Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Obtencion de Acetileno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis de Datos

La reacción de agua con carburo cálcico (CaC2); forma hidróxido de calcio y acetileno

CaC2 + 2H2O = Ca (OH)2 + C2H2

CaC2+ H2O + BR2/ CCL4= hubo un pequeño cambio de color, en el que el color final fue un naranja,
no se observo precipitado.

CaC2+ H2O + KMnO4/ H2O se observa un cambio de color, que pasa de color morado (color
característico del  KMnO4) a color café

Solución amoniacal de cobre Cambio de color azul a un marrón oscuro.

5. Conclusiones

Por medio de esta práctica se puede concluir:

El acetileno es un gas inestable por la presentación del triple enlace y que emite un olor muy fuerte,
además en la obtención reacciona exotérmicamente. Durante la combustión libera una gran
cantidad de energía y la luz que emite durante es muy clara que puede ser dañino para los ojos y
pueden ser usados en equipos de soldadura por su poder calorífico que llega hasta los 4000 º de
temperatura.
De acuerdo a su estructura el acetileno puede reaccionar de dos formas, por su gran densidad
electrónica entre carbonos. Esta reacción es lenta a comparación de los alquenos, debido a la
formación de un ion vinilico.
El acetileno (alquino) con el permanganato de potasio reacciona haciendo que éste último de oxide
pasando de color violeta a café oscuro debido a la oxidación del manganeso, lo cual no ocurría con
los alquenos y alcanos.
La adición de hidrácidos, como HCl a alquinos internos da lugar a mezclas de haluros de vinilo
isoméricos en las que predomina el haluro de vinilo Z

Si se agrega 1 equivalente de halógeno se produce un dihaloalqueno. Los productos pueden ser


mezclas de alquenos cis y trans.

A medida que se va añadiendo bromo este funciona como electrolito y ataca a triple enlace del
alquino destruyéndolo y formando un alqueno hasta formar un alcano estable.

En presencia de acetileno la solución amoniacal de hidróxido de cobre experimento un cambio


debido a la reacción propagada, se pudo notar que las sales de cobre reaccionan con alquinos
terminales para obtener acetiluros de cobre, estas reacciones ocurren debido a que el acetileno, al
ser un alquino terminal tiene niveles de acidez mucho más alto que otros hidrocarburos.

6. Anexo
1. Escriba las ecuaciones para cada una de las reacciones efectuadas en esta práctica.

1- Reaccion

CaC2 + 2H2O = Ca (OH)2 + C2H2


2- Reacción

3- reacción

2. ¿Cómo se obtiene el etileno en el laboratorio y cuál sería su comportamiento frente a los


experimentos realizados en esta práctica? Explique con ecuaciones
La manera mas practica de obtener un hidrocarburo como el etileno es por el método de
deshidratación del alcohol etílico mediante acido sulfúrico concentrado. Un alcohol se convierte en
alqueno por deshidratación con la eliminación de una molécula de agua.
El acido sulfúrico (H2SO4) reacciona en frio con los alcoholes dando un sulfato acido de alquilo. En
particular, cuando el sulfato acido de etilo se calienta a 179°C, se descompone regenerando el
acido sulfúrico y formando una olefina (un alqueno), el etileno.
Esta transformación es fuertemente endotérmica, es decir; requiere de calor para ocurrir. Por eso
debe llevarse a cabo en hornos de pirolisis, a unos 1000°C. Esta alta temperatura produce el
rompimiento de enlaces, así que la formación de etileno se ve acompañada de la creación de otros
productos secundarios no deseados, que son separados posteriormente por destilación o
absorción

3. Explique el comportamiento especial de los alquinos frente a bases fuertes comparando con
los alcanos y alquenos.
Quizás la diferencia más notable entre la química de los alcanos, alquenos y la de los alquinos sea
que los alquinos terminales son algo ácidos, así, cuando un alquino terminal se trata con una base
fuerte, el hidrógeno que se encuentra en el terminal será eliminado, formándose por consiguiente
un anión acetiluro.

4. Proponga un mecanismo para la adición de agua al propino catalizando la reacción con


ácido sulfúrico y sulfato de mercurio

  Chch + h2o ---------->ch2choh--------> ch3cho 


propino+agua----->enol--------------->... 

Con la presencia de acido sulfurico y sulfato mercurico como catalizadores,se forma un enol
intermediario(compuesto con un doble enlace y una funcion alcohol),los enoles son inestables y se
transforman en este caso en un aldehido

5. Los resultados estequiométricos sugieren que la halogenación tiene lugar a través de un ion
halonio intermediario en la halogenación de alquenos. Este mecanismo explica la
observación que los triples enlaces sean mucho menos reactivos frente al cloro y al bromo
que los dobles enlaces. Dibuje los intermediarios y explique este comportamiento.
Los halogenuros se adicionan al enlace triple mediante un mecanismo similar al de la adición a
enlaces dobles.
MECANISMO

También podría gustarte