte en un preciso, implacable y letal
asesino.
d) CARÁCTER Y TENDENCIAS: Presenta un carácter perceptivo extravertido.
Hogan es un tipo excesivamente realista, pragmático, cínico, libertino e
individualista. Valora las cosas y las personas por su utilidad práctica e inmediata.
No es nada soñador, tiende a despreocuparse del futuro y vive el día a día. Le
encanta los placeres sensoriales y su única motivación es conseguir más dinero.
Razona poco (quiere enfrentarse a los indios él solo) y su conciencia se manifiesta
continuamente en forma de dudas y quejas.
e) ARCO DE TRANSFORMACIÓN: Es un personaje de arco plano, es decir, su
personalidad apenas sufre evolución alguna. Psicológicamente, es el mismo tipo de
personaje al iniciar la película que al terminarla. Hogan es un mercenario movido
por la codicia, y ninguna circunstancia o conflicto que se desarrolla en la película va
a repercutir o modificar su personalidad final.
f) TIPO DE CONFLICTO: El conflicto que presenta el personaje es de tipo social. Se
establece entre Hogan y los soldados franceses. El protagonista únicamente podrá
resolver el conflicto social cuando acabe con el ejército francés alojado en México y
pueda obtener así su preciado botín.
g) VIRTUDES: Hogan es un habilidoso y certero pistolero que además posee
conocimientos sobre explosivos y dinamita, lo que hacen de él un individuo muy
cualificado para desempeñar todo tipo de trabajos. Además, se involucra con la
causa mexicana y se niega a marcharse en el instante que el coronel Beltrán le
intenta expulsar de la misión.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


19
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

h) DEFECTOS: Su testarudez casi acaba con su vida por querer usar la fuerza bruta
como forma de solucionar los problemas. Dos ejemplos escenifican este momento,
uno de ellos se produce en la escena que decide luchar él solo contra el ejército de
soldados franceses que buscan a la hermana Sara, y el segundo, en el instante que
intenta enfrentarse a los indios que previamente le han herido de gravedad.
i) CARISMA: Hogan representa el tipo de carisma basado en la autoridad. Es capaz de
provocar una serie de sentimientos o sensaciones como respeto, intimidación o
atracción a las personas que le escuchan. Es un personaje con una gran capacidad de
influencia en las acciones y actos de los demás, sobre todo en el caso de las mujeres.
Aquellos con los que se relaciona no tendrán más remedio que seguir sus
instrucciones para evitar que se cabreé y use la violencia física.
j) VIDA AFECTIVA-SEXUAL-MORAL: Muestra un deseo sexual explícito por la
hermana Sara a lo largo de todo el largometraje. Insinúa varias veces lo hermosa que
es y dice que desearía haberla conocido antes de que realizara sus votos religiosos.
Al final, cuando Hogan descubre que Sara es una prostituta, acaban teniendo
relaciones sexuales y una posible futura relación sentimental, al trasladarse
conjuntamente a San Francisco.
k) AUTOESTIMA / COMPLEJOS: Hogan es un personaje seguro de sí mismo, con
liderazgo y una fuerte autoestima. No muestra inseguridad ni duda en las acciones
que lleva a cabo. Tampoco muestra ninguna clase de debilidad o inestabilidad
emocional cuando la situación se pone en contra.
l) SUPERSTICIONES: Se desconocen posibles supersticiones o manías que pudiera
llevar a cabo el protagonista a lo largo del largometraje.
m) IMAGINACIÓN: Buena.
n) INTELIGENCIA: Normal.

2.5. Catalogación y clasificación

Una vez que los personajes interpretados por Clint Eastwood han sido analizados
exhaustivamente y se han completado sus correspondientes fichas técnicas, estos
individuos se agrupan -en una base de datos- por aquellas características y cualidades
similares que hayan manifestado en cada obra, para después obtener unos modelos de
personajes universales que engloben a los cuarenta y seis sujetos analizados
previamente.

Tabla 1. Clasificación de la tipología de personajes de «El asesino implacable»

PERSONAJE CARACTERÍSTICAS GENERALES


Personaje principal (protagonista), tipología de prototipo, figura del
antihéroe, temperamento flemático, actitud introvertida, estado
Joe estable, carácter reflexivo introvertido, conflicto social, arco de
transformación moderado, carisma de autoridad, clase social baja,
oficio: asesino a sueldo.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


20
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

Personaje principal (protagonista), tipología de estereotipo, figura del


antihéroe, temperamento flemático, actitud introvertida, estado
El Manco estable, carácter reflexivo introvertido, conflicto de relación, arco de
transformación plano, carisma de autoridad, clase social baja, oficio:
cazador de recompensas.
Personaje principal (protagonista), tipología de estereotipo, figura del
antihéroe, temperamento flemático, actitud introvertida, estado
Rubio estable, carácter reflexivo introvertido, conflicto de situación, arco de
transformación plano, carisma de autoridad, clase social baja, oficio:
estafador.
Personaje de apoyo (de masa o peso), tipología de arquetipo, figura
del héroe, temperamento colérico, actitud extravertida, estado
Morris
inestable, carácter reflexivo extravertido, conflicto social, arco de
Schaffer
transformación plano, carisma de autoridad, clase social media-alta,
oficio: militar.
Personaje principal (protagonista), tipología de estereotipo, figura del
antihéroe, temperamento colérico, actitud extravertida, estado
Joe Kidd inestable, carácter perceptivo extravertido, conflicto de relación, arco
de transformación moderado, carisma de autoridad, clase social
media-baja, oficio: cazador de recompensas.
Personaje principal (protagonista), tipología de arquetipo, figura del
embaucador, temperamento colérico, actitud extravertida, estado
Hogan inestable, carácter perceptivo extravertido, conflicto social, arco de
transformación plano, carisma de autoridad, clase social baja, oficio:
mercenario.

Fuente: elaboración propia

El siguiente paso, tras catalogar al conjunto de personajes de Clint Eastwood por los
atributos y rasgos similares que exhiben en cada producción audiovisual, consistiría en
redefinir los límites y singularidades que caracterizan a todos estos modelos o tipologías
de personajes universales, resultantes de la comparación y del análisis previo de cada
sujeto de estudio.

3. Resultados

Respecto al personaje protagonista del largometraje Dos mulas y una mujer (Two Mules
for Sister Sara, Don Siegel, 1970), -analizado en el anterior epígrafe de la ficha técnica-,
Hogan podría clasificarse dentro de la tipología denominada «El asesino implacable»,
junto a otra serie de personajes relevantes en la filmografía actoral de Clint Eastwood
como Joe, El Manco, Rubio, Morris Schaffer o Joe Kidd. Cada uno de estos modelos de
personajes universales manifiestan una serie de características, singularidades y
peculiaridades propias que los hacen diferenciarse del resto de tipologías halladas en
esta investigación.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


21
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

3.1. Ejemplo de modelo: «El asesino implacable»

Se trata de individuos que suelen poseer un temperamento muy fuerte de tipo flemático
o colérico. Representan una tipología de personaje con un carácter reflexivo y
perceptivo, comportándose habitualmente de manera introvertida, silenciosa, fría,
inmoral, calculadora y prudente (sobre todo en los momentos críticos de vida o muerte
del propio protagonista). Se caracterizan por ser individuos solitarios e individualistas,
que trabajan por cuenta propia o con un grupo muy reducido de sujetos. Saben lo que
deben hacer en todo momento, miden bien sus palabras y pocas veces se equivocan. No
delegan funciones en otros y prefieren llevar a cabo los planes de manera particular,
para alcanzar -a su estilo- la meta personal que se hayan propuesto anteriormente.

Estos personajes exhiben el tipo de carisma basado en la autoridad, siendo capaces de


provocar una serie de sentimientos o sensaciones como respeto, intimidación o atracción
hacia los demás sujetos. Son francamente imperturbables, dominando tanto sus
emociones que es muy difícil saber lo que piensan. No son fáciles de alterar y su
inexpresividad desconcierta a todos aquellos individuos que se encuentran a su lado.
Acaban con la vida de otros personajes sin mostrar ningún tipo de arrepentimiento o
rechazo, y, normalmente, reciben un beneficio económico a cambio del servicio
prestado. Se caracterizan por ser individuos obstinados, tenaces y cumplidores, que no
descansan hasta lograr su objetivo principal.

El aspecto general de estos sujetos se caracteriza por presentar una apariencia pobre,
desaliñada y sucia, casi siempre empleando la misma vestimenta (ordinaria y vulgar), en
la mayoría de las escenas y secuencias que conforman el conjunto de la película. Por
último, suelen desempeñar oficios y trabajos vistos de forma negativa por la sociedad,
como, por ejemplo, los cazarrecompensas, los mercenarios o los asesinos a sueldo. Un
ejemplo similar, en otro largometraje de ficción, estaría representado por el personaje de
Anton Chigurh (Javier Bardem) en No es país para viejos (No Country for Old Men,
Joel Coen & Ethan Coen, 2007).

3.2. Otras tipologías de personajes universales

Para la elaboración del presente artículo, el sujeto de estudio se ha centrado en el


personaje de Hogan (y su correspondiente tipología de personaje universal representada
por «El asesino implacable») con la idea de explicar y ejemplificar la metodología
empleada en dicho proceso de análisis.

En contraste con los resultados obtenidos en la investigación general realizada sobre el


conjunto de su filmografía como actor, en la siguiente tabla puede observarse la
clasificación final que se establecería del resto de personajes que ha interpretado Clint
Eastwood en su trayectoria, representada en otros once modelos o tipologías de
personajes universales, cuyos paradigmas manifiestan, a su vez, diferentes y singulares
características propias.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


22
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

Tabla 2. Clasificación final de los modelos de personajes universales de Eastwood

MODELO DE
NOMBRE DEL
PERSONAJE LARGOMETRAJE
PERSONAJE
UNIVERSAL
Joe Por un puñado de dólares
El Manco La muerte tenía un precio
Rubio El bueno el feo y el malo
1. El asesino implacable
Morris Schaffer El desafío de las águilas
Joe Kidd Joe Kidd
Hogan Dos mulas y una mujer
Harry el sucio
Harry el fuerte
Harry Callahan Harry el ejecutor
Impacto súbito
2. El policía solitario La lista negra
Nick Pulovski El principiante
Ben Shockley Ruta suicida
El teniente Speer Ciudad muy caliente
Thomas Highway El sargento de hierro
Dave Garver Escalofrío en la noche
3. El joven seductor John McBurney El seductor
Walt Coogan La jungla humana
Frank Corvin Space Cowboys
John Wilson Cazador blanco, corazón negro
4. El aventurero explorador
Jonathan Hemlock Licencia para matar
Robert Kincaid Los puentes de Madison
Bronco Billy Bronco Billy
5. El soñador fracasado
Red Stowall El aventurero de medianoche
Walt Kowalski Gran Torino
6. El individuo sacrificado Terry McCaleb Deuda de sangre
Frank Horrigan En la línea de fuego
Frankie Dunn Million Dollar Baby
7. El eterno perdedor
Red Garnett Un mundo perfecto
El predicador El jinete pálido
8. El mesías protector
El forastero Infierno de cobardes
Mitchell Gant Firefox, el arma definitiva
William Munny Sin perdón
9. El enfermo traumático
Gus Lobel Golpe de efecto
Wes Block En la cuerda floja
Luther Whitney Poder absoluto
John Doherty Un botín de 500.000 dólares
10. El héroe entregado Steve Everett Ejecución inminente
Kelly Los violentos de Kelly
Frank Morris Fuga de Alcatraz

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


23
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

Tommy Nowak El Cadillac rosa


Duro de pelar
Philo Beddoe
La gran pelea
11. El hombre sencillo
La leyenda de la ciudad sin
«Socio»
nombre
Jed Cooper Cometieron dos errores
12. El vengador cegado
Josey Wales El fuera de la ley

Fuente: elaboración propia

Gráfico 1. Representación del número de personajes y sus tipologías universales

3 6 6
Nº de personajes

5
2 4 4
3 3
1 2 2 2 2 2

0
io

do

ico

do
do

o
r
r

or

r
le

do
to

to

ill
ad
ar
ab

ed
sa

ca

ga
át
uc

ec

nc
ra

eg
lit
ac

ifi

m
ca

rd

ce
ot
ed

se
lo
so

tr
pl

cr

au
ra

pr
pe
p

or
s

en

e
im

ía

sa
ex

rf

tr

br
n

ad
s
no
lic

ve

ía

e
do

o
o

m
ro

ro

ng
po

du

es

rm
er
sin

jo

ho
re

ña


m
et

ve
vi
El
El
se

fe
tu

so

El
di

El
El

El
en

El
a

en

in
El
El

av

El
El

Modelos de personajes universales


El

Fuente: elaboración propia

4. Conclusiones

El enfoque metodológico que adopta esta investigación permite obtener una gran
cantidad de información específica y de datos relevantes sobre los cuarenta y seis
personajes que ha interpretado Clint Eastwood en su carrera como actor, entre los años
1964 y 2012, analizando previamente una serie de campos o apartados considerados
fundamentales en el tratamiento y la creación de cualquier personaje de ficción en los
largometrajes o en las series de televisión.

Estos apartados o campos básicos que componen la plantilla de la ficha técnica de


análisis de personajes, -creada específicamente para esta investigación y basada en
diversas teorías narrativas y cinematográficas-, abarcan la información elemental que
Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28
24
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

presenta un personaje de ficción (nombre, época, clase, tipología o figura) y las tres
dimensiones esenciales en la composición interior y exterior de un individuo en la gran
pantalla (física-fisiológica, sociológica y psicológica).

Por tanto, el modelo de ficha técnica propuesto -y planteado por primera vez en este
artículo académico- permite obtener, a todos aquellos investigadores del ámbito de la
comunicación que decidan emplearla en sus proyectos de investigación, un análisis
cualitativo completo, íntegro y detallado sobre las características, los comportamientos
y las particularidades que pueden desempeñar los personajes de ficción, en la narración
de cualquier relato audiovisual.

En concreto, este artículo toma el prototipo del personaje de Hogan en Dos mulas y una
mujer (1970), para mostrar el análisis cualitativo que se debería realizar de dicho sujeto
de estudio, según los diversos campos que constituyen la plantilla de la ficha técnica
propuesta en este trabajo. Por tanto, para el desarrollo de esta investigación, el análisis
exhaustivo será determinante para catalogar al personaje -junto a otros individuos como
Joe, El Manco, Rubio, Morris Schaffer o Joe Kidd- en la tipología universal definida
como «El asesino implacable», que consiste, a grandes rasgos, en sujetos con conductas
y comportamientos silenciosos, fríos, calculadores, imperturbables, individualistas y
prudentes, que acaban violentamente con la vida de otros personajes sin mostrar ningún
tipo de arrepentimiento o rechazo, a la vez que reciben un beneficio económico a
cambio del servicio prestado.

Por otro lado, los resultados obtenidos -en la investigación general- demuestran una
destacada heterogeneidad, complejidad y riqueza de registros interpretativos y
características diferenciales que se producen entre los cuarenta y seis personajes que ha
interpretado Clint Eastwood a lo largo de su filmografía, mostrando una gran variedad
de paradigmas de temperamentos, caracteres, arcos de transformación, tipos de
conflictos y otra serie de comportamientos significativos que ha ejercido en muchos de
sus largometrajes, como actor principal o secundario, pudiéndose así establecer doce
clases de tipologías o modelos de personajes universales, en los que posteriormente
catalogar y clasificar a todos y cada uno de estos sujetos de estudio (véase, por ejemplo,
los personajes que se integran en la tipología universal de «El asesino implacable»).

Además, estos doce modelos de personajes universales, hallados en los resultados de la


exploración complementaria efectuada sobre la filmografía actoral de Clint Eastwood,
manifiestan una serie de características, singularidades y rasgos determinados que
permiten diferenciarse a todas y cada una de estas tipologías entre sí, siendo
perfectamente extrapolables para cualquier intérprete que presente dichas cualidades y
atributos semejantes en la narración de cualquier obra cinematográfica (por ejemplo,
actores como Leonardo DiCaprio, Bruce Willis, Mel Gibson, Sylvester Stallone, Arnold
Schwarzenegger, Javier Bardem o Steve Carell, comparten algunas de estas tipologías
de personajes universales en su trayectoria cinematográfica).

En definitiva, el esquema metodológico que se propone en esta investigación científica


es susceptible de toda clase de modificaciones o variaciones de su estructura lógica,
dependiendo del objetivo del análisis, el tratamiento del proceso o el sujeto de estudio al
que se aplique. De la misma forma, cualquiera de las categorías y de los apartados

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


25
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

señalados anteriormente pueden ser adaptados o ampliados para un análisis de los


aspectos concretos y precisos que se requieran del propio personaje, teniendo en cuenta
las necesidades específicas de cada investigación en sí.

A pesar de estas posibles modificaciones que pudiera experimentar la plantilla de la


ficha técnica propuesta originalmente, por la necesidad de adaptarse a los distintos
sujetos de estudio que fueran seleccionados en un principio por el propio investigador,
se considera que la herramienta metodológica planteada -en un primer lugar- en este
artículo académico, se manifestará, especialmente eficaz, en el análisis del personaje de
ficción considerado como un simulacro de persona real, es decir, como una unidad
psicológica y de acción completa e independiente, en la propia obra audiovisual.

5. Referencias

Agapito-Mesta, C. (2016). Los arquetipos como herramientas para la construcción de


buenas historias: análisis del universo diegético de intensamente (tesis
doctoral). Universidad de Piura, Perú. Recuperado de
https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2587

Aguilar, C. (2010). Clint Eastwood. Madrid, España: Cátedra, Colección Signo e


Imagen.

Balló, J., & Pérez, X. (1995). La semilla inmortal. Los argumentos universales en el
cine. Barcelona, España: Anagrama, Colección Argumentos.

Berman, B. (productor) & Eastwood, C. (director). (2008). Gran Torino [cinta


cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.

Case, C. (productor) & Siegel, D. (director). (1970). Dos mulas y una mujer [cinta
cinematográfica]. Estados Unidos: The Malpaso Company.

Casetti, F., & Di Chio, F. (1998). Cómo analizar un film. Barcelona, España: Ediciones
Paidós Ibérica.

Chatman, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y el cine.


Madrid, España: Ediciones Taurus.

Colombo, A. (productor) & Leone, S. (director). (1964). Por un puñado de dólares


[cinta cinematográfica]. Italia: Jolly Film.

Daley, R. (productor) & Siegel, D. (director). (1971). Harry el sucio [cinta


cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.

Dyer, R. (2001). Las estrellas cinematográficas. Barcelona, España: Ediciones Paidós


Ibérica.

Eastwood, C. (productor) & Lorenz, R. (director). (2012). Golpe de efecto [cinta


cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


26
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

Egri, L. (1960). The art of dramatic writing. Nueva York, Estados Unidos: Simon &
Schumster.

Fernández, F., & Bassiner, J. (1996). Arte y técnica del guion. Barcelona, España:
Universidad Politécnica de Catalunya.

Field, S. (1995). El libro del guión. Madrid, España: Editorial Plot.

Fox, O. (2012). El mito del carisma. Barcelona, España: Ediciones Urano.

Galán, E. (2007). Fundamentos básicos en la construcción del personaje para medios


audiovisuales. Revista del CES Felipe II, (7), 1-11. Recuperado de
http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2007b/ElemaGalan.pdf

Galán, E. (2005). La creación psicológica de los personajes para cine y televisión.


International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 263-
273. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832310025.pdf

Graf, R. (productor), Coen, E., & Coen, J. (directores). (2007). No es país para viejos
[cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Vantage.

Grimaldi, A. (productor) & Leone, S. (director). (1966). El bueno, el feo y el malo [cinta
cinematográfica]. Italia: Produzioni Europee Associate.

Hipócrates. (1996). Tratados hipocráticos. Madrid, España: Alianza Editorial.

Jung, C. (2008). Tipos psicológicos. Barcelona, España: Ediciones Edhasa.

Kennedy, K. (productor) & Eastwood, C. (director). (1995). Los puentes de Madison


[cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.

Lorenz, R. (productor) & Eastwood, C. (director). (2004). Million Dollar Baby [cinta
cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros.

McGilligan, P. (2010). Clint: The Life and Legend. Nueva York, Estados Unidos:
Harper.

Moritz, C. (2001). Scriptwriting for the screen. Londres, Reino Unido: Routledge.

Parker, P. (1998). The art and science of screenwriting. Chicago, Estados Unidos:
Intellect.

Pérez, J. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una


propuesta desde la narrativa fílmica. Revista Razón y Palabra, 20(495), 534-552.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199550145034

Pérez, J. P. (2008). El análisis actancial del personaje: una visión crítica. Espéculo:
Revista de Estudios Literarios, (38). Recuperado de
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero38/modactan.html

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


27
Revista Comunicación y Métodos | Journal Communication & Methods ISSN: 2659-9538

Sánchez-Escalonilla, A. (2002). Guión de aventura y forja del héroe. Barcelona,


España: Ariel.

Sánchez-Escalonilla, A. (2001). Estrategias de guion cinematográfico. Barcelona,


España: Ariel.

Sangro, P. (2007). Los antihéroes en el cine de Clint Eastwood. En P. Sangro. & M.


Huerta. (Ed.), El personaje en el cine: del papel a la pantalla, 195-227. Madrid,
España: Calamar Ediciones.

Seger, L. (2000). Cómo crear personajes inolvidables. Barcelona, España: Ediciones


Paidós Ibérica.

Seger, L. (1991). Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid, España:
Ediciones Rialph.

HOW TO CITE (APA)

Grossocordón Cortecero, C. (2019). Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en


el relato cinematográfico. Comunicación y Métodos | Communication & Methods, 1(1), 9-
28. https://doi.org/10.35951/v1i1.18

Communication & Methods, Vol. 1, nº1, pp. 9-28


28

También podría gustarte